I
I
J
l.
I
IJuf. ES I
B IL
a de Cedu' ación
OlA IUO -r:nJIJI" '0 J 1 JjJ. o ~I
Por Jo é 'J nadó ui I ureho fcboycrrf. I
()iredlJ( Gerente:
G BRIEL ECHEVERRIA
~ .946_\ Af'lÓ XXVI I R, ~",d ,omo , .. ;,ulo d. ". ,1, .: ... ,\ M. do C .... 16 ,r. .1 11 d. )u.;o d. 193. I 'SANTA MARTA = COLOM8~1
NUM.6219 __ -
Los jefesunionis'o,B El candidalo
con Gaitán . pueblo y
Bogoté, ab,il 1 l.-Le dI-rección
del uOlooiamo DO. ha
tomado aún uDa determlDa I
ción lobre caDdidatuI8 • 8UO· ,
que la mayOlla de u m;t,n 1
broa ha decHido ir 91 d .
bate con GailáD L(\I .. ti)
rea Armando SolaDo y J e
Mar bao dlriai Jo UD8 ca.te
al c80dldato del oUt'blo. en
la que hacen UD aoA' l' e· u
de de la li'ueCloo Y -oOclll) t"D
adhirieodo 8 la relrau aCIÓ'l
moral. Po 011 a p rte I a "lO
flore. Fraoc.¡aco Elad;o R,
muez, Caldae ~uoa y Jl I8 o
de J. Pelaez h4D ffiaQlfeata-
.Jo eltar coo G~i án
del pueblo, por
para el pueblo
el E~ director.~o unio Bolívar, Nar¡ño, Hui- •
n~8ta de C'tenaga se' y A lánlico liberal
reune hoy se lIan con 6ailáo
Para reeolvrr la orientacioD B lá b 'l I I e " RO ,a" .- omu.
que tornara, oiean de Nario'l. de Huila.
Ci60aga. abril 1 I de 1946. ':Je Boltvar V el AtJáoric1
Liberuoióo. Chaux. demá q~e todo el 'Ibefal. mo uDio.
amig08.-Bogot6. 01 ta ha re uelro "poyar al
Hoy reunirá e directorio ioctor Gallán. O ego Luí.
"oolderaf re olver oliente: Cór fob&, eo t-I Chocó, tam#
'ré aco~l~jarem os nu tro' biéo.e lá coo (,J rea,taurador.
m;Slol lOO mayorta depalte 110 mI mo Que Marlaoo RIl-mento.
,DOI ea el Val! • UDO Je lo.
Nuestra lebor ecunrlanio ,-fea más p' eatlfl,olo, de elte
II tedel y di t,oQudc, jefe Ló- departamento. oetam('ote li.
PAZ fué de uoión. e peraoza, b, al.
dOI m,.jor co preo ióo .ilua· TtI(~'{Jm d, los ,boa/u
cióo real 'iberalismo, peolan· dt BO(fV'¡"
do 8dem{u Que interveocióo
pre i ente Lleras era necets Certageoa; abril 9 .
,ia beoeficio lociego pal • Liberuoióo. Chau • Perez vj,
Pre,éDla e .ituadóo muy ve, amigo9,-BJgoté.
grave. 00 .olameote -:Jivilióo Soo U tedea excepciooarel
partido, 1100 8vecloale UDS eatig ," o.uestra leal! el pofiti.
violeota luche de clales de~ UDIODl 18, 'codte-ote e.e·
I COOltjO de eltado sca bemos eviter por rep~reucio. ¡zurar compactacioo I beral caD
ba de Dombrar roaRá hado D,', JorDe Eli,Jce,- Gaitdn, ha)) rUIJ 1 ba de,-a '-e lsu)-adora De. futuro partido. Jidato unico, Empefteue .e ..
lag 'str(ldo inter~-
1l o aet Lontencl0So
I e( pueblo ltbe,-al de ColomI.Jia abatirá el .3 de mayo el poder . 1 b d
¡oterioo del trlbuD& cooteo de las oligarquía plulocrdticas Aviaalémo)ee relultado. ~Ulr e UIC80 o, eD e ttrmi.
ciolo de) M ~~claleo t n Cordial laludo. Qaotes declaraciooell candida ..
'
-emplazo del Of. Leao:lro E· - N 1 C€SA ASCO • tOI eofreDlsdo. y proximidad ... xpreS1VO menS8Je O se cump en -, CabeUo quien le Irpare G _ , I cornaCJ re U tarta aravemeo
para eoeargaf e de la lecreta· al doctor alfan las resoluc"lones jte delorieotador, pe.judiet.'
. d b' I o Al Un a a len la (a "a para el lib r lilmo. A~emál lIa e go Jerno, a (. .. Sta. Mta .• abril lOe 1946 ti
berto Name. Elte Be eocueo .. Jorge Elécer Gailáa.-Bogotb del control? d I d t , d con id r8(1)O. que n 101 ae'
tra actualmeote eo Plato y t ,ree O, e tuale& momentol toda acti-ae
e.pera que llegue de hoy. Acomp~Qolo debate como AllJunaa pereoo81 le hao "Vanguard,·s9' .u ·~ 8b.teoei~Di.t8 equiyal.
e mansoa. IQterpr te leales por 101 tue acerca o a DueJlra oficioa, illa .e~lregar .'0 locba el pre.
_---- ______ lea batallamos en '942. ayer y boy,.8 ~~oifeltaroo, SaDla Marta, abril 11 /46 domlDlO liberal y coo él l.
Abrázoto. que lo. precIos flJadoe por .Ia . utrle de la repúbrica a J.
e Dios los cr~a y el Manuel F. Robles JUDta de coohol de artlculol Sr. l?on Gabrrel Echeverrla, reaccián coolervadora e
diablo los duntall de primera .oece.idad. 00 le Dlreclor de EL ESTADO tji ponemo. luficieo e; ele~~:
oaot6, a~,.¡t 11 -L El gobierno eRptri. ealáo cumpheod~ paTa todo.. Preleote. to. juicio para juz¡ar qu
• ,o , d S A ' éltOI. Se 001 Citó el calo de E timado colega: ft'a má. pOlibre victori I ~omuoi.laa de puél de e fuat e an nares la manteca., que e vende a . Celebro co~ viva uta.fac JOlzaodo veredicto popu;:;
trevi.t rae coo el c80dida to y Provi d e'ncia $ 1 .60 el litro, el arroz, que CIÓO la adhellóo de E.L ES ¡ael ma caodidatura ,d t
de I ilegilimidad.aeflor T ur eatA 8 $ O 17 I libre, y la TADO a ra candidatura pre· Galtán hemol dele .oc ;r
bay, elo'vieroo adherir 8 U UN" RECTIFICA\CIO 'carne de 38 ceotavol la li lideDci~1 del doctor Jor~e Elté· rode8rl~ y Jibrar co~m;~:a)':
candidatu", que a er DO már Hemo. recibido de la 1.la bu • . ~ue e expeode eo~' cer Caltán. y deci ióo fa batalla po ,
fue o~jeto de lo. ataque. de Sao Aodrel UDS rec.'fi. mercado a 40, como la PII' Me complace lobremaoera ub latencia del fé ¡ID S a
m~1 v,ole~to •. Se ba cu~ cacióo a la iDformacióo que mera de p.imera. que ~.e il!J hado colega, 8 lu ámollol aleota'DeDt:~· 1-
Ptado.el dIcho, de que .·0101 pu II'camo. eo ""ue.tra edl'CI"ÓO E q'-e r o limo. eo .. ·ta ca e t'd' .
\J o noeltro áDimo de ler u. dl·l I I "',a • d I opa I 8IJO' y 8ro'rOt, P.-
lo. tria "J, el .dlablo 101 JUDta~ extrao,dl'o-rl'a Jel 8 de mar. I peno atlca a p elle .. a e h R A·
d d d h g ~ v;r 8 públi·o conlumidor . h e ovar, omero gUlfre Del
Al me 'o la e, o~ Cié zo pando, referente al ao. d I ~ d t compaftenlmo veOll8 a ore ·V (1 BI H V· , t d I I d Q.' • • • ~ amo. fral a';1O e la el que· 1'b 'V d' I 8~. al etrera. ern -. e can o e a pa I onlB, de blerDo eaplrltual del Archlplé, . l' t f' d a arar coo s aDAu f la a ra Tám ra Robe,·o G r flll ..
tonado por 101 camera IU I P '1) I a rllO a a ao e qu 'I'b d" a o r~.
Vieiut, DurlJo y Reguero. SR,r. or UD en?! IOVO UfO' le av ri Ue.i elto e. lealmen. campa 8 ~ue ¡,eoe 'I.'a; o Heroáo lv rez, Li.aoelro
Peralta. arlO ouéltro c:-mltrmo De te ci "0 para lo ue e im 00 e, a~ I e a. ~ p en I a Romefo Aguirrt.Cé ar F,." el
nombre. de 101 Rev. Padree Rao 181 umciou~1 corre.:Oo :lctOU8 del OVlmlel)to. m~. Jorge Le60 y Garda, F. T:
elpaftol~. a cu,vo C fiO ae dieDle, Si la medidu del ~,a •. c~oden al . en la ~I'. orla Vergara U., Rubéo Fern6D La e TL decid'l,rá halla. ~lcho gobierno y la al, control vao s ler bUllada. ~ohtlca del pan eo 101 ultimo
oombre dd doctor Cailáo. 'Iuodo R. P. Callo. de O,.· _ compar.ble. a la JorDada de
pero 101 comuoi.ta. quieren h ela V ~. P. Eu,eb,io H.o. El P.nor Raf. I Maojarr~ 101 ComuDe,oll~ al epi.odio
íodin r la balaDZ8 det lado warcJ. oat!vo d~ PrOVidencie. (al El Cordito tiene un. del 20 de Juho. al drama
de Turb.,. el hombre {fue En . ProvldeDCIa el Padre cuenta peDdiente en l. Ad, ej. I ! 3 de marzo , a la.
odiaroo 'ID'O ayer. DaVid de Catte1fof t. el Pa miniltracióo de elte diario eleccloDes del 9 de Febrero.
_---"<~ d,e Fidel de Veo~Ru.acil y Le rOQlmOI el r.vor d~ Lo abrlza . cordialmente IU Lea EL E~ Tf\DO
L EA EL ESTf\DO 20 l:Iermao81 T erCllflat CI- p ••• r por uelha oficioa I colega , Imllo. •
" pUCbIO.I. recogerla. Julio Ortega Amane, V anuncie en él
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
lb la el esTADO
--~~~--~--------~------~!~~ DE CIENAGA
ufraga el bu-q
ue I1 Antonio' CI4SveIaDd. abril 11. (SJpa).-
mi•
Acaba de aDuaclarle el adyeDI- Ellaba ougurado I mleDIO da ua Daevo aparato
e~o'rloo ea que por primera Clóal"I, abril 9.-EL E TA- 1''' le comblDaD JI. I'mp "a CI' OO.-Saa'l arh. - (De no.Uro¡
¡entador., da IrracJllcloael ultra eorre.pon •• l Ma'ea.).-EI epor,
rroJa •• Y la de luz 80111'. o lel • ok)alo- .m gntrlcl unidad que
de 'rredlaeloa.. al'ruJollda de.de hice Ino. v n'e pre'lIando I La .'mpara mi ah Que .. , re' elleleDMlI .enlclo ea're o te
lulaa paede a.'D'arle ora en el lag., 'Y Barraoqolll •• I huadló
eaelo, ora ea aDa meaa, y el\j ayer a 1.1 6 y 30 r.. m. en el
proy'''a de UD ooomalador Qae nlo denominado .C.im'o-. 10-
par.ml'. atllizar, a yoluaud, ual oalludo en léo ga Grao le.
oaa' alera de la os cla es de E 'a embarcaol6n .. liÓ ay r
IrudfaclouN. La oueva l'mDar. "la bnu de la minaDa de
miz .. fuá oreada por l. 8eo· HarnDQaura o&ra e te pa rto,
016D de Alambrado de 1 ~Ye COU 01 tia de reitre ar InmedlalIDgboDle
Elea'rlo Cor"ora~laD, '/ t meote con 108 p ajero que
el" al Ddo y. fabrlclda eo e n- Jo elper ban y, JI car de rálldad".
apropiad .. y proato e.- pi O sm ,-
'irA a dlapoalotó1J JII úblleo. la .. ~ h .n· lf i trlla a pe-
Ea CUlO\() a la' J mpln leo- m"lque do pl.oubuae ue e
cUlal, l 0'0 la caleota ora oomo I"luron. n cla de eargl y COD'
la de IUI loJar, .hor~ QU ID DO námero lo B'ermlna o b _1
fabrJoaolóo DO elté uJeh a la ahora e:o saj ro • lo quo no
raa'rlooloael l';Dpues&aI p.op la a(rleroo loo I p'oleo lob reno
alrra, ee l. e \6 rabrloan o t a os\a ol .. e del re .
ea randel canl' a es an DO' 50 no loform, (JU!!) oDa teml
del' bacer (rente a 'a dem oda, ,>Ie marej a d 'erminó I loelpuea
amba sao Dopular' Ime • deD'e. ya que I bu o • Qoe DOr
emple odole 11 primera de elllll otra Plrte e8tb a e ondo, fué
para caleotar 01 CU' rto de b no, (ondl o por lIorme 01.. qOfl
par. 9lca~ el cabello y para o~· de\ermlo ron la 1>érdl a do o
'.oer cllor 000 ri09S t rapÓo n- tlohct6n, auoque Plrece Que
CO., y la lIeguo e pare propar;- ezl ten buenas 8 peUDUS de
cloDatle al uerDo I noca rla yolgerlo a la . uptrrClcle.
pro.' lóo de YI~.mIQ D. 8s\e uadlmleoto DO IfecbrA
.. Abora-dl e el t. E. C. en D lo hin r rlo! que PUl :
tillé k.mp tlraote de I Seo lel aer.lcio del p6bllco a oltamo l
aJón de V~Dh -eao do. &0 ¡. bra y ournple la Empresa FinlIarel
e la ealo y II comodld \'1101 ds CI~n ga. proDletarla de
ban stdo oomblo do por prim»e ·EI j.ntoDlo-, ~orque caenta con
ra eB ea un 9010 apara'o. fial mi níClen anldades que ream- I de aBIr y de goudar cuaado pluarAD el barca por a~ora des
00 8e 1 Deoesl e . ., lo b,,,.ote aparecldo·,5egulrem08 InformaD
atrlodyo para eu en armo' do 'la proDto recopilemos dela·
nfa COD lo aOlere del 00 r ~o 1188 m'8. 110.
de bano-. . ,M TEUS, corresponsal.,
LI .'mpar. mi h Ueoe la a-, _
parllaola de 00 peq 08nO y ala 'II O O I deraC.lmo farol delaosero de LE f\ E S T UE
atom6rlJes. 1)ero emite Irrl la·
clooes o) n-Iola s ,)or an e - LE CO"'.VIE"'IE trem y u'~nrroja9 por el otrO Vf 1 ....
T eDe lleudo refleGíores filO. F . .J I CI b d Cu
pa"a m ba., bombillas. La d ora. csvor~CIlO' ~n e • u e
0100 de l. bombilla calentadora blerlos col Almaccn MIO
a mó all6 de .000 bor.. dt R fael Vive. Malilde de
le\I.,1 ad. y con la de l"z sola r • • R f I M
paeden obuneT e más de 400 ~r8uJ. i ae ootero.
apllolclones por períodos oe L~aodr() CAbello, Al j o
flac\ñeo ea re 6 y _15 mlou'o driD8 Vl2Cfdoo.
En el OUt o d b mlOot I I
bO.Db'lI .. de luz ,olu emi ma·
,jor clo~ld.d de irradi etooal
ultraviol.da Y le tues". mQ9. la play., ea 00 olaro y cllaro·
uaa : ... er.on. l. pIel. QUe; el 101 sO día de jullo (eo e) beml fdrlO
por ~e pacto de 15 mioQtos eD boreal).
an ud. con descuiclu sus rru.Jes de lo,
riñones t' eii,g3. Al contu.rio. cada dea
irán r. H ombr~ y mujc:re:s sufren de:Jos
nAoQes ) "eji y Qe(esitan medicu·
los con las Putill del Dr. Bc:dter. Los
hombre-s sufren de 10$ uf.ones como con·
~cia de ~us desarrq;loJ )' locuras,
excoo de licores. ro las noch~. ~ermed;¡
des ecrrta.s, elC; J mujeres. por cauu
de sus labor domEsticas y de sus deberes
de cspo:1 }' madre. Los srntomu de
males de le» riiiones)· ej, bien
:onocido : OolorC$ d~ cintura, nC"rViosi. o el Tobiexe
Magda ena - Co ombia
Edificio moderno. conslruido especialmen(e
por el Gobierno para dar plenas comodj·
dades o Jos lUristas nacIonales y extranjerGs
dad. cansancio, deseos (c«uente:s de dI
J y nCKhe. ard r al orinar, reutn.lli,mo. ctc •
. Tome las P tjlfas del Dr. Bed:et r OQ
descuíde- ~u J\:d ~ sil a dcscui Barranquilf-a- -- PREMIO MAYOR
976
FAVORECIDOS
Ra(ee' Domlnstun • ~.50.00
Raroel A Jlm~ner .550,00
DIAOIJ Ro~" Muo ~50.00
Alfen Podilla I 100.00
LuIs c. B nulo ~50.oo
i: lor lÓ'H'! C. ~.50.00
011110 P ilor L ~",O.oo
JO'é A. J osi. '50,00
José Rom~ro I 6'SO.00
Foltoo por cobror 3 'racclone!ll- --l-o6~-0.-00 S ?700.00
peor.uj U ., "'DO saouá Ud_
¡,; 'f.llllVRA ~
~EC4
>lolaPark "51
.. olree.l
x.a. .. .PuJr.w·'l-...
tal pncbf6a}M'WI .." ..
~ c.. ~ lútllúl./
"(o DecaJc:a 'CCIlOc. al ..
coa la m.AFc:a dala
P..t.. "'1",
.,.. .... ., f
L f\ M P f1 R 11 SHH ,
8 Jt"'m,. I! tilo Co·o ... ¡ fel, Mo "emo •• Fluoreceo ..
11. Se e.tá exl.ai i n ~o en DU str~ A Imarén cJf
Mueble', ~OD i la :nbié") eoC'ootrs.á U f. mob.r.a.io
flltilos ColoD¡alu y 000 efOO eo madera y labre.
Muebl!8 par clloicBI y hospitales. Catre. de hieno.
COILhoot' y colchoneta •.
- J fiAK
~oata M.rle -Bala f-d.helo Do .. JJa.-Tcléfoeo N9 ~2.3.
A,tírulos que a ca ba m 95 de recibi :
B!locla8 de caucho pIra escritorio. Maletas de flbral.
Damaa china. Dominoel. Maletas pua playa. Cru ..
taleria 9 pFUtba de fuego.
BELLISI\10 ARTICUL03 PARA REG LO
¡Gas e
Te ga
MOGO
S Di ero Do
lás Garantí
P(rmlJn~nlcmcol~ C'Demo , UD gran 3urlldo de ob,c:f03 orlbllco
pora rC'~alos de matrlmoDlo etc. lo mos mod trDO y lo mes úlif.
a los mcjores prcc os de 'e pJara. Especialidad ca brifleQfc :)
00 JIJas para malrlmon o. lollolded de edículos de lod desc
pota d omas. caballcros y Diños.
T cotmo' relojes d~ 110 pr ciSIón. pero ac:"b"mos de recibir UD
btllo U variado BUrtido de r toja de tlltimo modew" -
tilol que sa 'dDCtD I g sto mes ex Is;leate. 1,lIcoos Que COD
el moyor gu,to le otcQdercmos.
CODlaat o~ coo un uperlo ta rdpic:rlo. Puntualidad. e mero ,
precios que DO edmrlco competcoCla.
JO A. R L JE I y DE
BARA A HE. MANO
,.. lIelól Prollrea (Car era +G.).a
~ra.~.d. t.l'IO=: I OTERIA DEL LIBERTADO I Ageotel para AtláDtico y ~ ENT E TODAS LA MEJOR Magdaleoa I
...................................... PUENTE & GONZALEZ iblmDl·im!aml¡~18~i~!liDiimISIl.IIiJID .. Íf·
I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I'r-UN AOQ O tN .. 111
CO~.M6)A
CON l_f\S Bf\NDERf\5 DE G~ITf.\N
--0-
aDta ».rca, bril 10 de 1946
r . Jor l' Gaitia.- So,ot
Suert t.1 echad.. Coa BU andel' V8.08 a librar
otra ded ¡ • batall por 1 libertad. 1 dcmooncia. 1
tiCl pollliCl o ambiciono otr co .. ~o , .. or lolono o
¡tieala uo ODcarn .. cumplidumcnte usted . Carlo. rango
1 , Cordi 1 ludo. G.4 BR1EL ECHEVERRIA.
director L E TADO.
Apeou ea oe essrio decir ISI razone. de nuestra decilión
por la cao~i1aturs prcldencia' del Dr. Jorge Etiéccr
Gaitáo. UDa vez f,sca.ada la unióo del libcrali,mo en tOfo
DO a un caodidato único. Manlcoidol el margeo de la
lucba eJe ¡IUpO' t'D elta ocaaióo. llegó el momento de defi.
nir la actitud de eale diario frente al prob'ema de la
auceaióD.
Siempre 001 bemol guiado en lal campaGal politice.
por ideale •• 00 psr ¡nterese.. Cuando el palado d~bate
prelidencial, no,ohol elcogimoa la bandera de Cerlol Anoao
V éJez porque en ella vimoa limbolizada la genuioa
doctrina I.beral, opuesta .iempre al reelecciooi mo , al monopolio
de 188 pOlicir ore ofi laln. Adetnh,. Al aDao Vélez
f ~p elentaba el de ¡oleré., la elevacióo de mil as, la pme.
la democrática. ~i nueatro norte hubiera lido el iotelél
ectario y ptuc,.,al. babdamoa .ido lopi'la,. Pero como
deleita DOI del oportunilmo y del cálculo. 00& fuimos tral.
1 candidato que 00 teota ni dioero, Di ptco&a, ni ma"
quioatia electofaJ, Di gobierno, ,iDO solamente el penacho
blaoco de un ideal de depuracion, ele concordia colom.
biaD', de autéotico liberalilmo.
Hoy eae ideal ha cambiado de manOI, pero es el
mi!mo. LOI miamol imperativol éticol, lal mi mal exiQeo.
cías oacionalee de jUlticia y de paz, de 1r8Dlfofma('i~n de
la caducBI prácticas de partido y ele gobierno. La caD·
didatula del Dr. Gabriel Turbe)', 8 :¡uien pellonalmeote
admiramol, 08C1Ó tarada por el R&mODalilmo. por 101
viejo. .¡.temal de hacer convenciooes que le diceD voceo
a. del querer popular.
El pai. e té abito de e.a tana. de ela corrupcion
.., deles, pide clamorolam~nte qlle de.aparezca todo elo
, te imp Bo'e en Colombia llD réillmeo donde el derecho
carezca de f6tu101 e influencia. para hacerle valer. doode
el bombre valga por IU capacidad de lervicio 8 la .,ciedad.
por IU trabajo, por UI meritol. Por todo lo que
dlgD1f.ca la vida y hace grande. y fuerte. a 101 pueblo ••
En Galtáo DO 8ólo vemo. encaroada tel aaplración
tino que vemo. l mbién 8 UD e.pécimen deoodado de
nueJtra raZ8. Gaitáo ea por.l lólo UD paoAcama de oo·
blel aobelol realizad 01 8 golpea de voluotad y de fe eo
lel propial enefRia.. PeldaQo a peldano ha ido lubieodo
eo i. elcal, de 101 valore. morale. , elpir¡tuales, halta
hacerle UDa cifra, uo compendio de virtudes.
Ea UD bombre I¡ocero. cODveocido de que la repu·
b1ica exi~e uo cambio profuo o eo IUI métodol de vida.
Se prt~O':la ahora por la ohgarquta que él combate, que
g,it oismo no ea lo milmo que I.berali.mo" que el 5 de
mayo van 8 enfrentane lre. partido.: el conu (vati.mo. el
Iberehamo chocorero del Dr. 'Turba, y el mo.imieD'o de
la reltauracióo moral. Se pretende uoa vez má. eoga·
ar al plleblo CaD elta .ftimaoa, como li la '1tDuioa bao·
dera liberal 00 eltuviera boyen m 001 de Gaitáo. Pero
~l pueb10 ya ube de lo que le "tita, ellá al corriente
del lignificado ideológico y morel de la lucha.
• o hay vacilacióo alauolI: A la carga cODtra 188 ca-marillu
plutocr6tical, laDguijuelal del pueblo; a la caraa
contra 101 mani ~Ol cacicazgos, emblucadorCI de la voluo
lad ciudadana; I la carga cootfa la cODc\lpilCeoda '1 el
fraude. carcomal de la república!
-
El
,l\NUNCIE EN ESTE DIARIO
el eSTADO
• r 51n
del
f;gu~a,
I• ura o
~a pr~pul8ión por Se puede vol
reaCC'lon de gas •
,qufnéclody (SIPA1-·ct prln- en las IIsI s
Así )0 dispone el
crelo
siguiente imporfante deejecutivo.
clplo en que se baso lo propulSión
por reoccíóD de gOl. cato u. el
principio fuddomenlal eo s.-el ce
C!I leñl>f Hl:lct'y A , WIDoe .• Ic~.>re~
sldcole de ID Generctl flcclrlc Como
paa)l-no ea coso Duno. Conocta DECRETO N9, 994 ~e '46 de 105 CorrtQim eolos e Inspecc:lo
sele dude bscio ceoh:oores de año, I ne de Polkio de Que Ir oto el .,u-dude
los Itempos de Ncwlon y (Mor&o )(» culo ~o. de ule Decrelo. eUDque
Collleo. eloprovechomlent" de ID por el CUDI se dlcloD UtltU di posl ro este co o 00 SU6 necuar.lo que
rUffZO motrl& de que se bota u ~o cione. de cor6cter eleelorol. lo lis", llegue o 2j() sufrag .. tu.
ingenlo,o '1 frucluoso oplicoc,on EL Pruicúnte d.fS La Repfibtica. tn Arl. ~o. -e.. codo une de las e·
de uno de los fadores de lo ley UIO de sus foC'ultades legole" 'o~ de olación de 1, Con.al-del
movimiento dc:scubiulo ~or I DeCRETA: auenlos e In prcCloau de Po1i&t.
Newloo. y eS oquel que se. refiere ArI. lo-De cooformldod coa que e .n,felea 01 tr nor del erUea&.
DI hecho de que. todD aceton pro· lo dispue lo ca tI articulo 16 d~ 70, de lo ley 167 de 1916, ~o '-0-
duce UQa reocelOO opJulo en pro- la Ley .. 1 de 1942. 20 dios onte' drón consi¡nar u oto. cU'DdQ "If
porción idénl¡c-o f del señalodo paro los .Iecclones, los 1 de apllcoclóa 01 orllculo 42 d. le
.Todo el mundo .se hollo omll1o> lurados electorales sUlpenderóo lo tey 19 de 19~5. mo de 800 Jlfrart%
odo con este reoomeDO eD elSlu expedición y revalldeción de las cé-l gaates.
no, de sus meolfesloCloau. Es lo dulo de cludadaolD; pero duron1e Arlo io -Cuondo St prucare 110'
que produce lo c:oz o patada de \105 ocho dios siguleotes deberóo cltclor COa cedula hób,1 01 iur.do
las orm!u de rUCiO 01 ser disporo· exped ir e Inco,~oror en el ceaso y I de votación rcspedh,o e co~gDer
dos, y es el relroceso de los gasea ca los listas parciolrs y e Iregar o su volo y é,le DO se lo PCfrp~.
Que uo cohcte o yolador geoer •• lo lo. iDteresados les c~dulas que re \Por flguror su cédulo totee la t.
que lo hac.-e empreader .u osceolo. ctbao de lo. Ale.lde, yo preporodo de cOl1cdoda, que dtbe (tDtt e1
y hay oigo que oos es mas fomnlDr hast. el dio ca que de acuerdo con lurado ca su poder. segua lo ~I.oún
o todos: lo regodero glrotorlo fo dlspuulo en este erUculo debe puulo ca el orllculo 18 de la t.,
del césped. Lt>' c~C?rro, de og~a suspenderse lroosltoriamente ID ce cllodo. podró el lotere, do co ,lg.
"00 en uno dlreccloo y lo armezoo du'~ció". lo mismo que los Que ha· ' Dor su '1010 eD lo mismo mua me·
giro en sentido precisomeote opUCS- yan recibido pare lo rnolldocióo, dlonte UDO oulorizoc ÓO que deb.
lo. • si ui,liue respeclo de é lu el e.loe:dh el lurado de:clorol. CAlO Ja
.Ha hobldo gua cOQfuslon u la, cerhnc.do de que trolo el e ticulo rlrmo de lodos su, d ¡_al rlol. eanolicios
reloU'Ios o loa cohetes y 15 de lo cilade le) 41 de 1942. plac.-oodo que se cometió UD ur()r
lo propulsión por golpea de ga, Arl. 20~- Los I slos PDrCiole' de 01 cODfecclonor lo 1i,la de • 411 ..
fl c.-ohtle-tel como se empleo ho} sufrogonlc. pero lo. lurodos de yo· concelodos.
lo p.lobro (>D malerl~ de (uuzo tocióo de Que trotaD lo. orticulo, Art. .50·-50Jo eoo cédulo . de
molriz-u uoo especle de proyectil 17 y 18 de la ley 4\ de IQj2 se c adadoola igente en el ~D~ tImpulsado
por golpes de gos. pero 10rmDrón teolcodo CD cueotD el ór· lectorol del rupeatlvo Muole lo
roso 00 quiere decir que lodo, lo, deo del oúmero dd ceoso declorel podrá tafraSlor el ciud daDO . . ~II
arhflt'ios en que obren como fuerto permonc.nle Que 'colle lo cédula de que ningún 01ro cfocumcnto .r~e
motraz lo, "olpes de: gas scan dudadonle del eleclor. de t,1 suerte plozo lo cédula ¡>6ra lo~ e{e~o.
t'oheles. 6,!o, posible cs. eo c(eclo. que al Jucodo de votoción No. 1 le de lo otacióo. .
prodUCir sublto. golpe, de gas. CotrcspoodeD las tédulOl d,el oúmcro Art. óo.-los lurados elec10rllllcs
como en el coso. de lo, cobeles, l 01 250 del censo eleclorol, 01 Ju· estóo e:a la obh¡oclón ~e CA lor a
como lo es tomblen producir por rado número 2. del número ~l a a ~de uoo de los jur~do. de 'o·
medios meDos vlolenlos, UOD co· .500. y osi sucéslvame le. t'CiÓD de tos correglmicolos e
rC'lenl~ cooUoua de SZD~ • De mos Perograro.=Eo C850 de que hu· peccJoou de polido que te e.""
eslé decir que es este utllmo pro- blcre lnlurupdóo eo lo numeración blut'oo cn cumplimienlo de lo dltcC'dlmlcnlo
01 que se reCurre eo. el pOlque el elector baya muerlo. h" ~uuto en el arUculo 70. de la leJ
co,o de 1.05 molo res Impulsados va reval dado su ccdulo en otro 167 de 19)6. uo ejemplor del cenpor
rrooccloo de gas. Muoiclpto. hO)lo sufrido pérdido 50 declorol perm'Dcole del Olual·
.HDY otro punto !tlDUVO a l. ~ su,pensló. de los derechos po c.pio •• uscrilo por lodo, 101 dlau.
proputaión por reec~ion de gOl que 1I11cos o ligure en la listo de un Co- torios de lo corporación. clPCUIDIAH
presto o coo(usloo en la mute rns¡lmleoto. o por oh 05 motivos lo que debe ser Ir para coo oC'
popular. en la subcslrolosfero .• ~oo roodados, se oumcol4Tón 105 iOlcrip el lulroglo de aquc.llos c:iu od .... o •
de el oire es muy r.no. 'os hehces clooo eo lo 11,10. eo el mismo Ór· que debiendo n urar en lo U.ta
de. los ecroplonos Ueneo que tra deo hO~(&l complelor los 2~O eleclo del ru,,.·cU o iurodo de Yo\oC;lóo
bOlar mucho. Groodlslmo es el u· • DO operezco t'o ello
fuerzo Que se "en preCisadas a hD· rUPorCls¡ra(o.-lgual procedimieoto PDragro(o. -Cuoodo el eh,d.daDo
cer poro botir el aire escu~. e fín se obleuorá al coofecclonar 108 que, pro."to de cc?dulo. sr: prUtDde
Ir ¡mpul ondo el ovióo. eo rro· lisie. pora los jurodos de votación le o surro~or ea lo rcspcetlva mua
I dod, eo eso regióo etérro es dc..o· de otoc óo de UD corre¡lmltnlo.
de trDbojon mr,or 105 motores de 00 apernea con tu oombre loscrr ..
propulSión por reocclón de gu. en lcorla. el prinCipiO trI que ~r lo al eo el teoso el clor~1 de q":
de pro'l.,los dc hélices. por cuoolo epovo lo propul.lón por cClCClon troto el lociso onlerior~ 01 eD le
es menor lo f c:sistc.ocie Que el Dlre de gos deber(a obr.r con looto ell- 11 lo espeCial de sufreSl ntes. Di u
les ofrrce o los aviones '1 meDos, cocío ea un pert«to vedo. l' bien. cédula ligure en lo relación de los
eo coosrcuenclo. el nfueno que nduralmeole. hobrt. que Ideo!' l. caocdad.s que debe poseer el ¡u.
lIeoeD que hocer esos molo res. los manero de que el aeroplDlIo ,e. sos· rado. podrá conslg •• r su 010. pe·
cuoles DO hoceo Impulso etguoo lu.¡ue en el geeto. y de proveer ti ro el Presideote de la corpofl~óa
conlro neda que ellos mismos ItO olre necesorio pero el fUDcioaa' debe dejor coost.ncla de ule he·
produrcao. Lo corrleDte de gos se. mlenlo del lIIolor. cho en un reglslro especial que
mueve eo uoo dlrecclóo. y lo teac' .. QuUÓ rs preguntaréis por qué debe eavlarse coo el .cta de cscru
ció o loevlteble Impulso el avlóo ea liDio at jurado tleclorol.
unUdo opuesto al de lo corrleole. (pasa • la .... ~J Arl. 70.- parltr de lo cxpeJI-NO
Ce~Rf\ EL RIESGO
De la pérdida o ave,la de IUI melcalcla
la Compañía Colombiana de Seguros
Le ofrece au t'-xperieocia , IU f fi .. asia en el ramo de
SEGURO 9E TRASPORTES
CODluhe la. condicione. de nuestra. poli:lBl.
CompañIa Co!ombian8 de Segurol
RAPIDEZ EN 1 PAG ~
clÓD de es le D·creto. leadr'o Dre·
laclóo ~n 101 oU-:iou 'el~ar6flc: s
de lo República lo, mcoseie, 4Ie
t I.s aulorldadu '1 de lo. p.rUcul.· I fe. que "frsca .obre reclamo. o
pro IJeaclu de carócter eleelor.' ,
1
105 que se relaciooao con ct ordcD
pübheo.
Arl. 80. -esle Decre-lo realr'
desde lo ft'cha de Sil expedición.
Comuolqueae y Pl.lbllquut'.
Dodo ea 6052ot. e ~ de mar~o
de 10 O.
ALBERTU LLER
el Miolstro de Gobierno.
_________________ -___ .. Absaión Fernánckz d. SoCo. ~---t, 1 el Miolslro de Corito, , Tdear.ros.
Luu GorO'Úl Ccadl7llJ.
PRE t: ON
E PR • , UVI L DI!: CIENAG
I ~el i~io diario e carga y ~ .. jerol .entre el puerro
de ~Iénega y el de Blrt nqll1l1a y Vlce ora_, (!on lo
t a ore. eA 0'0. e «tri.- 101 que cuentan C6n mo
derooa r1enc onea para el trstJlporte de toda eI •• e
de cargamento8. ue fleben cOlJlignal'le pala ID rápid.
conduce·ó a
EMPRESA • LVVIAL DE CIENAGA
Ageocia en Ci9ISI. calle Nuev.. Caner. L.. Flotel,
Tel~foDo N9 9.
E. lIel copla
E",.iqu. Auro PimmUl
!Secrelarlo del MI.l,tulo.
es f el copie .
Serllicio de Prop. 11
ganda Iluminada
Incorpore .u nUDclo.1 Senlct
de P,oplgaod. Ilamlaade q
'f inicia fD el prenote .el d
Pebrero ea l. parle .n. del fre
le de 101 Mercado. Público. M
Dlclpetcs de SaD'. U.rle.
Coo.uUe coadldD.e. , terif.
L.topolilo Z¡,ñigIJ
AdaalDlllrador
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
IDla (J tOnes del
Ed/ua/I"(/,o Sarl"
rechazando BU
candidatura
AaoQ1I1 DlIl.'ro. l.caGr.1
CODOOID 'l' el"1 dealaracIODe..
QUI pll bll06 prora-
-.amIDh la prlD.a oa.,"aIlDa.
.JIDe. ·damo. lcogldl ho)' .ID blrKO por 'ra"r., da liD
doaamlato ImportaD'e:
eL e TADO p
~:~~~ Ión... I ~.~~!~. . ·~:mo~~~51. N (J E V O SURTIDO
. pAlJllaJ noto: GeUol uptoduclorea .w,.- TI· Ir· I d F'
el Que .Irodo Iln 91~;o el principio dolle- e • 10: 1211110 ••• WYlldoUe" , e a e.pecas p". Impla' ca ZI ~.. '~U"I e im6
rn que If billa le prop",.160 por de cernr t huno., I • 7: hunol De. de Terracota. Arllculo. de y.drao IIDtétic.. N~~
reac:cl6a dr aa •• hrmol Irnid., Qur pI,. locubar de 111 ml.mll rOI8 e pe. p". Pocker Alcobol ea p •• t. B rt d ..
t perar hula ahora pllro darle- 'rue 2' el ... : Pollo •• Le"horo- pare r~- • O t.. e cri •• t
luo.a apll,..cl6n pr6c:Uca tn ti U 11 e) 'produclores Importedos de ee.uu. A I m a ceo es M J J de rOl molore. Varl., r .. onu ha I con' muu de ocllm.tacfóa e ogo O' Q
habl40 pl'lU tilo. l' .l.'" c/u: pollno. -lesahorn" 1m
.Uoa p, le de Que tuwlrron qUf' porlodos dJrtclomtDle de poco, -ANTA MARTA
Ir hacltn.Jo aporlael nt: p'",a ,.1 dla 11 ",,6ft de $ 1.20 c/u, Hogo J
declo clucla~ lan dlt'trus rn're 1 .us tries cll'nUflcemenle 1 r.oo eco
~omo 'e meró"lca-lnelu.1ge lo ee. oomla llloodo .VI T A-oVO·. vi
.L dealaraoloae. Qae. el 'odlnomlca-. lo mtla1urllla y mu I'amlnlzado lécofcameolt. Re enr
d~k)r &IrOD.O Lópe •. e -pre.l· eh., o're,. Du e,. f'1 Dunl., de . su pedido. COD IIDUcipad6n par.
d.D'- de la repóbllol. ha leaJ .. vi 111 leórlco bln P:> rl h.bl"r5c nlrtgo o;)orluaa. Los lotu .on 1"
40 a bleo baoer sobre GO. poal. Idra o y t'"o",lrul~o dude hact I ml',do •• A.,aellda: Calle de lo Cru&.
bla CAn41c1a,ora m(1 y lo. 00- afto, una máquina Impulseda por N9 OO. - T eléloDo: ) 1 ~. Granill
M. D.Ahello &Cí~
1D.0'arI0. de -el f,plo'ldor· '1 'eacclón d,. "a. : p,ro en ti 'urrl'1o V crlodt'ro .1.!OS NAltANJOS· (Casa fundada nn 1919)
di -SI Llblral~ .obre ela pO.l- de lo pr6ctlca no huble e poilfo 51erro Nneda dc Soote Mario ~
bllld.d .• 00 para m( exc.pclo· dor ~I rr u'l" to dcu'o o huta qul' A ImAce'nes de RADChos, l.·cerAs
DIIID ute hooroloa Y obll ao m' lo Itnri-. \1C deblao In lf'l9cnlr u u '-.
m" banda Irr.'1 ad. DO .010 por en rilo lo .lro ~ ~ el A' !.J de ode. el ile I M d· . A y
lo Qaa penoo.lmeo'e a mi .e , t h t ·C orn e IClna5 gentes de AdUAno
reflerea, qae UI .erl bl tanta. 'ln o en que • oro se eoCUtO ron. I V u
J Por rlemplo. sólo 1'0 ·10 qUI rf" A ·
• 100 oor la .I¡otrlololóa IDeQ 01- olda. • lo mctalurlllo, apcnu en de Cor. tabilidad Modero,. ge n e i 6 d e vapor .. .
Yoaa qae 'Ieneo 10erOl da ID Que loa ulllmos afto, se hin venido I e UI I 6 es ma rJ ti mas .
70 be .1 alrloldo eo mi IC'DI- oblener los malerlales ntctlorlo . ur o comp eto en me,', Sil la Marta _ TeJéf-ooo 3 2
clooea de obarota" y de lar' eDlra rarón e la de que ohoro 3 - Telfgrefo e Debell
.ldor del pu'Ido liberal. La el" disponemos paro el coso de un e.llt l' C ••• N' 1 0.
POD' oeldld de e"l deolaracl.,. Inmeaso caudal de uperluc'a rc- ---------------- - ----------
DI' Y el h!oho de qae .e blllln I d I -
ouaodo yo be reitendo el b1eo IIclona a con t aluolo. que le h. ba jo" 'f'loclr n"dos con d turboo· ,
eoDocldo propólh,o de mlDta- vrn do a ~umull)ndo poco o poco. I¡tnodor y ol,os "p oto
Derml Ilejado da Ja ,Ida póbll. "o Importo cuiln nuevo Sta un adt-, sc r~qUICt~ C'l empleo d~ g: r~n p~~:
01, DO blceo alno 10feCeD'.r mi anto CUOI.QUICtO. tltne que tr nr- ". funclonamlfnlo a grondu Ollu.j .'
. a¡radeolmleo'<). ell' deollu- re rlemente el re ultado del co- f8. conlrlbuyese o la crraclóo dd I r olone. hao colooldlJo 000 la ra. noclmlt~to QUe se derl.o de 01 o • motor de propul Ión o r 1"
tUlaaol60 unánlcDa y eotáUol oun Itll~lmo, o ytCt'. De IIhI qUt tic g." p r toce al' •
qa. II JaMa de deleaado. Ubl- 'o qut dhubo Id,tl . epren~er'td t"nl ti ·Y. oor úllimo. hoy una ra¡Ón
ralel de 1011 deo,r'lmeotal bl CUt o t ve n CIOCO OnO' e re· ImporlooUsima lDe poro que pln
heobo en la "rde de bo·. d. a wecea 1001.., lI~mpo entre ct duo
II o.odld 'ura prllldenolal del rá con mi el rtldo CaD el ónloo C"ub rlmleoto de un prloclplo y 1\.1
Dr G.briel Tarb y 1 oon I1 maDI emoeno de qae no pIerda él el ull'lz clón fn d lernoo de l. prác
"'bolóa solemne, ,eb,meote dereobo de legolr RoberDaodo a 'jco Una co~a re lo COQC"cpcHo de
del dootar Jorle eUéoef Gtl\oÓD oolombla 000 DO orl'8l'ao de 1.- una Idee. o lo invrnción mhma de
ele n."r bU'1 el flo .u oampa-l ,.enldad, da ordeo y de ja"fcla . ..,Igt> que ro ltotlo ro pc:rfecllmcn
SI. preeldeoclll 000 l •• b'OderlltY bOl' •. fal'ar~ mi CODeurto PI tt pos ble. y airo su ' -ueluolo o.ro·
qae le 'OD propln, y qul. por fI ODIDto 'Iaoda a ul!i'al'&r el vtchllmlento próclko
lo demá.. DO bao ,ido ot Ion oormal deunolJo de l. vidl de. Tleof'o lo logtDlero. Que ulu
l •• ml"lI. mocr'Uol eD el pai •• para ma., dla, ca.:lo dflolle del mtc:onismo.
__ Ea e.a elroaD.u.oola mI po.' \eDer loalHrable II pn pública qUt probar cada una de lu p6rt,..,
CIÓD p,noDII, luoQae DO •• 'U- y pira poner loa 10~.reBe. 01- cODsUlullyu de ésle. en divtrsas
9lara dl'armlaada por 1111 o'ru otoollel lejol de 108 farorea de lormas y temaRos y que esforzarle
rUDa.' qQe "o'" yeou be la dama,.o¡l. , da lo. emoeDo. por lograr aquel punID de dlcocla f
expreuclo. DO podrla ppe'tan. de la reaoclón, ooloolodo elol que coosUluye la dlfcruclo e-ntre 1
para mi ... 01l10l6a Dlogllal. (D'.relea por enoima de ~d. el r,acOlo v el é.ilo, '1 a uo hoy
t!D n'olóo 01.10. '1 oor moU,o o'ra coollderaol60. que aQrtger un ID(ln de prutboa
IlaGao. acceder'a 10. que egO He 'rabajado por 1 uolóo de en cad.a uno de las etopOl de' 'ro"1
m\ nombre la dl.ldlan por 'ru lo. "beralel .ID prejaiolO 11ga- udo y lo fabricación.
Jo qGa y. ea" dl,IJldo por do •. oo. ,iD el OleDor len"OlleD"> de -
Yo oo' ~lJlero I a be!' da exolovllllDO. ela la .010 bra de -- - j
la dl,a,looes I lb. r a l e e uo proPÓIJ~ egol.'a. Delde 101 SI NTONIC E
'IDO pan deplorarl". No ba dlsol'e'l po.lolóa de eladadlOO
pre\eadldo ler c,odld,to. y nO eegnlré hloléodalo con te IDea- A fal 12 m. V 8 la. 6 p.m.
lo la" DI lo taré. Como DO be baulh ea 101 desUno. del libe· NOTICIERO sr 1
.'Iplrado 'Impoeo dude oDlodo nllsmo, oaY08 tdelle' Reaeroao. A.MT A .
•• n de II "reat ellol. a ejeroer S8 confundeo lJan mi coa 101 Nollcltu lolcrnocloDlI'U d' rrclo 1
010"00 clue da jefa~on deotro mejoTlta Idulea de 11 pltrla ED meat~ dr 1,
4e mi pu"do. esta cato pan, electoral. carl~ ti· Columbia Broadc&lliog SYlteo
Acampanaré e(ampre 111 ga- beFal ~laDe DO deber Que cama Noticias Doclooalrs y loc.lu de
Du'all bandeta. Ubente. y ca· ollr '! '0 no dej." de oompllr aclualidad.
mo loldado del UbenUlmo a.'a" el mio· . ,Nutslru torormocloou .00 .croces
oSI vo LAC
Quienes practican
I d
'
nb' .. e arte e len vlvn IJ ,
Lo propagando ~5 eJ secreto
del éxito en fo o negocio
Anuncie usted e
L s A
EJ periódico de moyor
circulación en el DeplIr.
tamento def Magdalena.
han hecho de PIELROJA su cigarrillo;
lo encuentran siempre de todo su agrado.
"" '" lo ·.
I
e • ,f
-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
y
J
I
I
m er m
de Se envía a Mos,ú
una colecc;ón
de flores
Bloe 601 o -eo l' .5 -la I y. eu'ODce imporun\e ciudad m,'erdam, brll II ( .H.)-:
de m 'el'dam S! ,Ió coomovlda el 28 del pree8Dle mel al ro
DOr uD aio a l., acoo'eclmJeo to. u .. IÓD haola Mo~06, trIDSPOI"
U O eo rarmo .gool •• o te pidió' Il do uDa ooleooloo de '0.000
eo so última o oeUls la a- lloru, locloveodo .1 D~e.,.o t.u- ,
al h!ocla de un lUoerdo e. Aoo- liDIO Llama o GeD6ulll.mo S t..
dló pre aro o el padre y el qUe 110. Lu rlo f89 e. en~r eg . ráo al
e~J)lrab., coofortado con IU Ministro de Relac100es ~ terl eprenseool.,
riciblO lo. loto re. Mlloto" con del,lno a l .•
S. rlmelltOI,Oero eu el momento 8xpo.lol60 en el "ardín BotéDlde
u cibtr el Vhhloo. un I cceto co de Moscú.
de tos le desprendió de 1 leo· -------------
gOl l. boa ¡a coolIgrada, Qoe
cay6 en medio del Cae o del
bogar.
Al de. slguleote, eo el bumllde
bogar del \'eolno de Amu.~rdam,
e ba presente el milaro.
Cuenta .t. \rad'~16D Y la le
S' od. Que la hostia perm aoech
ln n 'S {re ca entre 118 cen'
~.s S úlLim09 rescoldo. del toe·
enos fumes y duros. bellu [omus.
~as dl'lO • un cuerpo hermoso. alrac.
~. desclble. C3 b. amblci6n d~ rod.
mU/et. Aumentando u.. ames (00 CAR.
NOL (p.sstiJb<:) el aSniC'O f.unoso,obrt'Q.
dñ Ud. CrI s 6nrt y duros CMOes
$6hd.u. ~eiorari .Su ap.uICrlCl Su eut:r.
po de mUJer bermas:&" femeninA. deseable
R:SUJI~d ~ a "c:i • mJs e1cgant~
mú pr~nuncJ" QuiCrl d,ce CAR.
NOI .. diCe cunes:- t.G8\#cde con Camol
Pf -
- '.4} 000 Joca 21 7,28 -
7.1 2 S • .56 POP5re 28 7.1' ' .07
-\ . M 7,27 ~11 CIENAGA 1.5 6 • .5.5 4.'J P M.
l.)() 7,'1 D. 0\1. CiéNAGA " A M .... ~ ~ . .cO
1 . .50 7.+8 Palma +2 •. 29 ),20
0.08 7.'7 Paoloio fó .... 21 l.01
6 .... ' 6.12 RlOfRIO 40 ".1 , 2.~O
7.00 8.20 V.relo ~) '.SO ' 1,20
7.lB 6.'1 ORlHUECA ~7 l .... 7 1.01
6.00 8 ....... Lolal 62 3,:S. , 11.+0
0.14 0.00 SEVILLA 6ó '.2" 11,17
02' 0 .03 Aguslloo 67 : '.10 10.~
O.J '3 O,I~ Guomachllo 7+ 2 . .58 10,0'
10.17 0.26 Tucurloco 70 2.+7 O.li
10.'9 0,+8 ARAC4TACA 86 2.:52 8,.52.
I 1.2.2 10,10 ru OACJON 0' 2.00 7,lO
A. M. A. M· I p M. A. M
NOTA5:-Los treDes .51 y .52 cOQducfrGD pasajeros de pr mer., ,eguad. '1 1erct'r. dUel o
equipajes 'l cacomleoda. de upreso
Lo. (reDes 5.5 . '1 56 conduclrón puojeros de tercer. clase. encomiendas d~ (' .. preso, corg •.
E.lo, treoca saldrGD de Cléoaga a fu '.30 o m. 105 'uoes, miércoles '1 vieroes.y de Fundaclóo a
los 7.~ •• m· lo, mortes. iUC9C5 y sábodos. pero los hor" de solld. de ,.. dl'rnó' cst.CIODU
.00 aproxlmodas: puedeo adelantarse ° atresarae
Los lrtoes ~ y 60 conduclróo posajeros de primera. seQunda y lcrcen clese eauJpaica
eecomlcodu de expreso)' clrga . "Iyo Jos domingos. caGado 00 harÓD unido de corga .
devo os del milagro no pudlero 11 Ad (-' !
cele br r el aex~ ceo\eo IT10. Pd mIni, ragor I
ro, al reaDudarse elte ano la tra ~:::;;;¡¡;;;:;¡¡¡;¡;¡;¡¡;¡;;;:;¡¡¡;;;:;¡¡¡;;;;;:;;¡;;;~
Aprobado P" Ruo/ucl6n N9 1 SS del Señor M;oI$I,o de Obras PúblIcas. I ROBfRT WEBB - Gerenle. ---=---------- dlctooal romeril. más de .. O 000 .
flelel blcleroo diUcU 8 tráoslt Fotografía Ospiaa
deDtro de la ciudad. Catorce t.r
ola eapecJ le y cleD .o\oba~ eF
a dJcionales acarrearon e L. ID meD.
a macbedDmbre desde lo
Jo re rrá lejaoo del pals. Al
medlodia era ImpOSible dar PilO
por 101 I agues cercaDO a la
oapilla, .
El pueblo, pan hcilih r el OlIO
de Ja proceslóo, IDvadl6 lo
C&Dlle. c bler~o de bielo . LOI
fJeles QDe ,L,eo eo IOB saborbio.
de H. rJem, CD brleron a
pié 101 Q alDce kllOme r08 q ae lo
.separa de Ameterd m J todo el
(FU DADA ('o 1.908)
El lell('( preferido por lo szeole del
BUEN GUSTO
37 ADo, de prii"flCI COQUOO'
Colle d~ Soo Froac(,co NI? 7)
E~"ERO.
CORRECClflN.
PUl TUALIDA O
cdoHc('rDO hol&ndé3 blzo, onl
"ez m18, profe8ión de 8U (e en
tan senalada feeba
o g n Ro ltda.
FobricoD e d 'o, VlOo~
~p DRITO~
JEREZ DON PE.
DRO, OPORTO,
TlNTO, VER ..
MUT
Nue.ltol vino. no
coolieoeo alcohol de.
tilado ni prelervalivol
qulm;co ••
BARRANQUILLA
Calle ~3. N9 46.54
Te\. N9 42·62
I
IIa
Acabamol de rec·bir
UD bello Rurtido de ca tera! para dama8 eo d· tia ..
toe coloree y tamaño.. como tambl~D tel ••
bsuicol y 8ombrillal.
y un bello surtido de sombreros perG
_1_ ••ce -balleros en f'ie_ ltro_ y paia. 1 I
• •
I r I
(L/~ G~A~ FLOTA 'BLANCA)
Como Agenles de la WAR SHIDPING
ADMINISTRA TION de 105 Estados
Unidos de América, la UNITED FRUIT
COMPANY continúa sirviendo eficl)zmente
105 puertos de BarranquiJla y Cartagena
con un servicio de "opares de
carga entre dichQS puertos y los de New
York y New Orleans en la América del
Norté.
Si a Ud. señor Embarcador o Consignatario.
se le presentan cualesquiera
problemas en relación con sus embarques,
sírvanse comunicarse con nuestros Oficinas
y con mucho gusto. como siempre.
haremos todo lo que esté ti nuestro alcance
para ayudarlos en Jll medida de
nuestros posibilidades, hosto donde los
circunstBnciBS Bcluales lo permitan.
OfiCINAS EN:
Medellin - B8rr~nqulna ~ Cltrtltgena - Bogot~ - Cali
Santa Marta
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I!l eSTADO
11 Vi SocJal 11
_ WDJ m.J~- ,.,~
SU TEf\TRO Vf\RIEDf\DE5 - HoV ueves de Gala
L QUE LLEGAN: Ee XVaniversa ..
,"iD de la República
española
En Ve.pertina y Noche
- e.tuwo ~ntre Dosolro., proccdeáJe
de V.Uedupar. nuulro opr~·
ciado ontl¡o dOD O.ear Pupo Mor·
IIne . Lo 10lud8mo o len'amente.
_ Tu Imol el ¡us'o de eludor al
blle amigo don Ene lo Poe r,c.
q"ICD .I,UÓ l. ciudad procedente de'
tU n Idtncla de lacclclo, poro
doade reloraó anller. Nuestre bien'
ycolda.
_ yer llegó de B.uronqu 110
CaD molivo de cump'ine
el dominao 14 el 1 5° en'.
ver ario d or clam da la I
La DO 'ela mal ¡eDial d
nue;lro dileclo amigo dOD Ju n
Urtbe WIII. Reciba out lro cod 01
aol"do.
-Re re ó de Bcsfr&oqulllo rl ac'
U!IUD Ja .tpú'>I.ca ,elpa 01 •
fecha 1I,.ra p ra lodo e pr.
ritu democr6lico. el CeDtro Precios: 35 20 ).5 (tnc. impuestos) Vesp. dos niños un boldo
ftor f. H. Cockul. YI e·con ul brío
lanteo n e le CIU 111 • L ulu la·
mo oltnlomC'nle. -------
r publicano elp nol del Mag ..
al Da "8 i vicado a 181 afta. Sábado Estreno "E
tu'orí 9 In. p .. ,iodiltal ~ ~~~
y varial p~r on<11 e pOlición ~ 1f.Z«D~~
Enérgica renut1,C1,a inteleClu.,j y poi. ics a libar v· S M
del Gobernador de un cop en r~c ,-:fo de tao .ene a a fa a,ta M,;'
Santander del N. 1 '8~ to ac.onteci ieu'? La}el g,ran declam.ador . a,sca a
.. ' I1 'Jeta de IOVHac 60 dice a.l: V,cIo, Mallarlno
RmunClaran eo 08 l08 Go· · El e 1... r;1 - l R b rnadare '} fa VI o rí, '/JO /lO eptb
8 . • blicalJO deL t.lagtJatc:na
B )Rotá. abril I l. - E¡ "O
bem ,do de SaotaDd~r del
Norle, Dr. Alf, ecfo LaIDus
GUÓn. preleotó al ID1 ttO
de gobie'Do uua eoéraica re·
Duocia de IU carRo. O he e Santa I rt .
ce tal determioacióo a. ~a '7"1 ,. ,
comeodacióD que el mio' terl0 l ~ 'l;na u,guro et vlge-le
hizo p ~~ que oombrau • imo ,'exln con grf'SO
.Jcal~~I. mlhtarel eo alguDo ¡.J, 'l l-.raba"jo +rancé
mUOIClplOI de dicho de par ta.¡ (1, J (; J J I
meoto, a f.o de aleRurar la. P.i . abr.1 I I.-(NOF).
R ,.otlas electoral • El. ~~ I Se ¡oau UIÓ I v,¡é imo fX·
B tia q..Jilla. "b.il 1 0/46
EL . ST DO - aota Miuta. \
J .icio j" 8 cul u' al h bieo •.
do alegurado para ,ábldo
próxima "man p,r .. ntA""iÓ
te pub'tco &am r:o VI~lor
,\'1811.,ioo S .lu~"lc '.
J01( A "Jona
Po, qué pe,dió
F,ancia en 19lfO
Otawa. a ",jl I I (~OF) -
Eo UDal declarllcioot"1 q~e J
hizo 8 la preolB. d.jo file
flor L~óo Blum qu lO la prio
cipal causa de fa denola de
1940 fue la vfctolia de I
FraDcia eo 19' 9. FranciJ I
erO or h tam do tal 1011· lo con grelo de la COflfede·
DuacióD como uoa impo.¡ctÓD I ,actóo Geoeral del Trabajo
del gobierno central, y de ah'; caD a.¡ateocia de l. 100 de·
IU reouDcia. f.o con i de leaado. de 101 varios .iodica
miollhol le coo,i efaba ayer tos de Francia melrO;loliteoa
eD el palacio pre,deo.cial el y de ultramar. A.iltieloo
la actitu J y I pOI.b.I.1ad ¡lu11 D~nt (epre.eotaC)t~1 de ~ab'a hecho e.fu~rzd aupe· I
Mak" ,k
&16jWW~MM
eun o
de que renunciarao tod') 101 la Grao Brete 8, E'ladol rl~rel '" IU capacl a el, per •
goberoadore ,?ua d(isr en Uoido., la U' R. S. S. y dleD~o IU. f .r,q~eli' eo ti _
I¡bert. al prel' eote de el, Bélgica. ext.ellor. 8U neooo a dt va. ¡ _______________________ _
caler ou.!vo p!uJosl de IU ___ tacI60 de .u0~ terce.a parte De Ga ul'e LJeclarac?:J' I'l de De ..
eotera COof'8oza C)O motivo d~ IU terfltoflot , uoal . pér. -
de 181 elecciooe . El Secretar,o dg la dldBI eo homb~e, lupeuore. rechp,s mfIr~istas
Unesco visita a 11 IBI ~e 8U.', alIado •• lo que e s a po/'Ilico . ~ ri, e~r¡' 11 ( OF)-
E X T F? R e T o 00 le ,perml1l6 preparaue tao, I El CooleJo N ciooa' del
I \' \ Parl';s completa meo te como la Gra~ tela ra e6n 810"- Partido Rtpub'icaoo de la
Lo Eraprue ·Tronsportu Tolro P' b 'l I I (NOF) Bretal'la y lo. E.tados , Unt· jOb 'l 1 r Libertad que reúoe lo 01 101
n . L,mllod--, soca-dad eoo$lItuldo aral, 8 rI • H - .. .. .. Ll I 1 I I d al. Ad em á & Io ll.e r1e l ba C(I8 0 , Dtt awda . a. rI \1 (N C>F) P81h. ...1 0. 'd e o...1 erec ha . 8 do ptó
por ucrUuro público númuo 99. eQ6 t seftor U leo OX ev. en 1940 )J) guerra de I .~. e m p.i.ióo de A· UDa re o1ucióo por la cual
de fecho ~ d~ morlO de 19+0, Secretario Gtoual de la 91 1918 I lemBOIa,y d'· .
olor¡o ,eote lo olerle SegGndo .. d I 4- .' cuaoto a. 0.' , 8 i -... ~mpre .Je 8 mI decl. fa que .el ("oo.~jo dtl
def Circuito de SGnt Mort". ho, I J ESCO, or¡r8D1Z8 :IÓO e u.. éto clo. táctlcol y esha e61 , En 1""'- .. que IR fuprlSI de-, oarudo. eo VI la de que
s:>licltodo por medio de,~ Gert~tc:11 cacio'lsl, loclal y cultural de W'" ál t' I d be D I D
d 1 J - Ri COI ) Jcr .Ical en 80 e e , f I .. ton eterc!cio, 0- or ose. "el~" lal aciooel Uoida, encaro • d G ~ c ara"~¡ óo de er'\·;, cho d.-. I
AvecdGno. onle le D1recclon NeCIO I l' f _1 de uoule . en foroo ~ c. ao Hombre aprobada por UD)
n~1 d T ton,portrs y T Griros. se le (lado de preparar a con e lite que e y eeguua Ileodo •
coaced. permiso pora uplolar I I (eocía iOleroacioDal de eete La I 9 I e s ia y l~ t' l' m, Byorta mar lita, le oiega
'n iu,ltí del tr..,n,porl~ v el corrcs- I . J .;1 .' • , ,1 hombre ~ue t,!ca r06 a vo· I reCODocer el derecho D toral
p)Ddlfnle funcioDamienlo de le I eO'llau que e reuolrll pr6xI es cueJ a la le d Iluolad de . hbereclóo del plle· de propiedad. de ItberlllcJ, de
e opre!'4 paro el u~ IC10 urbano eo I aumeote eo Par .• ,. Los ~I. p.rr .. , obrll 'o. ( Of). - l. r60 blo ffaoce· t d.ecla.·ó León neoaamieoto. de eo ."-07- ,
11' cludode' de
Citación recomendada (normas APA)
"El Estado: diario de la tarde - N. 6279", -:-, 1946. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684910/), el día 2025-05-10.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.