- -
f
l)lAJUO 1m LA TARDE P.VNDAOO EN 1M I'
Por Jo , 1pado 'Y r.ul A~do ~
Ofr.ctorl
111 - n g' lI'ado como .,trrnlo de 2' claso » el l. de Con eo 1 Tel~gr.(o 1 1 de Junto do 1998 NUM. 67 I 2 i -- SANTA MARTA - COLOMBIA.
, 1 10
1 Gober ador e cargado
n es ra insi u ción sobre
Los conservado e
concurrirán al
Congreso
nta Mllrla, junio 16 de 1.94. cueSotra nlr\rmada por lpr i60 Bogota, junio li.-Ya- es bul-r
Di ctor de EL • ST D. ricioo. Inn on e ta ciudad. Go- tado 1 nl\m ro d lo parJamonla-
• La Ciu a . bern8ción vor(ncon ngrado r ríos COD 'en" dar!' qUQ tiene dcci-
En laci6n coo 1n in inuación tabl imieut dich oficina mejor dido articipar -a par tir del 20
ue I ri6d.ico EL T.\.DO al urtida con rticulo prim ro ne- do julio- 11 Ina deliberooiones dol
q digno cargo b ee en su núme- cesidad, al igual otros capitale , o cong o nadonal contrariando
'j'11 de ·ef. acerca de qu la bien f! lu, htuci~o ord~na al a ~ I ohlD nd de uno ouontos
Cobernación de~i 1"8. ¡.ntel'Veoit nt n' ,ndaei6n oti nd~ ~u- do su coparttdnrios que o tienon
,nre la In titUC1ÓO a(HOnn} d rante tr dlllS" mana rlClna la t is contraria. rl~n of oto, a Bo-b
tcdmieot() de Bogotá,. o. rn est . ciudad. A.grode,~(lréle .. Atonto gotá han llegado yo. d iv r os comude
eoo~ guir el tAblecJmlcnto rVJdor,. abne~ 'Ides Jlm~n z, nicacionc de alguno parlamenta-de
la oficiDs que hasta hace, poco ecretan~ gobIerno, encaTgQdo dos con en'adores que con ídemn
,enÍ8 funcionando en e t elUda obernact6n. indí pen ble la pro oncia de Ho
o re~ultad beoeficio os, me .. anta !\I~rta, I junio 14 de en el congreso, una \'ez que los
rmito transcribir a u ted a con- 1.94 -Joaquln Campo erraDo, mayonas bao decidido reunir: por
r-ou8cióo los telegram que en obernador Magdaleoa, Hot.el cuanto que 00 a taria bien que, i
0\ !Dismo n ido dirigió e te Dea- Graoadll.-Dogotá.-Inrórmole QJU en vordad so trata de dar iostru~
cho 8 Bogot' t de e hace dos d.adaD(~. tú 01 rmadll por . upro- ment~s al gobierno pMO controlar
días: Ión. OflOlO In en e t~ c1Uda~. JO jor la ituación det pai, lo
I anta ~(artn, juoio Hde Hl uglérole ~ted podriR. IDter\'en.lr conservadores estuvieron BU nt.e
In8.-Bogotá.-Ciudadaola en- ante menclonad~. Inatlt~tC1Ón . flD e Jos bancos p!lrIDmentario~.
fl D;,e(Ior.;o liberal Dep al.
INVITA:
"A In oiudBdanf concurrir a In peregrinBción que. re liz rá
el :Jbodo en J horas de la t rd , Q homenajc p6 tumo 01 do tor
Jorge E iéce Galtán
El de He inlciará en JR plaza de , t cióu del 'crrocarril
ha ta eJ Cementerio 'otólico.
l.levarú lo pa labra en repr scnta.ción del Directorio don Emilio
.J. Dermúdez \'.
ogpqOQPOOggggooOOORRgg9g9QOQg90Q o g RRRVv~yuqurQQ ?o oo q q
Homenaje a Uribe Marquez
en el Panamerican anoche
Lo ofreció el presidente del directoric, libera l.
don José B. Vives.-EJocuente discu rso del ·
I ilustre visifanfe.-'-Ayer visitó la región bananera re tablezcan Oflcloa o SI COD Ide- como quiera que en ]os cfrculo
r ld o ó6 b 00 Od d d ó ó o b o o o o o o o o o ranlo impo ible ordenen a Ag~D te conservadores ha tra cendido la
d en Fundación atieoda durante tres parte medular de)a agendo. de trs- E l djrectorio liberal departa. Deman as que cur dia semaoll depósito eata oiudad. bajo que se proponen adelan- mental ofreoió anoche ~n el Res-miembros
del directorio liberal,
después de lo acostumbrado apentivo
. la hora. del po tr el
pre idente del direotorio, don .J().!;á
B. Yives, hizo el briodis del homenaje.
al propio tiempo dio
cuenta de la Jabore de la direc.
tiva departamental al delegado de
la direcci6n n ciona'.
1 e t alúdolo· cordialmcnte. abríel tar lo mayoritarios, y eu la cual taursote Panamerica UD banquete san en e on en- Vides Jiménez, ecretorio obier- se incluyen proyectos fundamenta- en hODor del Dr. Jorge "Cribe Már-
Cl·OSO no, encargado Gobernación". les para la ordenada administra- quez. di tinguido y prestaot
De u ted atento y seguro ser- ción del EstAdo, la idea de o 'iatir miembro de Je. d irección nacions)
LADO vidor, a l congre O ha tomado fuerza en del partido, y a u compañeros
/1. O F L . ABRIEL YIDE JIME EZ. vnrio ctores del conservati'mo. de visita a anta farta, entre
El Dr. Rafael Iartinez e retario de obierno, encarga- o o ó o o o o o o o o Ó Ó o ó o Ó o o o o o 6 o o o lo cuales se encueotra el represen-nliento
demandó los cuerdo nú- do de la Gobernaci6n. tante liber 1 por CUDdinamarca
m~~~J~ Y(~ic1:!1t ed~e Rrobact~ oble gesto I Buen ambiente tie Dr. nC~~:ero~:~e~e~~o:~~~ de
bre pre .. upue to de Rentas y . 1I ne el empréstito copartidari08 se sentó (L la me a,
8Stos. El o(íme 12 rebaja I~, El iguient.e ar iculo debta flgu 1 B pre idida por 109 agasajados y lo
Bueld~ del Alc~l~e y. Secretano rar en la uPágion E~tudiantiltt p; con os an~os tS OOD OOO OOÓODDoo ddódooooooo
, personal admlDlstratlvo. En e11 ro por un involuotario olvido del I n parto, e ta d~manda le tocó 01 coji ta, le en esta seoción. Toa informa el señor secretario
ogistrado Remaldo . cobar. . . de haciendo, Dr. &Iencia, que la
El mismo Dr. )Iarbocz ar- Con elevado sentido clVICO y a negociación de empré tito por la
miento y el señor Carlos A. Vi· maoera de estimulo para. la juven- suma de 00.000 entre el de;.
ves presentaron demanda contra tud, don Pedro Pablo Salzedo se partamento y los baueos )ocule.
e1 Acuerdo ·0 11 de este afio del 00 presenta hoy como erdodero para recoger la deuda exigibJe de
oncejo de aota tarta, que re· ~lecena, al donar al Liceo 3.000 tesorerla en poder do éstos y de
b"j 'oe ueld del Alcalde y e- accion d (CoDROrcio de erve· p rti cll l ~res y aneelar lldcma1
retario y le mbia la denomi- . e rín Ba\'sna, g que ha r peI los saldos pendientes de opera_
oaci6n de lo empleados do poli. · cutido entre el e udian ado y que eiones anteriores, ya ha ido re,
el y tráfico por inspeotores d· 00 otro plaudimo d de e ta coro ndada 11 ogotá or los ge.
Ntnidad. E a d('manda les toc6 p{..gioa. Realmente e magnSfieo . rcspect"·OH.
en reparto a lo magistrado Os-- diglo de imitar este e~poDt.líll o y También está siendo estudiad
108. ~ lolioa y Yeme. brillante ra go de cultura. 16s la otra operaci6n por UD millóo
Por nteocia dictada por el que el valor de las accioncQ, que: de pe os con el 'cntral HipotecaTribuoo
I se declaró nula fa elec- la medalla de oro \' el diploroo. co rio.
ciGn de vice-pr . dente del Conee- rrespondien te, que lo. 600, má ,
jo y Personero • lunicipal de) mu en Jio, que lo ayuda pecuniaria, o o D Ó o o D ó o o o b o d o o o ó o o o o o o o o
nicipio ~e ValJedupa~ y &: ord~Da he~os de mir~r e e e tfmulo. para! Nuevos miembros
D la IOlsma ntenCJ8. la r lltu- Jo Juventud dlscente como cJcmplo I d
rión del fior quitino A. Castro para lo capitalistas de nuestra de la Cámara e
• el reconocimien lO de SUB sueldo sacieda o Recoroamo a lo hom· e . como Pe nero de; do de deven- brc por 1 bechos. OmerCIO
g r ba la clue entre en f'jercicio, • n nu stra meo te y en oue
a titulo de indemnizaci6n. El de- trolS corá:rones brillará siempre Cs:l Antier 15 so erificaron las vo-ndantl'
fue el r. .I.1iguel Pi· laudable occión de don P dro Pa- taciones entre lo comerciante de
fledO Barro. blo ulzedo, benefaC'tor del Liceo la localidad pora eleRir nueva CA·
• encuentrao para fallar la Ctiledón u lo. moment08 prcci o I mar de omeraio, paro el
demandas contra 1118 eleccione en que 6 te ruá lo nece ita. para Ido 104 ·52. l .. a votaeión dio
de Conc jole de aD la arta. lir de In voragino prueba en que gttieo lo resultado:
tocó en suerte redactar el pro- se baIJu sumido. Por lo planoha ocabelado }lOr
yecto de fallo al Dr. AJberto "'8- 'elicitamos cordialmcnte B don Dn, FroDci co • Fuunte. con 8\!me.
También encuentran 00 Ped ro Pablo alzado, a la v z qua pJencin de Do. Leopoldo cJgodo
estado de faUo las dom nda con- invitamos a todo lo liceistM pa- n.-21 votos.
tra l~ elcccion~ de Concejales do- ra tomo r parte en • ta cruzada Por la plnooha eneabez da por
maDueva. Dictará I proyeoto cultural que será piedra. dc toquo Do. Juon 1. oguer~ D. con
DE CIENACA
Gran expectativa
en los circulos
olíticos
de fallo el Dr. Ospino MoliDa. purtl el r surgimiento y mejora que uplenoil\ de Dn. quJle8 ague-tanto
nece it" !lue tro cl u ton ro-14 oto. lro el que fu de i nado p ro. los-
·1 terreuO de lae r alido.dc. into· Por la pluncbu que ('oc b vn I ~ or de Policf y tráo ito, puc. to
~ ! El tndice d .
Defendió al di ctorio de las
oritica que se le han becho 61timament.
e. que él con~ider ioju.
las, • declaró ademá que en el
l agdaleD8 no xL tfa lo unióo acional,
ya que cn i la totalidad de
los oargo pl1bJico n&cionotc se
baila en mano con - n'adora \0
los del d partamento en proporci6n
que no mira a la po-icioncs
directi\'o del gobierno.
Pidió el elior jve, finalmente,
después de II . :ten~ e.'1)osici6n,
en que destac6 lo pe cucione- de
que abla 8ido y taba indo
objeto J liberalismo magdalenés .
por parte del adversario. e peei81~
meo~ en el E'ur del departameoto,
un má d cidido a PO. '0 al ¡rectorio
pat'a el efie z cumplimiento
de su misión organizadora, obre
todo eo met ri de fondo para
lo indispen ble cam~Jia de e
dulaci6n que e~ neee~ rio empren ~
der en todo I depnrtsrucnto.
HABLA RIBE M RQ -E:Z:
Para con! :Jtar el orrecimieo
del agasajo pr nunciG UD elocucote
y d iaerf..o di eu o el r. rib l\ftír
quez, en el ual e. ·phcó a grandes
asgos la mi 'iÓn d I libo Ji m J\
las actuolc dificilc. cireuo t.anoin.
por que atra\'io In rcplíbtic'l, e
mo ~o. Mn y dcfen_or dC'1 orden '
r peridlld de la ciudad!' lo
ro rC801aa induatriu9 y el captritu
d ·jeo do U8 hijos y abitantcs,
Prot..éjo188 con 11 entu i mo y
loctuare . n. Imn 1800 '. ,(' u n te' con IR!- e DO e pt6.
Yn el e', to afto lln entrado n plcocia de Dn. Imón oJono ·1---------------------------
Ja lucho dp sup ración tudiont.il 12. \oto . INVITACION y tlhor OOU (:8 nobl ge t de ado 1 resulta o de.) vota-ha
pitalidad a incrementarlas.
"La Sa: aritana"
don Pcdro 1 ablo e tá obligt\do lL ción y aplicando. 1 ouoclonle. loogui
rlu. y acrecen rl. T,0lvez torul, lucran el e~l do nuevo. mlom-
COD I'>mp lcmo t,() 01'10 bochlUerc br08 10ft .' nor . ".
digno:; del Liceo. do bÓI.rda prepn.- • I 1, 1 f ' lP L',; DD •• l~ ronol co
mpr a de Lavodo nI Vapor y ración que lWan lo rImero. n . l' uenws Dr. arlo llUldo, Du.
en co. 1 u.{la untvóreilarjo8 Y en In. vi- J!lau r. oguero D., Dn. Fran.
dn profe ion 1 - J J El TAo J co . ucut.e. LA Poop u Puo oO P oo RUgg q o.i.A../ • J T ' ·TI.· Dn. JA!opotd
SlooUOPOI ¿ o lAR PaoggopoogoOPO g OOpp pRR AoogggguOORRR..IlA9AJUl Dolgado., Dn. Jo é Y. Bn.rrio
COMPARIA e ~ ., n. Aquile~Nogucr J • • Dn. DA IIfl A & J'f)~~ ':~~~:r e;· . Fu nt .
co or ullo el automóvil
ing és
AUST
áxima creación de la mee ánica
ing ~ a
na demostración.-Conózcalo.
'f.mJ.,EF 0:.1 '"9 6-9-4
. O.o'~QQbOOOObOOOOOoOooOdd900000 601.00166.diOf
• gido do. VCC('8 por bab r
iDscrito n dos planoha .
11 Dir ctor. Klaolorc y ·.mplcados de T L
n. In
pre nein n la peregrinRción que el puoblo
t rde, a In m n oria del eg Rio o iD ign JeCe dol
J R E "LIE 'ER GAlT. '.
o P unto d
LICITACION
anta (arta, J uni 7 de 19
El P r&OO ro ruuioipal,
GlLBERTO ORTEGA AMARI
El ont rnJor funioipal,
M EL P. "(VES
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Compa "a Co o---·-a a·"r'· ...
1~74 -
s farde
Proteja
na PO ..
- ¡ESeR A AH
. QUl le ~ ... ; QUE
--·--·1
LA PAAlCER QUJNK CONTIENE SOIV~X QUE EVITA IL DANO
Al. METAL Y Al. CAUCHO . • • UMPi¡- LA .. w~ Al ISCRIIIR
Sólo J. P:ar~er Quid protege 5u I\JJO con ~/r .,... l:ste ingcc:dimtc:
CJpeciUe l~a el c:kcc:rloro de~ .. ucho}' l':l corro.sr6D d~ meraJ, que
UUsan l. s t~!ltu de composlclón muy átid.a. El J 4,." COtUt'N,a Ja .
plum lunpLa... a ba coa 1.5 obsttuccionc.c;, e
~ No importa I.a muc~ ~e u pi fu~c. QuirJ-' .coa J.I"-1f
ayudad :a que ga escnble • • • e ·iru..L tener que ccunpoocd~
Compre I e;xcdrote unJa uin1. l,Ie RUlO su VrJI'Ial(e. Es un
• placer escClblr con ella. ~la ífi tambU ¡:;u plumas de
~RK
~ ClblCCl Ilnla qu. c. :
Puente & Gonz61ez Sente Maria
EL .E6TADO -
A U ••• La Citan flola ca
UNITED fRUIT COMPA y
-o
los va ores de 1" Uni ..
led Fruif Company esfán preslando
un servicIo constante
entre Barraoquilla. Carfage ..
nll y los puertos de New York
. y New Orl~ons y con la frecuenci"
factible se dispondrá
que Jos vapores hagoo esca ..
la direc ti en el puerto de
Santa Merla.
El personal de nuesfras
oficinas esfablecidtss en Colombitl
s esmertsrá en ponerse
a sus árdeo es con informes
acerca de HineFarios y tarifas;
'Y se ell~n8~á gustoso ~
preshn~le a Ud. su a poyo
en ~uanfo sel) posihle en el
arreglo del despacho de sus
e onsigneciones.
OFIGINAS
MEDElLIN
••
BARRA QUILLA
CARTAGENA
BOGOTA
CAL
SANTA MA TA
x
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
·0' gajoso-pero domina
~1 cabello rebelde.
Resalta 1 brillo.
CIrco feo
(ACfndldo por 1". l.boratOl
16n de la Gl'n · tal El
ALIM NTOS.. 'fA
!J.-&:~li •• ce rio tro I d r a
otra \'D: la, o pI to, lo alímcnt4)s
que \'JI n 'o ratre cajn de 1
paro. guard rJo eo la uvero? '
H.-.. o.' n(~c rio. 1:.1 deparo
tamClJt~ de o riculturo de lo I'
dos 'ud!>:> ha ~!cho I iguíen-declar
olón. E j~8Jmcnte
~ guro el con f\'8r 1 alimento
cn las 1 t n qu .. 'ienen _ j
csttl.s lle mantienen cn luga; frio y
cublertn~ como el a rlo o otrn
\'~ 1) t ...... Algunos IimeD- '
tOF áCido. podrilJn boccr diroh'er
, algo del hierro d(' I lam ro
- to 00 c~ n ci'o ni peJiiroso par
la salud, .porque 1 lat p ro
c0!l~r\'BC'l6n de alimento.' (a.
. br1c:an coo un proccso de e terili~
clón; en csmbio) la fuente o vaIJ.
a, dentro de la cunl se eche el lahmento que e taba en lata, geDe.
talmente o e tá e tcrilizndb. En
ohas pa!abra' eEa~ va)je dan
mayor nesgo de po r bacterias
que pueden dañar lo~ alilDento~.
LA PERM, .'TE
P.- Qué pa cU:lOdo una mu-
Jer se hace el ondulado permanente
del cabello?
R.-La molécula dt:1 cabello
no 500 otra co~ que Jarga cadenBS
de átomos anudado uno~ a
otros Con ,vínculo de tm\'é,' que
conectan dicha cadena... Lo p _
mero que curre al \'erificar· el
ondulado permanente es que se
rompen e os e Jabone o COnexione
• trans er508'e,), En guida los I cabello :e arreglan dándoles la
(orma que d sea, w· al ce~8r el
~===================~~~~=======~==~==== proceso de onduJación aquellos es.
Jabone I o vínculo de uni6n,. res-
Su Almacén Preferido
e, Lf\ CONF F\NZf\ "
ANAV HERMANOS
Calle de la Cárcel 4"0 65 (Frente al Mercado Público)
OCIOS F. '·ORECID EL 12 D • JG4 "lO
NO ESPE o E TO
Cuondo el tuego ha estaUado es larde
para evitar sus consecuencias. Proteja
oporlunamenle sus bienes con una PO-LIZA
CONTRA INCE DIO.
Compañía Colombiana de Seguros
1874 194~
t bleceu. Puede as( decirse que
un ondulado hech.o con perfección
es, tao pe!lDalleote como el cabello
~l '000. ID embargo como e fá.
cll comprenderlo, el e abeno
Q.ue. todnvfo no ~ tá en pleno e
cunlento no alcaaza o ser afectado
p'or la 01><: 'ión Y. por e'to Continua
creCiendo en forma recta lo
que hace nece -ario r petir el ondulado
periódicamente.
PROPIEDAD , f AUCA I P.- uál es el metal má pesado,
cuá' e el de meno pe o cu l
el 00'- déb' I'," cuál e el' á
fuerte: -
el b ~ er' e el. Sra. Cecilia de Ca.ho M.
Clab Serie e2. Srita.Aficia Zagarra C.
___________ ----------=-------- R.-El metal m i pesado e el
uosmi~m", con densidad 22 \"eees
•
Averigue si sus reCibos del club eslán al día U el
, medIa mayor que la del agua. d El de menos pe e el "Jitbium"
con den ¡dad C!l.Si como la mitad
. de la del agua El mti fuerte de
lo meta le' ue uso pdctico
3. '\ :.. TA el T LL!.. ·0. SUSCRIDASE prooobleruen te, el tungsteno. n ~
AJI.~~~~~~~Q.;O~O~O~O~O~O~O~O~O~O~O~~O~O~O~OUOUOUOuQUOUOUOUOUOuououououououououo~o~o~o-o-o-o_o lRPPOOOQOOOOOOOOOOOOPOOQOOQ/00QOQOOO~~99ROOOOOO/~000OOOOROOOOOOO -----
¡ CONSEJO ADMINISTRATIVO Df LOS FERROCA;'
~ RRILES NACIONALES
FERROCARRIL NACIONAL DEL MAGDALENA
A DE L I.l T E LOCO-
'PORT 'R" AD 'JRlPOR
EL
Con ejo Administr~t
·vo delo erroc rr-
1 s Nacionales
E T 1-
\PRE ,IAUlIE MEJOR
EI 'F ·1 acio al del Magdalena avisa al púb ico que pró ¡ma-e
rocarrl" ·cío diar·o de carga e tre Santa Mart y
mente ~stable<;era un ervil también un servicio ás de trenes
F ndaclón y v ceversa, as como. ·
de asaj ros entre dichas es CIO es.
FERROCARRILES N ACION ~LES . .
· · ón al servicio de 1 Indus~rla y el ComercIo.
U a o ganlzac o o o o o o o o b o o b o o o o b b ti o o o o o o o b b b o b d ti o o o b o o o o d o o o o o
o o o o OJl 1 o oo, d 6Tr f 00 00 00 ÓQ" Q " ~ln1 " bO 00 00 00 00 ISO a a 00 olS( o o n O'AAlv ~ '-
ble de tung~teno fuertemente tenso
de tamallo ~gul&r, puede ~o~te:
ner 590.000 hbra de pe...;:;o en cado
pulg d cuadradA de 5eC'ción
trasversal, not ~ de tom rse. En
cambio el plomo pUTO DO al 11
a re ¡ tir . ino 1,760 libras de peso
por pulgadn cuadrada. Otro m _
tal, lJomQdo • indiurn" prob -
blemeote un poco nui ~ débil pero
DO, Licuell t dO\'(1l datos 'do U
fu tU de t nión.
B ICID \ \. BEJ
cEl E5TRDO-el
mejor diltrio del
departamento
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
nó pa ah a
~ ~ ~ -
~CI:~~ Eb~~S & Cia. ~
I\hDIC~D por mayor - ArUculol extranjero.
pat.-Come . o, RepfeleoCadone., Comi.iooe ...
Apartado N . D I N' 3 -Tél. N° 46-Calle ADtio·
y no
Ideol
:-A ... ,¡oir", .. ~I 5rJ
• (AFE CON lECHE
• TOSTADAS CON Miel DE
A8EJAS"LA ' R~1 n
(MARCA REGISTRADA} s·.,
quil. Carrera Bogotá, E,quíos. EL E::'JI\DO
. ¡el diario
Ma¡daleoa - Colombia. ' I 1 . #
de mltyor ciren
ef Opto.
Magdalena
cu oeJ(ID
~~i.Urlij-,~'" ~i3 del
- .
~a"- 4&.
Ñ.opued¿ Ud. r solver BUS vToblemas
BUS dit~cultade8 '! . '
nlrAI
~~~~--------------------------------------------
RI DE y TIDJ DE
',' A "
MUNDIAL
Nueva reme. a de máquiolll de E,c.ibi(
R emiDgtoo Mod. 1 7 de Cano GtaDde
y Sumadoral de 8.9, O COIUDDIU.
Aeabamol de recibir
Almacenes
SA.NTA
Mogol 6
BTA
fRUTAS FRESCA ~t RANCHO Y LICORES
PERMANENTE DONDE
•
lER D PARA 6 ADA LlE TE
,.
L~S' OSABO COLOM
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~:=J~DI ________ ~---
EVrroR1 L
Evoca ·6 e Invocación
grand fcch -dijo alguien- amojonan la bi t~ria
qu l'man el ponelllr. Evoquem~, siquiera a
• bre\.e momentos, 1 15 de briL
pOr L~ \l hOD.damen doloro s uc conmovieron 0.1
toD fuen:. tremebunda, a ra(z del'oscsinato del m6.e in igoo ::le
EU h¡jo~t lmp~dieron _ola cot;Uunidad }jcoi ta, celebrar el pri-er
J,Di 'orsano del l~ d abrlL
m En el calendario emocional de la jU\'entud magdalen n
ti lb de ,bril Igo ast. oro un 20 da julio en peque! o.En e a
Dltmo le j da la ju' n \l I sintiéndo' ultmiada en su
deCOro moral e iDtelectu l. fu a la buelga con ardida rebel·
dIa ~ varonil coraje. y tra de un larga ba.talla c1vica en que
bubó de lucb.ar con, infinidad d f, otote ,obtuvo una esplendoros
yic rlS. lodam pues, tnbut.os a esos bravo en
cuvas manOS e) pendón iceis ':lo fue arriado ino f1o.tó a l~s
cuatro ~'ieD con rondeza y dlgo1dad. El 15 do abrIL es 51·
llar meo que ap ot I J torreón de nuestro clau tro.
IoHomb de aleve eotraJ)a" e'que habla an u leoguaje de
terrol' a través del iluminado acero letal', queb~roo ou~stm
ructura civili ta y llevaron a la r ptíblica bocJa el obl mo
bre el Jomo de res y pecadog. La historia. colombia-o.
s e~ta bi toritl que abora ~tamO!i viviendo con aceleridad d
m~teoro, ba creado una nueva conciencia y encierra, por tanro.
grave ~ponsabilidades que sólo la ju eotud, puede resolver y
afrontar. Como en la tragedis gricg I tamos ante la Esfinge
que cotidian mente BOS propone enigm , y una equivocaoión,
UD paso en falso, nos lIe\'a a us garras fatales,
Al rescoldo de la hoguera y sobre la desolación de las ruinas
nuestra juventud, eb8. juventud del 15 de abril que no fue
iof~rior a las circunstancias, le corre ponde salvar a Colombia.
u escoplo, manejado con pulso seguro y vigoroso, será el qu
talle sobre -el basalto de )0 impo ible, el tOft:.O de UDa nueva
Patña. , .
, ioguna generación -afirma Marinello- escoge su mlSlóD.
r eIJa un ma.Ddato de Jos tiempos, y sólo hay generaciones que
ben cumplirlo o que lo eluden', Las pe pe<-tivas que ofte-cen
a nuesros ojo no estáll p ci mente eomarcado por la
luz sino vedad eD nubarrones sombnos. la. jll\'entud cumple
d spe;ar esoa velos faUdico que se ciernen sobre el cuerpo
de la Patria.
G9R ROQQqQAQaO aORA90090q9pq 00900PQOopqYKk~qoRP PP~RRqOa
S Al acén J>referido
.4 Lf\ CQNFIf\NZti "
ANAV HERMANOS
E u A
La' g·na e tu-I Comentar'os liceistlls
dianti , y e Liceo
Celedón D PEDIDA
ror AL o SO SANC EZ CoT&s,
Los Riñones Debe"
Ellml ar lo ddos
u l' humano IJO d hAeo d I
~ e o ut\ffiia. tas alum- I~m d ~. ~(>\:1' ~ f!i 11, °l
nos, aon que EL ESC'r D • faro ,h1Cld:lcoJ "J: o1 "rdn tnC b1 d d.. nd\lt'ml ui:.en elO!
del pensamieoto departameut,oJ, Be 41111' ·Uoo, P1'1I éy tex..
vincul UU4 ,·c: má a. nucstro ve~" n~&a'~Jll:1(Jr 1 , " ':" ~rlrYI )' loa
má 'mo plantel educativo. Cy. ex. qcw un dlQr~tlco _llml,· han! eS 108 1'1 on • p!lllatl O p
con por lo tanto, nue tra l'i- I 1 1'11 c:fc.o fu clo I d J)
mero nI~n olabm, e. pr"..,.a. ión de 1'0- vC)lu'. ~IuCr ln tl u. ~n n(' . UlltO d~ Del pd lz.,
cero Bgrlldecimicn ro al r. Direc- m' nI y 1 r lelna qu d
tor por la amable acogida que dis n e h ;"ld&tCY.te~ bo ~ ::~:~
pen a tan noble idea, y a su , • ti . e x = f a-generosa
beoevolencia al franquear- h: de un !olma pura ' e treme<:adB, _ . ", ~IN 7'''1''' " -
no I • 'puertas de su letd~ poriódico. la comunIcaba a todos. _ o o o D DO o o b o o o b Ó o o d o o o o o o o ó o
permttiénd?no ae1,contmuar desde Sirvió con de elado amor 1:\1 Li- - -
tan ~lt!L lf1bu!la, Jo c3mpailá por ceo ledón. desde uyas aula Ilac , zza Hermanos
la rolvlDdleaClón moral y por e l derramó rQ.udole~ su elocuencia
progreso material del primer cen- y sabfdurla. A b d 'h' l f tro del dennr mento y en un tiem D ) . d' ca el e JeCl Ir 01 pe. u. r- . amos a aprecia o amIgo J cE ' d I
po, cato.h?gado entre los mejor mae tro, nuestra atenta v efusiva mea ron-. e a cala cOA.
de l.a nacIón. . despedida y le encargamos dar de NA· de Pana. Extractoa Lo.
'\ a. hacfa n ceS!1!1a ~ t cáte· a noro re de la juventud magcJalc-' A del" L
dra lIb para Jo., rea)lzllclón de Ja5 Dense uo caluroso mensaje de cor- Clooet,. gua e ° ?0I8.. a·
más caras aspIracIones d todo dialidad j compañeri mo a los ber- vaDde, Pol,ol , Bnl1aDhnal.
buen magdaJenés, porque ella ~erá manos que, en las ásperas y aee-apro\'
echada no solamente por Jos radas breñe.s santanderesnas se ar
p~fesore , ~t la directiva de) co- man caballero al igual que' POSOleglo,
eto., Slno p~r todas aque- tros, para la oonquista del porIlas
person~ . que slDce~Bme~te e venir.
preooupan por el meJoramlonto,
por lo linee que )0. 'Págioa u· REDi DO DE SIM P 1'U
Lea El' Estado '
v anu ele en el
diantil'J persigue. Con una e pléndida oor monia.
Desde aqu( se seguirá pidiendo efectuada el hlOea en el salón " o- "EL El "'TA DO"
con marcada in istent>ia mayor a~ JonÍaI"" culminó con rotundo éxi- ~
'AN'lA NABlA - COLOMBlÁ
TARIFA PARA 948
tención efectiva de parte del go- ro el e Reinado de impaUa" orbieroo
respect() a. las oecesidadea ganitsdo por el Instituto l\I~amás
u~entes r oh'idadas de pues- dalena con el fin de allega.r fondos
tro colegio. EUas son la amplia. psra la biblioteca de ese plantel
ción del local que ya ee niega El Con gallardta y nobleZ.9. cruzaron , V f 9 O S
albergar la juventud estudiosa del los acero de la gracia 'mpatia
departamento; Ja dotacióll de ga- la enCAntadoras beldades ss
binetes completos de física y quf- Parodi, htímeda, tif>rna, frutal y
mica necesarios para el aprendiza- embriag dora como la ulamita y
je de tan importantes materia ; ... iool8$8. Tbaftez, bada de eosuefios,
Pulpda de coL el! la. P'Ilu $ J.20
.. " e. •• 6a.. .. 0.60
.. ...... en otra p6f1.
{JIU o.~o
109 colecciones de cartas g ográri- tallada en mármol rubio.
caS, enriquecimiento de Jo. biblia- nte los pies de tan gcntile
teca y D)USCOB, mobiliario, y de doocollas, deponemos nuestras ar·
muchas CQ.9aS más, de las que ode- 0)0.
lecemos. . 10 tE. ro A RAFAEL ELEDO
También e seguiri. luch ndo I porquo el Liceo vuelva a. su per Desde el, ailo pasad,o,. cU8Jldo fue
di do cauce d p stigio; porque no lanzad la Idea de en r un monu- Pred08 cQD'encfOJlaJ ff6A la
INSBRCIO iFS r REMITIDOS
La colQ.D1.D4 de 18 paIaadu. ln-
I .. d6D, $ 60.00 ILa eo]QJIlD& d. 18 Pllll~ re.
mltldo 40.00
BrI'RA NO ~
EDICTO • e'c.
SO l.\or1'8 el hOllroso concepto que !'lento a {on llor Celed~n por el atua16n del enfado 1) dr
==~~~~=~~~~~=~A~~~==~~~~~~~~I.~ ~ud~n~I~~~ soten~J6"nOrl~~ orh~vw~t~ ~~1d~I)~~b~
anteriormente. Liceista era sin6ni- b jando lJoa junta encargada de eae(OlUI&.
Calle de la Cárcel. - 65 (.I~Tente al. Mercado Público)
Club Serie e2. Srila.A1ácia Zagaua C.
Averigue si sus recibos d~l club están ~~día
L CLUB SERIE ca. y EST CASI LLE1 O. SUSCRIBASE
'Dob6oóbooooDoodoóoóboDoobóóodoóóoooóaaoóodoDDDDOaddd
SRA DY~CA EO
,
DE
JEREZ DE LA FRONTERA
Vinos Es afto es y France es
DISTRIBUYEN EN COLO fBJA:
Ce nlra , Americana de Distribución
K - 1I0GOTA - CARA AS - QUITO
OF1C AS BOO TA~:
Carr rae 13 N· 13·76
CABLE13 y TELEGRAMAS: !'CADIS"
mo de preparación, eficiencia, cul· levantar fondos ~a ~ obra. De- AVISOS LTh1lTADOB
tum, Licc; ta era <>1 estudiante e ñamos qll;e ~,tlb~ Jun~ --coro-que
en la Universidad ocupaba pue puesta por dL hngm Jó ene - La palaka por- I.ue«I6
to de a.\'anzada. Pero nuestra informe la opioión H~ei b CONDJ 10
compafia ha empezado a dar sus us Brd u , labores, o hn de saber
mejores frutos, satisfactorio re- con qu~ dmero, cll~nt., a cuan-sultado:'!.
no de elloB es la for- to 11 lond la ÍJnanClaolóD. en qu
ma como se llevaron a feliz tér- parte de) olau tro ,a a 10"0.0-
mino, los acto orgaoi dos con t r el monumento, quu~n va. a lamotivo
del "Dia de 109 tdian- llar ] bu 001 etc. etc. Ofr em03
tes' • Ya se estaba haciendo im- nu t pa~ca columna t\ lo se-posible
un baile del Liceo, e iJor de la Junta.
pen.llba 00 guid en 1a falta de BECAD
6rd D, de compostura, do cultura.
Ton mos que acep 1', que no obsI
vierne 11 de
tante la opo ición manifiesta de ó o 00 o Ó o Ó o o d ao d d ó o 06 o d o b o D O
unos poco , el 'ltimo baile brilló
por la alegr(a, cauth'ó por los
buen odole , y dejó la impreióo
do que en el Liceo todav.
e, ¡ t n ouJta., nimo.d por Jos
más puro de de convertir I . ' . . .
Liceo Celedón en e.·presióD, forma, de tnur el CdlhclO de de prestig\
fmbolo d la cultura (lo oue tro qu 58 ad~ obre no t.·
d parlam tito. t h:ac r quo I Liceo rec~b u an-ha
die o con EÓn, que "el I tlgua nombrad fa, u Justa l ma,
00.03
QOOODDOdoobOb600bbooOQADPQQOOOPOOPPPOQRAOAQQOOOOQOQOQOPOOOOQoo ogOQOQooQoooPPpoo/
• • n 1---- I
A $ 0.03 LA P AL.A~;&"4 POR INSE
Jd. eoesita avisar oigo l'1 público, en orma breve
y baretc, lie d ti esta Sección, donde qued,~rá
sllfisfecho. EL ESTADO Vl2 ~ todos los hogl!res
en Santa M(t~tlt, y di~ri8trente se Jee en ' Ciénago
y lo Zona BaDllllerll.
Si
-_.. ....._ _. ..I IIIII'II. ..- --..._ ri Tambo én lo estarnos mondoDdo a Barr~nquilJa
AvioD(;a.
por
I I ví~
z s --
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1uoio 17 do 1
P'e{oa Oa. - . oc"al // ECTACULOS EMATOGRA leos --HOy
el) IPI.E~ .· O : - D l a,.a,.Da 'a...s'D ., ..,/6. dI'
la .ud •• , ftor DJ,..o IbI1I MaraluH,
arompaRada d ••••• ftar. UpaD Orelle
de 'uliaPa- Il r •• tfAla blen~l.Dld ••
-De la caplta. del AClbllC'O 11.,6 1101
l. _Aora latla d. SI('I'r., acompa acla
de w hUlta. Nu ... ,a co.-'dlal blennnldL
-COA a,ual ... e«de.cla 11,..6 boJ el
.dtor IUcaid. a~ .. do. Lo .. IDdamoe.
-El "tI« GulU mo lhooaon 11,..6 bo1
de BUTUClUIllL Lo ladamoe.
- I ello' .. aldo Pbl~o .,.,6 tOIl 1-
,...1 proeecltaela. Na fr. bltnnlllda.
-El 11« Pablo Guda "'alll:'O IJtc6
b01 de .a ('apila! del A'"alfto. Lo .. Iadamot
cMdlalmrllte.
Teatro Rex
"n Ve ,,~TtinB y .1. 'och
upereerio cxtratlB Hona d
Teatro M drid
e JlCrtina y Nooh·
Cin
'D V
furia lvaj Jugando con Fuego Amor
La Hija de la Selva ICI Ademús eo ~oclurna >=
En 10 emooionoDtc" rollos
~_ ~ io - 40 . 26 - 15
,A Dl
Ha Media Luz '
Asesinato en
·c H 11
cocral
M on
Ccner I J • • )
tiquctc En ve pertino do nalíos un fique
LO Q E AL I ti b b o d o ti " n o o d b ti ti o o b b o b b ti o o b b ti ó b b b ó o ti ti o ó o D ó o ti ti b ti ó o o o ti ó o o b o o o ¡u·Y1SYlrc. (. o ó d o o o GD n -'O", 6
- Par. la upUal del Atl&bUeo au-
MUró 1&07 por la ruta d 1 alr. el ft«
AH' &N. JI buea yl-.J 1 de · 1UnOII.
- ada I m IJUI ehadad parlf6 hOl
~I filor Aquilino Snrano. Lo ,,'adamoe
atlalam.nle.
HOMENAJE .....
(Vicn de I primen glna.)
I pa. 'in de r loblccer I Ji.
mil d tlormnlidnc.l rI moc:roti
1n
complacido mucho ncontrar ·1
mismo f 'rvOT liberal qua 1 pnlnbrn
prod;gio!l& del gran cupitán dOBa- 1Ion :" P. 1,
parecido, Dr . .Jorge EJiécer aitilo,
habra dl·. pertodo f\, fooo Jo
largo y ancbo de la república. HiT.
O un emocionado CIOglO del 'Iu -
trc jefe caido, quien sigue alumbrando
COD u e p1ritu lumiDo 189
rutas de la democracia co10mbiana.
E palabra Suena hoy en I coraz6n
del pueblo -dijo - <,amo E: a
campaDas antigua que llaman 8
la meditaci6n y despiertan la fe illaeamo. al, junio J6.-EL ' _
d . . 17 (L) de las gentes. TADO.- anta l\1nrta.-(DeJ ca
Scbeneota y, JUDIO '-. . So l'cfirió n Ja labor realizada por rre -'ponsal on uegra Diaz),-Con
"o nuevo aparato que ~plda. y el liberalismo en 16 afios de go- júbilo sorprendente fue fesrejado
exac~mente puede . med.!' var.a bierno y ]0 comparó con los 45 de por I mo' trabajadora de e'fprop.
d8d~8 magnéticas de una Pf;'- hegemonfa azul, para deducir que to ~ cci6n la c0!l cuci6n d~ la
f o 6 o o dG o o o In o r 6 ó o d o CI CI o b ó bd q.ueña muestra ~e ~et 1, perm.· I partido con rvador, no ~ól0 P rsoneriu .JUrid.C8 del .od.cato 11111505 LIMITADOS tieDdo .que lo lo,gonlcros puedtln. por carecer de programa moder- de trobujudore de la Sevilla Fruit
,. p~eclr la ~ c~)tud del compor· ! nos SiDO por ser una minoria en Compaov, p0.r parte de .. u 'Ieader' I --- ---- tamlent~ magnético del me~1 .en el paie, DO podía asumir y de m- Dr. CarIo \ >ga~. Como re ul.
veDde por 1.200. Ca- rerer oc.a. P6't~ ouando e~té 8.rvlen I pe~al' ninguna tarea rectora en I tado de lo an tenor. numeroso
rrera i eDtre calle ao ranci 'co do en ul.l eqmpo eléctrlco acaba- olombia. ('mplcado~ de ofiCIna de la Sev¡-I
,) L ruz acera occ!de;ntaJ (fre ca). do, ha 1 o ~on trUldo por la Oe- I e. 'pliear la polft icn. de IIni~n 11 .r .r3g~alcoa Fruit . ompaDy
Informe:.- en te daano. f ~cral Electncc ompany, guo nocional que 01 Dr. Dorio Echan- I~dlcahza.ron en medIO de UD
~~ 0000000000000' IDformes dado ,hoy. .. dfa como repre ntonte del psrti- entU~ln roo 10 precedent _ I
dO o DI b o. , • ~! a rato lIeo.e Url('.~nf;e seo- do en el gobi rno taba apo- • EJ. L Q E TRAlero. TA AL Cordizsl menSaje Ibl~ld~d para reg!strar dIminuta yando, m8nifc~t6 qu aunque d('- PAR O
, vafmClon . d (' hdad e~t muc. fi('l(>l1te y lleno de diCicultades e '1 concej I por p te corregimien
Bo ots junio 16 de 1.9 tras del mi mo metal, . Irve p 11\ era la única polftica prudent to, lIe - do J concf'jo de iénaga
Desayuno
Ideal
• (AFE COH LECHE
• TOSTADAS (OH MIEL DE
ABEJAS" R~ "
("ARCA RE(;ISTAADA'
~fmi~ s d ego Orlando SAn •• ~robar metales m8g~~tl(,0. d cs- telig nte que debia guiT'SC n e - por b~oluta mnyoria liberaJ, s:
clt('~ \rroando Fadúl, Emilio I hbr.:J~~godf,·¡8 I pé1,da 1c ta grave emergencia,' pidi6 por tiene ~n e cnípulo una de sr ua
Fue~t: Lic O eled6n. eneI6,a . ~ rl O a some e . a a cDcima de todo la uni6n trech coalici6n que '110 conden6 púbJicaSant.
a MArta. I m8gnetJ~.CI6n y uder;nás mIde la de todo Jos Ub raJes, sin tener en men el Directorio Departamcn-onducto
ustede ludo con pe~cabJlldad magoét1~t O sea I!L cuenta mezquioas apreciacione Lat, en u afún de monteoer enu
r . to E'terna gratitud est~- l~clhdad de ser magnettz~d~. Utt- personales o de otro orden. • n Jo pucotos a alguno cmpleadiJIo de di:n~leLic o Celed60 y renuevo I hza.ndo los dba~ gule 8UJ!llolst.ra el uni6n, como lo repetia el .Dr. Gai· su parr~quia. La circl!Q tanciade
"otos triunfos histórico Plantel, aparato pro ~ or, o ID~XUe!08 táD y aÚD re"uena en los oldo , es- ser el JÓ\reD Cario \ 'eg Reale
lma later cultura progreso pu~en p¡:decll' h~: rrcldntaJj tá nuestra salvaci6n y la de la pa alumno del Liceo Celed60 y cOJ)-
iDolvidnblr departamento Iagda- mintn.~os s propl. a es e d os tria.
cejaJ coahClOD1~tn. lo COfOCD CD UD""
po_ici6 d corde con lo príncipio~
de I Itn y u\' nr.l.dC1 q le
f8nto fruto han da o al liberaLi
mo. • -o e sabe como al CODee.-,
jal Yega R ales too vi y quien.
lo escuche y lo siga..
I materlales magnético emplea os Fioalmeote el orador quieo fue , ________________ .-_______ _
en~'LI 1 EO .. A PEROO O. en motores, generad~res, transfor- varia8 veces ~pJaudido ~o el eur-mado
. y otros equIpos.. so de su gran improvisaci6n, di-
Fabnca,do Pt?f el labora tono ge jo que llevarla a la dirección Dad
o b o o o o o o o o o o o o o o b o o o o o 6 6 o neral de IDgenlert.a y consulta de ciooaJ UD parte verbal de la situa Honor al mérito Ja Geoeral E!ecttlc, el n~evo apa- ció o del partido en el lagdalen8,
El sei\or Francisco Freile nos ba
traido el primer cuaderno de es
erilura de su bija Robertico Freile.
alumoo de la Escuela ontessod.
Bemo podido apreciar al revisar
el cuaderno e] adelanto escalonado
de Robcrtico en la escritura.
J.:" 05 complace sobremanera dar
nuestra voz de aliento a la sedara
Teodora 'ralter de Ramos y muy
especinlmente :1 la señorita Marra
Teresa AbelJo, encargada de la
clas n la Que perteoece el nillo
R~bertico Freile.
rato h~ce poSIble, por ~rlmera ez, terminando coo expresiones de
I~ rápIda prueba de diversas pro· agradecimiento para rodos por el
piedades. . . homenaje que se reDdia en él-un
Los equlpos que antenorme!lte soldado de la gloriosa cau -8
se usaban no padrao probar smo todo el liberalism.o colombiano.
UDa sola propIedad y requerían --
complejas operaciones ejecutadas
por MeDicas muy expertos.
EL E!> Tf.\DO
el diario de
culación en
.
mayor cirel
Opio.
cEI Serrucho'
Compra y eota de madera de
todas claees y dimensiones, ioc)usive
Abarco.
e atienden pedidos con la ma. or
rllpidez.Por w.légrago: "Serruchel"
Fundaci6n-:Magdaleoe..
¡DEBUT! ¡PRONTO! ¡DEBUT!
• Ire
E ejor espectáculo que recor e el
continente americano
LOS 5 AKIMOTOS
y
LOCf\L:
N
PO
IN NUMERO DE AT cero TE. PRF. E ~T ,DA
PRIMERA VEZ OLO IBI - ESPERF4
. FECHA DEB T.
IPRONTOL. ,Y.UY PRONTOI
PLF\ZF\ Pf\ULINF\
ADOKt!~
DEL MAYO
SORTEO NUMERO 445
Vendido en Barranquilla
PREMIO MAYOR
4655.
FAVORECIDOS
Marina de Sabbagh
$ 12.800.00
I
------~----------------------------~----~-------
LOTt:RIA DEL lIBERT9\ roR
ENTRE TOD-AS LA MEJOR
FRANCISCO A. RESTREPO
COIERCr TE Y G ADERO
- 0 -
MISIO ES ~.' G L
COMPRA BALSA JO DE TOLU, I\fAl2, AJO JOU 11' f. DERAS
Venl. 1'%C'laaba del remOllO tabaco ~laborado .. 4 ORITO"
,
Por Cable '1 TellJrAlo: U - h.Ddad6D - f cWc
DoddoboobOóóiiDoboDDoddddooo06ooobodiiii6iiiióooiiiól
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Estado: diario de la tarde - N. 6712", -:-, 1948. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685233/), el día 2025-10-25.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.