----
LU ES
3
JUlO
1 DIA~RIDI 1'0 1-1 , DAno 1 • 19Z1 I
Por. u l: ) na, io 1 u AUf , ... I ~ ll' ~rrl. - I
Director Gerc:.I(e:
AbRIEL ECII Vr-,: • lA
J 1.946~ A o XXVI I R i tt'ado OQIBO artIculo d. Z., elau en .1 JI. do C. 1'aJ~,Ta(o. el) dt Innio da 1918 1 6 al SANTA MARTA - COLOMBIA'
NUM.30 _ - -
El
• I
f do
a 8
nit, ri da la
alarmante
DE CIENAGA I DE elE AG
I Se esclarece el ca o
Ciéoog9, mayo 3.-EL ES Solicitud oC Mil1i~tro de de La menor lvlode~-
TADO.-Santa MSlta.-(De O/)ra, Públtca8. l
Junta de fe tejo. del 24
oue.ho COHelpcoul Lioero) Preltaote Rrupo de ca baile- a Mf:rcado
Hemos retrocedido medlo siglo.-EI Alconto- Coo muy blleool resultadol r~ •. de eete toc81ida le ha Cléo3~8, JUDío 2 de 1946.
nl/odo, obro centenario.-Dedimos una semanc bao IDlclado IU. gc.liooea la dirigido . t~leg(áf,('ameote 81 El ESTADO.-Sao a Melta
de insurgencia cí vica. junta eDcaraada de preparar .eDor MlOltlro de Obrat Pú, Ya luta I documentación
• • 101 actoa para lal fe.ttvida blic81, lolicilándole deligot: oficial couelpendlente. leo·
No .abemo. qué 1100 ad· Jfón Baluda. O? puecle plaar de. d~l S8010 PdtroDo de do. o mál iogfn~efo, especta> diente a pulye'lzar la rectifi·
yeuo peu1iue ella cíU,dad. freote. al Ho.pnal Sao Juan e ta clUd8~ de Sao Juso del I~zado. eo cuntlooe •. bld.áu· cacióo que lobre el C810 de
t
U
10
• Pf?blemalleeter~lzao.de 0.01 po~ 101 terrlblel he' Córdoba, IOteKrada por el hC8l. para que revllen lo. la mecor 001 hizo el sellor l ui.
flfe decir, 00 te lol~c,ooaD dore. que Yleoeo del mar. Y alcalde leQor Adolfo e arria piaDo lobre la proyectada Orozco D .• reclbirne eo OU81,
DUDes, ~t de lB ,aDldad e& DO el para rueool, p~e, all6 Cote •• quieo . Ia pr~aidet y o,bra de defensa de ,la pobla. 'ro domicilio la \'I!lta del lec,
uoo ele e.tol. H ,ce UD. aOo cerca. e.lá la alcaotarlU. del lo •• eOorea lubo MedlOB. LUII CIGO contra I~. aveDlda. , del! .. fic80te y del cenor Pedro
qlle el departameoto tlf.~O Ho,pllal. Roberto Dooado, Marco A. mef y e~amlOeo la ca~ldadl Marceltoo O ti t padle de la
~o cootr~to coo el .e.vlc~o y etlo f!! apeoaa UD bolón. DaoóD y ~DtoDio Rlalcoa. de la piedra =lue se ~en.a niCla en cue hóo. qUienes 001
lo~er8meuc8Do de salud pu· o bey C818 donde 00 &e Por el eolUlllumo que de \ ular eo aquelto~ trabaJo,. y meoifeltBroo: 4Que eClo la
blJca par hBce.le a . aO~8 oiga la mi.ma queja del zao mueltr8n eatol caballeroe y la que el público vleoe .0ateDleo ioterveotÍ6o del Uro B~oav¡.
,\1alla 8U campefB eamtsIl8 cudo. de la falta de ateocióo (J)tatica que le obaerva eo el ~o 0,0 es adecuada . prua la del Mecea. el lofOTmaUYO
y ecablf c')o el zancudo y IBOltaria. Qué pala coo el l pueblo 101 feltejol revistiráo hoalada~ que le peullgue. e 'aba tomando UD rUmo
15 mOI .. a, y reluha que paee mentaoo COOtloto del lefyj. eate aClo mayor elpleodor y Que1a de loa colonos, . 8cele.ado y que eo breve
y pala el u mpo lID que 08· CIO iotereme,ic8oo,. teOor go y. alegria que en aOol aote b ~od' eolODo11 y ca.mpellool \ pto.zo ald .. ta rellplaodecieote
da .e hilQ8. beroador? Por que DO le le floree. L lced 08 c· 98 reglonel d.e la lOoceOe) de UI famlliare
aOl8 Malta tuvo uoa e, e tá d odo cump"mieoto~ Se prepara un gran mitin hOU'ó-el, d rllt,8ho~ .Yd· ~bl' )'a que ellol veotao lieod¿
f d d C "..l lit b ".. - . C . au 0, e a ) tJr.. IcelÓO , ' lO d
pJCII. cu odo ue uec[or e Uaní.JO CODC uyen 01 ra a, IVJIlIO lID precedr ole. pa,a d, . , , . eo el e calo VIC Imal e uoa
,'!lDid d el 0(. Marceltano lO. del alcantarillado y .e po. protestsr por el alza rOOlode e el' e mUOlcIPI01· le queJao lOtriga diabólica, b8io el peAuálola
Y de,puel el Dr., De a fuocionar tue lerv¡clo? lada de 101 articul08 de pri por. a mBoefra eodta I como 10 de aparieocia. que eo prin.
Q
. . . le vienen e ectuaD o 01 ha -, b b ' d-d d'
lcoulure. eD que IU 1801. ue pala coo oueat,a CIU· mera nece'lclad y pedllle a b' d r·6 d I ClplO a Ilan po 1 o acre ,.
dad aod ba muy bieo 01g8. dad, donde todo le compla. milmo tIempo ~I lellor gober ~JOI de amp lael ~ e c81 -
tar un hecho, apariencias ql.le
oizada. le seolla IU mflue ' ca y enred8 'J lufre demora. oador, por cooducto del al mloo N pe:etrsl'óo . a 8 ealabao s e do pleoameote
cia. No ba la mo quitol eo que DO . termioaIo nu-ocd6 ~d E. caldee, delign·e la Iunta de velennaac l' ó evaba 'J, a ol~guDe de, oeciJal.)' que mientras D 10 re a materia de t r . .
el época; y la. mOlc.n trao oecesarlo que I CIU a 8Dla aotrol de Preclol pala ea le I d d tao o DO el parecla Juato que
lDuy e.c ..... "'elo de. Je eD .e haga leotir, que reclam~, municipio prepara la duda ~ Pi"o~, e:¡c81118. e dI' .UI .lIegadol apareCleraD eo
tODct. eomeDzamOI o ya caD . tdeg. ama., lioo dacia rep~e!enlada eo IU' 96 ngn 01: lo o e lo le 8l
g
re¡& lehal de molde coo nolable
ceder, boy c.tlmo. como tOO .ctilude. riveres cooveocl o. e que IDII ootl·
lez T -= jade. fedro A. 80... A tal ~xtremo ha llegado cla~ obrc eate calO, "81·
Del, otroe di,tiogui ~03 cabo la liCuación que .e ba cre do mlhdal a EL ESTADO •. 00
lIarol. Eate mitiD e e(ectua- coo el alza iomoderada de f~ero~ el ploducto de la Ima
.á el próximo domlDQo eo Ita. vivere. V la maoifiella el~ ~Inaclóo aftebll~da . caleotu.
plaza p.incipal de Ciénaga. ca.ez de lo. miamol. que hay neota 8 que le refuló eD IU
GaratltJ.{ada la Itrminarit'm at Cluieoet prelumaD que puede (PaN! 6Il. ')
lo pavimentacia" dI la plo'l.a presentane eo ella localidad -----------
del Cml,na,io. Je uo momeDto a otro UD
El Rob~roador 8, utJél Da. lerio conflicto de cará "ter &0 '
a cial. Para colmol 101 obre
za, ¡alpirado en lo. de leo.
que lo ao¡mao de leryjr 101 ro. Raoso jornalel completa-
¡oterelea de elta muoicipali. mente irrilorio. que malenal·
dad. ha ordenado la aproba-
(PaN. 0. . pilPDa)
cióo y airo al milmo tiempo. LIC'" de una paltí a por la luma
de 4,000.00 deltiDadol
la termioación de lo pavi. Abr .e lici'ación para la eon truccló de edificios e .
ment ció~iI de la plaza del col re. eo lo. mUDicipio, Q ~ a e otiDuacióD le xpre 80:
CeotcollrlO, eo la que ba ve- BanaDcal: E.cuela UrbaD de do aur I (tD la caoido
vivamente interellldo el becera)
alc.lde .enor Chani. Cote.. A'raca.aca: E.cuela Urbuoa de do. aula, (.0 l.
Ahora 1010 faha la IClpUtlta e becan).
del lorelO Geo [1, para ViII Dueva: Do. E,cuelas Urbaoa, de de.. lulal caque
de.Bcuerdo coo lo. tOO. da una (eo la cabecere).Uoa elcu la ro corrc.oQimif'oto de
dOl, e lateote. proceder a De· uoa aula.
iOC' ra l 101 bODOI dado. en Chir¡filudn6: E, "uela, eo eu IU aD I d e UDa ua Ia .
galIo a. 5aD Juao: E.cuel.1 eo Caracola de una aula. Elcuela
en Canaye.ale. de uoa aula.
Foo.eca: Uoa elcuela en D. tra'::l:ióo de uoa aula.
Sa Sebetli60: Elcuel. U,baD ele do. aula.
Lo. iolereta ~Ol pueden acercule a l. Direc'cióo d ~
Obral Pú~li~a., del Departamento a e.ludiar 101 plano •.
úta hcltaclóo le clrre,A el die 20 de junio a ral 5
P'. m.,. eotregaDdo 101 plie¡ol debidameote .ellados (O la
DllecclóD de Obral Pública ••
Saotl Marte, mayo 29 de 194b.
Por el Director efe Obral Puhlica •
Mafl'Usl Pachtco Fa81lt,.
In¡eolel'O AJudut.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Pes .tA.
Ext acto
Aa'olllo 8cllré.. Vlana. n010rlo
público IrQulldo principal. dc rsl~
primcr ClrcIIUo.-Sonle MarIo. De
porfemralo dal MaQdelealt -Repú
bUce de Colombia =-
Notarial
glad.. por Ir.'.rse del copila'
eooque le funde le .ocleded. ea
CI.O de neet'lld.d. puede eumen
terse el cepllal oclal para lo euol
y de ocuerdo con lo ley. le orde
nerá 'e eml Ión de auno .cclouet
Cerll(lca: por el yolor y lu earaaterlallca
Que por uerlluro pública Dúme Que le .ocled.d coa Idnc convr
ro clulo elDcuento , do (152) vlcnle. Oe común acurrdo lo. so
de recha dlu y srl. (, O) dd me CiD S de l. CompañIa hao acordo
de moyo de mil noyC'c-icnlo, cue do hocct lo dulgoaclones ¡gulen
reot. y ni. 110.0). otcrQoda rn lu: "ara la Junto Dlrecllya: Pre
rala Nolorlo :)rguad., 101 .rñon Idenle: Enrique Huyke Sardá. Vo
Eorique Hu) ke Serdo. mevor y colC's Anlonlo olono Gercla. y
vecloo de Barronqullla. con c:cdulo José J. Romero Gatela. Como e
de cludedan o No. 107907 80 en'larlo de la Junio el rml.mo vo
rr.nqulllo. Jo,i lópex M.rco" me) col señoC'. José 1. omrro Garcla.
)'or y .,celno de esto dudad. ron Pa'. 1ft Gereoclo: Gerrnle prlncl
ccdula de ntr.nlerlll No. ~o~ ~ p.l. Jo ~ lópu Morco i acren
K. e =50010 Morlo. Jo,é Rome Ir primu ,,,plcnle José I Romero
ro Grucla. ma)or y ycclno dc Cié Gerele: Gerente .rguado ,upleD
nogo. con cedula de utren;etla No le: Antonle Marfe rQuedo de Ló
2810071 dr Clénego. Anlonio 50 p~, y SurC'lorlo Antonio Solano
IIIDO. mayor y yeclno dr Sonto G. lo eh" noctón de los mlt'm
.. ,rle. con ccodulo de ciudadani bro de lo Gerencia tendré v ¡lf n
No 47~.1 .. 7 de 5anlo Maria.;' nIelo ho t. d me de en ro del eño
tDDle MarIo SeQuedo de Lópu. próJtlmo ven dero en que de eeuer
mujer ma or y eeine de Sanlo do con el Artlculo I OO. *n~1 ° 1)
Merlo. con laflelo de Idenl d de 105 fslelulos de bt' hacrrse la
po 101 No 7181 de 50010 Mllrl& I dr,IIInaclón ordll1arla de eslo' cm
V ADa eleDa Huyke Sordii. muser ma plrod" .-La compañlo se dholye
)or y vecina de 6arrooqulllo. COD lor· r; a) Adem6s de lo cosos pre
jeta de Idealidad poalal N6mero vl,lo por le ley. por el hecho de
50~70 L de BerraoqullJo, han IrespDsor sus .rueehos y &cclones
eoosJltuldo o rundodo una ocle o otro p~rsona nelurol o surldlco y
dod anónIma bOlO el nombre o ra para c:uafquler de utos coso'. ne·
Ión social de cSoclcded Indu,tri.1 ce llora de ,. oorobaclón de un nú
V Miaero 5 A,' '1 su oblclo srro mero de occlonutos Que rrprcsenlt'D
lo uplollclón ccóoomlC'a del ut' le dos lercere porlt's de ello,;
lo y ~ubsuelo dt'1 t('trtno O que 1 b) SI ti copllal social u reduce el
se refiere el Copitulo Primero del cIncuenta por ciento (600 10) de 'u
Instrumenlo sobre las do, lucera. · Imporle. la IIquldeclóo de la Com
perles de dicho bieo Parogrefo. po(i'o e.lorá 11 eorgc dt la per O
1-.:0 coosecuencle. lo sociedod le\ lIo que nombre fo A'lIambleo Ce
e ara negoc,os dc c:ullillos, cons nnel de acclonls.os. la socledbd
Irucclones, urba[, !ocloocs. erren durerá por el térmIno de Quince
damlenlo!, enlos y permutas. ea' eñas o porllr dI' la recho del lo'
como ccfebraclón de conlratos fe trumc:nto clIedo. I
IScloDOdol con fuodecióo de socle, Y. paro 'u regi.lro y publico
dod de miDa. y todo transecclón de, c1ón. expide el preseole u'racto.
orden civil y comercnl' Iguolmentt en lo ciudad de Sonia Morl.. De
podr. uplorar y cxplotar dlfrclo I porlomento de.! Magdalene. ~epü
o ¡od redamente ti subsuelo ~en re I btieo de ColombJo. a lo dJu y
laclóo con todos sus romc:rales. .e locho dh,s dd ft'CS dt mlyo de mil
QÚD las coovenlenclas comerclalea oo.ecleDtos cuareoto y 5eh. I de clld. momenlo. El domicilio Á • B I 1,/
de les sociedod es les ciudad dt .,/2ntonu tIran y'QttD.
S.01e rder\a que 5e,¡' tie coosl Cemate de Comercio de Sesola
J "io ~ ..te I ft
Quleote la sede de sus neQoclo, Me,Ia- Deporlomento del Moszdo pudiendo utablecer ageoclu o su leDO. República dé ColombIa. ma I
cunalu en otres ciudades de l po15 90 21 de .9 ... .3. en la fecho. o ro --------------------o
foera de él -Que el capitel so líos 220 a 22~ del Ubro respectivo,
clal será de dlu mil pesos tomo /lJ. se ,eglslro el aoterlor ex
l$lO 000,00) oro Jegel colomblaDo, Iroclo oolarlal de conrormldod coo
que le C:Elcuc:otro yo pagado tO su lo dlsponto ea el Arl. ~9 de lo
tot.lidad por c.des uno de los so Ley 28 de 19~ l. Y .'lIC dc:yudvc po
eloa CD aporte corrClpondieolf. es ro ro, eredo. del Ara. 470 del Co
.. -\
le capilal se tocuent,. dividido en dl¡o de C.omercio.
dos mil accloou coo yeslor de cln El Prcsfdcnle de 'e Cómara
CO pesos (5.00) moned" Icgel cede lAtis CarLos Riv6~Ta
Icclóo: 01 Socio tnrique Huyke El st-crflarlo.
A lbet·to Cotes
TONICE
S.rdá corrcspondt y soo de so
propiedad mil do,clentos acclooe,
(1.2.00): o lo, socios Jos~ Lópe¡ SI
Mesrco •. José J Romero Gorc lo y
1\01oDlo Soteno. correspondeD y
seo de su propiedad doscleolos A fal 12 m. V 8 f8s 6 p.m.
l2(0) OCc:lOOtl o cesda uno y los NOTICIERO SrA MTA J
.oclos AotODIO Mocla Sequedo de . ••
lópel y Aoo Eleoes Hu)'ke S.,rd6 Noticio, lote. roacloooles direclo· I cleo acclODes e eade uoe todo Jo I menle dela
cual sumo uo 10\01 de d~s mil oc Columbia Broadc tiog 5y.leo
donu (2000). Los oDterlores ese:: Notlcios Doclooales y 'oca lea de
cloaes Ueaeo el caroclcr de pri"lIe a duaJldod
Bodega
l'abrleoote de lo, ViOOS
e PfORITO"
JEREZ DON PEDRO,
OPORTO.
TINTO y VERMUl
SI
Nuelhol ViDO' DO
conlieDeD alcobol deltUado
Di prelel vativOl
qutmicol.
BARRANQUILLA
Calle -<3. N9 46.54
T el. N9 4 2~62
qu td
--
•
SE f\VISf\
A los socios de los Clubes
de Lazo Amtrlcena y cobler 05
del Almecen MIO. que las pó'
lI~a" atrasados en .5 semenas 00
lenlreD " jugor en los sort.e05 .se·
manGles e loúlll cualquIer reclamo
el respedo. si el soc:lo
l
' Mlrña¿~5n o'M10
Sonia Modo
BSCRlTUIU
~ .S E.C.."A...
¡lOIolaP-_
1 ...........
,_ ... .1 ......
...-. -.---¿.-I
Ageotes para A rAotico
Magder Da
(
PUENTE &: CONZALEZ '1
Ef\ EL E5TR~O\
y anuncie en el I
L f\ M P f\ R f\ SLn
B·Jlte'mos .. ,tilo. Co'onieJe8, Mo ~elnol, FluoreceDle
•. Se eltAo exhibiendo eo nuestrn Almacéo de
Mu~ble" dODde también encontrará U.:I. mob.fiario
atllo. Coloniales y moderoo en madera V hbra.
Muebles para clloicas y ospitares.Catres de hierro.
colcbooes y colchooeta •.
- J V HA
~.ntl Marte. -Bajo. edificio Dávll • . - T cléfoao
Dos Obras de Gran Actualidad
Acabamos de recibir:
M oueJita SaeD'Z. la Libertadora del Libertsdor
Por AlIoD'o Rumazo GODzlJlez.
LOS PADRES DE LA PATRIA.
oberlo OlO o
e OGO
iiiiiaiiiiiiiiiii_!5Aii\\A MAR: TA. : :
¡Gas e Su ,
enga as
•
I e o
Gara
Do de
t"8sl
Permoneolemule lt"oemo~ UD Qren surtido de obJelos orllsl cos
para reg~los de mQlr mODio ele. In mos moderao y lo mes úlll.
a lo, meJore, precto, de la plot~. e,peclolldod eD brillaD les )
oolllos paro metrlmonio. lahaldad de orUculoa de loda clese
pares amos. caballeros , áiño.
¡eocmo, rcl!,i e, dc ell.e precisIón, pero, aCftbamo, de r~clblr UD
~tü) JI t)a~ Bttrtido d~ TSWj44 do lnmo rnod.áo ti .
ttl08 que IQUSr cco 01 us'o m ex I coleo IsUeoos que (>0
el me or guslo le Icodercmo.
CO.tOIPOI con un t perlo ca rdoJcrto. Puo(ualldld. umero
precios Que 00 admite o compclcoc.l.
J ~ lA, E I TRIA E
BA A A HE'R NOS
e n_lia PreQre •• (C.rrer.
~l' .41.1 c.l'tl=
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Juoio.} de I Q ... O
DIA"IO I ELE
'MERJDJA 'o ADO IrUN ,\0
tN 1011
~ANTA MA lA - MAGDALe~-__C_ O_l_O_M_8_1_A_ _
El ProlJlema del Tabaco
Eo la a.amblea le ha vuelto a tratar e.tt' 800 lobre
aumeoto del impue.to a JOI tillarr.1Iol. levaodo el lava
men, .egúD te 00& ba ioformado •. a o ~ho ce~t81/08 por ca
da cajeulla que le venda al publico ea velOte ceotavos
y • doce ceotavol le cajetilla que se veoda a mál de
einte ceotavol.
o.otros lomo., eo priocipio, pattidariol de 101 1m·
puello. cuaodo respooden a uoa evideote V ju.te oecesi.
dad fucal. Pala re.olver uoa .ituaclóo de deficit. por
tjemplo, como la contemplara boy por la oacióo, Dada
mAl razooable que Icudtr a e.le fecuno, aote que ecbar
maoo del créctito o reducir 108 gaato. de la adminiatracian.
Pero cuaDde la elevación de UD gra 'lameD puede .eluhar
cODtr.produceDt~. como ea el ca.o del tecaeo, el más ele·
mtotal sentido de previlión aeonlt jd den •• ir de tal poll,ica.
T rataremoa de explicarnol, 8 ho de que loe hODor~ .
blea dlputadol te deD clala cueota de la vel dad de nuea
Iro a elto. La deuigu I compeleOCla que lO "eoeo hoy el
cabaco fObia, de fabricación e haDJe 8, y labaco Degro,
de fablic8cióo oacioD 1, ha colo:ado a eate último en pe·
1.8r01a iofe.ioridad. Por uoa '8~ÓD leDcill~: porque lo ei·
.,arullol extranjerol tieoeo un Rrevameo t,jo, aduanelo,
le cioco petOI 1 kilo, que OU puede &er al ~I o debi o
al Ilatado de comercio eX¡lt~D'e ~Dtfe Colom la )' E.tedoa
Unido., y eo cambio el ci¡artlllo naciooal eirá luj to, ea
forma ilImite da. a 101 imputllol dep rt8meDta l~. de coo·
tUOlO.
Por maDera ~ue a med a que la iDdultJ ra oacioDal
de elaLoracióo de cigarl1l101 .uhe 101 efectoa de la politica
alci.ta departamental, Ya !leDdo meDor el mar" o de pro·
reccian que la defieode de I industria exhanjtl8. q e es
u ,ival. pue. é.'a goza del pr vileRio que le otoraó el expre
ado tratado de no e tar expJelta al aumento del derecho
araDcelario. Y entonce. re.ull a que ta) plivllegio e"lmula
la import8cióo de ciiauillolr que 00 paQaD impuel o de
conlumo a lo. departameoto", )' fa reOla de édol corre el
¡e1io de e.tanearle-que .eda lo meDO' malo- o de b!lj
f por di.miDuc¡óD ,con eti\ a d I (O umo de cigarrillos
naciooalea.
El fenómeno el de UDa claridad mtlid.io8. Mieotral
mé débil lea la proteccióo del (abricaole colcmbiaDo
delplezamieoto que ~1pe,jml ota u ploduc o t o ti merca
do Dacio081, por la ¡ova ión del tabaco rub10, e mayor
y m yore., fat6.lmtote, lo! delcBlabrol del fl co dttparta·
meo tal. Aquí la iodulhia Due"'8. la utóctoDa, y lo ¡ote·
re.ea de lal ecciooel lOO paralelot. Algo má.: lo. Iperjui.
ciol de éstas 100 uperiorel a 101 de lee co paOlu le bo.
I dora. de lab co negro, pu I eD el M dalen. or
ejemplo, el fj eo deja de percibir por cada cajetilla de
. ga"ilt,,1 que le deje eonlu ir CID:O centavo. y medio,
por lalÓO del impue.to, JI C'reemo que 101 fabrica otea no
• e i DaD e. caotidad por U id d.
Et tema ea aiRO e ten y e puede pr eD ar por
diveno. Ipedol. Pero lo icho 01 p rece que balta
para llevar al ánimo de oue.ho leetore. la cODviccióD de
que eltflmol en lo cierto al eeir, como dijimol 1 plio.
cipio, que otro aumeoto de llDpue to ahora puede reeulta r
cootraproducente par el depar o meoto.
Serta intele.anle, pala uyo, ¡Iultlación de 101 I o·
lea diputado.. que la Comp nta e lombiana d Taco,
que Icguramenle debe baber hecho un tu io cocnpl lo
de elte alunto. ~iCf 8 CODoCer pOr edio de la renea
su opl"i60 al re.pecto pa, qu a 1 l. alamblea y el púo
blico quedalBD ampliamente linform dOI lobre UD cuel·
lÍóo de graDde iDteré. par ,'0 01 en eltol mom ~n'o •.
e tiempo-dice UD di rio d~ I capatal de la re-pública
al ocup ne el milm problema-de que el t ba.
co .alia de eae .i u8ción de elcu, o y de pleorup claD
d qu le le h rele ado por U. I inilJltificablel. puea
de lo coolrario no t ,derA m e o tiempo para que ocu·
rra I caida ~e UD de la. I import tel iodu lIi I del
ol¡ •• como q e eOD,tituye itoprelcinclible loporle de
l' vida depattameol l •.
La Electricidad al alca1ice de todos
OBTENGA por la mlo'me .uma de S 8.00 UD
e.tufa para corriente Itero a de 1 I O oltio.
Almace es Mogolló
:5ANT A MARTA
el e TADO
Cooperacion y baH ani.IEFEMERIDE5
· , poi' tica lO ~Sur~~~,. za el o n ~Ol ¿, "ubu' etr I (Irr-ul C ('1\ de 1., er ,re
1770-t"Ioce el Grol Mllurl t1rl·
lo cobuo. como ulomo informO grone.; erro lo B ",duo Argrohoo
dos de que osI 'o horáo é,los. 10 - 181 + -tI Grol. Frendo con ét.
creemo úlll y beoérico 01 Pells. he •• se t'D dlcledoc. del Poro ucy
!SIn comparlir lo tol.lldad de los
puotos de vi,ta de I eo eQO caleño.
reproduclmo ho>, el ,'s¡ulenle co"
mentorlo de ocluo',dod lomodo de
-Relolor. de Call
che en el gablncle elecull.o Y ca 187~- Mucre rI Qf n ell cempo.
los JeCrehHlu de le Slobernoclo'¡,nOr 'reneés Bizel
nn Lo cooperación. proclicada '8~ -f.llece Juon Slrou, • DO'
Hase hliciodo, ,In meyote en hoce me de c:ueftnle eño~ por I foble composU"r (lU,lrlftCC'I
luslosmos. ('1 dtbole sobre lo coo- el ~eoerol Rofaef Re}'u. rln lo r 1929-Su,crlbC'sc (rolodo Que
peroclón libe ral eo el gobierno Que aullodo, favorohle, (1 lo Rrpúbh po. ftn 01 lello dt T oc no- AflCO
se Inaugutare ~I próximo 1 de ogO! co. Lo dmiDlstraclóo Gonlóle~ 1937-EI u rey y duque de
lo El prc,¡denlc declo. dodor Mo. Voleoclo coolinuó lo mI mo formo Wlad,ot. c6so,e coo WolI)l Slmp.
rlooo Osplno Pe ·ez. e temperomtn de gobierno. en desarrollo de le t .on
telmenlc rdlnlvo. benévolo, errno. le s fepubllcono, como lo hizo 10m I 19)7-Mucre el Grol. 1::_,10
frlo on e IcU5 inaU aCIOOC! celorios ......
Con el no rimaD los l"oluslD mo. b¡én. mes dC'flOIdo v aflrmod. e,lo. Mo lo. deslocr.do m rórqulco e po-el
Slobll!fnO presidIdo por el doc ñol.
de benderlo ni meno, propósito 01· lor Codos E.. Rnlrepo. Lo eoo 1940-Por¡, ~Urfe el bombardeo
Quno:cncomlnodo o darle 'VIda o peración liberal tombléo operó do de 1.5~ aviones olls
slstemll de gobierno cxclu I~ ¡s o I d d
ucluyenlu. Sus Ideu poh,!co . rllnle o'. o ,mloi,trocloDu del oc 19+2-Dulch Horb r. Alae ks.
tlrn-o ""Icc lo trodlcionol. I pero lor Jo,e: '!cenit: Conc:hn j de u atocodo por e ic nC3 del Jopoa
, dOD Merco fldel 5uilttr. en om'
esl60 libres de los tlróoicos faná· ba con l. loter eoclÓo de rc!¡evllda,
t smos de aeela. Les teeieo es V re' flAuro~ dd libe oltsmo. como lo
pC'hdos declaroclont'!I pohlaco. Jd del "eotrol Bc:nlom1n J lerrero, en
doclor O.plno Pérez son exprulóD lo primero. y del dodor LaureaDO
, Iocerl de su manero de pea oc )1 GDrelo Orllz. eo lo otra. pe Imca
de ,er. No hDY tO elles equivoc:os b
DI osturas 90' OOdD' 01 caleulada qu 11m léD acofil1ó 'o IUIn,Uorlo
IIdmln13lroclóa del SI e o e rol
" ,ervir olngún designio opoclguo. Jo SZe Holguln. Por conocidas
dor del ad fU orio. Ctt'cmos cono CaU5&S d e lodole par t I d ¡ !I
ccr meJI' no meDie l. monero de pen I o. n o hubo cooperacióD Ilb
sor dtl prominente eompDliola )a rol Cp 'a prostrcslslo o d m I
conlagrodC' como QUeSlro pró"lmo l1islrDc,óD del Qenerol Ded(o Ne
Jdt de Eslado Ospino, pero rce parcelo al 111'01
CrecIDos harlo dificil. dentro del del gobltroo de: doctor Abodl!!
Licencia . ) 216
réQlrnco pn,¡drnciol impenDle co MfOdu. Ln 10lent05 reolll de>
~olombla, el buen suceso d~ lo 01 rupeclo por el dodor Oloy" .
lormu l" de oberno.. cou UD cr.lc· Herrero no lo róron (or\uoo durlo
de d¡sfrlbucló~ de lo oulorldod. , rodtra por obro de la reacct o:
coo 'U5 rupon ob,fldadu, por par ' , cooscrvodoT& oporeclda al polo';
les luuoles. rntre los dos colecll~l c,piar le ér del gobleroo libero 1, I ~~~~=~~-=~:===~
¿ades polUlca • COmo resultorlD de reaccón que lomó distio(o, nomo SE f\VISf\
o,lgoorle Icle {loberoacloaes o los bres, como ti de lo molhadoda I
croser "dore, y der~e les otre~ acclóD ¡otr~pido. y que detde en ' A lo, ocios de 10.1 Clube,
sitie a lo, hberolcs. tsl0 lo eOIlO)O toocn creó, como se sobe, un de Loa Americano 'i cublc-rlo,
e! doctor Oleyo Hurcro. como clima po""co Insolub,e e impro- del Almbc~n 110. Que los pO-formulo
POlI! he ce. vloble lo e O?l> picio 01 colaboracionismo consu' IIzu atraso das eo ~ croDnos no
dellca ~o de lo 1I0medo Ironsldon. edor el1lr n a iu~ l' e los orlC'o, st'-
Pero Se Irolabo ulonce, de cuarenla . rnDnoles. e, ioúut cualqUier le-y
e neo oño, de: he~rmoolo. que El Ollólisls de los ruullodo de etamo 01 re pecio. si el socio
nalurolmenle pe!! bon mucho co la la cooperoclóo libe rol. tn los mi (\0 n ha puu o al die.
cooeiendo público y orteci"o. por nlsltrlos )' en la'5 secretoraa de 105 1 t\ l macén Mlo lo mismo. peligros 01 oue O regl· ~oberoDclones. de 1004 o 1929. I 1'1
500(0 Mo~lo meo· SIR cmb." o. 00 o!caozó mu aulO'.lO ti concepto de quc esto I
cho vldo ese gobierno de balaOlo poi hca odmlnl~trolivo es COD tDitl'l
tD to, ~t'ccioue nactonelC!, Los in le o lo Rt:púbhC:I. sin Que ell. per ~ _____ =-__ =-:::""_;;;"';;:'= __ iiiiiiiiii¡¡¡¡¡!
con .. Olrnle urgieron. o codo mo judlque es 1011 pertldos. como lo
mento, V 01 lin hubo de dClcpa,r cyldencie . .,1 I mo liempo, el uci dlferrnci e ub.l"ocial ti prl.
Cer e t" duoliamo de Impo ¡bit" I meo de lo Ituocióo de oue tro I me o 5IgoiUca coloeerle plC'Eo!l pO·
do dentro de la In ¡spro able UOI colccll,idadu ea lo! dios aotre &- ' IlIie ~ exlrañ 5 01 gron mreonl,mo
dad pollUco Je lodo régimen pre res y "goleales tale' el po de' . gubcrDamcolol. embarazo,os paro
Idtaclo' U n ~obetoodor librr~1 oel ... dad colaboraclonl,ta. el libr· us limoDrles ) ti pot~. ID seguoahora.
del 7 de a osto ea odeloolc, ransmo surgIó lleno dt bdos y dr dI' Irnphc6 ID o udo en n campo
resullo lec lor muy mole,lo paro ti poderro. en IS)(). dc:spuc: de lo en que:: nI rl dCSDCUt'f o polmco
jdr del Eslodo y a lo lor, huél periodo!'! prolongado de eoopt- ni rl crlo tctar o pueden log 8r
ped Incómodo oro ti arlldo de rael n eolra mt'nclooodos. o per' la prohfrróclóo de mol lo de
gobluno. como lo fuc. ("omo hr dló ni áOlmo ni su t eac ole COI1'l graY(' 10COO eoltntu l!. resooo·
cho InnrAoblr. lo aplicación dr lo ponenles esplrlluoles de colccll ,obihdGd pollllca del porl do de
mi mo fórmula rn lo, Inicio d lo dad u(ónoma. obirfoO no ouede str roolludo
adm nl,lrllclón Olay Hetrera. Pero alga hacer lo, coa eQlcn( ~¡ delGnte 5e llene lo ba k .. iuclón
lJero lo ('oope roción. denlro ~ di lin os tolre lIS' cooprrocló pohtlea en los Qobiernos seCCIODa·
lo • nhclo del doclor O,ploa apllc da esl r~parfo de 1., obtr' les .
rez 5 nCtromrn(c ecundado por oacloae , tn re los do por! do'. \ lo!! cooper ~ ón. cOmO lo dtjlS'
105 0lt05 jefrs dtl coo er 011 mo. la cooperaclÓo ro loa oblr1C'lr lmo, dlcbo. ( UD pollli~o dt coa·
con el doclor Loureono GómrE nadoD.1 dc-portomen'ole ... l cord.a nadon I r lo a to~o .
e ~, n T I fí • le
, , , , , , , • • • • • e • •
51
\JD. o TIENE,
•
en su casa u oficina.
permítllnos explicarle
I~ s ventaias y poco
costo del ,mlsmo.
lB rr nq ¡II
División Sllnt~ Marta
I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Jaalo ~ ele lOte
Lo ue ha ganado la indu.tri
con la investigación atóm·ca
Nae.a VOtk (~IPA).-La lo· ra da IDdultrl.. por rlo .. que
y.nlglelóD cleo"Oca rel CIOD'- tueleD, DO bab ... eo podidO IDda
COD I orelofóD de l. bom· verllr 8D '11 10"el"¡rloI60 la
b. "Ómlol y 101 coaoe'mloo,ol abramadorl 10m. de dólare
'~oDlcol que OOD ello lO ban que el clao requería.
adqulrldo, ,Ieoen qae producir Abora DO .e duda y. que de
Ja I JI iodal rla ea geoeral be. la mezcla ¡r .. eos, namada ga ..
nalleJo. talea. que Ir o mooh Dataral podré .ePluree 8 I
m I a aU6 de oOlllpeDllr la fe' bello por medio del prooedtmlennomenal
oaosld d de dloero del to de dlCOIlóo 00 "ez del e
ararlo qDe babo de ID"e,llr e reCrlgeraclóD que o'aalmeoh,
eo 1,. aellvidlde. .Iadld... j ee eOl lel. Qulz6 "aed n 'am)
0 aUrm o bombrea de oleocia blóD .. oararRe el oJ[fgeno o I
de UOI de lu grande. empre' álOe y fOI alle8 rarol d 1 at•••
Inda 'r Jes, quJene coo- re, iD lener que reoordr pa',
ibayerOo de maDera pro- rl ello 1 la Ilouolón 9 la de -
mlneole 000 lua luoel y UI 11' 'Ilaolóo. Vró8ae uimi.mo PO ,.
ÍIIerzal a la oreaoloo de prooe- ble el al tamleo la dtrecto de 1
dlm,.ntoa Y J CaD truCCi60 d' .. oUoa o ~orol cootenld en el
• paratol y rábrtc 1 delllioado petróleo crudo, In recurrir. la
a leparar del mlnenl de un IdelltUlolón . .
plo el U 235. en lo (1 ue r .p ela a 1011 guel,
Oe ah( que ,eoga abor. a u la ioye.tI" cl60 (lE lUlea ex! fa
dlapolllclón la lodu tria t.- UDa cantidad IDore'ble d lo ~fll"
duoldeole no"I.l«ool refrigera. meo 08. de uoa A ibtUdad y
Le •• Luberl., lubrlc.nt , bom' preol iOo in reced,'ola ,lo cu )
ba., emPIQue",duru, oterre I ~rajo coDal O I ItI .e. nu 'la tn."
nlu e lo &fUmentol, 0081 ,ea51 Iclón 01 Q ftlo , no '08 e .
que, eo lO conjunto, lo per: l· (gerzo. abl. Que I eu. Que
ten. la lodu Lela ir perleoclo· loveo'ar moobo y pedeofoDlr
naodo la8 productol 1 aar 101 e.I .. 'eo'e8, yadaptarl08 a 11
oreaodo o ro ue DO e ¡,tho IDdoltrla COD flDes oome-rctales.
En're 1011 ben Clol08 Inmeda. La medlclDI mi ma ba aJldo
tOI ti oraD Jo relaUfol a l. benellclada coo 11 lo ,eetlglclón
Ul oera de e I ar la oorrollór a mica. Muchos de 10 coooelen
la cSlfutli60 dA Jo. g teS l miento (10 le b n adquirido
que le IItgnlflcln a 1, tnd u tri taráo de o'lIldad práo&\oa en e .
el aborro de macboa mlUone. ~e oampo, apu'e 11 oh'coosbD'
de dÓlare. q ae 'en1 Que ga' 01 de que de todo ello ba retar
aDualmeD'e eo Ja adQoialoló eul .do una fuente coplol{aima
de aparato. delioadísimos. Nt y barda de m 'erial radloac,Jv ..
babía Ildo po.lble dar 000 nae- de Incalculable valor para la esYOI
1 ... nudi.im08 proctldl· perlmeo\aolón Y la terapéutlca
mlentOs pira la dltoslóo tde lo práotlca.
Ca octurnas
a.lel• 0081 de par,jaular Interá.
para Ja Indostr'l pe'rolera.
II de prodaotol Qufmlc.8 Y
o~r.8 de )11 que ,p,leron Ola"
cho que el" con J. IOV8eti a·
OfOD oientfIlca de Q oe fuá Cru' CurIo e mpleto en 6 me.es
,"o leol.oloDa) la bomba ,&Óml· C.lle J:) C ... N9 )
1, porque 00 ya ODI .ola JD-oUlltrl..
.00 un arupo caalQute ~e Cootabilidad Moderoe.
PL rATADO
Venta ..d . e I\ves
A.lsamos que lenemos pan lit
nnte: Gallos r rproduclo,n • Wyo
d
dollc' e ~ : lZaltlnos ·Wyedolt: •.
e cerne y huevos. a .$ 10; huevo.
pero InCUVDr de lo m"me t&1 •
2' ~Iv .: Pollos -Ltghorn. porD re.
produ.clore Importodos de E .UU.
p:>r 3 muu de DcllmDteclón a
.. 00 c/ u: pollllos "LeQhorp 1m.
porlados dlrfctDmenle de 00t"0
el f 5 ~ rluón de $ 1.20 c/ u. Haga
su, ni. c:lrallflcomtnlc y -:00 ceoaoml.
usando d ollmrnto .Vllo.Oyo·
vUemlnludo lecolcomcnlt. Rur-rve I ,us pedidos eoo eal Cfpe ·tón pltr.
entre ti opor una . L ~ lolce eon 11 •
mJlodoe Asltncla V e h bidón. Ca'l
U.e de 5etn rane! co N9 22 -t c.
Idono: ,) , 7·;). Grania y er odrrol
.LOS NARANJOS' Sierro Ne'
vada de San o MoriD •
Li ceocia No. 47 I
eVe den
En lo Calle Grande dos
hermosas cosas de material
con lechos de 6Z0
,
4------------------~~-- --------------------------------------------
NO CORRf\ EL RIESGO
De la pérclida o ave,)a de IUI me1c8Delal
La Compañí Colombiana de Seguros
Le ofrece BU experieocia y su f ficaaia eo el ramo de
SEGURO DE TRANSPORTES
I tea y buen fondo disiinguidas
con Jos N9s.1 7.3
/Yl 7S.-Enlenderse con
la Sro. Juana Morán H 1
Folografia Ospioa
CODeulte lal coodiciooel de oueltral potiza (FUNDADA ea 1.9(8)
Compañía Colombi na de ""eguroA El tlller preferido por J. ¡reate del¡
RAPIDEZ EN OS PAGOS I BUEN GUSTO
i
ÍIII ______ ml _____
aE30
2:1Ci L 37 Año, de prácflca c:ootraulI I
l5I_iZll. ____ m Calle d~ Soo fraoclsc:o N9 7~ •
. -. ..
• Po la6 40.
GANADORE~ $
DEL MAYOR
.-----~~------~~~~---
SORTEO NUMERO 34 I I
Vendido en Barran(Juilla
.,
LOT
PREMIO MAY()R
7858
FA VORECIDOS
Gospar ~engarejo Mendoz4
$ 8.800.00
EL LIBE lA o
E TODAS LA MEJOR
Lo propaganda es el secreto
del éxito en lodo negocio
Anu e·e usted e
s
El periódico de mayor
circuJación en e Departamento
del Magdalena.
o AC
Quienes practIcan
el arte del JJbi en vivir",
flan hecho de PIELROJA su cigorrino;
lo encuentran siempre de todo su agrado.
,. . oí , J • .' I I
1,
l.
J
\
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
El yodo rad!'ioactivo ,En centrales d~ 'Poserá
en~p{eado en el tencia eléctrica
trata'lniento contra Ss utaré la eDtrgta atómica,
el Bocio dentro de veinle aOol.
Ptt, bQl'gb, jonio ~ -El doo 01
\ a ioglOD, junio 8. - Segóo eDrleo Formi, tamolo oleDtfílco
'rel .rUculo8 qQe pabUcó re- Que coourny6, en la UD'.ereld,d
cleohmeo~e I ~ Revllta de la 4- de Obloa.ro. el primer borDo de
loclaelóD 1MádJoa de 101 e.hdoa e.orgíl atómioa, empleando o ••
UDldol ( .JOD t011 01 Lbe ~ me· lor obteoldo del uUDio. predice
rfCID Medlcll A.noelalloD) el Q'dlotro de .eln'e o rlJn'a .nol
lP umlenLo de YOdo radloao\1.o babr6 grandes canlraloa de pe)puede
(!fltu. en mucbo! cuoa, tenoía eMc'rle. ID que Be Qtillh
10\&fYeoclón qUlrúrgloa p,n tá. COmo faerza motriz. la pro.
Q1rar el bocIo. dooidl medllD e JI deslntegra-
AaoQoe ~dUII no se h. de- c16n del 'tomo.
mOltrado qoe el yodO tt.dloaolil· Eo UD en8&yo q ae preparó pa.
YO DO e9 pellgr~90 en la reac- ra UD a CaD feUDcla Q De le celeci60
del ~ratamlen'<) 101 arUca· I bró eD el'l clod.d recleoumeDJo
dicen q a8 ae biD obtenido te (cGeorge W ublngtoo CeD'eobaeool
resal ados . en !elncuen" nlal POfom-), el Dr. Y"rml ba
'hin CUOI 80meudos al 'n~a. explando la opinión de qDe no
mleD\O. el., yodo le obtle,?e U· -borDo atómico- puedl o.ten'ar- I
lIodo el mlllDo paocedlmleo,o 88 tatuo comO qolen calentarlo l
empleadO pu Ja deelD,egllclóD unl personl. eD eu forma desnuclearfa.
pejO la dada Que ha clroulado en
CU'D~ a 11 p:-oblbilidad de Qua
el cllol" de 108 Jlamldoa cbornol C;e,ta5 pulsa iOIJes 0001earJ08- serla demaalldo baio
de Radar son "n,felJ- Pira com~etir 000 el Que proda-
"" ce el carb6n, el aceite o el gil. " , h b Adamé., oredljo que JI8 eeo- srvas pa fa e om re 'rales da voteDel. eléc'rlea en
- R que ae D' e artolo para la fuer-
WublDa ~D. )onlO 8.- ec!en· z. motriz 'ambién prod acl ron
tsmente, 101 eteotff 008 del f!lér. plawnio. el nue,o elemeo~ re.
c' ~ de Jo el ,dos Unido bln oléo delcublerto. como uo pro'
deleablerto. median e exoerlmeD duc'<) .Ieeelorlo. Y el phnoDlo
01 elPeclale9, que elerbe 00 Doede oU!fzar.e Olf. ceD'rales
, al e ec\romagoé tcn de dle2 de potenol. eléotrlca toda"l. me'
esn {m~U'o, Igaale. I In pul· jora (Jue ésas. poe. 8erCla muIIclocel
del radar. apueD\emec.· ebo meDores que las que CODsa.
~ , . o IDofenslva para el bom meo aUDio.
breo
Ao~e8 babf.n circulado rumo
r .. de Que l •• DerBODae Que po,
brlo llempO el Ao expaes\a •
• en ooda -como 108 mm,,re.
dQrao~ la guerra-pueden
quedar e el 'os ° poDerae el é·
rlles.
e s s octurn
ie Contabilidad Moderna.
Curso completo eu 6 mese!.
e.lle )::) c ... N9 1
Eo lo laboratorloa de Wrlght
Ffel.i. Oblo, los mádlcos some'h
roo conejlllo'l de lodl .. I 1 ¡DClu' uyO!. dedDjeroD qDe IDO ba,
jo de e" h radl, clonea, cOn el rI.zón nlDlaD& "ara IOpon&r que
propó.lso 1e uerigulr .1 ésta J~ l •• irradiaciones ba,aD de afec •
.teetarCao Inormalmente. or "r a 101 serea humaoDa de aoa
"aDi,mo de 101 Inlmafe.. Pere maDera diferente a ,. lorma eD
no delcubrleron t ectoa perja· (loe afeotln a los &olmllea eml.
y ozg&odo por elcs eo pleldol pira elOI eXD.rhllen~ ••.
r
Aca mOl e recibir
nb be o f'nrtido de CSl'terae para damas en distin.
toa co oree y tamaños, como tambiéo telas.
aban icos y 8ombrillas.
V UD bello surtido de sombreros poro
cab8J1eros en 6elfro y poja.
~!ml&mI .. \ma¡Di •• "E&I"
en lotas de libras 15 onzas
• M. ello & Cía.
~8n Mar _ Te) fono 3 2 3 - T légJ"afo -Da ello
E CON
EM.PBI~ ~ l.UVI .L DE CIENAG
.. elvirio di io d carga y palljero! e re el perlo
de .. ¡'Daga y J de Barra iI y vic ere8, con lo.
v'pore. Aatooio. e «Ir¡ - 101 que cucnte can · o
dero08 pi Del once p.r. el tralllporte e toda elate
d carge entos, (lue .tebeD conligo.rae pala u "pi.
d cODd ccióo •
EMPRE A LUVIAL DE CIENA A
Aaenó, en Ci~n'i.. c.lle NuevI, urrer. La. Florel'
T e'~foDo N9 9.
I
SANTA MARTA RAILWAY COMPAÑY
= Arrendataría del F enocarril NacioDal del Magdalerlfl ~
I T 1 N E R A R I O N9 10
EFECTIVO DESDE EL 11 DE ENERO DE 1943
t:
ITrencs con rumbo hoda ti ~ur ITreoce coo rumbo hoclo el Norttl
LUDes Mortu
Mlucoles Todo. los Dios
e~5T '\CIONe!5 Todos 101 010. --:k-;;;-
·-Vlernes Silbado
-M- I,X lo- Puoieros Mixto Mixto I ~íeros -~i-iO-'"-' -'-' 51 -'O 60 5,2 .56
A. M. P M K A. M. P M.
0,23 ~O~ SANTA MARTA O 6.00 -'.5::)
0,"'1 -'.2. Gllra 10 7,40 ,.~ -- 5..l1 Polroa Colondo. 1" 7.40 - -'."l DOD Jaca 21 7,28 - 7.12 ~..50 Pepore 28 7.a ~.O7
A. M 7,27 ~II CleNAGA ~ 0",-, .... 51 P M
.5.~ 7.::)7 P M CIENAGA ~ A. M. ...~ ~.~o
,~ 7 . ..a Palm. 4-2 i.20 ~,29
0.06 7.-'7 Poato~ tO .... 21 l .O I
O ... ~ 8 .1 2 RIOP 10 +O f." 2. XI
7,00 8,20 Varel. ,., ::)~ 1.20
7...l6 8~1 ORIHUeCA 57 3.47 1.01
8.00 8 ..... lalal =1 ~.:)I 11 .... 0
9.14 0 .00 5fV[LLA 3.2 .. 11.17
0.2.:5 oro Agu.tlaa 67 .5,10 10,2-'
O .~ S 9.1-' Guamochllo 7i I 2..58 10,0:)
10.11 0,20 Tllcurluco 70 2.47 O~
10.~0 0.48 ,\RACATACA 80 .2.l2 8,j.2
11 .22 10.10 fUNDACION 0' 2.00 7.~
'\. M. A.. M· , P . M. A M
,
01 A51-L~ trcDea " J .52 cODduclróD P.,.¡uos de prImera, .esruod. '1 Icrccra dur,
equipales y eDcomlendo. de upruo
lOI truea .5-' y .50 conduciré. puaieros de lucera clan. eDcomlcndu de CApreao , carg.
E.tos trenel aeldróo de Ciénaga a lu -'.~ 0.. en los IUDCI, mlércolu y vieron.y de Fundación •
1115 7 ~ a. m 101 martes jueves '1 aóbadol. pero les horu de nlld. de 1.. d('raéil csfacloau
loa aptoxlmada,: pueden adelanlor.!e o alrasarse
Los trean .50 y 00 cooduc:lfMl pasajero. de primer •. .eguoda ,tercer. dase. cqulpelU
cecoraleodaa de expreso , carsz .•• 1'0 101 domlngol. euaado 00 horó. Icr.lc:lo de carga.
,
Aprobado P" Resolud6n N9 1 SS del SelJer Mrnlstro de Obras Públicas •
ROBeRT Wf86-Gtrule. ...
• P
(L.~ G~AN FLOTA 13LANCA)
Como Agentes de lo W AR SHIDPING
ADMINISTRATION de (os Estados
Unidos de América, lo UNITED FRUtT
COMDANY continúa sirviendo efíc~zmente
105 puertos de Bar:ranquiJla y Car ..
tl!gena con un servicio de "tlpores d
carga entre dichos puertos y los de New
York y New Orleons en III Américo del
Norte .
Si o Ud. señor Emaorcador o Con ...
signatario. se le prese lan cualesqu·era
prob emas en relac·ón con sus embarques,
sírvanse comunicarse con nuestros Oficinas
y con mucho gusto. como siempre.
hremos todo lo que esté o Due tro al.
cance porll oyudarlos e lo medida de
nuestros posibilidoces, hosttl donde los
cirCuDstanciBS ocluales lo permitan.
OfiCINAS EN:
Medellio - Barrllnquillll - CllMllgeoll - Bogotti - Cala
Sanla Merlo
.1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
d. 1046
11
Vida Social 11
AGRADECUUENTO
Carmen Vda. de Danies Y
Maria Emma de Walter
e.pre.lo • .UI ami.tade. IU fJrO~d.DrJO •• r.cleci~ieoto pOI
ItI m'Dire.tacione. de duelo reclbldae. coO ,mon,o de l.
muerte de IU e.~o'O '1 padre •• eftor Ceell DIOIe. (q. d. 0.11·)
A oargo de Luis A1lre'io Vives Ech6vsrrfa
Lo. que lIe¡ao: I Lo. Que .. len:
-Dude a er lIeyu por lo vfo . -(,on dea1lno a Medell'n , rn
.:. '1' d d el Dr Jo ~ Al .. Ioie de paseo le ou cnte hoy el
.~rr •• o e u e . 5 M I O Ab II ·com"Dilo
'00.0 lUid e ... 011 ,a unidad de lo r. eOUe' r o." ..
el eSTADO
1'6 1 e ~h,
_ _ WWR9 -
I SU V A RIED ADES DI!!<&i ~t¿N~~E $40
,,....-=====-I En V eIIpertia8 y Noche
I P,e:eol o Roadolph Scott. Noah Beny Ir. J Croce MecDoa.' ea l. pellculo: ••
GU O!
I Ademiu eD Doctufn prettDta a ROY ROGERS eo I1 io,,.rpretacibo titulad,:
El Rohin Hood del Oeste
Precios: V t1perlhio 20 un tlque:le. Noche l' 20 I~ .
t d g d loé. Le prrsento do de BU e pOlO Doi'ta Hlmera de :;:11 DUlJe;;'~8 :teCalo' soludo. I AbelloLy de IU obrlno ,Allc:a Ver El sóbcdo fué sepul. ,
_ Procedenle de fe clIPlla' de lo garo. e. de .romo' Qro u mprc·
república)' con el objeto de alle I lonep' en C'ol' coP,'ol, O~~IOq~tftO. lado el c8dó ver de Dn.
. ...,..........~~ .. ~-..-..--..-.~~
\ u .1 uno, d.tos poro ti libro e., • - aro enDg_ 11 gu o ~. a me G ~~:T~l~H~EH!TA
g "," "obre la obro dclpnrlnaoo elar. AI"oro Bcrmu u B Altredo Dz.. ranados preparec on .. L d di
1Ido hberol u el szoblerno. ,e c" o rspe mos.
cuulra en lo ciudad rl Dr. Anto I Cumpleefto : El .~bado le v~rifi( ó el
010 Brulilcs Cormo~o, disllnAuldo -el silbodo po odo frelci·. su .epello .del cadt.ver de daD
perlodltle mogdolenc., . No. ea gte cum,.,lrllño. la Imp. Uce senorllo
lo IOludorlo. [rmlt 'olono B. Con 101 molho le: Alfredo Diez GraDado •• que
J) ~plfl4 l(l mailan(l 11. alOO,."
l(J' c"ftro t:xporrr.u a" ,~(I",g. •
11 e/o. glnUl' .1: C'U ntan fll' am()r ••
con ltit.n..a ti dutrn,ma augria.
_ Tombi~o /lcAó oycr por le vio len lomol nuutro, ellngratuloCionu. llegó a le ciudad ta tarde 80·
.éna el R. P. emllton.l 5001l0go. -Cdcbró ayer su onomóstlco lo ter.·or procedeote de Nueva
Lo nludamo.. dlsUngulda ,enorlta Morulo 80al -eu dracmpeño de fUDclonc5 rr Ito . Lo (('lIcltemo, efuslllomcntr-. York, donde habla fallecido
hclooode• COD rI rDmo de ID _ edu I - T omb¡¡n fc~kJIt hoy su fecha I lid I d d
cacióo. vjslto lo ciudad lit acnorlle I nelollclct Doñs Elrna e. de VlvtJ, e e pala o mel e lOa·
Carlina Rulrrpo Lo soludamo. otC(I\le felicilam05 c:ordlolmenle. yO. Uo oumerolo cortejo de
tamtole. = Agrtgo hoy un oño m6e o su amiao, acompanó el féretro
_Procedente dc Bcuranqullle te e"blencla Doño Dillo Vdo. de No ha.ta la Cltfldraf. doode le
tacueotro en lo c1udod el di I,agull Quela. A fos muchos fellcltaclonu
do caballeto Uoo Somuel Ploedo. recibidos egregamos los D"'~ Irol. c&olaroo 101 oficio. roligl0101, ~
} Le dutamo. grato prrmaotOciO tQ -fc,lrlo huy la recho de su cum y lueao halta el ce meo-la
ciudad. pleaños el cilor Ilue Cuello. e 'd
=De.dc ayer se encucnlro nuco opreclodo omlsto ouéstro a quien ferio. Varial enll ade. ,
. Colonia Freol.r de Ja SIerra Nevad 41.1 nlo ]0 de 19-16. I
yamcnle ulce nosolro'. proceden Il'oc:-mo, el gualo de 'ellcllor. perlOOal iovitaron por Ole dio
te de Volltdupor, nuestro dfsllo5lul , -, d 1 I ) Fedc.'Tico Vantga Marti7lez
do amigo el TcaieDle Mcmael PI Ospina Perez llego e carle e,. a IctO.
D~da BOItados. quito desorrollo uno I 1'. . Al reillltraf el lueluolo
bendlca tobar ro la AICClldpro, de!) el'lzmente ayer a I celo reoo9 mOl OUtltro.
Muelclplo de Volledupor. e lella M .. . ~ El t d S I
mOl al Ttc. Pineda y le: descamo, l,am~ leO'lmlentoa de petar a dofte a o e eSCr8 rece el ••
nuevo' triunfos en IU carC'eto; oldrd 111 mUrcoleB p4,.a JJ'a&. Tomaaa Abelto viuda de • a.. n-..... la la. III&.IIlIDI
-De IU tUldrncio de CltDago h tngton. O· G d d d I ~ ~ 1., • .
is\!ó ho)' lo cludod nurelro oprrclo" ., • • .al raD8. ~', ma re e f ., El· recuflcacióD el D O
do amigo ciOD Corlos Maleu. co· Mlaml, IUOIO J.-El pre· ex.ioto lo mnmo Que a IU. orma YarODI. o OtlOI U l . .e. ~r rOleo,
uuponsol dc utc dl.,lo rD OQuclla lideDte flecto de Colombia bermB~o" demát deudo •• garee t~B pro~tema. le arre· 1100 dQud
e
le ad~~JrJeron al le
cludod Lo .eludomos olcolomeotc. O M· O' p' ez aran v Utneo lID Ea Due,lro Dor e tOI of,cJalet luoqoe
r. alllOO Iploa er • B 1 ID" . 3 • • 1 . 11 d' Mejoría: llegó aqul ayer tarde a laa o¡~'á. unto (00 e . r. \ medIO ocurre de modo da.. .egu~ e oe e.ol ItOI fueron
=Uo lonlo mejor de 10. rc"CO 5.14 procedente de KíDgltoD O.pln8 lIeaaro~ ~tro. mlem· UOlO: l-:ldY q\le hacer ~o grao coollinado. en .. 10,. rih'~1
tel qurbrltaCo, de " Iud se rneuro "donde bab'. lleaado a le broa de tU comll.IY8. Pelma. I movlmleoto pro-.aOlelad, la coo atjuoa .pre. l:lplleClóD. 110
tte el nDor José IIlidge. No. c:om gil'''' • d d b I plec
crlG
aouador su complr'o tU I 25 con procedencia de oece!' eo eata CIU a. ~I!a .emana de la íOlurgencia ei· pello conOClmleoto del 8.U~
tablcclmlenlo. • _ __ el miércoles para .egul! vlale I vica. que liquide e.te eltado too . Uo eJcmeola I principio
.ea PlI«aucIM
p~,4~
pt.ro 11 le coru. .. quema o ... pol"rWA • • • al
• otro unA torcedura o contud6D ••• lleuem6tculo.
e.t:6o adolorido-, apUqueae MBNTBOLATUM en el
~ctO. Su. efecto. c:aImaotet y~t .. mJtiQ.aD
,,1 cIolor, prorieDCJ2 la iDJ'ecd6D '7 ayudaD • taQ.U
prontamente 1 pute afectad&.
Ea el remedio mundial para eeten'ol. Baste eplJcado abunda.o · me.nt.
11 .. 1 ptcllO, glU'pnta OS fosu n.uale.. QuedArfl ~ do t. .pida
c.on quo deaparec;e el cnlaJTO. -
ID precia e pn;a IOldadol. DWÚl~ t'bor~"! ., todoa 101 que
aD.Wl J yida al aire 1.l.bI-o, oomo primen! ayuda _ OUOII de . deot
Citación recomendada (normas APA)
"El Estado: diario de la tarde - N. 6308", -:-, 1946. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684939/), el día 2025-05-20.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.