r ---- M¡'ércoles f
.... --------------......
J
:.:;;:; LA l' ARDE FU~DADO EN 1,911,
Por )OK Ipulo '1 Lula Aorelfo F..ehenrrfa
Director: MANUEL F. ROBLES )2
Noviembre _
, ----------------------------------------~~~=_--~~::7'SANTA MARTA ~ COLOMB~,
Admlnletrador: GABRIEL ECHEVEBRIA
I 1 947 .... o' ... ea el 11. da C. TeI"foe el 14 do.loolo de 19'8 - NUM.6596 ___ . . _ I • _ Afí¡O xXvn I Bepa_udo oomo aytkcalo d. "
:::-- , la Com·sión 'de la Cá· '·UniónCo~teñll"pidere Cattagena ,sigue.con el Cetro ~e
L.mlea2r0a para estud -lar, el pro- presentadon del.aCo~fa la BellezaFemeoloa enColómb.a en el gabinete eJecuhvo
blema de 101 Muelles I Doñll Piedad Gómez Román fué declaradd
Importlnte Relo ucióo • pro.. vencedor- en el rtalante torneo.
bada ea tal .eolido. u ~ y los demás asuntos de que
posición opr~bad6
frota lo pro-
De 1(' nyN :e encu('ntran pn !a
'iudad la ('ombión pnrlam(>ntarltl
~tegrada p01 los rt'pr(': nttlnt
Kicohi- Dlh'illl, .TAcobo Pin<,do Bo-r
ro ~, V'lctor ::\Io. quern ".h aldl' , .JnJ Iio
Ortega . mttrls ~. José e .
_ Ta,·~rrs. qltl' trae el ('~1('argo de
t'umplir la. recomend~(,lón .de. la
('ámarn con ignftd~l~ n In lt?:UH' I1-
tE' propo ición: • . '
":\ ómbn>.' pOl' la pr ldenclt\. u-na
comi~ ión dt' la cámara elC' CIOco
miembro-o para que ~ tnda-dE'
oportunameut 'anta ~Iar-ta,
para lo ,o;iguientE': .
19. Comprobar i el ferroca.rn
nllcional del ::\Iagdalen9. ha ldo
ntregado por The anta .nIarta
Rail\Yay Company a la naCión, de
conformidad con Jo~ contratos re.pectiyo~
. con fa cultad para .venficar
o e tudiar lo in" entarlOS y
(>1 e tado en que e e~uentran los
Soneto a Marina
azul marino
Para la eñorita Magdalena co
motí\'o del concurso de Belleza.
material{', rodant~ y demás bienes
o (;'lempnto d' la empr sao
29 Estudiar lo concerniente a
las prt' tA('ionc8 sociales de los t rQbnjadorf'
del ferrocarril.
39 E tndiar el problema do los
rou<,Ú<, del puerto mnrit ¡mo de
'nnta ~Ia.rtll.
49. Estudiar la ituación crea-da
con motivo de la ('ompra que
pl gobierno nacional C', tá hnci{'ndo
de casa dt'l BalTio l\lanz8narc
en la ciuda.d de an tu :\IartaJ la
ocupación de . olar S. y en gE>neral
la aplicación que st> le etá dando
sobre el particular a la ley 98 de
1946.
Esta comisión, i lo estimare
conveniente, podrá asesorarse d.e
un ingeniero, que en ese caso sobcitará
de) mini t' río de obras pública
".
Presentamos nuestro atento saludo
de bienvenida a dichos comisionados
y les deseamos completo
éxito en el desempei\o de su
importante cometido) para bien de
los interese generales del Magdalena.
P or tu azul,;Ia~ra azu~ma:it::o,1 Cadena Cultural v tu nombre de azul mannena, A·
~ pa o de veJero atraca el dia , mericana
junto a tu corazón de mar y trmo.
-n lejano rumor 'de sa: :r "ÍDo
te tá ció Ido ·lluerpo en melod1a,
\" a tu colina. 1f"Yf' de bahía
l\ega una blanca naye a ~u Destino.
Porque ere.~ ,\lmirant y Maricera
de tu propia cintura de handera,
('uando camina. con ,'aiven dp ola.
Y ere. como la playa bajo el ci('lo,
pn la tarde mor!'.a dQ tu pelo,
,. en tu voz, . ·ei.ori ta Cara cola.
- Raúl &bavarria Barrientos
~Ied E.'I Hn, no,". de 1947 .
• ·ota suhrt> el au tor:
Raúl E 'ha"arria Ba rriento forma,
con .- vidio Rincón una par
ja de Ifrico" (!e la Iitpratura co!
ombluoa COl t ·mporá n<,9.. E: tá pn
pl('no '¡gOl· dp la jU" entud y ('s
gJan admiraJor d la bf'lleza sularnitn
dE' 11:1 d¡ , mu~ dE- la osta.
1I l' f;(·ogido. P . pet'ialrnf>nt . pala
e ·('ribir a la sefioritu ~ l agdalena
t1 :;OT!<:to a n tprior, ('n el ob. eql1il)
dt' éalorC!P pO('ma que ~(> ,hará a
)u candidata/' dura nte RU ,' isita a.
(t ta ciudad. Con el soneto un terlor
('omplacé igua lrn C'nte Raúl nI
grupo d antioqueuos dC,"ot08 de
¡ Ii ciudad df> Santa Ma rta ya. tI
(olonía re~j d('n l ~ en . 1edelJín.
COD este nombre estilo diBtribuyéñdose
circulares para que, quienes
las reciban, las retrasmitan a
otras cuatro personas y envien un
libro a la primera per ~ ona que encabece
la circul:n. Parece que esta
cadena tiende al "conocimiento y
accrcamipnto de Jos pueblo americanos",
razón por la cual sugerimo
que las personas que aquf
nvien libro , los escojan sobre
asunto del ::\lagdalena, de la ciudad
o de Colombia, y sería muy
loable que se prefirieran libros como
La Floresta de Santa. ~Iart.a,
Geografía de la Goajira, por F . D.
Pichón; Crónica.s de • anta .\tarta,
por Roberto Infante; 10d, libros de
Luis Aur lio Yergara, de José Ramón
y Aquilea Lanao Loaiza, de
D m trio DaDiel Henriquez, n
fin de autores nuestros preferiblemente
S, a falta de éstos, de autores
colombiano ..
Lea EL E')Tf\DO
y anuncie en él
• ATENCION!!
• NOS ES GRATO COM UNICAR A NUESTRA DlS·
TlNGUIDA y NUMEROSA CLIENTELA QUE BEMOS
ABIERTO AGENCIA EN CIENAGA, TE LEPONO
ND 134, DE DONDE MAÑDAREMOS Jo'RE·
CURNTEMENTE UN 'AMION A VENDERLES A
0,80 DOCENA PARA QUE PUEDAN DETALLAR
A $ 0,10 POR BOTELLA.
ADEM AS PUEDEN CONSEGUIR NUESTROS PRO.
DU(,'TOS A LOS MISMOS PRECIOS DONDE LOS
SE~ORES:
GUSTAVO LOZANO, JOAQUIN ROBLES,
FRANCISCO PAREJA, en SantCl Marta.
(f)oseosas ,posaba Jobón
La Junta Directiva de la. "Unión
ostefia" reunida hoy en sesión
extraordinaria á solioitud de
varios dc us miembros, y
OX IDERANDO:
Qu (' una justa aspiración de
108 Departamento de la Costa Atlántica,
que la Unión Costeila repre~
cnta en Bogotá, que en el
Gabinete Ejecutivo figure por lo
meno \In elf>mento co teño de reconocido
prC' tigio y capaz de sa-ti
faccr squel pat,riótico anhelo; y
que parece oportuno ('n los actuale
momentos hacN (' ta manifestación
al eximio Jef del Estado,
RE UELYE:
El lunes 10, después 'de la me- Yolanda Emiliani, hoy seiiora de
dia noche y en medio de la expec- Pomuo, a c¡uif'n tOl.'6 transmitir a
tativa de todo el pai , que seguía u ilustre :mce~oJ'a los símbolos
I.'on el mavor interé los inciden- del espiritual r<,inado.
t('s del concurso. fue electa "Se- ~ . .
ñorita Colombia" en la ciudad de "\. a le qu.e ('s m('r{>cl~O e·e ho-
Cartagena la distingllida dama de . nor. p\le Cal'tagt>na. R]<:mpre ha
aquella ciudad doña Piedad Gó-I ost€'ntado h.<,rmo )s . ttpOs de bemez
Román, quien representaba lIeza f:memna. QUlc>n conoz-ca a
ni departamento dc Bolhrar ('11 el • u ?cle~18cl flab(, qw: (' ~o es
expresado concurso. Quedaron I"n {'IOglO . ~no una ~(>nCllla realidad.
segundo y fRrcer pu<, to la Sedo- ' S.us n!llJere .. ROn garbosa~, agrarit,
a Valle y antander. Clad,a ff lca ~" . moralmente,
Ha conservado. pue. el N.t,ro con un alto porcC'ntsJe d,.. natural
de la belleza colombiana la Ciu- y C'uvolventc cOCJIl('t('na que las
dad Heroica) ya que (>n 1937 tam h~ce tri~nfar ('n lo S!llone . Doña
bién fue coronada como reina otra Pl(?d~d (.ómez {'s uno d(' e? arbella
muchacha cartagenera doila CJuetlpo de en U('üo que: se Impo-
, nen con el imponderabl" dominio
Pedir muy respetupsamente á su --------,----- dE> u encanto"
~xcelencia el S~. Dr. Mariano Os- 4prelol mal le fuga Desde (' te angulo de Ja CO'3ta co
pUl8. Pérez, Presldente de la Re- l d 1 mb· I·d 1 d d I
pública, que .te~ga en. eu~nta la' ron esta ma ruga- Carib:
nELE8TADO a:n~~a a~ fa
J·usta y patn6tlCa.. asplraclón de d I P ". S -' r· I l . d·d
los Departamentos del Litoral A- da e anoptlco enon ta ,,-,o omma us ren 1 os
t,l"ntico de tener en el Gabinete homenajes de pleite fa y deshoU;l. a.
ti. d , us regias planta la rrosas encen-
Ejecutivo Naciona.l una adecuada Rompieron UD barrote e a didas de fervorosa. admiración.
representación. veolaoa , .altlroo a la calle.
Bogotá, nov. 2 de 1.947. G ¡tu ióo contempla
El Presidente, Alberto Goenaga; raye. ae le .f · h h d I
Primer-Vicep1'esidente Dr. Rodrigo eo la C'rce!. ... 01 mue 8 C" 01 e 8
Noguera, Segundo-Yicepresidente En la madrugada de hoy, ca i Correccional decli4:8
Dr. Gilberto fendez, Fiscal Dr. a las 6 de la mañana, se fugaron
Adolfo G6mez Támara, Fiscal e- otra vez del Panóptico, de las cel- dos a picar piedras gundo José Justo Femández, Te- d 1 7 1
sorero Pedro fartiñez de Pinillos) das que an a a carrera ., o
Vocales Ramón Urueta Méndez, presos Alejandro Acuña. Ramo, Y A. TDAX EX ~ IAL PELAJE.
José de la L. :Martmez, Rafael Pa
Evaristo Obregón Echeverda, Dr. dilla y Vfctor ~Iora, los do pri-
Gabriel Pinedo, Dr. Errarn Caña- meros homicidas y los dos último
vera... Romero. L d
Esta mañana e tuvo en nuestra
oficina el mpnOr antander. [orale,
internado e-n la E cuela de
Correcci6n, El quieu u padre trajo
para que nos informara 'obre
el estado en que e: tiene a. esos
muchachos en dicho e tablecimiento
oficial. El pergenio era bastante
lamentable, con el vestido
todo roto y descalzo.
El Secretario mteros. a fuga ocurrió asi: es-prendieron
un barrote de hierro.
Daniel HENRIQUEZ AHUMADA del marco de madera podrida que
La Ge8tapo en la
Policia Nacional
tiene la ventana :r saltaron a la ca
lJe tranquilamente . •
Nuevamente interrogamos al director
de la Cárcel, sci"\or E carraga,
quien nos volvió a declarar que
todo eso oourl'fa por la escasez de Al preguntarle no otros lo que
En nu~ tra mesa. de redacoión guardianes, como se lo habia he- hacia n la E'cuela. nos dijo que
se baila une carta rirmada por va- cho saber varias yeces al director picar piedra para \'ellder. En tenríos
agentes de la policia y cu- gpneral de prisiones en Bogotá. demo ' que el objetivo de la Escue
. os nombres nos los reseryamosi ).Jos dijo además que en el mismo la Corr cciona) es enseñarle ' a los
dohde se hacen varios cargos a sentido se hab1a dirigido al Tribu- menore recluído .. algún a rte u ofi
señor Comandante, tales como el nel Superior y al sellor goberna- cio de utilidad para ellos y para
de haber organizado d(>ntro del dor del departamento. Nadie ha- la sociedad. a fin de qur puedan
mismo cuerpo, al estilo de la Ge -1 ce nada por remedier esta alar- ve tirse y calzarse, haciéndolo ' . _
tapo, lo que Ilos llaman Policía mant inseguridad, que coloca a la re útile:::. Pero muy mala idea
Micha Las muJtas que por cual- ju ticia completamente indefensa da, en ,"erJad . el pelaJE' 6n que ta-quier
circunstauc·ja les impone el y a la ociedad en pennanent ' le much'lcho ' and D. Para apren
comando, son descontadas sin si- grey amenaza. el l" a picar piedra no nece"it.an
qui(>ra dictar la resolución aco - Jos manifestó el ir a la escuela, ni 1 ga 'to que ha-tumbrada
en e tos ca os. ga que pn vi ta. de tal ituación ce el depart, mento se justifica en
- . habia presentado rE'nUDcia d<,l car- manera alguna.
Por otra . pa~te, . la ~rsecuc16n go ha-cfa tres dia., y que habia
que en esa mshtuclól~ vIene desa- telegrafiado a lil_ autoridadl'. má' OJtllá quc 1 ('llar Sf>cretario de
rrol1a~obre dicha fuga. lo mi - gabi('rno haaa una \.\ ita a la e _
los ofwlalNI y .poh~las que pcr- mo que se habian de9pachado co- cuela para que se enterl' de u funteneeen
al parttdo hberaJ, e9 algo misione ~n persecución ele lo fu- ionamicnto y corrij lo que hapavorOIiO,
pl1e~, RÓ~O b~, ta no p r- githTo. La policía nacional tnm- ya que corregiJ', que' a juzgar por
tiencc r a l!l .l\Iu'ba para. <'l.Ut' bién está. a \'1 ·adR. lo ant('rjor pllr ce que e ba tanteo
por Clla IqtllPr snupleza se 1 OhCl te
la baja. Pero en cambio, Hi p rtenece'
a la Oe. tapo, nunca pa
nada. Se dice también qu han
formulado cuentas por concepto
de t~la para el uniforme de lo
oficialp~ y del Sr. Comandante,
. in sacrificarles el sueldo y que'
en cambio n. ellos si se les de. ('\1 (' n -
ta para sto menpst fCS.
A n0801 ro!'! no nOR <'BU. n n..ombro
y ('. tas deuun('iaR. pUt'R conocpmo.
muy bien todaR laR artimana
de qu·e Re valen lo~ CODf~er-addte.
La ciudadanía tuvo la
oporlunidad de I ('r en hojas v -
lantes la <'urta que el capitán Duque,
de filiación conservadora, pa-
1
86 dp. manera privada a S\l jefe'
político, Dr. EHcouar amargo,
la cllal corrobora 8t08 de-nuncios.
•
lacorazza Hermanos
Veodemo. fOI afamado. plu.
mero •• Plllee.».
Hrrqo. reDondo Due"ro lurHdo de
c.rler'l per. dlmll 'J ali\... Reclblmol
belfo •• rllc:ulo. Pire re" ••
lo. 'J u. auno Iar'ldo de mere •• -
cIe ea Qner.'.
$ GANADORt~
. DEL MAYOR
SORTEO NUMERO 4 I 3
Vendido en 5af>ta Ma rta
PREMIO MAYOR
6256
. FA VORECIDOS
Bnuco Comeroial Antioqueno por
ouenta de un client .000.00
Banco de Bogotá. por cuenta d
un cliente 4.800.00
----~~-------------------------=------
-------------------------------~~~~~~~~~ I LOTBRIA DEL.LIBERT9\ f)OR I - ENTRE TODAS LA MEJOR .. -
I
,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
El Contencioso rebate una ex-,
trana tesis de la Gobernación.
de~ Departamento ¡ __ _
Eo relacióo COD el contrato improbado lobre licare. I
Publicamo 8 con tilluución In sc- por qué 'el' r "i.,a.da. en obedecigt.
nda parte dt· la r .1'\1(' ta dndn mil"1110 dp lo A,rt . .'>3 Y 260 tan- J
por ('1 (ont ncioc al gobernndol' fa ,. ce. Illf'nclonados. Pero ::1 I
Peña solwp l'I ,tint contrat qUf> la nut·)rización n qu<, se alU-¡1
dI' lü'Ol'(, : de (. \1'1. 2o. y 49, de la Ley 8
,u{' 1 J2;~) l' ha confN ido ::Iól0 a
La . .~1l1H11l t,:l<'ha ft,rmu.lada,.1\ lo. J)C'pa rt lI11ent .. . 'abido es
l· det'lSlón ):<\ ~Icha fut' p~ o~I,uCl- qu' en fn 'C'ccione son aquéJlas
da en In 'lJ?;Ul I~t~ fol'Dw, Lo. entidades admini tratiya las que
'l'llbunnlcs \umHll'tl'Utl\'~ cure- tient>n, por modo : tud para r \"l r lo Iribución d "monopolizar, en becontrato'
e lplw~d .... por lo ~- 11 fi('j de u te oro, i lo estima
beTllndor " ('n <'J<,rC1ClO dr' aulon- conn'uiE'11 t v df' conformidad
zacioll<' ('on ,titucional y I("gal s. ('on la L ,: la' producción. introLu
go el TT1bun~1 de aula i\r:lt- uucción .Y venta de lieores d sti-ta
no puede rensar el CAn trato lacio. mbriagantes, o gravar eAas
mE'ncionado porq\l~ ru~ ('elebrado industria' en la forma en que Jo
n "irtuu de autOTJZ~\C10neS de e - dct(>rmine la Ley. i no conviene
t linaj ... " . 't el monopolio (Art. 97 numeral 36,
En apoyo de: ~ ta ~e 1 e el. an . P. l\I.). .
un oficio del Mm) terlo de Goble~- on na, por d('más, las que,
no al ontrnlor eneral de .. undl~ tienen la facultad de "tlrreglar to- :
Damarea, la-leye de 1.92.3. 43 do lo relativo a la organización, I
de 1. 925, d 1. 92 , 47 de 1. 930. recaudación manejo e inversión de
y la pote ' tsd implicita o nat.urAl la renta del Departamento ...... ",
que po. E' f'l .ohernador pAra eon- ( rt. 97 ibídem, numeral 37).
tratar. TO podria negarse, ni se ha ne-on
r lación a (> t~ reparo.e, gaJo aquí, la f eul tad implicita
bueno ob er\'~r que ~l!a 1) s que tiene ('>1 Gobernador, dentro
que han cltado, Dl mnguna o- de la órbita constitucional, para
tra, autorizan .E'~ pll.r~ algu~a al celebrar, en ab tracto, actos me .. ,
jefe d la a~mlm:;tra(,ló~ . ecclOnal rnment aumini. tra.tivo como 1I0n ,
para organ~zar y aJ~llnl trar le lo~ contrato~ ; p.e ro con vista. en '
r nta de hcore con mdep('n~, n- e -ta' clara atrlbl.1cione legales de I
cía ah oluta de la A 'amblea. 1 la la Asamblea no se vé cómo pue-realidad'
conformara c~n !a' de inten'enir en la organización y I pl'eten ione' del recul.,O ~rta 1Il- producci6n de tale renta alegandi~
cutihle qu la. coQ\ <,nclón cet< - uo para ello, únicamente, la faculbrada
UO ne('e~)taria .10. ~a('ultad tad tIe coutratar que le reconoce
pre,-ia del Cuerpo LeglsJatlvo del 1 4 á')
Departamento, ni tampoco tendría (Pasa a a a. p glDa
D E los t.ahotdtorios
modernos surgen los
adelantos que hac.n
lo .itfo humana mIÍS
seguro y placido.
nte 0825
. Un.producto de la Trapicol Oil Conlpany, que fociljto
los trabajos de laboratorio, y que se U$O en los maquinos
de gas, poro producir el ~as que p~e~de los quemadores
Bunsen S, usted tiene Inter~, diríjase 01 De-partamento
Técnico de lo Tropico! 1I1l tU'ln e d iguil'nte CUn! ni \l1cntel:1, lJorqu ~I tro.baJo :. enturio
de "1·.1 1'; I)('(·todur" d Do-l torp 'ce automátIcamente durant·
gutá CUYOS concl'pto compartí- 1M do' ¡; munus <¡\lO e~laznn, HA SIDO DADA A LA VENTA POR I ·t· , J. mo 'en '\l totalidad: I d~b,ido a qu~ lo prcpnrahW)H de LA TROPI AL OJL COMPANY. Ante grave 11 uacrOD po ttlca "~uc 't)'o puf' dt>IUlU tUl Lil'1l e' \'Ia). en primer térmmo, y la ~11- t
• '1 I . . . ClL~n lLficlón \l0l' ,1 tl'f.lbaJo ) (' 11 1 Liga d,,1 regre o. n .egundo, dlB- Lo uutomoi bta de B quilla,
,·n t~lldl\ tmnqmR u, p{lh1tcal·'·'.,,~\le el \iolcllto di cm' o dt'l cll~bl0 mal'cuda tendcncin' al de _, tl'n{'n In at n<',i6n de quienel'l go- Cnrtngf!H8 " ,'nnla ! Iarta están
(OlOlllbl:\Il!L '. uln b ',) In ~nlll)' q\ll(l' .\lUlls1tnl ..... \1 I}~a"~d) 1Ill' COI n. u
I
Hado I can'O • íu lOetliLlu. t'hno 'qu<' zan d(> l!l d~d,va d un d('~an o tn l'QIl la lIf'gaclfi
G
a e'I'!A9
toJ fmt? mu'. "'\) ~~ \(~JllC~\"' .... I con ~ Sl'lJUl . r I ('nte Cl.' a -: Ul\ >lwbJo que trabaja necesita l'xtraordmnno, , ciudad('" dC' In 1ll1C'\8 asoma
,on.: >rn'\t.\ m '~I OI~·I?R'.':I1 .apr<'!Ide,>. pubhca .~. qu(' ohtuy 'u plena d.' !('pl.ro; poro t lll'ruO la impl't"- Por otra Pll~t , el <:ierre de !o. ES~O, que ,p.gún infor:m.adonea
)l('gnd .lcn~pl't a ti. 'leJO. ~ le- , aprobaclón. )lá' daro: qu(' las I 'ión de que C'n1re l100otro, hac banco, de la8 mdu trta:i, d(' gran fidedigna qll(· hC'mo~ recIbido, se
llltlS \.': ho h! al amblen! d" :re-lId a xpre::.nda· po~ el furibun~o falta racionalizarlo. ! pal.t de' entidad~s comerciale, trata de una ga olina. de excep-
1I0!\l'l n qu~ ~omma <'"!l I mundo I p~rorado~ 'on la Idea' del ('0-1 ' . pr€'. <"nta inconvenientes que se re- cionale euaJicladC'. antidetonantes
Illoderno (md. de !u ~lada~. d{ I bU·rIlo. \ ya. <'n Bo~otá . dn Prácticnmout en. olominll no flejan directamente en el mo"i- y imilar a la que "e U~8 para los
huena te, re curan, ~dapt:'\r 1"1. ('o~~ ('o á Cl rta en lo ('Ift'ulos e trabaJa. má de ciento ochenta miento económico del pais, y ello motorcs de a\ iación
tll"nrium a la Ulo?ah~aJe~ de ~('- poht¡cos, que el ,~1or ::\1ont81yo dla durante 1 año. pue 1.,1 re t.o no se compadece con las necC' ida- La Ca olina E SO ha !!ido ela.
lualidad. E' ll. p1ructOnl", plltrll\- I ~rá nombrado ?flJu.tro de Uo- ~ diJuye totalmente entr lo ft·'ldC'S pública y privad.a del mo- borada spPC'llllm nte para aprove-
1ica hocan (,'on la 1'0(':1 dC' l mu- I blern ('n propledad i\lá' laro lIt' de semana, los dommgos, la mento que sólo pueden ~r ,atÍo- char toda la alta compre ión, es
,orla d(' ~Us coparl id:ll'io, Y u no eunta un gall, La' mtl,Yortas I jc tu · religiosa y la naclOual., fecbas' obr la base de un trabajl'l dpcir, toda la rucrza para la caal
b po (n>, P r.1 n\Zllll llamada parlamentaria 't> encuC'lltrnn a.bo- Lo' llamados "pucnte ' se mUlh-!serio, intenso y permanente. La han :-;ido di rjiados motore roo-de
lado, s 'pIran,t a rE'no\'ndo- cada ' a UIl r('to formal d"l Jefe plican a lo largo ~e~ año, y t>~ d ley seiiala el descanso racional dp dprno d lo' automóvilf', buse9
n?'. returdat'm', 'umall. del_E tauo. \ er cómo!~ acti"ldade gene.ra- quienes trabajan, que no parece y eamiou('.. E te combustible
(orman uu nllsmo congl mcrodo .. o no. ~orpr('ndc. ("11 mnnelll nl- les uh('n tnaceptable alt~'I'aclón suficientcmente dilatado para la moderno (, . rpcomendado por 10
que aira~ mu(', tran In' zarpa gona. ('1 fr:ac o t?tal qll(', puede pr "eniente de la frecuencla ,COI1 recuperación de las energ1a dC' fabricnnte. de 8utomó,iles para.
.1 JiberalkDlo. L t l.ll nlr l~l d. tenN .Ia. umón nacional. Ella no qu tay. alegTemen~ la <'lltld~- gastadas en la gente de trabajo y prohar aún mn. eficiencia de 108
n luro h:\{' lInr, lu Jo lustórl- ha e,'1 filio n I ten('uo de lo hE' des of\C'laJe y partlculare ' fe 11- a trav~ de trescientos sesenta y motar(' mou'Trlo y dar el 1Oá."i-o'
partido, El c:oll~n'atisTll.o. cho~, particu)armt>ut en 10 depar- nan Jo. dlas hábile dándoles" ca- cinco dias de labores, . 100 de 'atUo('C'ión n lo motCtristas.
apoyado de carsdd.mcut por j taUlt'uto mandad ' por con rva- tegorla de fiesta pa.la prolongar ,. . El núm. ro.de N'tanos e la me-goblerno
\ Temo n qué paran dore" En e, 'r .gioIle'· ha ¡m- roA la feria. d.el hempo ~~I'lal~da Una medlhlclón detenIda obre I dida por 111 ('unl d poder antideto-
(";:)ta' mi . I ~'8nta~o l'! lmperl~ dt> la barba- por la ley en 110 lu clt> lA hca, la razones quP hemos expue. to nanh~ dp la ga.olína ~. de.termina;
'" ' . . . rte a eU'IlCla .Y paClenC1R del sellor p.ara que se ~(>1PIlga. la mall!t>rsa- cuanto mú~ alto (>1 númc-ro de oc-
El dl~lUT::>~ del :\(Illlslro ~\l~m- fariano () pina Pércz .• o atien- Tn "puente" que comprenda lo clón de los dJa. háblle. en el paLo tano, ma: allo es .lpod rantide-tah'o
n el • eusdo, ha ruel"t'eld~ de en lo roá millimo lo ' peJimen último y los prirncro~ dia de tendrá f?r~osamente que lIe, ar al tonante La Gasolina ]S:..;, 'O tíe-
10-- ~91~ro,,( nptau 0: de too , la s to::; de toJo género que diariamen- convenClmlento .de que ~ hscf' nI' nn alto octanaj( (.' decir, que
pllrclahd:lde, ('on n ado~ , Ell~, te e le hacen para que ponga re- urgente la nece ld~d de rechazar u u o eJirolDá la df'tonarión, ba-baC€'
n len uas de I~. 10 0lenc18 medio aJas persecucíone., a los La pr opaganda es el todo pretexto tendIente a malga dendo CjlW el motor funcione más
\Crbal dl'l ora~or ofl,clal. F;' el 9. e ¡nato' de liberale , unca en tar el tiempo aprovechable en tra- sua\emente 510 la. mol .stias del
110mbr del réglmen. E de. J~st1- la historia de Colombia se hablan secreto del éxito bajo que dé por resultado los ue- pistoneo, Y como la nueva ga o-
<,ia reconocer qu .el ' llor :\~1D1 tro regl'trado tamaña~ c'cenas borri- nefieios inapreciable que de.~I . lina apro,'ecba toda la fuerza del
ha logrado agluunar. 1.0 dl\erso~ I pilante. En el ilendo del man- anUnCIe en desprender;. .. motor, el "chiculo tendrá mayor
st'ctoré dt', 'u colect" .dad en. tor- datario super-ior indie compli ci- Es precIso que qweoes tJent'n C'n fuerza impu), o, aún pn la ubi-
DO del gobleruo del sellor ::\.1 a rumo , dad con lo. actos de u · subalter- EL E5T 11 DO sus manos la forma para llevar a da má' pendient(>. in necesidad
O'pina P~ .. ez. lIan con 'lderaJo I no. El señor presidente ha e ta- , , cabo la racionalización del desean- de que el motod ta haga tantos
los ñOles azu.~es que ahora -1 do jugando a do carta_o En do- el d.·ar.·o de so )~stud!en el caso de l~s "puen- cambios de nlociJad durante la
omo ellos l. xlgen. el. Jefe del cumento público loando la ma- moyor Clr- tes a flO d. que, a p~r~tr del año marcba,
E$1ado e onl'nta con fIrmeza ha- ta\iIIas de la unión naciona.l \' . us cuJación en el Dpto que se aveCilla, las actlvldade del
cia la hetremolÚn inte~al. El se- agente haciendo de las uyas' "io- país no continúen sufriendo por A la Gasolina E . 'O se le ha
n:ldor . 'ih'io Yillegaq
• en editorial ' del Magdal~na este a~pecto entorpecimiento tan agregado un colorante anaranjado
pua un diario de 2\:Ianizales, ase- (PJ.S.1 ~ la 60. págma) ~ l;sible como injustificable". para que (>1 público pueda di tio-
-- guirla de la ga oliDA corriente, y
------- Esso
••••••
Parece cosa de magia la transforrnación in 'tantiínea qut' ,e efectúa en el funcionllmiento de
los 'holores de automóviles, buses v camiones c"n la nueva Gasollna ESSO!
De un alto octanaje y de gran poder antideton3nte, la Gasolina ESSO de noUa la fuerza
máxima del motor eliminando por completo el pistoneo, lo cuaJ resulta en ...
Arranquf' instantáneo .• Aceleración untforme, ¡Iendosa. - Funcionamiento rítmico del motor,
'tin pJ')toneo .• Mayor fuerza e impuho, Con meno,; recal nt:uniellto .. M nos c\.lmbio.' de v 10-
'Juu.d durante la marcb~ - Mayor rendimiento, porque aprovecha la ltu cornpre:lió del mo.
tor rnodt'rnQ. - Mayor kilometraje.
f.l clo de la química moderna, que mús parecen cosa de ma&1a, son Ja virtud de la uUe.
\ ' !.l e solím. ESSO que da nueva vida al motor de ~u vehículo.
La Gas.,lina ESSO, que se di lingue por ~u color anaranjado, ~e obtiene del swlidor bl co
) rojo m rcado ESSO, •
(
&.l utom. ce •" EL REl'OltTER ESSO" 1>or J.aa Emisor UOlda', 11 las 7:46 a.m., 12:45, 0:45 ~ 9:4.5 p. m.(Los domingos: 12:30y 6:30 p,m.)
para que el motorista tenga la certeza
de que recibe el nuevo combustihle,
Es pues, noticia de .ingular interé
para lo' automovili tas de
la ciudade de la Co ta tIántica
saber que ya pueden gozar de las
ventajas de la nueva Gasolina
E S , cuyo UlSO iguifica el rendimiento
completo y absoluto de
la fUE"rza de lo' motore de alta
compresión de su carro, coo mejor
funcionamiento y mayor consen'ación
de )0. motore. Cabe
felicit.ar a Ja Tropical Oíl Compaoy
por e te nue"o sen~ício que
ignica la introducción de este maravillo
o combu tibie en el mercado
colombiano y que por ahora
e tá a la venta únicamente en
Cnrtagena, BarranquilJa y anta
Marta.
Telegramas 8~n
direcc~ón
Catalina Avila G6mez, Cecilia
de Tovar, Dá"iJa. Donalema, Federico
Garabina, .Jo~ Angulo, Jeoli',
José de lo 8nt Ossa,
Lui abello Pimienta. Manuela
A. de Daza, ::\Iari1l8 :\Iíer, ~ rorba,
Pe'rfecta Luql1l"z, Rafael Ayila, Rosa
Margarita Yaldcb lanquez, in-forosa,
Yictor mpo.
¡ "EL ESTADO"
~1 A MAR7 A -"'- COLOMBIA
TARIFA PARA 1947
A VISOS
PoJp..d a d"e .e0ol.. .eD la. p4JimI $ 1.00 6.. " 0.60
'o ...." eD otras ~- I
(DU o'SOI
INSERCIONES y REMITIDOS
.. coluDlIlA de 18 palladu. in-
<8erd6n. $ 50.00
La columna de 18 pulladu, re-ml1ldo
(0.00
UTRACTOS NOTARIALES.
EDICTOS, ete.
Precl" COnyeDetonaJes. seafiD la
utelUll6n del utraeto o del
edJeto '1 el D6mero de pabU.
"oloDet.
AVISOS LIMITADOS
La palabra por lD.8erc16D • 0.03
I
Lea El E~TI\DO
el diario de m6 yor Cir·
culación en el Dplo.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Ele ntencl•O So rebate U 1¿ •• ,
(VI('O(' tie In . ('gund 1 rá~inn) dp 1:. UI cldHlnz núm<>To 71 de
H)"l:i, \' :B tlt' lo IIn!'·IlUH7.1\ 74 de
implícitam<>nh' 1:\ (un. tittwi'lll y l~J;Hi, ..
1:1 1 y, ya que el tul polp. ~nd ,nn "
puedp d('. prt'nd ntt> In ll.\ItonZl\l'IÚn K 1:1, !I'~ll , d¡f'('~I, 1',' )lC'('li,"\-
para, por medio d .. uu <,ontrnln, Ilwul",I., ,1Jl;IIIPI1II'; ,
in\'8~ir la órbita de> tict i,'idud,,'l, I . 'FI nlllw;nndol' proc'rocl(' rIÍ tl
fll,ll~lOn ,s lJUP corr pOllden, pl~r implulIl \1' .'tl 1·1 ])ro1>:lI'I:1I1\1'1110 NI
mml tPTlO de la I(>y, K otra .. (>nll-jC'll (\ d{. qllf' In l"!(·.'PIP c.ml\'¡·ni"nuades.
, ,t 1', :-i:-t¡'l\Il1:-< 11(' ndrnini. t l':\c'i(ín ch·
" Paro que t'1 .oble~no ~ ('('lona I In n'n l:l tI(, liUlI'(':-;..\' ¡''''JI!'!lIl io, e11'
lOva~a la e.f('ra pr phl. d<.>l c\lC"rpo lo lIIi ru{l~ '1'\1' lillldnn n r{'cluroi!
colt'glado departamental, ,E' f1l'('('- JII" ~:1. ' 111,' el.. fi ('B Iizn<'Í(ín " vi·
~~rio qu ést Jo pE'rmlta. autu-, giIIllWl:l, 11 í ('omO :1 ollt"II;'I ' 1111
rlzándolo asf expre am, ntE' 'tlu,,"n .. r"llrlimit'nto dl' dlrhn 1'1'111 ,
oJa1'8da E'. tA nfUSIÓIl tle>! p,'- .
ticionario s pOI' donte (' minu!' ·'.\lIlul'r1.:\ l' n Il\ F;ohC'I'noc'¡c) 1.
t'n est punto 18S autoriztll'iollC'. pum dil'tnr Im~ nH di,lo, ql1l' juz-rdenanzal
a invocada para ('{,II'- gllC' n('I'I'~nl'in pnrn In nl'J¡!n~
brar 1 acuerdo l'elE'rido, ni? (·jólI de> I:t I 11 h dI' )jc'O¡- '., n
F.ntr élla, 9(' de taca la conte"- ('umo pl\m di(·tnr prll\ idl'llC'in ' c> -nida
en la ordenanza n6m ro '21 Irnunlinurin..; toll>s pomo l'prllIlC)¡d
1.941 que die asl: , ('1" JI,' dc' _ ('Tll p.',.os Im!'u, If'fol'znr la
.. rt. lo-Autoriza' al (;0])('1"- \'IgdlllWIO. lI11pl:\nt~\ ('lI)n do
nador del Departamen to para que t ()cio~ dt' ('\Hl t n bil idad, s tad1
<.> tablezca anexas a lo. Fábril'a el cuntrol",
Lico~ de anta Marta. o i~de-:' " :\'u(ol'( s amplt mente a la
pendlentemente d ést fábncas . _ :t.
d,' g. osas y bebidas simi- gobernaCión para rcgll:lm~ntar la
J e uno, ase pI' St"nt ord nau:t.a , dictar las
ares, o d 1" 'n to m('didus que' juzgue lIccC' ria' pa-
1
Artt: 2) -Patra, arlcnump
p rlnltl meen ra la completa rcorg nlzllción de
a al' ICU o ao erlOr e e a a - 'ti L' ,.
to está n la obligAción previa de las FábrIca e 1core ,
dotar técnicamente lna fábrica E ('om <-nien t bacE'l' notar que
de licores, especialmente, en cüan- e ta última uutorizacionc hablan
to se refiere a Laboratorios, a fin 01 mente de administración y orde
garantizar que las bebidas pro- ganizo.cióll d la r n ta de licores
ducidas nenen los requisitos exi- y rE'organización de la ~ fábrica '
gidos por )a higiene pt1blica, indi - 'Todo tendiente "a reducir lo gaspensablea
-para defender la salud to- de fi calización ' vigilancia,
del pueblo consumidor, a t como a obtener un mayor ren-
"Art, 3°-El Gobernador queda climiento de dicha renta". e di-ampliamente
facultado para regla- ce en ella misma que, par tal
mentar esta ordenanza, en la for- fin, ~ puC'den "dictar proy1denOla
y términos que considere más cias ,·traordinarias tale como recon
enientes, en orden a Los fines fundión d empleos para reforzar
que se persiguen con élla, asi co- la ,'igilancia, implantación de mé- I
mo parJl. adquirir las maquinarias todo de contabilidad, estadistica
necesaria I contratar técnicos en y control", i
la f abticación de las bebidas men-cionadas
y abrir en cualquier tiem No ob tallte el ~ilencio de la
po los créclitos indispensables para constitución y de la ley al respecsu
cumpJimlento". to, "iempre e ha entendido que
las asamblea si pueden delegar
ada tan claro como esta auto- algunas de sus funciones eo los
rización. Como se dijo antes, se gobernadore v otro' funcionarios
trata de fábricas de vino, de ga- o CUPTpO departamentales .. ,siemseosas
y de bebidas similares. Re - pr que tale funcione sesn más
pecto a ellas es la autorización pa- bien d orden objetivo, d teTm¡na~
ra contratar técnicos y comprar da dE' manera precLa y concrE'ta
la maquinarias necesaria, abrien- \' oro titla a la limita ione imdo
en cuaJquier tiempo lo créd i- pue tI! por la,., mi. ma a ambleas",
tos indispensables, ~ada se di('e ( 'onspjo de Estado, sC'nt, d 14
en esta norma sobre la fabricación dC' abril dI" H):H. A, ~ ~ os, 251 t\
de los licores actualmente mono- 254, páginn~ 423 a 426),
polizados, '" ,
La otras au tOrlzaClOnes In \'0- • hora. . pl'E'gu n t a: ¿Se au toriz a
cadas por la gobE'rnRCión e en- E'n forma d:ua y precio n, tn-I ('omo
'cuentran consignadas en lo art,
13 de la ordenanza 49 d 1934; 79 (Pas~\ a In 5n, p.lgion)
El ESíT ADO
n los tabacos mas finos,
DEL MAS
-
Cuando .1 calor agobie, ....
co ... d. que KING COLA., te
b.bida que devuelve al cu.ro- ...
po esa sensación de froscor. '?'
que alegra y .. eanimilJ."" ,
lONG COLA,r.spaldada con .
la gllrantíadepurezad.'odos ;.
101 produGt_ POSTQ80N r
--_ .. "C ...
ROS 80RCOLOM8 .-
4,
I
I
I
. I
I
I
1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
; Noviembre J 2 ele 1147
EL 'ESTADO
El ~~.~~~,~~~,o:'.:: .. ;. I
cll'bC'n ~t'l' l' t'\ '. nntoIÜt\('i.on~ , ~
!lO lI\ .~'nh'JH'U\ trtll1 ('rIta" p:\tn
I U\H'lr p'H" nI 1'1\ t o 11, h Ofl' ¡In ono} oh.l 'lm1 o ' :\('1 \m 1t ';,,) . ~ o, <'." . ESTAMPADOS
1I'lllt'r:\ nlJnlllO. 1'. 11 1:\1(' autorl.
\~i(llH' ,'(' huhlt\ (lt' 1:\ ndmini lm;
i(\l1 y 1(' In . or~nniv.ajl\ll, ero no
(I~' lo. I>T l~c(,1 1\, .
LOS PRIMEROS EN CO~OM .
l~" ,1 mI 'mO l't'CUTl n t UI n
uic-c'. qUl' "I111:\ ('):;:.u .' In producl
i6n " o( n\ II :\tlmini I r.\('il~n·' . y
I to ',;; ('lnr. Luego, C'n ri~or juri(
He . aqut no se ha nutorizado
,Ilrll ('out nlt 'tI' la primt'm.
it'rtnment ,en ) \rt . -! de la I k ' ~ d 192:3 ~. manifi que
'l:n)n admini"troci611 de la nta
por )0' D<'parhllli nto~. é~to deb
n\n producir t: ll's tirore direcI:
unt>nt,. o I)(.\r mt'dio ue contrato
{llll)U I :nt il'U la ". E rnpt'ro ,
1n facultad potC.'hl ti\·a no f' ha
dado a los j fe dd gobi l'no. sino
tl lo Departamento', cuyo. legitimo'
ge~tor(" n materia de produrción
y admini. trMi()n de la
rentu'. :{a' dijo, ~on la ~ntil1ndes
administrati"a Unmad"
Olb1ea (Art. 97 rd. 36 y 37 de
hl lt>y 4:\. de HH3),
p 10 no ésto 610. De pué
de haber ~ umido I departamento
la ádmini~tr:l('ión dir cta de la
renta de licore nacionale, ('n
conformidad con la Iln e de
1923 ,. :B de 1925 (ord<.>nanza 24-
d 1926), ' llddertt> una repul-ión
pr gr si, a de la . samblea
por la prodllcción contratada (ordenanza
24 de 1 26 Y 39 de 1927,
at{, 16), hasta llegar a prohibirla
,'prc mente en el Art. 39 de la
ordenanza númcro 70 de 1929 que l'
se manifie~t3 a::;[: "En acatamiento
a b que dispone la ley de
192 , el Departamento producirá
directamente lo. l¡cOTe en Fábricas
de u propiedad. • n con~ecuencía,
quedan terminantemente prohibido
lo~ arriendo~ de fábricas,
la producci6n por contratos. la
tran tormación en rones de alcoholes
de otros departamento 1 in-,'
t ndeDci~ o comisal'Ía5 ... "
En 1933, COL TEJER revolucionó
los mercados na'
clonales con la producción
de las primeras telas estampadas.
Hoy, como ayer,
los ESTAMPADOS COLTEJER
son los PRIMEROS
EN COLOMBIA, por
sus pintas firmes Y SU"i diseños
bello 'i variados,
./
De con iguiente, 'tando "igen-¡
te como lo e tá en efecto, el an-,
terior articuJo, (' un nueyo motiyO
p ra improbar el contra.to ee-
, lebrado por la Gobernaci6n con los
OOre-'" ya nombrado' . por el cual
se contrat6. con participaci6n, la
producci6n de los licores naeionale
adualmente monopolizados.
. EL PRIMER NOMBR'E EN TEXTILES
---~--------~--------------------------------------------------------------------------------------------.. Por )0 expue. t '), y en ,?ista. de
que tampoco se ban llenado aún
la: pr~scrj peionf' de orden fi cal
d que habló PO la pro"idcncia
ímpugllllda, (·1 Tribunal Con tencio.
so dmini. trari\'o de 'anta
J larta. nO repolle la pro\ idenda
de 3 de Octubrr' pa 'ado, por la
eual se declar6 iI-gal y no aju. -
tado a la. uutorizaciom>. ordenan-
2ale invocada para u celebra.ci6n
1 contrato celebrado ntre
el Oob(>rnudor dt>1 Departamen to
del ~Iagdalella.. IO!4 señores Robl'rto
Bénquey d Se·ri. y, C'amile
Jean cmfJnt y ndté Loui Ga("
t:1n Arata obrc tN.:nificaci6n de
la Fút.,rica de Licor s de cbta
ciudad
dio, por ser .ímprocedente, ya que l'acorazza Hermanos de acuerdo con 1 Art. 32 de la
ley I07 de 1941 y la sent~mcia d ... 1 d I f d I
28 de Octubrp de 1.943, el Con- veo emo. 08 a ama o. p u·
sejo de E tado carece de comp - mero. cParker ••
teneia para re\Ísar en ;egullda I
in tancis, por apelaci6n o por con- 1 Hrmos rroovado ouestro surtido de
ulta, las providencias que diclpu I carteras para demas y oiñas. Relos
Tribunales Admini tratÍ\'o con: clbimos bellos IrUculos pora regab!
l en los Articulos 53 y 260 lo, y u. Duno .arll~o de merclD-Citado
(A. ~ ~ o . 329 a 334, pág. I cla eo geDeral.
10). ~~~
C6pi~, y devuélvase a la oficina
d origen.
Tum poen :-C' cOllce(lc' el re r o
de 8.(>(>lac:i6n intérpue to en ubsi-
ANTONIO OSPlNO JOLINA.
GABRIEL VIDES JThlENEZ.
ALBERTO NAME.
Carlos H. Escobar.
Secretario.
!im. .I. .\ . .j. .i ......B ~
CIUD de Plata Martillada '
Almacén ele Muebles de J. V. Barriol M.
Siempre ha,. una 8U8uipel6n abierta para los clubes de plata martillada
de 0.900 de le1- Separe 8U n(¡meTo en la serie hK" ,. parttclpe del
yarlado surtido de. artículo de plata martillada que tiene a su dlsposici6n
el Almadn de J. V. Bardos 1\11., para premIos de Club y nntas
directas.
Socios ruoreeldos en el sorteo de NovIembre) 8 de 1947 con
Sule e - Scw-teo N9 J6 María S. de Diu
Serie R - Sorteo N6 H) a.mona de La8ca.no
Serie J - Soruo N9 G JoaellDa de M.nrlque
Serie J - Sorteo N9 2 1 abel M. Míer
Almacén de 'Muebles de J, V. Berrios M
Bajo. del
Ho el Tobiexe
Ciénaga Magd leDa - Colo b·. I
Edificio mode1\no. conslruído especialmente
por el Gobierno pora dar plenos comodidades
_a los .tu .ris {as nocionales y extranjeros
No pierda tiempo
cuando .ienr que
un aLeITO ae le
.iene cncim~ La
tardanza puede
C'e.ultarlc cara_
Aplique.e en el
.do Mcn,hol.'''ffI
en ~I pecho, ,araao"
y fosu J1 ... I~, Pero
exija el Ic&Íbma •
• CAFE CON lECHE
• TOSTADAS (ON MIEL DE
A8 JASIILA 'InA·~
(MARCA ReGISTRADA) S '41
I
Obedezca lal leye. del hático pero tome .iempre
11} precaucióD de ellar amparado por UDa POLI.
ZA DE SEGURO DE AUTOMOVILES.
COMPI\Ñlft COLOMBIPtNf\ DE
SEGUROS
PAPfl. PERIODICO
70 X 100
$ 23.00 RESMA
Almacenes Mogollón
SANTA MARTA
--------------------------.-------------------------
.... f lIS
FRANCISCO ELlAS
.. SI5
& Cia. I
I
ti
Masdaleoa - Colombia. I
~,~ ....... ~-~ •• .aa5
qUil.
CiéDIga
EN ESTE DIARIO
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Noviembre 1 ~ d. 1047 El E.STADO P6siao 6.
_. ___ "'_.\_"._._I_t@~@~@~@ @@~~@~@®®
DI. Rafael Guerrero Nlagr~ ~ Su Teatro Variedades - Hoy Miércoles : I A E OR
ABOGADO i) En Ve.perlina y Noche .
JURIDICO DEL FERROCARRIL NACIONAL S I S. Dirección: Calle de la Cárcel N9 76 S
Pre~eota • Ro, Roger. eo 18 e CDocioDlote petlco'. del Oelle AmericaDo:
¿'Camarilla DEL MAGDALENA. Siniestra ~~ \ ---$
LOSQUEI~LEN' Vida :~~~~~ M.ndon" Num •• ~ ADEMAS EN NOUCnTU.RNAI_;a."
_Po. 'a .ut. de' al,. _ull' hoy b •. 'b'~;;:':!:,' ml.ma "ud.d B' .neu.nt •• $ "El Precia d u. da la capital del AtUínUco el señor Pa. entre nosolr08 el señor LAzaro Serrano. ".
blo Durán. Buen viaje le deseamos. Lo saludamo ':) , ............... S est-aH macaii'ala nafa el msiesñmora Mciuadnaude l sJe. aCuo~mnter6. l¡-uPieonrte lsa p"arsao jkevrolasn. cDa e lMlegeadreolUn nh: oyA u10ra8 .. P ree i o.: V e.per ti De 11., 2 el' _ Noch" '0-2. ... -1~. lacluldos los Impuestos • .J -. ~- ~.J
Lo despedimos. Miranda. Chipy Miranda y Ester C.f- ~~~ ~~~ ~~ ~~.~ ~.~@~_LA:>~
-D~pufs de lar,a permanencia entre der6n. De Bo¡oUi: Carmen JaJ'8 m1 110. ~~ .~ -~ ~ ~C!!7 ~'C!!7 ~. ..~ ~
nosotros se ausent6 esta mai'lana ('on Ramiro Delgado. Jor¡e Del¡ado, Serena
rumbo a Barranqullla el sei'lor 108~ Me. de De'¡ado. De BarranqullJa: Anacreon- E" ... 1 i DE GAIRA R· h h . . Va Id ebJanque.%. a quien despedimos cor- te GOllZalez, JudJth Bernal. Ceclllo Man· (, prox'I.,mo -'1' se .. _ 1,0 ac a .stgue 8'1.,n
~:::~:;:/ deseamos un viaje sin con- Jarres. _ cumplen las bodas Se .nlelan los estu- luz eléctrica y sin
el ~~':ra~Y:.:t\:c:b,:!e~~~j~:~a u~ñate~ CUMPLEA1 0S: de plata de la BB' dios para el acueduc agua
Ifz arribo le deseamos. - Ayer festej§ su recha natalicia la se· V, I , ·,1 d
-Hacia BarranqullLa sl¡uló esta ma- ñora Carmen Alicia de Zúl1lga. a qUJen O Vacan ar, 8 o S 1
Hana por la vio drea el señor I 0-_,/. R& - rhaasc efmellocsil aUcie"á;,anre sn. uestras cálidas y mnce· El pr6ximo 14 del presente me , , e encueD tra en a Cl' udad
m~C~~n~~al~:~b: t::C:::a.maftana -También ail'eeó ayer un año mlle a la B. B. C. de Londres cumplirá su Gaira, nov. 12.-EL ESTADO.- dOD Miguel P. Garcia
el avión el señor Ramiro De Francisco. BU ezlstencJa la señora Sara Pardo de primer cuarto de siglo. Y las fa- Santa TvIarta.-(Del corresponsalj •
Lo despedimos. Barragán. La felicitamos muy sincera· mo as iniciales bien t'onocidas en Fuentes Camargo). . Desde el .. ábado pasado se en-
-Por la via aérea partl6 hoy para la m~~~ el dia de ayer celebr6 su dfa todo el mundo comenzarán un En~ '!leses pasados . l,?fo~amos cuentra entre noscrtros el aprecia-capital
del AtlAntlco el señor Daniel Ho- clásico eJ niño lacobo Mhdez Alzamo- nueyo año de ,-ida, al servicio de al. {?ubhco que ~I . l\IlOls~eno de ble amigo y copartidario don ~Ii-
1~t¿e~~a::;enJ: :: ~:ra~~m::Udos pa- ra. Al enviarle nuestras congratulaciones los oyentes de todas las latitudes HJglene y Pre'\'1816n. SocIal hal?ía gue) P. Garcfa, act ual mif'mbro
I'a Barranquilla. ayer: Cecllio Benavides, le ~'!1:;:brré~ f:S~:j~ar!;:¡::. onomtístlco y de todo los idiomas. contratado Jos estudios de vanos del concejo municipal de Rioha-"
w. A. marte. BienvedJdo ]iUarAn, Car- el nmo V(ctor Rojas Pardo. Al (elid. La B.B.C. naci6 como stmbolo acueductos en el Departamento cha y uno de los más intrépilos
Ocboa. Gabriel V~lez, Amparo de 0- torio le deseamos UDa JargA exlestencla. de recreaci6n radiof6nica, . divor- del ..M agdalena, entre los. cuaJes se dos luchadores con que cuenta el F~:' tn:~~A~ej~~'d:eí:: ~:.S~~C:~ O ciada totalmente de prop6sltos ll- e.ontaba el de esta p~bJac16n. Efec- partido libera l en Padilla . "ino 8
cisco DEvila y Jos! MartÍDez.~Hoy: EIi· ENFERM : tilitarios y miras políticas. El 181 tlv8mpnte ej. lunes dIez del presen- Santa ~Iarta en asuntos particu-zabelh
de Awad. Nlcolé Awad. J. Pradl- _Desde hace dias se halla recluido en de octubre de 1922, .los fabrican- I te. el Ingemero. Dr. Carlos .José lares y ademá a tratar con la
Ila. C. Cal aeho. Jbon L6paz, el hospital San de Dios de esta ciudad tes de radios constituyeron . una I Lmdo, perteneciente a )a ~l~a gobernaci6n lo Telacionado COD
LOS QUE LLEGAN: aap craeucisaad od ea mpni gofu edrtoen pGaolundziaslmo o,N nouguesetrrao, sociedad para establecer un SlSte- 11c ontratadd .a pad ra efecdt uarlos, lDJC16 los servr·c)·os de ;l¡U Z -Aet>rl , la en dl'-
-De Barranqullla Ue¡ 6 a )a e I ud a d actual comandante del res•" uardo de reno ma radiofónicod un"ifor me y el 14 to s. Ues tdu ldO S Ge ~cueI ucto y ba lcan- cho municipio, q ue dejO an ho\'
bOJ" la eñora Allcia de la Hoz. Nuestro tas departamentales_ Hacemos votos de noviembre el lIllsmo ano wau- !in a o e . Bua, o que a 9a- mucho que d( !sear. ActuaJmenie
at~nto salndo. por su pront-a y total reposIción. guraron la estaci6n RB.C., con el tlsfecho a la. clUdad~a que tanto Riohacha. carece de ellos.
_____________ anuncio del resultado de las elee- .desea que a.. la ~blac16n. ~ le, ~ I Nos decia él que si el gobierno
se-ñCoro Enr riagiuna lC parrodcoendae. nciLao nsoasln dvalsmH0a9 . el clones generales. . te de tan nccesano serVICIO publi- departamental le pag.ara W_ 1 m"un.u;-r
-Por la vla a&es lIeg6 bOl a la c~u- ~ qobierno ~e Su ?t..faJestad co. cipio los 45..000.00 que dispone
dad procedente de Bo¡ot6 el señor Aria- I ~'EL ESTA DO" lBntánica _se lDteresó grande- DESIG JADA LA REL TA DE LA pagarle la ordenanza número 45 tld-eDs Sei elarr ac.a piNtaul edsterlo AaUte!nnttolc os allaIedto6. hoy • men t e e 1 an-o d e 192..3. . entonces d J t - 1 bJ y CA& A DE AZUCAR e presen e ano, e pro ems se
a la ciudad el señor Joree Barranecbe. a C;AN~ A MAR'l A _ COLOMBIA se form6 una.. CODlJSl6n guberna- podria arregla r fá cilmente. lo
quien saludamos delerentemenle. . mental que no s610 aprob6 lo he- Gran certamen cívico constitu- importante e que haya voluntad
-De la misma ciudad se halla entre I TARIFA PARA 1947 Icho hasta entonces, i no que re- y6 la designaci6n de la.. Reina de de parte del gobernador, que Jo
¡noonsdot.r osL oe ls asleuñdoarm Jooss. 6 Laeouture Dan- I d6 d á qu \' ... z de d ~ - '6 O' com~n a em s, . e ~n .~ Ja caña de azúcar, acto que se rea em~ es cuest1 n arreglable. Ja-
- De Medellin llegó hoy por la vía Á V I S O S un . lsteroa dt> "arla hcencla . pa- liz6 en la plaza de la Iglesia el sá- lá, pues, el señor Garcfa encuent~
dres el señor Jesus Callejas. Grata I Pul-da d" col ..... la. -Il...r-a $ 1.00 N\ diversas estaciones, fu era expE'- bado 9 dE"J prcsente, en e] cual en el Dr. Peña RhenaJs esa buena
permanencia le deseamos. I ",": .:' .. ;:' ~_ .... :,u 0.60 1 dída una licencia únic!l. a la B.B. triunf6 la señorita Myrian Buen- d ispo ici6n, que Riobacha se me-
~,-~D~e~Barr~~an!!q~u!!!!t!!!!)Ja~JJ!!!!e!!!!g6!!!!!b!!'!o~y!!!!la~s!!!!e!!!!ñ!!!!0~ra i ., ,. lO .. e:;tras pi¡:I_ C., por lo cual la Bnt lsh Broa~- día. La coronaci6n se efectuará en rece en grande sumo.
'!!! (nas 0.30 casti~g CorporB:ti?n. puedt> dt4elf lo primeros dias del mes entran- ~resent8..mos a tan distinguido
Choque en la carre
teTa de la Cordia- J
t~dad
I I tambIén que es UDlca en u género. te en una de las Haciendas cerca- amigo nuestro deferente saludo dt
INSERCIONES y REMITIDOS Es tan original el funcioDamjE'I~- nas a la poblaci6n. I bienvenida Iy formulamos yotos
La coJunma de 18 puJ¡adas. ln- to de la B.B.C., que vale deCIr Este acto, inspirado en el espf- por el éxito de sus gestione ante
sercl6n, $ 50.00 sobre él do palabras a nuE' t.r:0~ ritu religioso de la poblaci6n, tie- el señor gobernador.
La columna de 18 pul¡adas. re- lectores Ln per or:l quc . qUl<'- ue pur finalidad aunar fondos para
mUIdo 40.00 ra poseer un a'para~o de radlO, en )a adquisici6n de una imagen de
Perecieron dos persoB88 de
esta ciudad.
la Gran ~reta~a. tume que obtc:- la , 'irgen de los l\Iilagros, la que A J EXTR~~O:'~~IALES, ner una licenCl!l 9ue I~ e ~XpE'dl- se colocará en la cima del Cerro de nte a grave. l'
, da por la . Admlnl trnc16n de Co- San Jacinto. Por conceptos que el
Predos coavencloDales. ~tiJJ Ja rreos med.lante el pago de una su- suscrito ha ordo de gran parte de
Ayer en las boras de )a mañana estenslóD del extracto o de. d 1 1400 co edicto y el n6muo de pubU- ma aproxima a a os . - los fieles, ninguna imagen es má
se produjo un choque de auto-, caclones. ¡lOmblanos, anuales. De esa urna ;ndicada para a)zarse alli,que la de
m6viles en la.. carretera de la Cor· . 1 que se p~ga, una parte va a la San Jacinto y el pueblo se mues-dialidad
Cartagena.-Barranquilla, A VISOS LIMITADOS I CO~po.rt\C1ón de r:.a~lO para u S?S- tra dispuesto a contribuir con el
en el perdieron ]80 ~ vida la La -_M'ra por lnsucl6JJ $ 0.03 teDlmlento. El w;tlCO com~~mlso 6bolo que se le e~;ja para tal fin.
. M . é......... que la B. B.C. obtlene al reCIbIr e -
senora Hermima .1. anJarr s y su I ;;¡;;;;;¡;;;;;;;¡;;;;;;;¡;;;;;=;;;;;;;;;;;;;;;;;;:;;;;;;;;;;;;¡;;;;;;;;;;;;;:;;;;;;;;:;¡¡;¡¡¡¡..o .... te 'Subsidio, e el de halagar, culti- SOCIALES
hijo, al niño José Antonio Chiqui- i E <.... - "DO var e informar al oyente.
110, pertenecientes a esta ciud~. Lea El JI, , En 1927, la RB.C. recibi6 por
Al lamentar este suceso, enVIar C R 1 1
mos el pésame a los deudos ~e I 1 primera \'ez una arta ea, o
. die diario de moyor Clr· que la convirtió automáticamente
los e", .. tmtos, y e manera espeCIa I en una instituci6n de servIcIO pú- a.. nuestro apreciado amigo don. . d
José J. Chiquillo, padre del niño ' cul""cl'o# n en el Opto. blico. Yen la prlmera vigencia e
u la.. Carta que fue de diez años, E"I
José Ant<)nio. número de Iict>ncia ubi6 de 2.
~~~~")~.~"'a..i" 250,000 a 1.500.00, y actuaJmente 5G .... ~ ... ~ ..... r ~ 1 1a licencias llegan a los 11.000.000
-El lunes diez del pre nte el
Reverendo Padr practjc6 en la
anta Igle ia Parroqu' al de Gaira,
la uni611 matrimonial del joven
Bien venido Martfnez con la fíorita
Griselda oría.. Camargo, acto
que se realiz6 con todo el rigor
de nuestro medio social. Reciban
lo de posado nue tra congratulacione
y el de eo de una eterna
unión . Yt ] A S & e Durante el año d 1930 el audi ,Ji FRANCISCO EL ia torto metropolitano di frutaba ya . t\l de un doble programa: el nacional, ---__ trI OLECTIVA la hecho al gu to del pai , y el regio L El E t d Ij\ SOCIEDAD e V. nal en el oual s flejan los in- ea , 5 a o
"- Almacéo. por mayor - Articulo.. extranjero. l. y del lit ter;ses costumbres de vida y cul- 11 ao C tura p~opíos de la localidad de ----------.
• pat.-Comercio. Repreleolac1one.. OIDlllone.: 111 cada oyente. El mi mo año. la biendo alcanzado cada dia una ma-
,'" Apartado Naciooal N° 3 -Tél. N° 46-.-Calle Antlo, 11 tres iniciales fueron comenzadas a yor simpatfa y un má grande
E .. e cucharse notro pai 'e y en prestigio. \la quia. Canera Bogotá. .quloa. . " otro idioma. En 1938, inau- Con este grato motivo. al cual '1' b ", guro el .• en'icio Latino-America- nos asociamo, queremos hacer rM Ciéoagl - Magdaleoa - Colom lit. 11 no". En nue tro pai , la BBC es- Jlegar nuestro saludo a la B. B.
(Viene de la tercera página)
lando las te is ptoclamada.:s poré!.
En reaJidad, el señor O pina p~
rez.e "i\,o ejemplar de la hipocre
la.
A las maYor(as überaJes del con-grt>
o e le -- bace ya cue ta arrib.-t
continuar n la. ulcel'tidumbre. en
In indeci i6n. H n de propender
con rapidez, con pfica cia a que el
pre idente de la l'E'plíbJics defmb
con ab oluta. claridad u actitud
en lo tocante a )a unién nacional
Error grtl\·isimo para la N'póbli('::I.
para. el liberalismo, 1 toleror qUt
la indeci i6n COll tinúe E"D la alt:l;~
esfel1l.S oficialE"s. Bú~ a roo
táctica Rne te~~i8r al parlamento r
de pué.s de clau umda~ SU~ ~ sÍone
echar por la caJIerde en mt"dio.
El f'ong ~ o tiene quc obrsr
con actividad para no r burlad.o
tristemell te y no exponer a los hbernle.
a la peore persecucione.
La.. continuaci6n del ñor )rout~lvo
E"n el mini terio dE" gobierno t.
la comprobación de que en wrdad
está rota. a unión nacional Y que
da impo'ibJe 1 ,ivir t..'D el t·
rri torio de 1& repllbJit'8. El in j
11 tableci6 su oficinas e inioió Iaba- C. d Londres y a la numE"rosa lent discurso d I mini tro E'U ( .. ~~~ ...... ~.;;¡;~aIIt"aJR" res a fin de conquistaroyentespa emisoras colombiana que colaba-
~ ra \lS programas gue no t.ienen, ran en la retransmisión de progra- e 1 B 1 M O S como ya hemos dIcho, otro fin mas de la poderosa mfsora bri- ~ ~ : ~ue~,_ C\ _l_lt_l1_r_a_l_e_ _i n_f_o_nn_ a_ tl_'v_o_,_h_a_- _t_ á_ n _¡_c_a . _ ___________________~
nado, ~I godi roo lo ha interpre·
tado como una orden de a tucar s
sangre y fUE"go. El pnrtid,? dl'be
estar a tono ('on In ~ljgrosltlsd dt
la situación.
Alambre de pua. de alumioio y .UI Irapa.. R .... illo. ~
azad... R uI a . • C o1 1I' D'· 706• Mecha. para pilOP, Id e
1 2 OOZI' americaol'. 011.. de .lumiDio, de peltre. 8 8.
Y zapapico,. W DL ,·.k, .Sello Negro» .Sello Rojo· y
CABALLO BLANCO
~:!l~ ~~~!~~ T~r~~:l
'Mosler Sale Company
Acebamos de recibir cajas pare caudales
de esta ecrediteda firma.
P1DA INfORMI!S
J. V. MOGOllON & Gíl.
de Saal. M.,la
I -----------------------------.. ------------~-------!
'la propaganda es
secreto del éxito
anuncie en
-
EL ESTI\DO _~
el diario de mayor cjpculación
en el Dpto.
del Mogdalena
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Estado: diario de la tarde - N. 6596", -:-, 1947. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685127/), el día 2025-08-26.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.