l. bl lf.
GUST VO RBOLEDA
Tll 1' flll
o
lnterd·ario matinal independiente
1•10, ~
suscripciones a domicili
'lb n n•cr • S 1 ~5
1 4'
suscripciones por corroo
26 UlhU• 1
1
A vi , pulgnd,, lln 1, e ol umu
Huí t" , 1, lllbm
U ~·utill
mi,id , nl•mn
1,
3.M>
1,30
o.Ol
o, ll
, fr ut u) l n • Ftmdad 1 21 l ma:o d L 7 por .J. Clírmwo Ríveru In en:iou
20,00
40,1)()
1-1
\'F.. 'DI:.Dl F. .\. tRl L. . "TI·
l. h. c. p dtdo un dccr t
ubematlYO cobr •cndedo
m nl. nt , qu impone a todo
11 la bli ación de obt ner
prcdamente p mtiso del alcaldt.:
del r · p cth o di trito, U en
ando ci n · r qut tt . En
l. ·t:: . udad cm for;: o un certificado
d tdonetdad e. ·p dido
por la ·mara de comercio·, en
1 d~rua lo lidad , de d
~..-omt c..:iantl~ honorable ' i
c1 pdicionario · c.·tranj 1-o, apart
comprobar u honorabi-idad
deb rá exhibir d pasap
rte de u gobie1 no o la
cédula colonc' iaua de idcnti-dad
. den todo ,·endcdor
n lt. m l-• certificado de sanidad
y deberá c. ·hibir 1 reci
bo del tesor ·ro lUnicipal corr
·pondientc, para comprobar
qu b pa•Yado el impu to
que el di trito ha~·a fijado a
los 'endcdor s a m bulélntes.
DECRETO DF. HO 'ORE
•
La Go mación ha dictado
con fecha 1 O un d reto de
honore· a la momoria del expr
idente doctor Concha. En
ese documento, que firman el
sc:cr tario e gobierno, encargado
de la Gobernación, el jefe
ele la . ec ~n de obierno el 1
d~ la ccción de l1acienda y el
cltrcctor de educación cñores
docll)r Lui A. Yel~lSCO, Gon,,
alo Pan:d · J fk IÍ 1no Yalen
cia C. ) doc CJr Obando R. ,
en su orden, ~e deplora el falh:
cimicnt del doctor Concha
y <:1 aobic.rno eccional se une
al.ducl que c:nlu 'll a la Rcpú
bhca· se ordena tÍ':a el pabellón
nacional p(Jr t <:. días a media
asta y ejecutar tr · retreta fúnclJre
en el parque de. Caldas.
Fiesta religiosa
( lt• 1 1 ,j )
La fiesta con que lr s R. P.
R. honraron a la Inmaculada
Reina, fue revestida de todo
lo. qu · pompa, mao-nific ·n-cta
y c~plendor.
Iuy solemne fue la misa
que antecedió a la h ·ndici6n
de la perfecta imagen del Perpetuo
So<.'OITO, a la que asistieron
como padrinos señora y
caballeros d lo más selecto de
nu tra ocicdad.
Por la "tarde t •o lugar la
solemne pro csión e n una
aftuc1 cía d gcnt · t:1l, que olamcnt
· la cultura ' el f rvor
individual e e da ~no, fueron
capaces R. P. nuc lt
1ás. i:nc r· feli itación , . igan
en su lahor h néfica
dándol · ultu a Dio y timbre
a Popayán.
1AD 1 L Go ':tJ{I .. ~~ C.
LO IDI • 13 DE IHCJE:'IlUIU: DE 1929
,\, IVERSt\RIO
Ho) se cumple el pnmer
año de la muerte del ckllor
Li ímaco Vd~ co, hijo d ta
ciudad, cuya c!c aparición r n
rrió en Cali, donde había IJ -
do su re idcncia.
Era 1 .·tinto p rsoua de
distinción, que aportó su óbolo
al progreso local. Allá en
tiempo en que se trabajaba la
ccrám1ca como htdnstria doméstica.
él montó una fábnca 1
con todos lo elemento d 1
caso, pero la estrechez del medio,
in buenas \'Ías de comunicación,
hizo n ugatorio ese
laudable e fuerzo, que en los
tiempos que alcan7.amo ería
todada más fru tráneo con 1a
difusión ) baratura de la loza
cxtran jera.
Como dato curioso, agregaremos
que el doctor \ cla co
montó la fábrica en ca a que
era de su propiedad, frente al
paraninfo de la UniYcr idad 1
y que ahora pertenece a don
Julio l\Iap u el ) ern: .
.USAS
Las hubo el miércoles por
la que fue doña Ana Ruth
!uñoz de Obando, por llabcrse
cumplido ese día año del
faJlecirniento de dicha dama.
.IEDICO SI. DIPT.0.1A
El director departamental
de higiene ha re uelto prohibir
el ejercicio de la medkina
en ~ te distrito al señor José
Ramón RoJas, por no haber
pre entado, a pe ar de lo requerimientos
de la dirección,
el diploma que acreditara su
idoneidad, y antes haber \'adido
su presentación, prctc. ·tando
que no iba a ejercer en
esta ciudad.
l. SPF.C'J"OR
La (,obernación ha dt: ignado
al señor Pedro nlonio
Concha para inspector de Pais.
pamba.
BJr~ •• , F.. JD,\
De Bogotá ha 11 ·gado el
eñor capitán Lui · 1 luñoz.
HORACIO
El manifiesto del directorio liberal
. Bogotá, 12. TRABAJO.- Reina ansiedad en los círculo
l~bcral.c · por el m~nifie .to que. <:!'tá p~ra lanzar a sus copartidano.
de todo el pat l dtrcctono nacional de ese partido. S61
se.: e P~!a que rc~r se a esta ca pita) el general Leandro Cubero
mo.- Af{tllaa And
t Planes en defensa del café
Bogot.á1 12.-TRABr\jo.-Hoy celebró sesión el comité de
la FtderaClOJl ?e c~retero l con el obj lO de dc_arrollar lo planes
que en es16n anterior, efectuada anoche, fueron adoptado
para proveer a la defen a del café o 1om biano en lo mercado
d 1 c.·tcrior. on puntos principnles de esa defen a la ap rtura
de lo almacene de depó ito )' una agencia para el café en
r ueva York.-Agnwa An~l.
Clausura de estudios en la escuela militar
Bogot~ 12.-TRABAJO.- Con ran oleJLnidad y e n la
concurrencia de altos empleados naciCinal \ d JIJÍcn ro del
cuerpo diplon1ático, sa ba efectuado la clau ;tra de e~ tudic d
la e cuela militar n el año 1ectho que tetnJina. Fue uno d
los número má saliente· un dis<.ur. o del mini t1o d 1 Perú
quien con iern1o5as pala 1 as 11 na de confrat rnidad, n.c::cnt ·
una e pada que con moti' o del c<.nttnario de la uerte dc·l
héroe de Ayacucho obsequió la ju ta patri¿tica de Li a.A
trmáa A n~l.
De todo anuncio que imprima el
taller de Gustavo Arboleda se bará
una inserción gratuita e FL
TRABAJO.---Cuando el texto
muy extenso, se incluirá en
-o- tracto en estas column as
FIP.ST\ DE RF..
Don icomcdcs r e trabaja
en la organización d la
fiesta d r y s, para el pró. imo
6; tiene ) ~ conseguido el
pcr onal d, acton.:s , Slrá
puc. la en l'SCcna la compo. ición
dramática crita por •1
doctor Teodoro Aquilino León)
en que figuran do dauHlS.
cuyos papdc ya han ido
repartidos, aunqu verdad
que ha tantc trabajo le dio al
cñor re 1 consc uir di has
in t(·rpretcs.
e " • •· ... ·.
ORTEGA
sea
ex-
-o-
CC'nlo es abido, abundan
1:-t~ podu i n dra11 _..t. a
para ¡a fiesta de r p.: · la l·an
dejado 1 pudn .\lai. · el doc
tCit " en ce lao Jordán , si no
e tam qui oca do~, t~Dl hl'Tl
d n Franci co lnriano lu utia
~ don Julio Arbol ·da. En
( ca recil'nk el do tor Franci.
cr E. Diago nrn Jó otro
libn. t para la mi ma runción
tomando mucho dl' lo au lol~o:
ant( litado.
El mercado monetario
El con tanle p dido de ¡-
ro • 1 llaneo de la ·ptíbli
COMERCIANTE AL POR MAYOR
Especialidad en manufacturas ecuatorianas .
ha hecho de minuir lo: billete
d é t .. en ircula ión ·d
e; mi1l0n · d pt: , a que
Agente depositario de R mi Hno .
Vende a precios de Cali más transportas :
t'l'o~ tim· prÍUH'r - 1n y tquil •. z;u<·:t¡
Domi116 h:uinu (; olcl ~1 •d11l
snl ~ u rl ln · G 1 J'll\ .
ase ·ndían n 3 1 d dicil' 1l 1
pa ado, a 40 urillonc, ~n qu
e tán hoy. E a u ·i6n d 1
m di ircul;utt l1n traído 1
baja •n lo pr do. J un • h.t
eu, lo tipos d interé 11 la·
peracio ·ntr parti ulnrc
csp ·cin hn nt . _____ ........_ .......... _..
Juguotos y más juguetes
- d<• d . ñ ('Cllt
- n 1 nlm nc: u d
José María Pe ago
#
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
, R JO
• ' . . . ~ ... '"
**** -* ************* *** *~*~*~*~ *
*
*
*
** *
VEA NUESTROS MU STRA lOS Y AP OVfGH lA Rf8 J
o
t y a e
o::::::::::: : ;zz; : = :, = =a 2 < :• ;;: :; := iG'fS::S ;:¡: '.'S' :?S::: : ::: : : * ; :: : =
ercial del J a. o a a,
a
:::-:::;::::;:o
1 •
**
* *
** * *
** *1
*
RODUCC ON DIA lA: 5.000 PIEZAS. * *
~* **************************************** ~--·-··'• . . . '
. ... ... .. ~. . .. . - . . .
as bellezas dal viaja aéreo José Lópaz Alvarez Ascendiendo t.:n án u)o de ·
grados con c.:l hori?.ont ·, \'amo.
d r--cho hacia 1 orit.:ntc n tu -
ca d · un lauici aére-a no iufcrior
a ci mil rn tro p:tra bac r
la tran: Í':l 'lndina. n forma
grarJua] } ir e fuerzo mayor el
aYÍÓn e ntla O" mon•a h. ta
coloc r ·e más arriba de las cú.pide
nevada!!:, lle«ando hu:~..-o
al ob rbio dor o de la ordilkrn.
en donde, poco a oco, entramo:
a un:t verdadera av uida d culminacione
y \'O] am: . por In
cu:tl ntra ·ie a zumbando omo
ab...-jorro in i~nifi autc la in répida
iu •eución Ult.: áni a q te no.
transporta. lQué a 1 ec o tcndr'-•
mo~ de dl· abajo? .. 1 h nH
ser ólo nnn imrl y . traña
not:t m u ica 1 ·n mcrljo rld Jde
Santiago a Buenos Aires d.' cla es d
GR. FL
2\IEC.\. ·osaca
copla .
,o.¡:\ travesía más interesante del mundo.-Media hora. en . una.
aveni a de volcanes y cúspides gigante&cas -Profa~ando el s~encio
de las pampa.s.-La visión del Paraná --Buenos Aires a la VlSta
desde 1500 metros,
Nitidez y Corrección
- Precios módicos ..
-o-
Tran form r un viaje de fcrroCarrera
~rril ue dura treinta • seis houno
de avión que apen s
• ocho hor y media,
un pr reso ·or rend ·nte, pro-io
d e· :a época verti i 10 -a.
l'na mañan. tomam de ·u-no
·u Lo crrillo puerto aé-rc
nti. go), mirando 1 ·
carnp chileno flor ci lo ya
por 1 prim vera, y eu el mi mo
día ante- de qu 1 sol e ult..'
lr. en 1
l1ici ·once c:n uu re lauJ. ntc
de Bu no .\ir , de ·¡m·- de u 1
vu ·lo contín u o d i •te hor:-, -,
que nos 'J rmitió atra\'C ar la or
dillera de Lo • nd :1 sci mil
o1 ·idadas como Ull vestigio dent
iado h.:j:mo. tn mbar,t!o.
por Jo~ atracti,·o ) la comodidad
c.JUe tienen lo viaj · aér < sc:-
uir.'n ie-ndo cauti,•adon.
Relatar ·mo d nue tr . dejándolo
en el tiempo con1o uno d
Jo. primeros.
_ 1 partir d • antia o, l· ,.j_
ión ele la ti rra chiJ na no
cmo iona con intcn·ídad \'cm
campo : ca críos pintor· -
co . La C:lJ i :t.l ilu in:~da por d
o l • 1 mañan· ti ·u
a., cuadra a.
- .. úmcro 7
nífico esplendor. Y cuando dejamo
atr~ , en rápido cur o. lo
valle \'Crde ucant · no acl reamo
a Jas primeras e triba ionc
· de la montaña, . e \ 'C tan
hcrrno a la configuración e u u e
tro territorio, que el espíritu rinde
toclas u adrniracion~ a c. te
rcg:t.?..O sonriente. Hay fr · -
cura d acu. reJa )'jugo idad d
tonos ·n 1 panor:t.m chil no.
lencio que la
junto con el t 1br . llegan
ha tala cnhina, <1 ·Jumbra r -
FABRICA DE TUBOS DE CONCRETO DE DOMINGO GONZALEZ
(el Acl)iral) quinta be bon Carlos m. 5inmonbs
TELEFONO N° 30
Agonta, Daniel Valdiviaso, parque de Galdas, teléfono número 26.
e:~=-~ =,.. :-::o::-:== PRECIOS AL CONTADO ===-======-:::=::= ::::-::::-
CLASE largo mts. alto ancho mts. Unidad
'] nh el COllCl' .to
.. , "J
l 'itr)u p ¡·. patio 0--Hi
' .' •l -) -.)
'I't pa pura r •gi h'o 0-..>
Bl. ifou epi . ofh•c • c:or·•· •. puudt al u u vo nwd lo nprolmdo y J't.
ndndo por c·l ~ñor· In ,. nit ,.o rl •1 \] ·n.flt rillmlu r n ll' • • H h 'O'.
de tapn pm· t'ujn~ <1' r ·gi tro. · .
I•~:to · pr •cios ·on yuc• o. u rlornit'iJi._; v :-- . in• t p cli 1 • · d ·unl ]Ui 1
cnntichul. hl n in tuln •ion. dt! d¿·:ugii pnr c·o 1tl':t , t,on rn¡ i 1 z ,.
•utPJU ati iil ·ciún pnrn Jo qtw • u •ntu (' )n pt>r 11 ti(' lll{l't •n i •.
que la iluminan
io o.
tud drcun
, ll ' • 1' tt) , J
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'' ·o111bres
mp:1rt ir JIU nt 'i t. on
. u .d ·· r.~a ri . y c.:r ;1 i ind'-._
pendicnt
C..:on 1:1 ccunnimirlad qm. S1tmJ•
r 1 c..a 1C'tc.:rizó. ~·n d má pur
lib rahsmo militaut~. pre tnta
C:tmacho \':trio lib<.·ralc que
o tenían principios con ·n Hlor
" , r a:l e ntrnrio. En otro · términ
. no t om ba lo hombrl''
con lo pa rtido
Di ho autor no 'iene a la
nlL'nte cua udo vcmo confundir
a lo h ml>rc · d actunción \':t ria
· ha t. in on ctu:nh.•, con la·
idea q u t. n ci rto momento
1 u•l i ron 1 tc.;ncr · e,;· tro l i~c. r
Jj m • d ic.. ·n por 1lh. e~ el nu -
mo d RoJ ( a rrido y de D1 -
en . rritt t
lnt~ nl tc"lllO manejar d e calp
lo de amacho. \ t rcvámono
con e:. cumbr de b elo ucncin
ue fue el dnt.tor Roja .:uri-do.
b e rvémc . k. coronada u
rrc.r d le en Bogo á y
conqui tado un nombre como
poe ta, a fuero de colaborador del
. 1/bo:r L1't··rano.· i Í 1JIO lc:cuau·
el o inicia 1 periocl ismo en . ·e i \'a
· fu) · allá on ~n a n zarlo~ prin.
ipio. , import=tdo d la m ~ mo-derna
e cuela económica y política
de F ra ncia. .\pla udámo le
. u cli. cu r o · a rTObétrtorc · n la
'nuua de reprc c:ntantc ·, al tmnar
con tm el con:cr \'a ti mo r
t: naltcc ·r la admini tración dd
«encral Ló cz.
El in ter~· 1 opular cntu : i ~ ma
a l doctor Rojt' r z. 1 Jos Zapata , a Cucncn,
~~ la plana mayor clcl ci ·ilis n.10
radical, que truena contra b dtctadura
de .:\lo qu ra en FJ . lit 11·
apro ·1 ticUIJlO que Hojas rual.,
a~ a u e tilo en dcfcnclcrla.
, Ln las po trímerías d • su vida,
cu·mdo J,a)' lucha por a~niJmr
los ch:m uto. libcralc y don
Sa.tHiago P nz c·ncaur.a e ·e movm,
ú·n cJ e] •de· las r olumna d
/..a ( ·mthl. el cloclor Roja , en
c.::h lm.: ar n~a. piclc que no qt~c..•
lc ·n Colombi~ picclra obre [HC·
dra prtra .,•it:u que Jo cons r ·ador
. vayan al poder.
( ué fflcíl s desentrañar ·ntrc
la l rillanlc oratorí:a, la rohus
tacad ucia de la rimn o ·1 ·levado
• tilo el· u pro ·:1, cl.libt ~ali
mo puro del dc>clor RoJ;tS C~arrido.
l..os d S\ ío:s doctrmarro.
rl·l hombre impiden tomarlo hoy,
como otr ra e In 'celaron a lo
..:h ili ta que regía :\1urHlo, cual
banLI m o ·mbl ma ti una agru
(Jacic)¡¡ de jóv •ne libr.?rah: · . Y
es )Jorque Jos !rat."ldi tas sosttc-y
partido ''
nc:n a \' ce: \..'U l od •prin ipios
hic..•n dh·l'f o. d lo qu !k vn.n
• 11 pr tka.
\'tm~ ·on .\rri l . D tllc.:·
ractón 1 o llriM al hijo ilu tre
ud Huila, aqu 1 e ·t ño le iba
n po · como m c.:str de la orato
rin · tk· la rima. Vino a la vida
politi ·a ·uando In pn: id ncin de
~al ar v C\ln mucho. el • u. on-
·mp,,Ján os ncam:cí un mo,·imil
·nt Jt..:rtO h. t1lO íranc-nmcut ·
1adi. l. J'r1 l.J>Oca U\.' iuko a
a • i L. ación, t.: ti pu Laban d . frac
\. iont · libe 1 al<.•s d prcdom in io ~ n
1,, el ci •nc . v e cst:o ía l'lllfl
1 uii..
tcrminó b caída del radicali. mo,
paí · cÍ\ tli ta. pero paí \mico.
fuc llevado a la pre idencia el
·cn~dor n aquella acción. Para
po l ·iou lf al ~n
te otero Peiiucla, debemos reac
cionar en forma ·iolc:nta > decidida
. 'o solam<.·nlc lo lib<.·rak··.
también los dt:más partidos del
~rcscntc >' dd por cuir La vieja
id ·a del político cuatrero, para
quien <.'S un. pecado ~outra la
doctrina Cllltl\'ar rclac1ont con
el adver ario político, dtbe,; c:r
nst·si nada cunnlo ante . J ~s \111
pcrjui io para ·1 avance 1HOgl e-
La e ~R\'1~ ¡.: I OJ.O.lDl¡\
A. d' Cnli avisa, para dar cumplimiento
a la le', que de cl ·huy
lie,;•nc para la venta sus producto.
s • úu la tat·ifa '\iguicnl<·:
a) L. s ccr czas de la C<.rv -
cerí CoJomLia se '<.·nd n haju
el uombr de "C~rvc:~.a Corono''
(marca rcgi tradn).
h) c~rvcza (.'JI mcdia:s botellas:
LUL 101, n vana
ícr ~.:dad puhuonarc ,
nit·ndo con él muy hu no. re
tados.».
DR. 4. tn l . ·
Popayán, octubr\..' de 1929.
PARA CALJ
1· -
ad
En viaj d · alud ha partido
para Cali la eiiora Bárbara
de Arce.
1-t· F.RA DFL I GISTF.RIO
Se ha declarado in. ubsisten
te: el nombramiento l1cclJo en
favor d 1 señor J osclyn L6pe:.o:
para d 1 ecto.r de la escuela de
niños de forales y ademá.
qut: dicho señor es inhábil p~ra
d<.s(mpcñar el mag1st no
en el Cauca.
• l.ÑA E..XT.RA\'JADA
~ dará una gratificación a
quien inform en esta imprenta
acerca del paradero de una
niña de nue' e años de edad
blanca descah•a, que llevaba
una b~ta de zaraza amarilla.
Rt ponde al nombre dt: Rebeca
, se extravió en la ciudad
el' func por la tarde.
mi , arios punto podrían t.r
materia de análi si en la olución
d • t:. probkma. La posib~lida~
dd triunfo, qu seria efcctn·o SJ
,.e rea \izara el ufra gio uro .. I;n
po ibilidad de flO\OCM la unton
dd conservati mo. Sabu o a,·t-...
ri,::uar j lanzand~ el candida~o
propio. d lib rah >DlO 1 rdum
la· n :ntaja oliticas qm. lt ha
traído con i~o el dehat lanh:;tdo
Lntre la dos fraccio~<~. dd
con er a ti mo. La rost tbdad
de una d(·rrota y sus consc..cucncias
c.n la bi toria • dt..dc d
punto de yista d 1~ 1 e ~c1 n
ocia) que ocu a el lthc1 -.lt ~ ,
coloUJhiano delante de lo dc.:mapaí
·es del mundo.
Obras ()e
Gustavo Arbole~a
DH'('!O\ .\HHl bicl•.,.n'ifh·o y cw-en<'nlbgtco del
llllfJtrno dl•JmrliHlll' Uto cld ('auwn.
Un v lnmeu de uuí · rle iUIJ pú~~"tUl\!'".
·dic·ióu t•ond,•u ·ndn .... ..... ... ... ... ....... .
EVOC 1\0IO. "E lHt~ \. l'A ~ · - Jl:--
~n~ IOHIA •. ..n \ulnllll'U ..... ..... ..
Jll.'TOitT..\ IH~ '\1.[, d. de lo od nc
tl J.\ .iudncl ludn la t· pitución l
d~l (Wrloclo t•oJouinJ, _uu tomo D no.rto
de CCl'l'IL d 71JU (liÍ 1111\ ••• • • • • • • • • • •• "· •
o 11 t·
,11
1 o )
4,1 l
n
en Po¡ a~·án,
to. impr n tn
á. [ \ )'l •
o la 1i n ría el
F~n 1 l1. , pt•·t u 'l·J M 1 l i br ~rí
B o .... o ta' . .. 1ua ·ho Roldnn
'1'1' A VE.'
llll vol mnen.
Ul.
llU 'r lH
1.0 • J'.\HJ, j1~' (Unn limtiliu de pr6t 'r
•m ,. lunwn.
Lo· · n l n
LDA <' J m. ·n
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
. '
Pi
Comerc ·ante:
Ua Degocio 3in c:aJ r giatr dor "National"
a igual sin brújul ;
decir. os b
Una registr dor
aiempre al t nto d h
negocio y l d cu nt
dinero ue nh'. o s l .
a l" lo ti~ne
d IU
et e to o el
Con una giatr dor " lio 1'' no
os; no vive
e r ar cen
or donde.
y ugar dud ni
Ud. eu !a incertidumbre
Jaa a- nci a sin b a·
€ajas Registrador- " .. tional''.
Unlcoa ...,ate p ra la cmta:
• V. ogo
las pan as
a-
CONVA ECENCIA.
EB LIDA
ón & Co.
ace ados
Pant 1 atim· lo ("f r a
acnl>a d 11 ., Rr 1 al ac 'n
d
Alcibiades Zambrano
e ]J.ijos,
e
MAC-DOUGALL
bo .. es ''l'UJHh.• y pt·qneüo ..
1 :!-'
d scmill ~.;n ó o iO días y aun
·n rncno tiempo.
Cin o t til c-. ·pcrimentos en un
1 <.rí rlo in o año· han dado
por re ul do t.:ste mara ·illo o
de cubrimieuto cnlifica:lo por 1
doctor \\". 1·. crick , j fe del
dt.:partam n o de iolo ia d •las
planta' t'OntO c)a 111 ·jor O[tl:nda
hecha a la a rict 1 tura de d
cu-mdo e dio prin<'ipio al abono
1 · l . uclo -.~ En . ~ ta opinión
l • ompañan 1 . ud:t de a ri"
1ra d · 1 u ni •cr ·idad r cen•
' ~ de c. l ·rto (;11 m:l.t ria
y de JI lll:t ..
·c1 cto de · te
. 1 1
l n nt~
•• i
J e Uc1io · a he-
VINO Y JARA E
aJa moglobina
111 8 ocrr f mo. Of
h1tl ., 1u ,.... , -
~L T BAJO
PLATA TtiN A!
1 r \T
tu n to
OJ O·.
(•. li.
p r lo
• JIO!i )JOr medio de Ull
u t u i ~cm ·ja t al y • o.
d variedad de !trbol $, cereal
, 1 sr m be · o flor ·. ·i e
uun combina ióu difcn·ute d ·los
siete ·1 ·m 11t mencionados; pe
T la ·p ·ric:• i h dento. tr. do
que a. com inacion · q ímicas
l d n n:du ir ·auna •i t na,
ad vtándo e ad una d • us
uuirladc:s a df:tcr.ruinado rupo
de ¡JI- nln .
hl de cubrimiento fu · aplicado
•u s g-uida al cultivo comercial
· fio1c . o. s, pcn ::amicuui
antes de olor, d~ liru; y
ott"· ftore fuer u produ iclas en
rnnde cantidad· duran e los
m . de diciembre y enero por
fioriculton.~ que trabajaron bajo
}, dir •cción d ·1 octor 7Cricke.
Ji'l e-o ·ro e prod tcci6n d as
fi res d • vcnuo en mitad del
in\ i •rno no u e t crior al d
los 1 éto o or lin, ríos durante
la ·s ci6n caluro ·a.
hl mejor aR"cntc o vehículo
para d ·m~J ·o d las píldoras
·l a ua, nunque tambi 'n han
ido aplicadas con ~xito n el
uclo. El tamaño de los espárrago
· aumentó ca i en un t 00 por
100 ·in perjuicio de.: la calidad ni
del uúmcro d lo- tallo . La pa
pa aumentaron en tanr ño un
(J por 1 O in que la planta e
hiciera má grande ni ;uiara el
promedio de los tubérculo en la·
era E te de arrollo de la lan-a
tuvo lugar en la ti~rra, pero
e. p rimentos posteriores h n dcmo
trado que si se ~· ·mbran en
ag-na y no en tierra, el prom dio
d 1 cr cimiento duplica al pa-o
que puc...>d • culti arse mayor.
número de cada pccic n la
mi ma cTa. El trigo cultivado en
1 ua con la píldora para
phntas, duplica u crecimiento
en re; )ación on la j ·m a \ 'aril'da
l cultiv:ada tambi ·n n aa a
con el mejor a ono clcl e m rcio.
" má del 50 por 100 U E' cuando
i mbra en 1 ·uelo con la
disohtción de la pUdo• a .
En u iasmaclo con tak· re-sultado
el doctor G rickc u
a udantes, a o ·ado por la Univ~
r idad, ban hecho (; · rimen-
Luego, en l:l juventud y, por 6ltimo, en In a
Qunker On iguc ic.·ndo el alimento por
u exqu.i ito ubor y por r f~cil dc pr ·par. r .
fnJa oanpr~L:W4~cr. í '" ('TJ lana con rtido
en un e tanqu • e concr to d
-ei ocho pul ·ac~' d rofundidad
cli ·idid en ·e cionc- . pu ·-
d e tm cwmdo - .o
e to , co a d t r 1 a -
DOS INDISCUTIBLES
bl t.-iuufo d 1 ~. i uic Ya-
1 • ·i l, • ndidat( a In pt· -
• iO.
LAXATWO
diente postizo , entre lo m•cro
COJ'IO •
E11 los Estarlo nmo , lo
cabello y las crine , tntrc los
canhvo para [u ilc ) (ntbtero
; la ptp~ , <..ntrc la pdículas
foto~rñ ficas etc.; en d Jar ' n, 1
pimienta y el \ inu re, etttre la ·
b~birl.t ¡ los rciOJC entre lo
instnn,lll n ro, cit.· u tí fi o .
#n In tarifa portu u~ 1
fruto tan cla ificad nts lo
hu~vo ' · el que o; lo mattrialc
fijo para fcrrocarrill· (..ntr lo
almni n medie nn ntos ; lo
ci g nno~, ntr lo inapc:r•n blc
>' l. tinta para e crihir te.
l ~ n uau t a 1~ ~\11 tidnrl de
num~ral . de cada t. rifa, t i t~.:n
en Fr:mci. al rc.'d<.'dor de l. ·o .
dbtdbuHio eu 5 agrupa iont.•
y con la d~.:má adicione aknuza
11 a <1. ; l .
l!.u Ak·numia lJqran 2.302
con 4 O n rupacion<: ·.
l•n ltnlia, n 2. /i":.
hn 1 lgica, a 3.07 , con
a~ up. cion s, sobre lt) cu 1 r
bi<í c:n ·u foll to , ute · nlmlido
Jr ROJ:t:r l•ighiera. qu e Ir -
sultado de tal complicadon ,
n In nplicación de In tarifa
m~s s~·nsible pam qui n •s ti n n
1 th bajo de cri6carln.. qu
pana qui ·n deben entl n<.h:dn •
Ahora. en cuanto
t. rifa d • ndua o., o
117, d d dici n1br
11. con taba de l .
$0,05
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
CO P ~IA COLOMBIANA DE
MUTUALIDAD
--
J u r. m ug 1 el • o ul t d
DA IEL V A~DIVIE O, .MUTUALIDAD
... ( .
L T 1. j{ J
', HOTEL ASTOR
Pop .y ·n.
orteo oy Cooperativa: El MEJOR DE A CIUDAD
rin1 ro bote rn a , cinco tn il pesos, Atendido personalmanto por su duoño
4, Hhl i\ 1 .. 1
S.Ollll. O X:: :.6=::
, Le nardo h. óm z, 1 crto Hcrrio,
5 gun o bot mayor, cinco mil pesos:
.. tiru ro -¡ i, .\lfon o ~\ zcá~ lt.>, 1 u 1 to Tc.:jadu,
A pro ·m ciones, quiniento pesos :
. lid. ·,
.l;UI .0
Plaza principal de Pop y' n * Esquina del noroeste *
¡¡SEHORES GANADERO S!!
;;:: :e:
r qu much • n ,. it- do n
pucd n obt ·11 rlfJ , poni ·ndc ·u
1 ligro u nlucl • vido y lns
mnquin rin para In a ricultura
y In. grande iud 1 tria. d 1 crían
r Jjbr como uu )Jrotcccioni.
mo a la inllu t1 i uacionaJ.
- ----
~·u tm l rifa, p. r:t 1~ fácil
compr n ión )' aplicación, d b
cou cner a Jo umo 500 num<:ra·
le , con una 20 aRrupadoJJ~ .
La primer", q ae contiene lo
at:cit · y gra a , d bía de ·d e·
cionnr (: to entre lo. ril! u o
iudu. trial, lo. me icinalc y lo
d alumbrado uprimicndo Jo.
1 • o. o
PUBLI t E •
MUTUALIDAD
Al AlMA GEN OE y UTilES DE
PAPElERIA ESCRITORIQ
ES HE
DE
GUEVARA G.
ACABAN DE LLEGAR
primorosos juguetes de caucho.
Papeles crespos en lindos colores y
diferentes calidades, propios para flores,
canastas, vestidos de carnaval,
adornos de mesa, etc. $
CALLE DE LAS MONJAS $
@~~~~~~~~~~~~~~~
1 , di. tribuído n _6 an-rnpaciones,
hast. 191 ' r de de febr -
ro de dicho año h. ido adicionad
con má de 500 num ral . ,
ún In actas el juratio d
a uan central; luégo en f brcro
de 19.:?5 h ta di iembrc le 19.?i,
l · a regaron al o m:i · de ?01
numeral , con lo cual 11 ·,.a, has
t e í1ltimo año, a m - el
5. soo, in contar las reforma (1
lo año r ntant ·.
1• DICTO
hl juz~ado w.0 del circuito de
Caloto, mplaza a todo Jo que
e cn~an con d rccho a iuten enir
•n la: . uc · ·iones te tada- de
:\Iatm 1 auto· R1zo, María !!.ncarnación
Iar la misma ,
ju trumcnto. d e pt.cuJacÍt)U )'
lJltl' am,·nnzan de mut rt el arte
nacional, til·ucu el ~ra,•ame n de:
0,07 : O, 1 O 1 kilo, n· pccti-vmncntc,
y ·n cambio la zara:
r.a , lo li nzo y otro. t • ·tilc ,
:. í m • 11 m. nufactums par:l
111'01 " • 1 des u urlt z de Ja. el al
'"' lar ia., .t las d1 o~.: a. ri
<:on· m intl1. pcu. aiJI · para ·:d\'
ar 1 nlud d In mi. rrtn. tit -
S
q lR"Uran 11 la de clroga
alumbrado ·te.; la . egunda, de
alim ·nto y condimento , ·el -
cionarl,, pamdamcntc los alimentos
natttr, le · los con er.
vado cu latas, Jo mi. mo que lns
fru a y condimeuto-. L~ de
a ricuJtura e iudu. tria. d be cr
una, y otra par lo dcmris apa-rato
· trumcntos ci ·n 'fico
d tod. cla. e, inclu Í\'e Jos domé.
tico • para no encoutrarlo
n la de: me al . La jova y
otro artcfact · de lujo d bcn
a ru par e pccialmcn te · con
\'alor. ~s m a ·or . Droga en í"rcu
'raJ. otra, para 110 figurar t.·n
h bida , "ino~ n:con tituyeut .
qu . on medí inales 'le. Elcctricidnd,
todo demento, aparato ..
lámpara etc. Ahora, lo m ·t.:tl .
dc:bcu cont~ner ·u . paraci 'u r
denomin ción en una a~rur a·
ción n que erltr 11 1 hi ·rro, acero,
cobr de. y cuauclo can con
m zckt o combinacionc , de rminar
u aforo in a~re~arl
e J CCH. l ¡·I Z:lC.J Ó' n d ll f1 1o ()o , 20"" ',
.SO~ · c., ¡ue paJ:!an tal o cual
valor. La pap lcría y u d~ri\•aclo.
u una oln aRrupación, y
Manuel Caicedo Arroyo
Aboga o
Glstioua a unt ~ judi i .lt · "
adntini tra Í\·o .
.\pnrtndo núm ·ro 4'1.
:\1 hAI .
1 J }'( n
COTIZACIONES
e fé:
\J 'H' du J • 11 ., York
IJ,Ii '11 0,1 1f
0,17 0.1
Ju 'ilÍ , IJII 1(2'',171J2
('n •wt 0,1' o,IIJ t¡.z
Bwnrumnu ~, 1 .,! 1/ U,Ji
{ r'u·ntu 0,1 J IJ,J/11/
'!'r limu, O,.M 1/,. '' '!.~ lJ4
1 llll t 1 ~) 1
/ .1 i ''·
Cu roR.-• nlmuilln. J: 'lz
t ·,, ro .-IH ), e ltu 1 ~ tl'l 0.1:\
'nut L lhrt •, O.J U,Jf 1f
l'r'wula, J 17 O,J, 'll
f 'u,•¡fJ .-Bogot\ O.J7 '1
1•·n·trlu lirm •
r' 1n nmnl 'Uf ur
l'lulu,
1'1 11110 truJo
l'l111 i11o lunuundo
\ lg-• U.n
IJ,I i
IJ,J' fa
0,5.) •. lj
O, i
( .171
Tfi,(!llU • ( ,UI 1/ .
1 .. rl•ml• lluju.
IJ:ll IIJJif) ~ J¡'¡
(
1('1HI •t J ~ UH'I'IIIrlt
Li rm • l("rlinn ,
J' etu .
~~
Jt' rn JJf'(J
J r uwo 111 z•1
J • l~u .
1,1 u :~ '1
U.llftJI/2
lr&t () '
rlor in · .•
( 'ur 11n n · 'h ,
'oroull clcw
Lun ,
U ioluH·I•a.
Pi l cahm.Hiohudm
1 , ;e
u
r• r • . .a u
\nnn ·ian 1
/J
l.
1 ... \ J pi' . pcnw . u. n •fF •
'10 ••
lo te.· il el ben dcnnminars
por ma <·ría_: l al~odóu. Jana,
lino, · da como t'l • u ndo • -
to He\ en ml--zcla. o pro >Orcio-n
d otra. m. eria:s, rlo
con un olo impn o, 1 ecir
i lJcva 1 25 • , m.t. o mc.:no
omo sucede ambi 'n co 1 ro a
hech torio lo cuaJ iorma el ao
para la apli ación ·ac a y co·
rr" ta d · lo ' ímcn ..
tela deb n e n ener me
n r t]U la ropa
hech ¡ ara a í ha <:r
una IJ:nnnrla a lo indu triale , a
fin de que orl!"nni. n con m·
aJ 11 Jitudc t J1 r ue d n trnhaj
ha ta 1 ara la muje1 con
l cual obt ndd un • ·i o rompi
to 1 nombr d · Colombia indu
rinl.
M. Rl
1'umnco.
PI. 'Jl,LO J..
"~ • .. .>!'!'::; .;._~ ~:-: : A •
NOVEDAD!!
un tancia. de la crbis, rl la en~
re. fa y c1 1 progre ·o olombinno,
el jc onclnido 1 asunto r qu · 1
proy to .liCa 1 · nacioual, o l'll
u d f ·cto adopte un;¡ tnrifa arnn
e •l:nia de ad u na · m á · 1 • ct ica,
justi i ra y de Utcil compr ·11sicíu
y a¡Jiicación, a í como . •:a justa
en sus :apr i dones, pttc cu IL
ncl al e ohs ·n·m1 '' rin. incot • •
· ·cucn ia ; por icmpl( : In fiR'U
ros que ozan de J
k vida on qu Uos quo
$C d n eucn de que hay
que manten r Jo órgono.s
bi n ctivo . Lo 'ñon s
especi mente mer
POPAYAN AL DIA
ia p ri '1 1'
j s par. fonó r. fo ·, 'Lrtículo d
di cr i!'m y lnjo, · t 'u r. •:uln
con ,O el kilo, }' ln n ujn ·
('ara O<; ·r n mauo, nrtícnlo de
u o 1 nn~ ti' otro
gv cuid do y al pri•
mer aintom d entorpecimiento
ebo da.r-
1 1 ilio
u JI
..( )•
J -:
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,
. .
Señores comerciantes:
m ntlo Jllil'lUll trnbnjl). tipot-,l'.ttit•o
d e u. tll • ' cll'~ nnt·i ~
u oh·id •n Ul'mlir al talll·r tll'
GUSTAVO ARBOLEDA
Timbre d papel y , br , membretes
rótulo cLiqut:t re i lw letra
,.1 s ' lant , progTam
periódtco , r ista
folletos, hbro
Nitidez, correcci6n, baratura
las oellezas del. 1 1 •
( l"ien dt• lu :.n. p í.qi11 1)
ir. en :e cnt:t ,. ocho minuto
h mo · cubi rto · 1 r •e rrido que
d Tran andino lmce t:ll una
f. igo a jornada de diez y sic e
hor -.
En )Iendoza, ubt: un matrimonio
que no acompni1.t ha la
Bueno Air . e, uudnmo cntonce
1 ,·uelo 1 or ·ncima de la
tierra plan:1 cid paí argentino.
La ciu nd m ndocina queda al
. ur, con el cerro de la , loria a
e J a1da ·, borráudo"e lentam
nt junto e n Jo- contoruo
pobla ~o , lo· ·iitedo_· y lo.· cultivo
a ,rícola . Yaría carretera
• riele · saleu en bu. ca d
otra rcJ,!Íone Ct uznudo e. ·ten-'
!>ÍOn ~rida , le suelos manchado~
ri<: cuando en cuando vor
resumas alitr . o y por Yeg-ctación
raleada \' o cura. Rumbo
a Córdoba l. paisaje ~ desi ·rto
· de una monotonía c1ue sólo se
romp cu ndo atra e amos por
·ncima del arenal d.: 'au Luí ,
emejante a tllt cielo nublauo
de d~ los mil quinicn s metros
que le ob en•amo . . ( :ul<:laule,
un~ gran la •um1 de c. pricho-a
fonna rdr ca nuc ra "¡ i/•n.
Cent nar s de ~· r,-_., se lc\·antan
dt~dc Ja upcrficie r formando
bandadas J!Íran _n \'Uclo
rítmicos, que dcsct iLcn la or¡
m :1 a r te ante: ·1 ruido profan
'.ldor d 1 :1\·ión.
\ 'ien Lo pam )1t'r:O :ura trados
por Jo bajo, no obli '~In a ascl'n·
dcr, C\'Ítando 1 mole to balan-ceo.
\'amo n má de do cientos
kilóm •tro 1 or hora )'encumbrados
a tr mil metro de al ur-•.
El \'Íaj • • e: pi ··ndi o. in contrati
·m¡ , alguno. Haccmo un
ahnu rzo confortnbl~::, e mpncslo
de on mé, jamón, htte\'oS, frutas
dulc , e r • •za .,. t · cnli ntc.
adie e: mare. ; tod 1 di. frut1.n
d · un pl· cer vidente. La . i
rra corc (Jbc~a empieza a colo ar-e
bajo uu · tra mirada vcrtÍf":tl,
mi otras nuestra curiosidad sigue
la cinta caprichosa d<." unn
admirahl · carr lera, por la 'lllC
. erpent a tltl autonu) ·il a gran
EDICTO
hl J ucz ·re ·ro del círcuitrJ rl
Popayáu cita a los interesado
u el juicio c1 !>UCC ión in estada
rlc onc('pción A~rcdo, pam 111
en >1 término d · lr inla ,Jía .
JlT en ~.:n a defender su y re ·nhnn s. ':dido
d 11n 1 ai e tr ·cho, ~cm nlh.!
s lmnino o . he os lk ndo,
poc hl)ras mtí t rdc, n uua r -
~ión dilat d n. t ral ·za
E J. T J \ 1 • 1\ ,J
),, imagiuail'm
(m:rt 111 • t . J• e rio ,,u.
lnloso, ch.· i111.: utn 1 hr zo.,
~u cur d ~sd • r mot1
lH.'n · t ro¡ icnlc , .arra. lr lfldo
limcnt ck · 1 ·as · de rcl -
e montaiio ·o. h ln vaciarlos
~n d 1\ll 'ntic<\ mic.:utra. de
liza na n m ·nl ·por Jas ribera
pohl:lcl. · d 'Ro ·~trio, San 1 ricoJl.,
l;íral ' c~trupnnn }' otrn ciu
d, d , comhinudos con Jnrubo "'
llipoíosfitoe Compnesto j E tr11"·
~ Flúido de Cerezo ih·c tre. 1.1
p·aJnd1 r lo UC(•pl:L •omo ac pLn J
nztíunr, lo dulces o lu cromn. 'J'o.
mntlo llQlf!B do los nlimonto pon o·
t m 1 1 mi mo orig n s · roto d o
d('86rd nes do lu digosLión; nlh in
1 Di p 1' iu •niosA, .A.Ccccioncs
par1 t, · ant~•nclcr y •n Un) i ·o u lo c¡nt· ígncn pum ll
o J rmt>uiu. !'JJ dl' ( 'nli di pone tnmlrit'·n ,¡. rt· tunrnute ~ lllct1DY.UU 1.
tomarlo qnicn • tl• • rmcui" o 6n·lltl\'c.mtnru e rlirijun b Po u·¡ n.
• IARTES1 l\liERCOLES Y DOl\IL ~Go
EJ rdinnrio d • prt ttjc•ro. el(• e to dio ni • d Popn) úu n lt\
ocho 11 vnndo cOt·hc re lrutrnnte r hnct: conc ión eu Timlm, pnm lo
tren<; de untnuder. ·
F.l orclinnrio ele ('nli Jlart. n In . i~t y rneuin, di pone n IDll D1U
tle re taurnutt• y til'ne tnmLil-n oucr·t ÍIJII t:O Timba.
\ lER ·¡.;
F.l ,·iernt',., ·ni • el tren clr Popnpín a In non de )u turdc. Dt:
ali luu·in Popa.' ~íu, a In· :h·t· r Jnctlin u. m.
ti
Lo tr~nc dir •cto :;oJo l' t!l:ticu,•n en donde hay e.·p udio de ti-qnet
. Lo· ordiuuri<.' , •n t dn-. In c. tul'ÍOll«' y ]llltt rlt•r donde el
l"crro<·tnril tenga e:-tuhler.i o :- n·i<·iu tl · tdi-lono d 1 tnífiro.
!<~o lo· trl!n(': el ir •c·to .. clt.l pu njcr ," . e níuran ímicumente eqnita·
je·, hn tn nu cnflrto de hom nnt · dt: la partidu: pero l'O .Popayaín e:-·
redho e ]JU('C lm ta difz tnmnto unte:- dt.· ~lichu. partido. lo mi.' rnCI qnc:
en Btu:tm,·euttlrn. ~nli. \rm('uin \' Cnrt:wo.
'no.utlo Jo .. tn•n uo 1mcdu·u hn<'cr conercióñ lo tiqnett": er1íu
VlilitiO:- ¡.arn PI Jln ·iguient ·.
h:-; n.h. olnltunculc 1 rohihidn ln 'cuta de bebida cDJLriuguut , <·o-me
tihle · y fruta .. dentro de Jo, coche y •u lo undene de lu tacion ..
MERGAOO UE POPAYAN
Diciembre 12 de 1929.
Ahn i1lún di! ;• 'meru arrob,, 3,00
l.ibm 0,1
A no7. de prim r '· arrob.. 2 00
l.ihrn O ltJ
Azucnr ,·ub.m 1, e u lru rr lo ~1,00
Libro O,l:l
.U1í r )l uuelitu, G y 111 olin Mrnl• 1 1 O 00
Libr ,JO
A~llt!'lr tlo p. n. de .J npio, arrob 2,00
1,ib 1 0.10
Al-u~IBJ' Pro"id ucin, 'l'llll1 1, 1) iJO
Ah· ·rj(•ll , arroba 2, O
Lilrr 0,16
Arn,jn.-, :trroba 3,00
Lihm .10 e (',LI) en gmuo, arrob ;.oo
l.ihru O 4f>
Cllh'! en gr un, m•bil .3 411
Libm 0,20
Cuft molirlo1 &rroL ~ 70
l.i bra O :u;
('unrt', lilm• O. 20
C ll'llt' ,J 111 nlliO, Jibra 0,30
Oilr•rr tll'l \'lllle •1 millar ,O
01¡; trro •k• J>n¡.uv•in, 1 millar 7,!1
Lhu •ln1 13 111h·rn G,OO
E prnnn, Brtflh.o 3,00
Fiel l11 1: 1'1(; 1 tll' ( rn, nrrolm G, O
~.~~~ ~o
Frlj••h gr mi~, n nh 1 1 .~O
J.iLrn 0,10
Frl jult eh iftni In , rr••l • O, O
G 111!111' M.arln, J,¡, E pig:>~l• 1 h ,
1 clul· IIIL
J> '1" tu
O 11 •1 ,•uinillr•, d
l'nr¡uel
Qprhntrzo.,, nr rob
l.iltm
flo lnun, l1 lihra
0,-16
O,Oá
O,liO
0,06
2,00
l.l,lti
O, lO
flarin •lu In p•Ín, olo prinr
1\Hnlm 2 10
Du l•gtnlll 1 nuvl••• 1,70
flurinu () •gu.1, ,¡, pri111era, rnha 3,'.!0
11 'i na Có111lur, ,¡., prim•ra 1 arroha :J, 'lO
HurÍIII ,. 11 nfrt ''"' • I.U'nth 11 O
J.ihrn O, 1-1
,115
rr. 4,'l0
'j ll:?
u o\ ar 4.70
0,08
:i,20 o, lti
,70
0,06
ba l,tiO
O,JG
:u o
O,t
OM
hL111 ll 50
fll •
l. o
.o
l,f> 1
1\ !10 y l ,'lO
U,O!'í
I,Rn
1,2
1,.,0
1,!10
0,15
2,00
0, 1
2,GQ
O,H
otil'i 1 ·• (; rg• el D ui.-J ,. nJ,¡¡,¡,¡;
o;
Mnli.J h., buho d ti:? 1¡2 J.:il .. G,i;•
Grarw 1 ., bulto rl~.; 62 1¡~ kil 6.50
Gruru1 2u. hulto •lt• 62 1¡:? l;:iJ f>,75
Eu 1'1 rrrr.:remlo: )J,Jidn. rroba 1.40
l.ihm 0,0
{, 11111 1 ., D.JTObn 1,3"1
l.ihrn oo;
r.mu :?o., arrol 1 25
J.ihrn O,ui
;,! 1do \t prim •ra. urob U,51
, 11 ' "und ., 0,40
Ullu · . , 1,00
AHTIC Lú: O~: P.Vl'O
" 25,00
~.00
260
t,i
\R1 IOl. L( ECUATORL\. ·o
UA!AUU \AUUNO
1 ()
16,
lO,
30,0
-1,5
5, o
O.úO
1.?00 o. ~,!J
o . .:
O . .!d o.w
10,
u~ c-rÍ. D pritn~ra ,&1)
Pu •muln g
Ue t n~ra 2
Gmj(u/(1 g.-,nl •• • 0\'ill . a 1 • nr o
l.:ilu o a•l 1 , rlo liO n
11 LA'IJhU ltG ,•f•tiO O
lfA'fEHr Ll~ tm Gú~· J'R ( Cl
aco tlt, un <¡uintul.
llCOS (f Ull f'tiiÍUI ,
"• 2 rn lro 4 ,
5,
2,
J..IO
l,t10
1.65
1,
65
-45
26
.. 6
OPO
0,4
1,61
1,
do 6 :.!,00
rlo tiJ r 1, f
IOirt
"
tl'lla
060
030
6,1
,JO
O,iO
0,20
0,1"
26.30
22.cr.
19,:?6
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Clínica bel p~acífico
J!)op V n ~ Cauca
Organ d Jos;
Laboratorio e Bacteriología J Qulmica btOiógica
on d Rayo J. r •o ultr. iol t, s, nlta fr en nd
Servicio propio de far1nacia
te.
ll lOD prim m • • und e. e bnbit. ion
) ronfort. bl
hi ·éni as
En íados por la Unión lbaro
-americana a la América española
i\ladri - octu brc
D gr o ) a de u "¡ j a
Iom in e mi i6n ultural,
en ·indo , ·p i dw ute por· la
• ni6n Ib ro m ric.m con
ia.,; p rac~'n de ln Junt de
R la iune' nlturalc.: de 1
'ret r· G ... ::1eral de .\ unto.
E ·t rior , ha ll . do 1 R. P.
ar í. \ ill d cu o labor
prodnjo en al uella República
f( 'orablc hon n impr ión
confirmadora de los T nd
pr ti · cieutí6co de qu
UN LINDO
y variado surtido de
tapices ha llegado al
almacén de
Alcibiadas Zambrano o hijos.
Precios los más bajos
de la plaza.
1:!- .
Hojas volan es, Jll'l'iódit•
·, lihro , foil .to .. pr .,~ ·nti
.. o . pro("r t a.. En lu impr
ntl rl #\rhol ·da.
m 1 J '1' 1 ~ B A J
Una carta
Cali, di i mbr ' d 1 ()29.
Sciwr d\ n u tn ,.< rboJ da
P pa) án
u di tiu ,.nidu atui •:
1, l . áuadu 7 dd l r ·nt
diri i a u l"cl tlll t lcgtnma
u1 nt di i '·mi 1 , qu un u
• 1la pulli nda t.:n p ti6dico
con mi nomhr · era 'Lp6crif·.
Qui ro r" r, que 1 con. pto
·u ' d nti p 1 Ollnlidrld y 111lS
pr Jdcr , n le p ·rmitirh
~quiera imaginnr'c tulicra ::~p. r cc1· a 1 pi ·
de un · crito que u me tr ·v
a e lific r.
P u go n nst d publicar mi
td • rnm y e_ ta carta en u
p ri6di o como protesta contra
quien pr tcndi6 ancillal' ao
nom r s, samio la m' infa
me de las imposturas; como la
~uvlantad 'tn de In finua d
uu caballero p:ua ofender a
ot1·o.
Pido a ·d., estimado aJUigo,
el fa\·or de en d nne el original
de dicha cm1a.
Quedo de u tcd atento n-
1111go,
f J. a f/1ft'; f. a!twaa
la señora Rosario Rosales
dí~fnata.
T. mbi • n ha ntelto ck ·u
altas dot literaria·, de u Especialista en partos
in pira<.·ión Y de:: u tal nto. pon u u '\'Um u te a lu
,·iaje a la .\.wérica del rt
doña Concl1a E pina que a ·í
mi. mo e mo en ·iada de la
U ni6n Ibero . mcrica11a vi it6
1 ntilla- dejando en ell~
lo m jor recuerdo- pr ducido
por 1 • conferencia qu
allí pronunció, refiejo de ·ns
h de pernr que ambos di po i ·ión el<.~ tj UÍell d •-
ilu tres repr entant de la 6 » • 11 ocupul'la. J>u •
Citación recomendada (normas APA)
"El Trabajo: interdiario matinal independiente - N. 1319", -:-, 1929. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685397/), el día 2025-07-20.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.