'
-'Izgado co- Reyn~ud .culpo Laval i'J tiene ,uao colombi no dió
dv Ci Del. d- vida en furopa In lepa. Por la (au!a oliada.
e u e r r a Pari., mayo 1 I.-Paul Dice un diario londinense. Bogotá. mayo I l.-El co-
Londre.. I t.-El puéJ de haber .ido !U le~u~· Reyo.ud, e~'prclideDte del Londres,mayo 11-(N. O. lombiaoo Jo é LeoDidel
. I H ~r:!:o GoeriDS d. penODa, por bab~~le 1011, CODS~JO de mlDll'rOI, se .. pro F.). -El diario -NewI Cb(o. Cuartal. oriuDdo de Aotio·
DI rllca á e mo primer oUldo que le trsollDltlera &US DUDClÓ P?r la cul~abt1ad~d Dicle. le ocupa de La~al. quia, murié eo acción de
comp8r.ec~r I d co ¡uerta lote podere. fiD de. hacer. la ~8Z, de PetaaD, d ule o dIJo cLaval, dice. hace lo pOlibl~ guerra en Europa. adonde
rso ,cbnmln
l
a
d ~ n'c'la ·Ioter. Hitler.e eDfurecl~ al OH dIcha que era relpo sable del como "'or eOD 8nar al delaioo» El fué a combatir por la caula
UD ,I n lIIo af ade oJU I par Gr8D propue.aa, d"' pUlO que G oe· p Jo t tOlDa do cODtla FranCi' a 1e "l.a ma • que debe .er J, uz• ga 10 aliada, legún comuDicación
Bac~o~a Et~adol Uoidol 'V linl fuera fusilado. pero us eo 1940. El general Wey. por los aliados y DO por su. de la Legación francesa al
R~li:. a, GoeriDg fue captura aeguidore. lo ,alvaroo. , Cre.e K8nd le ,halla arre.rada eo cowpa~riota •• quieael eo IU miDisterio de reJaclooel x te·
do junto CC,D IU leOora , UD qu~ el ex-F uehrer .fue ase.~l. UD ho,pltal. ausencia le coodeoa~o~ B riorea. OlrOI colombiaDo,
bijo, Relató eomo perdi6 Dado el 28 de abnl. dL?JJO muerte. Lo~ a,hadol IDslsten también preltaron fUS teIVI·
l. confiaDza de Hitler. de .. que habla eltado elcOD Ido 1 eo que lo. c"mlnales de Kue· cioa como YOluntaliol.
eD UD. montada para elcapar Et asunto po aco, na seaD juz~ado. carca del
d~ ~a leD!enCla de H,tler, fuera de San lugar de .SU5 cr!~ene.. eLa, Muere un ra?~ Nue"o tractor dr Padlé COlOlda. puea .eoUa Francisco val, fermlDa dacleodo el pe- t . g { t
b
·11 hambre. riódico, DO lieoe disculpa. ~n ernac~ona 1,8 a
o SI o Sao Fr8Dcilco. mayo 11, Lo que hizo, lo hizo pOI venezolano
L dr ma O 1 l.-Uo I E" Concef'J"o de Ba- ~t. Edeo, . mioi.tro de rela. cálculo '!Qoilla. Abara tieoe e
.00 el, . ~ d' (, , 'J l cuaBe. exteriores de la GraD que hacer frente a la temo aracas, mayo 1 I.-Mu-fabnc80le
brlt~Dlco IleftO UD rranqu~Ua pro~ a- Bretana
t
maoifest6 eD rueda pe.tad., (i6 el Dr. José Santiago Ro-h
aclor de bol'l.lIo COD e~ cual ma a ~'chandta de eriodistal. al ter interro. drlguelt emillenle iotelDBcio·
puedeo eC8D1Zar e aUD lo. dP b I bl d Dalilte, qUien dtlempeoó por
eampol más pequeOol, Esta Man.oQu'Ua mayo I I _ Rpa ,o ~a re e t
pro
em1 a h e 11' CI·O' vario. anal el csrgo de mi.
L " t de • Id' o ODl8, que es e asun o s ' . I d V I e maqubloall tiene fUO md,or d El coocejo mUDicipa e eata bla aslido )'a de la cODfel en- 01. ro e eDezue a en o·
, ea. a al, y ue Iserta, a I ciudad, eo le,ióQ de aooche. cia de 1a8 naciones unida. . la k d lombi y fué signa.ano del
elpeclalmente P ra trabaJar ploclamó 1I caodida'ura pre· . t di' 'ó d 1 .rathdo de lImitel eotle 101
eo zoo. de tierra floja y 'd . I d I d E h d~ ea VI. 8 e a prlSl n e B· do .. paile.. Su exequias es-
I d
I1 eDCla e actor e ao .8. IUOOS hderel poi, COI efectua.
p 10lsoOla o en a eral em Dicha proclamación e tá fir· d r táo reyietieDdo QI aD 10Jem.
pi adal, condiciones el'a, DO mada or el leOor Em 'Iio a por 08 ruso •• , que leo- Landre.. .mav I l.-El oidad.
apropiad I J)ara el tractor or ' L'boloP de la Espriella pre. drta que der rTe.uelto pOCrhlos general Doolattle. de ra fuer,
d· . " he. Rrao es~ rumao, ur é t . h
mallo. . . .idente de la corporaclóo, chil , Stslio. za a rea Dor eamencaDa. a
Este tractor e.tá utilizAD' quien también el reple.eotao declar8d~ que dentro de po-
~Ol~ ea mucbos . camp.o. y te .1 con re 10 por el depar- co el M.kado .erá bombar·
)ardlo~,. Su bSJo precIo co tamento del Atláotico. Nuevo t1oberna- deado por 2.000 fo~t8lelBl
El Sr. Bidaull f ente
a cúalroc;enfos periodistas
loca este nuevo tractor de 6 Y que ellel ala~ues náo en
bolsillo al Icance de todos dor del Valle aumento Ipenas puedan ter • • •
lo a¡ricultore •. D., todo. loa eunión de 101 ulado. e el Paci6co [oe Pafi" mayo 10.-( .O.F.)
paf.el europeo •• e espera UDa T G d Bogotá, mlyo 11.-EI apara'ol e ¡atentel en los La preo.a comeDta fevt)rable.
demaoda muy grande de el· res ran es prelidente de la repúblit8 campo. europeol. Aglegó mente ISI declaraciones he-te
tractor, t mbieo de loa firmó bo)' el decreto por que 101 Eltadol Unidos di., ch.al por el mini,'ro de rela ..
territOlio. de ul .. mar donde L~odre~, 0;»8)'0 'I.= S medio del cual le Dombra po lao hoy de UD penoosl ciones ~xteriore., Sr.. idault.
et más frecuente eDcontrar ~D'I JIII IDmloeole doa reu- ¡oberDadof el V Ue del de &yiaci60 compuelllo de a 101 periodi tos Dorteameri.
campo pequeOo.. OIÓj e D' Ir:11 a:to eci' ¡ Cauca al Dr. e .10. Navla 200,(,Ou uoi ade., entre caDO'. cBidauh, dice UD pe
uo uiar 0.0 le a a
d
o to av:, B.lalcizar. cariO ae uedó hombrea y uJe!rea. riodico pafiaienle, DO ha du·
A ctividades de la
Liga de Fútbol
q~e le cr~e t'EI f' ser. e. o vacaot Cf)D el oombramiento dado eo afrontar 101 fuego.
d
mll,Dlda 'lapita t .6 10 pllmo~, del doctor Fere80dez de Los 50CI·al,·sta~ cruzadol de uoa conferencia
d1 8 e El rIe uol o1 el bClO AIl' So to. qU.le a Io ocupa ba , para ~ a.Je pr sa mooltruo. A ote
derapr '1 r~,o yer e lpro e1m mioi.tro de lobreroo. amenazan al prín unOJ cuatrocieDtol pe.iodi!.
Propolicione. de •• 1 do.1 e o OOla, coo e cua le tu ' '1 b U d el
Go ernador, a la Al mble .. mueatrl muy iotereaado úhj. e,·pe Humbe,'o SI, q e. Vlgdl 180 SI be a·
'd d S' ti ' .. l raclooee y e o. cu ea ueD
• Olr •• enll a e •. - u ID. mameo e e prtm r muue 10 U h b' d d
terée per la termiD8c·ón del Churcbill. A V S O Roma. mlyo I l.-Loa o mero u .'ese , ese8 o COa
.,.dio Moder o. : locialiatll de Mil.a hao no, tocarle eD IltUBCIOD peool'.
, .. ti Ficado al r'acipe Humber. t mioiaho ba puelto lim·
.La Allmblea Gener I de A ún se luche ~n Queda abierta la tnlCrlPCIÓn lo da aboya ue DO le pre· p~emeote ~ ~e m o.a co~.
Delegadol de 1 Lig8 De, eh I . de la. penODae que de.eeo eote eo la ciudad •• i DO quic. elsa la POIICIÓD f[a~Ce8a. 110
eco ~s o"JllqU • ,Drtiv& lotertoleaia•1 de.l MI&I'I ~ v u .uJI I participar eo el aRs'.J·O que re correr e 1 miemo del'tDO d em b. rcar e en t e Ib l e geDe·
I ó le le ofrecerá .1 eloctor MUllolini y olro. fa~ci.tal, ralizacioDel.. BidBult teol.
eDa, eo. au .en o IDaUlilu., t.oDdrel, mayo I I.-T o· I r d I r• 1• pre.eD ,I IU m , • re.pe t UO· J d. vi. le nieaao a aceptar lo GABRI L Tr\:i; Jl RBAY por.u colaboración <:00 I..C.t"- to . razón a 8 Irmbar que to Fo o
lO S lude I .AA G b l· , . Aar D o que la PJazz" de Q.ue pu.eda. de ¡litar a rSD'
8 I~uor o erDIl' reodici60 .Iguoo. taDático I I ti • UI dar del Deparl.meato, Dr., azíl ue .iguen re.i.,' eDdo v IU com1tlva. en 01 la one. Loreto e. ho, uo .ilio de li· cla perJudIca d.e recb zo •
"edro C.ltr" Moulal , del Club Santa Marta, en fa beracióD. En lo. medl'ol mo. la8 oaClooel uDlda ....
.! lefta~ , ' en UDI área de diez mil kiló· h ·' I 15 d L l?areC'tor de ~duc~. metrol en territorio de Che. ~oc e ue de m yo. d· né'Quico. 00 le h. hecho C~D Publica, D,. JoaqulD R. cDetlo"equi. T,el ejército. ~i"':~:~¡::.,tJldl:'~ I~!r;~ho oioRUO cGmeol.,io aIre pecIo. (¡ea ./j¿ L ES1'A DO
b D. a ~a vez que. e~perl. de rUIOI le halllD aclualment I d
IUI ~e.t!ooel IdmlOllhatlV8' eD la 1.1.0, de Icorr.lamieolo • a m flana. oteo en ~~~~~~~\ • ~~~~~
liD 'av aoterél por el de •• rro- . C08 dOD Jo.' G. SáDche.z. ~. (.
110 de la cullura fl.ica en .1 -., O ECEMOS .)
depart.me to. Ipecialmeole I C. lor la e rv clrias B v rll, • • $ , : (•••
eD la cootiouación de 101 tra· A . lA·' $• SI Ift,ferio, mere. KH OL R de 1anq-.e ocoplodo: ZUbcho5 de .) S h ;0' .-:fel E..tedio Moderno .... ~ o. len ore. celOO. t •• que de cooformided COD. y A puh,edl'l: Minio eo C)olvo. Tllmbore, gol •• nizod ••. neo
de la ciud d . Resoluclón de l. Juota Directiva de l. Emprf'l' .. {. IIro, y esmollodo,. Colofonift Oum grado K. !5oda cáustica: s·
1':'" • bl d JI di. do. d ó . dI' a p., Ir.} Sod oah. ¡hcalo dr soda, Boru. Tuberiu ntgro~ de''' •
~omua1que.e y ,m tquele d. 'd d e 111 yo pr xlmo en 11 e .ot~. te paila,' el he lo 1 .. A ngro de cobre : Alambrc!t Usos galunlzado. •
•• r l. preDI. hablada y e.. IVI en o IIme'~fal decrel.do por J. A .. mble General {. PAP •• L .C LOFAN V GLA. - IN. limo Nchol.on Teper de (.
crit... el cuatro de .b,.1 del prelente .10 ea las e d" .) y) • ZunC'~edotal americana ' Techuele poro lapiceria: .,
t "d l· OD lelODel ya (. 1:, rle' .QmC'flcanos para mueble!! ' Nuct mo cDcle Ilrapa' S ' -L.a. bl G I d ,uea a. eo COaOClmlt~to 01 leftore. AccioDilta. por .) Papel embreado Isolkra'( de: 042· ' . · ••
I ,,",11m e. eneJa e mediO de l. preOI. (4 O E • I~ Lill g.partiva latercole. BOlot ••• bril 23 de 1945, . i"· ,OLACIREGUI ~ TOA. ~
111' 4.1 M.adaleu,. ea.u E.l Secret.rio .e>,.. T deQT. cl.e~lIo.Dclor e"uIll •~•- _A- Bpeorerto.n qaucJrIeIo.. >76. +~..
.Ia •. rNaAI JOROE SA HEZ NURfZ(~~&¡'~~~~~\~~~~~~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Pájina 20.
':.~ d. ~:'!O~.Cb~U~~~ ~.~~I mesel y díal. tapIo coosidera- ju tfoia.cuando le ".n'lIan Jos
ble ea pi eaal 101 ajérol'<)l de probJema. de ear'c\er loolal.
EL eSTADO Mayo I J
\
vanda por $1.20 •
o se arrie da
FiDca .¡h.ada cerca 3 MiDea CaD 2 O hectire al, a_
proximadameDte, ca.. de h3bitacióo. aaUII perma.
Dente" potrerOI, lemeotera y tierra para cuh¡yol.
'n formes ~I teléfono número 389
o por coneo a C. E .• Saray MiDca.
Ja delJ)ooraola aal,UeroD a oDa LIS delegaolooas de 108 plld.
lII m.1 craeotae con'iendae tell latlno-amerJcanol q oe aaísbéJle
.. qae ha,.a l'ea-istrado la "eron a. la :oot.r800la de Méhlltoria
unlreraal. n08 .leDf jleo •. deluon coolllitnadas 80 el
a 'ra.és de 1.. boodae la noti· Acto de Chapult.epeo la dOotrlna
ela de la eeaaolOn de hO.nítlda- de la lolldarldad con\tneDtal; y I d •• 80 el conUneotl earopao. éa'a como bien .. ~eIl209, layO
Oalera el deltloo que eata paz como bue loa prlnclploll de la
Un anhelada, conseguida & cos- poUtlcl de cbllena 'I'.eclodad •. pre'
o de logen \ell aorilJoloII bu Ola- coalzada pOr el ex&1D.\o prelJden'l
QOS corresponda a 10.5 noble ~ de lo Elhdol Untdos de
IdB~lel de órdea y ju .Iela 80· orte AmeSrJoI, FraDklln DeJ.· !
elaJe9 Qae la 8Ulare derrama DO Rooee elr; y an'ualmOD 8 en I
da t1D' esos campo. de furopa San fraaoj oo. le eUadlan '1 SUPRIMA LAS MANCHAS DES- ~.t'4S
~·. .I . . Em,~~\·~lmml&&I~.~E.
por el h.opJ.n~amleDto de l. 11· aca8rd n loe plane . para !. AGRADABLES EH LAS MINGAS
bertld. no hay ido eD Y'DO _ po t--guerra tenlondo como da·" "
I quB 'eDgan lellz reaUz clóD lo .Ie pl'lmor I I J, e \ bllld.d de CGH LA DELICADA HU VA CREMA
!Rf'~:f4!\
MAQtJINAS
"S
POI alado de oJidnldad ¡ue 98& misma polhloa, l •. pollt.loa I Q u E Ha IR R' T.
bao heoho pollbla alta triU1l (Pa.. a la ,. . .. ... )
DE COSER
de la aaclones u nldu.
Los Iacrlfloi08 bumalJo .Ún
eootlnÚaD. L .. lacba en el Paofflco
ptO "tue bol' con má.
ablnco por aloan t l. Ylc~orla
labre lo deoldidos deCEtnlore
del rOl perlo del ~ol aolente.
AunQae DO e lej nO Al dla en
ALMACENES
O LLO
LI ROS
en que esa faerza rendaD ~am· uto AD'1181 -Ora K reo Horbtéo
u arma ante al .!lUnee Del'
arrollldor de 101 soldado. de la la posel16n de j mi mo-Handemocracia
y (laa como eD Ber- rr • de MODtberland
UD flam~é muy pron o en 10-
ko{o la ba""dera de la IU ~lcj la P Icologra de la. multltudesu
G tafO Le Bon
oclal, obligadameMe teDemo Lo. raude. 1 bro •• rtl090ffa po-
~U:a :::rc~~.~~f~ e:Ore:~j~~d l1tlca y mor,,1 de la Cbina-a
J PAZ U IVER CODfuClo
la paz ao la a: a - 2.500 fÓrmulas y ecretoa-Al' I
La vrctor)l ,Iauzlda por lB Telepdfa-ElIaeo ¡ GSJ'l'&t
ABRID '
El O .. ,odo,r,¡nre C,,-: v \J\ S .. ~J~,·L"'·
G "
Para conle uír en lal mejores cODdicioner de actualidéd
uoo de eslol mueD el hm necelario. en al ho.,ar,
póogase eo cootacto con el aUlcrito 8ReDte de ven I
8utorizado,ttuieo Rusto.amente y ,iD Ralto par a Ud .•
le dará toda daJe ge ínformacioDe,.
Veo~a de 3AU)as. aceite y toda clale de accelorios.
Reparacioocs y re&julte de máquioa. ~Singer· de
todos 108 estilos. Solicite por lal modernas máquioas
de MANO DE BOBINA acabadas de llegar.
CARLOS Al.. I 1 fred He,rlot\
!nerul altad . en Europa. ha, P Ucaiog1a y Pedagogra de 1a
aldo el resuJ do de ti Da acclóo Adolescencia S . OR Induslriol d~ usted deptn-
~~njQn~:~D:I~a. tI:e ll~~O~:~::~g~ la delincuencia ~entll-Lull Mera de el é !I~ dd Cen50. Si~ su
A. ANGULO
Aliente desde Saota Marta hasta La Goajira
en e ea 16n eD re los lefe de Curs.o de MedicIna Natural-Dr. cooperecloo una Slren ceahd.!ld
COml))' l u laD duardo Alion o de dInero. de e,fuerzo y de po"- DomICilio tn Sanla Mario, Calle 100. númtro Ha ~r90pf~t::! ~: vi~:~:':· ~ t~ po- edltaclon88 bloló LOI obre la bllld~d para el pels quedoriin
Uaiea de muto. compren Ión. I~Ul8J'~e~.)fon80 ~estrello perdld.!l:S
de Iyud a reofprocl Que ba ta Memorla-'. FJdel López - ........ .:¡-.a;:¡¡;:IR.'I--c._ .... I8i1 ______ .. __ .. ____ t • ___ II:I: __ &:::JIllIC~
el momee tu ba .nc.mlnado 111 Tralamle.Dto MO.derno de la Aoper&
clonea de erra. es II Dema -A. H. Miller
que no debe varJarle y en l. cUII La N,uroll Cardiaca = LDd-todos
101 amerlc'Dol eat mos wlg
O DeIBI:~
espeunudoB para que e e.ne· Los di .. del hombre- r.
hblezea una paz que Ir ntlce .~Rn
lo I8grados derecbos del bom. El PO" nfr de la olen la- . e·
breo . porque con Idenmos . R DaD
que I bleneatar del conlrlome- Vida de JesÚI-Erne to enlD
merado ullt.-er 11 d be ba Ira e Poes1as-José M. Pem~n
8n el recoDoclmlentO de eeo! RQb~l,at-Om.r Kbayyam
derecho. el por o que concep- t:1 IID.l de Norma-Pedro !&.
taamOI qu 010 e. 'Posible para AJarcon
el alellitlmlento deClol"yo de L aeguoda elpo,I-Marlttt
101 poulllldo de, alda y e- el T asoro de Cblnleralne- A.
i'eburlet
La ci.nto y u ... -O.mlogo F.
A utJ' 1I' 8g.1 de UD eenlol D · Crhica U'.rarla ==PedroS arGmoiyeDentoa
oUltrial depeade de la ex.c.. ~eoaerdoll 1It.erarl08 == Martlo
titud de 101 dato. recogi. Gare1a Mérou
d n f • ..1 0.'_ ~ tos. ar.lol O gel· Iflvita Coloml og lAolc :mF.o rdier 010ID8 8e(l0-
CUidado. perJudlc8n lo. re· SIDtooía • lnc\>mple'l = MarllllO
su It dG ' Y ue de D perJ-u dr' - UD grito.. la noche _ TPoemdrl9o
car.1 818. Mata
Ll~ G~AN FLOTA 13LAJ~CA
.oE LA
UNITEf) FRUIT COM'PANY
e Mantenga el Tangón en moviAliento # •• _
dicen las ( Abejas del Mar'
~ Los escuelas de t:stivadores enseñan aJas
e Abejas del Mor~ a recuperar cargamentos
embotellados" .
fleleros pe,adomente cor ~do, perml!lDtclon perezoso, como
muelle, t,lab ~ en una bDh1a dc.ol PDcJ(ico Sur. eD lo, duu ptóJ(lmo~
01 osedo rtCh.!110 de la QUCHa h.!lc:i.!l el orle Los bar.cos ofre"(oo
un mORnHico blanco b 105 bombardero, japoQUe" e I desc~rgu ero
ang\u Uo:safl1tn1e 'eolo. fué entonces cuando llegó la ayudo díCI!IZ de 00
batallón de e5Uvadores de las cA~ia, del MIU-. inleo,amenle entren,
dos y li,to para la b.!llolla.
Estos hombres entraron en acción y ,e acobaroo pena ellos los
tiempo, eo Que mOVllilab.!ln cómodameDte los earSlameDlos, y.!l que
roltohao los racilldodes que proporCIonaD les muelles debidomcole .!lCOD.
d icioDedos Ya ellos trao txpert05 eo m.!lotener 105 teoQonts eo movimieDto
anles de ir a olros mAres. enseñedos por el cuerpo de esti.
vadores de l.!l~ m6s seleccioo.!ldos line.!l' de vapore" ClO ob:slanle que
UD05 mese5 ooles la ml!lyorio de ellos Dunca hablo movilizado corSla
de ninguno cla,e.
Eu la actualidad hDy much¡,im05 balallcocs de tsl ivadores operendo
ea los freoles de bo'.!llle olrededor del muodo, .MoQttn~a el
tOD~ÓD eo mo 'iml eoto~ es su 50010 y ,eña.
Liltos a Trabajar o Pelear
Estivar es uno de lo, muchas habilidodes conoc:id.!ls a rondo par
Jo, activos Abt)1lIS del Mor». odemias de que hacen p.!lrle de 105 b&.
laJlones del Cuerpo de Ing(oirro~ Civiles de lo flota. Ahora .262.000
hombres herdileos eslén eon:slruyendo bese" carreteras y aeropuertos
can una repldez ,0rprendeDte lis~ o Irabajor o peleor desembarcan
CaD lo tropos de asalto y «PUEDO fi ACERLO- es su lema
Nosolro" los de la Uoiled Frull Company, seQuimos aglleQdo
lo enseñanza de 1031 -Abejas del Mal'» COD e,pecia) or ulfo,porque mu.
chos de cilios vienen a nuestros mueUu par.!l el entrenamiento práclico
en el Drte de utivor. EJlos m.!lnci«m los eqUipos de $tuerto: operan
los winces, los grúes ) los t.!lDQOQr'~ que levanhm tzlQaolesces (&l'la,'a~
replel.!ls de C.!lrg.!l de loda especie. AprcDden lamblén o acomodar la
C.!lr .!l eo las bodegas y o asegúrar lo~ (.ClrQomcofos que vao sobre ClIblerfa.
Cuando lu cAbejas Morloas· lIelon nuestros muelles. sabeD cómo
u cargaD y se deacargon los borcos de todos 105 (omaño ) CSIOll
entrenados pero desempeñor U.!l! lore.!l' en UD Uempo r6C()Td,.
Así Que los befeos queden flbr , y I G AN FL or A BLA C
rt'a uma su comercio Dormal coo Ja América ('dio. d mismo caerp
u¡krimcntado de lo Unitel Fnril Compao . QUt ho Sido ot ie'mentc
comondedo por lo noto para su eofreoomlento pare el eptrrol1mienlo
de loo magnlficos -Abeio5 del Mor- del \[0 Sam. orver6o o sus uu.
los D monttoer el lengóa mO.léndosc eficolmeDte C'n el Intercambio comerclol
enlre las dos AmC:rtc.!ls.
lPor la libertad V !olidatidad de as América.r
IUoidas las América.. Unida. venceráor
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Ma)'. I1 d~ I
r pr s al hum Id.d
Se reUDe boyen la capital. d~ Venezuefa el tercer
cODgreso iaterameri :aoo de perlOdl taso J.am~ fue m'.
oportuna que ahora uoa alamblea elel peflod.lmo, cuaD·
do 10& fuego. de la guerra hao cesado en Europa y aqul
00 nuestra América e ballao COD regados 101 represeotao·
tea de cuareDta y ocbo Detionel en bUllca de fórmula.
e!table ele coovivencia iotHolcional. La preosa eatá !Je·
made. hoy llás que DUDca, ~ ejerce! marcada inf!uencia
eo ra relacione. humaDas, t. se eDtleode y practica U
milión como UDa fuerza moral pueata al servicio de le
Ir oquilida J y el bieoestar d 101 pueblo •
Comuomeole se ha empleado eate Doble joatrumeoto
de cultura para aviv&r eotimleolo oaciooaliar8s, sin peo
lar en que estol egoilmol c olectivos cooduceo al fomeo·
to de rivalí ade~, cuyo re ulla o fjoal on lall guerras.
fin el nuevo mundo que oa ce de la hecatomb europea.
l. oaciooalismoa estar ' [l coocf euadoa como algo vitando,
y. que ello CleaD odio! y é toa revieDtan a la postre en
cruentas pugDas. La lnterd peDdeDcia de 108 palies el
el nuevo postulado que viene a reemplazar la reolla aisla·
ciooilta, pues eatá probado por la experiencia y por la
m;.ma oaturl)leza que DO poo emol vivir separadol unos
d e otros, divi.ildos eD grupo irreconclliablell, más o me·
DO numeroso o fuerles .
Aqul eo nuellra Amérj : 8 esta coocieo:ia se haUa al
preseote en VII de conlolid C;Ób. y, para .u fortalecí.
ieoto, la preo 8, a i la esc llta como la del aire. tIene
UD papel importante que de'!empeOar. En el temario del
cODgreso figura eate punto, que conslderames de vilal
¡Dteres eD ea to momento . Todo cuanto tienda al muo
tuo conocimiento IDterarnerica o, 8si eo lo polItico como eD
lo ,acial y cultural, es ese oci ) para el mantenimiento de
UD clima de fraternidad y ~ piritualilmo. No puede ne.garse
que la prenla ba cumpl ido a este re.pecto un graD
tarea eo ouestro contioenle.
Ueo de lo. tema que ~ hallaD a la con.ideraci6D
del e Direso. ti el q e le refJe re al mODopolro de noticia.
e iDformaclonel. que afecta nto a la emprelas peque·
fta., y que bien podria resolvene equitativameote por medio
de tarifa moderadas· que no graVf:.D exceaivlmente a aqué.
lIas. Elte aluDto de la infotmación, deade el punto de
vilta co .ólo económico lioo . tico, de cODveniencia lO ;iaJ,
e. de luma Iralceodenci,. El eosaciocalilmo '1 el iOlDo.
derado elpiritu de lucro echa a vecee por tierra el eleva.
do cometido del periodista; de aqui que lea tambiéa
,-, ue 1100 fuodamental las calidadel profetjoeale ••
En fiD, como lo dice el temario que se publica en
olro lugar, muchol e importante. eoo 101 puotOI que .iene
B IU estudio el congreao. Ojalá que de IU conlidelacjó
total pueda ruultar alguna veDta; para el periodillDo l'
me;ricaDO. Le> primero, lo que urge crear y vigorizar, el e.1
jnt~rca bio entre OOlotrol mismo., conocerDoa unol a otro.,
a flD de colaborar unidol bajo idéolica orientación demo.
crática e iOlpirado. eo UD 010 peolamiento liber. rio.
Uoa prenla panamericaDa lol.daria, agrupada in recelol
Di privile.¡io .• ~ coo pleca conciene; de UI deberu y de.
f~cho, IIg01fac da UO. grao poder de difu.ióo, que jua.
daarla 11 Dueva dectnna hal!i3 to 01 101 pUOtOI cardioalel
del plaoeta. Para pleamar el ad.eoimieDto de la nueYa
éra, el perío.Jilta tiene en IUS maDO UDa herramieota de
doble eficacia: la pluma y la palabra.
STO ALGARC A
ABOG DO
Ofrece Sus Servicios Profesionales
Dirección; Calle del Pozo No 67 .. ' M. D.Abel O & Cía.
APaSAR DE LA DI ICULTADE~ DEL MOME o
SEG lMO RENOVA DO NUESTRO SURTIDO •
DE A eRO:
~rtzaB cra talizada., mi tur.e paJI pudines, 1D8yon z.
clruelee pala., [Jasí ae BiD semilla, Dcurlidoe aeJarioB
• L • ' b
~D varlOI la .. ol'.', Jerez español. ln08 tiDto • ., blanco,.
Jugo de tomate, whi ky CabaUo .Blanco, E.párragol, CorD
'Iake., ueDli.. ~e Jimon. vllillillae, DaraD ja. que 08 too
~ •• ~O, lecbe e aporada, ginebra. piDlura preparada en
variO. color 1, aceite de linaza, vino cbaol, tiDto y blaDco.
CALLE SAN FftANCISC T~LEFO"'U 3 2 3
El ~l.lAIJO Pa ina .5a
Temario d., '" Congreso Inler .. fl mensaje del'
american de Perlodislas Cie"eral Medin
Qu~ ie reune hoy en Caracas. ~ ' Anga,;,a
El 111 C.o.ruo lolerameri·
c.ao de ren.. .justará SU!
'r.~aio •• 1 .iluicate Temario:
Mili'n de la prcnso ca lo
etapa final de la luerra. le li·
bertod de IDformacióD y el seotido
de rcspoosobilidod. ti
periódico, arme espiritaDI de
la democracia co lucho. Papel
orientador de la prensa Gmeri
cana en la5 postrimería, del
esfuerzo bélíco y eD el período
de IraosiciéD enfre lo viclorio y
el adveDimieolo dc unD plU
justa. NecuidGd de iocorponH
Agrcfodos de Prenso a las
misiones diplomitlcos de Amé-rieo.
cODlinenle. Facilidades para el Al Congre.o de VenetlUla
porle aéreo en lo PO!lt.guerro.
5us característicos espet1~les y el meO'Dje qoe fl Exceleolísu,
ret.~ione5 CaD lo preOlO ,imo Sr. Presidcnte de Vene-de
inform ció .. aeoeroJ. zOllo. Ceotral MediDa Aallori-
V ra dirigié el cODlceSQ de oquc"
La táctica del ,triodi! mo. 111 herman8 república, del .u.
le preoso técnico, Su mislóD hemos tenido cODocimieDlo po.
y luocioocs. Auge de esle lipo r atención flue ogradecemo, de IU
de periodilmo co lo ,osi $loe- CÓQ3ul cn ula ciudad don Alonrra.
Su, carac(erislicll elpecia- so Gonz4ler. Rubio. es UD do-les
y sus reteeioDfs coo le comento que rcvcla el ritmo nopreDIO
de ioformacióo ¡eDeral. II¡ador de progreso que ue
VI paia ha logrado. o pesor de I.s
La prensa JI los problemas "rove, restricciones que lo Quede
lo tulfuro. El periodismo rro ho impuesto o les noclooc.
como refleto y vehículo de le de oveslro cootlneDle.
seosibilidod y el pensomien(o Nio~uoo delalle hD sido el-
1] foturos. Divu1goción cuUurol. v;dodo por los ditigenlu efe
la prensa eo la post guerr". educación d~1 gu,to e iocre Veouuelo. que se prcocupan.por
Enfoque geDerel del problemlt. mento de todas les artes e el mejoraD\icoto efectivo de su
Terco politica. educoHva y 50" través de Jo preose. la c,¡!ice pueblo '1 por el adelanlo de J.
dol. El periódiCO como vehicu· periodistica y su fUDCióo, patria eD lodo. sus .rde u.
lo cseociol de la nueva demo. VII (lron estad isla y hombre de
ero ia. Impodancia de le preo· Superación de lo preosa vasta penetración patriótico. el
'o como instrumenlo adecuado/amUicona. La, escue las dr General McdloD Aogarita obarpero
elimiDor los ~llimo, resi- periodismo. Le ca eQioc í'n pe- ca 'j domioa moraviUosameole
duos de la opresióo '1 creor en riodi,lica. Protección al perio~ el Da~~ramD económico. social
lo cODcieoc,o individual y co- dista profesional. Promoci6D '1 pohhc:o de su pals y Jo enlectiva
la fe en una democrad de leyes ue goronlicen al tro- causa por scoderos que aUQu,
genuina. Iofluenclo del perlo- bajador de periódicos el sueldo ron pero Venezuela el mG5 ri ..
dlSmo cn lo, juveolvde, de l mínimo. Jo jornada ma:xima, el , sueño porveDir. Es as,j ,omo se
cootineote. descanso relrtbuido y el retiro hace atrio oma~le y glande y
JII por invalidez o vetrz. como le lo¡nt. bejo las sombres
la preosa y el oucv6 paDO- de UDa bien eoleDdida democrpa
merrcaoí.mo, fador de OlÓQ; Pro-5.s:11nfa M.Art A cio. el me;oromieoto de UDo
la propagoodo y el iolercambio .... u u aocicJD.
ideológico. El pcriodis'1lo como _ _ V ayon para el E.lceJenli.imo
factor de io'egraci6n. Canje de Sr. Geoull MediDa ADg.ril.
publicaciones, Doticias. Inteo- Ayude Ud. en su cam- por conducto 4Ie su digao Em-
,iticaclóo eD.,DUtstra preDSO de paña pro-ciudad al Co- bai.de~ en nuestro . poi,. S. E.
la inl rm.clon americaDa. El ~ c ' F don Ahlano Carolv.,t,. un salud.
libre acceso aJas fuenles de mrfe IVICO emePln@. re,peluoso ,oludo de Ielici'aci6n
oolicias. Pruouoci.mieolos con- Coopere al meJoramien-J Por los pro r'05 ~.e Veofluer.
'ro lodo turma de ·monopolio S 1 A ha alcanzldo dur.nle.u •• t
in'ormolivo , de dilCrimiDGcióD lo dt anta 'vuHfa nilic 8UtiÓD admioislrativo.
orbirlrori. ea ISO m.terie.
IV
Pro.le •• , económicos de
las empresas periodísticas. La
crisll del pepel. liGrenlias que
dd.ca darse a la prensa cootiDental
fO 'oct. le que respeto
a tos mlfertal,s occuarlol para
la coo'eccióD de periódi~os,
lio privilegio. oi discrimiDacióo
por raz6a tic ideologíl o pais,
FrDolJuicia arancelaria 1 pe,t,1
p.ra l. libre circuleci'o de les
,uii~ic:ol .muicenos eo II
.. ............ , ........ .
Muebles de Fibra"
Ya se ulán ~n exhibición en nuestro a ' mocéD de: Muebtc,
lo~ btlll,imos. cómodos y ele~oDte, mobillorio de (Ibrb
.LA fAMA. . eSCOla el de su Slu,to V.UlO.5
C.5tito, D¡fcreolu preClO.5
A {lente eZc!USIYO
- J. V. M.
Bojos Edincio DovJle .-TcfHooo
l1li •••• ---, , , , , , ,
• • • e • • •
51
•
UD. NO TIENE ,
•
en su casa u oficina'l
permítlJnos explicarle
IfS ventajas y poco
coslo del .
mismo.
Gomp ñía ~ fónica d al"l nqüill
Divisián Santa Marfa ____ o __ , ________ _.. ____ _
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL ESTADO :tr
Hugo J. Bt:rmúdez f\CTIVIDRDES'h
M-e .... la.~)
HUEVOS ARTICULOS
Recibidol en IOIALMACENES
De m ay acertada puede con, _. I . I
Ilderane la desfJn)lclón que ha ,,.Irón '" UIlUfa rte pre ~Dte M O GOL lO N hecho el .obleroo nacional por no. ("ovla uo cordial saludo
me~lo del MIDiuerlo. de la Bda· rOl ~.h_ cid, a fa A amblea
cacl6n en la pereOD lIdad d's~lo· DI-o-i'Dlda
del io~electu.l ca baile' epe"8menta del Msadale. Cuchillas Gam. do. fIIoI
ro amtlro don HUiro l. BerICódez. 08. y hace voto muy fer f tulas de PQuóJeo de 4 fogo·
.'emeDle) 'jo~eD, capacludo y . d I'b De - con borDO .
mente (oquieta al envicio de v~enle porque UI e t ~r!l' E ,"uf de g •• ulloa de :2 }' 3 Lo-laa
disciplinal del elplrlto. Que "rODe ,duoden ~D benefiCIO
ha maroado con bueUae deol 1- rlel con lomerado deportivo»
•• el 'raolcuuo de 8U. ao~1 1- •
dades a ~ra é. 4e feclloda8 la-borea
en pro de la cultnra. el a' A,ambl a GeD~f81
000 Hu o J. Berml1del el la e I ;g l)(I'[)orliva [nter.
anUteafs de) pDlI leo am bici 010, ore inl dcJ MaDd r 09. al
~Od08 108 acto d. IU .ida UevaD "-
el sello Incootulldlble del do lo- prt'" tr uo cordial ofudo a
teré. ponooal, no p'irIJllue I f
pO Iclonel barocr'~I~. coo ar'n o P'O ore. m y
par\ldarllta 1 e8 eoemi o de la. lum o. el lo col ioa y
maqaioaGloDel Que pudleleo ¡:roo "'acuel • dIO partamento,
yocar ,elen imJeo\ol y uperen. "oof ellol a porta rá'"
enlre lo eoolados. ... Que u
HUJlO J, Barmúdez era el ele- iniclaliv p r er pro,
mento que le Teata haci. ndo lre o d I C8U deportiva
fah a nue8lro prJm r IDst,nU
docente en ea recaoril. IU clara V Que, cont odo COD .u de .
• JlIÓD de la 'COBa pública, U idid cooperación y en'u.'
lereoidad de 6ulmo a toda prue- . °bl b
ba a educlclón 1 na a al laemo. ea po a o t oer
10"1010 de l •• caa a. jos' I 1
1
' UD 'mayor ~xito en lae labo.
~. de au tempenmen'o aml- ,es el pr~ eote afto-.
llar del elemento costeDo. h cen
de él el dirigen e dela colacU.ldad -
e tadtao\i QUO 80 fo ¡ma fr D- «La Asa mblea GeopraJ
quez' "regla 108 a ucto que foe e la Lig Deportiv 1 lerraD
susceptible de eat.urbtar lU, I . I d r M d I
rela~ioDe ant.re el personll Qlle c~ egla e sg 8 ena, C?D'
daca y el edoo do. pUGB Jai COa !Jgoa eo el acta de u 10.a
1, arre 1, por 1, TraS de telacióD uo fervoroso sarudo
JI compren Ión y 1. prudenola. • . o, El Ictoll rector d 1 Liceo a las eo .d8 el ducctlV8 del
Celed6n CaDoce. fondo la palce- 'eporte Departamental y
logfl del elemento tal o magdl-d' I
Jené • pue. el un r n cul or de e ea vivamente que su a·
l. t t6' del 8plrltu y J~ meo- borel redunden eD provecho
~. por ello el e. udJantado Id e) pro reao y acel camlento
Implaza lo uceS09 propiO .a su . , ,
.. olcrl\ud oaracterf8t1ca de 'a gran f malla deporhva».1
fallel .cioae merece el pueblo .
I
P teur
lenclónl/I
Se veode UD predio eD·
tre e ffer~. 7a. y 8e. V
compreodido ntre calle.
1 5 y I 6. p redes de radri. 1
110 y concreto, pozo,' ptico
para iDodoro y sumidero ,
iollen· bJe. Arbolel frutales I
LOO una mediaRlJ8 de zinc
d I 4 métroa pOI 6 métfos
de ancho pn la calle I 5.
Tiene 1.178 mét[ol cua,
drados.
Propietario:
En";q .,e B. fi'f!t·'ldndez.
Calle 15 N9 132 B
del Magdalena por la acertada
e cogeoct q De hlt:.O el Minl cerio
de E ac.cfÓn en la per ona de
•• te amico almarlo pleoo y
conduc or del ti cado q De ula te ,
por loa camino. d 1 trloCo a
UDe!' ro primer plantel de eDBe· 7 telae finitlimae c1ase@, 8ombr~r()B,
nlD .. ulldarf • .
J. p. rlDAL
I tUf
•
de Contabilidad ModelD8.
C"uo completo en 6 me es.
Colle )) Coso 9 l.
A. oguera B
I 80mhriJla, car ro t estuch 8, juguetee y todo cuao.
to usted nec site.
Feltces Pascuas y Año uevo
Bodegas San oque
BARRANQUILLA-COLOMBIA
Calle 43-4654 --~or teleg, Pedroeme
LOS
VINOS' I
o~ eslas Bodegas eOD el :
liquido re ullente de le:
frrmcnltlCfOD dtlluqo d •
frules eno~, UDC'cib •
mu e BA 'A OS. )tn
CI od.chon poderior de
alcohol de IIIado.
u .... A1Jt;L
ERM
OPOR10
Alcndemos pedido, den,
ito y fuero dtl poí"
Garantizamos ,
lo bondad de oueslros \
VI O S: kJa.,.ca d~ Fábrica
ff!(@
¡Gil e S
Tenga !á
e o Do
G antÍa 1
e
P(rmenrntemeole Iraemos un Slran surtido de b' I '
pora relle10s de mafrlC11l)nlo t I d () le os arU,lIcos
e c f) mas mo erno y lo m,,~ ' t I
a os mejores precios de to plaza eSPeCialidad . u I •
DO lilas poro mo trimon 10 io fio id d de orlrcu' ~ n bl rd,lItJnles y
d os at o b clese
pore emo,. cebelfero5 y niño .
Tenemo, t e l~jC'S de bU!! prec l,,¡ón. · pero oC"bomo d 'b'
b~llo 11 vanad() 8urtido ~ reLo:Ju de t4Uimo ~,~í~' Ir u~
tl108 que sollsfectQ 01 gu!lo mas c% ¡gente Visilenos y es
el meyor guslo le olcndcremos. que con
Cootemos COO UD. experlo en relolCf'lo Puotuahdod
preCIO' que noJ tJdmit D compc:ftocul . smeco y
JO € L~, ELOJERI y L A
A
Celleióa
TA MANO
Progre,o (Cdrrere 'loe.) Ilum, ~1-~"
=ru dada e JOtO::::
E
I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
M. o l I d~ I Oi~
Mas
los
de 5.000 ~ Vue- -
a Trallés del
Atlántico
MI.ml, FJorlda, mallO l1-U.,0
de lo ¡rl¡¡r ote co a,100&8 de
Ifr D8por~ del ejérolto. trayeodo
erldo de 101 {reo tea de Europa,
efeotuó reclensamente ~I
aelo númert cInco mil. trné
del &'1 otlco.
Desde el 11189 de Doviem br. de
10+2. ea que eou6 a formal'
Dar ~e de la Comaodancla d~
Trao por e AtSreo de) ejéroito.
baleA la teoba o nI. el enorme
Ipar to ba "DIado ya m ~ de 40.-
000.000 de kll6me\ro . o lo eqa'·
.,alente a mil nella alrededor
del mondo
FatO Para la Na vegación
Aérea
W .. Wneton, mayo U-El cuerDO
de IUlac lón del eJercfw de
f .dos Uoido caaaC. a hora con
OD poleDce rare de 19 ilóme ros
de "Blbllidld "1 ae no oBce.ita
:te ajaltae ni combUlllble por
Dn ano Se aDuació h aca poco
que el Duevo fero erá empl e1'do
como leñal de eega rldad para
a ,loDe8 cl,lIes "1 mili tare . y
e e pera que rleJliee la nuegación
aérea obre las ah a clÍ pides
de las monlan S y otros 113-
Irares pellgroso eo reglonel pe·
co poblada.
l.:mlterla combustible el A·
cetlleDo. 1 e utlllu en lugares
doade no se plllede contar con
,. alee I'leldad . el foco tiene
Dna po eoola de coat.roclent
I bojfaa , y IlnZA In luz qae
dura do décima de 8egoodo a
Jo~rf&los de do egDndo. El
EDec&oiemo del !aro estÁ cODtrelado
por Dna .All'ala de 801 q ae
a¡uI aatomállcamente 80 foco
• lo. com bias ele lem peratan .,
IIIIZ,
AZ .•.
la le ............
el ESTADO
=
LL-\ SOCIEDA,D NACIONAL DEL
CARARE EN LIQUIDACION,
OBRf\NDO DE RClJERDO UON PETROLEOS f\RIGURNI 5. f\.,
AVISA A ~US ACCIONISTAS:
PRJMeRO Que de' coa'ormid.d coa oulorlzecióo upreso de l. Asamblea Geoerol de Coparlfcipu olor·
Qoda eo reuoióo de 25 de JUDíO de 1.9+2 Y previo ualúo pericial y lusla eslimocíóo dc .u, bicou.
ha "udldo el acllvo y el pasivo de Jo Sociedad, a lo I!mpresa dcoominada pe TROl~OS ARlGUAN[
5. A. constiluldo por C5crilúra público oúmero .286 de )0 de Novlrmbre de 19++. de la
Not.rlo Serlullclo de Mc~elUo .
SeGUNDO: E,to "eola epresurará la liqUidaCión de la Socleded Nacio.,al del Corare en IIquideelón y de
cooformidad eoo elJ. corresponder.,. o sus occlooI5{45 de le clese cA. -¡{rupo co'ombiuo-$O. ,8 per
occión , o .us Icciool.t". de la d."e -8. TrODlcel Oil Compao)', S O J 2 por acción.
TERCERO: De conformidad tOO lo calipuledo en el coolrofo de
Ariguanf S A .. los Icnedoru de ac:cioon de la Sociedad
n~o los siQuienle, derechos.
ea la celebrado COD la fmC)t~a Petróleos
Icioaal eJel Citare ca Jiquiclacióo lie-
.). A reCibIr en dinero efedivo S O.I~ por cada occió" de la cien .A •• o $ 0.12 por codo acción de ,.
cine -8. que po,eOD, o o que es'e valJr les sea reconocido por la empresa Pelróleo, Ariguaoí S.A.
com" oboDo a suscnpcióD de occionu, de cooFormldad caD lo dl.puesto en el patószr.ro bl "Quíeote
b). A su,c,.¡bir el valor Domioar de I oo. eada acción. eo lo Sociedad Pclróleo. Ariguoal S . A. do.
.cclonu por coda Iru de Sociedad Naciooa' del Carare en liquidoclóo que flszuren iOlcrilu a 'u
Dombre ea el libro de Aecioo"ta, de ésta úlllma .ocie~od .• e$lúo el pon¡szro'o oolerior
e) A suscribIr. al "olor nomloal de $ 1 00 cada acción' de lo Seciedad Pelroleos Ari¡uaoi 5. A., 1
fracción o fraccione.! que lt5 quedaren foltoado por. compleJor .0 número eDlero de acciones 01 hocer
u,o de la opc ón consl¡Dodo eo el pará$lroro b).
CUARTO los derechos de su,cupc,ón concedidos a los accloalsfas de la SOCiedad IClon41 del Catore
tO liqUIdaCión y CooJirloado, ea los aparlu bJ y c) del numerol enlaior ser';n decli"o~ cfe.df' d
diCl 24 de Marzo hasfo c:J sábado 19 de Moyo de 194~. ° los 12 m.- Todos los oc:cioni,las de lo
Sociedod acionol del Carore en liquidacaóo, que en la lecha Indlcoda de 19 d~ Mayo de i 9+~ a
los 12 m. nO hoyaa Dolificado por ucrllo a la Compoñro de ~elró l eo, Ariguaol 5. A. su dueo de
suscribir acclooes de dicha emorc.50. )l. odemii,. DO hayaa cOn'ililp.,do eo esa fech., ti valor corru·
pondlente a la Dllna su.scrlpclóo, perder';n tO benefic.o de 105 demu acciooi,las '11 derecho pn:ler(
· .. c,.1 de su,cripción que ,e les ha coocedido, J e c:nllcode:. ~or fanto. que tuunc:loo a él.
QUINTO; Pero efecto de delcrmloacióa de r., fracciones qut' ~u~deo suscribir lo, aecio.l,t .. de lo So·
ciedad NaCional del Corore ca "quldacióo. en la Empruo Pefrólcos ArlQuenl .1. A., de conformidad
-:on lo dispue,to ell el aporte d. del numerel tercuo, ~c tendrá ea cuule el número de aetionc
que fiQurtn Inscrito, a lovor de ceda acciooisla en los libros de Catare e D l. lecha de 2 .. de ~arlo
de 194.!5 a 101 e de lo moñeno y. por tanlo los frupuos rufuros de I(CIClOU 00 dan derecho o
.user IDCIÓO de rracciODt'
sr.x ro: lo, avb05 del caso '1 los ~o .. os correspondientes. l. mismo que l. coovcrsióo de ecc.oou. dtberén
Ser comunicados. bien o Pelrólens AriJluani 5. A. o o fo SoeicdatJ aCloDol del Cotare eb
IIquldaclóo, dlralliendo la corrupondellcia " nomi,re tle cuolQuler. de ,., dos fmpruu o lo cludocl
de Mcdcllfn Ed.l,cio Véltt AD¡el. P iezas 05 4.J-...
PETROLEOS ARICUANI S. A. SOCIEDAD NACIONAL DEL CARARE
EN LJQUIDACION
del bUID Yacioo Y.n el caso
qae nOlocupa. conveniente como
necesario tambléo e recordar
ae 1 úlUma cooferencla
que 8eJebrarOn 101 tre Grande
eo €ramea. fae con el objeto de
altimAr mili! que todo 101 pIaDa
d. carácter militar para CODeegDir
el derrolDbamleato tot J CARLOS BOTERO MEJIA PEDRO 'EL OSPI A T.
def'oic.il'o del Dacl,mo y COD GereDte.
e te a jeCe. el mooltroo iD- ______ - __ --
ter al q De enoarna I1 per.ona
e Adolto Jtler. Ppr e.t ••
ClrCOD oela I tenemo J. oerU- • aquello. t'elal d.tan.oral de
dambre q I 1.. deJiberaclonel la delDGcracfa eo lo campo.
, acaerdo. 'D~roaQloDIJe que de batana para CO'iD ar luchan· I
ae e:zoldan en l. cooferenola de do COD .. a,ol' deDuedo por ~n-la
Ft.nct,co, rUpOnder'n a la .a t. n Doble; ~ .U' ea I~
misma polftlca de lolld rldad, FrancI8co.' lo. Te.,re .. DtID'-e • •
paes DO le IjaltUlcarfaD dl,er- d. lo • .,&1.. .Uf peaDI~o. par I
~ I ~ q &le l. poUtlca de aDloD 1 1011·
glocJ .. deDlro de la DD OD ,a daridad COD'IDedhl ae eatabJe2- '
•• '.bJtclda. Ca .obr. bu el fll'lD" en Jo.
L. paz que hoy celebramos di d J " 1
jabHOlOIG. y que en re.Udld de .a. • • par: por en f .
"rdld. coa tJ D'" el próximo Luie Gmo. MO"'lllvO '!l.
anDnclo de JI. pa aDI~er .. l. dl-b
•• e",lr de e,UJDoJo 1 aeJelte !ta Mta., M¡yo 8 da 1.8 .. 6
AS L~~?t~ VAN POR
J
)
-- ,-j
~
Lo nlioso meme AEIOEXPlfSO AVIANCA
lA .fic""clO ct.1 Urticio de AEItOEXPUSOS d. lo AVIANCA. e$'
tó ""'ClMlt.me"t. CQmp.oboda. Uom. a 'a 5tc;~Ón de Aeraexprt·
lOS. doa4e gulloso""nte le o)'\ldorón o w'uClonar IU problema de
,ra,,,port •.
S .. ,.¡"ittnrmos ~lIro contro todo n •• o contro pérdida total
,;
I I
I I
liqudodor Supleate.
SANTA MARTA RAILWAY COMPANY
_ Aneodataria del Ferrocarril NacioDal del Magdalena -
r T 1 N E R A R 1 O Nc;> 10
EFECTIVO DESDE E.L I J DE ENERO DE 1943
..tl&r
Todo 10:J Ojos
Viérnts
MJxto ...
eSTACIONES
•
K A • .M.
7.1.2
A. M. ~.~ ~:I
,.~ 7.
0.08 1.
O. 8.J2
700 a.
1.
" I
~TA MARTA o iO
airo 10 Poro. Colore do 11 11,~ ~
on Jaca 21 7,
1'0 ott 28 7. ~ 5.07
CAGA o. 4-. .51 P. M_
ele AGA A. M. t~ ~'Jg l' .. 2 bl~ fó .... 2,J "J¡{ )I
f o '1$1 1." 2.~
~ l~\JfCA ,.-5,, j,-'O 1.20 ".4? 1.0.
8.00 e.A+
0.14 00
92~ .}
~u-'
10.17 g~O
10 • .!50 O.
11,22 Id.IO
A. M. A. M'
LOI&~ 02 •• , 11 .• 9
SeV~A . ~ '2. I .17
~o 67 j,to .O,~
I m,z,c:hlfo 7 .. 2 . ..58 I~~ l A~1¿ACA 79 2-;"'7 I eo 2.2 8.'2
fU DA JON Q.5 00 1:-'0
. M- A. M .
NO T AS:-Lo, Irnu ". y .52 conducfr4D pasajero, de prlmrra, seQunda y letetra da.r
rquipoj,. y ~ocomleodaa de uprcso
lo. trenes '5 y -'O conduc;roo pasojuo' de !crcer. 105t'. encomlendos de e preso y carIta
E.los Irenes ,aldroo de CicoaQa a '01 '.)0 o. m. lo, 'unu, miétcolrs y "ir.nu. de J"'uodeción e
'o 7-~ e. m. loa mode. ¡ueYe~ y 50bodoll. pt'ro 'os hotas de solida cEL BUEN GUSTO~
. f I h . cultO-ServiCIO ~merodo I
., bemos om1tldo 101 al.,Teh. _ de _ I
VOl ~oméricoe, pero ahora M 1 G U E L O A U
tal yez ea el momento de Calle 10 carrero .50. esquina
publicar lo que hasta el mo-meo!.
no le habla dicho, y U A. polltiea completo y ecedada e.. que en valor y fortalezaj de expansión y protecCiÓQ. mdas-
I Id ..J b·... . . traol 00 es pOSible sin 'as cifras
e lO aaO n'caotco no tiene. orlenlodofOll ql.1c arrOle Un Cen,o
rival eD el mundo:. _ IDdu)"!al.
.. CR\SE ~ fIE!R5
Manuel J. Carvajatino A.
·COME.RCIANTe
Saola Moda - Ca 10mb la
Oficio8 e tranlportel madtimol.Ageote de Ad 08.
$ "0.00
2.200.00
1.100.00
$~.oo
'50.00
5~. 00
] ,100.00
66000
650,.0
560.00
1.6~0. 00
.5~00
550.00
S 11.000.00
- . ESTE CEPJUO DE
DIENns TIENE 2S
"PENACHOS DE
ClRJ)A NnON.
* • El comp .. - de mi lira lal palabral melodio al ~~~.Á~ ñero ideal
que yo entoDo ce O alal refulgeotel
tO elta {echa araD dio a y perm oeDte.
N egociol generalel. Repre.eotaciooel.
Calle de ID Acequio aümero .5,..
. deJ C~pillo Pepsodeot:
Cr m.& De.ow Pc:psodeQc.
JIVE
Mcdcllif\. m yo 1 ~ de 10",5
TelC:Qfafo .Joaquineé. - Tdéfooo:>89 - Apulocfo aéreo :>
~~~~ ~\~~ ~ .. ~.-- Lea El E~Tf\DO
ÑtJES TR o sls(;ma de Ilbre(os con s~ldos certificados. elimine tod~ posihilid d de que us'~d pierda u dinero
cuando vjaj~ y 10 cap cita pore efec(uar retiros en cualquierlS de las 1 30 poblaciones dende la Coja CoJombiona
de Ahorros tiene est blccid~s sus oficinas. sin más requisito que presenl ndo su Ji]¡,rete de .horro .
Urla lnstitución al servicio del pueblo colombiano.
CAJA COLOMBIANA DE AHORROS. Direccion: CAJA .4GRARIA
,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Estado: diario de la tarde - N. 6101", -:-, 1945. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684828/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.