1 DI4.;;; u ,. .. jiU ND6UO )!,: - 19:" I
Por '0'" Iplad", ,r. • A 01'1111" '!'cma
Dir~clor Gerenlc::
, I
GABRIEL ECHE F. 'RIA
I a.,tatndl- eoP'O .rd.alo de b, elHo ea el y, él. C. , Telf! ..... fo. el 14 ti. 10 lo el. L9~ , NUM.6 l 1 5 \ SANTA MARTA COLOMBJA I
El (once;o nom- Al filJ .se instaló Creado el munJe. Mas conl,ol de DE CIE!,AGA •
bra una comisión la a5ambl~a de pio de Fundclcion noticias toma el Un funCIOllarlO
QUE EL lITA e Cl:PTO Anl;oqu;a El gob rosdor) imparle Ja gobierno
OBRl: r L ¡J ERCADO .snci' o legal 9 Ja ord D8DZéI
que cump e con
su deber
Tanlbiin de igtl6 otra comi Car.d 'dato para gobeTnadot Sta. Mta., juoio 4 de 1945. BOlZotá. ,'unio 7.-E.táo·
i6n que vayrl a Bogotá. Mederilo, juoio 7.-EI COD Rodrilo Correa. EnriqUf causaodo diversidad de co CiénaRa. juoio 6 de 1945.
El CODC~jo municipal ee sejo eledofal tel mioó el et- GODlález PI ere. GUllIermc mentarioa lal últimas medida, EL ESTADO.- Santo Marte.
reuoió ay~r eo ee.ión extróof crulinio de 101 yotoa emitido. Valencib, Pedro Caballero. Impartidaa por la Oficioa de Eo un potrero de propit-dioalia
para con iduar le ~D lal (Iecciooes del 16 df Antonio Zuluaga. Rafa (oformacióo y Control de dad del enor Marco DuréD
cuellióo del mercedo publico, ma.zo pera d;putados y re F t.nández. Rafael Lavallt' DOlicias del miniaterio de RO- beltaDte cercano a tila ciu:
y despuél de alguoa. consj· prelentt otel. La 8samblc:a demás firmantes bie~Do. ~eg~n Jaa cualea lop dad, emane~j6 muerta al pie
dereciooe! en rorno al aluoto, queda compueeta por 17 Fundación. fadlopenóalcol de elta capi. de una pequefta acequia Uoa
e lesolyió aprobar la siguieo· diputad!)1 flberalel y 17 Compláceme comun;carlet tal DO pueden ya dar lecture muchacha de 2e aOOl :fe
te propceicióo: conservadores, Celebró su se hoy estoy devolvieodo 8!om- a tos edit~riales de la pleoaa edad. que en vid r~!poodió
.. Nómbrase una co~ili6D .ióo ¡neuRural elta maftana. blea coa la sancióo eje -Uti98 e~cr¡t8, como. se venta ha· al oombre de Dolorea Mada
compuesta del Sr. P,elldtote I Se c.ee Que de.pués del 20 el proyecto de ordenanZé c.eodo. La Itbertad de pa- Pedraza.
de.' CODcej?, por don JOI é .B' I del presente el goberoadol p.or, la cuel !le cf,ea el mun~ Jabr~ hablada elfá i~ndo &0· El público, iempre curiolo.
Vive., P,e~,deDte de la SO:le, la cODvocará a sesjone. ex I ClplO de F u~daclóD, Al tell metida 1 ~na mUlllaclón real, cr~yó qtle e tralaba de un
dad de eJora8P~bhca y p.or 'raordioarisl!I para coo~iderar clta,l~a c,o.dlalmente por. ~E meole od~ola. que Jamás s.e crlmeo. lo que vino 8 de.ve.
tOI doctolel MIRuel Av,'a diversos asuolos importaote. ,1 culmlDacJ(~ de eate Vle)f" habla regktrado eo el régl necer el concepto del a:édjeo
Quiolero. Juan Cebanoa Pío pa.a el departameoto. anbelo de u8ted~s, formul llJeo liberal. oficia', quien iDfol mó muerte
lO y Jorge Camacho para que Sueoa COIDO posible go. vOt~I por la crecleote pro!, oatufa!.
emilan cooceJ3(o lobre ei se bernado! el .eftor Rafael pendad de esa ciudad que, Nah.u~'meote. el ¡ove,tiga-debe
o n6 contiouar la repa, Arredondo actual alcalde df' por BUS riquez81t or el em· Un inler,ogafo- dor segUirá ha ta dejar de.
ISC 60 del Mercado t'úbriCOI ella ciudad·. pUle admirable de SU! hijo~, mo hado 'o conceptuado pOI
y propongao un piaD de fl. por ja hospitalidad y carioo , ¡oh e (h o a el gsleno,
nanciscion para la CCOI1tUC. ("00 que .ecibe a todos lo~ p.
cióo del uevo Mercado, : A bierto ya el puer- elemental que allá quieren ela In Eotre los poco. aciertol
cExcUale a los miembros l '0 ele Rolle rda m vincular SUB e.fuuzos 'J su P"" q~e :00 r~specto a nombra.
de esta Comisióo para que '.' eoerg1as, es UD orgullo para: ~II )UDIO 7 '-. (~. O. ~Ie~tos. ofJclales se haceD a
flO calo de di paridad de epi I Parle. IUDtO 7.-. El cuart~1 todos 101 mag?aleOeosfs. F,~ PeJ81n ba 8Iddo IDterro· diariO, ba resaltado el recai.
iones presenten en forma jn' I 5Z~oer81 upremo alra.do SDUO' Alento fervldor; ga o ursole os horas do . eo la pe( ooa de dOD
dlvidual la eolueiooel mejor cla que quedaron abIertos pa· Gohernador Casl,o ~(otlsalto en elL fuerte ,~e Moo Joae Maouel dEl Gordo para
. d' di' I t á • I d b trouge. a comlSIÓO est~ba ID- t d R t D JO tea al para OJ mtele!t8 ra e r nnto oo,ma e em ar· d h ' ... pec o. e en a epar·
del MuoicipiG '1 ctmiliónau Jau,., f08 puerlol de Rouerdam Medidas de Defen domPdeatau e ?C o magtatra' , tameotales en elle municipio.
aeimiamo 8 los eellore. Fran. ¡ ,. y muiden, en el Doro.lle d~ 0, ed e, 01 cl,nco ',epreEeD fuociooario Que eo (1 poco
. E Dá t ), B Holanda. ED eaa forma su· sa 5erruridad taDtes e a r~l .. rencla. S:' tiempo que tiene de elfar al
CISCO • "1 a y ole ·1 b d' .5 lIaemos del ihálotJo lea 1 f d d
Ive. pera que UDa v z ~o tn a cerca e media doceoa Toma . e rente e ele e.pacho ha
outo. tdel
informe eo mención lo. fluerto. holandese. que el gobierno panameñe gmentea pregunlas y respuea· sabido imponer UD verda·
te 'ralladeo per CUf:ota del haD vueho a IU aca¡vid d Aviso Impoltante tap~c d b 'd I d.elo ,ai tema .de orden y efi.
muoicipio a la capital de la oormal. CM. ,~odQ d,. la R4lpábltt: E uao O era e,mh.aJado' l CJenCla que Vleoe reduodaodo
R bl
- d' ti Panamó. 00 spafia. por que IZO e (P~ • la 6A piaru)
~pú Jca para un t~'eo l· volver a F r oco el oro del
mle 10. cco la. enhdadel Se ha venc' do al ~cnlo M~r(~. ,unio 6 de 19 .. ~ gobierno elpaool? I
b8o(Br'~' en bu,ca_ de u~ Stñot dllector de EL E ~ADO. -Mi predecesor, Béra'fd. Nuevo aboC'Jado
e.m p.é 1110 enl ca ..d 'ad tufl- bacl"lo de Koc h"'() Dore IDrormocloD d~1 Cpúlubdliecod., le ha b( a cooveDl' d o acuer d 91 d I 15
ere fe para 9 . ccoatlUCCIÓO copiO e conflnucH'lón el telcograma económicos que uso de. fa· mag a enés
de UD ouevo Mercado, Et Ped., juoio 7 (N. o. F,) dtl 5r~or Mini Iro 4e Ponom.6 en' vorablea 8 Francia N
eoDceJ,~ eD .e.1' Ón ·ID fo rmaI Al ea t u dU' IIr Ia Ie pra eD I8 . BO.QEoIl oM. ilneci hIalE d4o ddee lo,c lOcCorlolnlcun l~:5• :.1 correspoodaa dar •p lueOba s mdee Eo ra Fa cu Il a d de Oe re·
Je reUDIré, coo atos dOI!l CO' ratel, el doclor Cho.ine, del l~rlore de Poot.má Informo que con iniciativa El acuerdo fue cbo de CartagenB le fue COQ-mi.
roDado. para• ra coofef cción In tituto Pa.teur de Parll, he lmOo5l ivoorm dDed alas dceo n1c0l'1' nNlDtoC~'lloónnr s dUe nliudears- a d op t a do' eo Pa"'I , fctrido el 30 de ma yo PP d o.
del plan.a "egulr paJI a ma descubierto UD oUC!VtJ trata coolro el Jaoón" lo ddcnlD y ~egu· -Aprobaba el cODlejo el arado de .Do~tor tn _ ,De-y,
o r efecltVldad del empré. . mi.~ nto de lla t'ub ercu[oai •. La rldad de le RrpublJc:o dc:1 Conal -:le mini.tros la declaraCl' Áo recbo y CienCias Polltl€a de PODemo hon adqUirido Importon ~ I R t I P l' 1 tdo~. pnmeró ep IcaCIÓO en un le. eie txct'pclonal en. tel t~tud ('1 de Laval en la que deseaba a eO?r. a!,e ~ aClo l~ua"
humaDo del Duevo tr lamidO' GobIerno dt PonemoS ho. IUZQ'odo la victoria alem8na~ llan, dletlDRuld uOldad de fa
na pre ensión 'o ha .ido be,cba eo udD ldo. ~rd:d:cr~d~;lon~i~:sd:a~I"~~~~_~o: -He igoorado cuel. jU9f!nt~~ del lag aleoa. de Jos veo lube,c~ o.a eon eoa 8 control coo re!pC'C'lo a lo l' pedlción tióo. Nuoca me comuoiéa. Fellcltamo ar nuevo titu. r U S O S por 101 me di :011 COD meaof, ~r vilOS " lodos lo.. persona$ qut' bao Jo que me er d lado, miRO ouestro doctor
A.1 ' . . 7 L L' I de' 't de cen InSlrt',or al Poi ... \0 uo rn a esa ra- PI' 1 '
_lO OJCU, Junio . - 01 IICO', relu t. 01.. on ex. o IrónsUo o poro rt'!idlr en ~1. lo dable. Al !enel cooocimiento a 8ClO Ruaráo y le d!.ea.
periódico. de ella cepit I u .emeJan~e hao •• do hat dOI mrdid", ya hoo rnlrodo rn vi"en- del a u to, ~ pcuimeolé cier. ~O.I muchol é itol eo el ejer-
~ier. n . 'lUde. eoAlel rep~'to del 0Cthrot. velote e,lo.. El ddoctor c~I~~tt6~~:: vl~o cO~nr~lr':,'~n~o usrrd ~: • la .....) crclo de IU profelióD,
terrrlono e enlaOla, para OriBe le mue,lfa pru eote porte odiC'lonal en I Jo. por lo COIl'
,er 80be.oado por lo. aliado. y no quiere c.:entar victoria, Cillcorl,,' • F.'n C'umphmlrnto dr dlcha~
d.be corre ponder 8 Ru.ia la puel ,.be qu~ la tuberculo.i. medIdAs de: seguridad. rI Gobierno
l
. f dr Ponoma !e ha vi lo en lo neer·
mitad; f D tal forma que os ~.t' IU) la a retrocelo O en, Ided de futrule a los runclonorlo'l
brir'oiCOI ., norteameriCaDO', .¡VOI. ceno nds uloernufi dpo andatm qeuñeo s to"'d'1a d '\uolll(c'ldluod.
que cooqUlltaroo a .aDgre y de vis~ P6ttl ¡ngre /Ir CI Pon ma,
f ego IUI 'real ocupadal, de- EL E (...T"DO "'tb~ fr tron'!lmillda 01 Mioi I~rio
be o "...e derl81 a 101 rUlo.. I Lea JI " dpeo r"B, tlouc dioebniud a ec o'cor"loIdrerrsn cdlen,Pn o.n. emo
• I Gobierno de Panamá deplora
",.r e obli"odo a 'om r ~ lo IN' id I
En 101 lalone. del «IDS.iluto MaRdalen.- le
verificar' la F e.i. del Libro correlpoodien.
te al pre t ote afto de I 94S. durlote lo.
dl.1 23. 24 JI 2S del prt~eote mel.
Elté Ud. pfodieote J la F ene .er' un IUr
ce.o dODde pod •• Ulted comprlr NUEVOS
LI ROS para adqui.ir IDEAS NUEVASr
tspeclalmrolr l'uondo debo ep'icor r
A lo C'ludcdono, de lo, hrrman
rrpúltllC:U dl'1 C'onlinrnll" americano
Slnembor o. como d 6ob¡- rno de
Ponem6 otirtga la conrJenn de qut'
lo. 01ros gobIernos lunetkeno,. el
Iguol del ponemeno. r 16n v lalmen·
te iDtrrr,edol rn Iconur C'u&olo
ontu uno vlcto,i~ dfCI Ive ob,,: el
enrmi"o común, comprenderán lo
ntce I~od y el alconce de tol me
dlde· .
De u led olento y nguro e 111 I or,
A. B. Abello De A.
(~nCDrQodo)
I E. EO
CALI- COLOMBIA. - CARRERA 4a. N9
14 -50 - APARTADOS: .L\ERE.O 1-78
NACIONAL 3·36.
Cable. y T ICRrsma; L l' J S ~L·
Deles cooed rle con comerciaD_ea mayoriataa 101.
vente y honorable. de elle Deparlameoto en el ramo
de vlverel. etc. E.tá t':n condicionea de repreleoter
en el Occidente Colombit DO a lo. iDdu • .,ialel codeo
fto.. Puede atendtr inmf diatameDte pe~idos de pa,
nela palmirao , de primera calidad, en lal caDtidade.
que le le eoliciteo, Da y exige referencial comerciate.
y baoca,i •• "
I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Dé ina 2e. El fSTADO Junio i de 19 ... ~
El d,escublÍl1!~enfo del Pe- 4 D VCA '1~"Mi!I-':U.urGA~;a.lE·~OSE~-'
',o/~o le dIo luz al mundo d16:::I~":.J~:':~~~;:2!I . ., ~
as. Al mlt ,dar con C..arnolno Un 010 11 "S I N ce.a or"I,.. 'In D 1O (Sl-oa)D- "NI."'o D O d• e 101 .uceao • q 11. h~il·or umC~'jCo nun. swu .a r&rul. I.m..d ,.i n'u6 q.u~e' ¡rlaOm · N E R" " I I
cNa • de lo q ae la ,Ierr.. le h. reglatr. la b •• torla le b. proda. su d'.4esli • ~, un pI rr eOW'3e ~
brjDdado al bumbre ba tUD.- cldo re ultadoll taD tralceDdeotl. las me Ludri Ud m iovrn, mia "P J
lormado tan rjpld. Di tao 2 • le. como 1011 qae loe deben .. Jo (uure. m 11m .de . i ~ ¡Ad.6 &IN· •• r. c:onleauir eD •• mejore. c:oodieioner de Ictua. "
J • Id b b ~ d 1J ~! ,AdI6, ,"di Iton Adl6s 1 d d d bl . 1 h ~D.amoDte • V a um n •. co- que emo. 1.11 o eo lomar .. ~prc Hombr J muJtr~ r . la·. uno e e,lo. mue e. t~D nece,.uos eo 0aar
mo el petr6leo. el oro. q08 en 1 de.oubl'lmleoto del pe~r6leo aonbn ron 1, u~JJ. JIU I "'~!~ui: pÓDaale en cODt.~to COD el Iu,"r.·lo aaeDte de Deote,'
"ole aprecio teDlclo el hum' Eo 1 79 Oeorge B· Seldeo 8,)lIe(· dice R. 'OL dJee mm '. =¡JnI e ... ". 1J,
bre a 'rnh de , •• edade., no e. ~ó oo. p .. lfln'e por uo ar\lllolO Iu boti autorizado,lIUieD gUltolamente y .in gaita pa,. Ud.
sinoluD mttal Inerte. una m.'erla que permltfa impola., un nh( Lic:eoc:ia N9 1 2 16. le dará toda d.le de ioformacioDe.. •
I 'D me q De el bombro trueca culo por medio de UDa m'qu'na ______ _ ,
por dlveuoa nbJ to y aaniolo de oombusttOn Inlerna. Un -.. le· Venta de aguJs!. aceite y 'od~ dale de accelorio• . ~
que loro mi mo DO puede reem· miD lIam do Ouo habraln,eD\&' ce El Buen G u lo'·
pinar eD Jo que.. u~'lIdad in- do en 1670 ODio m'QIIIID" de como Il
&rSueca respecta. I pet.r6Ieo, ba ttóo Interna, de cua'ro 01- _ m
por el cootrarlo. e8 DOlo m.tu" lIadro • y anoa OOID&O ano. dal- fII.
9h.. CD 'a palp"ante tooela pu . do la aoUaUud pre.oDtactapor \ isile u!led st~ eslllbl~cimien! lB
pDede el hombro do~ flar para .... oldon. Dal1om, otrO .JemaD par' lo en cuel encontrará un 'I
Reparacione. y re j~l~e ;e máquioa. .Sínger· d! I
todos los eltilo.. SoliCite por la. modernas máquio& W,
de MANO DE BOBINA acabada. de llego,. ¡ ob en r do ella bODellcluS I ó· ( 001006 .J 1I tema de enc Ddl·' . ,
merGa. fl descobrholeD'o d I do. Do a~o. de.puéa Carl 8 n •• compJeto y T~novcdo surhdo de I
oro eo I Alta t,;altfoTnla '1 A- alem'n tambléD, oon tiru1'6 D roncho. dulces. c:hocolbl s (¡nos. I fe
IlIkA no enriqueció aino ~ I~"- coobe. Que hilO realmente ¡:or b:>mboncs Rbllelos y 'icol, If· "
&meo'. poC08. El de eubrJmlaD' medio de Dn mo\or de gallOIlD". n05 d dislinlos dose~. I
~o del pe~r6leo iDO. alargarle en 1893 rec.orrio lal e ne de Vid f
a 1 .. bu maDid.d eDter. 1011 dC.. Cbtcopee roaU., atado de M.sa. . en o e re r SC05. ccrvez
y • en anchada el horl~Dte. vb, tlt. el primer lutom6vll bien helada y gaseosas. - Troto
.4al se e:rpre ó recleotemeD 8ataduDldeD.e. mlnejado por ~u culto-Servicio t"smerodo
un Il~o empleado de ". !iocll!r ('Pua a la ... ......., EL BUEN GU TO-Rellolng
COmJJaDY. qul D proal- de
gul6: G U E. O
'la ln"eDcióD de l. lámparl LMACENES MIL A U
de pe róleo, p ro .. I a de moohe· A eelle &0 carrero ,Sa. rsquino
r , t.rajo COD Igo I oecealdad d O bu car alguDa ubs&auela bara'"
con Que pudle e rAe m oll r la
CARLOS A ANGULO
Agl"Dte desde Santa Marta ha.ta La Coajira
Domicilio CD Senl" Mart", C.,lIe 10G. número 148
STO ALGA
OG DO
r I de balleoa. que babía .. eD'·
d 'cDdo. b la eotonce .el acel_, NUEVOS
te de alumbrado qDe daba mejo.
res re nlhdoa. TIempo hacfa que
IOB qulmicod 9cnfaD ellforzéDdo e _ Lo. cuarenta
LIBROS I
brBmldore .-VUo
Dam ....
Ofrece Sus Servicios P o(esionales
Dirección: Cal•le. •de•l •P ozo N967 \
UEVOS MODELOS
A
pOr d acubrlr uo medio barato
y efle de Ilu D alOD que 8U •
,i1.o1e o I J ,elas de cera y
de abo. al peJl rO 0-por eJtplo
iro- le nf oc S a I pega·
jos ~ra a de ballena. Tale
eraD I (u~nt de luz artificial.
Derecho público provincia) aratino
-Juan 8. AlberdJ
Blologfa peda Orle -Eikenberry
y Waldroa
El miIJ6D.-Marco Polo
l .ugelLlóo d la. C081 y lo.
erea.- Gtilber'a S. de Kartb
TaTlupfn.-Leo Perutz
OC Mueble, pera ~"Io comedo!' ' olcoba u'án eD rxh .blcfóo
co nuestro Almaceft. !>o:ftmo& sumilll,lrtlr cualquier olro
ceo vario palee del mondo c,liIo por calelogo. " prr-dos de rébrac.,
obtenflO e aceite mio erales mus
emejaole al petroleo. or medio
de la de ti lelOD de 1.. baHa
y el e qnl o. y eD 1 59. arlo ea
que e lololó la x plotlción de
1011 maDtos pe"rol{(ero8. el acel
de bulla e babf popal rizado
ce mo com bn ibIe de la himpI'
re. ' peTO co b, UD dól r el
"alóD (8 lt 7 ceDtm\r08).
Re olLab n o ro eJ alumbr.
do) que ra eD te teo fa qlJe leo .
tarae \empUDo; m a cDando o·
curri6 Jo que bien pudiera na ..
m rae el deecobrtmleoto de) pe"
tróleo . la eDte empezó 'dtefr·
• r de Ignd blU i ma velada,
el bom bre m adloore.-Jo é lage·
Dlero.
El erd.dero ordeo 1001101 -Ko-bel"
b.
Avlla Caoacbo-A Serrano Pleja
Vida de a't bltm.D-C R('~er
Eo ayo político sobre la nuev. e p tt8.- de Humboldt
l. deno a de M.q ui."elo -GI~-
t DO SalveDlnl
La libertad Ol'eadora.-A lejandro
Roro
Ida de Do iagai,o.-D r. Sar, I
mlen'o el lUello del ~ro,-Doa~ie •• ki
Reparlci.118 del atttomó.lI- or-burto
S.ldl"e el judío arra te -Eugeolo Soé
L ca. del VIPor-Jallo VerDe.
El ecre'o de 108 ojoa grleea-E.
O. DelmoD\e
l. maDO mlsteTlou,-CoentoJol'a
de A buln Salcedo
E ceo MODhne le-J M Pered.
cuidados perjudicaD JOI re· La clodad '1 lae Slelu.-Eel
I d d . d' Oaeiroz
LA utilidad de UD C~mo In·
du trial depecde de 'a e 8C ..
ti,ud de Ol daloa recogi·
dOI_ Datos f.'808 o del.
tU la 01 ~ pue en perJU .-, El amor C&M r'~lao.-G Mar~f-cer
al pall. Dez S.
• D.A ello &C'a.
par a ud· Des, mayoD Z,
la" encorai dos, gelatioa
ino8 ti "8 y hI8DCO~,
o : ' oara ja, qu 08 ta.
vaporada, JO Lro t pi o, u o pr par da en
lor e ar. ile d lin z". iDO· baila, l'nto y blaDco.
OlVI
d toda8
lur I JU
O U 3 2 3
e reg o d
tos 8Ttteulos:
la er, 8ombrfro ,
1 Y todo cuo ..
Afio Nu v
T mblc:n dlslrlbulmos toda clase de mueble d h,erro p "
ho,pllalu y cHolcas. Come. colchonu J mob,llInios de
Ubre m mbrt.
J. V. DA ...... ,'" •. .,
AJme~én dr M"tblt~
-Licencia N9 471·
Oa Ila.-T défooo 9 ~2, -!5enh. Mllrlo .
Consorcio de Ce vece , as
BAVAR A, S. A.
FABRICA DE SANTA MA TA
av -sa clientela
de la
a su
partir
y al p'blico ge er 1,
que a
de la botella vacío
($ 1.14) la
fecha ha fijado el precio
en un
df:)ce
consecu~ncia el
peso con calo ce
o ( 0.09.5 cáda
precio de la doce ..
centavos
una) y e
n~ de cerveza
sea a $ 4,60
con en ase s r
~l bulto de ci~co
de 2.92 o
docen s.
El líquido confD III .
ara 15m precIo.
Sllnta Marta~ b iI 28 de 19
o •
GE ENTE.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.'unio 7 efe 19.' El f~lADO
~DrAKIO r;)1!' O I ru gADO LA l,,\ANIFEST ACION DRO-l_
lA"""'=7.' AR::-::;:-;:-Df-:I::-::-:::-::-:-_~==--~:---___ --=--t=-N~I:..::. •• =.:.1 M E R e A DO N U EV o Bus p ra el fraslado
de estudiantes COLOMBIA • .
El Prel.debte del onceJo. el Alcalde , dOD JOlé B. Vi. Por inicjallvo de lo dirección
La Cuestiór:¡ del M e rcodo ve. h.blaron para exponer fU. p\Jnlol de vi,ta. de educociÓD ulá cursando ea
Anfeno~he le verificó en le y que el pueblo de 51 Die Mor- la H. Asamblca DeportGmen.
Queremol dar oueltraopioióo o ette oueyo debate
IIbierto lobre JI cue li6D del mer .:.do de '11 ciudael. EDtre
Qosotros. dell¡raci8damente, JOI atuntol de illtrrét Itneral
.e debaten iDdefioidamente. aio ncontr rle. le .dr-cuada
.olucióD. baila que eel ¡Orpe 8vila.. Eotoncel la opinión
popular se .rrita y prolelta. iD .cordarle de que aotu
penD9n!ció muda e iodifereDle. Tar orUtlió coo lo de la
JUl eléctrica y tal ocurre ahora COD lo del mercado.
l::h '6 que ésle e viniera abajo, veOClOO por el peto de
lo! afiO'. para que ~I pueblo reacciooara. Ea t8 polUíca
eJe 101 becho cumpJ.clo., que rige enhe 00 ohol como
en otras ciudade. del patl, eotre efJ8I BOiOta.
l. Plazo de le Celedrel ohe 10 ero fl mejor 'uliao de sus lol un proyecto dt: orderulOzo
maQifuhscióo popular ODIe tI desvelo. CD tevor del mejoro- por mtdio de 'D cual se dls·
concejo y lo olcoldiD. de incoo- miento de lo ciuded" dureo'e pone lo odqulaición de un bus
lormidod por la rccooslrucdón su permanencia cn el cODgreso. que se.óduUnodo paro 1""Iedar
del vi~io mcreodo público, HI· Sc u:teDdi6 en con,ider~cioDu de 105 corregimiento, nelnos
cleroo vso de lo pDlebra. ti sobre lo. peligros que ofrecra o uta CtlpitD1. 010' utud¡aDles
norr bre de Jos maoifes1oolu. lo meoero <:o.no se utobon de ID' nc\!clas y (oleQio~ 0'1-
los señore~ Victor Ruil. y Ciro odelentaodo 105 trabajos de eloles.
M eiiluel. quienes formularon car- reporadÓo. , ItrmfDÓ recha- T a' medido nos pertce bltn
g05 a llols concfjole5 por haber. zando los cargos conlra el encominedo dude ti puoto de
se opue,to e lo cODstruccióo CODce¡o y pidiend a le vez visfa educollvo y cultun,1 puu
de UD blercado nuevo en el que esto. problemal lit deh~. con ello se eferó 'Dcilldadea o
sitio de Lo COQueto. Damos taD en un "Dmbieote de sert- lo, uludiaDles de Galro. Ma-apeoa'
una tínlesis del pell5e- nidod. mo(oco y BODdo me1riculadoa
mieoto de los oradores debido Babla Pepe ViV'B. eo los escuelos y colegios de
osotro~ ruimol ea UD principio partidario. de que
le coo.truyelB UD mercado nt:levo. modero@. dotado COD
todo! lo! eremento. de progre o. y que .e biciera DO con
mirat al preseote siDo al tutUtO de la ::iudad. Dentro de
cinco o die'Z aOo., v aun eo la actual.dad. el me,cado
de ra Plaza ao Fraocisco e io :epaz para UDa poblacióo
de treinta mil y má. babitanle.. Pt"ro como el muoicip
l 0 no pudo conseguir lo. dioero. oecesarios para uoa
6bra tal, que demanda la ioveuióo de mAl de ciebto
cincuenta o do cientol mir peso •• bubo que conformaree y
admitir la idea de Ja recoDstrucción del antiguo mercado.
el limifado upocio de que dispo. Finalmente habló CD la mL- lo dudad. De ue mooero e
Demos. ni(estecróD ti 'eñor doo Pepe propende DI progreso cullur~1
Vives. ea alcalde. e •. n ob-rl1"''' de los pueblos. Puo le tI .Dofa- HabÚl ,t Pruidente del ,. D " .. • I Cabildo rior y represeofeole al cODgreao. mos un vaclo e prO)'I:~lo. que
Dijo que DO ero ~íerfo que él podría lIeDene todavíD. '1 ~.
Luégo salió a le tribuna dtl hubiera frac.a~Ddo eo su propó- Que 01 disponer que 101 bUI
Pah,cio MUDicipal ~I señor pr~. 51'0 de que 50010 Marta tuyjere sea p~re tI traslado de 101
,¡deDte del cabildo. don fron- UD merco do modero o, distinto alumno, d~ les escueles oficiacisco
f. Ollvila. y comenzó dcl vielO ceseróo ex , steDI~, y les, se 01 ,de de que ~D csos
dando leclure a alQuoos c:oocep· que lo mtjor pruebo utaba eD pueblos bay también e ludiaa ..
toa de personos de rC'preseDI~- que lo ideo suyo germlnoba vr tes de alguoas escuelos y co·
cióD favorables ~ lo obra de gorosomente en ti pueblo ollí legl05 parliculeru. que suf eo
reconsfruc~lón Que se reahza. prC.5ente. que c:l cmeb o por UD les mi.5mos ~ificuUade~ de a4~e.
y como el público inlerrumpiere nuevo mercodo. Dcchnó que Hos y o q~ICDcs pod.r.~ presrar·
~o.'!. prolulosl el orador se re· DO tenio olro interés distinfo selcs. el mISmo StfVICIO en pos
flrao coloDces el concepto del del de (O ocor o esto ciudad del Incremento educehvo dt~
cncorQado de le goberDocióD. el mismo - oivel de ohos del Deparlameo10. De tol modo
doo Rodrigo Vive,. Después . pei, que si habíaD conseguido que podría disponerse que la •
de.f~odió el .eñor DlIvHo al con- COD 'Ios baDcos 5umas cuoDlic- biéo pueden via lor CD el bus
ceJO y ~J:puso las rezones que sos pare rcsoJver su problema del deportameD.lo 105 eafudlen.
lov() eo cu~olo pera .,probor Je de mercado. Pidió el concejo le$ de colegiOS perhculdre",
póliza de controlo con el Ceo- Que meditoro el caso e ios inuó que comprob~HDn serlo por
t,~1 Hipotecario: Temb~éo ,e rr:· Que todavía podía hocerse:olgo. ~!dio de tarjetos de idtntifíca.
flrlé a dOD Jose 8. VIVes. de- limitaDdo les .dormes a ID par~ CIOD •. PQ~e Jos declos de t conc1.
DreD?o qu~ o . pe,~r de I.U te Ironlol del vitjo mercado 1 tr~1 IDd,speDsDble. e fUl de
d.namt5mo e IDtellgencla hable consiguien~o moyor trédilo par. evitar '''!ludes.
Hov en villa del den mbe que hubo en dial pa·
Ildoll, el cual hizo l brrr 10& e jo a Isa ButoricJadfs , at púo
blico rt.pecto a Ja flLfD8za qlle le (or fa!o re la! vida.
e lo d.ariol visitante del o.ercado. ha vuelto a pensarse
eo UD edificio nUEVO. Pero rnuha qlle ahora el UD
taDto d.flcll volver atlál, pUta ya le a hecho uns jover.
'óo e cerca de ve nlicioco mil pt!!OIl y el municipio 00
uec:le pelder e a olJ'la para complacer a Jos amigo. de
la nueva CaD truccióo.
Ea ouestro parecer q e le cooduYII el piaD de
leform18 eo ejecuclóo, en Jas mejore. condicione. de I~·
luridad para el púbJi;o y d hiaiene CSlIlbieo; y que
frocosado como alcalde ~ como cODstruir uno nuevo. TermiDó De .ese !110do lo inicia'.í\la .
qoberoador t:n el empeno de pidjeDdo 01 pueblo que no des. del_ seD~Jr dtre~lor de ~d\Jcac,Ón
hacer un D~tVO merco do, pe~o mOj'olo ea su nobJe campoño. !ua mas amplia y prO'lecboso
de~~clr lue~o ~u,e . DO deb •. ~ Entre ~ivos y eplavsol el ore" pora ti progreso de lo cultura
e"l~rr5ere D et, Dova/o. lo rcala· dor se disolvió fo mIDitut.cióD. popular.
UICIÓO de UDO obro Que no hobia
podido realizar el señor
Vives.
• tarde, cuando fas finahza. y el cléellto muoicipalel
hafaD mejorado, e haga uoa plaza de mercado oueVéf.
818nele y a la altura de 188 f igeocial de la técoica. E.
mucho más facil obtener del Ceotral Hlpotecarío UDa am·
priacióD del crédJto para lermiDar Ja reCODllruccióo eme
preodida. que cOla ~uir tlD ue o préatamo pal' bacer HabÚJ el AIC4lde.
olro mercado. Hay ele por medio UD cootrato, al cual el
lauOJcipio DO le puede yolvei la espalda, y revtl8rfa balta
fal, efe ser;eda ante el baDco preflamida lalirle abo ' a
COD que ya no quere moa reconlhuccióD .ino mercado
• uevo. uevo lerá el que. en defini.iY8. quedará en la
Plaza SaD r&llcisc.o, puel alt 00 cabeo reparaciooe. sioo
cambio tolal del vetusto edificio. El que le hagl más
tarde en La Coquera babrá que diferenciarlo de, aquél
En los ellos de ID alcoldía
estuvieron delrberando despuh
todos los cooce¡oles. tI alcalde.
don José B. VIVr:S ., otroa par(
iculues, se acordaroD al,u"
D0' proposiciooes pDra scr pr~
cotad. el cODee¡e. q e debí.
reunirse tJ:lroordioDliolD~n'e al
dio $iQu'ente o los ODce y media.
es decir. lIJer. f.n ofro
COD el calificati,o de moderoo y 00 de nuevo.
o quiere ello decir que DO. opoDlamo. 111 eaylo
de f. cemi.ion Dombr8da ay~r por el COD{e-jo para que
vaya a Bogotá a eDteDderee con el Baoco Centrat, comí·
.ióo que eltá integrada por .u prelideDte. leftor Dávif., y
pOr el senor Jo!é B. Vive •• Qye vaya 18 comilióo. que
en nioaúo calO e.tá demá.. pue •• i no conligue .ati.facer
lu es;aenc'al de la ciudad acerca de otro mercado, ti
el pOI¡ble que obtenga ampfi.cióo del erédjto para afroD·
'e, 181 DUeyal oece.idade. del mercado .iejo, 00 preY¡I.
•• en el coobato. Lo que no .,aJece aceptable e. que
eJ Glooicipio pierda JOI dinerol ¡Dveriídol para decl dine
por otra obra.
E.peramol la deci.ióD de la juota Dombrada por el
coocejo para que e'ludie la .¡IUICióo y riada UD ioforme
acerca de la mejor lorucióo del problema, pera .olver
robre el teIDa.
Al selir o la hJbuoo el stñor
elcalde fue soludado por UDa
lorgo ovaci60. Hizo ver Drimcro
que 00 CJ:isli. niDguoa con·
tradicción cofrE su conctpfo
como encorgado de lo goberDecióo.
cODcepto que solo
contempl. la cODslitucionalidad
'1 leg.lidad de la operación
realizeda COD ,1 Hipo1~cDrio. y
su opioióo como alcalde ecerco
de le obre de la reconslrucc:i6D.
a 111 cual l. habí. formulado
allluoo. objeciones de procedl.
mieoto. Pero que él DO podia
en rorm. ol,aoo ser enemigo
de aiDluuo obra de progrtlo,
I
I .RO
r
WHISI(Y
'en
Ing.t r
Ullor damos ID informeci DCa.
rre spondieo le.
"~"""I~"i "¡~i""f"
MIGUEL A. CARelA Cia .
B RRA Q L A
Cigerrillo, .Chuler-rield. ioos de t.:reslo Blene e ,foro
nleoo, ' .Ch~blls.. cBUSlUDd)~ V cerotel l • Ju o dt" U es
.Go'deo. Mermelod s 'M"lileslic~ . oe "hlco ODOL.
Produclos Rodril : foslorioo. Celctum y Polvo, Hcro .
Esto, erlicufos puede ,01IcUe,105. SIO recor ° en o prccio~.
o Qucslro subo" ente pero el dcpllrtomeol de' Ma Jet ne,
Sr. J. V. BARRIO
Beles edificiO Dhilo, TelcHono número ~2-S
DE CA s
RON vIejo ,
de Cal as
•
I
1I QUE SITO I 1
10 ÑOS E J MIE TO
Agente para el M dalena: J. U IBE WILLS
----------~------------~---
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
El ESTADO
El ~escubrimienro···I! La
••• •
(V ........ 2. . ..... )
Asamblea y la industria
bananera
I
ioyenL.ol' G orge Duryaa. Tal (ue, R e s o L U c.; ION '9 4
el ad nlmlento de 101 coobes I (d 1 6 de Joolo de 19 .. ;,)
810 cab.lIo '. e
.¡OQiéo bubiera podIdo pr d~. Por la coal le bace oDa e cita-elT
q 11 Paoa 0, Pe ro y Jo.· I e.OD • loa Gobiernos acionaJ
qofn ¡"ao de so elsa a IU ofl- I JO Departameo\ll.
DIO '.lJer eo ano de e 08 coobe ,
tao raro. Y .. 1 ¡arfan .. todo lo lar- La Asamblea DepCJ.1'tamen.
IrO o lo anoho del Da' en óanJlb I t.l del Mtlgcl.OI 1'on a u"&rlr por. e 'a aeco[On de la república
od part Ii maa de aaollol, y ra,,1 Imas con acuanel en u
) eiod d toda , la lodu tria ecoDoa.fa. como 00 la a ofrl.
pet.I'Oler8 dieron ouen' de ue do nIDK1lD OLro d parcamento.
el primer [)I oduOLO de 1 r f'De- o) - Qoa el re ti rRfmteo to de
rf.s de é t., l petróleo de tal reo 160 de negocio e lo.
. alumbrado. b,bia Ido de \ro- di pensable p ra el '!rogre o
Dado. . IdO e • tler n y e peCJalmeD\e
.Cuando 'ormlnó la prlm n par 1 b\ene t.ll' B en. ciudad.
guel ra muo 1,1 ora ra ro en e te a) _ u e preclao, por lo
p.r fll jo en ue DO en fa aut I mismo, que lu ne¡toclaclnne
mó.il propio en u IIc.r a ¡ LE: 1 oteJl a lograr en fOl'lDa
18e r BU no,ta. " tAba 010 en .tlC o rJ el ra t&blec(mlenlo
oDa nae". era. e la lndo 'rl bao Den. oon-
.PdO el otomó il el \l 0- d uzc D a o n pron t orf ti Uz.a·
Le lo~relado., la. 'od ult.rla'
del cal . de 1 ganador(a, del
t.rigo, de ~xt.lJe. Le.
f)-One 101 '3oJtI"adore y Degoolan~
e baDaneroll. a oaa8a tanto
de la ellminaolón d 1 iod orla
oomo de la vaoUanlonea y demon.
en 1. eflololón ruorable del
oapltar probleml, hao padecido .
rue dan08 y le b lIa oargado.
de deada,.
RE~UeLVe :
Exal"a r de Ja manera aui
re petooea y elloarecld. al oblar ..
DO oaolon 1 ~. al deparliamental,
que coolirlbuy o a 1 r pi a
oelebraclOn de u arre lo \le
re t.ablezal I ID u trLa banaoera;
olloltu 8 I Corporaulone" deo.
tro de e ta real60, aat (~ODlO
1& cludadaofa en geDoral, que e
dirIjan en t) eot. o al ",ouler.
no. y rn n Ir de ést.e Que
remed le lo rel."I .. o a la deudae
de 108 baDaoero
Trao oril>a o al anor prelideote
de II RepubJloI. al aeQor
Miol Lt o de 1 eCooomla Naclooal.
al e1lor Gobernador del
del Del> Irtameo o y pnbllquese
O a eo ntaM 'rta, a lo ei
df .. dime de 10010 de mil oo.
'fecJentoe ca reota y cioco
t;1 Pr~Bldent de I
'PE'D7{() ..A
fl Secre a io.
A Imble .
BO ET
o mlón produjeron e ectoA tan -Lón ¡-'OIlCUCO COVJl1a 7{oblts
~~o n lo cela) I ráclllta, con· n debe mere~e1" la a~nolóD U, pollltcb eompld )' oc:erlede
t cend al les eo lo e 'onómICo( e) Qoe e~te aohelo. mlgdale- I
Ide a blemente el tran porte del e Int.er.?6 de 108 pO eres publlco. de ex pon ión . pr01 celón indus.
bU O omentO de modo lomen- 1 como )0 b n merecido. coo lo I no n po lb le sin la, clfros
Po 1 .. eticlcll:tDau trlal • comer- ¡, ob~ado Ito. y !lLeodloodo )a8 oritnta oro qut orrc.jt Un C1'n o
I I del 1> r • El autooamlón ba • plr .. clone de LoI dlrectatDeo· lndu Id I
Ical.r .d\) de m ner 10creíble e .:/. V". ~~~::./. \ !h~~~~~.:./i:"
m r."'UDl .. n to com6rclaJ en IDoba r. ~ ° el radio de cclOn de lor ervl- ~ e clo eaJoul e que oUlndo Ocu· ~) rr (ó lo de Peal't. Harbor b br eo{.. . O S.. ·(.
circu act6n eo lo estado Unl- ~ .)
dos co •• de 27.000. O de cocbe S. nilerlo, m rco KHOLER de 'anqu~ ocoplado Zuncho de (4
aoLom6vlle y alr.ededor de .. ) pllIgad : MIniO eo poh·o; T mbore, Qolvenlzodo, oe- .)
5 .00 000 de !lU ocamlooea. ro, } e,mallodo . Cotofonl!! lum todo K 50de cousllce :
• n I 96 b be. ae' 0108 00 - (. . o"'a o h ¡he (o d~ od, Bor lt Tubrrio negres de ...
tro aotomOY'lIe con motor de.) h'\~ o 10' AnQ"o de «"t'brt Alambrt'~ liso Qa1van zedo
Ra oUn •• uno de ello con ruido (. PAPEL CELOFA y GLA 1 . limos Neholson Toprr de
Ilor ayne. l')o otro por.) 5) 6" Zuochadoro5 om dcono". Tochuelo poro tepiccrio;
Hanry Ford, e E. Dursea y (. RC50rl:, emC'riconos pere mueble,. uez mO'Cb e grop05;
Beoz-e te úhlmo en Alema· .) Papel embretsdo :ti,alkroÍl de 42'
n'a-.re pecU'IaareD'@,y la bara'l· O. OLACIREGUI LTDA, tor del combu tibie de 108 mo-, C. .
totea coo ribo Ó a qOfi tod una ~ TeltQ .01 clrrgu, • . _ ()lId oéreo )76
oación I In te ca ¡oleBe. COb.: (4 T ~ lélono : I n.-B rror qu, lIo. ~
Bodegas San Roque -j
I BARR ANQUILLA-COLO \1 BIA
Calle 43-4654 --lJlor t~leg. PC!droeme
/
/
Marca da Fábr1ca
\
OS
VINO ..
D~ f'stos BodrSZDS IOn el
Ifqu,do te.sul'bntr de lo
rttmrnl cion dd lugo d
ftulos !Oocu UDe Cla~'
meDir 6A A OS. In
a adlclaóo posterior d ..
olcoh , de fil"do
u
AlendCRlGS Dcd do. dn~.
Iro )t lucro del poi
(jafe ntizamos
lo bondod de f1ue 110
VI NO S
iG ste s • loero
Gar
de
enga t'as I a,r o.
Derm nentemeate Icnrmos un gron ud.do de ob't'lo rfJ (ico ,
partl reQ~lo, de matrimonio te . Ii) me, mod erno y Jo mo
o le, melore' preCIO' de 'o plazo. e,pcc.alidod en brillaol('úll.
onlllo poro rnolremoolo. In' nldad de: erlículos 'oda da.e
poro doma, coborrero y niño,
T tnemos rclOj 5 de o I preCisión pero ACl'lb .... 0 d b-b~
L '~ ad 'd • ... ... , e rtC1 Ir uo IN Y va n o 3l1..rtz. o de relo-JetJ de tHUmo m.odelo y s.
tttos QU~ 'cU"ac: n a/ Qu,lo mo e Igente Vlsll-
e I mOyOr gu,to fe olenduem. os. ..no, qu~ con
Contornos con un ~Jtperfo ea re/ojer". PUDlua IldD
precios que 00) admiten compete:ncle.
JO ER RE OlER P A lA O ... BARATTA HE'RMANOS
yer Ir 8. por. ta t ellid del.., .)
trln Dor.te. en algo f Como uo I":'-• ....-.. .• "" .... ~-• .,.... .• "" .• "'l .fl'IlIo. .. ~ .".+'" -0-"'-.+,,: , 'ecfndUlo • • ~··"··"".·".·".·".·1~.·......,.·V'.-".·".·~ •. ", ~f;JmJ¡iiJriiJmJfiIi!rmJi!
I I .. . -.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Jun'o 7 de 19i~
~~~ o Bka, principal
cenl, indu I,;al
del Japón
Arfícutos llegados a los
ALMACENES
MOCiOLlON
uey. or '. junio o (Slpa t-la
oiudad de O aka, que ba pe-o
oá obje,o de ¡Aten bom-bardeo
fec'uado por aeroplanoa
e.'adooldenle ea on aplñamlen.
'o tal de t brlca. de .. rmae y
municione •. fundloiones de acerO,
a."jUeroa y dlver6&8 fábric
peqoetlas. qne dlf(cl)meDt~ po.
dría caer_alJf una bomba que 110
die e en Dn blaoco de Impor·
lllela c pi al.
La bcmosa lJrb~ •• , uada a 0-
rlll •• del río Yodo. eo oo. U.nura
de la e,dremidad orlen ta I
del briZO medlterRoeo del mlr
del Jap60. sr uele IDmedtatameo
e a Tokfo ea UDanto a , .
deo Id d de poblaclÓIl; pero lo
u era. como a c.od 118 aa dem
iudades del Imperio. como
csotro lodu tria l. e.peclalmeote
en relación con l a guerra. So
opremecia todu ~rfal bobo de
provenir. primero, de la gaerra
rasojaponesa. y después de 1&8
do guerras mundiales Ttenej
aDro. Im.d,meote 3.500 000 b.-
n.n~es.
POI' es pac lo de III Qcbo8 all081'1 prlDcipa .cthldad Inda trlal de
O a ' a I con titoyeroo su f'brica
de hil.dos S' tejido!! de
a ' odóo, mae en el- coarto d.eeNovedade.
-y- P8peled8
-0-
C.peruga ·SOD fJeme .. de 200
a "'00, 800 a ~OO y 500 bujl ..
JueRoa de a¡pe. para Poker
TIDt~ Dara marcar ropa, maro ••
.PaYSÓD • ,
Va! 08 de bl kelita. randa. 11
Deq uelloe J
Forr.,o para cordooe de pl&o· I
cb. telefoooe
Ca ... de fllp,,1 (antalf'
PJamero P rker 5\
T loa. de varloa ·C010Te8 .PA)" Iter.
LaplcBa e colore
Arcbl~,dore8 de foeUe
Tintero pua escritorio
G n Das Dar. pa peJe8
C lo'a pan m'qllina& de escri.
bí r pa n u mador ...
CIVJSMO
Contribuya Ud. al pro·
grello u rbano de Santa Mar
ta enviando IU aporte para
la cooltrucciOo de la quinta
Que dlficalá prooto el
Comité CiyiG'o F emeolDo a
nlo del siglo empezaron a CObrar¡ beneficIo de la Aveoida I
rápido lmpulso las fundicIones e s
de acero y ,. hbric CÍóD de m'- e ampo erraDO~.
quina. • etc. Por el becbo de ser
hn bajo 11 puerto artiflcJal. grao
parte del movlmien'o marCt.imo COOPERAR 01 Censo Industrial
qoe deberla cone8PGnderle a C3 ud r creesr uo fu luro pró~·
08 • se desarrolla en Kob!. que ptro "esres el p .5
•• baila a co a de 20 kilómetro!
al oe ~. no nbltaD te Jo coal e
le equiparaba eo ese sentido an\
el de la gDArra J DO le (ba muy
er. zaea Vokohama. lendo 108
tores citados Jos prlllclpalea 1)oert)
del archlpléJ'Jlo
Como DO .abemo a cleDcla
eJe"a el estado en que 108 uleneBe
t.d nldenses de bombardeo
bayan dejado a Osa l. 001 're-
11108 precl ados a bablar 80
tiempO pretérito. Habla 80 el
cn tro de la ciDdad Doa .ecclón
europeizada con modernos alma.
e De de mí ceJáoea. banco,
adUlcio Dúblic.o Y comerciale .
ómnibus. trao""" y ferrocarrl~
le 8obUlrráneol.
Pero Dor todas parte , de 10&
181 kilóme~roa cuadradol qa~ 'a
ciudad ctlpa. babía canlJee
atraveZldol Dor puente •• aotlcu&du
1l1brteas pro,Jata. de a)ha •
c blmeoelll. y endebles vl,leodu
de obreros. An'8s de 1. g\1erra,'
loa viajeros eDropeos y amerlca.
~o . que Jlegaban a Osak. la lIa·
m .. ban, DOO!. la Veoecta, y otroe
el Dhsburgo del Japón.
~
an
~eiIC\!IG ~!R~A5~
el J. arva·a ·no A.
CC1MERC1A TE
Son la Marlo - Colomblo
Ofici a de Irao.porte. maruimo .Awente de Aduaoe.
e~c:cjoe pfnerale. Repreteot8ciooee.
Calle de la ActQuio número 5+
TeI~gralo .Joaqulnc~. - TcJ~'oDo J89 - Apartodo Gé(~o
<
f'ABAICAN ES
PUENTE ., 60NZALEZ
" üAnRANOUtLLA-COl CM f"
IT rtnts
EL E lADO
"ANTA MARTA RAILWAY COMPAÑY
- Arrendatalía del Ferrocarril NacioDal del MagdaleofJ -
f T I N E R A R 1 O N9 10
EFECTIVO DESDE EL 1I DE ENERO DE 1943
con b haCIa el Sur rum o ITrenes con rumbo haCIa e' orle
Mesrlu
eSTACIONES Todos los DIO, - Joc ,. -
S6ba-¡;;;-
lu ... I Miércoles Todos
Vitrnt" _
Mi.to
!Jj
. M
5~
550
606
O.,CTl
)5 655 1- .51 P. M.
l5 /l M ... .)0 ~"u
.2 i.29 ~,29
+6 +.21 ~.Ol
+9 ".15 2. X>
5-' r .).56 120
57 :5 .... 7 I 01
62 -'.-' I 11.i9
66 3.24- 11.17
61 -'.10 fO 25
7+ 2..:sa 10. 0:5
79 2.i1 9>t
~ I 2.l2 652
2,00 7~
P M. A. M. -
-----
OT ¡\S:-Lo, Irenes I y 52 cooduciróo paSalerO! de prlmtra, seguodo y lerctr.o clau.
eqUipa jes y eocomlc:nd03 de . CApte o
Lo, 'renes 55 y 56 conduciráo pasbltrOS de lerceta da~t . c:ocomltnd&5 de expreso y co.rsza
Esto, IrcDu 30ldr60 de C,éoa o a Jos ~.~ o . m lo IUDu. mlerco les y vleroe .) de _ FUDdacloo a
103 7.:IJ es. m· los marles .uevcs y sábesdos pero lo hores de solido de los demas uloc.oou
soo opr oxlmoda,~ pueden adeh,olarsc o otresoue
Los Irc:oe3 39 'i 60 conduclron pesaleros de prlmc:ro. segunda V tercero clase, eouipolU.
ocomie:ndes de txpreso y carga. solyo lo! domloszos cu odo 00 hesróo aeniclo de: corgo
Aprobado po, Re50lución N9 155 del Sefior Ministro de Obras Públicas.
ROBERT WE.BB-Supc.tinlndufe d Trafico
LA G~A~ FLorA 'BLA¡ CA
OE
UNITEf) fRUll' COM'PA~Y
e Manlengo el Tangón en mo ¡mienlo .. __
dicen los Abejas del 6rt
«Los escuelas de t:stivadores enseñan a las
e Abejas del Mo r" o recuperar cargamenfo
embo[eUados".
fleleros pe adamente Car .dos permesnecloo perezosos. como
muelle" cstables. eo une bahla del Pactrlco Sur. en lo~ dla3 próltimo
al osesdo rechazo de a szutrra hocia el otlt. los borcos ofredon
un ma olf co blanco a los bombardcr03 japobesc· el descorgue tro
00 lJslJosamenle 'enlo. rué enlonce cuaodo llegó la ayudo efices:l de on
balallóa de eslivadore:" dc lo cAbelos del Mar-, inteosomente tnlrto,
dos y 11 to poro la bolella.
e,tos hombtes colCetOD t'0 acción y se ocobaroa poro ellos los
(lempos en que movillEoban cómodameale los ceHAameoto~. ya Que
fellaban los foeilldodu que ptopOrcionDD los mutiles debldameole acoJodrcionodo
o ellos eresn t perto en mODlcner los teDQoac:s (O mo·
yjmltnlo enles de ir a olros mares. tosenedos por ti cuerpo de eshvodore
de lo~ meh selccciooesdos Ilaeas de yopores. nO ob,tDote qut'
uoos me u aolt's ro mayorte dt ellos GUDCa habra movilizado ('argo
de DlnRuD6 clast.
En fe octualldad hay muchr,lmo. batalJoou de f'3l1yadoru ope·
raodo en 103 lrutn de bDtollo alrededor dt'1 muodo, .Mooleo¡e el
lonRón ea movimiento es su ,anto y seño.
Listo. a Trabajar o Pelear
f,n oC' ( una de las muchos habilidades conocidos ti fondo por
lo oeU"os cAbejo dt'1 Mor •. e4em - , de que hescen porle: de los be.
tallonu del Cuerpo de Ingenieros el JIu de la r'ola· Ahora 262.000
hombres hercú'ec" están con,lru)·endo bases. correleras y aeropuertos
COD uaa ropldu. ,orpreodtnlt listo a trobaiar o peleaC' desembOl'cea
con'o tropo de ° 0110 y PUeDO H I\CERLO· e su lemo
Nosolro., lo, de lo Uolle:d Frull Company, .eQulmos aallondo
la tnse!\anEa de 'a. • Abeja del Mor. cc,n especial orQulfo. porque mu'
chos de ~lIIos lenen a Duulros muelles pero e' enlrc:nomlcnto prócllco
ta el arle de' uUvar. filo, mone,OD lo tqulpos de Quuro: pera n
'os wi,,~, la, grúa3 )' los foollonr, que I vantan Q,gontucas cana,los
repletes de cargo de loda especie. Aprendt'n tambléo a acomodar la
carga en las bodelZos y o asegurar lo~ c.e,szamenlos que vao sobre cublerte.
Cuaado la •• Abe U Marinas· !.Ielan nunlros muelles, sobt'o có-mo
se cargan )1 :1e de cergon lo, barcos de lodos los tomoño, esf6n
enlreDodo poro de empeñer esa larto' en UD tiempo rtoord-.
Asl Que lo, b4rcos quedrn libres )' fa GRAN FL OT A 5l ANCA
rt'a.uma su comercio normal con lo Amérlco [C'dlo. ti ml.mo cuerpo
uperlmealodo de la Unllet fruil Compoov. que ha sIdo oficfalmente
comandDdo por 'a nola pero u entrenamiento poro el _ enlreoamiento
dt loo maQntrlcos cAbrios del Mar. del 110 Somo volveran o sus pues.
(o. a meoluer col fangóo moviéndose eflcozmenle en e' Inlercambio comerclel
eDlre los d03 Américas.
IPol la libertad V lolida.idad de a. América.. I
lUDida. la. América.. Uoida. veoceráDI
I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1 fardt E I
Diano e
fundodo el 8 d~
marzo de 1921
Número 61 ,15
•
Vida OCJ3 1/
L
-
S r , -A
:::s:::_
Santa Martat JUDio 7 de 1945
~J r ~riódico dt meyor
circulación ~n ~I
departomenlo.
~ Página 68.
--
-
&BWt'8~~~ M&1M&'J&B&1{~WW~
111' Su Teatro Vartedades - Hoy JueveJ de Gala 11 ENI
I
S"uible fQIJ~ im;tII/o. • LOS QUE SAL : 1 Ea Veap rt- a y oche? 1
-Eo 11. Ola dime. -Pera B.rraD uill. .i·1 La joya ~G'ova • de ealibe Film, ~OD Jorge Negrete y Amanda Ledelllle H
diodia t.lleció eD la ciu- 'lIu.e,oo hoy doo /080 M. ' If i;
dadt de pué. d proloo~a. Dávlla B •• y .u lenora laabeJ I O i:
d. eoE rmodad, la muy ¡ I.meno de D6vila. LOI d •• · ::
apreci ble nora dona pedlmo al o'amente. ••
Dolore. Roble. de Marti· 1 -Tambiéo.e Uleol6.1 I Ade 6. eo Noctuma un "reoo de .en Bcibn, coo li
nez qoieo por .u ~jempl8r ! .nOI Allllebdo Valenzuela, I Ji
9id~. por.u cri tiaDas co.· la. ~uieD de.e mOl UD buen re.
lumbrel, por IIU6 virfude. J 18) • • • • l
bORare a. le hizo ac,ee· 1
dota ala ,impaU de CUlIO t'lO I 101 le ... Ia.oo. Compene.a CUMPLEA : Precjos. 30-1 5 Y 10- (mas impuestos) Vesperlino 2 niños 1 bolelo t
de aquel g.80d. ami o y El oino Pablito L6pe1, hi 6 ~~ ~Ñ ~~ ~~ ~~
ferviente lamerio que .e 1 jo de nuelho buen eQ1i~o elJ ""~~
llamó Aleojandro Martioez senor José lópeZ'. cumple hoy U . 1 trio. Cio n mI'1 J·ud 'os: Un f 'o ('·0 ar, .. o ... L .• aupo Jeyantar una 'a. dos o 01 Lo felicila o y( n In errog ~ .
¡Iie digDa, que se ha e· le delleamol larga y veoturoll8 ; (\', e de 1 la . DillUla) h O la d~ .! (VI. da la . 1) añal
alado n oue,tra lociedad ~idB 'a orOr la. es pe recle I o provecho del fi co depar
Por 10 amor al trabajo y . c · l - - y la ~caRoul~ ? I Otro urn'P eonOs: . Yo de titul al E"llor ron e Oswieclm tamentIa r. ya qut e la reola
a la boorade-z. 1 por el e CODce p o y apela r
Lemeotamol ¡ocera. - De ayer~ tOora SUleoa cu tabau BC8U Que se ~ • • • de la BDgu.tia económica d
meo e el 'aUrcimiento d~ M, de Coqujt~ yel o;fto Me!ocupaba de politics. Y c ao Loodr J. junio 7. - I I~ reQ'óo, han conlervado u
la aeOora de M8IUDez)' ouel A. Coqulel. De hoy, do me di ueota de que ' Dr. Eduard Zel nrua. de ntmo, o que dice mucbo ~on
eaviamol a IUI h.j s doo , sellor Pedro De Aodrei. yJ AI,ber! .era poco P?,?derado, Amsterdam, declara qU~ mlu re pecIO. a la di creta p.ro
Al jaDdro MarUof'Z obJel ,el joyen HeroaDdo Herrera ,.enuncle a IU8 terVJCr08. de cien mil judlol holande- severa "'Qal Deis que practicaD
y ItOOr8, al DI. Rob -r lo jAbtflO. A tedo ue!trea -No era Charle. MUlras se - mucho mél de la mi Jos lubalter 01 del enor del
MarUotz R. y lloro. a coo ratulacionts. e f~a de usted consf'je.o ~I tad de la población ;u la Gordo, in que ba La la fecha.
c'oo Alfredo M •• llon R. DEFU CIO ES: relllmeb~ Uel~d le coo;ed.ó de Holaoda aol.. de la (lo que.e .mur ra.o eo It.
y seOora, 8 don MarUo y I~ concleec ract6n de la fran- guerra-fueroD exterm·oados dale de 10 htu clOOP. ), le haya
don Jo e MarnD z R., a I - Elta mallan8 rué ItPUJ- , cisque». . . en el campo de CODeen ra. sucedí jo ¡nauoa Dota di or
daD Abra am Roble. y tado el cadáver del chino . -T f'OIamos una . admira" ci6n de Oawiecim, en Polo. daote caD el público, iem.
unOla y e generól a todoa AotoDio T ang. fallec ido a f CIÓD comúo. por M Istral: Le nia, aparte de 101 mires 8 e. pre moleato por la vigitaoda
lo. deudol de la tiota, las cOD .. ~ueD~ia de la herida h.bla cooocldo eo MarJgoa~ linadol por loe alemaoes ea a que e le omele pef8 118.
manife tacionel d Duelha , que recibió bace arRUnS' le· 'ne. . . l0tro. lugares. raDtiz r la efectividad de l ••
cordiar condolencia. I mallES y que le causó UDa per'j -y el arma.llclo? El doctor Zeldenru t t-a reotal,. por todo lo cual f'
. • (oracióo ¡ntnlioa'. Su entie· -~'timo haber ad~Ptadoluof) de 101 pocos holaodefel eno~ ID.p.e~tol eneiooedo
E FERMOS: f no !Iuvo muy concurrido, fo la actitud más cooveOlente a que sobrevivieron a la per, ba Ido fehcltadu.
- Se encuentra D e tado/cual te .imonis el aprecio y fFraocis t la que se impoota manencia en es'! campamen AT
deric,.do de alu deQa .impatla de que gozaba el militarmente. De Dada me I to.
Mana Terela A. de ogue. / occi o entre D080110.. Hace- arrepiento. Desde el 16 de ~
re por qoien en eeta ca~B mOl rreaar a fa coloDia china J Mayo. cuando fui nombrado.
le lieDe elpecial dere.e~cia. y a 101 de!,doe del lellor Taog I vice-,,!e,ideole ~,:I e n~~io, . Jugadores holan-
A rlícul S llegados a los
ALMACE E
Que ter
g8 pronta Jor.al'al e:rp es'ooee de ouellra pro examIné la II1uaCl60 mll.lar d. S d t.d
Ion aueltrol cord aaft'& deseo. funcla condoleocia. coa Weyszantf. jPfe I f»lé r • ese esnu rt os
cito. L talla esta ba per- d errot ana (os ove del -y- Pe peJerf
'OCiOL O
Lo del Libertador
l()QO/o D· RA LA Bf.NFICE el A
Sorleo 1 I? 292 de junio 2 de 104.5
Premio Mayor 5763 Vend'do en C:ali
29 Premio Seco 9 5079 VeQ~ido ~o Bau •• quilla
39 Premio Seco N9 2448 Vendido ·en BanaDquilla
G Da dorel del Sor teo 290 yeDdido en Medelho
PREMIO
ViCtnfe Punto, A
Gon ~afo Jlmenu M
Lul, . 56nchu C.
r ucfa • dt G roldo
Domingo V,,,,, A.
Ir, Gómu G,rofdo
Cario e tr ('nto,
millO Gom4"l
MAYOR
25
1.650.00
J.100.00
1. 10000
1. 1 .00
), 100 00
OJ e lomban dt Ahorro
~50 . oo
j 0.00
.5~oo
1 100 00
dida. Eo 1940, el armiaticic. canadiensls C'oer.2ao .5;;;,0 fleme. d.
ayud8ba a Raoarla. _ a OO. soo 400 y 500 bOl"
E ta cooclusión del ¡Dcul. d. . 7 D Juegos de aipe p r P ker
pado provoca la lorpresa de ~m ler 8m, JUDIO . - osfT¿Oh P r& .lXIlre r ropa. mare
tos miembro! de la comisióD equIPosdho)aDd~lde. qude juga. 'J.~ 08 Ó d; b. -eJita. r nd \'
l' roo me 10 p rt. o ca a UDO o qu !!t 8 •
Y a ¡UDa rleas. vencieroD a la elección del Forro p re cor Oae de PiaD.
La Novena del
Perpetuo ~ocorro
Se avisa a JOI devo los de
la ViraeD der Perpeluo So.
corro Que la noveoa comienza
el ábado 9 del pre ente a ¡'a 5 p. m.~ t-n fa Csledralt
y que la mi a lerá el 18 o
ral 6.30 a.m.
ejército caoadieo.e por 6 1. C~~. yd teJt1!:nf f nt fa
Los holaodesest d(!masiado Plum ro P rk r 51
débIles por la delnutriciÓD IIDl de ".rlo coloree .PaJ ero
e) . Laolce d colo e ~o po lan lugar todo er pa f · A. cbhadore de Coel1
tado, y le lee sometió a p á Tl acer') P I ra e critorlo
-d' d Gl' pa D r D.peJe
meo me leo sntea e eotrar C~ot. par. m'qoina de ecri.
en ti cenJpo. blr . p r . dalludora .
La tadio HoJao R l1_j
r~~cta 8 uncia que eo sep • I Buen G us lo "
tlembre' pró imo se JURará ]15 Vi si1e usl d ~sl este leclmien
temporad oficiaJ de ta 0 - lo en el cual ~ncon1r re un
c.ación rear de fútbol. com plt: lo }' reno odo 3urlido de
M ~ rfa f rancho. dulces. chocolal fino .
u . _ . bombon golle' }' ¡'cores J •.
LA utilidad de uo en o lo.. no de dislln a clases.
Pro- anta
A ude Ud. en su e m ..
pano pro-ciudad al Comll
Civico F mef' ¡ne.
Cooper I cJoramien-to
d Sanl
dUllraar d pende de la exac- ni d rr co. ceneztI
,itud de lo. datos reco i- bien helad . eo as. - T rol
do. Dato faf,o o de. cullo-S rvicio esmerado
cuidado perjudicao ro re. L U U T··
ui ado V pueden perjudi.
al pail.
que reconoce os I br
Hocemos giros por cucnf
Estamo vara sen)irle·CAJA COLO BI e li f
l HORROS.-
en
Insrduci -n u ClI nI COn lo
I .3 ~obJ ClOne del pi.
e n I z del pu blo
e 10m jo o p - il por v 1 r
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Estado: diario de la tarde - N. 6115", -:-, 1945. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684842/), el día 2025-05-21.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.