IL u N E S I =0 D ~D~;;;-=I
I N:~bre ~;;e:::,,: .. ~I:~'~;:.;:;. :~;-;~ 1
Admlnl I .. d"" GABRIf,I, >:< H ,'ERRIA I
, 1 .947 , I SANTA MARTA c:::: COL OMBIA \
. __ A~O xxvn f B •• ando 00Il.0 .rticulo d. : .. o' ... ea al M. Cle c.. Tal',n(,. al 1. de JUIÚU d~ 1938 - NUM 6602 -- ----~===.==~==============~====
Se 8uto~iza al Masrd.lena para 'lustres IIlsilaores Por falla de cooperac1·ón se retira de la
ex ort ar v'l veres exced ent el Desde n/"r "OH hu ~ pf'df'~ d la. Hig'tene el Dr. Atcibiades GO'YI,;ález oiudad lo dootoTt· t.onlllloUailñn,
Dice que todo. .u. e.fuerzo. por becer cumplir
odoDtológica fueroo ¡oulilea.
V I l. le, .Jesú9 E. trouo ~IonBOlvt,. Guillcr- a enezue a mo ~lor(\.le.;, Gu. t~\' () Yalbucnu,
Héctor .\Innmo niaz, P dro OÓ-
De las regiones de Valledupar. V ¡]lanueva,
Codazzi v la Gua jira.
mez ParTO, Hafapl H. Lurrotn., j :-Ianta M!lrta, No\'. 2·1 dt' 1947. d d la nJi iÓI1 qUf' m' )lro}JuPc, y
arles RivRdrflpirll, Jorp;t.' LumUH Rr. Gobernador d .. 1 J)ppurlLlmento :l14{ truttu' d(· (Ilmpli .. ('( 11 mi ueGirÓII,
.Tunn t ,ilw DUI"IÍn, Alfrpdo I K K D. b'l" qlle h:! ,idl) In P'¡II il al lI'}rma
Lópf'z Y., Capitón (;Ónwz \ LIU:; De In manera má ~" att'llU. me de 101 vid, ('orJ\'O~lI(' e Il \¡Hi ¡;
E. 'Ilrcia, nuemblO. clpl < 'on!-cjo I)(>rmito prt'sAntar untt" Ud. df'. eJe oCü~i()lIf" 11 Jo ::f' J 'l" IUlembros
Hat'C POl'U m l~ti' J mini t->-lttlbh\Cl' t'U J d IlArtampnto d l ue Es tado • ilu trt',... figmn ... de la pI dia úJlilUo del corriente m s, de la JI" tu d .. Tituh Idontolü-ti)
de .collumf,~ nal'l nal <11('tó una ~lflgdlllf>lU.l y C'(\ Lü (lonjira ofi- inteligenciu ('olombianu, q\lien(\~ re'mlncia irr('vocnbl eJel {'argo dt, gico .... df'1 Dppllrl1lnJI'Il11 d"dore
l'"nl~l .'un '11 'Irlud ~l> 1:1 <.'\1 I 'E' <,ma. ('nctngndtb dr trnnsportnr "ipnNI eu "ilije' d(· iu ¡X'l'ci6n pur Dir clor Dppartampntal c!f> JIigjC'· .ro.~ ¡\(ar{g ,6Dl'/. J) 12a. ~I 1111 .. 1
I,rolllbm !:t. (,X'p~ll'l ('10nt:: dp :\1- la producl'ión dI' t'.'\ .. 'p:ión nl ill- In Zona Bananf'ra. n<" paro .. J CUAl fui nombrado por Granadillo Jil U'!U('Z ,. ,dtnllll(lo
Ilculo· nhmllltll'W" lid \b~Jalc- 1 t rior d(') p~í.. pi depol'tnmento EL E 'T.\OO hl\ce 1lC'~IU n los Dccrí'to I T9 :~31 d(' 1.947, mayo 2:1 .\bellu . 'og11<: r:l, '1l1i"jH" ~tI.t(J. O~
1:\' :.ml:l.!llll'l" lit'l ort n \ - de ('omcf('il) de.h'~:\ ('n In. autori- di tingllido!o> ,'i. ¡tanteo ~1I ('ordial .Motivo. para. In pre.cnl<' rf'llun- C'. tudinton lu' ... ·f.·rid,., (" 1) de'
l,t'lud .11!ln d(' n) 'n('uc('c 1'1 ~ dadt'.:' u(> In f(' ~lI('r~J1~ 9Umendo ('n C~lenta que para ESTEBAN J RA-\IILLO di cipu de .reglament~c16n del E>JerCIO pro- para u debido cllnlphllllp.nto.
ell para u COJl.?llffiO qu~ el \'ecino Ila ganad fin y agricultura del d~- ( lo deOs feslonal especualmente de la Odonto pero n Iy.·sar de todo estll, lu ma-
I lercado ,~n~zolauo. partnlUcnto deJ :\Iagdalena .con. ti· car Wilde en el manejo de la ironia. tologia,,Ya q~e exi~ten. varios ca- y.orh I~ 11 con' in\l3do ~n ("1 liur
En r nJid:ld, 'ati fechu In dc- tuye un rudo gsta ,certera • tajantes, sos en lIbre eJerciCIO: ~LU que, ~ara e}erC'll'1O d ' 1I~ juucion!' pro fe-manda
,Iocsl, 1 xcedente de la I de la exportaclOne n' enezuela dejaron en más de una. ocasión en eIJo reunan lo requISitos eXI~ldos slonale... .
}Jroducción. de queso, maiz, cnr- de . u producto autóctono, e.- pañales a muchos parlamentarios por las Leyes y Decretos pertLUe~- Adem:ll me' pmpu. P : mo mlC'm
ne~ . ele., hcne:> que bth'Ctlr salida peclalruen1e maíz .y ganados ceba- con pretenciones a e tadistas. tes. Para poder llenar a cabah- h.ro de. lo .Ju:ata df' 1f1~ 011(> .\ .\-
londe nlf'jor PI do ha:\'a. que e IdO, por la ~nren('Ul de otro mer- E teban Jatamillo no fué un po ,I~ten(,ln 0"131 t'1l . U r ·('JUIl.!azo,
:\(arncaibo. Otra. lida l' ultartu f'ad? ' accE>slbles que compensen lítico no tU\'O nunca pasión por E b lratar d rc·~r~!llllza.r ,?l:mClpsl-diiicil
) muy recargada en gasto'. debidamente ~o e fuerzos de go- la poÍttica, aunque vivió muchos ate an Jaramillo ment~ lo:, 'r,"lllO' Ch"n' fl('C;>: del
.\demá.', hay en Venezuela el aH. nadero y agncultore . años en el Parlamento y en el Go- El sábado falleció en Bogotá ro- Uo. pl~1 dI" :111 .Jual! ~(' DI?=- ~e
{' Ic-nttc dE> l.al'J01doneuu DlJá' cúr
d
, dque HE. eELYE: bierno. Fué un hombre de e tu- pentioamenre t'st.e íJl1. trt' colo 01- d:~ d~U~~~J!~m~l~la l~o~~:i'~iQllf~~llg'~-
( o ra uU I a para l' \'en e oro dio, que por u in~ligencia. domi- bjano, que pre tó a la patria inllu- .:-- -
T~o ~;'to ... muy (:ierto "!t' I Sol¡cHl'~e re petuosumente del n6 en las fina.nzas y por JI au. te merables servicios ora como mi- nerüle eJe los pour : qu: a ~ ~' tl.-
a ItCIflZ:\Clon pa e portar por gobierno nacional, por intermedio ridad en el Congreso. II i t ro d(' f' ~ t 11 d o, ya ca- cud.,n, lo cual pUl' }r, h e r ~ ('on
(lIl·dio dt' lil'('II('I~l r{'gulada' de del mini~t rio de la economía. es- Además de financista y parla- mo par 1 n m en t a r i o o como un mayor por ·pn!aJ.c f'1l lo .Ingr -
acu 'ruo con la nece idade del tudie la posibilidad de E'xceptuar mentario, fué hi. toriador magnífi- eX'])E'I.to eronomi tao En cl rampo o. q~)(' pn la actuahd3 I r clbe el
con~umo Jocal, e muy justa. Pero de la dispo iClone::> recientes sobr(' co y catedrático Hu treo gn esa de la hacienda. pública, obre todo, ~M,"?INI, por concepto <~p la hoqué
hacen so bolh'ares o dó- ex-portaciones de vh'ere, a la zo- última acti "idad lo conocimos un descolló el Dr. J aramillo y ir"ió PI tahztlcI6n de lo . ppn~ IOnarlo.' y
lure' que ntr ... n por ese concepto J na del departamento del Magdale- poco de cerca en nue'tra fugaz vi- a la repúbllca en diferente oca io- al l:e, pecto pre 'enté a la c n Ide-al
paL? be: \"('ndf'll n mer ado I na C'I~'O producto' no puedan ven- da de !l~iBtente a la l"niversidad. nE'. Durante Ja admini. tración ract peciaJmente ~rtln·nt 1:, c . 1 1l1~T I~ P , -
d. be ~\I+a.r, a fm de que tales dj- dos . ~istinto al venezolano, en mo verdadera mi ión C piritual, en ('1 conflicto con el Pern, e) emi- do ,11 la (;O"?J~lOlI. r pectl\: pa
\'J' mgres(>ll al Banco de la Re- condiCione remuneradora para como comunicaci6n permanent.e nente desapa.recido fue factor de- fa u. C. tudlOS e Informe. COrT('Spública.
Hay, pue:>. que obligar los produetore', ya que por moti.- en1re él.r us oyentes. oisivo (>n fa solución de los pro- pondlente hace y!.1 má' dc- do: me-al
exportador a ,'ender licitamente \'0 df" la distancia de otros ceo- Asi como ayer llenó de \'aliosa blemas nacionales, es !idonde <.luermrjUd.l,-:all" ya
------- - -- d. o d ,. . b d'" quP trutan s~1' rE> eS cl'~ados
l acorazza He ,manos Jdeerlalt nu, na nJuteg alda osru deret ed aaddovsc resna. Me- pinitsau}sjtniotu. iFbulee daedle meá. tudmiainxIJIJI'laclün
de los excedf>n tes de producción
df' la, regiones mencionailu.,
.lcmpr(· que tal pxportación
: p f:iecl líe pfJr el pllerto de RiuLacha.
lo. pUE'I·tuS dt> La c.:oajira
() lo. frontt'riz08 '011 \. e>nezuela.
~gllndO' \IiPrltra· el Instituto
- u.<:ioual d .\LJa tecimi<:nlol:i t.' '-
"eDdemOI 101 afamados plu.
mero. cPerlte.».
lit'mos reDondo Duu(ro .urlldo de
carlert'ls paro damos y Diñal. Re·
c1bimos bdlo. articulos paro reAalo.
y UI DUrvO .lItUdo de merCOD-efa
tu gcoeral.
Lea El Estado
y anuncie en él
•
ATENCION!!
NOS ES GRATO COMUNICAR A NUESTRA DIS-TJNGUIDA
y NUMEROSA CLIENTELA QUE HE-MOS
ABIERTO AGEN lA EN CJENAGA, TELEFO.
NO N" 13-1, DE OONDE MANDAREMOS FRE-UF.
NTEMENTE UN CAI\-UON A VENDERLES A
0,80 DOCEN~ PARA QUE PUEDAN DETALLAR
A $ 0,10 POR ROTELLA.
ADEMAS PUEDEN CONSEGUIR NUESTROS PRODUCTOS
A LOS MISMOS PRECIOS DONDE LOS
SE ORES:
GUSTA VO J .. OZANO, JOAQUIN IlOBIJES.
FRANCISCO PAREJA, m &mt4 Ma.rta.
1 d · . . jerClCLO uc 8~ f1l)llcwnt" qUe
." a aea emJa colombIana eJ.e la el t.Iecn~to m'tmNO ~ 74 dl' 1947
J~ngua y ,ocupó ~uest? dE> prunera malZo 14 confjrió a lo:::. direcwrt'
Desde ho)' nos proponemo9 Imea en Juntas dlrectlva de ban- delJal'tamentales <.le higlent' nn
hacerle calle de honor en estas . st'" 'd t' 1 ' '
~o)umnas 8 una erle de e tam- eos., ID I LUOlOnes m us rlll es. 'irtus sido muda.". y Jrbera.le~. . biLlo u 10::1 flntect'd,·ltt antedore
Así dijeron en tono eJ humildau olombla PIOroE',. pue ~, con t'l 11 qu he' hrch I'(>jerencHl, Cun Ctlos
pOE'tllS al intuirte, Alba, pero D1". F:strbnn Jararntllo a un gr 11 chu 14 u 1 corripnte me. me pelolvidaron
decir tu voz, que t'. valol' ~lUmt\no. de ~os qut> rora mi1t dirigiJ' al _<,lior vicf>pre id nte
música de canción de media noche vez J)loduce un pueblo. Per~(,llpda de la ,Junta de fligient' ~ ~. i 'tenen
viaje de pgreso, y no pudieron a ,la !ecunda. raza anhoqu(,l1ll, tan l'in ",'ocinl y retiré Jos prOyt>('to
decir 111 gracia, porque el trovador piódlga en t lpO!,; de e~ta naturule- de acuerdos que me había pNllliescogido,
GaN'Úl. Lor('a, sp rompió za .. 1 lamenta\' su muer~.(',. nos do prE'. ent~I' II la ('(111 iderncióll
la garganta ('ontra un pl'lotón d . h~(!e!D0s oceros del ~ntlml('!ltu Je la Honornul(' JU1I1:1.
fusill'1'O!'4 cuando afinaba Ja. me- pubh<:o, que en esto .e1!!l hn . Id o . ~ todo e 'to :lgr ga 1 SC'Jior go-jOl'(,:-!
uerdaH d su laud Ron Ol'O , sa.eudldo ('on la. 'partida el eJos b ronuor. el haller ido designado
ni supieron deci,' tu alegría., que c~c('J os compatrlOt4l; J CU) ° Vl1Cío por I \liui t \'10 de Higienr para
es paiR de emoci6n con re~idencia e ~crdaderamente .1~rf'parabl(', . desemperiar el cargo el Dirl.('tor
definitiva. e~vlamos a los famlhares del e:x- d(,1 Cpnt ro de lli~il'nc CI\ In cmA,
t eres para mi antena y para tmto nu('stro voz de condolenC'lo ciad dl' C\Ícut:t (.1 <'111" ar.eptCo gll.-
el fotógrafo, Alua. lo o, y udont> n1l' S('I!. Illuy ~rato
y pr('~ algo más ... ErN¡ para pi J'ó 1.1 tnr t'owplet mt'utt> n ·u-: (hh'n('".
•• .1 eJ d cOllt{'mp aOI n, qucc anuo n la e -
V18JC?ro uesco e Cuga e tu pre- p<"Ta de' que la vt>ntiS<'u ople y lo Me ~ muy gl':\tn su, er,uinnc dd
scncia, anhelo de pronto rep;reso, SC'1'or Gobernadol' II mu\' n lento
PF'''o la ti('rra, obedicn te u tu m- arrojtf' I('jo , re' pe! un e en ido!" y nmigo.
fluencia de señora eJe todos J08 ¡m AI)a C'aiafra, ('res pafs d un
. I I minuto o de todo la vida. ALCIBIA))E~ UOXZ:\Ll~H
perlOS Hutiles, o atornil a a su se- Dlrc:C"tor depnrt..trnenlul eje Hi"lenc,
no para que se nngusti(' en I u L encullado.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.._ P 6Q _imn_a _2 a_ _____. .~ . .B B. .~ ~.e __~ ~~a.Bm~~_ El ~STA~sU~O~ __ ._-= _ ~~~~ _ ~~ _ ~~~8&.&N__ o~ viae~m·ab_re~2_4_d_e~104~.7 ..
El Minis',o Monlalvo, un
1li!sen,ido profesional
A Igunos incidentes ocurridos entre él y el l----
doctor Jorge Eliécer Coilán • I
Quitsn P. h enf'migo? I~' hHY quiNl(>S pien. nu que IR l'f>li-!
d(' tu oficio. .:\:;( rez/\ ,,\ p,ión Ic'/"idr rll \,1 ~ulto pxtf'rno qu
dicho tlop\ll~r, E'XPt"I'. itll1 tif> Itlrnh¡(ln lo, I"tllic'eos fut\(,¡,ieaban". I
la sabidnr[a de Dio~. Si " I';n olla oportunidad ('1 doctor
npli('a a los profe. ional- Iontah' ) htH·Su In d('f(,H:-tl d" la
tI I ti n'eho pcnlll qut'. como <,1 h('lwrahilidad de alguna per.on
DI'. ,l() Antonio i\Iontnh-o. e .obre la ('1101 un te 'tigo haLla h -
han vi lo nfrentado n I'ÍYI}- ('ho gl'av. lIg("tione~. Entone' ~
lE" de In cntidad de Jorg glié- (" doctor {laihín, muy Aorpr('nc\ i-er
aiMn. r alta má la "CT- do. dijo: "M alegra mucho Ver
ti el contenida en aquel npo- p01 priLU~rl\ "f>Z a.1 acu 'ador lrn(
egrua. A '1' . 'plicau hoy vendo do um<,hto. a esta !ludien-
('iert actillldE' d(\1 famo~o cia pura ti fender una honrn". A
Iontah'ito conLrll el jeff' libc- lo qUf> (·1 uoctor ~Iolllah'o rC'plic :
Joa, d(·
lo. héroe, y de lo. nmante. de 111
Ct>11 t . n t uruJ : la democracia v
el Jih ·rHli ... rnu. ,¡guió lu tradición
brillautl" rif, , fllltall<,kr, u· L6pez
pi gmrujl' (Jo ,(o I1i1llriO). de l 1urj-
110 TOTO, de l' f) ('r'lltl!nares de:
p Ittdine !Jur' IlU' tm ('UlI. a, d·1
dereeho. <.1(' In libprtau y de la
justkiu, h 1 I lIid,) la fortuna de'
nroamuu "C()II \J id.·al V • 11 for~
tal(!za, J '¡- f n c..:piritu. ~ de hom~
br,..;; Jjln ,~ y g nrru.:.n que él ins('
ru t(, '1 1" alma. pn ~ I .. angrf!,
('11 u ( ti nil'uto .. ('n I tI IlOIU'n<.
IP7., NI I'i I p(,l~rmlllidad de gran
('olurnhil no
Sabido s que ~I .' liol' In dUllo dada, con U1H\ PSCU:Hlt i Jln ti hot .;
O~pina Pérez mifll con r('pugnllncia hu:endo llega a la flPca dc> la .. I\r
1 ,:; tlCUl'rd ' tr'lU c('ioJU\ 1(>~ c(')U nOAA~ pll\yn.' de :::inn F 'rlllmdu y
nUt'.'tra colccti"id:ul politic:!. En . d~'u('h('; p"ro flnlonct's . l' pl1-
C. lo nuu('a fue Itipócritn, Bl\ de- cuelltl1l. rod lldo, cnn la n\<.>dia
Jjb rtml, .
y un grnn amor por 1 alría
('Iarado "n llHlu IUN tono. luna <1 . lo hote. ~. ('011 la gritNra <,.I oud(' naoió g(>rIm i IlÓ n s"u e. pí- ('onf('r ncu\', t'll di' urso~. IU dt, la hut Ila; principian n . /lItar 'u mil -rl!' h PHU do la . f'rado : l'(' di. uclyc I car-n(
u. ) ,puso toe a u cmocwll. to~
do .'tI orgllllo en er hijo dI' ('0- ('I(JO o, un c'n 1: cli,I .)o, Era
In quc, llo ImphllUf' ('Olllproml'o I dumcn; on ~\hll.lo del l~llll~ilo
d~> Ulngun g~nl'ro. Qul' (>11 la es- d{ un hombr' vun <,0\'('11(10 ~ll
c?~cnC'Ín .Illo h\l~c:\ }Il ('o,m~t('n- lo; Itr:\nJ', rHlI' 11 in c>Jjgf'n('ia,
la de la .1 l"ono,,: S, ,,1 1 rE> .deu- frollen, atrn\'('5Il\dCl. ('11 .11 c'nmino;
,'ülUt)!:< .1 dit:ho d cumenlo. d{' te n. ' :oIHlo. c)"t>('i('ndo .... ,hll. ta llenar por"¡lI h ,It(> t ¡dad (>n Je) ml)wl )
todo: lo. l\mbitoR de lu rC'públictl, f'n 10 malc>aiul. h tu pn (·1 modo
ha ta IIcnar teJo. los Illimiplllo. df' . IIfrír. ',ra ('OIllO )JP1'rNfI. un
de . U:o< hiJOS, t/"mpNnml.'lll() a:l'ant1(', ('mocional, "¡\V o btunlo o y ('tmt rlldiC'f lrio n I pnrtld~, ~ t.os tamp~('o tlenNI b~lo; hac('n tembJnr la {'robar-
10' tOC:l.n\' a la UUlllll nnC'hllull y por qué ád~)(\r~r a la pol~ttcn nb. ur I ('a<'10~les, en <',U yo " fondo .. , planos,
de fen'or lor lu,:; prétlica Jl~ UlU- duo pt'TS('gmdol;l. ,h I gobl<~rno. J agolllzan,ft fi'\lálldo~ o hllJo ('1 ga-
1'<'8.00 l,Óru<'z sobn' el froudE> y la HE> aqui ('1 tntf'no gordo del roen- rrol ; ,
En 1 ciwhd nntal aspiró lodo. fu f>r IL-, 'illCNO, p('ro dl'1Il8 iado
los úmunl'P,' de nue.-tra ticrfl1~. en:-ihll·., 'u illIlWIl. () :11 1m a In
de nue tra' colina' y de n\le (ro,' Patl'in, .'\1 !'3.(,l'ilicin. P.f1 ia\"or de
\'al1e.;. impn:>gn6 de lo ' peJ'fu- ella, hU d,'cj,..hJIl irrC'yo, 'l Ir' por
me de nne~tros campo y ell" In ella. 'la C'fecti\·jclad de t '1 "pr\'iarmonía
de nuc tra f1dre ta.; ilmó cio. 1 1" daban uc>rt'cho a {'rl'(>r que
el ti urrar ti nue tro. arro¡o~.y ('1'11 comprt>uJidl) ('n todll !u' dpel
tl íno Ile nue tr~ ave.; en tall('s dc' :" ,'iel'" ~. quC' uu debía
nu('. t1'O. libro. confirmlS u amor teOlpr la ineollJpn'll,i/J1J lIi b mapatrio
con In gr.1lld"za 0(' lo pa- INlíf't'IlC't:l ck .... IL I'on,tlll riota"
dre:< de la indcpeúclE>ncia, cou la rllI iUlIf!. r S"n('illf'\'C' d(' 1:1' alma
b(>lIcza de "u' accione, con la gf'lwro. u"r :'\ (, .'rlbia IJtI~ ~ll mi. ma
diafnnidau dI:' . u. temperamento :lu~t('rida.rl er~ ('au." - UI' miedo';
). con lo :!'ublime que encierra la 110 pudo lmngm!l ~ que ~ lae- one .
\ iolencia, roen'l'C 10::- e nto del tado editolial: "Si el Iibf'ralismo C>$8 e la P<' ca grande .r rica:
.. Ü~T Ct\nu. 1",':;\1 fUt'T~(," qlh'mar I acepta q,ul' NI (>1 .I?;?biE'rno d,,1 lo bote r~~resan ~arg8d?; lo.'
UlClen~ :l 10:-- poderosol'. ,.Pan1,.' llor pma h~l..ra ml1lIS(ro. y go- ~e csdore Izan la, \ ela, ) re,?,f>llHPstr-
J. b!l:t:1 lUl bot6n,. l:.nt~ b(>rnndor~. libE'rI\l('. librem('ut" san, en ala del ,end:n;al, fr !Oco.
~camo" de entre' ('1 ro~no ll(' dl- ('legido pur él ('omo di. pone In ba ta I~ reeala dC'1 puerto, (~~nde
linlmbos : 'En l'st:\ p:\.r~e de ti on tituciúll. 110 puerlp razona- la mUjeres e peran con 'u lUJo' y
,.:\po"ición el " 1101' pres\JC'nt . ha ble-OlentC' .ubstmprse a la obliga- con su Rle-gr[a at;>0rozadll:
:oído muy áCl'rtado. Y lo ha SIdo eión dC' compartir con ello" e-n la
mucUO Ulá - que' I:"n toeJa ' su' de- I úmara y en los AsamblPBs la
\ Illraciones an t('riorE" ,a este r - re 'pousabÜidad poli ti('a d . u acpeclo.
porque. u rea,hdad n esa tuacione . en cuanto ellA:; no ('An
polHica de um6n nacional le- ha abiertam('nte contraria a la ideotaltado,
p?r ra~one' muy re_peta· logia y a la disciplina del partido,
bIes, la aflTm~C1Ón dI" que ella no Esto e elemental, pero no parece
pUt'u' ~p.r "lahh' ('u unll ola de ocioso reafirmarlo'"
h nun~ del poder púbH('o",
E ' lo tmll"'crito un alegato de
bien probado en favor c!-e las hilJocre
ta - del ñor ~larlano Ospiua
Pérez.Al 'eñor ano se le da
una. higa no calcular 1 alcance po
lÜico de u - declaracione favorables
al mandatario y ho tile- al libero
lísmo. E que el periodista
no oh ida u:-; ,¡ejo' resabio- con:
ser\'sdore", ~luy hala.gado dehe
:;entirsc I pre. idente al ser justificado
de que la unión nacional
'010 potlni ser "iable con el respaldo
d la may~ría 'parLame~taña
V de 10_ dlrectonos pol1t1-
coso Pero el respaldo y el acataIllleuto
ha de st>r subordinado únicamente
a la voluntad de! mandatario,
que en u corto gobierno se
ha di tinguido prcci amente por
II t.olerancia tC'llUZ en que nuestro
· coparudsllo' an perseguido
Lo elpmel1tal, Sr.director de "El
Espectador". es que las Cámaras
y la directi"a libera.les. mal pueden
a apoyar los i\Iinistro del Sr.
Ospiua Pérez que fueron nombrados
in su consul ta y en que a.lgunos
de ello pregona.n que nada
tiE'nen que "er con las- mayorías
del Congre o y con el Jefe Uuico
del liberalismo, • demá', la Cámaras
han expresa-do con claridad
que 10- Iini tro liberales del Gobierno
cuentan con su apoyo, Y
con todo eso, ello permanecen en
el Gobierno \' ha.n enmudecido
ante la. a('ción de su colega el señor
~Iontalvo y de los gobernadores
conser"adore que fomentan
con su propaganda la persecución
y la matanza de nuestras copa.rtidarío
. Allá el sefior Cano con sus
tesi. nnti-liberales.
GA ADORt~
/
1
DEL MAYOR
SORTEO NUMERO 4 1 5
Vendido en BarranQuilla
PREMIO MAYUR
9115
FA VORECIDOS
Pedro González
Pablo Eliécer ~moria
.J osé Castro Rodríguez
José Cortés G,
Banco Industrial Colombiano
por cuenta. de uno de SUB clientes
César A. Nazar
Alberto Jaramillo U.
H.amÓn l\Ianrique
Falta por cobrar una fracción
$ 800.00
800.00
800.00
1.600,00
4.800.00
1.600,00
800'00
800,00
800.00
$ 12.800,00
----------------------------------------------~-------
lOTERIA DEL LIBERTOR I __ ENTRE TOD.A..S. ..L.A.. .M.E.J.O..R. ........
Mosler Sale Company
A
AcabomCls de
dales de esfo
PIDA INFORMe5
recibir-cojas para C6U-ecredifodo
firmo. .
J. V. MOOOLLO &. Cía.
n El Esta I • DCI.
y allf )ll peica del bonito popujar:
pez de carne pulpa y roja;
un vigía, en 10 alto del viejo forHn
que al noro€'ste domina la
sbras de los ancone sean tiJados
grita el aviso alegre:Bonito!Bonito!'
Bonito! E que el cardumen de
peces entr6 en la ensenada de la
balúa, viniendo del mar afuera'
obre las aguas quietas, marcand~
su marcha, se ~e la horda, la hora
no importa; pero, casi siempre
llega pasado e) meridiano; acuden
los pe cadores y pueden ayudar
los hombres que nece iten y quiersn
participar en la pesca; ya el
gran "('hinchorro", pnmanglado
d,arno' ljberación material y espi-I La muerte d(' Turba,' e' una
rItual, por hacernos v rdadero gran de gracia para la .) aci6n. Ha
hombres en el uso de sus derechos ruueorto el homlm' capaz de re
humanos. I t 1 1 . 1 l' l'
T b d d
· ,aurar a y (e gUlar a. n ee Ip~e
~tr .~, e e lc6 a la ~a.trla, temporal h urgido en Colombia.
u umco amor fue ColombIa.' a'
eJIn; le sirvió con abnegació¡{ .r ' ~ -o"iembre 21 de 1947,
desmteré marcado, y para er\"Ír' Víctor M /. Lz. Granados
le encontró el sendero cierto, de- '
está. listo en un hotp lleno co~ la red; unos pescados . e P. capan,
sus redes; pasó el cardu- SAltando; pero la mayoría cayó
men y, rápidamente, ese bote prisionera en la remanga; son cende
remeros y ancbas palanca tena re; ha sido una buena pesca;
le corta)a retirada y ya echand~ entre los bonitos hay cojinoas.
~ rede al agua; la boya. cilin- uno que otro pargo, un pez de
dncas, marCan el itio donde, de e pada, sardinas, calamare, pece
trecho en trecho, caen los pesado de diferentes clases y sorpres
plomos hasta el fondo de las aguas agradables-una tortuga-desagra
e indican por donde ,'a avanzando dables-un tibur6n, una raya-;
el tejido muro debajo de la su- y llega la hora del reparto: los que
perficie, en una. extensión como ayudaron reciben su parte; y lo
de dosciento metro. de ancho' pps('sdores, presurosos, se 'an pac6bran
e los extremos de fuerte~ ra sus hogare.; "las palanca " cacáñamos
sobre la. playa; 108 hom- Ilejera terciada E>n los hombro
bres se entran hasta la ointura en de lo vendedore, pa nn combada
el mar, al son, ritmico, de un al p<' o o se e tacionan en unn
canto cQreado en dos compases; o- esquina, apoyándose s'lbre un r:lore
la playa se van am RiohUl'ha,
"'ON.IDJ.;R NDO:
Qu ayer, n la ciuuad de Pari
, dejó de .istir I Dr. tabtwl
Turbay, pulcra y gallarda fi~ura
de la democracia colombiana;
Qut> 1 Dr. Tu1'ba~·. por u YI"},b
nct>ndido, u inquiet.a intt>lig
oda y ,u nt reza. varonil, f'
r vejó d ~e 10 olaustro univer-itario
como un brillante lider dftl
liberalisDlo. po ición est~ qu fue
onsolidando y ensanchando en la
Tu.bay
t (iuuon púhlic'u, <>n J pr n . n y f>ll
('1 pmlunll'rlto, hu. tn lIcgar. I!it ._
('nl u cenu nte' y al 010 impul. o
ele . 1I n'mo.· J águila, a la ron
nltn jrllll"l}lItn polilica;
(~lt(' (·1 Dr 'lUl'hay. n m~n d(,
. \l 1TI,'nLIIlbles l'er\'iciO$ pre tudc,l'l
a I plUS l'1l 10:-< Illl\s ('m iUPIl t pueslo.'
d· In ndlllini Irncíl"ln público.
11('\ Ó la r('pr ~nt {'ión nucional (>n
(>m pi nuda. I«>gllcion('s y ('m utljnda~
("lO tan ingulal uecoro y \"'ficacio
t)U(' mer ció r r J>\I tado por pf'r'
onalidadl' d, pI' tigio mundial
como uno dc lo mA vj~ro. ~
statlis as el nu strn patria;
Qu n todas la gr~nd(" r -fo-r-
Francamente 'as /lanios ATLAS qUlt .01'1
CIENTO POR CIENTO de cou,.flo natu'
ral " con base de lonas de cordonel de ro·
yÓn q~ ""itan el rKalentamlento.
UN/as , me agradeCi?lá el conse;o .••
U.4
':::~,~-::.;;::,. .: .:::?~., -."'-", ., .... ~:.,.:'<;:¿~.:~:,:i.#::::~~::.~::~., é 01 EMILEMA H cluala UI IllIBOlO BE SEHleIe
TROPICA OIL COM
Desayuno
. Ideal
• (AFE (ON LECHE
• TOSTADAS CON MIEL DE
ABEJAsuLA R&;lnrr:
(MARCA REGISTRADA)
mn:i C\(' lo. lllt i\no. · flllO.', tNH.lipllte
· n p(>rf ccciomu IltH'RI ra. in t ¡-\
t llciolles d mocra tica. J Dr. Turbay
fIgura ntl lo ma <"l1tu ia. ta
d('. u · iniciadorc o ge tor('~; ~
QuC' no obstante u rC'c nocida ,
b ligerancia politicn, corno qu rué
ne'r\'io y spiritu d 1 libe>rali mo, I
1 Dr. Turbay, por. u nobleza y I
gallardtn par con <,,1 8(h' rsario.·
S{> hizo digno d<"l re J)<'to y nu- .
miraci6n de u conciudadano, l'
RE 'UELVE :
, Lamentar como un ¡nrau to a-
~ . , ,~
i ESCRIBA AHORA
CON QUfNK ••• QUE
PROTEGE SU PLUMAI
~ LA PARKER QUJNK CONTIENE SOlV-X QUE EVITA EL DANO
AL METAL Y Al CAUCHO ••• lIMPiA'1.A "LUMA AL ESCRl81R
Sólo la Parker Quink protege su pluma con JO/'lI-x. Este iogrediente
especial evita el deterioro del caucho y la corrosión del metal. que
causan las tintas de composiCIón muy ácida. El Jolv-x coosecvala
pluma hmpia ... acaba con las obstruccione~. ~
No importa la. marca de su pluma fueote. la Quink con JoJlI-X
ayudará a que Siga escnbH:ndo ... evitará tener que componeda.
Compre la excelente dnra Quink, que fiuye suavemente. Es UI1
placer eSCribir con ella. Magnífio. también pata plumas de acero.
. PARKER Quink ~21 · S
contecimiento para la RepúbJica I \
y en particular para e} liberalís- .
mo, la desaparición dpl e>..imio co-I
lombiano Dr. Gabriel Turba)', y
! a s ocia rse al duelo l'l Jill-rio
bo \.ll!\u. l It\ VUl'lt o n Te-
.i\·ir d antiguo mal tlt· In herui-pll'
m de hl lll'1nndn p 1(":1 d lo,
H"ge.'nlCIO!'\ 1' ,ln.' n!ld01':l. !l que
Illedio p'll~ pr gN aha ~n\Cl:ls nI
i1n¡nllw oficial:. -) Ol ro luu.lio
llfriu 1,1 :\h ndono Je lo poden'''
públic ~. DI' ('~, ('llmt'nh1l'io
n'produ('huo' lo' '1 Uit>Ul('. parII
~
Ho 'acá, 10:5 santandt:>rt>' y el
:\L. datl nn, ('arer '11 de p~. 11 tu-
1'161\ n b:- :lit·' j .uqura· del
1 tado. E~~ r 'giolles , qUl' dUnlut
· I . pa 'ado go.biern~ m~ntu\"
le.'ron en el COl1~ JO de ~ablUete
innHiabll;!mcnll' uno o dos vocer
s han ido h ch:ldu~ de lado,porl}
lI' t IJO a('OI\' ·ja t:1 pro, t>('han,
iento d(' otm" cap~lcllladt>~, dp
llfr!l' IX'r:SOllaliJade .
E t:l ausenda de p<'rsonc-ro (>~ ~
I.í dt>tNmin::mdo fut'llmente ~l. de 'mejoramiento
de la ~ condlclonp:
lJminis tm ti"3' dt, la' zona' 01-
ndlllla . El ca 'o de In carretera .
c·.; de unu locuencia impr ' ionaute
La en t ra 1 del J. ~ orte, que r(>opre'
n ta 1 istema eje de ~a. comunicadon
s entre lo dl hntos
d,-'partamen to- del oriente, ha ~ido
práctirsme nte ~ba ndon~~a. Lo
trabajo. de panmentaclon que se
adelant!lban con acelerado ritmo,
\"\ no xi-ten. Hay sectore~ de
ia ('srrctera neillam n te intran•
it:l.ble-. Y a.::.í mucha ~ otra co.
u'. llO":H.'lÍ y lo ' ,a n tandere ,
principalrilt'ntc. nlel ... en a S(>r l~- I
pariente pobre de la gran fami-lia
colombiana. I
Pre:sentamo el caso 'in propó i\
0 alguno de queja o de ucre cen~
sus. E- po-ible que el gobierno,
que todoxía no ha aca.~ado de or-nizarse
por la' uce Ivas CrlS)
que lo ban arectado. no se baya
dado cuenta cabal de Jo que le
EL . ESTADO
, P/ltSto! / /
'A rON NB!Jh . · 1I¡fJ /:1" -
,,¡j/AI/ENTo / Al. rlftllZ¡ !
--------
I
.••- ,•-
• 'IIANgUE /NS1'ANr.
IEJOR 'ANEo I
/ /
Parece cosa de magia la transfonnación inst a ntánea q ue se efectúa en el funci on~;ni~nl0 d~
)0 motores de automóviles, buses y camiones con la nueva Ga soJina ESSO!
De un alto octanaje y de gran poder antidetonante, la Gasolina ESSO desarroll.l la fue.-.tft
máxima del motor eliminando por completo el pistoneo, 10 cual resulta en . .. • ArranquE' instantáneo. - Aceleración uniforme, silenciosa. - Funcionamiento r ít mico dll o' ')~,
sin pistoneo. - Mayor fuerza e impulso, con menos recalentamiento. - ¡Henos camb' os de velocidad
durante la marcha. - Mayor rendimiento, porque aprovecha la a lta comprc1ión cel motor
moderno. - Mayor kilometraje .
Efectos de la química moderna, que más parecen cosas de magia, son las virtudes de la cueva
Ga solina ESSO que da nueva vida al motor de su vehículo.
La Gasolina ESSO. que se distingue por su color anaranjado, se obtiene del SUl t: ~_:· ~!~::o
y rojo marcado ESSO.
tA ocurriendo a esa parte de la'
nsción. Por ello re petuosamente
DO permitimo' informarle que las
(osa no \ nn tan bien como todo'
lo colombiano' lo deseáramo;;.
y que en la ('egi6n oriental
dr-l pai. "tá cr('ciendo. un sen timiento
110 de rpncor DI de cólera, S · t . fiEL REPOR
'fino d~ imple preocupación por ID omce T-ER ESSO" p_o_r_la_s_Em_ ¡SOTaS Unidas, a las 7 :45 a.m., 12:45, 6 :45 y 9 :45 p.m. (Los domingos: 12:30 y 6:30 p.m.)
lo quP parece _'T el rc>gre'o ínes- R E e I B I M o S p<>rado a una éra que ya parecía •
difinitiyamelltp. tra puC'ta en la . •
hi 'toria. ()jalá 110 otro,.. y la g(1nt
. del orip.nte C'olombiano, P. teJIICJ.
equiH)cadu~. Lo finhp.lamos
elE' \'('ra. porqlH' no ínquipta ha:.la
la a~gu . tia 1~ po. ibilidad de
que la "hemiplegia nacional" \' uel,
a a ser un i 'tema de gobierno.
I E LA
Lacorazza Hermanos
"eDdemol 101 afamado. plu-meros
cParker ••
Hemos renol/odo nuestro surtido de
culeros po ro damas y niño. . R~·
cibimos bellos a rUculo5 Doro regoI
j , y U. Due vo ludIdo de merc •• -
clo en geaerol.
I "EL ESTADO"
~AN1A MAR7A - COLOMBIA
I TARIFA PARA 1947
AVISOS
1
POlpda de col. eD la. pSllina $ 1.00
.. .... .. 6a. " 0.60 I ., "" .. eD otru pi,J-
(nas 0.30
INSElWIONES y REMJTIDOS
La eolomna de 18 pullSdas, ID-eerd6n,
$ 50.00
La columna de 18 pula:adu, r e-mbldo
40.00
EXTRACTOS NOTARIALES,
EDICTOS. ete.
Preel08 coDnDclonalu, se¡Cín la
exteual6D del uuaeto o del
,
edleto 1 el DWDUO de pubUeadollee.
... VISOS LIMITADOS
La ~ por Inserel6D
I
Alambre .de pUBI de aluminio
azada!. Rula! ceollin,- 706.
12 ooza. americaoal. Olla e de
y zapapico.. Whi.k, .Sello
y IUI Rrapal. Raltrillo. J
Mecha. para pila! de
alumioio y de peltre. PaJal
Negro- «Sello Rojo· y
CABALLO BLANCO
M. D. Ahello & Cía.
Santa Marta - TeMfoDo 3 2 :1 - 'IeJégrllfo cJ:labeUo:l
PAPEL PfRIODICO ,
70 x 100
$ 12.00 RESMA
Almacenes MogoJlón
SANTA MARTA.
Obedezca la. leyel del trático pero tome siempre
1.. precaucióD de estar amparado por UDa POLI.
ZA DE SEGURO DE AUTOMOVILES.
COMPftÑlft COLOMBIRNR DE
5EG(J~05
I!lI!li!!ii!llII!Il!<iiI\ iiliiDimiD lilIi!fiDi! iiIiiJ
Club de Plata Martillada .
Almacéo de Muebles de ,. V. Barrios M.
Sl empr~ hoy UDO 8us('ripr lón abiertn para lo, lube. de pra ta martillada
de 0.900 do lto)' . S epare u númHo n lo s rlc "K" y pa rltd p «, d el
~ "m'lndo s urtido de nrUculo'i de pluta mar/ill uda Que Ii(' ne n su dhptls
lclón el Almacén de J. V. Barrios 1\1" para premios de Club ) venlUb
.iiiiiiiiiiii~\iliiiEilii¿¡¡¡.i .i. i .i iiiiiiiiiliiiii dircclas. I •• tII Socio ral'oreeldos en el s orteo d e No,'iembre 22 d e 19 (7 H t 1 T b· I Suie G - ~rteo N9 lf Lui Fellpl' Fl'rrin O e O lexe Serie H - Sorteo Nó 12 na A. de I O\a
Serie J - Sorteo Nq 8 fanu ellla A. de li nrbez
con
• 60.00
.' 30 .00
30.00
S 30.00 11 trie J - Sorteo N9 ·1 Eduardo Dóvila
CiéDaga - Magdalena "- Colombia lJJ Almacén de Muebles de J. V. Btt'rios AA
Edificio moderno. consfruído especialmenfe 111 ...,08 del EdIficIo DAyna'\;;=:&IJiiJ
por el Gobierno para dar plenas comocli ..
dAdes á 105 lurisllls nacionllles y extrllnjeros An
....1. .....1. ...\ .... ... .
• el
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Novirmbrt 2. d. 1041 t. _ El: E.STADO _ -_,.SSIIII •• 111"-\---"._.D,~
Rafael Guerrero Magr¡
ABOGADO
i~~@~@~ @@~ @~@@~~
l§ SU V AH ED~D~S 'o~~I~~IA $160 ~
I ~ • En Veapertana V Noche I -' •
_A SOR J::~:::EI,::~d;~~~::~R,:1:6 NACIONAL I;~ SU PRIMF~R BAILE ::
ISIIIU." \ - ~ S
I . Vida Soci_a_J _I. .;.-...I_ ADEMAS EN NOCTURNA ~.:
HERNANDO GARCIA DURAN S
Ateotamt!nte le deapide de IUI amiarecte., lameotlncJo ~
no haberlo podiclo hacer pellooalmente por la premura.5 Pr~do.: Vupertloo 30-20- I ,- Noch~ '0-30 -20. Iocluidos los lmpuulos $
de al. viaje, y le pone a .UI grata. ÓrdeD~' eo la ciudad I@@~ @@@ @@; @@~ @@@~/@/~
de Barraoquilla donde 51Y08 '1a relidir. IS I f .~ Marta. Doyiembre de 1941 : O emn~1 unerales le hicieron Definitivamente será
--------- h I d t E t b J -, sepultada en BtJgo'á
LOS QUE LLEGAN: -Festeja hoy Su dla c16slco el señor oy a oc or 8 e an araml 10 el ca dáll d T b Nolberto Dial: Granados. Lo felicitamos. .. e , e U, IV
-Se encuentra en la ciudad la encan- -Ho)' festt'ja su natalicio el seilor Ra- UOI eUld '11 d' 16 bit' L P' B I
tadora y gentil señOflta dorla Mercedes (ael L6pez. Lo felicitamos. el n. a .~ 1.I~oe. vo lO re e cem~D eno.- a ero Irá a ucar8tD8CIIO por
de Armas, prestante damita de nuestra I direCCiÓn libe 1 "·plor d d' sociedad, quien viene proceden" de la GRADOS: I1 (J.. a IU muerte. 01 tal
capital de la Rep6bUea con el objeto de -En Jas horas de la noche del dernes Bogo t !l, nov. 24.-Hoy a la!'! 11 ria de pt'rsonas dE' todas las capa
p8Bar sus bleD merecidas vacaclonell al tuYO lu¡ar en el teatro Rex el acto de de la mañano se llevaron a cabo so('ialt> desfiló todo el día a t Bogotá, nov. 24 -Del.1ido a JfC3
lado de sus familiares. Le presentamos clausura de Jabort~s de la "Escuela Me¡- ', . 1 fé . . n.e ~e tlOn.E" hec·ha. por (·1 jel' del
nuestro atento y cordial saludo. daleaa" presli¡ioso cole¡tio que re¡enla en In atedral Primada las honras e r tro en testlffiomo de adml- l b 1 D (
-De Bo¡olA He¡ó esta tarde por la la competente inslitutora doña Isabel E- f(lIlebre al Dr. EstebaD .Jaramillo, . ración y de simpatía hacia e l ilus- 1 p~a. 1 mo, r ¡sitún. aJlle la
vla a~rea el doctor Ovfdlo Palmet., des- leDa GÓmez. Con la asistencia de un DU- con asistencia del señor presidente tre fallecido. famtlla del 1 )r: . Gabnr I 1nrhay,
tacada figura del UberaUsmo ma¡dalenE9 merC?so públlco se desarrollaron varios BC de la república y los mini tros del I '" para qu pcrrrlltlcra qm' ·1 cadá-y
preclara inteU¡eDcla. Nos place sa- tos Interpretado por alumnas de ese CG- d h d lILa direCCIón nacIona l liberal y \ r fuera inhumado t>u p 'ta espi-ludarlo
deferente mente. leilo, las que Cueron muy aplaudidas. Ca- d~ pac~, e con~reso p ~oo y sus I el directorio conservador aproba- ttll, a l lado de IAq tumba ' ro p r !':C rá ne \ 'ad o ti
-De Barranquflla Ue¡6 arer a la ciu- tacándose la erlorHa Leonor Soto V" I ]> dad el eñor Alfonso Castafio '1 la seño- quieD tiene valiosas y s ln¡ulares eapacl- Después de las honras, el cadá- ~ucaram anga, donde p('rmanecprá
ra lA!occacia de Castaño, a quienes de· dades arUsticas. I v~r fué eonducido al cemE'nterio, L T d I A do dio Nl ('úmara ardie ntE' ('n (,1
seamos grata permanencia en la dudad. TamblEn se entre¡aron los corres pon- donde $e le hicieron Jos honores a os e ~ sma alón de la 3sambl a departameo-
- De'a misma ciudad se encuentra dlent~ . diplomas de ~omerclo elemental correspo· ndientes. Una escuadrilla Al- • el tal, a fin de que el pueblo 1¡'I)e-1
entre nosotros la señora Cleotllde de Cor. a las Siguientes seitoratas que terminaron . y Ah O 9 O S .". a o s d • Q vacho. Nuestro atento saludo. brillantemente sus estudios: Eulalia Arl- de aVlenes de la fuerza aérea na.- En-pocotlempo1a. nueva prescTlpCl6n pue a tf' timoniarle u. imp tia '
-Por la via "1 I I 1 R' I 1ó . te d f'l Mendaco comienza a cLrcwnr en la SU do) . wea lIe,ó ayer a la ciu- %8, lO e va Agu rre, Iva Alarcón. uth ('h)na vo en lmponcn es I e Rangre alivIando los espasmos Y o..ho-· oro
dad procedente de l. eapita) del Atl'nti- Ceballos. Libia Correa, Rosario Dlaz Gra sobre el cementerio. En éste He- gos de.l Asma y BronquitIs. En poco D pué será conducido a e 1a
('o el eitor Luis Huuta. Lo saludamos. na dos. Ro. " tlernflnd!z. Esther Johnson, \'ó la palabra a nombre del go- ~::-~~o 11~r:O~lb~k~1';'~~~e~le~ e~~~~ ciudad, dondp ,e prc' ~um que lle-
- De Bo,ol' vino a pasar sus vaca- Josefina I\lelo, Nora Pmedo. Olilja Russo. b' l' . t d' f' n debe aU,·larlo. o..Íln cuando su mal sea ga' r d I I
('iones al lado de los SUlOS la señorIta Elvia ala., Beatri~ Teape, Carmen Z6- lerno e mlOI ro JIlS lCla, r. anth:uo porque dJsuehre y remU6ye ra a Inf' (' a .. <'malla. o em-
Teresa Vie<'o. a quien hacemos lIe¡ ... ñilla. I ~rontal\'o, y lo \' oceros d(' l as las flemas Y moeos Que envenenaban neo hlnt>ralf"!' le pre paran, ron lo'
nuestro efusivo saludo. Causó ¡rao c:lesa¡rrado entre 01 público cámaras doctores Luis Guillermo su organfl'lmo. minaban su energfa. que porticipará todo el Plleblo bo·
LOS QUE SALEN:
-DesP1l6s de breve permaDencla entre
nosotros sl¡ul6 esta ma:i\ana por la vfa
aErea con rumbo a la capital del Atlintico
el seiior Armando Cabrera, a quien
despedimos ateDtamente.
- Hacia )a misma dudad partIó hoy
por la \' Ia Avianca el señor Carlos FernAndez.
Lo despedimOfl.
-Para Barranquflla tomó el avión de
la mai'lsDa el sellor O ('ar Martlne%.
Buen viaje le deseamos.
- Esta mai\ana sé ausent6 para Darranquilla
por la rota del aire el Sf'ñor
Julio de la Cruz. Lo despedimos.
- PIl ajeros de la Avianca salidos hoy
para BarraaquJlIa; Pedro A. Pliez, Rugo
l 'A (Juez, Gui llermo Pulleda, Federico
I>onefeld, JosquID E. Pjno. Julio GutléTea.
Eduardo Pereira, Jorlte Perelra,
Francü.co Muftoz, WiUen San I\lartln,
Juan lIltra P., Gonzalo Benet, JU811niano
1\ lttrtinez , LiIIll Rocha. F. Anderson.
- " pllBar la8 "acaclone~ en la re¡16n
de Yalledupar lajaron lo dl.s.tln¡uldo
e tudlante& licef tas sei\ores Orlando
S&nch~z y José Ma. Oi\ate, a qujenes
de pedlmo .
- De.spuEs de pasar SUB vacaciones en
esta. su ciudad natal, sliul6 para Bo¡otá
ha señora Ana Luisa de An¡el. preslante
elemento 8amario y empleada de la Contraloría
General. La despedimos atentameDte.
CUMPLEA,""O :
~ Ayer festej6 su (echa natalicia el prlmoro,
o chiquillo Jor¡e NOiuera. Le enlamos
nue tr a cariñ08as relicitaclones
y hacemo!i votos por IiU felicidad y bit'Jlestar.
I • I i\ D·' arruinaban su salUd y lo h~raD verse
que no e pre en!aso, a ae o e se or I Echeverri y Emilio Robledo. y senti rse pr mo.tur-amente viejo. gotano. Lo oradore acordad",. . d Mmo.fJ7. ... quJtU.'ub,. ti. h . taclón d 1 b' 1" d ra e .. a y 8 nceras le IClta-¡ "EF ESTA DO" e.E .... $287 e go leroo, e mID1.tro e --- f
u educación Dr. F~tr.Hb !\ron lIh'p
MEJORIA: SAN7A MAR7A - COLOMBIA '
-Complacido..q anunciamos Que ha te- ' M I S f e
da sei\orlta Eloisa No¡uera No¡uera. ...
nido una reacción favorable la disuniui-I TARIFA PARA 19"7 05 er a e ompany
o agradaría sobremanera anunciar pron b d
lo MI lotal 'rt"tabll'c1mienlo. I A V I SO S ActJ 8mClS e recibir-cajas paro cau-
VEPOUTIV : Plaleada de eol, ea la. n,",laa '1.00 d.AI 1 es d e esta d' t d fi -Ante una numerosa cQn<'llrrt'ncia que ' .. f' 4' ti ea. ..-.,. 0.601 u ecre 1 a arma.
vlclore6 constantemente 8 los ju¡adores '....f ff en 0"''' piar- PIDA INFORMf!5
se efectuó en la tard& de ayer ~I emo- (au 0.30
donante partido entre lo equipos de I
fútbol "Tiburone" eJe Barranqullla y INSERCIONES Y REMITIDOS J. V. OG I.LON a Cí • 8er~16n. , 50.00
La eolUlllDa d. 18 paliad .. , r.- de 511Dlo Mart.
.. ,'orodrllo," de ta Marta, amboll lorroado
por cronislas deportivo.. y durante
el cual be impuso el cuadro visitante
por el score de 2 gole contra I de los
locales. El gol de honor dt'1 elenco sa~
marlo rué marcado por el ju¡ador el
I La columlla d. 18 palladAB, la-mlUdo
40.00 ~--------------~----------------------------------
Raúl L6pe:t M. El prodUCido de ~9te EXTRACTOS NOTARIALES.
encuentro Cue paru acumular fondo pa- EDICTOS, etc.
r a lo casa del deportí tao
E5Tt\DO~
el diario de m~yor cir ..
culoción en el Opto ..
Precloe eol1YeDelonalu, ae¡tín la
estenal6D del utracto o del ! edicto 1 el n6mero d. pubUcae1one8.
¡AVISOS LIMITADOS
,La palaka por luerd6D
¿Por ,
qu
La propaganda es
en Jos
la hase
•
negOCIOS
del exito continuar
padecienclo ?
Anuncie Ud. en
EL. ESTADO
el diario de mayor circulación en
Departamento del Magdalena
más antiguo de la Costa.
I
y
el
el
· SOLICITE NUESTRAS TI\RIFAS
Combata desde el
principio esos dolores.
Son una advertencia
de_la naturaleza Que
senala la presencia en el
organismo de sustancias
nocivas y desechos que
los riñones no han expulsado.
Haga cesar estos padecimientos
tomando las
PUdo~as De Witt para
los Riñ~nes y la Vejiga.
Su acclón directa sobre
los riñones facilita una
buena eliminaci6n de los
desechos y venenos, tales
como el exceso de ácido
úrico, causante de los
dolores.
Otras de las ventajas de las
pndoras De Witt son lA faci·
lidad de su empleo y la confianü
que merecen, basada en cincuenta
&dos de éxito.
Adquiera un frasco de este
medicamento de (ama mundial
En frucos de dos tamados,
con 40 'J 100 pUdoras.
No e E F 606
L
El
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Estado: diario de la tarde - N. 6602", -:-, 1947. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685133/), el día 2025-07-01.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.