IMARTÉS¡
9
1;':;0 DE LA 1AJ!~E H" D:v;-;;.;t
POI' )oe~ "anacio y I.uí. AUI'"Ho Eebe.enlll I
Directo.: MANUEL F. ROBLES
AO .. 'n' ".d." ". IIR ,t:I. .. 11 EVEIIRJA I
J
------------------------------------------------------------jsANTA MAR~= COLOMB~\
ARO XXVII I Rapa do 000.0 articulo de 2L cia. OA el 11. d. C. Tel6pa(oa el lt de Junio de t9S8 - NUM.661 O __ D,ciembre
j 1.947
-:-- 1.600 Heclareas "olcó el camión El matrimolJio Vi el Dz. Gra adoa-Rios
de Arroz Se la Fábrica de Ja. .. millo, verificado el sábado
en El Retén en
• de
PelIgr.o L'cores
porqu el rio F uodacióo hl roto el dique coo.truido en
1926 por la UoUecl Fruit Compaoy.-Se .olicita la
iotervencloo de l. Goberoación.
lO" prohl('mn de importnncia e.co- n' ('f('('lo d obt nN ti ililt>n'enciún
11 1\1 e , ~'ltl' l :\<11 n I reglón :m1t la CompRñh\. Frllt ro \' otrs~
,lt El ltc-t 11. munlclpi ti(· A rilea- en tidodC'l) <,n ('1 ~ n tido df' l1e ar
t~C!l, '(ll) moti\'o dt' .In r,n: cllen.t n cubo la obra d(' repflTn('ión 11('inund:
ll'iont'" dt>1 1'.1 l' nndal'1óu ce 8 ri~l pa ra <,,,itar E'1l lo ue€'. i \'0
por (-1 OlqUl t·oll$.trllldo d(' ,de 1926 I . p('rjuit'io~ que' vienf'n sufrienpor
In l"nikd I ruit 'omp.nny pa- do 10 ' !lgriouJtore y ganaderos de
\ h dt>f('n~!l de ~\1 CUltiVO de la l"egit n.
1;!'In~lw. El 1'10 ha r lo df('ho di- _"o ól Jl rjudican ('on la
que y"'lI :1!!.1l,\~. ~(: l~('''\ inn p r :l ~U. ~l\' nidn. t!pl riú la ti rr s Uf' El
l' 11 not Il' llC'rJlIlclO paro la ~ llt'- Ref~Il, ~illo qll IldC'más el municirnl~
• Il,d:llI:l .... ~wmhrllJa - tle arl'OZ, pio \ (>cino d(' Ph-ijay. qup 11 par·
\'Ul'l. tnl\IZ y d pn~to, pnru In t se bOl ricia del rio '.Fundación.
~'rí:\ 1(' gunndo. . . 8(' :lfl'ct.8 gra\,(>nl(>nt(' toda ,,(>7. que>
I-:st:\ 1U:\Únlla una coml 16n dE' la agulls se d('~\';an por e>1 diqu('
la junta pro-J('f('nS8 l)c>1 díqn Re- y no I ~ nprovcohan.En l r<>gi6n
r~n-Snllt:\l1ll. intc>groda por los :se- de El R ,tén hny ~embradas <,omo
¡'Ion' .Jo "e d' ~il\' stre. r. Nlf¡ll~ 1.600 h(>('l~rf'a .. · de arroz qut> pro,'
u:ult' y .Jo (- .\hrahnm :-.anchE'z. dllcell alredpdol' de 70.000 quintat>,'
un t.'n nue- lra r('daccwn ('on l(>s anua)t>. y <,mt n como 10000
t'1 fin de ilJ.ormarno que habian cabE'ztl d..,. ganado Hay a.IH,pue~
\'( nid a confcr nrlnr con ('1 St'ñor una a.pr cinblp riqueza que n('('p. igoh
mador sobr dicho partic\Jlar, tn clefendel:p.
_______ J TratúndcS(' de- un problc>mn d"
------- tantn importancia, lIponemos qUl-~
Festividades
en Quibdó
Pdra celebrar la creación
del Departamento
del Chocó
De acuprdo con RE" 0luci6n .. ~ ó
1. (·manada . dC' la ,'ocif'dad de
1 '0;; íblk:l d(' tril,dú~ dc·1
r el ~ flor gol.> rnador, lo mi mo qUe>
la 'ompañía Frutera y Ins otra.
cntidad - interesada .. a.cometNÍln
tan pronto la. obra en m(>nrlOn,
que tendrá una grarr repercucióu
d roe pi punto de vista dp la ('fU Stia
de la vida.
allldamo a lo~ caballero. nombrado
y le deseamos completo
éxito en su gestión oficial.
Gaifán desbarata la pa·
troña de ·'El Tiempo"
sobre dirección duof
I remos id inf ormndos, tlunque
no dl' man('rtl oficial, pues ni
• iquiera. la In, pocci6n dE" Trán ito
tiene conocimiento dc>1 a unto, no
sab mo por qu~. d<, la , ol('ada
el I camión clt' la F~ bri a d(' J~kores,
h rilo ~stc ocurrido l'l sábado
t'll las horas dl" h\ Inrd<" n ('1
rllmin d Donama. 1·;1 vehículo
iba manejado por el chofer d In
li áhrica, conduciendo también a
vario mplead de eUn, una muIn
y chi\'o de IlropiNlad particular.
por lo que ('5 de suponer qu('
n t>l'ltaba prestando erdci09 oficia
lt>l'I.
El cnmión, según lo dccires,
se fuc a un a i mo, sufriendo vario~
d('9porfecto~. pe ro afortunadamC'nt('
no hubo dí' .gra 'ia
pprs nalt's que lamemtar.
Mataron anoche
al In.pector de
Guacamaya.
Era UD mlgoitico liberal.
1 T oUeia IJegada n la oiudad esta
mafiana da cuenta de haber ido
muerto el señor Ramón Henriquez,
por un sujeto cuyo nombre ignorflmo~
n 1 momento de escrihir
e ta nota, en el pueblo de Guaca.}'
oayal, donde Henriquez descmpeñnba
pi cargo de InspE'ctor. El
hecho ocurri6 a.noche. Era el xtinto
un magníIico liberal, que le
prestó al partido oportunos servicios
en Jas última campañas elec
torales. 'incer mente lamentamo
su faU ('cimiento .v en jamo
u su dudo nuestra incera epresión
de condolenC'in. l~) al 1(' ('11 '1'0 pró. '¡mo ~ " rl(
ÍC':.lnJlI en la . nti:run C:\I ital de
la Tnl n({t'Dcia u(>1 Chol'ó la f(>~~
li\'idad(· ..... para celebrnr In crc3C'ión
de ~ mw\'O dt'pnrtnmcnto, "ifOjO
y j l. to 3111wlo clE' lo~ ('hoC'oano~.
~g(¡n L y l:~ dd pTl'f;{'nt uño exdida
por el Poder L(>gi lativo
u'eien tenwn ('.
Dice que 1610 la próxima Pro-Prima
cooveoción de mayo podrá « d N d d
determioar la daBe de direc· e a vi a
Di(·hu. fe_ti\'idad('<; ('omprC'ndcn
carrHl\ alc·". ('Il'cción dp Rema d(·1
Oro , del Pla tino. ('\1\'a roronarió
n .S(' \'C'rificarú ('1 dia I d(> enE"ro
('11 QUlbrl6, capital del Dcpartamento.
Concurso Literario y
(,it>nrifico, para premiar al mejor
poc-ma () cupn to al Chocó, con i ~ tent(
· po una m('daJla <.1(> oro. 'oncurso
pura premia l' n hl J\IndrE>
má,' prolífira chocoana. Banquete
a lo,: 1':11 In ml'n f ario.. qnc> in ten'"Ínierc/
II ('n lu >xpNlirdón ti€' la Ley
13. ('ole,( aci6n del Rusto df' Cé!'flr
Conto e inauguraci(jn de la Avenida
franci 'co ('(¡rdoba.
CiÓD para el partido Sertor empleado del Departa-
Por falta de c pacio noA vemo
obljgado~ a prc cindir dp la. pubHc8C'ión
O" todo el programa de
dicha f,.. ti\'idadro , que d<> manera
mll~' gC'ntil n,," ha ~D\'iado la So{'
jedad df' :\Iejors'. Públicas del
('hol'ó, y que no. otro.- ~ lJemo
agradecer.
De la manera mús cordial ~a.ludamo~
al lluevo ])(~ partrllnp.nt o,
a la yez qur no ' IlpoeiaInos al reocijo
CJlIf' C'mbarga a RlI ~ hijos.
g ,
El diario lt.JoMlada" de Bogotá.
trae ('n . Il pdición ele" hoy las d
claracione. que de de Cali 1 e envió
<,1 jefe del partido DI'. Gaitán
obrE" la sedicenle dirección dual
del,liberalismo invent da por HEI
Tiempo" para dividir a la ('olecIh
·idad. Dice el DI. Gnitán f'n
esa d clara.<'ionf>s, 4ue dan al tra -
te con la desleal patráña:
-En la declaracíone mismsl'l
del doctor :\'Ipndoza Neira de '1lIp
usted acaba de entC'rar (', queda
manifieta la nueva patralia quc
han querido preparar los grupo
que e. tán empeñados en desorientar
al partido.
LA ('O 1 F,~ TelO •
-El problema. de la j.·ratura únic'a
o de la jefatura dua.l o decualquier
~én ro de j(-fntur::\.H no
puede: . el' t.ratado y re~ueltó sino
por una gran con,'cnci6n popular'
del pnrt ido. _ y o 8~m 1\ hora, COIDO
ante, le, grupos min(j~C\.t09 los
~I ..I IG. .........\ .I. .I • ••II . ...I . ...~
I DI. Rafael (iuetrero
ABOGADO
Magri
ASESOR J IDICO DEL FJ~RROCARRIL NACIONAL
])11,1, MAGDALENA.
Dír cción: Calle de la Cli rce 1 N9 76
ment , maestro de escuela, emplea
do de la poJicía. nacioDal, Resguardo,
Obrero, ete.
Así ta a la reunión que se HevarA
a cabo en el local de se ione
de la Cooperativa de Empleados
el viernes 12 de los corriente.
a la r5 p. m., a. fin de acordar
las bnses de una ma.nifestad6n an
te la gobernación del departamen
to para solici tar el pago de '10. Pri
ma d~ T avidad a que usted ti en •
derecho. loes posiblc que los
empleados y obrero dol depnrtamen
to del 1 iagdalena sean los único
que no reciban este a.uxiJio en
todo Colombia. Batalle por sus
intero~s. No se deje burlar.
CO HTE ORGANIZADOR
que N' uelvon sobre la oirección
dE"l lilJcl'olismo.
LA O 'tFERE "('lA DEL
.MlJo.RCOLE '
é
- I!.n la. eonff'r(·ncia qUf' habr uc dictar el próximo miércoles
deRde el Teatro Capitol xplicaré
!':túiciC'ntement(> cual ha sido la
nueva iugndn, y en qué ba'con~
sistiúo l:t pn troiía 0(> qu babM
ayer. .
GR~' EXPE 'TATIVA
J!Jn Lodos los circuloa
I'pina una 1'. -t.l'llordinaria. expectaI
i a pOI In gran conferenC'ia ,poli·
tj(~a quc' I.abril de dictar Idoctor
Guit..án I miércolc. desde- el Capitol.
('omo lo ha anunojado ~I
•••••••••i• •r .SiIII ......\ ••••••- _ múniiC~'mQo eleeh) leihstaara cliO mllfoer Ch'naebiar á edl jeoxf -
~ .. \...esc!" ....... plicar 1\1 pu blo liberal cuál 8 ROn
I -I
I
..... ., 11l ~ osc'uros maniobra. qUf' se CAtón
M A RIA NO ROCA RI IIAS .. fJl'cpn.r;~hdo en los eÍl'culos de lo. Doc'or , pr<,u pJutocrátieol'. La confcr n-
(·ia ke>rlÍ radiodifundida por • La
___ 0- V07. dí> Bogotn y re11'fl mitida por
ENfERMEDADES gE LeS NI~9S.
(;ONSUL:rORIO: FREN1'E AL TEA.TR.O .VA.Rl EDAD)~e. ¡¡ una pr.tcntc cadena ele- emisornfl JI de todo ·1 pni.
I Lea El E~TI\DO
y anuo <:ie en ~I
Uoa e.pl~Ddida fie.la dio en 'IU cala
padre de II oovia
daD Rafael Vivel,
Poca veces se registra n
nuestra orónicM sociale una.
boda tan suntuosn. y ciegan I
como la que tuvo lugar el sábado
pasn.do, n la cual uniNon
• lis destinos ante Dios la di tin,
uida y e piritual dama. S<'ñori
ta Himera ¡ve Dz. ranAdo,
y el ulto caballero rolden
Dr. Gustavo Rios .Jaramillo.
El acto religioso S(' y -
rificó en la Ba meo Primada y
In bendioi6n nuprial la impart icí
I Rr\fE'rendo padre r ,ui!'! Cnrcia
13('ni t z.
El 1l8pecto del h'mplo ('1'11 ntrayt>
nt : estaba .bt'lIn y sobriument.
e adornado con azucen",.
de Quito y agapontos blanco.;
e l novio y 109 padrino . .'{ m:).drinas,
A í como unn . h' ('ln
concurrencia de damaR '1' caballeros
speraban In llegada dc>
tn novia. quien a la hora sp"nlada
-10.30 a. m.- hizo 11
ell t,rada 1\ la iglt>sia del brazo desu
señor padre don Rnfa('l F.
ives, n lo !lcorc1(' d(' la or-questa.
I,or' fllll··ho. :lñó.· (>n
Radiante de jll\'C'utlld y gracia, H :1nta :\Illrt!l. IJ .Jlu. ('11 f(·uli<.Jad
lucia la novia un prec'ioso ve. I ida d('rroch(' de' a(t·Jl(·lonC' .. (0010 code
la casa ach, e tilo 1.800. ('n munmC'll( se' di(" dlln Huf~1 Víbrocado
d~ s da col r pprla. To I('S (·('h6 la (."",-'1 por ~n \'(·!llana.
cada con la ('orono. dI' nznharC's y Ln llovía luYO mu.\ 1>t>1I0.· n'galos,
el velo d<, tul d~ ilusión, por- I cURi tociO.' dI' plata mnrtíllrula.
taba un delicaclo rnmo d(' orq\l{-\ -\1 t'nviarl(>~n lo. nn vo, e.podeas.
Lo. pr('cedían su damas ti . o nuc"tra. crJftli:ll<,~ 'ollgrMulahonor,
sei\orita Laria Ter<.' a Vi- cione', por haucr I'('ulizado ~ 11 sueves
Diaz Granados, Elenita "ive ño de- amor, hU('<'l11o voto muy
Echeverría, Paulina h'es Fernán- incero por que la f .lícidad sea
dez y Silvia Vives Campo, quie- su terna compuñpra.
nes llevaban primoroso e~ ti do
de satín en lo colores azul y rosado,
par pareja. Parecian ctmtro
ángeles bajado del cielo para
a istir al Himeneo. La arras la
portaba el niño Fernando Vive.
Diaz Granados, y además acompañaban
a la novia la encantadoras
niñitas Je ie Vergara "1-
\ ' E'S y Margarita. Riascos ampo,
quienes iban \'estidas de malin
blanco con falda. larga.
Lo padrino eran : don Rafael
F. Vives y su señora Conchita
Diaz Granados de Vive , Dr. Andrés
J. Luna y señorita Libia Ríos
Jaramillo, don Manuel P. ¡ves y
doña Maria Cristina' ¡ves de Ria -
cos y don Luis CarIo Dia~ Granados
y doi'\n Otilia ifagri ~ 1 nfante.
Durante la c r monia la Ol'que -
ta ejecutó el ve ~\!aria de huberi,
el Claro de LunA dE' Deeir
hov n y finalment la J\[nreha
1 ' upciul de 1 lendel on. Al termiDarse
el acto, todos los invitados
se dirigieron en istoso desfile a
pie a la residencia de lo padres
de la novia, donde comenzó entonces
una e plélldida fiesta qu('
El Reinado de la
Caña de -\zúcar
en Gaira
El "icrnp,., pa - ,do S(' efectuó en
fa vecinn pobln('íón de aira la
coronación de 1:\ rpina de la calla
d azú<,ur, ,'11 \Iaj Rt~Hl ~I\'f;am
1 ". El di ... ('ul'. o dc> orden c= tUYO
8 cargo dc>l . iior FeJ'OsOJio Fernánd..,.
z y ("1 lIort01' Pedro León
.\.co. t. le etñu 1:1 <,orona. .\1 arto,
qu<, re"i tiu gran ~l mnidad,
a i tieron I ~E'l1or gobernador, su
señora e po a y su hija la ., eiiorita
,Magdalc>m\." . el doctor Rafael
~Iartiuf'z rlllil'nto. l dir 'ctor
de la Policío., \' va río oficiale del
Batallón 'órdobn. Don E1lI'iqu
De .\ ndrC'is r t'il{) el son('(ú ' R ina
\lía" qup tnw n la portada
~I tíltinlO lHinwro de la revi:ta
"Atalaya". PO,'ll'I·¡onnC'nte. I domingo,
'u Maje lud doila lyriam
1". r .corri6 ('} ti!) pich '. 'La Regina"
donde se le ofrE'cltS un baile
camp(>~t r(' '!o' :<:(' r<'parl i el du lee
y ,'qui. ito guarapo de> c:lilu.
ATE"NCION!.
NOS ES GRATO MU ICAR A NU€ TR DISTINGUIDA
Y NUMERO CUEN'1' LA QUE HEMOS
AnlERTO AGEN lA E ('lE GA. T LEFO.
NO N° 134. DE DONDE !\lA D RE ro FRECUF..
NTEMENTE UN C.o\M lON A E OERL A
0,80 DOCENA PARA QUE PUED N DETALLAR
.A $ 0,10 POR BOTELLA.
ADEMAS PUEDEN ONSEGUm NUl~ -rROS PRODUCTOS
A LOS MIS lOS PRI:: '10 D NDE LO
SERoRES:
GUSTAVO I.OZANO, Jn QUIN ROBLE~,
¡'-'RANCISCO PARh.'JA, w S01llel Muria.
(f)aseosas ".posa~a Jobón
-----------------------------1 ~
,
. ,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
la películ~ ··e1e"n W ofers"
de IllGE fue premia
da en concurso mundial
hioago, di<'. 9 ( L ). -"CIC't\l\
Wat . "( guas Limpia) se t it uIn
una pelicula de 1 G mm. pro~
ducida por la .encral ¡'~I ectri("',
n C op<'TncioJl con ·( r.. PubJic
Hcalth ( 'el'Vi io d alud 1 ubl ica
d lo E tndos Unid ), 1 ual
ha ido cogido. como u na de lus l
. i má , obresnli ntc p Iicula I
en t'1 certam n que a ostumbl'a,
lebrar. e neta ciudad como 1
"Festival d Pelicu)as I otrrnacioDales"
.
La pellcula dernu atra, n for- l
roa vivamente gráfica, lo peligro:;
dol agua ontaminatla • la
nC'cc idad de un ad cllado t ratamiento
d purificnción. Por u
indi 'cutibl márito, sta pelicula
r cihió má votos pat·s. el pl'im r
pr mio qu 'ualquiera otra de la
presentada a l certamen.
E l m ncionado fe tival, que ha
ido el primero cel. brado en 10
E tado tlidos con participación
de otro productor s xtranjcro ~
de película, abierto al concur o
comercial ('inemat gráfico, princi- I
pió el 11 de ctubre próximo pasado
y duró ha ta el 22 de novi
mbre acL al.
Al ~coger la p ltcula "Clean I
Water ", el jurado calificador tuvo
a nte todo en cuenta la eff'ctiva
contribución que e ta peHcula puede
pre tar al bi ne tar público.
Técnicamente fue producida en
lo tudios de Hollywood, por
Rapba 1 G. Wolíf. La producción
tí ne una duración de 28 minutos
y forma parte del programa, a largo
alcance, de la General Electric,
llamado "l\Iore Power to América"
(Má encrgía para América"),
que tiene por objeto promovet [Jlejore
niveles de vida y má ficiencia
industriaJ, mediante el incremento
de Ja electrificación.
La propaganda es el
secreto del éxito
anuncie en
cEL ESTf\DO-el
periódico d! mayor
circu lación en el O pfo.
ÉL ESTAba ... ína
TJ\
POF SUS P~NTAS FIRMES y MAGNIFICO ACABADO
PRODUCIDA EN 24.28 y 36 PULGADAS
............. ---t . ...
PRIMER NOMBRE EN TEXTILES
r---~--------~~~----~~----------------~-------------------------------------------, ~
I •
c.,n los tabacos mas finos,
DEL MAS PURO A o e LOMBIANO
-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Oic'tmbr 9 de 1047
FUNDADO
EN l.tJI
fDIARIO DE I
) LA TARDE
::U.NTA
01 lARTA =-~:rn:~;:---:::-:~~.!..-_---
L • • I mIseriaS de un ex -leopardo
---0-
el EsTACO
n'ZE l. 1o.r-c1m O) p(:''ln.nIlo,' \Iu ¡:!;u ·to :rotiécnquc Ayer cel hr61a igtcsil Cf\t61ietl ,'\1('0 H"illo pordoiia Isabel I.a
hor 1l do .. dro~ rnfAtic? gnm l' plcndor durnntf' 1ft ~pocn ('nmplwl\du In \'ol\1nl d de u
II \ un' dl'C,uh nl'ia aguda. Al ba- p;oct" ,c?mo nnh(,ipo In pre. nCID de la colonia y Aun d('. pué ('11 lC'intl ahuC'ln. Por cil'rlo filie, ~
l)~'rl(\ t 'ni\lo. . hubi ro ('nCl~rf11do de tu unllge-n; no ~ "11 qu rarO ::-;untn :'\1 arta, 'pero 'IUI' hoy ha ~Úll r fiNe la .. • I Uf!'. la", dich~
ln el Jl\utism . ru~ji() nJ('('usdo poe-mn h\~(!o, bcl1amC'.nt(' ('mpa - \'('nído un poco a m('Jlo~, Clntl'c im gC'n \'('nia ue tilluda paru Rio-plU1\
o ultar 1 ~H'l'r\" d f1IHJue-za. tad n pIel ti Hu tU, aprcndf otras razone porqllc ~e , 11. t.itUYÓ¡ hnc·hu y para Sanl- \Iarla la de 1
p r 1:\ \ wja lUanla Je In xhibi- JUN .dulce- flabn de 111 nombrl', 111 antigua imag n de la .\Iilal!:ro- 'irl!:C'n dt· lo. H 'HlNlio. , pcrf> al
'tOU l'lla" nm.ian Ilot:mdo por to- Elvlfa, peTO gf (o. qlH' . d(':d ho('(' M, romo la llamaban los vi jo dr'..:cmb r('url .' Ntui\'ocáron Iu
do,. h : milito: de In ¡{'púhlica. mU(·h~' I~g\lfl. d.. ttt't\lpO hÍ,,; 'snmnrios por lo milap,ro~ que hu-I caja, y hu- de' JlIIl~": de ::!acuda de
l'n) q\lt? SI\('Tt el f1aqu 2a" En ceren :\ mI,. nhnclernda. Junto a 1111 (·in .. gllO cuenta ('11 In "1,10)'(','- Ila ,uyu cuaudo .' \'¡no a ('a.cr ('o
1 pnrlslllC'nt C' 1 bAzmerr ir de ngr y tUI." p('nMml(mlo~: In" el Ifér z de In Ro.u, porl ln CUl'ut!l dpl (,/'Ior,,'l cual nO des-tir'
y trlyano'. El ,'C'rho L!l'gu.' con tu ~elgnd~ gracIa mo- otut modernu. Y como lo.' p\lph1o: ul!:rndó a lo, ,a murio!', por cuanto
h' de <'!lloro de "l'l'llad. ,le ¡Jea. r~l1tl ~('. de 10 Brl, ra t~erro de R.an I . un tnn celosos de 9U8 tradicion<', I re, ol"ipron queda). l' con la 'on-ro(
um}os. rOl' s de p nlW\~il n. Pu- t.nnd<"l, par!l ~ntll' baJo. t ti, PI('· In de\'oción de-CD.y6. I (,l'pc:iÓll \' t'1I\'inr a Hlohnchn la
ro papagnyo. in, ¡pido repetidor el etr('m(,clml~llto ('moclOn:\<1o del Hoy tlatan d r vivirll\ los pa- otra 'In Inmhién n Bullc) aUfi muy
dE" l.:\IUlllnb -, II :impo llIra-. rt:'co- ::r Y, de I~ bn,sa., dp • IlOta ~nrtn; un' fra.nciscano que ti('nen . l\ \1 mil;gro:l.
gid~\s en los l' l rcoll ro' r tidos. r ~TI umco ~ quc, tlenC'n cargo In. pl1rroquia de • an Fran- El' i mnJ!PIl d., la Concepción
;l~stO:-> ~mic"('o::;, :lcci,)n dl'sgnrba- má graOlo porquE' tu lo. p1 'lB, Y ci co, de donde partia nlltes la p'U>- ruc objl·to dI' \':lrio~ despojos por
da. utTOZBleul' ridiculn. in pirn- Parn Illal d(' ll~ p('cudo., ('1 • - a~~rir:.á .calurr o'bPorb'~lue tu lo Ce' ión dc lA. infrsoctuya,como ~. a- parle de lo.: pirot· ',que S(' robaron
.10;".\ dl' t\ -('Os. Y como culmina- fior R mtrez en u p'opó~itos d(> d' , a con o om 1 n pellidnbn la del d diei 'mbre la cnTClnn ' otra' J' O)'SS valiosas lo
•d ó•n• dp In \'('rborr:l ,malla, la debi I¡ lar la~ f UE'rzn li bcrol(' cuen- 191'1a~~ d(' t\1 oJ. O. para recorrer la calle dl'l CangrC'-" mi. mo quc él m 11111 de lana pla-t'obardt:\
le\':\lla n1 Cll o, indir ta con ('1 apoyo <.l 1 81'110r Roberto Eh'ira ,Mantilla cuanuo jaJ hacia el mar. I(·ada que lronja. ('1 cual po te-d
In aus"nC'i:\ de n\ronh\, nec(>S8- (.a~~¡~ P~ña. e~, In"diocre di.rector el dilÍlogo algo' de tu. palabras, Cuenta la tradición que' {'AA riormente fue encontrado en Rio-ría
en la Lueh:l- \ iolenta- ue la dC' El TI.empo I cuyo orlgene se pierde la razón de ser; palabra antigua lnmac.ulado fue mandada 1 hacha, dond(' éfl."ualmente -est.uVO
po1iliea. . I de fundación .... on p,,~amente con- t.uyas, rara, tractada del co- a hacer e pectalmente para e'tc (P¡'~a ti la 6.1. página)
El simio ~r(\te co. In e~corla 'cf\·a.dore-~ 1'..0 oca lón mu): o~or razón e iluminada con cúlajes de e=~~~~~~!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!~~~~~~~~===~!:::=~=!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
m 01"..1 I <.id ddo Il'opflrdl), n~, e. tun~, que se rcel~erdo con lIldig- luz de tus mirada; palabras que ti la emoción que estabajt1nto n En cambio t lIcyaré bola de
quien pu('dC' homblc:u'$(, con ( '~r RaCIón, .10, frt'gdno ~. doctod ,{or~ por u fr(' cura vegetal y armo- mí, ('n espíritu y en mnt('ria, tu ('ri:;1al y "('jiga , de caucho, Las
rdofwz QUilltNO. d{' ntC'.reza '- .Otl, mlJll,. r~ ego I('rno e r nía de mó-iea. de cámara, me Ila- mano en contacto con la mio. pr<'- boja de ('ri tal Ipllcercarán al inevi
pintus!. d ~.r>ulcr} t\td faselDadora, ~~men pre.,dldo .. por _cl ~r .. arlo man a re~tir la fra e del pocta guntándome porque lo tigre no t!lbh· 'olar, prt'CUJ' or de la piedra
Jl' docuencttl. aTl('~t de In barba- ~, l~t' trepo. El euor . aleta Pe exeeJ o:, Cuándo habla, pnreee se habian comido a la muchacha y la' (.' calabradurn~. La vejide
goJu, 'naltcc doro d(' JlUE" t!'a~ uu. Illlpregnado de lo ~ecu('rdos que qUIsiera reintegrflr a lo ' mA de Tarzán. ga' de {'UU(·i!o a.1 (' tallor te darán
grnnde- doctrino. OrdoiíE'z Qwu- dE' I célebre concentración con- puro~ elemento, como .on el agua, Para maiíana cuando "ara a la .cnsacu)n dC' \'erdoderos tiros,
tero C'~ la ju\'('ntud en ncción que ~n'adora, ec~a. de .u Jomo e ca- la música y el aire. verte me ofreces mucll,>s cuento.:. En cuanto a la. e pada, no te
labo1'1l. por )u rccollqui'ita uel po- mn ' . F.. COTl. ~ ~ R mfrez l\~o- ... * T.odo Jo sé de memorl'a. pero f
R
' 1 ó d r pI' ocup s, ya (". arté acto repo-cJer,
('ue~ tC' lo que eue te. 3ml- reno en a. ~ pl;act n ~e ~acClo- Pequeño le mpre que los repite sien to algo sa en un rincon de museo como ft'Z MoreDo .cue if>mpr~ un polHi- Illlr..': fa~llha I:?erol. EJ. director GUSTAVO, MI HIJO mio: nue,' o. E que los niños, con u cachi\':lche de antaúo. En la gue-
('o mercenarlO nI .:.en'lelO de lo ' de, El T!emp~ . e precl amente Acabode voz pura y su credulidad infantil rra no :in' 1(' nuda y -tampoco
podE"to.os. ); uneu ha empuj¡ndo qUIen tu t.nll~lOnllndo a la glo- recibir tu epístola breve frente a 108 vivcn remosando. Al final de f'n In paz porque ya Jo cabal1{"lo
pendone d(' la causa' noblt' riosa cau~ slrvu'IldO ~~ comodín un alón de cine. En las cartele- tu s cuentos agregarás Jos ,pedidos: ro !lO se buten, en tre otra cosas,
que 8rr.rtran In multitude-.E un I a la con_lgn~ del ml~lstro ~Ion- ras no estaba anunciado Tarzán, UDa espada de tres filo y un re- porque tampoco lo bayo
r ador de calumnia' para. ganar I talvo .. Que. Iga conspJr~ndo c?n- sino 'Que verde era mi padre'. Sen- vólver con tiros de verdad. J AmoJOsamente, tú padre.
la ub~i tencin y en la m,nobl> , tra la tntegnd!ld del partIdo .. qUlen
t.u a c~cupe la honra aJ na:, sabrá qué hara con ('1 traidor.
l)ero C' UIl cobarde que no le a I El libernli IDO del !\Iagdalena,
lu pls7':l :1 a 1I11lil' la.:. re ponsa..biH- : a.ter;tto al desarrollo de los aconterla<.
lf':> de ,.u d(.'nllf'~to ' . _ Iaü.'\l1a, Clnllento . sabe por donde va el
esido el collSt:r\'uti m ,·oh·eré. a agua al moliDO, y ~ho~ll, más que
poner ' a h - (,rtll'Ql' lo~. man- nunca, rodea a 'u mSlg~e cond~
datarío Tojo para combattr por I tor, el doctor .Jorge Ehécer Oalpiltrafa
a lo lcclore - de su par-, tán, Lo perros que ladrán no
tido. ' IDuerq.en, no hacen daño. QUE' si-
:\ o (>, \'crdad que el lib('rali roo ga laflrando "El Tiem po" al coro
pondrá bola ~I 'uj"to lue le es- I pá de los ladridos de Augusto
tuvO suLordinaJo. Bien S(' sabe J Ramu-ez Moreno.
GANADORt.:> $
DEL MAYOR
--------------------------------~--~----------- SORTEO NUMERO 4 I 8 I Vendido. en Cartagena I
PREMIO MAYOR
7840
FAVORECIDOS
Marta Esther jimeaez
IOlé A. Corralel L.
$ 10.400.00
2.4QO.oo
• 12.800.00
-----~------~----------~~------- I LOTERI~~ DEL LI~ERT9\ f)OR I ...._. ..E..N.T.R.E. .T.O..D.A.S. .L..A. .M.E.J.O.R. ....- ....
ME THOLATU
para '
Corladas y Golpes
Calmante y ~nativo
TÉNGALO SIEMPRE A MANO
MAMITA.
MAMIlA/
TRAEME El
MENTHOLATUM!
,
,
Cuanc:fo el calor agobia, t. cue,de que KING COLA e. l.
bebida que deyuelve al cuerpo
esa sensaci6n de frescura
. ~ue alegra y reanima". ,
KING COLA,respaldada con
la garantfade purezadetodo.
los Rrod,I,tCtos POSTQ80N
',' .. ~;,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
PÓQin8 48
( '1; i EL ESTAlJO
Con' una pizc~ de pin. El clima deCoJombia r~ ;r-------------___ ~:..:...._=__:.....: _______ _
furo se identifico a un producido en un labora
automóvil. foria donde se prueba '
Esqucnéctady, d ic. 8.- La O(ici-, los motores elécfricos
na Federal de [D\'e tigac.ión, {amo-, Londres, Dic. 8.-Los fabricanso
eu rpo ft>dt'ra l d(>r poh era. cr('- f(', hl"i hln i<;o de motorcs cléctrifa
d(> los E tado~ l mdo . que to- co~ e tAn haciendo todo )0 q ue
do el mundo "con~c~ . acá ('on el c"tá <,n u poder. valiéndo~ d<mo~
ogram~. F R I, lnlClale d<-1 .nom ml-(odos ciC'ntHico modcrno" no
bre ~ngl~,' "Federal Burenu 01 In- sólo para aumeutar u prod ucción
Vt' tlgacl~n , logra dar <,on los para atender la crecien te deman-autom6\'
lle . que, atrope.Ytim1olo., da que u producto tienen en
matan o hIeren a. los vlan~antt>s todo J mundo. ino para mejorar
y u('saparecen despllé olmgaud.o la clllidnd de los motorC'A eléctrilos
piloto' la peranz~ de quC' no cos que f.'~ (.¡ín de. rachando actual.
'. le. 11 g~lt> a. de cubnr, pOI' ml'- ml'nt o 10 mercado c .. tranj6r~.
u~o dt'l mmU('lo ext'imen de. unn Pnra n. e>gu rar.-c d que su JJrOplZt'Sl..
(,lul.l~uC'ra del color e()~ que:> ductos funciona rún perfoctampnt
('~ tllvle" plOtado el autoPló\'11 de . danin el rcndimi(\nto satisrac- ,
que. . trate. , torio qut' do tollo' e pera, bo ~o I
Val{' I ara el ~ff'cto de UD ~- 1:1 cOllJj('ione climatári~. má
pectrofotómt"tro, )D:'It.ru~en ~(l pI > ('- (' . 'Lr nla • lo mo.Lotes S0n sometr?
OlCO capaz d ~l tmgulI' ,dus tillo a prueba gcVPras durante
ollllone' de color d l "er.o~ . hf('~- lodo su procC' o de fabricaci6n.
t\Í~ '. ~e pxame~l ('n C'I l~borntorlO A te re pecto e muy intered~
dl~O Ol'gam -mo p~hefnco ~n sante saber que recientpmonte se
\\ a ,hmgton . . en donde (' comr~J a anunció en Londres que lo mola
pizca aludida con la hlll<' . ha tore eléctricos pedido por firde
l? colorE' que u. sn toda la. ron colombianas por intermedio
fábnca ~e auto~ÓvlJe. . .' d lo 'lore OiJpin y Bohanna
~n re(,lrnte penfone? d la . ~llP de Bogotá, on ometidos a prueSc~
ence FOTU'!'l-O Tnbuna 1 ~- ha climatérica e 'pccia!es en utrfle
-que VIene de. arrollándosp na fábrica de HuddNsfield doobajo
lo nuspicios de .. la G nc_ral de. ou colocados en una dámara
Electric Compan~, dIJO I S(,llor (' pf.'cialmente construida y ome-
D. J. Par .oos. mlemb~o del per- tido a toda. la prueba de tem-on.
al ~~cmco del refen.do labo.. r a- prratura y humedad extrema que
torio: En el laboro. tOriO ~e F B [ encontrarán cuando sean pue tos
obtenemo, prueba relatlva a en crvicio en la diferentes secmucho
de los ca o de · atropello cione de Colombia.
en que e~ cap~n . I?s respon a- E te t.ipo especial de ru.1tores
bl~ . de é te, El JOdl~IO de. mayor e tá ieodo producido por la firutl~~
ad para los mve tlgadore ma inglesa. "Brook Motors Ltd",
polJclaco e el que conduzca ~ al ritmo a 'ombroso de mas de uprecisar
la marca del autom6Vil no por minuto.
que hubie e figurado en el perc~nce, " -_ . _ __ _
HE cosa va comün y cornente p pectro "l ~ lble, y el lOstrumento
examina.r la' ropa de las personas más apropiado para el caso es el
atropelladas en la carreteras, en e pectr laR de la inlraoC'-
Antonio y don Vlctor Al>.ello. ~I de!lpe· ico la . ei\orll Agu tina de Sltncht'l. Al mero. cParker-. d . . fa ,'a de la Purísima ConC-PP<'i( n
dirlos les deseamos un laje Sin contra- felicitarla le de eamos Inrgo años de n ven. erlo un extranJero qll~ pas6 ~ levantó de repente ulla gl1ln tOI-tie-
mHpaocs.i a la. misma ciudlld 81. gu¡ o' ho y vid-a.U n año mlÍ a/Cregó oyer a U exis- Hfmos reDonddo Dueslro .urUdoR d e poarn tdal Clh' [oa rptuae ~Jtuos tay fuet ee m"lado a1 menta de agua, trucnns _\' ra~'O.,
III señora Zoala Rometo de Garda. Buen tenda lo oliorita laria C. Inrante. Nos e.rler.s p.r. .mlls y aiñll'. e-' . . men. para. e que SUCE'. ivo C'ain por todo (>1 árr-viaje
le deseamo.;¡. place hacerle llegar nue (ro ¡nceros pa- clbimos bello •• rlleulos pllro rego- 8, en 16~9. al cura de Concha don bito de)a bahta (novedad hiC'n c}-
-Rumbo a Riohacba tomaron esta mll- rabienes. lo. y u. auno lurUdo de merca.· Jusan Ah arez de la Pe.ña, eoton- traña. en DiciembJ'<', por .f'r aquí
r'lona el o '6n lo~ sellores Edullrdo y O - - También celebró ayer su recha ono- cle ea ge.eral. ce mayordomo de la [lesta. Esto el rigor del VE'rano, y rf'inado de
car Abuchaibe. Fells arribo les deseamos. mástica el ellor Ignoelo C. Dz. Gran". se. reputó como un mtlagro de Ja las brl' ~ns). La. c""n tl'nlla d'.' ca .. -
Para la misma dudad se au entó hoy do . La CeJicitamo. ' Virgen. '11 d""'S ,-.... . b"
el sedor Julian ... Diaz Zubir(a. Lo despe- - Hoy celebra su cumpleaño III stilo- L El E~Tf\DO M cha ) 1 d d . ti O e . lCf'nte quP miTa an la
dimos. . rita Elvirll Montilla, competente empleada ea _ u s. son as eyen as ~ ml- parte de tierra, "ieroD que hacia
-Por la vfa Avianca slgul6 hoy con de la Direcci6n de Educación. La felkl- tagros atrIbuidos a la Sa.nta lma- la catRdral babia. gran refleJ'o de
destino a la capital del Atlántico el señor tamos. gen que salvaron a la. c d d d 1
Jacques Lecompte, acompaflado de su se- a' .. J~ a. e luces, y aplicando algún cuidado,
flora esposa. Los despedimos. . NACIMIENTOS: miniO en las horas de lA bocbe se efec- at que ~ InVaSlÓn de los IDdlO~ o repararon que salia. por una puer-
-Tambl~n slenló hoy para Barranqul- -Ayer fue alegrado el hogar de nues- lu6 en lo 8alones del Club Santa Marta de los. plra.tas. Entre. tales mlla- ta colateral una pro('esión mu\"
lIa el seilor Rafael Orouo. Lo despedi- tro buen amlio Atilio De Andreis )' su el baile que a beneficio de la Semana ~os cltarem.os elocurndo en 1684, lucida, y en (o1la la mi~ma .eñola
mos :!~nll:~;~edel aire parti6 hoy para t~~or~eli~ft~r:o~el::d~~~~n~:,D: AI~dr:~: ~:\I~~~O~ or!~~~~ ~Uy lQ~n¡!~t;~i~. q:~ slenGo (>1 mIsmo don Juan Alvar~z de la 'oncepci6n, con majE' tuo~o
Rlobacha el smor Gilnulo Romero. 1.0 que le de eamos al. reci~n nacido una fue amenizado por la Orquesta "Tro'Y8- de la Pena. gobernador. del 0~1S- aparato, en sus anda, a hombros
despedimos. larga y venturo Il eXlstencla_ dores del Caribe". tuvo un esplEndido pado pOl'" vacante del llustn~lmo de cuatro per onajes con sobrt>-
-Tambi6n ¡llUleron cela maftana por EL BAILE EN EL CLUB ANTA MARTA hito para los nobles fines a que estaba r. 139:1108. L? ff»ata 881 el Al- pellices y estolas; y dando \~elta
1l8a& .ssial UAlevniatnesc a pecrosno dneassti.n oq uBi enRelso hadceb ,a_ __- =:T:a:l,:c:om:::o..:,::l::b:h,:io :.:m.::.:09:.B=n:.:,:u:.:n:,:c.:.; la=d.: o...: ,. .:e.).: .d...; -0--_d_iri "ldo. férez de la Rosa. por la testera pn'ncl'pal de In ialp_ ,;;,a____________________________ . oc
- sia, se recogió a ella por la otr ..
_ . ------==~~-----
•
n LE B------
E mEDia n
EL SORTEO EXTRAORDINARIO
DE NAVIDAD
ofrece además ua grao número de premios:
EL l\-IAYOR DE $ 500.000.00
Un premio seco de $ 100.000.00
Dos premios secos de $ t 0.000.00 cada uno
Lu dos primeras tifras del mayor serán
premiadas. Las tres 6ltimas cifr.. del
lIIay~r lan., $ 1.000.00
----
Ii Dan
PEsas ~
EN TOTAL HAY 1.108 PREMIOS
coa UD valor total de
S 864.000.00
Grandio80 IOrteo Extraordinario
Homenaje a la
IX CONFERENCIA PANAMERICANA
22 de Dklembre
.81 cM. de UD au.... rico COLOMBIA
LO E I DE CUNDINAMAR A
LA MAS ACREDITApA- DEL 'PAIS
puerta colateral, ga. tando BIg(tn
espacio en este ma.ravilloso paseo;
Adoraron de rodilla a la 'oberana
imagen, y notaron que 10 mi roo
fué recogerse la. procesión, que
uspender.:;e toda la. tempc tad, r
quedar)a noche serena y clara. _'0
lo atribuyeron a milag;o 10 centinelas,
ino a rogación que el vecindario
hacía a la bemns. Reina,
para alcanzar por u intercesión
que se uspendiese el brazo
de la Divina Justicia. i bien reputaron
por portento el .so iego de
la tempe tad. As[ lo ,yoCt>aron al
otro día; pero no habiéndose sabIdo
en la ciudad la tal función. por
que nadie acudió a ella, y porque
un e clavo de la igle js.. nombrodo
Juan Chantre, que dormía:tl
pié del altar. no lo había visto ni
sentido, se hizo información de t
do, y se publicó el milagro con
repique de campanas y singular
regocijo de toda la ciudad.
uDiscurríase que n 610 el &Yiego
de la tempestad habla consistido
el milagro; pero llún fu·(
mayor la causa de que dimanó. y
muy en fa ,-or de lo yecino - den>tos
de e ta obemna. R~inat pUl Soto
que pot)o tiempo de pué' \TÜIO
a anta. :Martn nn gelÚz~ro. nombrado
ri tán. el cual declaró al
gobernador Royo, que una nochE'
habia estado con do~ mbar~'\ci(}ne
de guerra obre el ~Iorro . ~
lo a fin de ntrar e im'adir la ciudad;
y que' persuadió de quE' bitbía
n cUa alguna buena de"ociól';
por qu repentinrunent,e 'S{!' levantó
tal huracán con t mpc tad de tnll'no
y rayo qu ' vió pret'i: I
por no pe~er ,Il~ b9jel~ t n I ~
al'recif ~ del ! forro v punta dt' Bl'"
Hn a ir mar afuern y dc;;jstir d~
su 'intento. ot jÓse' Ir. noche y , '
halló r In. misma de la milagro:!l
procesión. L!I. infor·macil~n.: l ncontró
tan llena. de polilla. que nO
ha sido posible ,<\C:1r por ~,lIs l'I.
dia a punto fijo. ni ot rn t·in:u~ ,,tanoin
alguna; )(>T() h:Ly tl"'.ldtt'll n
ciert:\ qn no ha . ido l st.:l \"t'% ~ 1:
la. qu ;;tJl. ~ ber~\n~\ 'mpl'mt n.'
d la PurSsima ( one peión h~ h·
brad n la ciudad. de l • enemlF( ..;,
pue mu ho.' ('orsarios hlln dicho
en la co LI\, Clul' l'n • ant·, M. rta
pelean bru;ta I&:'_ muj rt'~. por bsh,:
viRto en Ja~ COIUltu tll,l \' 1:l,lll\')
obro d ant.a An:l.. l' u:u:II\lII'.~
. de cl)a...q ll'l'mollndo su. hanJt[':l... . •
motivo porqu hl n pll!ol:ido dl' l. r:
~o ,in detcrminal"S( :l lotf n.:; lit '.
Y ('omo quiero ql1 Dio' t'. n;:~:
viii ('o • U. S:1nt(): {l ~1. I ~
paree que C' 11 ma)'or lo (1" ft "
ruegos d~ Sil anUgÍwn l\fadr~ ~
dora nuéstra, de cuy bt>oe}f.
ha logrado gran parte I veclD
rio de Santa Marta".
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Estado: diario de la tarde - N. 6610", -:-, 1947. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685141/), el día 2025-08-26.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.