,. --------- --~----------~-----;HlI
.r. ,
Dir~ctot: MAN EL F. ROBLES
Por Ju J n i i
. 1 947 1--------------------- --------------------- Ad,,'n "od"" G UIII .1 • •• , m ;' ·ERRIA I 1_ . _ AIiIO XXVII I R ""- . '-... 1 M. d. C. ToI~ ... "4 d ¡.ru. d •••• ,. _ NUM.6590 I SANT A MARTA = CO OMBIA I
3
OCTU
ontalv menaza al p r a.men Los ferroviarios
to si pa a la Ley Reo gánica d del Magdalena
I Pol.·c¡'a Nne.·ooal e CODhibu,ea p.'. lo. d.mDi.
licado. de -r umaeo.
DiJ'o que el dobierno Ja recibido como refo con io ' II • turta, Octuhr' :n d 19·17
& Sr. Din'cfor de ' L " TOO,
dll SUS consecue cias.- LOS popoles fueron Eo virtuu dt' la recoPlr >e l nI q'. u
arlna
I
"
ayer COlJ gases a la Cámara. elo ctl e) cA.1 dmpeinri sotnraacl ióu(n' JuIn icLióm pl'rnt'tSrIel F:. tu mallana v II propó ito tiC' ('OU('I 'Iu. ;
,it a
mtlll.l, fUI'!" 11 lu." .i uil'llll'.: "Si para lurn'r 11 los damnilicado..; I .olicituu d· .tl retruto, un t ... t'~l> pro)'('('lo pu u. I gobit,tno lo d Tumt co, uieo(>s hoy. 011 "icti- ductor Ul' l'Rt (..h a rí O . luyo ('on- -:-Qué im tl'~i()nl. l., ('Ull~ l
'on IJerala l'om un T( lo \" lo lila., del humbr )' In "mi~ril1, ,. \' rsaluJo ~Jl su (."\: ¡J(. hnbittH')r"I" ([('. Ignu 'icJIl qtl~ 11' hicil'm lfl .Jlluhl
fl l pt 011 t da' :u consecuen- cuya comunicación fue pn~dn ~ I ('011 doi\n i\ ~ nrino. P .1u. ('~('ogida, ('I\c'urg da de .. ' g('r u ~li .\Jag-l:
in '''. Jnh'rpeló 1" rf'prt" ntanle S('ñor Administrador ut'1 Ferroca- como ':1 Jo IIlformámo I para 0.1('1) ual"1II1'!
hb"ml Oruóf'C'z Quinl ro: .. ué rril de oriüo, d manerA mu' Ulr 1 titulo de." 'ctlorila Hagdu- -.\1" produjo iO.Jln'!-',t'," I f' . or'
on. 'CUN}(,;O "?-EI mini tro .:\1011 nt n ta me permito t rLt.n~cribir ia lena n la 'iudad llel6ica, Elltrc p~l' 'l porqu(, n.tlnl·" juz 11(. C Ul' PU-t
"'0: .. ~l('jor ' que- an d ht>- conte t oión. que a I I('tra dice: lo. amena y grata charlu ulredpdor dH'TU ... 'r ('/J.n IIh'l'IIdu ('011 jn. ticíu
cho~' no de palabr ,n. "Tumsco. Oclubr 27 de 1947- del tom o, que> ha de pertado lan- ('omo la mllJC?r rnli. h l/u dl' mi
Dt'spué" 1(' haber pronunciado enor .\.dministradl'r del FF. ~('. to clltusia'mo en todo eJ pat, 1) (>lmnnwntl "11 ,·1 qll' td lindan
é't(' tal, palabra" 1 uo('tor é- del L\ (ogdalen8.-S11nto. i\Iarta.- nue tro redactor logró obtener de dama dI' (>)«(,C' 1 o'" atribut • . L
'ar rdÓl1ez Quintero S(' le,'nntó u nota .. -9 6461 1 - on la pre- ella la iguient 's dcclaraciooc genlilf'zu d(· Ju, :'l'llt)t/" ;\fi"mbros
.r dijo olr otra co'a lo siguien ' nt tenemo '1 gusto de scu ar d.· lti Junt' lod "in 110 ml' lu con-te:
"Si ~l con l'U ncinc; de be- a u ted redbo de u atcnta comu- \'~lIc¡clo !le u j ... ticiu, pU's con ti-ebo
¡~n¡ficall. llor miui 'tro, que Ilicación :\ 9 6461 ] de 20 de los co- la coro o a(ión de fIl U nuo C'on:lde, :Inri" {JIte! carf'Z 'o dC'1
el ,gobIerno atente contra Ja int _ rrient s. r misoría de la ircular . ~ {', plc'ndor d(> 1<1 forma . d~ :u'tnonfa.
grldad del parlamento na da .:9 41 ~man~da de esa admini tra- ma,estad Soledad ,,' ~H)P~I 'iün u Cl'~Uliu pa·u lu-será
má' grato para mi que clón .v relac)onada eon el ItlUda-¡ p . (tI l·J tttulo dl' ,"(:'-Ionla Iagda-luchar
por Ja libertad e ir a dia- ble Cin de recaudar fondos para "mera. ,lena. Aunquc' también dpb l agre-logar
en la bó"eda de Cllrtage- los damnificados de esta cfudad g:H que ('OU Ja Ll :1t;4; JJ ~ igual
na C~1l lo grande' mártir de'a que fue victima df> un payoroso in- Muy lucid ti que con la ortl('ión: l m{';ol' '.:1 l('aCCI~n y I despotLmo. Ess cendio el dia 10 del presente mes. O el uvo e acto. aquf'lIa que.. iJU)ora.
e.pr. :.1011e9 del señor Dlinistro 00 En nombre de Tumaco y de los Alrededor de ctOI mil peno- Cuándo ,'injlll -<1 8 o.rta-
En qué forma se cele
b,ó en la ciudad la
Fiesta eJel Ahorro
'enclllamente insen tas", . t~abo.jadores de esta EmJ:!resa, en- oal 8.ielieroo al elpecláculo gena ,)
Anoche. se . preselltó al palacio \'lamos a Ud . y por su dIgnO cou- -Viajaré a artA~ena t-I día
de comunlcaClone, donde sesiona ducto a los coropañel'os fer rovia- Anoche e efectuó en el teatro ocho de noviembre, acompaiía.da
la cámara, la po!icra portando ríos nue:!t ros más inceros agrade- Rex} tal como estaba anunciado de doña .\.bigaiJ Infante de Carda
l~nza-gase' como i se tratara de cimientos, al mismo tiempo mani- la .coronación de S. l 1. Soledad y del eiior Rodrigo \ h , \J1ú
dIsolver algún mitin 'ub\'ersh'o y restamo a Ud. que a l recibir los Pnmera, reina de los Estudiantes. en la 'iudad Hpr6ica me om teré
fué preciso que el presidente de la fondos motivo de este acto tan ge-- Alrededor de las nueve de la no- a lo progrnm..t' acordudo . ,- procorporación,
Dr. Isala Hernán generoso, tendremos el gusto de che hizo su aparición ant el nu- curaré, ('omo ( natural uponerlo. Q
I Ibarra, ordenara s.u r~tiro para ponerlos ,a disposición de la !unta meroso pÚbJic.o que colmaba el tea- r~pre ent~ ... (>D la lorrou ro jor po-on
un pro rnmn \'uriado cele- ~ue la cámara se vIera hbre de su que ha ~udo creada con tal fm, de tro ,~r., qUIen lucia un eJegan_llbJe n mI Departame.nto, .
bró ho\' I 'aja 'olombiana de JOcómoda presencia lo cual le dsremo a Ud, oportuno te ,'estldo blanco, acompañada de -En ca o d t' f I
.VlOrro, en ('ohiboración con )a I a\,j ·o.-De Ud_ muy a t tos, sen 'i- su orte de Honor) a 109 acordes curso qué pai e p;l~m.~ en .. ~on;
1i:c it1 e edu ' .¡ó.u púLIi , 1, El porvenir deCo1omb."a dore .-~o8é Nrira. 9hac6n.-f:lay dlle la ~an.da de músico. de la Po-! - -salga. no tri~l::? n~e \" I~l m~~
DI dI. hUlTo. Ln lo.. Jj fU un seJlo. Ferrocarril de arlño, c(a aClOnaJ. nHic-lO q' n rJ ".1
ofri'ci una miNl. n I ilo Administrador. Inmediatamente Don ndré' mina'do PO)' • .' t"l Jtnr: u ,t 'r-
B
' L . lB y I uégo ~ r partieron 300 ell' balado ea fa cfefenla y D e Ud . o. t en t amen~~A. Berm u' d ez B. ,' e~retafl' o d e I L'l ceo d,') tienecna uIInU I'e nrnc o D11 (eO, · (p>'u" e 'citaol-"
el yUIl .3 lo' ntlí( poore. Tam redauracióo de IUI IDefol. CARLOS URDA ET eledón, pronunció eu fra . ele- Italia la hi torio' Francia pe .
bi€n dit Ull on r.onfereneia sobre Coolervar el .oelo eqUivale a Admjnistrador. A. gantes el discurso de orden, qien- cia' ing'laterr' ,,' (lrd 'n' Ú a gr:a
d t ID d I nhorro 'n la ese .1 . do raluros,amente aplaudido; luego Ja técnica' I ~tl elc;o emll~J~
.de DÍful.s y de "ltTOne. eoolervar la Patria. el ,señor Duector de Educació Pú: ob" tod~ lo' • ... tüdo ~:i~oc:'i
hinlj,le ,a í: J t D bllca, Dr. Juan B, Ceballos PlOtO, Amérira . UE" han (In • dO
In li utCJ . lsgunlc!Oa , Profeor una clase sobre el ahorro; se ca.ntó un a epa .. tamen- colocó la corona obre la9 ¡ene fluctuante ~('tl ue lo l~i~~r o 'ó
e1
adro'" ' r ('[mlíd~.%. ·' el himno a éQte y la eflorita 01- tal de la V·vi d de doña Soledad. A continuación \' dI' la ultura li ','f8Cl II
E (T .L., P.\}{ \ ."T • .-T¡\,. ga ,\Iier di rtó ohre'! el mismo I en a uno de los Heraldo rt'ales dió ,1ec- "iajur. pS111 romp'; la 8~i~~~ j
" • ]Jorr.1 Leh J nCI). motÍ\'o del dia .• ~guidamente, se Popular turo. al decreto IJ 1 de la n " na, lo' horizontes tre 10. ,. dilatar
, gunJ , 1'*" !lb • argot Pulo. d! riIHI}'6 un h ... lado I'nlre 200 e,n el cual nomb~ u gabmet lu ompren i6n d,'1 >spiritu con
~.I' .' 'Ilur ll' Aum ).IOHna.,llIñolS pobr- por cuenta dI' la ('aja Se iOltaró 80lier en la oO. ) que no ~ubhcam?s hoy por compara\.:ion pro,- cho:ill
ell. rlu, ,il(¡Jiy ,1~r~n .1:Iradf" Colombiano. de Ahorro. Concluyó - falta d~ e'pacl(~. , on~lnúa el a,cto - "
Ql1m ,~'Jiorl ,J u, Onu Artlila, t.1 acto ('Oh una rp.\'ieta dc' gimna. ia beroacióo con ba1.1e d dlstlDguldas' ñOfltas -Qué e/a ' dI' \' tido opina u.-
1.. .. (l'J'.L PAH.~ \' A}{c). ES. prr' nladn por I :i alumno: de la ta. ~lta. 29 de ootubre de 1.947. normah t~· Y c basket-ball n J~ctu:ra df.>1 ~gundo decreto real do .
ent t. lu {'úJlcho d I Líe o e .){'dón nlre , Prf>sent. I rlnallza la pnmera p rt llel pro- .' -Como no (' concur o d ba-
( '8 I~('JTt rf't'r 108 equipu. de 30 y 4<> UlO para Como se trata de . u n acto de ~'~r grama. tU 'ta " Itl par' . .(¡IIt> 1 \' ·t ido
t.lr~ Bemllll'lf'z. finalizar 1'1 campeonuto inwrcur- dad~ra tratl~endencla, no: per~ l t~ . nI? pué~ d ('orto 1, can o ~e dt> ba, .o 110 troje I~C~ cu ti p-
. !'lZlI1ldü,. IIUf os. La Caja ( lomhillna oh qui 0.- mo comumcarle que ayer se 10. - J~I CU1 la :;eguudo. part del 'p ('- IU I t'a 11 ZIlJ' , la :-..,);> 'C')II, Jl r 10
un. Ú UI trof(,t) fl l c'oujunlo triun' n- taló n el Despacho del Gob rna- tnculo, la ~uftl ('. tuvu muy lIlt'- que' ~on .iclpr qUt l C'~(,og'll1li('nto
t: IBrt.:l, ,jll)r Tum:! '. ( Jr z o. fe doro .Ia, J Ul1 ta Departamental de nl\, con ball(>, 'eA nto· elt' nní i('/I l"·h,; Il'ahzar f' ,' ntrt' l'3mlid tn
P~lr 1tJ. t Ir le. u ~ (:s p, ro.),'1 Y n lu (j y tllNlia .(lo cl'nnrán la \'l\lel1?a Popula r, de que t ra- J?opu lar co t ll!l Y un bambu o fo (!LI~ \'.í t. 1 r j' ~' (istá integrada d~ d~ez y m ,ha de la no.eh. .Y há .. lit ZIl l~l' phlZU y lit' "llon, qu'
Jada nI nmu dt! IIltlluo tllJO) dlclÓ lodos lo~ niño de lo. f!iudad. la sigui<>nte manera: b,c!1do qu dado el pubhc lllU) h~zca Igllul c:;1l un I atro y él1 una
Por el Gobernador del Drpar- Mtlsfecho. p" la u' bail
ATENC ON!!
0 8 E GRATO OMUNI AH A NUESTRA DlS·
T GUlDA Y NUMEROSA CLlEN1 EU QUE HECIENAGA,
TELEFO·
o N" l:W, DE DO DE MANDARl:!MOS FRE,
TE lENTE UN CAMJON A VEND RLES A
o~o DO , A PARA Q
A $ 0,10 POR BOT ELLA.
PUEDAN DETALLA
ADE lAS.P EO :N <.;ONSEGUm NUESTROS PRO-o
~ O. A LOS MISMOS PRECJOS DONDE LOS
SE. ORf;S:
GUSTA l"O LOZAN O, JOAqUIN ROBLES,
FRA NCISCO PAREJA, ~n Sant4 Mo r14 ,
taro nto o por s u rcpresentaDt,
Por el (i er nte del In. tituto de
C réd ito Territorial, Ag<,nciu del
Magdalf'no., I1ernán 'orr a;
Por un r pT'sentun te de la Sociedad
de gricuJtore!i del Magdalena,
José B. ViVCH.
Por un representantE' de lo. Asociación
aC' ionul de Cnd uslriales,
• ranci co E. Dá vila; .
I P or un t pr ~n ta n te de la ( 'á-mara
de Comercio, Fra ncisco ,
}t'uent ti;
I Por un p presentant de )nd A,
80cia.ClOnes de Empleo.d otl) Pedro
Angulo l l a z; I Por un r presentan te de las aI
grcminciol1C'H obrera, JO!lé de lo!;
! Suntos ~ ha('i n Guerra,
• omo¡¡ de d, a tentos ervidorcs}
Joaquin P Ji~ A RilE -AL .
tobemado r.
'urlos MARTIN EZ LOPEZ
Secretar io de Uacilmdo.
$
I
GANADORE~
DEL MAYOR
SORTEO NUMERO~410
Vendido en Manizales
PREMIO MAYOR
0113
FAVORECIDOS
Luis JltromilJo Botero
( 16 fracoion ~ )
$ 12.800.00
EL E5TI\DO
el di~~io de meyor cirrl LOTERIA DEL LlBERT9\ Cl>\OR
culaclon en el Opto. V
del. MagdaleoA - ENTRE TO~ LA ' MEIOR .-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
, El Troncal Central
"on <,,,id 'n tE' ftutorit1ad y ju te- sid(,rtlciotlt's . .v ot r n.' quP pod r ian
in {' hu I ft·ridn E'I (.)O(· t 01" C.ul n~ d r i vftr ' d., ' t'Rtud i(l d (" pro, '('cto,
Y. Arroyo,.'n ~.ICI,,·hla l min~·tr() !'ONU' ndmitidas ('n u \.nlorout«lI-1
o' (11.>1'0' plíhlietl , a I nc'ce .olld t jr'o: I '~n trI' 01 mI" ell. fi. porque In
d(' 11(' lns ('oml ieion<, té,'nj('n a- con. t nH'cilil\ de UlUlo obra qll e. idoptnda'
pOTa (" proyr<,tndo f :1'0- g." Ulltr tf,h •. (" PI'(>VIO abnndono
('uni l del , 1 Jl;dnlpnn no con. t l t \l- un otrtll-I (pe ('.~t~\n n punto de (,r
vnn un ,¡ tf'llUl. ni I"do. ¡no. ('nn tl'rminnrla I"n t i. factnriaml'nte. 110
i111 tIlU"'() :1"nn(' hllcia In nmhi- »,)(11'[1\ ql,·d l' njeta nI azar .11'
"j(lnada \lllidad OP nl1('q.t rl'll'l ,in s ('(llltl i l'Íorlt'~ t ':I'lIil'R!ol Uf' ('0(1 \'I:oif'Ul~
ltNl·. 'on firm.e rl17,6ncon.idl'- ~·iu ,\' dtt"tidd:l.d di~(,lltil> lt~l-I, ni
rn el di~tinguido jng('nj{'ro qUt' l'M ,'rígir.,;p (Olllll HJI Illotiyo d" crN'j p
rC'\'la dC'\ rmillaci6n legal no {''?- d l. g'\:;((',. I I\(·i lmf'uIt, f'\'ib.b lt·~
rr ponde, ci rhunt>u (e. n la l' '1\ 11 - r(tU ot ro,' ' )J·ocpdimÍt'nto. ( na
dad. técllh.'n qut" p\wd p.t'(' E'lltnr:w pn'Sllll In ()llH'it~ n 1\ la rgo p lazo,
con el ('studio de los t('rn~no:q. o prdt'ridas tl otl' s do mtll0r tél'micon
la aJ:l.ptnri6n de laR máql1i- UO. drhe e tal' somC'tidn n una
na. di~ponibl('. ni podria ser la ·uirio,'a c-ullaidl"rs('ión parn que no
más com'eniC'ute para u na Un a J a • impl<, ('!Hl!'1I1 de inve). iOll('S
que t('udrto el ·erdad t>ro aráctl'r scuantío l S in una utilidad naciode
~amino cotral n nu stra 01'- nnl,Be tanH'nte ca l ·u lada.
galiización d ios tl'an port(' . Pro)' ctnr por pro)"C'ctar, o ha- .
Las consideraciones xpu sta, crr demagogia "ial, pu de sel' un
u verdad deben ser atendida dt>porte interf' ante y útil para dee
pecialme'nte por quienes tienen terminado fin€' polHicos, Pero
el encargo de e tudiar, en el con- no convi nc comprometer la suerte
1 d' d d d "fas que están ya en ejecución
gre o. el proyecto a u 1 o, e ma- por el azar de lo ambicio o e irreanera
particular en cuanto se retie-re
o. de ventaja de fndole econó- lizable. Y si lo am.bicio o pre,Tale-ce,
que por lo menos en su estudio
mica que podrían pres~ntarse como tomen las más veras Illedidas
una 16gica consecuenCla de u a- que garantir Jl su eriedad. a fin
probación. Lo nuevo, taller~ . que de que el ~sfuerzo no resu lte a la
serían necesario I la unposfblhdad
de e tablecer conexione' con otra po tr antitécnico. Lo pantano
via férr~as más angosta I su espe- d Gacha y la canalización fruscHico
carácter de ruta ÚDica, no tracla del rio .i\Iagdalena, son ejem~
eT1an realmente los más aconseja~ plos que no se deben olvidar cuanble
factore para un ferrocarril doqmera que se piensa en ciertos
ideado.:r anunciad o como tin ea e ("El Tiem o"-Bo otá.) d planes fantástico. 1
redenclón. I p __g _ ____
e compr nde. naturalmente,
que todo e to restar1a importan- El porvenIr deColombia
cia a una larga via férrea parale-la
8.l .i\Iagdalena. y es claro que' b el I d f
conviene insistir en ese hecho con- elté at~ O en a e ea. a y
creto. porque precisamente el fe- relteur8clQ..O de IU! laelo ••
rrocarril . ha sido proye.ctado I"on Coalervar el luelo equivale a
preferencJa a otros lD;edlOS q'!-e po- I I P .
drian significar soluclón más mme- I COOlerV8r a alfla.
diata y menos costosa, para el
probl~ma de los transportes hacia
la Costa Atlá.ntica. El ferrocarril L d
del Norte, por ejemplo. que excJu- a pr apagan a es
sivamente requiere pa ra prestar I secre fo de l éxito
un efectivo servicio el empalme
entre las estaciones de B a rbose. y 1 anuncie ~n Bucaramanga, quedaría en lugar I
secundario. Y en iguales condi- EL
ciones estaria la Carretera Cen- , e E5Tf\DO-el
tral para cuya a.pertura falta tan
sólo' un escaso número de kilóme- el diario de mayor Clr-tros.
que no han podido s in em- l D
bargo adelantarse por ca.rencia ab- cu ación en el pto.
soluta de fondos. I d I M d 1
Es indispensable que estas con- e ag a ena
~~"""~~~iaR"t'lESE"" I FRANCI~~IEDC: .:~S & Cia. =
11 Almacéo por mayor - Arllculol extraojero, y del I
tlt pat.-Comercio. Repre.eotaciooel, Comi,ione,. ..
fA Apellado Nacional N° 3-Tél. N° 46-Calle Aotio· .. m quia, Carrera Bogotá, EtquiDa. I
I Ciénaga - Magdaleoa - Colombia. 11
t/;&aiidt ...... ft5 .sr;. !llta. .. a.~
La Fianza que U". necesita
la Damos Nosotros
Nueltro depar'ameolo de póliza. de MANEJO
y CUMPLIMIENTO tieoe la mA. completa
ofgaoizacióo t~coic ••
COMPf.\~If\ COLOMBIf\NI\ DE
SEGlJ~05 DE \lIOf\
........................... a. .........ca n.. ........~ ~. ..
Mosler Sale Company
AcebamCls de recibir cajas pare caudales
de esta ecr'editada firma.
PIDA INfORMI!!
J. V. OIDLL & Oí • de S.a'. M.rt.
-------------------------------------------------------
Odubre, ~1 de 10+7
PARA SERVIRLE A UD .•• la Citan Flota Blanca
DE LA UNITED fRUIT COMPANY
-0-
Los vapores de la United
fruit Company están prestando
un serviCIO consfante
entre Barranquilla, Corfagena
y los puertos de New York
y ~ew Orlt.ans y con 'la frecuencia
factible se dispondrá
que los vapores hagan escala
directa en el puerfo de
Santa Marfo.
E.I personal de nuestras
oficinas establecidas en Colombia
se esmerará en ponerse
a sus órdenes con informes
acerca de itinerarios y tari fas;
y se alJonará gustoso a
prestarle a Ud. su apoyo
~n cuanto sea posible en el
arreglo del despacho de sus
consignaciones.
;I: RES cll--: o' 1/
OfICINAS EN:
MEDElLIN
BARRANQUILLA
CARTAGENA.
'SOGOTA
CALI
SANTA MARTA
." .~
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
t:L S ADO
DADO DE CIENAGA
A $2.80 eL racimo
_____' Be paga la fruta en
la Zona
El CODlejo e FF. ce.
re mater -ales por e
19 millones de pe os
p
o 5EGlJNDF\ LICITF\CION
Habiendo quedado desierta]a primera, el Personero Municipa.l
de anta Murta. dehidamente autoTlzado por I Honorable Concejo,
bre lIuc'\'am 'Jll (: a licitación UIIU faja. de terreno de propiedad del
11Inicipio ele 5:H ml·tro· cuadrados, situada obre la A\enida del
j~j rlallor. entre )a parte norte) noroc te del Liceo 'elecl6n (estadio)
y la par '. ur y e,:te eJe la quin' a d·1 I§t'ñol' Enrique Antonio
FII~I .. '.1 pr ocio base para la \"(~nta ('8 de un peso con ochenta.
'n \'0 (., m -. ro cuadrado.
.' n'cil"inín Jo ' plif'go .. d~ oferta en la PC'r 'oneda M:unicipal, en
hre (' rrudo, hta (·1 din. quinc~ (15) del rops de noviembre próxi
IDO a l' once dr- lu mañana. Los obre8 se abrirán 'C mismo dit!.
por la tarde C'ntre trp. y cuatro.
Todo pCJ:-tor debe u(>po. ilar J 20f.6 del \"alor blÚlico de Nlta lidtación
en la. 1 c' ofería \1 unicipal y a<:o01 patíar 1 recibo correspondi
'nle al pliego di> orcrta.
.'nntá .Inrta, Octubn:- ~)2 dI'! 1047.
Ul'aO BERM DEZ.
Personero. Iunicipal.
-------------------------------------------------------
Usted no tiene que sufrir L"Sa agonía
todos los meses. QUADROLINE
alivia rápidamente lo~ dolores, di .
minuy(; la ~nsión nerviosa y promueve
las fuociones normales.
Cl· entos de · m ilc s d e mU.J cres 11 3.D~
encontrado ayuda con este elixir maravilloso.
Está c1cotífícamcntc formulado,
puro, de confianza y seguro.
' 1
Quadro.line
E"'X'" ,*A"A "A MUI."
"
ANUNCIE EN ESTE DIARIO
los ~ilJS férreos del peis-EI C. del
Mogdolena y sus dcficiencios
hL 'O' F .. 'O PROcL.\. f \R \.
A CUIT.\ .. - . 1.\.~ X.\
, ha con~o1idauo la mu "orí~~
del lluevo -oncejo munIcipal
que' '(' in talará mallonn. n. n
p riodo dt? 'e iom' ordinaria. integrudn
por lo. ::oC'flor' JO'é
Fdez. d(· '[1 tl"O J r., 'ayelano Polo
Labnrcé • Pedro L. o In, ('arIo
Y gn Reale •. Julio A\'endnño
v \Janud Rovira Bolaño.-Entr
io' acto. de ese día, gÚD informe
que e tiín circulando, figura la pro
clamación del Dr. Jorg "liécer
Gaitán a In prc idencia de la R
pública en el cuatrenio de 1.950 a
1954.
OL. DE RA TERI MO
Resultaria pál;do n esta inrormaci6n
de cribir la cantidad d ro
bos que han cometido en ('. fa
ciudad y poblacione de )a zona
bananera en Jos últimos días por
)a invasión de maleantes y raleros
que tienen infectada esta regi6n.-
Hasta en el Mercado Público,
donde la vigilan cia policiva es
permanente, penetraron Jo cacos
y desvalijaron una colmena de
propiedad del ñor Rodolfo 'ji ·a.
Nuevo Alcalde dt
Pedraza
gobernador hace UD
certado nombremieblo
Lo extraño (" que la poliei no b¡,¡
podido lograr un bu no contra
e o pará. i lo' de la ·ociedod.
OCIALE
-De. pué de alguno dta tI"
permanencia en :\Iiami (Florida)
regre Ó a la ciudad doi\a C'llrtlH'lita
L. de Rio. co. E'h eompnñiR Ut·
u hijo Alejandro, quien fué. Ohletido
en ilquC'lIn ciudad a una delicada
operaci6n quirúrgica, In que
r ult6 con todo exito.
OH, PARCAl • • •
Como rayo de luz de la tarde,
que apenas fulgurn se pierde eo la ombl'a
como encaje de copo de e 'puma,
que brilla un in tante y muere en la ola"
como e ta tuas de hielo e 'cul pida • '
que presto sc funden al sol que la dora
así vi di iparse ilusiones '
nacida eu cuna de nácar y rosa.
Como nube de cielo de esHo
que pasan fugaces no bien que se forma.n;
como campo de Cores de Joto,
marohitas al punto que exhalan u aroma;
como ueños de noche apacible,
mirajes del alma que extingue la aurora,
así fueron precarios mis~dias
de luchas y triunfos, amores y glorias.
Si no quedan al alma ilu iones;
si dioha es qtÚffiera quc nuncu 'e logra.
y de triunfos, y palmas, yamore' '
apenas con ervo di tantc memoria;
. i reposo, ilencio y olvido
I HEL ESTADO"
SAN! A MAR7 Á - COLOMBlA
TARIFA PARA 1947
A V I SO S
'1 Poliada de col. eD la. pqioa "1.00
.. .. lO .. 6... ti 0.80
.. .."" en otras ~I-I
(nas 0.30
'INSERCIONES r REMITIDOS I
La colOllUl.8 de 18 puJaadas, 10-
serel6D. $ 60.00
La cola.D1Da de 18 paliadas, re- I
mllldo 40.00
EXTRACTOS NOTARIALES,
EDICTOS, elc.
Precios coDYencfoDales. el6Jl:Ja
utensl6lJ de) enrecIo o del
, edicto 1 el oúmero de pqbJlcacioDe8.
1
AVISOS LIMITADOS
¡
La palabra por In e1'd6n $ 0.03
;:1; ;;;-===:;:-==-=== .=::==::al
lacorazza Hermano.
Veodemol los afamados plu-meros
cParker~. es ya lo que el tri te viajero ambiciona,
¿por qué, pu s, implncnble y tirana,
me cicrra~, Atropo', tu alcázar eJe diosa?
A. P. ~C1fEV ERHIA
J ew York: 19I5-Tr B <.lia ant.Ps de morir, I·cpentinnmcnte.
Ht"mos renovado Duestro surtido de
carh:ras para dllmas y n l ñ~5 Recibimos
bellos articulo! pua r~galo,
y u. auevo lurtldo de merc.a"
da ea ¡eaero!'
r 4
La propaganda es
en los
la hase del " . eXlto
•
negOCIOS
Anuncie Ud. en
EL E TADO
el diario de mayor circulación en
Departamento del Magdalena
más antiguo de la Costa.
y
el
'el
SOLICITE NUESTRAS Tt\RIFAS
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Octubre ~1 •• 1'47
El Espejo
Anecdótico Día
El ESTADO
Universal I Ahorro
Cont'orme vi De iendo costumbre c.le&lp hace muc'ho Ilno~, con
Por consejo del Papa San Dá- un lacido programa ('laborado bajo los auspicios de la Caja Colom biu-maso,
el Hu tre monarca romano na eJe AholTOS • la Dirección de Educación-Extensión Cultural. R
Teodo io, babia confiado la educa- c~l bra ho\' In Fie ta del Ahorro, significfttiva f('cha que tiC'n{' ft("ción
d sus hijos, Arcadio y Ho- tnalment 'carácler uni"pr nI.
norio, a un hombre de mueho ta- En I programa se d tacan di. tri bucione d r1f>AA • ."unos y tu.laJento
V de esclar cido mérito, 11 a- do a los ninos pobn~s de la ciudad en t ¡Jo de B tania, donde tre
mado'Arcenio, diácono de la igle- dirá ademó. una Mi ,.V PIl la E ('uela • 'ormal rle fntitutoras, ¡-paaia
romana Hzándo e en la úl tima un impo table acto cultural n que 'erá
De de el primer día, el celo O cantado el Himno del Aborro por d ('oro d la normaJi~ta .
preceptor puso sumo ~uidado en Durant la hOl"a~ dE' la mañaDa B dictaron conferencias educa-l
desempello de. aus dehcadas (un- tiva . obre ('1 t Ola del h no ~n 1,) planteles y ('Rcuelas de la ciudad
clone, per? n~ Slempre cor~sp~n- . a cargo de dI tinguidos prof orc y alumnos del Líe o Celedón y de
díao los prmC1~s con la aplicacIón la EscueJa .' ormal.
.' entereza debJd~. on harta I • jUf!:ará un int re ante particlo de Bllsket-Ball en la ('ancha del
frecu ncia descUldabl!-n aprendc:r Liceo Cel d6n t'ntre Jo qujpo de 39 y 49 años para terminar el
U lecciones o cumphr otras obh- campeonato illtf'l"cur o, La J LOMBIANA DE AHORRO::;
gaciones, porque engreídos en su donará un trofeo al equipo triunfador, .
dignidad y realeza, el orgulJo 1~8 Cerrará el dia una función infantil n obsequio de todos los· DI-babia
hecho oreer que l motivo e tarán cerrada las oficinas de La CAJ CO-Ctlsa.
S. LOMBIArA DE AHORROS durante la tarde del jueve 30 y todo
Cierto dia entró el emperador a el dia de) vierne 31 de Octubre en cur o. Como el sábado 19 de
presenciar la lecc{6n y encontran- Noviembre es fiesta Religiosa no habrá oficina hasta el lunes 3.
do a sus hijos sentados y al maes- ___ ' __________ ..... '-~ _
tro de pies, se quejó de ello ante
maestro y discípulos,
-Levantaos,dijo a los prlnci~s:
en la clase, los asientos son, únicamente
para los maestros. QUlen merece
honor,no sois ~osotros q~e, a
pesar de babel' n~Cl.do prÚlClpes,
no sabéis nada, 8018 Ign0r:.antes. Es
vuestro Ula.estro que, B1[l haber
nacido prÚlcipe ni sabio, ha c.onseguido,
a fuerza de . coostano!a y
de estudio la . cienola y la vutud.
Arcenio ' quiso excusarse -por
su parte- alegand~ el honor .que
merecían los prÚlclpes revesti~os
ya de las insignias ~el poder lIl?-perial,
pero ToodosIO, que C(;)OSIderaba
el respeto como el pruner
deber de un disclpulo para. con
su maestro le mandó se sentara
mientras a' sus hijos, los hizo pa-nel'
de pies y descubiertos, .
La Fianza queUd.necesila
la Damos NosoI,os
Nue.lro deparlameoto de póliza. de MANEJO
y CUMPLIMIENTO lieoe la mí. completa
orgaoización técoica.
COMPf\NIR COLOMBII\Nf\ DE
5EG(J~b5 DE VIDf\ I
Para que Arcenio no opusIese s
ás razooes de dignidad, ordenó a A · fas pnncipes se. despoj.asen de las n U n e I1 I insignias impenales Slempre que
concurrieran al auJa, , I Estado
. . ------------------------------------ Se cuenta que durante una ,de -Al llegar a Girardot avise,me Pasados los días que se calcu-nuestras
famosas Y ya Jegenda.~a8 telegráficamente cuantos fUSIles laron, el general Uribe recibió el
guerras civiles, el general Unbe recibió, pero no vaya a usa.r la telegrama esperado que decia texi
ESCRIBA AHO~A
CON QUINK ••• QUE
l~--:-G-E su PLUMA!
~ LA PARKER QUINK CONTIENE SOlV.X QUE EV1TA EL DANO
AL NlET AL Y AL CAUCHO , • • UMP,A LA "LUMA AL ESCRIBIR
S610 la Parke.r Quiné pcorege su pluma con Jolll-x. Esre íngredieoce
especi2..1 evita el deterioro del caucho y la corrosi6n del met2..l, que
causan las tincas de composIci6a muy áuda. El Jolll-x conserva la
pluma limpia . . . acaba con las obstrucc.ione!'.
No Ampona la marca de su pluma fuente, la Quink con JOll1-X
. ~yudará a que siga escríbienJo ... evitará tener que componeda.
Compre la excelente tinta Quink, que fluye suavemente, Es UD
Placer escribir con ¿-!la. f...lagru6.ca tambIén para plumas de acero.
~ 3021-$
PARKER Quink .
, 'la (¡nlca tinta que contje~e lolv-x para protección de la plunMll
Puente & González Santa Marta
....,...,.'"""" ........ ~ ........... ~~ RECIBIMOS:
Alambre de puat de aluminio y tu. grapa.. Ra'lrillol'
azada.. Rula. .CoUio.- 7 06. Mecbl~ para pi.o. de
12 ODza. americaoa •• Olla. de alumioio, de pellre. Pala.
y zapapico.. Whi.ky .Sello Negro- «Sello Rojo~ y
CABALLO BLANCO
Uribe envió a. un famoso gene~l palabra fusile. Ponga, por eJem- tualmente:
a recl'bl'r un cargamento de, fU.8l- . t' aca" qlle ,1 onsegui ciento ochenta y seis T I~ 3 les a.dqul'o·dos en una republtc.a Plo, "traIdg oé an"f as t v te , vaca , pero sin balas", S8 D la M 8 rta - e oao 2;:•¡ - Te) ec.; gr.a. ~~ O can.. -8b e II o» vecina. Le advirtió al verlo partIr: yo e-n ten er per ec amen .
M. D.AheIlo &Cía~
/ -
oC
te
1
S
I
I
.}
'1.1
• t
lA
..
~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Se
I
fija precio
la carn
1 1 ·t 11. t ' ( t
Hotel
e Requi a d¿ arma
en ~l Pan' pt'L
• -\ RLO~ .\ ESC'.\ RR.\GA.
Dilector dp la cárcel.
EL E5TI\DO
mayor cir·
en el Opto.
Tobiexe
esayuno
Ideal
• (AFE (ON l CHE
• TOS r DAS (ON MIel DE
ABEJAS'1A REinAn
(MARCA R~CtSTAADA) S .,
"EL ESTADO"
SAN 1 MAR7 A - COLOMBIA
TARIFA PARA 1,947 I
AVISOS
Paliada de col. eA lL piltaa $ 1.00 I .,.. .........4.. ea. .. o.eo .a olf .. p6f1~
(aM· 0.30
IONES Y REMITIDOS ! flNSER
La colamaa de 18 pulaadu, la-tercl6D.
$ 60.00
La columna de 18 pulaadas. re-mitido
40.00
EXTRACTOS NOTARIA.L.ES,
EDICTOS •• tc.
Precios COD,eDcloDales. selGa Ja
uteul6D del emacCo o del
edJcto '1.1 aúmero d. publJ •
cacloaea.
AVISOS LIMITADOS
La palabra por lDBereJ6D ~ 0.0
USANDO
MOROLINE
t6JÚco para el ca bello que
reúne esta s l auda bles propledade
:
No reseca el cmneo
No altera el color del
cabello
No es pegnjoso
Quita la éaspa s uelta
Domina el cabello re-belde
Hace resaltar el brUlo
natural
Sutilmente Perfumado
,
clubre ~I de 1147
"1Iso ARIIO porque
la en(uen'ro más eficoz, --
~.
~():o~.
Arrid la protcg~ a Ud. cootra
el olor :1).1 I.,r •.. )' pr otege 1
ropa. eónlra 13s mancha : ~ :
t! de ",ncee al in taote, ~u
ed6n . dux den. Cuide su
pulcritud y encanto coa la
nut: a crcma Artid.
GANADOR ~
DEL MAYOR
SORTEO NUMERO 4 I O
Vendido en Manizales
P~EMIO MAYOR
0113
FA VOREelDOS
Luis Jaramdlo Bolero
( 16 fraccioDe )
$ 12.800.00
-------~--------------..:;;.----
I LOTE,RIA DEL LIBERT9\ Jor dU l'l1do d e . lIa\'e p a ra
lu mayor pa rle d(! marca~. ( ,aran I iú pn el trabaJo. J-.~pf'ra
11 , .j ¡la y gll"to o lo li l ('fid~rá.-Sant tl. l far ta.-Colomlm.l
\i.' ..I. ......U UUl• •
C\ub de Plata Martillada
Almscéo de Mueble. de J. V. ~anio. M.
81~rnprt hay una 8UIICfipel6n abierta para 1011 ("luM" de plata marUUa.
da dr 0.900 de le,. Separe su nCunero en la aerle "K" '1 participe del
Yarlado urlldo de arlí("ulo de p~ta martUJada que tI.ne a .u d .. po·
alc16a el Abnach de J. V. Bardo. Pd ... pare preDÚaB de lub, entu
dlrect ...
BodOl rayoreddot en el 8OI1eo de Octubre de 26 1947 COD el N9 157
Serie G - Sorteo N9 13 luUeLa de AlraDUepor eproslmael6n $ 30.00
Sa-le It - Sorteo N6 8 Joeenna de eamacho $ 30.00
Serie I - Sorteo N9 • Errata Infante $ 30.00
Almacén de Muebles de J. V. B~lfrios M
BaJoe del iEdJ8elo ... J1a. T.Y'QDO I N9 J2I .. \ I l ' 11 l ' I
:Veodemoa 101 afamado. plu.
mero. cP.,ker •.
HfmOIl rco090do nueatro lur.ldo de "-
certeros paro domas y Dlñu. Reo,
clblmos bellos Ir"culos paro rego- .
lo. y UD Duno lurlld,o de mlrcaa-el.
4 ea general. .
S 13.00 RfSMA
Almacenes Mogollón
SANTA MARTA -.
4
La propaganda es la hase del
en los negocios
" . eXlto
Anuncie Ud .. en
EL ESTAD
el diar:o de mayor cjrculación en
Departamento ' del Magdalena y
más antiguo de la Costa.
el
el'
SOLICITE NUESTRAS Tt\RIFAS
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Oclubr~ ~ I d. I CH7 E.l ESTADO
Q
~ .... tlE4IE""'JI l15i1S .... ~I@~@~®~ @@~@@@@~~ I DI, Edmundo Abello Noguela ! S Su Teatro Vartedades _ Hoy Viernes de DAMI1 AS S
" ODONTOLOGO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL " S En Ve.Pertina y Noche ~ I Ofrece s:: !:r.v~g~rl:;o~e~i~n~~s-C8rr~. = ~ LA D E VO R A DO R A ~
I Conlultl.: De lOa. m. ea aelelaote. I ~ ~
iI'.li _ .... _~lIaR_¡;j(ó;U; _ •• ADEMAS EN NOCTURNA 3
.. _111111 El \- • L Muchachos d ·
DI. Rafael Ciuelleto Magt¡ I ~ os e ~ liS A N U b G · ~ ABOGADO :$S ntes o sa an omIna ~
ASESOR JURIDICO DEL FERROC RRIL NACIONAL - c.. (t
DireCCi6~~~a~::~~:~~:~· N9 76 "~@~ .. @~@ .. @f1CI n e a gunos 'perl '
en la ciudad el sefior Rodrl¡o Cabal, a- -Por)a vla aérea regresó ayer a la asalto a 108 bananos en los mue- dlCos de Bogotá, en ~l sentid.o de
"'ompañado de su señora esposa Ruby ciudad proc~denle de Ja caplt". de) AtJAn- . dIque el Dr Jorge Ehécer Galtán
d.. e Caba). Grata estada en la ciudad)e 11"',." la sen-o"rJla ConchJ'ta Go.enaao, o quien lles. con grave perJ'uiclO e as em Jefe d ) L'l. b aJ . o habrca , saludamos cordialmente. presas y de la industria misma. e er lSDl , . J pro- j
deseamos. "Las empresas ponen celadores, pe- puesto una fó~ul~ medIante la I
-Por la (a aérea lle¡6 ay& proce- LOS QUE SALEN: ro los asaltantes atropeJlan a éstos cual el Estado Jun Ita ría las ganan- I
dente de l\-ledeUln el señor Guillermo Po- , - Con rumbo a BarrranquiJIa se au- ,'a todo el que trate de der endf'r cias de los industriales. Según esa i
sada. a Quien presentamos Duestro coro enl6 e la mañana por la via aérea eJ l' falsa pec'e .... J • D G 'tá diaJ saludo. Dr. FraDCl!.CO Co\lIJa Robles, actual le- la fruta, aún estando al)( agentE;s es . 1 ~ propiO f. al.n
de SAnchez. a quien nos place saludar. na No¡uera de o UJa. Al despedirlos 1 . P ~ d á por ciento. ________ _
Desayuno
Idea' " Vida Social
• CAfE CON LECHE
• TOSTADAS CON MIEL DE
ABEJAS liLA R~lnAfI
(MARCA REGISTRADA)
- De BarranqulUa se encuentra en la 60rero departamental, quien viaja acom- ' de la policia nacional. Y esto es ha bria ~f trInado que la gananCJa
~Iudad desde a,yer la señora Ajlsollna pañado de su eñora esposa doña Marl- lo que el alcalde Vives quiere que debla. fIlarse entre el 12 y el 15 t
- De la mima ciudad se encuentra cordialmenle les deseamos un viaje sin no ~'U.e va a ocurnr.. or o ~m~, UNA TESIS ANTICIENTlFlCA. H
entre nosotros el. seiior Luis Rlcaurte 1 conlratiempo . .. E'loflClo es por s[ mIsmo exphcatl- La invención es tan absu~da que I Lacolazza erm anos Nueslra cordial bienvenida. t - Para Barranqudla ,'jaJ6 esta mai'{ana vo: .
--De la capital del Atlintlco IIt¡tó ayer ~J eñor Anibal Barraza, Nuestra aten- , anta Marta, oct. 29 de 1947. basta e.ammarla para darse cuen- Veodemo. 101 afamados plu.
por la rula de) aire el señor L6nro la despedida. S fi e ní C . I d 1 ta de que se trata de un plan pre- P k
Rlase09. Nuestro atento saludo. - Hacia la misma ciudad. parli6 hoy e ,ores ompa a omerCl8 e concebido dirigido por las fuerzas mero. e ar er •.
por la v(a ~ére!l .el señor Gtlberto Gta-I Magdalena, C?rnpania Sueca de dp la plutocracia contra el movi- Hemos reaovcsdo auestro surtido de
- --- mez . Feliz VIaje le deseamos. Bananos. Dávlla & :Maya, Au-· l I • d .- R
-Por la vía aérea siguió hoy para la t J nrd p'te mIento popu al' que a canzó la c.r eras para amas y DIDSS. e- Rummy - Party capital de) Atlántico e) señor Ivan B~- ~u 01 d' 1Ie.- r sen s. vic10ria (>1 5 dp octubre. A nadie clbimos bellos .rlleulos Dora reQo.
kelmer. acompañado de su Sf'ñora e.sposa n e I eset~d e doope~:r. fon us- e le ocurre qut' aún en el ca o de lo. y u. aUe90 .artldo de merCla-minta
Borkelmer. Nue Ira despedida. tes en e ~D I o P e ':'1 al os cons qu el E tado fijara un limite a ela eo QeDeral.
El miércoles 29 de octubre se
lIeyó a efe~to en lo salone d 1
In tituto de Bella~ Artes el Rummv-
Party, organizado por la pñara
lementina Zúñiga de ocarres
en compañía de un grupo m~y
splecto de dama de nuestra SOCIedad.
con el objeto de allegar fondos
para la ('asa del ~[aE' tro E'n
la ciudad de L. 'an ta !\f arta.
-Con rumbo Q Barranquilla se ausen- tan tes robos que se Vienen come- la ananeja ést f d d 'd ___ _
ló hoy el ·. el'lor ,\lron.,o <-ampo M. Feliz tiendo en los, embarques de fruta dg . d e
b
. uer~ e UCI. o ligárquic05 de Bogotá ayer se c&-
arribo le deseamo . 1 .' d .d O etermllla O ar Itranamente, SlD b b I .' . d
- Hacia la misma ciudad slgul6 hoy el para e exterior y e acuet o con considerar la clase de industria menta a so re a e.X1stencl~ e UD
e.lor Alejandro lurillo. Lo despedimos. el euor comandant dp la polioía su capital etc 1 plan de la plutocraCIa destmado a
~ P(¡r la via aErea sigul6 hoy a Ba- nacional del Magdalpna, me per- ,. crear cierto pánico en lo;; hombre-rranquilla
t'1 'efior Edgardo otes C. mito oLicitar de ustedes se sirvan SE TRATA DE UN PLAN DE de empresa. para, por ese medio.
os C!:~jer~~ ~~d:~IOÁvianca salidos hoy a.visar directamente a la. comandan 1, LA PLUTOCRACIA . p;ecipita~ el alza de lo~ arancele
para Barranquilla: S~orro Moreno, Ra- Cla de la expre ada pollera o por Como St" ha obse~ado la mcero sm estudIo de la cuestIón, con el
fael Moreno. Jo 6 Lorenzo. Para Mede- mediación de est'i despacho, los nía de los comentanos de la pren- fin de fa\'orecer a unos poco, que
llin: Francia Velosa y Alicia Fernlí.ndez. dtas en que deben efectuarse los! sa conservadora de los departa- ya están protegidos y dejar -aun
CUMPLEA;OS: embarques, con el objeto de haeer mentos y de algunos periódicos o- lado a lo pequeños iñdustriales.
X o pudo ser má spvero y ple- ' ponE'r una vigilancia eficáz de agen
guute te acto. La sociedad de -Hoy cele' ra su fecha natalicia la tes de policía que sean responsa- "~~~iI:Ii~"/aIIR"iIE~ .. . ta c\llta ciudad se dio cita para señora Matilde de Balt'mlí.n, a quIen nos bl d lId .( ~
. d p)aAe hacer llenar nueSlras cálidas y sIn- es e encargo que se es arQ., rfi I rC'lldirl" un homenaJ'e de gratJtu.... r' d l FRANCISCO ELlAS e ' cera felicitaciones. a ID e que no \'Ue avn a pre en- & ...
a Jos educadores del Magdalena, -También celebra en el dia de hoy su tarse los hech os atenta torios con tra ~ SOCJEDAD COLECTIVA _ 1 a. e ~t ímulando su esfuerzo y 'con tri- cumpleaños el eñor Rodri¡o E. Vives la propiedad de la fruta) acerca
huyendo con su presencia a darle Echeverria distínguido universitario sa- de lo cual he tenido numerosas
1 'd d ó . a mario acl~8lmente residente en Medellfn. I _ mayor so emm a y eCOD mlC - Al en~iarle nuestras sinceras felicitado- quejas. 1\1
IDPñte para procurar el mejora- nes le de eamas largos años de vida. Queda, pues, ahora al cuidado macéo pbr ~a,or - Articulo. ~xt'8ojerol:y del
ruiE'nto social de este distinguido - bñana (esteja u ferha onom6st1ca de ustedes dar el oportuno aViSo; pale-Come. rClo. Repreleotaciooe.. Comi.iooe.. I gremio que trabaja diariamente en la dl~tin¡uida r e plritua) señorita doña a que me be referido. d I 3 r
b(neficio de la cultura y engrande tAo licdiea nFouee ntrteas sDociiae¡doa.d ,p reas taqnut ele n ela~nmf ~ni- Soy su at. ... nto guro ser\r}'dor, Aparta o Naclooa N° -Té. N° 46-CIIUe Antio. IC • .. ,- m
cimiento de la Patria .. pamos nuestro parabienes. R,ODRTGO E. "I"ES, Alcalde Quia. Carrera Bogotá. Elnuioo. I En este acto de exqUJSlto gu to ~ ...
sOCia no a . n a. . I -En)as horas de Jo monano de hoy C·é M d I C I b' IJ . 1 f Itó a.d Los asistente DEFUNCIONES: I
fueron muy bIen atendi~OS por el fue epullado el cadliver de) señor Te6- • I Daga - II a eoa - o om la. 11
grupo de damas orgaOlzadoras y nto Vonegas. A lodo dUS deudos hace- L ea El Estado ~~ ~ ~
la Banda de Músicos de Ja PoJicfa moe Jlelar nuestra sentida expresión de . ~ .. ......:: ..... Je5~ ~ ... ~.. aIIt CII!-
N acional en traje de. parada .a~l1e-11 cO~:~e~cl!~lIeciÓ en lo ciudad el señor
nizó e las horas de dIcha. FehClta- Manuel de J. Bar)lza A. A todos IOB
mo muy sinceramente a la señora l-miembros de su famiJia y demlis deudos
lementina Zúwga de Socarrás y hacemos Ileiar la voz de nuestra senllda
a la distinguidas colaboradora. condolencia.
-------------------
SABADO y o O M I N G O
Interesantes Partidos de SOLF -Bf\l_L
(beisbol femenino)
.AMAZONAS. VI. «CARIBE.
(ele Sarraoquilla)
E5T ADIO LICEO CELEDON
Sábado 8 p. m.-Caacba Eac:uel. Normal.-Seosaciooal
eocueolro de SI.ket.baU. eatre lo. eteroo. riv.lel
/
Saola Marta BlrraoquiUa
Mosler Sale CompanY
Acobam~s de recibir cojos para caudales
de esta ecredilada firma.
PIDA lNfOR Me!
J. V. OOOLLON & Cíl.
de ~aal. M.rl.
!------------------------------------------------------
~a. propaganda es
en los
Anuncie Ud. en
la hase del
• negOCIOS
EL ESTADO
el diario de r;nayor circulación
Depa~tamento del Magdalena
más antiguo de la Costa.
, .
eXlto
en
y
el
el
SOLICITE NU ESTRÁS T?\RIFAS
,•
r
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Estado: diario de la tarde - N. 6590", -:-, 1947. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685121/), el día 2025-07-21.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.