IlBPUBLlCA DH COLOMBIA
OEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
DIrectores: LlBARDO LOPEZ
ItOBERTO BOTERO s.
~~~~~~~ .... Serie de 20 nllmeros, pago anticipado,
oro Inglés. .. ..... .. .. ,
Un ndmer
0.60
0.03 PropietariOS: BOTBRO. SOTO B. Y C .. ,
Admlnlstracl6n : Calle de Ayacucho. Avisos, cent. lin" .. l de columna . . 0.114
Números :1l37 y '"'"9,
Apartado de correo número 10.
Dlreccl6n tele¡rálJca: "OROA"
Administrador: MlaUEL A. LOPI3Z
Tel6fono número 38J .
FUNDADO EN 1903.
AjO VII. SERIB 33.
_.-
-=--
MEDELLIN. ENERO 6 DE 19IJ.
LOS PROBLEMAS tuvi rl.me S Estadística, dlla nos revela- Iglesia se haga solidaria de los intereses I padres de familia que prefieren este nuevo
ría q~ .~' rhenta por ci$nto de los crí - políticos del con~ervati fills y la tub tculQ 18, als un apoyo seguro. C?mo con.secuenCIa lanto d~ sus alul!1nos, e.t~etera . . llones de habitantes, ó sea, un aumento
cantidad de virtudes y de buenas cos - a~ p )dido _~gendrar otr fos~qu de esto tenemos las tentativas h~cla un p~o- Y, !u~go, ¿sera perm~tldo haber calc~los de un millón y medio durante los últi-
1 . 1 egló'¡ de CrIaturas encl que - tectorado yankee para un Partido pOhtICo estadIstlcoS sobre el numero de medalhtas .
tumbres que a que se eXIge en as zo - d' l' . que ha logrado arrastrar en pos de sus in - de aluminio que corresponda á cada alum- mas dIez años. nas templadas para que los pueblos vi- -sas, e PI : I f)r~ld9r'i'! rn s enor-
Allá 1 varl'edad de mes,1 fac Iones aSI~rJ<1 s, v daderos tereses á I;lOa parte del Clero . Las noticias no de algún Colegio? Naturalmente que sí, Gobierno, y los huelguistas.
van y progresen. ,a b I . . , d 1 é de Bogotá y de la Costa hablan de que lo pOi'que esto de las condecoraciones es el
estaciones sirve por sí sola padramrestau
en
- al'ndoJ'~ascc.>I Yna, ysoáa¡Ov 8cauall~P.llar m uOeOrrte , heoho por el selior Arzobispo de Cartagena orgullo de los papás, y la alegrí~ de las Lisboa, 30.-Las huelgas de numero-
1 f h á b- l ' 6 ta b" B·" M d 11"t . - d" sos oficios tienen preocupado al Gobier- rar a~ uerzas u~anas, y, a e s, más piadi: s¡ que quienes n fI 'la hora se rea lZ III len en ogo .... y en e e m, lllamaCJ as, que ven en su nlno un pro IglO
todo tiempo sus climas son menos ago- al t ' d r y tiene por objeto asegurar las propiedades excepcional de sabiduria, adquirida .gracias no.
tadores. Esta perpetua Primavera cuya 10sllam~1 r: á la VI a, le¡=; ace" .lmos- eclesíásticas contra posibles ataques de los al talento heredado y lo~ eSfUl'TZOS de los Perturbaciones en Portugal: Socie=
. ó tá t os lisonjea acaba por na d~ lleyá,rseloi:' ,en un po ~Jen~aJe ate- enemigos de Cristo. No se estilllan suficien - Profesores. dad secreta.
~~:~il ner ~t~o ~nervamient'o. La me- trador, pueE. la mls.ma ~st dí~t;ca reve- tes las garantías que la Constitución y las Todo esto, aunque se roce con individuos
dia de fa d~ración de la vida es mayor laría. q~e la m.ortahdad m. nt~l pasa del lcyes, aceptadas por todos los Po.rtidos po- vestidos talarmente, si}'ve de aviso, y no París, 30. - Un despacho de Madrid
se enta lor CIento de lo na IrnJentos líticos,otorgan á la Iglesia y á sus ministros . podrá menos de aumentar la matrícula en para MLe Temps» dice que las n oticias
allá que acá, y la cantidad de labor que' I . .' '. S' h sta h t' h 'd ti I ñ 'd tIte d recI'b l'das de Ll'sboa descrl' ben como a-
" por una vez. .. " ~ '.. . . . . . . 0.03
Rem.1tidos,columna ... . ,.. . 10.00
Las rectificaciones á cargo delremitbute.
La suspensión de un aviso no eXCUSa el
pago por todo el tiempo contratado.
NUMERO 594
(cFumista)), arrestado.
Londres, 31.-La Legación portugu
sa ha recibido una comunicación ofici;.
en que se le asegura que el rumo ..
una conspiración en Lisboa se uS'
exclusivamente en el arresto de
hombre que habia propagado espel
semejante.
Exposición oficial.
París, 31.-Una exposición oficial (
Baneo de Francia, publicada hoy, € -
p lica ~a suspensión de la venta de o
que ha tenido por objeto proteger la
serva del Banco en oro, por causa ~ .
las demandas como resultado de
malas cosechas en Francia.~Nuestra· ,;
serva en oro- dice-es en la actualid (
de 21.600,000 francos, menor de la q
hace un afio se tenía en Francia .EI Bal ,
co ha su~pendido la compra de pa .
inglés para su cartera extranjera, p
que la rata de descuento es tál, qU\l
produce ningún benet\cio.»
INSTRUCCION 'CIVICl á J. ual des aste y fatl'ga suml'nl'stra . Es ~ue TI) hay f.ena, n. J .ronerla, m I a oy esas garan las an SI o e CB- os a 09 vonl eros, en cuan o a gen e
g r:r t úbl ó • t ces, ho hay pOI' qué temer no lo sean en lo Provincias conozca todos los medios edu- me!l~zante la sl'tuacI'ón polítl'ca e
allá un traba9Jador inlelectual ó un obre- es a gUlln. r, Ica P.lI'"lcu.r, que ro <> n . . d - r' n Colomb¡a. se celebre sm aV\ur gran· venide o, á m'3nos llUQ se piense en una ac- cativos de que disponen nuestras COllluni- Portugal, cuyo Gobierno no está segu- CURSO ELEMENTAL
ro del esfuerzo fíSICO no tiene lJUnlo l' l' ción pohtica. distinta de 1 }lasta ho" eJ'er - dades religiosas, para ma'yor gloIia de Dios. d 1 1 lt d d 1 E·é·t 1 M NIIU" 1)I'oz
'ó 1' · d J ho b lOS copas de licor. El hfJ'b ddr pueblo,. d ' h d ~ J ro e a ea a e J rCI o y a arina. , a que rln O In rú '1' cita a, o se aya n esenvue,t<) ambiciones Esperamos que nos résuelva la consulta -
comparaCI n c n . . v qUI'zá m~: aún el de las cla.""'s eleva- d Las J'nformacl'ones dan cuenta de mu- ~4 T . .. . d' . - t I P d t b é 1 á b ¡:¡.. "V cuya sola mención pro uce eso"\llfrio. La el nIto personaje que ha solido escribir sus • o . , a orgamzaClon JU IClal pena; es. I
roplCa . ue e ~m 1 n un a em n e- das, no Sóbe hac er un negd io, estar Iglesia está garantizada, más que por la le- Mellloriales en papel de imprenta. chos Cusos de insubordinación en el neralmente, esta:
ber c~rveza, ~D mglés, ron, un nort~~ atisfecbo, lentirse contento 6 solemni - gislación del País, por la circunstancia ue Ejército. Como medida de precaución,se 1. o Los Tribmtale8 de Policía, qu~ .
amerICano,whIsky,vodka, un ru~o, 'f Vl- zar un SUCffiO oualquiera, i 'onvidarse ser católica la mayoria de los cololllbi anos. CRONICA EXTRANJERA ha ordenado que tres cruceros salgan tienden en los delitos de poca importan!
nO,un fra~cés, un espal'iol, ó ~n Jt.a~lano! á beber .. De toda ocasión 9 cc quC' es Por eso el intento, ó el hecho realizado yá, del puerto de Lisboa con varios pretex- 2. o Los Tribunales OO1'l'eccümalll8,
que. eso. DI les p~rturb~ la dlgesllón DI rnano e tra~i>. Le nace un hi10, bebe; se si fueren ciertas las noticias, de poner bajo tos . En la población está cundiendo el resuelven 108 asuntos Illás graves;
les ImpIde el. funCionamIento nor~al del l1e muere/ oebe ; cumple nñc¡S, bebe; se bandera yankee las propiedades de la Igle- LAS NOVI S DE DON JUAN alarma. El diario .Das Noticias. dice 3. o Los Tribunale8 Oriminales, que'
cerebro, debIdo en parte á seleCCIón de' b""'e' enviuda bebe' Ilanó beh!'" sia colombiana, sería completamente inex - que el Gobierno ha descubierto una So- gan loq delitos muy graves y los crimer
t b' én á la influencia. del I casa, '" , " r,' 'plicable por el mero gusto do causarle á Las fiebrel'l del romanticismo enfer- 4. o La Oorte de Oa.sación Penal, que
raza, pero am 1 perdió l te' se encuentra con un ami- nuestro País una nueva humillación, la hu- cieuau secreta que conspiraba para el caso de apelación, puertp- anula!' un juic,
medio. La reparación de las fuerzas por . beb,,'. 'e'reconciJiacon v. n enemigo millación definHiva de su pérdida de inde- maron á toda una generación de muje- restablecimiento del ex-rey Manuel, y enviar el asunto ante otro TrilJunal.
Cualquier esfuerzo físico ó me. ntal, es "'b<:re
o
b, e' e ¿á' trl'ste, bebe'. es pal'a ahogn'r' d . res tristes y de hombres afectados. 1 b '11 d lIt h 'd L Trib le d P l ' - , . ~ pen I'nCIa, si no cs que se trata de conse - que os ca eCl as e comp o an SI o os una 8 e o tcw.condenan a ~ .
allá más rápida que en los trópICOS, por '.' " n ayunas beb~: ¡es para ma- guir el protectorado yankee para un Partido Estamos en los calenturientos dfas arrestados. nas ligeras, que son una multa, eq dI ·
1 . l ' ta 8U p8na.·.¡- , d E d b ' 1 b h ~s mIsmas. causas y por ~n~ a Imen - . ta.r ei ~ 1. ,10; antes del a lmueJ::t. ,bebe: político, con el cual se está solidarizando e spronce a, aJo a oscura noc e cierta suma que se paga al Estado, Ó a'
clón ~ás rICa. Por conSIgUIente, aquí es a1~a ~ 'r el c.petito; de~pu ,bebe: parte del Clero,el Partido jacobino católico, literaria que incendiara, fugaz y es· Crisis ministerial.-Jurado de poe- nos días de prisión, y, en ocasiones, all'
neceSItamos ser más temperantes, más p ¡,yu, l)' á l.a. ,dig~8 6n, al aco _ cse Partido que no tiene otra patria que sus pléndido, aquel meteoro humano que tas.- Premio, á Vives. penas n la vez .
frugales, más castos, y de costumbres ~ par~ be: e.., e" gO'l7-0 & tiormin" si se odios y sua intereses, ni reconoce otro Iími· se llamó «Fígaro». Madrid, 30.-A invitación de Canale- Loa Tl'ibunales Oorreccionale8 imp'
más metódicas; debemos a costarnos rsbe, bE': '8 et r'et est1ibo: en los :nalos Le 4 ue su codicia. ¿Qué será de nuestro País, La palidez es una ejecutoria; el fo - jas, acudieron hoy á su despacho los multas mayores y prisión mas larga.
á t pa a regularizar nuestr~ va, p 1 . b ' si s realiza la obra nefanda de traer el Go- lletín, una aristocracia', la tristeza, una lí . á' Los Tribunales Oriminales conden;
m s emprano r d ..:amln", . ebe' es el regatón. bierno ameIicano á decidir nuestras cues- po tICOS m s Importantes, con el obje- años de prisión, y hasta á la pena cap ita:
sueño y poder dedicar un vigoroso es ~sos t.p.merlo8;' coP frio Ibebe ' es pa- tiones de política interna? dignidad. Los héroes de Walter Scott to de discutir la crisis ministerial. El los paises donde ella existe,
fuerzo á la labor de las primeras cinco . ara c~i'I, en calol'; cm o¡{lor, b~be: es _ _ . __ _ _ _ llenan á España dc castillos, de damas, Ministro de Marina emprenderá un via- A fin de defender lo mejor poaible el
seis horas del día, en que podemos?o a nt) (locm' lc¿ trampi'mción; con mie- INFORMACIONES Y de pajes. je á Melilla, e13 de Enero, á ultimar los nor y la libertad de los ciudadanos co .'
tar con brío y f:escura (hablo prmc· or~~~c¡ para animarse; si es valiente, El amor cjmtrariado, tras enfermar preparativos para la visita del rey Al- la arbitrariedad de los jueces, se ha esta .. '
palmente de las tIerras templadas y c ,~ b b rra doblar el arrpjo' talentoso TELEr..RAFICAS las fantasía, pone en la vida familiar fonso, á quien acompa.ñará un nume- cido en muchos paiEes la institución del
lidas), pues lo que en la mañana no hi- bebe palr' espolear el mg~nio; torpe: U sus notas sebsibleras y delirantes. Los roso séquito de estadistas, y Oficiales nIdo . El Jurado se compone de cierto
Jíacerló en t'ociOel ;e~;to- d~~'1d¡R de l' o I \>~b~ :~a alumbrar ; derrotado, bebe hombres so estrechos, como suslevi- militares y navales. En la oficina del :::~ed~l a~~~a~~~~~o~~o~ús~~e~~g;
horas pesadas de la digestión yad:~ b ~ ~ara ccl ~ :~se;f vellce~or, beb~ para Nombramientos.-¿Crisis? tas; petulantes, como sus corbatines. ¡Heraldo de Madrid» se reunió el Jurado fuéra de los jueces, para apreciar de e
chorno. Por conáiguiente os festeJ'a " be rlUn o; ara. dar la blenve- Bogotá, 'l. Las mujeros, adustas en sus canapés, de poetas, para decidir en el Concurso de las hechos y en conciencia decidir si E\I
el arte de madru ar d' gran co~a nid b' ! e pc¡ra de pedl1¡se, bebe; con sueñan, bajo la cornucopia, con un sonetistas para conmemorar la guerra sado es oulpable ó no . Los miembros
varlo asiduamengte . ,y ebemos cul¡;l- 1
1
ama b' r l he e. ' es pa1·a. entretene"la; lIe- ORGA.-Han sido nombrados Consultores .Quintín Durward.. del Rif. El premio fué adjudicado á Jurado son nombrados por elección ó e
f 1 ministeriales los Sres. José Mana González L' é . 1 11 d í d Fr d . l t N f' . Varias de las Re úbll'c . ¡no n ml;mo; I es pobre, bebe,' VI . .."n una poca aSI, as g'a ar as on.- ancisco Vives, conocido sonef.ista os a a suer e. LO unclOnan raas q\ P as hIspa por a. enoia, Rodríguez Pifie res, y LUI's Rubl'o b t b á 1 á t I t t t d . '
amerl'canas e<.tán hacI'endo . no- . u' ~ .'1'1 C080 ha, ele lIa~r? si es rico, . Juanescas arre a a an as ro.m n 1- valenciano, quien obtuvo 6 .268 votos os asun os. ra a os en ulJa () vanas SI
o por pnm r Q 'J" ot Salz. Anún iase crisis miniaterial.-ABEL . lt 1 lIt 3 2 ncs de una misllla causa correcciollal ó véz en !Q mi..qtoria del mund' 1 . ,. bebe' :'{J, eao trabaja J.I iene con qué; cas, p~rque e -a 1clcmbre, y co~rahechos por la moda, Don Ju~n I _ . En cuanto a la CorfR de Casactán 1'1 ,
depende más de la cantidad de vütud N.: .da ...a.b<, hacer cor: la ,cabeza frí~; I '. su cult~. Y entooces urgen, dislocados Candidatura de Taft. I funciona un J.urado. .
ga' porque en último análisis la ~on- vive ~ bebm, creyen beber para JANTI OQUIA .-Durante interrogatorioVás- Y Do~a Iné~, que se llaman Don Féhx . Nd~~Vt YO~k'130'-raf~ presentará su desempefia, en esta clase de procesol
dición carcUnal del resultado f~vor ble vivir, é igno~ando que co e llo se mata; q.uez Cobo, asunto Panamá, I'eyistae, in;:lu- Y Dona Elvlra.. c~n I aura a ree. eCClón para pre-
I
mismo papel. q.ue las Cor~s de ~pela ~
consiste en un hecho uramente m",te- Y bebe sin método, sin c nta ni razón, Slve Uribe, manif('etaron dese~s .suspondié- En .EI Estudlan.t de '. alamanca.,q~e sldente de la RepúblIca. ~n ~a~na cml, co~ la ddel'encla de
rl'al' que la pOblac'óP se lt'}\ sin criterio i sensibilid& de paladar ' rase acto, para ofrecerle serVICIOS. -DELI- ve pasar su propIO entierro-como LI- Noticias de México J~ma~ tiene derecho a. refol mar una sen
. I n mu Jp ¡que. .' SAZA d 1 d bé" d d d . d • CIa, smo, solamente, a anularla.
con calidades de robustez. Todo lo de- todo le s.n", desde el m' nOCIVO bran-' , . sar o, e cor o ~,.e on e. plOC o'=-I El Paso (Texas), 30.-Despacho eS-1 _ _ _
más: instrucción, ferrocarriles, progre- dy ó gual'Jiente, que le uema las en - . Por SI fuere necesarIo. el p.erfil de amor é lOfor~uQlo de Dona I pecial para el «T imesl, de su Corres-so,
vendrá por añadidura. Para domar tral'ias, 1<' uece la sao r , y le atrofia Bogolá, 'lI de J)Idembl'e. , ElvJra ee, atrayent~, deJ¡cado~ y noble. ponsal en ~.hihuahua, dice que la co- I N OT I e I A S e o RT ~
la homicida naturaleza tropical, necesi- el cerebro, /.J.a~ta la más nauseabunda ORGA.-La noticia transmiLida por el co-I Esta novIa romántIca y gentIl es una lumna ~uxI]¡ado1'a de Luque ha tenido •. ..
tamos muchos hombres v hombres muy zurra?a de chlCha ó de guarapo. rresponsal de «La Joven Antioquia. sobre ofrenda a~ fatallsm~, de moda ento~ces. qué batIrse encarmzadamente durante ' D , Rufino José Cuervo ha reClb,do el'
fuertes. Ahora bíen: si" seguimos ma- Er: cada ~alle de poblado 6 legua de el Gener.al Uribe,. en relación con el inte- Al senlldo t~016gICo de los clás~c09, cuatro d~as, CaD pérdida de 600 muertos . . de ~octOl' honorario de la Universidad de
tanda esos hombres en las guerras ci- cammo eXI ten dos ó t s tabernas; y I rro~atono de Vasquez Cobo, es absoluta- sucede el fatalIsta de los romántIcos. Las baJas de los revolucionarios han Un, ¡unto con el emperador de Alemani,
viles, el ensayo civilizador tiene qué nunca SUptl de una de as oficinas de mente falsa: .hermana g.emcla dr a9 uella I Al ~mor~pecado de .Clara, el amor-Im- sido ligeras . La fuerza gobiernista dc sabio loincaré.
naufragar tristement3. ¿Cómo podemos expendIO de veneno, enemigas de lfl. sa- otl.a s?b~e venIda d,el PreSidente TaIt acon- P?slble de Doña Eh ~ra; al t~rfl)r teo!ó~ a\'3orro siO'ue embotellada en la ve - • Los datos oficiales referentes á las su
vencer en la lucha contra los elementos ll?-d del pueblo, y de la paz y abundan - fE\lencJa! COL! Restlopo.-:: COHRESPON AL. , glCO de Lope, el pámco fatalista de F.JS-' cindad de Mal paso. , cies .de terrenos serubradoB en. la A~gel
agresores si las armas que debiór~os cla de os hogares, que quebrase ó se C R pronceda. ,M' b j arrOjan 6.253.180 hectáreas de trIgales, 1.51
esgrimir dontra ellos las volvemos n- cer se por falta de olientela: todas O N 1 C A La e?ferma: fantasía de los romántI- j as so re t~r~emotos. I hectáreas de lino. y 801,370 de cultivo de a
tra los compañeros? Luego lo pri ero ven.tlen, y sus dueños se enrIquecen en ?OS ~e mcendló con fulgo~es táles, q,ue Atenas, 30.-.C0!ltmuan .los tel'remo - ¡. Un dr spacho translllitido á :.Il Secolc
es existir; que haya más ente m nos poco tiempo. Ser rematadOJ' de la Ren - . llum~na,n .esta figur~ apa.slOnada'y trlS - Los cn 111; Pr:,vIDCla de E~ lsa. Las 1'1.1- Milán, por su Corresponsal on Parls, an
desiertos. Lo se undo e; que l~s h m- La de Licores ó destilador co~ pat~nte, Lo:s MAGOS te, SID eJemplo y SID par en nmguna deas de 1 ac;aTn~ y ~n.dravlda .están des- que, despu'rei> ca, á .de que la paz se stableciera sobre netazos en el rostro. ¿Caería esto bajo la las mayores :ventajas. lomen,tand? el VICIO. gan las noticias referentes al descubri el pllert e he citado un bareo q
.... tases erdatieramente ' das Pero ante el Ley de Prensa? y sus Gobernantes, qu aspiran a ser mo-. d 1 - dU''''S d OS, no pu~en decir ue (SUS oropósit.os mIe~to e un comE ot contra el a~tual que ian comerse 108 parisienses,
. )" , 1 r , , , io', J ¡.' t. ' .,. 1 . R&",,~,,~, V que 86 o se hfl. fe>c:ltlClclo á e he ~jqC'uti~<, en F.'lTOI'IIl con ardo
e ~ .. 1 , 1) ~ •• 1 \1 v . ,, ".a ' _ e!J ' ,' "'J I r1 ~ t J . ' ··u .. \ ~ r l n C' -4 l \é~';J ,.
" leo. ') ! .. ,l'!) J :1 .í
'O
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,/
LA ORGANIZACI0N \
¡¡;;a sostienen la parte que mil' . á los tra- ahogar la palabra del elocur,nte, del hábil , semejaba un mitin esc~~~;iand, los Diputados - para anuncia~os que el orbajadoreR.
Son obreros. co Cl' !i'3 de otros del fuerte hombre de Estado. i?ero entre la imper t urbable, defendido por algun os de den e8tá restablecido en las \Cal1e8, que la
e6 'os y E mpresas-dloe -.Tlenen pleno gritería espantosa, eo lee lud ill-ultos, Bríand sus alDig'o~, continuab·' r-ln la tribuna, sere- legalidad no ha sido violada da ningún 000-
de cho para recla"'''1' e!,i a forma 9.ue ~ea ascendió á la tribuna, y durante dos horas no, erguido, como si yá lo con templase la do: ~oMPueddo. decir con sathiSf.acción y alemás
eficaz SUI3 aorechos. LOS cont rarlos Ole- habló á la Cámara. Su pslabra rugía: era posteridad en estatua gloriosa. gna: Ha mis manos; no ay en ellas una
M ERNAS·
íl'an ~.ñ:i"áan ser asimilados los cheminotB un mar que iba contra o ro ; mal' encrespa- Cualquiera hubiera dicho que Briand iba gotAa dde ~a~re'to" t . ! 1 d
I~emás trabajadores. Del mismo modo do. Mas dominó á la Asamblea como si fue- á caer con todo el estrépi to de un gran de- i mira e que ora OrlO nme iata- ·
/ ..... afirman- que las Compalíías ferrocarrue - ra un Hércules de la elocuencia. El mons- rrotado.Allanzar la f rase que he ~ranscrito, mente se piensa en Alemania, donde un
ras l)O pueden despedir en globo á sus em- truo no estaba a lastado aún. La batalla el Ministro provocó las mayores iras. Sus disturbio popular sin la importancia del de
PROMETEO ENSUEÑO
p)é!ídos, cesar en el trabajo, los empleados debía seguir. mismos amigos pusie!'')n agrio ceño, apa- París costósus gotas de sangre.
de las vi s de fier ro carecen de la libertad Nada quebrantó las fuerzas de este atle- rentando 110 comprender el alcance de las El: una extraordinaria oración, interrum-de
deo ararse en huelga. tao Le recordaron su enemigos socialistas declaraciones del g ran estadista. pida por las airadas protestas de sus adver-
I 1 ro, cuando úoo piensa que á 108 mecá- que, cuando n e los a za ba aI tiden a , h a bl' a ' j Aba:o el D ictador; a baJ' o e ltr'an sfega r " lBióar iodse, d(eumnau ehstirpaó tqeuseis elq udeía panertteernioerc es eá vuao-
01co que á los freneros, que á los conduc- afirmado so nemenLe el derecho de huel - grit n los par tidarios de MI'. Jaures . • Yá dominio más amplio que el del debate ac-tor
s de estos trenes de cien vagones, no les ga para to s los t rabajadores, en particu - o s posible que viva Briand P. «j Quiere H d
pagan siquiera cinco francos pordia, y cuan- lar para )6 empleados de las vías férreas. asesinar la democracia! . u ¡Abajo ell'eaccio- tual ». • e cometi o una imprudencia-ado
piensa en la riqneza de las Compañías, El arg ento de contradicción no tuvO' nario 1» gd!dega- Pfero
t
vosotros no me habéis entenno
puede menos que ponerse del lado de los fuerz en aq uellos momentos. Esas bao' n y Briand continuaba su oración pro-pa- 1 o per ec amente •.
h uelguistas, a::;:plotados por una burgueei irl" r~ l R brM de Briand . cuando estaba en tria. Había atacado de frente. Ahora, tenía El Dictador reooge velas, pero para ase enriquecida.
La pieza de cien sueldos es to- la oposición. Ahora, se le debía juzgar por I qué retroceder hasta las vieJas posiciones, g u rar su victori a. Envuelve á amigos y eae-do
lo que reclaman los trabajadores que ma - los hechos. Lo qu e importaba era sa b er SI. so pena de verse abandonado. Pero,con t ác- mpailgaobsr ae. nL laa Csáómliadraa y v aacrmilao.n Lioossa a drveder sdaer isous
nejan los t renes, que diariamente exp on en había obrado bien al prefe rir el derecho de tica asombrosa,ataca con fuegos oblicuos, y pierden el objetivo de sus tiros . y Briand
su vida, que tienen una grande responsabi- la nación, sus intereses vi s, á los de una produce el desconcierto en sus contrarios. d
Iidad, que sufren las penas legalea cuando clase. Lo que debía aver ' arse era si, pro- La oposición crece. El bloque ministerid recibe el voto e confianza por una inmen-aucede
'Jn descarrilamien to, V. gr., mientras cediendo como procf' o, la libertad se ha- trata de disolverse en este momento de pe- sa mFayoria'
l
bl .
108 dueños de las Empresas férreas, millODil- bía salvado sin ue, orden pereciera. Gi- ligro. Muchas fuerzas se pa8an al enemigo. I eJices os pue os que aun tienen homrios
en su mayor parte, quienes son lo (;f- gante que dOl'ri a hidra : tál fué Briand, Se presiente la derrota del gran Ministro. bres superiores I Hombres que saben de la
daderos responsables, escapan á toda san- en aquella hoY" e la d('mocracia más tor- Pero, como á Bonaparte, lo salva en el pe- palabra armoniosa y de la acción enérg ica,
ción. mentosa dell6rbc. Salió del Palacio Borbón lig ro su I?resencia de ánimo, la seguridad r:~fb~~~ta á salvar el orden sin sacrificar
Pero en esta ocasión los trab jadores han el poderos estadista, :L rcponer por nn mo- de su g~nIo . . . . Los espíritus eleva..dos, como el de Briand,
procedido desacertadamente , -i :,em08 de mE/nto sus fu erzas para to rn al' a la batalla. El ml8mo tr~unfo ~.e sus enemlg oB le slr- ¡ tienen siempre algo de conservadores, en el
creer á Mr. Briand, y yo no dndode la pala- Había desplegado en la tribuna todos los ve p.ara ~spera~ de pie una noche ~as , un: sentido noble de la palabra; así como los
bra oficial de un Ministro fraccés, porqu recursos de su hábil , de s u persuasiva pala - seslon mas. Mientras tanto, ae medItan su, reaccionarios tienen dondequiera mucho
la huelga fué decretada pnr los Jefos de)o8 bra. Debió de salir orgnlloso del recinto de palabras; se pesan SU!; razones. de demagogos ' ,
Sindicatos obreros en momentos en e el la Ci>mara entre los in sultos y los pufios co- Al otro día, gana M. Aristide Briand la ' .
Gobierno, por medio de su Primer MinIstro, léricos de sus enemigos. Había desafiado la batalla. Londres, 1. o de Noviembre de 1910.
e9taba en Parlamentos con las Compañías, tempestad como un dioa mitológico. Atacó .Yo llego delante de vosotros-les dice á MAX. GRILLO
á fin de arreglar las desavenenci , entre el con bno soberbio, y se defendió con destre· ___ ____ _
personal y los dueños de las v' . Además : za. Al otro día, debía continuar la batalla
elementos anárquicos, verd~eramented e- apenas delineada. CUENTOS EXTRANJ EROS magógicos, se meze aroo f'Ól'BS deliberacio- En las (Jocas horas de repOdO que le dió .
nes de los obreroJ/', y loa han a rrastrado á á su organismo, su espiritu dE'bió de tener un ~ ~~'''-'''':''~'''''''':''~~''<''~''''''~''''''':--~
e~ecutar aotos ¡le rebelión so~ial; actos d ~ momento de soberbia. Se increpó no haber [/A E3lPAREDAnA y tus lágrimas infan tiles, qu'e no aclertaBá
nolencia muy g raves. E l Gobierno se hallo sido más explícito, más person al, mas 1'0- esconder. Odio la rosa que te adorna, y la
en un dilemll: ó dejaba seguir la revolución , tundo. La serenidad de su palabra y de su Reclinada sob re tapices, pálida y triste, fragancia que despiden tus la bios. Odio tus
jU8ta en yarte, ó la contenía por cuantos razonamiento, la olímpica tranquilidad con enbre humaredas de pebeteros que la en- manos de marfil, semejantes á las de la 1.CO,
medioa l~al es se encontraran á su aloance. que habia desviado las flechas envenenadas vuelven en nubes de exóticos inciensos y na, y tus pies bien formados, que he Visto
La 8eg¡.1idad a aciona! estaba en peligro. Si que se le habian dirigido, la postura de gran violentos sahumerios orientales, la Zarina desnudos. Córtate al punto ese largo pelo
en e8(lLt momentos una nación vecina bus - señor de la tribuna , le parecieron debilida- tiembla, pues va á regresar su esposo, su rizado, y, sin murmurllr, desapa rece en 1 s
cabs'Prer to para un conflicto, la Francia des de s u temperamen to, concesiones á su . terrible esposo, de la ~uerraó de la caza; y, tinieblas dül conN ll tO.
Be Ilallaba perdida, maniatada, en iucapa- posicion politica en contra de su personali- cuando regrese, sufri ra la Zarina el suplicio - ¿En..A\!e he del inquido, Señor? Te he
oiJIad para moverse. dad. Quiso volver á la Cámara para provo- de la ma rmórea indiferencia por el desdén sido 16"'1, te he amado, te he. obedecido eiern -
El J efe del Gabinete francés no es hom- cal' de nuevo la batalla, para dar el golpe brutal con que la mira y la trata su dueño, ~ ?omo o~edece la mano a la vo luntad ....
bre que 8e ahogue, no diremos en una gota m ae8t~0, la estocada fin al, y quedar vCllce- harto de su hermosura y airado cont r ..., ¿Cual es mi culpa?
de agua: el mar mismo no lo consumiría así dor dr l todo, ó cac r con la magnificencia de mujer que no consig ue at raerle á sus os. - Ninguna. Te odi o. N o puedo decirte
no más. Acudió á las amenazas, p rimero ; un glad iador que se envuelve en un láhAro ¿Por qu ~ IR aborrece el Zar? L Z rin a. lo más. Basta. Te cncerraran en una celda de
luégo, procedió buscando en las leyeR mc- Ragra,lo. Quiza consideró, f ríamente, nece - ignora. S us espejos de plata uñida la di- piedra con tres ventanas. Desde la primera
didas que le dieron el dcreeho . Llamo al ser- sario sabC'r hasta dónde podla eontu r con cen que es bella. Su caudalosa mata de pelo, verás Ulla iglesia de dora das cúpulas; desde
vicio por veintiún d13S a los cheminots hucl- los radicales y hasta dónde podia subir la color de cobre limpio, ondea y se encrespa la segunda, un já rdlD ll eno de flo res ; desde
guistas. Por tal modo lograba som l'Ledo~ al oia col ' rica de 10H sociali8tas unificados. hasta el borde del pesado caftán !le Lercio - la tercera, un oementerio, donde hae do dor la
ordenanza militPT. Volvían á sus puestos, ¿ Pensó, al dejar ver un poquillo de conser - pelo verde recamado de oro. Sus perfecta8 mil'.
ó los juzgaba militarmente. Daclarando M. vatismo, en los realistas y en los cleriealcsJ faccionos parecen cinceladaG, como suelen - ¡Por compaAión l-gime la jovcn prosBriand
que reconocía en parte la jueticia de I á quienes debia ofrecer una flor de 1i9i' parecer las de sus paisan as, las hi jas de la ternada .- i Déjamo libro, Zar ortodoxo, y
las reivindicaciones socialistas, procedía e- jQllién sabe ! Lo cierto ea que á los liberta- Georgia. La piol clara brilla con du lce res - mendigaré mi sustento! IDéjame que ocunérgicamen
te contra los perturbadores,con, rios les lanzó e~ te con cepto : .y yo quiero plandor naca rin o. S us manos son tan deli - pe el último lugar en tre las servidoras de
t ra los que ponian minas en las via6, uOIl Lm deciros ahora algo, soñores de la extrema cadas y prolongadas como las de la icona palacio, y no me acordaré nunca de que he
los que cometían actos de sabotage. A to- izqui erda ; algo qu quizá os va á haoer sal- de marfil que se yergue dentro de' una hor- sido la Zarina !
das estas, seguía creciendo el movimienLo. ta,' de indign eión: si en frente de una nacina, al pié del techo. Sabe tañer, sabe -Quien lo ha sido, lo es. A la ce.lda te
Vino la buelg a de los elect ricistas. La no- ev!'ntualidad que hubiese puesto la patria cantar, y ella misma compone los versos de llevarás tu alta corona de pedreria, tu manche
se hacía densa en la ciudad-luz. Euro- en peligro, no hubiera bailado el Gobierno sus melancólicas querellas. ¿Por qué el Zar to forrado de zibelina, tus collare8 y relicapa
con loe ojos abiertos miraba hacia Fran- en la ley la pORibilidad de defender la exis- la aborrece? No se atreve á preguntá rselo. rios. Despáchate. Hoy te esperan en el concia.
Todos los Gobiernos se hal1aban in te - tencia de la nación, ocurriendo á la guarda Quizá no lo sepa él mismo. Hay sentimien- vento de la Panaxia.
resados en que el francés domin asc la revo- de laa fro nteras; si para asegurarse el libre I tos cuyo origen desconoce el aima donde AlIi conducen la misma noche á la Zari-lución.
Hoy por ti, mañana por mí- se de- uso de sus caminos de hierro , ce dccj¡·, dn reinan. na. Emparedada en su celda, cuando S6 des-cían
todos, sin duda- o Y Briand, luebando un instrumento 03c>neial de la defensa na- Sc oyen ladridos de perros, relinchos de pierta, cree al pronto haber soñado un hocomo
un león de Belford, con una actividad cional, se hubiel'a vi to en la neoesidad do ca ba llos, algaza ra de cazadores. El Zar rrihle sueño; pero no puede dudar: reconoasombrosa,
co~ una valentía quo sólo ticnen ocurrir á la ilegali?ad,. el. 30bierno ~ abrla 'vll p.lve. La Zarina, temblantc, apresta la ce las tres ventanas, desde la8 cuales ve la
los galos, dommo la huelga. El Par tldo d Ido , su deber habl'la Sido 11', hasta la lIega- sonrísa, piota sus mejillas, se prende en el iglesia, el jardín, el cementerio con sus tú M.
Jaures quedó vencido. Grande enemigo ; lidad . . .. I seno una rosa de Toherán , cogida del rosal mulos de césped y sus cipreses obscuros.
poderoso contrario. Semejante, declaración que en Alemania, que ella misma cuida, y sale al encuentro Saoude la cabeza; la soberbia mata de pelo
A responder de su conducta so prosentó en Estados Unidos, en casi todos los pue- del esposo como debe bacer toda esposa fiel ha desapareeido. Oculta el rostro entre las
Briand a la Cámara. Y aquí fu é el terrible blos, galdría naturalmente de labios mi nis - y amante. Mientras d El ~ pojan al Zar de sus manos , y llora ... Llora tres dias y tres nochoql"~.
Los socia listas unificados y ciertos teriales y las Cámaras la esoucharan con ! arreos cinegé ticos y le visten ropaje proli- ches , rehusando el alimento.
ra.dicales se aprestaron á aplastar el león. perfecta ecuanimidad, en Francia provocó I jamente bordado, la Zarina cspera para Al tercer día, exánime ; bebe una jarra de
Aquello fue nn c:. mbate digno de la leyen- el mayor escándalo que registra la historia · abrochar á su du eño e l redondo broohe de .kumis., y se resigna. Todas las malíanas
da. Furiosos los enemigos; di splicante la de sus Parlamentos. Los Diputados de la I turquesas y granates 'lue suj eta la tú nica . reza ante las cúpulas de Qro ; todas las ta rmayoria
amiga. Los primeros se lanzaron extrema izq uierda se lan zaron contra 01 .1e-
1
Cuand':> se adelanta" dispuesta á hacerln, des oanta, acompañándose con su bandurria,
00000 lava sobre el Ministro. Le arroja ron á I fe del Gabin ete. Los pulíos de setenta so - con gesto amoroso, al IZar la reahl\7.a. cancion es dolientes. Nunoa se asoma á la'
la cara todos los improperios. Provocaron cialistas se alzaron contra Briand. El tu- I - Zarina: te detesto. Tu vi sta me es amar- vootana que cae al cementerio; 'lU único
al esc:\ Jl d~ lo m a,: l' sg'" 0-, con pi ':'T()ry IÍAit,oop. 'Tll1lttJ rnrmA.rlo pn pI rRcint.o np. 1", n nnlal'l\ I Ira como p'~~j= C:~t.lI A ~.."~~q M.n,,"pln f!~ min.- p.1 19.rti in «Mirlo l?P.t" el
Para lo suefios que hoy acarieio,
para mis ioios y mis virtudes,
o se liao creado las multitudes .. . .
Desprecio toda Moral de ollcio.
¡:Moral de to~os ... ! ¡ Ga?)IIollerfa
de Vieja un pooo sentimental,
que odia las rosas de la aleg>'la
porque no bay rosas en su rosal!
Todo es instinto ... . Natu j" ha.
aS 0 1 uqrejf' ñl'\n n t:l"" o ro-" t . .;!~
¡ El me ba ensell.ado que la
be .:;)Z
sólo 85 belleza por 01 ¡ ese< ! .
_ Dlsrlo todo, gozarl" tod
sin uua s01a limitación. .',
¡ Si nuestro suetio se hUl d. .~I ¡ lo ,
al lodo alcer 09 nuestra PR' en 11'!
1 Ició .
. Para la bella caru" nI), j'
háL ce t i vida, mortal, Uf>
¡ La Vid ei eso, so
y, as!. e4 preciso gozar la • \ ..
' Limitaciones? ¿Trabae moral s?
i bllti lnlente
dirás al .rbol que no dé flores, ,
mient1'as á Mayo canta la' fuente : ,
¡La vida libre para los bravos ! I
¡ ~ves un hombre preso en sus penas,
e porque tiene sangre de esclav03
y ma e. recuerdo de sus cadenas
ébs u copa; la pena qlvída .. ..
¡ ie pre en los labios tiene el que ea fuerte
u bEl!lo 'IImenso para la ida,
l
una sonrisa para la Mu rte!
! . Vlllaespese.
Una loca embriaguez de estrago
difundi6se en todo mi sér,
frente al paisaje turbio y vago
de aquel borr080 atardecer.
(Cielo violeta, como un lago
ensancbándose á su querer;
el horizonte, mudo, aciago,
y de un maléfico poder).
y tuvs una visión: Yo sra,
blanca virg n d blanca car!!,
tu Moro en celos, tu Otelo, y . . ..
Al extender mi mano aviasa,
contllvome en la fatal priesa
tu risa, roja de rub1.
****
Una tarde que el viejo eastillo ardl.
de rojas luminarias y el sol poniente
entre cintas de grana se adormecla
con su ol1mpico gssto de combatiente-
En el fresco arbolado, cayendo el dla,
dolia Alabor su paje buscó impaciente;
al pronto le ensenaroo junto á la rla
un infecto cadáver de bendida frente.
Pajeclllo atrevido: pasión impura,
raro engarce en tu senda moviendo el paso,
preparó á tus despojos real sepultura.
¡Cuál tu suerte envidiara yo, que me abra. o
de mi ideal corriendo tras el albura,
en estas soledades y ante este Ocaso!
Ab. Farina.
I nviel'llo.se acerca; el 8opló.de su ~ertalbo-I -Si te odia nuestro padre el Zar 8erá
ca .d es~o.Ja los arb?les. ~I. nelo g l'19 ap(¡[)as con r~zón )1 justicia. '
deJ~ fi lt al' la clarl.da~ Ilvl4a del sol. En. el -SI? razón; por capricho me aborrece.
honzohte fl t lI¡¡cI~rtosv!ll.os, como 11e - -Habla con más cordura, niña. No ode-bla
de OllDO; n p.olv:llo )ah~o desciénde mos comprender al Zar ni á Cri8to, ~ar y
lentamen t~ , a ortlg.uando mas aun l¡¡ es- Cielo y ambos tienen siempre . S'f
casa lúz dIurna. La tIerra tanq uea. Diríase y cália. . . . razon, u re,
que. el a~re blanqu ~a tambl~ . A lo lejos, Y el viejo se al~ja, despacio como s; lu-un
lOfiruto banco Junta el el/lo oon el iUe- chase todavía entre un . l' d •
lo NI'av do de qUiera ' . h . lmpu so e eompa-
• • d • • n . . . mevI asta perder- sion y el convencimiento de que á él obre
se de s~a , mmovJhdad y mu~smo fúnebre ; mendigo erran te, sólo le toca 08t~a~e al
y la ZartOll, ~_mpare~ada, ba~, sus pielee de oír el nombre del Zar. La emParedada le
marta y ar,?-u ll')! tinta como E la eU'wlvie - grita le llama d ' d 1 b Pd . -
se ,?l elo ¡lenelOso de la mUlr't . U ' , an? ~ nom !es .e canno.
. . . na cuerda, que el Vlelo arrolase a BU ven-palsan
mese t mheses ; ~""s e la P rimave- tana, es la libertad,la salvación
ral'' a dn egrab g. . uda '" um'r".; q01 " e espobJ• a baJ' o L a t~r de' 1b a cayendo, la luna. se alzaba
~~?e ~ la n'masIÁ~r~ árb~ las c.or zas encendJ~ q y redon~a, el vagabundo yá se
d' '') a} ~ es tep íe y q,les reV1en~m ; confundIa oon el gns de la sombría estepa
IJt~r 81e que J Za"" . deJ'a ueJos pájaros allá en lontananza. '
esb a'gn oso odoSe. ri a • , 1. ,t eIÍa v d es lI' zarse~ us Y en ·"~" nces Ia Z an.n a, asoma. ndoae a, la
~e~lta.na. No uy ietant;s: se asoma. la ter~er ventana, de la cual siempre había
to rtuosc ve uz l' peregrin ,~Or el oa . I~O hUido, la que oae al cementerio, tendió 108
en á .J e'ru al " mujiksl q. B que 8.e Tl- brazos en ~ransporte de amor hacia los túgrar
el t rigo 1 lino, monjee:,e van a lU - mulos de ce~p~d y l~s profundidade8 de fobasl
ue II va ,n hombros á cosaco~. - S& q~e se ad1vma balO el suelo mil veces relos.
~ oanta s querellas, COdlS pequ ñu - ~OVl~O, relleno de muertos. La libertad e8.
de que alguie la oiga y fi¡e (la esp ranta tá. alh ....
unamiradade jedad . adl ' l¡n la v nta¡la ""'·~~""''''''·7.AN
die se vuelve, xoepto un ie) e~cuch , n
que al crepú8c lo pasa ,roa o vag un.do
del jard ín . de las ·ap1 s
- ¿ ué tient's, niña? ¿ 01' q .
cerrado?-pregunta el tviejo.-1e te han e~ ·
RENSA LOCAL
F1ERAMOSCA, N. O 14.
do sin duda un crimeh? ¿Has CQ etl-
.~ 1 Ay ¡del mí! .-resp~nd e En la Nocbebuena toé atacado alevosame.nta.
da.-No h1'oe n~ da millo . ~. la. ampareda- el pacifico Y honrado industri8' .• ~ eHl1s .Kl>tnlrez
Q to I "'p ,. n. BoldH.1o de anÑlllUO Ga ll6n! á punta d.
C::~ lwo",,, , ~,,' ~,,\.'V 'V'¡\,,, .X'" . 'M8 o sa". ,n,my'6uetú. l~d Iv Ulató porque no pUGO, pero si lo
~==~~~======~~~~==- FE I cualquier botica; !Un paquete de polvo d saba r» contra el asma, para d~r- I
le á Juana María que está muy oprimida, y 1 arroba de h arina del mohno I
de «La Cascada». En la panadería exija que el pan, los bizcochos, etcé·
tera., flan de los fa bl'ioados con dioha hal'ina , porque es la única que da i
buen sabor y no contiene menjurj es. l'
Subiendo un poquito , entra á «El Polo» y oompra: 6 docenas de fós- i
foros de Bengala, surtidas; 2 docenas de faroles de papel; las ve litas de en perga~ no o' en almendra, compra
l
color para el Arbol de Navidad, y las gl'andes, también de color, para la
novena del Niño; los fuegos artificiales, así: 4 ruedas, {) pabellones, una
EL MEJOR PERFUME
v. RIGAUD.
PARIS
En t odas las buenas Casas de Perfumería.
Agentes Generales : Balestl'a, Binda. lli1án, caso post.. 1,284.- Habana,
aparto 1,312.-Caracas, a}):Ll't. 160.
LABORATORIO CENTRAL
A visamos á nuestros clientes que desde
hoy está n las escorias que les corresponden,
á su disposición en las ofi cinas
de los subscritos.
Medellín, Enero 19 de 1911.
gruesa. de oohetes de luoes, chorro¡:¡ y tiempo, surtidos; los soplones y lo '
jug uetes de mano para los niños. Advierta que todo ello sea de lo que fa- ¡ a' buenos' precl·os brioan los Arias de Barbosa, porq ue esa pólvora no es de cargazón; una
botella de vino de (/Manza nilla» ó blanco para las visitas, y un garrafón I
más de Aste üHimo, el oual es finísimo, para el baile que haremos el do·
mingo. No se le olvide que los oigarrillos deben ser de los oontramarca' l W ,-11,-a m G o rd o n • dos «El Polo», porque son los que prefi.eren los fumadores. En dioho Es- a. 5
tablecimiento compra los Emiliani (para las visitas), los globos de papel, ~ _ ~ ____ .-¡¡"-'~ __ ~ _____________ ,""
los juguetes para los aguinaldos de los muchachos, y las tarjetas postales
que son lindísimas. Los tabaquitos para el Arbol. do Na.vlllad (para las
oriadas) también los pide allí.
En el alma ,pn .lo :r,foJl ... ~ .J:!¡cn~v arr1a p lde:
2 docenas de platos hondos de loza.
2 docenas de tazas de loza.
1 docena de pocmos de loza.
1 docena de platioos duloeros, de loza.
1 ~op era. y 1 bandeja de loza.
Toc'los estos a rtículos que scan de la Locería de Caldas; fíjese bien: de
la Lo· ce-rí-l\. de Caldas.
De allí mismo trae unas galletas en paquetes, unos frascos de encur- ,
Lidos, de alcaparras, y una lata de Salmón. _
Donde Leocadio M. Arango & C. aS oonsigue un par de tijeras. Si no
hay de las de corte, pída de las de peluquería, que son las mejores; un I
reloj de bolsillo y otro despertador ; una pluma de oro; una navaja de
barba fin a , y otra de bolsilio ; un par de «Tirantas Presidente» y un juego
de naipe de Poker. Trae la máquina de coser, si yá la tienen oompuesta.
No olvide que dichos señores trasladaron su almacén al Parque de Berrío,
ceroa al Salón Rojo.
El oafé que sea del Espeoial de Hijos de Diego Esoobar O., y el chocolate
del «Escobar», de los mismos señores.
De la Joyería de David E. Arango & C. ~ :
la más perfecta m á ~ j ~a de escribir es la
. S ITH REMIER
I
modelo número 10. Tie4e gr~ndes ventajas sobre las más
. mod~rnas.
1 Grafófono Columbia número4, que dejé separado; 10 discos dobles, I
R d & G ' l Al 5conmúsioadelaLiraAntioqueñaparabailesaquíenfamilia, y 5 de oanosa
a onz a ez y varez. .ciones de Cabeoitas y Ochos., Calle y Ochoa, para dar unas serenatas. No
No debe Ud. comprar máquIna de escribir sín antes conocer
19. SMITH PREMIER. RaIpQ eláez F., Agente único
para Antioquia, le dará á Ud. instrucciones, y le enseñará
todas las grandes ventajas que ella tiene sobre
cualquiera otra. a 6 ........... ..
•• • ........... se olvide detraer unas 5,000 a~ujas que sean maroa «Columbia)); además,
•
1 despertador, una buena navaJa de barba, y los frasoos de perfume finos,
S para los aguinaldos. E N CA U e H A D O • D~ la.Tip.ografía Industrial, las tarj?tas de visita para año nuevo, y I ,las de lOVltaOlón que sean en papel «antique». .
N o olvide nada. d' . Los m.eiores conocidos hasta hoy, los • E L E U TER lA. 1 ~u lenCla para estudiantes, sin que
• los padres ó tutores de los que nos recomienden nos den escri- I · ·encuentra Ud. en el almacén de I VI'IIa Grel' ttenstel' n & C"la, taslas autorizaciones y convengan en la cuota por ese' trabajo L Al 0080 de To ro & Cí a... lOe- , J 11 . de Agencia, la cual no será menos de dos pesos oro mensuales,
........ ....... .. ... fabrican y venden en su almacén «Vidriería de Caldas» toda ó su e~uivalente en papel moneda al 10,000 pqr 100.
• clase de artíéulos de ALMAZAN, URIBE & C~ v 3 Carta sensacional.
DAMIAN:
Pída el dinero en el almaoén, para que nbs traiga los siguientes artí··
eulos:
De donde Lisandro Ocha, 2 ~ yardas del hule blanoo finísimo quo
pa.ra manteles le acaba de llegar; 6 dooenas de servilletas de papel, las
cuales valen menos que la lavada y aplanohada de las de género; un flux
de dril amerioano de $ 250; una gruesa de papeletas; 3 juegos de naipes ;
2 juegos de loterías; 1 oaja de galletas de soda saladas, y 1 libra de pól Tora
de oacería.
De.donde Julián Esoobar é Hijo: 1 botella de vino Jerez, 1 de Seco,
2 de Málaga. duloe, y 1 de Oporto; 1 dooena; de «Dolorina», de .$lIf ó de
I
Mármo 1 Y piedra artificial, ~I AIZE NA «DURYE!»
Ga.lle,s,s de soda. Cigarros de
Amb ~lem a, y tabaco en rama,
vende •
A urelio ll{ár~ouez.
3
pa~a lo cual cuentan con un artista de larga práctica, y con ¡
materiales de primera calidad. ¡
Se hacen cargo de la construcción de pavimentos de mo- !
saico, fachadas, monumentos, columnas, etcétera, de la clase ¡
y estilo que se desee. ¡
Gran surtido de mesas para mostradores, consolas, canti- /I ... ______ ...........
nas, de lavamanos, etcétera, etcétera. I LA Sastrería de F. E. IBaza, enueva
constantemente BU surtido de paños. Precios equitativos. 10 INTRODUCCION DIRECTA 6
••• ••••••••••••••••••••••••••• ! ALAMBRE:
: tabla roja. El mejor y más eoo- :
: nómioo. Recibió :
: AU1'elio Má1·quez. :
• 3 : ••••••••••••••••••••••••••••
La mej or pega
para bioicleta.s y automóviles, s~
vende en 1& Droguería de H. de P.
R. a: c.
1z a Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
{
acJH, 1 úu &'WOüa .. ó Dvi".i.dJ.,. • • u.v~ Q ....... o ...... - G,l,.;. ...
agente de policfa que D~ItCi6 el hec;ho y que
do haberlo evitado, p.r1imitaba á deCIr al sol-
,do: eNo /.o matéB, bre ... . ,r'
Pero también e erto que, SI se van á e.sta,
eer respons Idades, es en ngor la entidad
e trafloa' udar con el veneno del pueblo,
. 0 elle guardiente, la que ~ebiera compa-cer
e los tribunales á rendIr ouent~ est~e-
.... de tanto crimen como se comete balO la 10-
leDo de ese brebaje suicida, y en.to~c~s las
.de que arrastran por la vla esos lOdlVlduo
no tes '1 ciegos que no hacen otra co~1l: qu
m lo que les brinda el Estado en oamblo
Islornalss,debertao oerrar sin misericordia 1
I.mas de más de uno de esos senorones que e
80tan hoy muy orondos en los bu tetes di ue
di,rigir la cosa pública.
O ya que está firmada la senteooia de. muerte
ua la sociedad de hoy, ya qloe el GobIerno no
ene más expedientes á que! apela~ para hacerJ
á rentas que los de explotar el ViCIO, al m~n~s
mense por caridad algunas medIdas pahatl-
1IS para qne la sociedad de mafiana no sea aón
·1.ás envilecida y más iminal. T6mense medid
eoérgloae pa~" qu la generacl6n que se .lean~
n ya allo más hondo en el h6rrIdo
.• blsm e embriaguez y de libertinaje en que se
re ' ta este infortunado pueblo, '1 prohlbase,
~ 4b!era balo penas severas, bajo penss efecti·
U el e~dio de licor á menores y aun su en-
"a 1&11 oantinas.
LA REPUBLlCA, N.O 119
atecilDlentos en Cartagella.-DETALLES
" HOCIDOS -De carta de un conservador im'
oriante de éarta8'ena á otro de esta ciudad,
nraotamos: .Oartagena,Diciembre 11 de 1910.
urioe ~. y
lodos los Diputados se pusieron de f portaciones han sido de 111,678.948 francos. Tomás TisDés J.
pié, y, luégo,lo aclamaron. Estrada pre- Del astrónomo Jef erSOD. Es decir, que constituye un comercio gene- En el Chocó
entó en seguida juramento. Los Sres. Montgomery [City), 1. o -La víspera ral de cerca de 250 millones. , .,~ l' I na-
D. dán Cárdenas y D. Salvador Cár- . de año,Thomas Jefferson Jacksone, as- Además,. hay .qué ten~r en cuenta que ~T~Re::r~;~ ~~ff~~¿c:ur~~j~ d~D~ J!lián
d as han sido elegidos Prp.sidente y trónomo á cuyo cargo está el Observa- este .vl;lsto I.mpe r~o co l ? DIa~ gasta poco en Restrepo Uribe. '
cepresidente de la Asamblea, respec- torio naval de Marcistan (California), su. VIgIlanCIa. Cmco o seIS cruce~os, ~.na La Sra.
t 'ó á d . d l trelOtena de cafioneros, y un pequeno EJer-ivamen
e. envI sus pa res" vecmos ~ una a - cito colonial, compuesto en su mayoria de Dolores Henao Pacheco falleció, en esta
Ley del «canda- dea cerca:na de aqUl, u,n mensaJe,en que indígenas. ciudad, á principios de la Bemana en curso .
). ' les daba Importantes mformes respecto
. do), etcetera. . ' de investigaciones tendientes á demos- DEVISTA DE MEDCADO Hemos
Madfl~, 31.-En ~l ConseJo c~lebrado trar la evolución del sistema astral y la " "recibid:> una tarjeta postal almanaque, de
en PalacIO, CanaleJ!l:s plante~ .la cues- . condición de habitable de Venus. ROLA de Posada & ToMn: docena, $ 96. . la Fotografia R. Mesa, y una de saludo de
tión del voto de confIanza, y dIJO: .He- CERVEZA de Uva: docena, S 96. Año Nuevo, de la Droguería Andina,de Ma-mas
s eflalado al Parlamento una orien- Revolución hondureña. CERVEZA Antioqueña : dooena, 8100. nizales. Damos las gracias.
tación en el asunto re l iglO. SO con 1a 0. - Nueva-Orléans,1. o -Anoche,recibió, LCIEMROVNEZ-SAE TG.TuZaEpRa, dAoncteionqau deefi a%: bdootceellnaas,, $8 4956.. D . Oabriel ,Peláez R .,
probación de la ley del 'candado', y en de Puerto-Barros, un miembro de la " " docena de M de botella, 884. hijo del extinto D. Marco A., se rompió un
el problema social, con el pase de la ley Junta revolucionaria de Honduras, de RHIN-SODA, C:ocena de " botellas, S 96. brazo, el domingo último, á consecuencia de
sobre J'ornada ml·nera. Ahora que está aqu í ,un cab l e, en que se aV.I sa el d es- MA"NTEC,A .AM ERICAdNoAce enna tdaer r}o~ sd, eá b$ o1t6e0ll. a, S 48. una fatal caída de un caballo.
aprobado el Presupuesto, queda expe- embarco de fuerzas en la Costa Atlán- HARINA AMERICANA, arroba de $ 260 á 300. El arreglo
dita la regia prerrogativa.! El rey ~l - tica, cerca de Puerto-Cortés, y el lan- PETROr..EO, á S 900 caja. del camino al Poblado t>stá quedando bue-fonso
ratificó los poderes á CanaleJas. zamiento de una proclama á la nación, CIGARRILLOS Legitimidad, á $ 2,300. no; pero hace falta que se trabaje con me-
Este ha conferencl'ado con Amós Gas- por Po1 i carpo B 001'1 1 a. "m"aroa .EI Poloc.,o árr i$e 2n,t3e0,0 .á S 1,150. jor orgam.za.C,lo n, con ma, s brJ'O , perd 'l en d o
set y Alfonso Castrillo, los nuevos Mi- Doscientos diez casos. " Emiliani, á $ 1,500. menos tiempo. Eso lo nota todo el que por
mistros, que maflana prestan juramento. CAFE de consumo, arroba á $ 160. allí pasa.
P l ñ Berna, 1. o - Durante el año de 1910, :: trillado, arroba á $ 200.
or e a o nuevo. ocurrieron, entre muertos y accidentes "m?,lido,marcaJ. H. ff Cla·'lib~~al$$l:o.
Madrid, Enero 1. ° -A media noche, no fatales, 210 casos en las personas CACAO caucano, arroba á S 700.
hubo grande animación. En la Puerta que ascendieron á los Alpes suizos: ti - de la Costa, arroba á 8700.
el Sol aparecieron numerl)sas compar- roleses, bávaros, y austriacos. T~\¿o~r~:'f~'a:~~~~~:a Sd~°:t\50 á 720.
sas grotescas,con guitarras, panderetas, , media plancha, arroba de $ 750 á 780.
tambores, para saludar el advenimiento EL CORREO plancha, arroba á S 900.
de 1911. ripio, arroba de $ 550 á $ 600.
Servicio de vapores. LAS COLONIAS PORTUGUESAS
Barcelona, 1. o -S~ ha inaugurado el . . .
servicio de vapores entre esta localidad Ellmpeno colomal que po~ee ~ctualme~-
é Ibiza •. C~)O e.l objeto de celebral: e.l su- ~;~!t~:ia~:~d~~S~~o l~:n~~S :~~~irS :~:
ceso, VInIerOn el Alcalde y 200 IblCen-, extensas Inglaterra, Francia, y Alemania.
ses. El conjunto de las posesiones portugue-
ARROZ americano superior, carga á $ 1,650.
" inferior, carga á S 1,600.
de Sanjer6nimo, carga á $ 1,600.
de Pit6, carga á $ 1,500.
de Yarumal, carga á $ 1,500.
MAIZ, buena calidad, carga de $ 600 á 650.
" ordinario, carga á $ 540.
P ANELAl carga, de $ 700 á 750.
CARNE ae res, arroba á $ 400.
Falleció,
en ésta, el Sr. Ambrosio Castrillón .
La Sra.
que en días pasados sufrió una contusión
causada por un automóvil, se halla mejorada,
según nos lo informan.
De Titiribí,
ha regresado el Sr. Miguel Valencia Botero.
En los
últimos días de Diciembre, regresó de Europa
el Sr. Harold B. Meyerheim.
Hace
yá algunos días se encuentra entre nosotros
D. David Badian, hermano de nuestro co ~
nacido y apreciado amigo D. Mauricio.
Nuevos dignatarios. sas, sin oontar las islas Azores y la isla de ULTIMOS CABLE~ Madera, que figuran con el mismo régi-
" San Juan del Sur, 1. o - El Congreso men de la Metrópoli, suma un total de dos
.; ha elegido, por unanimidad, P~esidente millones noventa y tres mil kilómetros cua.
y Vicepresidente de la RepúblIca, para drados, con una población de siete millones
'Un período de dos afias, á los Genera- doscientos cincuenta mil habitantes.
de cerdo, arroba de S 650 á 5 680.
FRISOL, común, carga de $ 1,500 á 1,600.
" liborino, carga á S 1,900.
" cargamanto, carga á S 2,000.
AZUCAR, calidad buena, arroba á- $ 240.
calidad inferior, arroba ~ S 216.
Orandeza.
La novela de est,e nombre, del novelista
antioquefio D. Tomás Carrasquilla, y que
hemos venido publicando en folletín, está
de venta en las Librerías de la ciudad, en
los Kioakos, y en la Administración de este
interdiario, á $ 60 el ejemplar.
(SERVICIO OFICIAL)
Votos para Taft.
Washington, 31.-Los planes del Pr~sidente
Taft para asegurarse la candidatura
presidencial para 1912, toman
forma tan definitiva, que varios Consejeros
han sido comisionados para conseguirle
á Taft votos de los Delegados
á la Convención republicana.
Castro, héroe de opereta.
Hamburgo, 31.-Se ha representado
una opereta alusiva al ex-Presidente
de Venezuela, General Cipriano Castro,
siendo muy aplaudida.
Perro, prodigio.
Berlín,31.-Tan en serio ban tomado
los científicos alemanes la aserción hecha
por UD guarda- bosques de las cercanías
de Ham burgo,de que su perro habla
alemán y posee el dón de comprensión
10 bastante para responder preguntas
con propiedad, que el Profesor
Pafugst, de la Universidad de Berlín,
encabezó una Comisión de investigación,
y ahora asegura que el animal
pronuncia siete palabras distintas, claramente
articuladas, cuatro de las cuales
constan de dos sílabas. El perro entiende
lo que se le dice, y contesta preguntas
extrañas dentro de los límites
de su conocimiento, sin ayuda ó suges-les
Juan J. Estrada y Adolfo Díaz, res- Apesar de todas las vicisitudes, aún con-pectivamente.
En su discurso inaugu- serva Portugal las síguientes posesiones:
ral, el Presidente Estrada hizo caluro- 1. <1'1 El archipiélago de Cabo-Verde, con
sos elogios del Gobierno y del pueblo una superficie de 3.822 kilómetros . cuadraamericanos
. Prometió gobernar con los ~~:te~ con una poblacióQ de 150.000 habi -
conservadores. El hecho se solemnizó 2. <1'1 La Guinea portuguesa, de una su con
estruendosas salvas de artillería. perficie de 33.900 kilómetros cuadrados, y
No ha habido desórdenes. una población de 170.000 habitantes.
Decreto de Estrada.
San Juan del Sur, 1. o -El primer
acto importante de Estrada, ha sido la
promulgación de un decreto por el cual
concede amnistía general por todos los
delitos políticos.
3. <1'1 En el Golfo de Guinea, las islas de
Santo Tomás y del Principe (93íl kilómetros
cuadrados; 42.000 habitantes) .
4. <1'1 Al Sur del Congo belga el inmenso
territorio de Angola (1,270. 300 kilómetros
cuadrados; 3,800.000 habitantes), con una
vasta extensión de costa limitada al Norte
por el Congo belga, y al Sur, por el Africa
Beduinos, sometidos. occidental alemana.
Constantinopla, 1. o - Los beduinos 5. '" En la costa oriental, lindando con el
rebeldes que asesinaron á los turcos, se Afriea meridional inglesa y el Africa occihan
rendido y convenido en devolver bs denta.l alemana, el g.r~n territorio de Mo-
. . d zamblque (761.000 kIlometros cuadrados;
armas y el botín que hICIeron cuan o 2,300.000 habitantes), con el puerto mara-se
apoderara!? de E! K~rak. Además, villosamente situado de Lorenzo Márquez,
pagarán una lOdemOlzaClón á la Puerta. j que da s¡¡.}ida al tráfico del.Transvaal y en-
Movimiento seísmico. laza el trafic::o entre ese pals y Madagascar.
. o En la IndIa, Portugal ha conservado las
C~m~tant!Oopla,.1. -Un fuerte ~a- tres plazas mercantiles de Goa, Damao, y
cudlmlento seísmlCo, en Brusa, ha da- Diu, poseyendo la primera cerca de 475.000
fiado muchas casas y la cúpula del habitantes.
mausoleo del sultán Orkhanghazy. En China, frente á Hong-Kong, posee la
posición admirablemente mercantil de Ma-
Su.cesos del Ecuador. . cao, con una superficie de 10 kilómetroa
GuayaquIl, 1. o - El General FlavlO I cuadrados, y 63.991 habitantes.
fUfaro, ex-Ministro de Guerra, ha sido I Por último, en Malasia, en la prolonga-
Inofensiva, segura, rápida, y eficaz
ralgias, jaquecas, reumatismo, y toda
¡beza.
en el alivio de las neuclase
de dolores de ca~
La Cura de Stearns
VELAS de sebo, arroba de $ 340 á 600.
" de esperma, de $ 300 á 500.
SAL de Guaca, arroba á S 220.
" del Retiro, arroba á $ 190.
"de Bocaná, arroba á sao.
"refinada de Cárdenas Ilnos.,arroba á S 220.
CHOCOLATE Cardona, libra á $ 43.
" Chaves, libra á $ 43.
Estrella, libra á $ 38.
SEBO en rama, arroba á $ 260.
" fundido, arroba á $ 480.
JASON blanco, arroba á S 350.
Por fin nos convencimos
de que los cigarrillos «La Legitimidad"
contramaroados IEl Polo», son los mejores
que se introducen á Medellín. Nos permitimos
recomendarlos á los fumadores del Departamento.
FUMADORES. 13
" rubio, arroba á S 300.
Fi~eos ~eegcr~~::~~~fi:r~!~os, arroba á S 560 Considera la Emulsión do Scott lllUy superior
á todas las demás.
TEMPERA TURAS
Día I?;
Temneratura máxima .. . .
4. " mínima . . .. o '
" media .. . .. .
25°00
16°75
21 °43
.Certifico haber recetado con mucha frecuencia,
durante más de veinte años de
práctica médica, la Emulsión de Scott,
siempre con los más lisonjeros resultados
en todas aquellas enfermedades causadas por
retrasos de la nutrición, como la anemia, el
raquitismo,la escrófula,la tisis, etcétera; por
le cual considero la Emulsión de Scott como
muy superior á todas. - DR. NICOLAS MEN"
DIOLA, Orizaba, Ver.! . 8
Dí;:~peratur:~m:~ima ..... · · ~6°00 NOTAS COMICAS
" mínima.. . .. 18°00 é-Entré_amrga8.~::~·
" media.. .. .. 22°70 - ¡Quién sabe 'si . llegaré á los
, : ," '.~,~:; : :'~;-:"'- : .. : ~ .' . ." ochenta años! '1"; :r.,!,.{f. .~. .-
Temperatura máxima.. . . . 26' °00 -Es difícil, -so bi~ t?d,o si te. em- I ' " . . 18000 peñas en. pe. rmanecer ~taI?-.~. ..... _.. __, ~~~.~ ~~~l: i~!
.;, . ..""~)'::X·. f". , "'-
Exigir la firma:
-.;.-
para el dolor de cabeza está preparada en obleas muy fáciles
de tomar, y que se disuelven al caer en el estómago, siendo
así su efecto instantáneo.
/Jl6dsllin : DROGUERIA ANTIOQUENA CURACION RAPIDA y RADICAL
No se acepte. otra que la de STEARNS.
~---C-ua-n-d-o -le" 'd'u'el-a -la- -c-ab-e-z-a --~
no se desespere, tóme antes FREDERICK STEARNS & Cía.
SEfloR:
Si Ud. necesita
I Un reloj de oro, de plata, de pla-¡
I qué, de acero, ó de níquel, en cualI
quier tamaño, ó forma, para señora I
La CURA de STEARNS J HI N E U . ó para hombr~ . .' DETROIT, MIC HAr, . . A. Un anillo, un par de aretes, una
pulsera, una cruz, un medallón, ó
ENERO 1.° DE 1910
LA NEW YORK, COMP ANIA DE SEGUROS SOBRE LA VIDA
ESTABLECIDA MAS
DE 64 AÑOS I Nos. 346 y 348. Broadway, New York. I PERTENECE Y ES DlRIGID:--1
POR LOS TENEDORES DE COMO OPERACIONES EN EL AÑO DE 1909, UN lUILIJON DE POLIZAS L-______________ , ________ . ______ _
. Esta Compañía anuncia que ha expedido
el año de 1909 más de
66.000 POLizAS
durante Durante el año la Compañía ha pagado por cun-cepto
de siniestros sobre la vida de como 8,000 tenedores
de pólizas, más de
23 millones de dollars.
di ' e con iedras finas ó sin ellas.
Una cadena arga o una leontina
de oro, de título . ¡jo, de plata ó de
níquel, para señora ó para hC1mbre. ¡
lJll reloj de mesa ó de pared, ó un
d espertador con música ó con campana.
I Un revólver legitimo de 8mith &:
Wesson, ó de imitación.
Una. pluma de fuente, de lujo ó sencilla.
Plumas de oro en varios tamaños.
Cualquier a.rtículo para regalo, de
electro-plata ó de plata fina.
Una cartera ó una billetera, finas ó
baratas.
Una fosfof'era de plata ó de níquel.
por la suma de más de
Un puño para bastón.
Una /laja de música. en par de~anteojos ó gafas, monDurante
el año la Compañía ha paf:,ado á sus te- I tados en oro, plaqué ó níquel. .
145 millones de dollars nedores de pólizas supervivientes, por concepto de pó- Una brújula buena, una caJ,a de
de seguros sobre los cuales se han pagado los primeros
premios á la Compañía en efectivo. La Compañia
está compuesta actualmente de los tenedores de como
1 millón de Pólizas
aotualmente:en vigor por más de
2,000 millones de dollars
lizas vencidas y otros beneficios, al oontado, como compases, ó un termómetro, o un
29 millones de d.ollars.
Durante el año la Compañía ha prestado directamente
á 90.000 de sus tenedores de pólizas, con la úni~
ca garantía de sus pólizas, más de
22 mHlones de dollars
barómetro aneroide.
Un lente para minero ó para leer.
Un espejo grande ó pequeño. .
Navajas finas, de barba ó de bolSI llo.
Tijeras especia 'es para podar árboles
de café.
I H erram~enta6 , do cua.lquier cla.p El ' 1
1
á. interés del cinco por ciento anual, sin ningún hono- par~ reloJ,,:.ros o.plate~os. ,
rario ú otro reoargo. Pledr~s fina;s o dubles, etcetera.
de los flujos antiguos ó recientes
Cada cápsula
lleTa el nombre @) Desconfiar de las Falsificaciones.
Cada cap~ula
lle,'a el nombre
EN TODAS LAS FARMACIAS 8~
BLIXIR DEPURATIVO
DEL DI' CAZENAVE
Profesor agr.gado
de la Faoultad de Medicina de Pari.
Una larga práctica en el Hospítal San
Luis (enfermedades de la piel), del que
era Médico principal, ha permitido al
profesor Cazenave sintetizar sns miles
de observaciones en este ELIXIR, cuya
preparación nos ha confiado, y es el depurativo
mas enérgioo de la
sangre en los casos de :
Empeineo Lamparones
Eczema Caneer
Herpes Prurito
Pitiriásls Sífiles
Escrófulas Psoriásis
Ulceraciones
Tumores de los huesos.
Purifica la sangre, la renneva J enriqnece
DepOlito en Paris, 8, rue Vivienna
T IN TODA S I.AS BARJlACIA8.
El JARABE Y LA PASTA DE
SAVIAdaPINO MARITIMO
de LAGASSE
oombaten victoriosamente
R •• fttladoB Influenza
TDe IJripIJ
~
I f,
"
Bronquitis
~
Ronqusras ~
JARABE
POllFORMIATADO
Del DI' CHAPELLE
Heróir.o estimnlante, asociado al
Glicogeno y á las sales minerales
fisio lógicas, sus efeclos son mucho
más duraderos 'lU (l lo: del Acido
Fórmico solo. AUlo ei1ta I'ilnidamente
las fuerzás y el "iS'or, s~prime la
sensación de cansancio.
Indicaciones: Neurastenia, Anemia.,
Grippe, Diabetes. Albuminuria..
Hace adquirj¡' en br 've la energla
necesaria pura la. práLica del sport
y todos los pj(' rr it,io ~ pp.nosos.
PABIS, S, Ihu \,il'iciI:,c. yen lodas las Farmacias.
Elixir Antinervioso
POLlBROMUR ADO
De BAUDRY, Farma~utico d~ Ira Cll".
Esle Elixir. que reune en perfecta
combillaciún los b. O' '' UI'OS de potlUio,
de sodio y de amonio, es de un gusto
agrarlable y fiÍc ilnwnte aceptado po~ 1" ..
estóm"f!os más delicados. Numer
expel'i !Iwi"s b'f)\ confirmado su efi,
de seguro realizado en vigor, siendo un aumento de 7
millones de dollara de seguro vigente sobre el año anterior.
Durante fll año la Compañia ha pagado á sus te- Le ~onvlene lDfo~~arse de I?S pre- nedores de pólizas, por concepto de dividendos, más de I CIOS 4e la ReloJena y Joyerla de !
j oolDr., de Barganta
7 millones de dollars. I LUIS HEINIGER ; En todas la8 Farmacia ..
I
e" el Insomnio, la Jaqueca
Agitación nocturna, las Palp
ciones. oll ese"ltna en breve t¡em
excitabilidad nenios". Conviene r
cu larmelllp. eH las Conv1,llsionE
losu;ños. vála ' seño!'ils qlle "adec!
espasmos, vapores. y ataque
ner vios. Su empico regular
poderllso "" xiliar cOllt¡'a elhistél
la epilepsia y el baile de San'
PARIS, 8, rus Vlvlenne. yen todaslasFart
--------------------------------------- CalledeCoJombia,Nos.191,193,yJ95·1- - - - - - --
1 Realización de la mitad· de las l Agentes Generales para Venezuela,Colombia, Panamá, Cuba, Pue SEGURO TOTAL EN VIGOR, MAS DE 2,000 MILLONES DE DOLLARS Ie xistencias de la antigua Relojería IS anto-Domingo, Haití, Trinidad,Curazll o: BALESTRA &: BrNDA, MILANO.
Asegurando á los tenedores de como 1.000,000 de pólizas, que componen la Compañía, son
Compañia i los únicos que reciben las utilidades de la Compañía.
I Suiza. caccio N. o 31. CARACAS, Apartado N. o 160. HABANA, Apartado N. e
los dueños de la ¡ Descuento: 20 por 100. I TINTA especial para periódicos, de venta en la Oí
3! v. 7 leste interdiario.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACION
WW¡C f
LA VE
Drog Saón O)• , er a
desean á Ud. un próspero -Año Nuevo, y tienen el gusto de
comunicarle que el .
9 -DE ENERO
abrirán las últimas creaciones de la Moda en vestidos estilo
"SASTRE"
de paño, para señoras y para niñas.
VEST DITOS y BATAS
. para niños, pavas enormes, etcétera, etcétera.
Todo despachado directamente por socios residentes en Europ.a .
• • • •
,
~~----------------._~_.--------,----~--~~--_I~--·_--------'--~·--~.II--
IMPRENTA DE «LA ORGANIZACION»
~~~--~ __________. _- _I _ _ ~-~ml _______ I~~~~. __ ~ _________________ ~~~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 594", -:-, 1911. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685839/), el día 2025-10-05.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.