¡MRrbl
-o-
Oi Of¡ M . .r. ROBLES
-o-
AdminhtTadorr (. BRlEL JUUA
I
-o-
• " f ~fAnTA - OLO finA
1 14 de Junio d 1938NUM. 6647 __ I F b!e rol
I J.~~ A--~-O--~~-V-Jl-I-I--~-----------------e-e-D-d-A-f-.-d~-------)-T-J-~g-,.-f-O'----------------------- --El] nspector de R'jo~ .lE A A " años de la
mue,Ie del Dr.
O,á51lco raciona mielJ
Ir1:o relata lo ocu- la Feria lo de gasolina
'rrido al Dr. Parodt P t b'
H: Y.\ 1, . ( os o on
Olaya H~,re,a OrdeDII el gobierDo
proloDgacióD de l.
por le i
huelga, '
And,és f/oy Blanco,
ue VD ca ociller
lIeOf zora no
\ ( J El . T
;\ Iafíono e' ('11m pI. n 11 IUlOh
dl' In IIIUt'f «. de" ilu t n P'" sI-
1'11" ti,· In H('plíhliC'1 d.,cl(Jr
Lnri(llH' Olp)'u lit TI I ~l .... h unn
('Utli('1J ch- R CHJlU . " COH .... tc' mo-
I iH) hl 1l'\' i. I:l r o'pulnr "( lol.lrt"
publit'llll, (JI • I ,ITl), in o tlhr'¡';"
UI1 ':-;("'1 nrlfeuln eh I I 'Ji li. ~
t~L (;. P(.r('z. 'urllll l'fl o IJUrrand"
('11 mI di« cl IOn" ¡tud de' (lnrlo-
~1l""O' " Hn~('dotns ntrn
uno &!lln } ('uul e' do(" r O'n-y
I rreTa impillil~ a Ull f'J (11-
. ia tu ('umpl:'. iuo. ( '1) la ('¡ulla,1
cll , Oirardot. que Inn:mm \"i\'tl~
ni psrtido lib rol.
En la mj~ma ('dictón d(' " ('Inrlrt"
publica 1111 nrtfcnlo I
gt"nersl J',duurdo BODín, 'c-turio
d·1 doctor 01 ,'11 J[ rr 'rn
!11 Roma, en el cuni cllcnt~ lo
du, di r ctor dd periúdico" La. r. ....It ima. "fernlcdnd y la muer-g
nizaci6n", se ·tún haci(,Il<.1o trn 1 t del lIu tr ''\;-pl'e ·Idcnlc.
bajo <.1 le, ante, urr glo que If'
e tú dando otro 8 pedo haciéndo- P l' d J
la tr n itabl, todo lo 'ual - ara 1Z'6 a por e vera-e
fectúa con fondo ' particular , la navegcclon en eJ
lo <¡u> inuica que el municipio de-be
ayud r económicament paro MOt'1daleoo
e to trabajo. de progr J o paro ~
Rogollt, rdH 'ro li.
T 11 lauI'hr:o r I't rolt·ru, qm' h·
NI 1 do C'U 11. tr ·in llL y (Icho
dil!o UI' lit· l6n. iJnpu o 1~\'( r 111
(ioui .. 'rflo ..... '¡onul un tu -did"
dní. li(' ('n ron(C'ri" el di 'film-
C'Íe)" de gu.olina.
J"tI d('cto,
, cimiC'nto, lu
de 1 mD. rt"
Nuevo J ns pecfor de
e ta ciudad, ya que ('1 uinero jnv
rtiuo para e la acti\·ido.de
tendrá i.ntegralment el "i. fo bueno
de I ciudadanía qu osI lo
BarranquiIJa, rebrero 17-'1'0- G
do lo. barco~ Je Jo mpresa,; na- uacamoyaJ
perno
IAL' :
-. aludamos muy atcolament
al ñor uon Francisco Elfa~ quien
regre Ó de lo . E. ludo!:! nido a
donde dirigi6 llucc alguno · Ole·
n viaje d ~ negocios y "a~co.
-Proceden d Bogotá ~ halla
también en sta n ti rm natal el
Dr. Ramón. n ranna. pr ¡dente d .
\'Iera . h. IJ n amarrado · en et!
l Cludad, debido 01 lllU I (. rodo
d·J Tio pOI el h lcn \·eran
Renunció el zar de
preciol, Loodoño
Ha qido nombrado In pector d
Po licia d·J (orregimi ni
crllna \'Al el :;ciior Pedro
J rsooa n u . di tinguldo de aquel
lugar por ti rectitud, compet<,ucin
,\' con:-la,:{mci6n al l rabajo, por lo
que (' de e pt>ro . qllE' en ~I d(·~
cmpc ,10 de u tl li atla' funcione
"m prenda dt' ,:{Qran l ro .
f(!t r ro UJ- PO
D ignatarios deJ Comité
L iberoJ de Guayaco
mayal
Dejo 8. ¡ re<.tifica<.1u Jn inrorlDll- la (Jorl~ 'uprema d .Tu ticia
otro pur- R '(~ lbll nue t ro ~J udo.
Med(>lIrn, fcbr ro 17.-¡';) ZQr
r..<:ón I.ondoi\O, crJ ueclaracioll::!
becha ('11 sta ciudad ho' hn
manir tu do que . pSTtlrlÍ " fu
oficina nacionnl d ~ pre io:" por mo(;\'
0. purlic u lt\rp~ eltU' llT)()IU.S I ••
gJ'C' U lu (.. upi lul <.1 i pOllO n en1'.
1 amiSto 'orl iOal c' un di~hnUldn
jef Jiheral qm' g01.a u('1
op)"("l"io y P . timación dl' todo el
plwbJo e Gun( amo, ':t)
Rt'cibs, pul' .. t'I nmigo (oTtino
nu 'lrn ¡oc r. rl·h('ilarlonc~, lo
d. atto. I - ------- mi!\nlfl uC' (-1 Idaldt, Chora i. por
(, Uf ZA C.-(n polidu ba palabra encadenada
Ir 'g«r d PUl'. too
DE l ' J o tJ \'0 erecida
Prorl)oción
OR LEJA DRO V LI~ ~O. Un incendio devoró lo
odmináslrllcJón de
ciendtt Nacional.
Ha-
11 or",rlndo nom romiento.
AL PUBLICO
nw' Jn
Uf n't· i~l1l." ft- lo fo nu<' 'tr . J>O-
\ '0 . tlO' , n. r.1 ibim d c.f. El teu-
¡o. "opnrl idario:-.
Por (·1 Lihc·ml".
\'.- « eado.
ATENC N!!
0.80 D E 'A PAR Q f~
A • 0, 10 POR OOl't:LL •
GU TA l'O LOZA o. ,J(htQUIN ROBI.F:. ,
"'a .'fart~.
(!5aseosas posaba Jobón
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Pe ine 2e
Por qué no
nes crear
lograro 101 I ala
Bombo At'mic:a
FRUTAS FRESCAS. RANCHO Y LICORES
PERMANENTE DONDE
Joa Ín Pac eco •
ATE· 10· E MER.-\D PARA D I..IE 'TE
""No pued3 Ud. resolver sus prob!em~s.1
sus dificu!tades? I
Podt a,.-udarlo: ríbaDos un car a mano, la fecha uac:ta de na.
cimWJto. t!1 dla r ojal! la hora, J con macho, o l~ ba«mOll una bJatara.
de I tíech tna.9 DOlables que le ~cedttiD tI) su [da, culllrs debeD ..
neeod 1 como debe estar situado u neiocio. ol6tlcamente le ayu.
damos &. definir su ida. de tod03 I tropiezos Que ttap. W lDdlcamos 5\1
br.tti6n r ¡braelo que Ud. debe ac:ofu para un&. buena e:apooa.
Solo le cobC"am08 por te trabajo 6.00 blon~. colombllUll. '1 le tn ¡amos
lhI trabajo P« C'OrTeo tonificado. Ubre de casto, al 1\lIAI' donde Ud. ,,1 ....
Dirija SU cornspoDdeDcia: I R~ BERMUDEZ R..-Farmuia Central
Pun4acI6J:t-M~daJena.
i SeRIIA AHORA
CO QUINK ••• QUE
~.T_~ SU LUMAI
• lA PARXER QU/NK CONlIE E SOLV . ;( QUE EVITA El oiNo
AL METAl Y Al CAUCHO •.• l.l..~P. LA "LUMA Al ESCIIII.
Sólo 1.'1 Par~er Quin ~'0tcec su ,)' ... /lIJo e n IIJIJ x. CSIC.' ¡qg,edicnro
esPCClal eVI~ll el d ~Ioro del ,-":u ho)')" orco ión del metaJ, que
IlJón muy fci(.).l. 1 Jol".>.· ConSCTYa la
plum ümpl '" ab .. e(Jo lis b tTU lon<:"'. •
No ¡~poru. ~ mue.! ele 5U rluma (Uef1t b Quinl con Joll' ••
ayudar", a que Isa esCtlbl- d .... C-·,i!lll"'.l Ic:ncr que ,0mpooerJa.
Compre b o(elcOlC: tint.. :JI .Í:.. q c: f re, Vetnc'OIC. E$ un
• placer e5Cribir con ·:la. M JJní.,-& ( .. ,.uJe: par" plwnas de aeeto.
~u~
, ' K in'
, la 0Dka tinta que contl ~e .o~ para protecclj" d. l. ""
puc:nfe & Gonz6lez Sente - Marto
,
•
eL eSTADO febrtro 17 dt 1048
-------------------_. -..
_.. .. ,
I
P HA SER' LE A U .... La Ciran Flota Blanca
DE LA UNITED FRUIT COMPANY
-0-
Los vapores de 16 Uniled
Fruif Company están prestltndo
un servicIo constante
entre Barronquilla. Carfagena
y los puertos de New York
y New Orltoos y con la frecuencia
factible se dispondrá
que los vapores hagan escala
d'recto en el puedo de
5antG Morta.
E.I personal de nuestras
oncinos ~stltblecidas en Colombi~
se esmerará en ponerse
a sus órdenes con informes
acerca de iiine rarios y tarifes;
y se al1eooró gustoso G
prest~rle e Ud. su e poyo
en cuanto seo posible en el
orreglo del despecho de ,sus
consignaciones.
OfICINAS fN:
MEDElUN
BARRANQUJLLA
CARTAGEN
80G0TA
CAll
SANTA MARTA
x
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I
f(br ro .7 de 1048
1 U 1 /1 (~Una rec ¡f.ce ció •
• .tll (lE Heraldo" e
~iAGir;:o:~-~~~-- B r ~a 11 q uill
Mucho m('jor lt· iuo ~1)11 In bo-
1t'1I8 rom'na ('om pmdll n pI\rt il'uJure',
n "lnc'U )' 11 • ,S' ('t 11 t, \'OS,
),1('1)0. O. !t.. 111 ilidnd pa n\ l" ("olU~
rcio loC'uJ, 'mpl\'o h· ohrcrn
p:lM\ ('1 I.n \'udo y ut ro~ b ht·ft('io:-o
c\llldaru~ . • d{':-pllf~" ", tl)do Jo
bot lIa con ('1 ¡quel '\ td "pnoft'n. "
'1) nnda "n .1 ,influir ~n (,1 aunwnlo
u('1 on~umo d(' lo prociucto'
do I Mbrit':\. por 'HltH'lIo el, qll~
uue ·t ro pueblo no va nI r.onltnelll
,'íno nI ('ollt!'l1id 1, La fI/lmante
hotel". hR :-oído, PUl", \ln
lUJO c.nro e imUíl. Il:\\' innovncio!
le q\lL' J'(>. U It 'm ('on ¡ rapr d lIccnt
·, Y co~to"\ • \ ~,..;tu ha ido una
de eUa
Un radical de antaño
e n I Illll rlc dt'1 Dr. RirM- la gucrrn de los mil (lill~. Parti.
do Tiruuo ?\ln iu ~', ocurrí 11 an- e1ró en III cnmpal\a dí' ('sa ~\ll'rr.
lier ('O Bogo Ú. pierdf! la rcp,'lblt- ('i~ il-l 99 (\ 1902 Y por '\1 vulor
, y • pe ialme'ut€' (" p5rti o 11- · lIlL ,hgcll('i. nscf'lldió :\ lo. rnús
beral, II un gran cUr.íctcf. Tem-
RAfAfl. fSCALANTf 5ANCHfZ
Un
---{)- uo J 01.0(.0 01': LA 1 I::RSIDAD l' A<:ro .-\J, •
Dh PO. LRSJ'. A • 'U
1>1', L \ C:\I,]'I!. J)J'~ J. CA H. 'EL 1123,
Símbolo de Seguridad
J!. n ... L
en mpañía Colombiana de Seguros
y Dh J ..
Cía. Colombiana . de Seguros ,de l/ida
,
I
I
• Re la 8
HiuhaRTEO NUMERO 428
Vendido ~n (ali
r á 'ne 4e .
------------------------. ....--------~---
PR MIO MAYOR
274
AVOREC DOS
líos Colero
(1 6 . ... celo" )
$ 12.800.00
OTE L" DEL l# BERT! EN OLOMBIA,
e olral Ameticao8 de Dis',ibuclón
YORK _ sOGOTA - t'ARA .lB - QUITO
OFICINAS BOGOTA:
Carrera 13 N9 13_75
CABLES Y TELEGRAMAS: !'CADIS"
EL ESTAD rr r fo ., de .94A
LA TELA QUE NUNCA EN ':OGE
--------- ----
lacorazza Hermanos
TieDen un permaoente y .e.
novado .ur.ido de zapato
.FAITALA.,
de lombrero. bao.. , ea ge.
Deral, de mercaocll.. para
caballeroa V dama"
Desayuno
Ideal
• CAfE CON LECHE
• TOSTADAS CON MIEL DE
ABEJASItLA R'lnA':
(MAACA REGISTRADA)
,~-------_.--
E5CCJElf\5 INTERNf\CIONf\LE5
/Ir la. arr ra!tl. 'úmf'ro 2:!.- nI ~larta-M dalen
p n U l~?
flATL S"
DE FAMA MUNDIAL
19-Porqu e Jo ~arnutf y dt' nlt
29-)1, (.} pn'h'rid por lo. con umi
:¡ -.J. "o olúllndir 1 Io~ le ' .\'rI~J\s
'. IE lU
-{" Ifl' de
lombia.
.. ... .... ~~/~~ ¡u;~~,.~
FRANCISCO ELlAS & Cla
SOCIEDAD LE A
Almacén por mayor - Articulo. (lxtraDjerOt y del
pat.-Comercio. Reprelenladooe., Comí.tooe •.
Apartado NacioDal N° 3 - Tél. N° 46-calle Aotioquia,
Carrera Bogolá, E.quiDa
CiéDaga - MaadaleDa - Colombia.
tJU ... su.-. ,
ti
I
It I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.,.
febr~ro 17 d. 10t8 EL ESTADO
_.~~~~~~~~~~ ==s = ::: ~~.~~~~~~~.
S" SU TEA TRO VAR1E'DADES Hoy Morte·JJt» II Vida Social 11
----------~------
LO Qla: LLE A. : LO o pui,¡ de JI al' U arariont por
Ja "Ilión dI! 'aUedupar acaba de ........
.sr a ,. ciudad f'J Jo\'fn duardo ().
~ le f8Üjo. 'ut' 'ra alenla ("ord'at
hito" nid .
----------
-AVISOS LIMITADOS RLO RI\ElRA. avi
al come JO • a sus Amistades
cambió domicilio, calle de la roa;
"9 36. Tiene pMS arrendar loeales
ra oficioas y dep itos.
La palabra ...
lnle de la primero p.¡gin3l
~pinn c. la bondad encarnada ...
lanoHo. - D mR iado "encama-a",
('omo que un bondad ba-dad"
en sangre.
Don Plus.- qui ent1"8mo." en
uno dIos má ·tnulo problmas
humano.. si como Gid di-
:e que •. 1 })por al' h ('
las uen co~ tumbr ", a.-;imi ID
Bemard ha", afirma. que la m
'ore atro id:uJ "110 on las e· -
p ¡004" d lo.:~ defect huma- .
n '" de la mala voluntad. iD
que', D o gran p:lrt producto I
de 1 virlude: domé: .. ticas. de la I
filantropfa y d toda clal; d • I
"aH cualidad ~o<:ialesu I de
que adornan a la persona.
c amo I doc or O pino. ,1 doctor
() pinn, recordando 'icmpr
DemanJ h!1', . uno de
"vi iOnar1 que n v z de hac r
(» bien con mala io nclon Q,!
'omo . lefi túf ·Ie f hacen el mal
con 'a:! mejore intenciones'. I
Ianol{n.-EI resultado eatá. a
IQ \"1 como ayer lo dec1a "Jor-'
nadn":.:'u gobierno e el má:t
ngrícoto de e la uerra! ci (- I
I ,a pesar de que el lior 08-
piDa 'ga "¡endo una paloma. I
Don Plu --Pero volvamos a lo
que dice u ExCtlJ ncia de la so--
luciones de fondo. I
Don Pirimpimplim-Pue para
hallar la lución de fondo hay
que bu r también fa ' causa de
foodo de odo te te rribl mal- I
taro Y la causa de fondo tá
en que una minoña lAS gober- I
nando D un pa.is demoerático a
la mayoría. De ah{ proVJ(>ne todo
1 mal, como lo Bootuba J fior
• ao10 'no. I
Don Pach~qutn Y en qu por
ser minoría. minoría lit! sieDt
in gura y rouio • • monsalv y
montAlvc, y . piDe y pío,. y
mil I
Don Pirimpimplin-Y la. única
olucióo d fondo s que vuol~
fin n poner la co el) 1m pun~
• y lo punto br· lus (ea.
I.o~ tico-Y lo 6nico", punto
p ibl sobre I (~&On IOli libe-rale
mandando. I
lsnoHn-Y el paLt tO pu.
~ En Vespertina y Noche" - ~
Irr n I r 13 con JHON
S
$
-I-~: . WAY E
.... AOfMAS fN NOCTURNA.
YVONNE DE CA LO en:
$)
$)
Un incendio... ~~~ Pr~cios: VUptrUaD .5- 2.5-' ' . - Nodlt .50-.lO 20 locluldo 101 lmpue los ~
~~~~~~ ~ -e
Citación recomendada (normas APA)
"El Estado: diario de la tarde - N. 6647", -:-, 1948. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685178/), el día 2025-09-12.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.