1 DI"". • LATA. . • DA.
P ... J '" ,... .Pello
Kft ..-rt'e'.' 1'
Oir~clor Gu nl¡e!
GAB I L ell E. - RI 23 I
zo de de Redacción: Ayen L. Henliquez
~- 1.9 UA ... • d. C. , 'tollpdoe .1 U •• JODlo d. 1.9" 1 NUM. 607 \ SA TA MA TA COLO SIA) v I a.ep ... .,. ...... utkIllo u la. . , La reunlon
ej'a eh
Pro- Verben~ del
rlod'i too
d
Pe·
Menstlje del preslsident~
López_al
ej ército
Gr manites-t
ción d J reap
do al gobe r o
Mi ion
franc so
nana 6
cu
llega
Bogol'
al fiQue
lleve al
diabt e
con er-
BOQoté. marZO 23.-EI Babrd. ~ la lat'de n BogoJa. Bo o, , marzo 23.-U08 Die J ri tó
•• lín z n . EI r.
Rtcordamo. 81 f • penOD ..
Pre.¡ ente d l. Repúblic., Boaot6, m rzo 23.-Uoa importaole ~ili60 Cultural
octor Alfonlo Lbpez. dlllRló aran 101. m olfe.tacióo po- f F,sDce a.pre Id.dll por U de.uo
e piel 've meouje .1 ejér. oul r le 'celebrarla e ta tarde cendlente del abio P teur,
cito naciooal por lal gano1ta en ata capital y en la! Hall. rá m Il~D láb do e la
preatadal al p~h en lal ~Iec. prioclpafe elu rlel.:lel PIIII. te. pItal, eovlada por el go
cloDel. del domlOgo. ~o dtcho organilada por l Coofede t bler~o PIl)vlltoosl franeé que
Bucaram og. mallO 23.
e El Uebe. . di ,io coose,· 8-
dor de ella ciu d. que fe·
d t o lo conocldol in) lec·
luale. Juao Cri lobal arat-cjl
a. a I reunión e e. 8
D le e eD ca a d dooa Emlh
. F ocotel de Garizábal. qUtt
la hora el a la. 7 y DO
dtbe f h r OiORUOO a dicha
ei.a. pue. el mo.evo de la
reuoión taeo carActet cultural
y le rel CIOO coa 101 pellO'
dilla. repl eot ote. deJ
tU rto poder en I república.
rueolaJe el maodat 110 leafar racióo Colombiaoa de Tra- presJde el G~ eral e arJe
Ola IU eontianza eo la lealtad baje oles y la Djlección Na D~ G. ulle. F vor;¡ble coJe
lu futtrzal armad u al ¡lO Ci0081 del Liber fi5mB pan meotallol se h ceo al re
,ierDo y a 101 priocipio. de· oCrecer tU respal o y. apoyo dor d~ ela 'V11"6 • p r goz ,
mocrAUcol que 001 rlQeo. al gobieroo COD motivo de la Francla d rao c: Ilmp U t
Of z y M ouel Serr DO 81 eo,
public UD erUculo del prime.
ro eootr 1 dlrec or' O e D.
efyador de S otaoder. Di.
eh p lieació t rmioa de I
iauieote maoeJ: ~Si ello
i ue él t, e. mejor Que el
diablo se leve al COQ erva·
epetuDO' la liata publl'
c. a ayer. a fin de que
Dadie plJed ale¡ &r que DO
_ ___ _ __ fraca.ada tentativa de subver eo ti pueblo colombi oo.
E J
lióo del ordeo público. Entre xlens O pan de otro! oradores habla.án.a oom
fom ento gríCOla bredelaC.T.C.e'&en~r Julio Intensificac'ón del , ti roo de S n o ero El par'
0 u,. tido o puede ler meo jada
S ñOTitas. 1 ebel A róo. L Alo
limu. E ls) Solo DO. AIICIO Lacoulut~.
Hjm~ra e· Gor-:(o. MatjD f .
DI. GraDo dos. Luello úñez Elví·
Lara. y de la Dlreccló na f' .
P,'oyecta el goblt!7'no para cioDal litleral el D,. Da'lo cultura ISlca
~, te aiio Samper Conteltará del e
como be tia de carga-. H
cau do re uelo el arHculo de
"luaoceR
ra Pinedo. ft54 Sáoc:hu MorQolh Bogot6, marzo 23 .-El mi o, dem B seh. or~' 45.nchn. I .
,tg rlte BartcQcche. Yo loada D r Qi.tro de a econom(a DaCIO
Aodrcl . G lort~ Csatoñcdo. Mar oal, doctor CarIo. S DZ d
go h LomDO. Alda OVlIIllc: Señora ~Bot.malla ha maOlfe.tado
Elouo de Escof .. t. D.tc:dote de la
NOrtMI ue el goblorno ioveuirá ea·
Serloru: JO!~ G . "'eochrz, R le aOO ocho millooee de pe·
óo Ayeord i. Hugo Btrmúdez. Ro • I
ro ('1 Gonzá'cL RultcDo. Abrc. ham 101 par. fomeotsr .. aiflcu ·
H. Mora. Cad", H. seobat. Juho tura eo todo el pala duran.
'áoche¡ T .• José DOuel ConJe. te el pr~leDte allo de a~uer.
A nloDlo Solu e.. Luls~. o oUe. '.
Rofoel Morffnel S" Pablo Gorcul do con el ezteo.o plan qUIDF
.. Aulle Miroode. JllCln ~na i· quioar acorifado.
te Alron.o [lacro. Corooel Strglo 1:. mlDlltro aoZ e : de. P .. V c:1o:r Maduro. e I el _ . S 5
Cordeoo . Emilio Bermódc~. Julio tamalla lo Dlllmo que el di·
Orle,. Amor s, uis Albedo Ebral rector Dacional de egricuhu-
- Ira Dr. 8.rno. Ferter, tieoe
U A poli .COI! complrta y aculedo
de upaoslón prolccción Indu$
trio I DO r po!ublr- "jn les c:.-ir'es
orlro'adoroa qu~ orroJc UD Ceoso
rodu (riol.
~I prop611to de Impulear a 19
(9)'or br,.. vedad ta. labore.
relaClonadal coo ~I piaD de
tomeo'o propuestO.
. . T. O A ~ , • vln le e con I
$ 2 O. 00.00 $ 200.000.00
lo'etí¡
PR MIO MA tOR DE LA
Extraordinaria de Q¡,ardof
P~ra I 28 de Junio de 10+5 - Fecha. intra'1ls!erlbte
ORGANIZADO POR LA LO fRIA De CU DJ AMARCA
UDlca Loter' autorizlda por le, .pecial que .e
juega con r 0.000 BILLETES.
Sio .er"el, lio cupooe., liD lorteol antieipado ••• in
comolicecione.; coo UD Dumeración de 0000 A
9999 el decir únicamente Cuatro C ••• I. como
t. LO~ERIA DE CUNDINAMARCP •.
E tamol OrlBouando Clu(,e. = Aparte IU .póliza
ahorl!l milIDo = Necelitemo. coleeadore. h6bde ••
AgeDle par el M'lJdelea :
EMILIO J. SER UDEZ V.
!ANTA M RTA
·f R O R f S I DU
el palacio pre i eDcial el Ot,
López.
Una e 'fa de
Ramírez Moreno
Desde hace dial se halle
en la eiu ad el profelor de
cult He (. ica se Oor F rendsce
Edoouo o qy'Oo e. A. quieo No aco dó
g binete
ndd
¡Pone realizando UB8 maa e
oifi ~8 labor eo provecho del
Unión conservadora, p~t'O 4 denrrollo de la cultura (J lca lino be". dtJ cdí ciplina para
libres-, diCe. en el pa( • Reunido hoy.
M d 11 23 -El Entre nOlotro. el profesor .
e ~ lo, Olar2.~..- Qy·non. bajo tos auspicio Buen~, Arre.. eno 2~-.
co1lombl DO;. p~blltc hoy n de la Ducccióo d~ Educa" Se reuotó el gabloete mlDII.
eo umoal eQltorla el UQ calta ióo, e . r'z u r t r.1 pI' t o e l.
del Dr. . uguato amtrcl ar' ma de ucaci60 fi.ica eo¡ relO de la Ar~eDlin al e'
\1o~eDo, qUleo acal> de .er' la. e cu lal y colt ioa cuyo. no de la familia amaric8Da.
eJealdo r~pre.entaDte. por I re.ultad08 erAn iodud.ble 1 como aClén adicta a la a ..
conaervall~mo del T ohm a, ell mente provecho o d d ra 'cionel Unida. El Qabinete
111 cual dice eJ I opardo en· verzacióo V entusia& o que tltYVO f u ido afia horu
ere otral coe8:. «Voy a. lb el vi ¡tao e tiene por lB 18 Y al termioar el encer ado
ám r a trabsJar por la UDl6. ma de Id cuhur popular. Je l. Canclllell&, or e .
con&ervad?r~, .Iobre I . balf El program t rmioa.á el la Amevhioo. ecl.ró a 181
i uoa di crplma par ~tbre., omio~o COD vartol e ento oited Pres que no ! ha.
y también por la .armo la eo· d~portivo. que te v ritic rAn blá loro do ninguna eJ lici60
he 101 coloo:-brano.. o. laa hora. de 181 tareJe en =oocreta y que el A8bi ele
lenlado muy blto el lelto I e tedio del Liceo Celed60. e volverla a re ni, el luo
'fer polltico · o,1I8m Dista, Seria cODveDieote que p.8rn continuar tU deri era·
I Controlor de la aprevecbar n fo bU~DO le clone. alece Que eo lo P. n
vicios eJel profelor Qyin~n! cial .hay 8cu,.,do1 perCl f h
Repu blicll viene pa, que en form perma. decidir 1 u o punto. de
oeote dirija la cultura (Jaice
paro la Cosla en rOl escuela. oficiale , como
Bo¡ot'. m rZo 23. El
co tralor gener I de la .epu
blicl docror Alfon o PIcIo
Ru al. uieo 11m a pa
ra l. Co.to A.IÓnlica eo jiu
oficia reraciona eoo el
C DIO In ultriat, dictó
relolucióo cocar odo e J
Contralorl durante el tiempo
de.u UI nci de I e pit l.
I .ecretario lIe er I del e·
p cbo doctor Jorie ID dio
Alluine. El Co tralor vi, j
acompanado por lo •• e olea)
Lui. E. Pu rta y li ubio.
altol mpl adol de I Coo.
tralorla.
fa ha hecho en otro deparo
tamento ••
e
Fidelcomis rio del Empréshto del MuniCipio de
Santa Marta p r les bras d Ale nt~r¡1l
do Pavimentación:
1\ V I /1:
27 de los corrie tes \ en le r' el
sorl o de morlización orres ondi nte
p lmero de A bril de J ( .5.
~anl V\ r I morzo .... 1 d\! 1 94 •.
lA L E S
ECORDAM05 • ultedel que teoieodo CD cueota el .r"culo.2Q del Decreto Ejecut¡yo. ~9 85 de 1945. todol lo. iodultrialel d~1 p i.
"lb eD Ja obligacióD de 'UmiDiltrar correet m~Dle , en ~por.~old. d 101 d t'!' que lel lollo.te la . Cootr lolla GeDeral de 1.. R pública, de
llUerdo C:Oo 101 regllmeotol que dict~ eD rclaclóD c~o l. love.llallc1óa elt.dlltl~. del. C~o.o (odUIIU.I. LOI . datol qu 10Jicite l. ~oDlr~loda
IerlD de car'cler cOD6d~Dci .. 1 Y eD OIDIÚD e.,o lervlrla de prueba I~III plr. IDye'''I&Clooe. o c.rcutol leod,eole. I e.t lltecer COOI,.buCIODC ••
COGlraveDcioo.1 lerlD .aDcioD.d.. de acue rdo eOD l. Ley 82 de I 935.
Oirecejon: DUS TRIA L - Bogof6.
----~~~~~~~~.~~.~--~~~~~~~~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.~~p~~~~a. __ ~~~~~ _ ~~ _ ~======~~~~==~=:~~==~~========~==~~_
El General De Garille y
Marzo 2l de J
. ~ la guerra e Orie te
mp.,.c, mano 2 (.C.f. J-el l~iJ, ea el our o de l. ou 1 el
d • & rde ha pl'onuo- .18)0 oroe ro .l. Mo, e pleque&. 1"¡f0~ a)le uoa aloooctÓD y a.¡¡UOoa n 9fo u,IlItaree IrIU
ola JO die '0 r da • 108 IOn· c: • oobarOD a pique la •• oaa-
J)o~ ra o OO~I I docbtu . .0,,- ra de Si.m" . i
leclmleDto e té mpeft do Fr ncl. no a 1 Id do la. n.
ro combat, d de haue 8 n a u ,i. y deaIlDclon.. Que la
D IOdocht~a {uel!. iraDue polhlc8 d abaDdono practicad ll ,
dI. ~u!~ • japoDe • . En H . por ¡cby b, er. o. lola,lfo
S 1 -Ta ooe traS trooa e 9Su f. 'ernbl l. PeTo ba
ooi r nD Y.I oro a re j , aoo .. ido 180 nder poco o po'!o on
bao ,opoe ()8r~e la lucba n el ej rolto. en la edmlDI raciOno
tenc y pro 8 lu - eo r la no' bJlld.de 1 n )
dios olít:é~~~8 aJ'd~od08 lo .. 1 maaa do la po~laeI6D. la llama
d. Ido b 6t de la IIb r olÓn NI I u'er
to enemblJZO b 1l En oobln" una bario b perdido fr ncla l.
abora rec. 01. , &UI a ha 4e. pllÚl.' t blDa. lobr el 1'10 no,
empe 015 8 roloDllan y m al· I hlUCan . O G ulle p qa 01'1 E ES
r '11 La d. PD~ la guorra e ALMA e N
E "mo ri ot . Doepué de
baber recordadu loa primeros L I
1\0 DILlOO a. tmamen) dI· ,
(leal ad a cada I Ul ore qu
a encontrado el lov 8 7. la IU' LIBROS
perloridad lodl euUble de l .. e I
trop, 8 merlcana q ae a 8ns n Nu POlalo - Ea-de
ISla eo 1 1 . la ob lnaolOo rlq oe Ca a. I
de lo cblnoa. que. de puéa c1 R In M r1 Rilke-l..M eutler i
ocbo allos d lacbu y de como le no~el de la~ vlumloaa-AI"' I
b 'e . peleao con 1 mi mo .' toro Le6n López
lor qu I prlm r di. I 8 ele El mundo en t'rl I -leopOJdo I r mo B QU t nea )o¡t, n la Sobw eh
i .a D er 1 Dde 9 y 1 e Cuerzo el eor z6n de. piedra .erde-5al, i
•
, , • •
51
UD.
, • , e , ,
• , • ,
o TI E
n c-u casa u oficino.1
p~rmítan ex plico r le .
léS vent Jas y peco
costo del mis o.
• a I de lo brh olcos qu aumen'a .dor de Madarrte,a , O·.::. M f
en Birmaola. ce. eo~ml o. 011' la naturAleza y el bombr - lv'sión JBnta ar a
b tenrea rapo r qluo e Ji nDtOue tdTOe tr':JléJrr clt·- LI edaoaolÓD d~l bljoP-rColo.r J: ljtfaona- •-• :E¡l~ :lo-:-:=~~Gr~u~~s:t;o-;"- ¡¡ii~iiiiiiiliiiiiiiiiiiiii\ i\i.iiiEii.ii.ii.ii¡i.
D redooldo, dlsper o y mI.. 010 C. VI U Buen
pro i to de armas¡ le opODe 'la· el Embrujo de Seyllla-Culcll . . M b d F b
lIentemea e· . De Gaulle !l- Rey} I Visi e usted este cstt!lbJecfmlen l'~ \ u€ e s e J
pro .. eguldo diciendo; .franOJB. loa homb el del drama-Marje- o en el cual enconlrtsr6 un
mientras aoport b la prDeba de no Perla 'om leto y renovado surtido de
,
" 1.'Du IÓIJ 00 olbld,b. • .0 R 1 l r lribarbe - P d I h I 1 r' bruo, fr~noese e lndochtDOI 018 D -." o-Epfltola -Btbllo- Gncho. U cee. c oca ~ es mo~.
q '" c¡oed bkD I I.do. frBDte a aD. Jer6Dlm teca Amantl bombones gtslletos y IIcor'es t. Vil se esl!n eo uhlblt iOD en nurslr e lmacéo de Murb'el
fos bellbimo •. cómodo, '1 r l" g Olf' mobili~Hlos de 'ibre
l. upetlol'idod IplaU Dt gel leyee-Bdho- no~ de distinlas cleses. .LA fAMA. . escojo ti de su guslo. Varios
IDn or japoDés. Ena ba .abJ:? rlal Alba\ró8 Vento de refrescos, cerveza nUlos D lfe'~nl c: precIos
c~mo 108 socorro que b p. Maria An nlet .. -S'efan 5wel~ ien helado y gaseoses. _ T reto
dllO las gnDd~ Dotenol •• a. La voelta al mODdo de ao No· culto-S.rvicio esmeredo.
U.d .. 1 le 101 primero .~ict .Alleta-Vlcente BI&800 Ib.Un EL BUEN GU TO.
A (lenle exclusivo
del enfmf¡o en jon10. JallO y 1 bora Ooé?-Hanl faUad.. e v
e8p ifmhr8 de 19010, en enero y Historia de la Hamaoldad-Hen- de
~ebre rO de 19o10 ~o h,blan W- d rik V.n LOOD M I G U E. l
os
Oajos Edlflcfo 06 11".-T elé'ODO
# .5~.-.50Dlo Mor'a.
dido erle u miDI. Dlurado: a Maria Esta rdo-5t-e!aD Zwel~ •
cOD(oCldo el a.orlflolo &Ogrlp:to I o 1mo C. t .. UaoO -Barcla ______________ _
de la 81larnlcióD de Lang ~OD F ~cbé S18f 1':1 Zw i
DAU ...1 . ~ ...I. . _\_la
--- --- - --. - -----------
en sep"embre de 1940. • en él'· L~ eludad y )18 Sierr~B-aC'
gica Uf fen a del e oog en de Qulrc;z
eDerO de 1941 con~ra lo Jame: ruia-ADdre Tbe12rlet
ae8 a lado~ del J. ,,6D Y la b~ la préotioa y la .I~ocll del di
1J.ot~ IC0100 del 17 de enero e bDjo-Haro\d Speed
SE.: .... OR loduslrioJ: de usted depeode
el éxito del e toso. Sin su
coo~treC 1 ÓD UDe grlo caalidad
de dlocro. dr t , rutrlo y de posibilidad
per" d pe;' qucdareo
c.artaa comple~a8 de Lord Cbe
terneld & IU bljo StBuhope-2 t
I.Omo.
l. vida e. BoeDo-Calderón d. .
Ja Ba1'CHlsto1'
1. de 1, Fll080Cia-6lblloperdida,
leca 8 JZ1C
mlla!lilmüill!Uw..til ~m~[OOf@
eg
,
FABRICA DE VI OS DE FRUTAS
Los vjnos de nuestras bodegas son e1
liqUido resultante del jugo fermentado ~e
frutes saOdS, especialmente BA A 0, SIn
te adlción posterior de agua nI
alcohol deslilado. I
Pruebe Moscata PfDRITO
El As de los vinos nacionales
y no toro 61'6 otro.
o Ol En 80 lilt. de regalos de
IDE AV IDAD e toa ir culo.:
Perfumea. tela fiDhim d~ todas claleP. 8i)IDbrrrol,
sombrilla., cartera, e luch .. p, jaguetet y todo CUBD.
to Oled neCf ,i e.
Fel &8 P~6~ Y Año Nuevo
4.·· ., ... - .... -,~_. . .. ~
&
Con or-cio de Ce vecer' a
BA V AH A, S. A. -
FABRICA DE SA TA MA TA
.
aVIsa
que .a
precIO
clientela
de la
a su
partir
de la
docena
y al público ~n eneralt
fecha ha aumentado
cerveza (Jíquido) en $ o. JO
el
la
y
docena de
por consiglJienle. el prec' o de a
de tres
, erveza C0n envase sera
pesos con clncuera a y ocho ce tavos
o sea $17,90 el bulla de.5 docenas.
Santa
El envase continuara 1I1 mismo
Martat enero J Q de 945.
EDUARDO DAV
ERENTE.
($3.58)
precIo.
•
-------------------------------------------------------------_ ... -
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,
t
~ ____ ----~~~~ __~ ____ ~~ ____ ~ ___a ~ ~~~T~A*_DO_ ~ _______~ ~~ ____________________
NU.~gO U a d i!Z po. · e . 6n
V Es' , lo
Al ocup rDOI h ce he. dia del d bat elector r del
dOID1D o, deciamo. qu COD ta impl.DI cióo del voto obh.
latorio mejorarta muchl ¡mo I función del uf, io en
Colombia. que boy peo e.té circuo crila a un~ tercer
pifie de 101 elector '. e s gr D m yoda pe. ten cieotel
p~.blo lo.lfab too ,io noclOn .clar de taD IU tantiv fUD.
ci6a. Lo Que e! I da e media. 101 campeaino y mucho
elU .daool d po ¡cioD p re quiene, fa. elecci)D' 00
merece I cneoor atenclÓD. e abarienen de votaf. Todo
"tal formaD 'al do tercera parle _ E. decir. alrededor
de miUóa y medio de cedula o •.
ue.~ro decante o regi Deo de opinióo Dopular lepo
'1, puel. sobre UD mio( rla inapt para eoten er y ejef
citar cODcieocia teo t JodameDtel atnbuto de la ciuda·
d.o11. Y li a elfo ae aRreA8 que ele' mioor(a no ea
,tr.iaa a 101 comicial por medial de convicción bata do.
ea i. propa ¡¡da. sino C ttquizsda coo aguardie otea ofi
oi rel y dJOelo, CODIO para hacer más precaljo aúo el
alor de IU voto, tenaO) • que o ellro sistema repre.enta.
U9 el u a lolemoe fauB. la que llamo. pomposamen-te
democr.ci .
T I este o ele co.al 00 puede per ¡,tir lio ra ve pelillO
.r el liber.ri.mo. LB oaciooalidad misma 00 pue:
de leQuir viviendo sobre ele engaQo perm neote, del cual
te dellya lerie incalculable de male" MaJoe congreso.
mal • 81ambl a. malo. coocejo I m lo tod" el aodamiaje
,republlcaoo. Eo nuestro medio arr 88 o es capitel, vi.
t 1, par la aupelviveocia de la ,tpúbILa, hacer que todo.
101 hombre. apto. sllfraguen 10 peo deaDcióo. Valtol
leetolta de opinión que boy 00 cooperao, tnt lectual Di
moralmente -porque el volo supone e 1 hombre culto
fuoclóo e la mt ote y d I aplritu- 8 la formación de
UDa patria ar6nde y relpela da, 00 tao 1010 por 'u. bien ea
materille •• '00 por fa eft"ccióD v el preui lO de SUI orr
'10 ilmo. directivo •• le ve.lan incorporado por medio del
,oto obJi¡e'orio a fa ma.a dehberaDte de la oacióo.
Eall fórmul •• al aeJor de' voto obli a orio ha aido bieo
.cogida eo I .eno de 18 junta encargada por ra dirección
Dlcioo.) liber.1 de 4utudia, I reforma el .i.tema electoral
,i,eDre. toda. lucel defiCiente. Pero .i ea urRente el
1010 o Jigetorio. de.de UD punto de .i.ta general, ¡aual
mlDle urleol. oo. parece ra modlficacióD de 101 ,talutol
que riAeo la orR8oización ioterna d I partido d 510 ierDO.
E.I defectuola ela orgaDizaeión. En p.imer I ar caD
l. iDle.veDci60 de le. cablldol en I elección de eeleg •
do •• J •• convencione. ,eecioDales ~ e in trodujo UD factor
de perturb CiÓD qtJe perjudica Dotablem e a lB' coro
por.ciooes. SOD ella. por oatur.leza apoIUic8'. ro I IflO'
.. do que no,atro.le damol a I p tabr., , eaol el'atuto.
1 .. hlciero polUlcas. De lal modo que cUbocfo ee va a
elegi, cODcejo •• ye no .e pienta eo e.coier persoDal oapadtado
ue dminiltre bleD 101 iotere.el del muoiBipio.
,iDO ID oner flch • G elemeotol que mataans pued Oler
utllizadol par , I bOJ oet meote partidista. Teo mo.,
P te.ltallroca a I fin811d d de tOI 8D,jauol "yuDtamieoto .
Por oha plrle, eU8odo dOI Do. mi. tarcie tie ler
elegidol •• n lo. CODc:ej Ic. liberalet 8 cumplir .u cometido
poll'ieo, quizi ya Di repre.entco la te. ciencia que 101 eli.
li6 liDO otra tlifereote, que e. minorj. re.pecto .e 18 pa·
• ad.. Y .. , leodrlamo. el b. rd. democ,át¡co de que
IIrU~1 mioo.ilariol de ho, tlDgan doa repre,eolaelÓn que
D. eorre.polld. al (ambio de la. fU~fZ.' de opioióo. . 'I: odo leonloja, por co ,i, ient«:. ,v~lver al .I!tteml
pleblltUlrio de ote.. Eo Cid. mUOIClplO .e yenflcarla!l
elecciolea liber.lel p ra d .illoar del'Rado. a l. felpect!~.
cODveocibn depart meot 1.lobre l. balr de votOI emthdol
que ri. eD la actualidad. Todo lo dem's pod,fa
~uedar. pero 10 principal. lo e.fular, e.t aqul. Como el
!abe. tilmo tiene .u razón de .er ea 1. opinióo de) pueblo.
, 'a'l .alre CODatantee mudaozo., Ir UD la. circun.tancia.,
b., tille eata, coo.uhaod6 ele opio Ión cada vez que I
Plrtid" t. Da que entrar a UD dehate electoral del E,tado.
Pero conluhar hoy uoa opioióD que 8yer fue y.1 pr~.en ·
t. DO p'rece o D~ esi.le el .eoclllerneote uo 8n8crool.mO
pohtico. •
COD e.t.1 dOI rerol me.. la del yoto e blig.tori~ ea
I~ le, , II de 101 e.tatulol ea .1 pe,tido, e.tada el ti er.,
lti
tao eD eODdicioue. de ,elyaau.rdiar IU fuluro y. ~I de
t•: l~pca\lic.. F D cambio. li .e contioúa con ti f¡§.lme~ t'leDci. DO ellaJI. leiaoo el dI. eD que l •• bueat;s h.
ralh .. Yie'lo con.iclerablemeDt. mermada. eD J !or
del 'oci,lila.o democrático o de olro ccamoufllae• po IlIco
Ptt ,1 •• tilo.
mel i rp etll
No de otra m.au. puede
c.1 ficeu~ le dll .tllculo .. , de
r. ley 29 de 10++ labre prcoe
aa, en v".ud etc l. cual el
roti,b. l. ropoQ'Dd. 0'1,101
remunerada 10 la preDI. h·
bl.do , cac:rlt, del poli.
el or.gfo d 'la per Qrino
le lo le 01 proviene de que UD
pertodi.lo tle Cúcaata dijo que
-tI Liberal. d 80golá le
cllobo bcnefla'oad. de l. pro·
poaonda com rell' o lo. produciD,
de la. reolea oflclolu.
mU~Dtroa le olglba a otro, perl6dlcos
DO aleda. al ri ¡meo.
Se rorm6 COD este mohvo uo
escándolo. con dime. y direle.
de lo, do. bODdol. "J 1I POCta
tiempo .e reuDi6 el congreso,
se Ibhoduio al e.latufo dt
prensa el 'mico· de la prohl~
blclóo.
otur.lme ti. la dilpollciOo
,e presto poro ser ioterpretado
de di 'ereoles modos. leiún
como se entienda l. fros. ·propog.
odo oficio". lo ovilos
que acoslumbraboD pub1iur
los Admll:u~'r4ciooc, de Lico·
re, sao oyisos de propaiondo
comercial, lise y IIDDomel te.
Como le que hacID tas lolerlos
de beoef.cencio. De modo qut',
COD UD criterio amplio, bieo
pueden también lo~ Gllcnlu
de rco'al o los Atlmioi.lr.cIO·
Des de 101 mismos, maodor
publlcor anuocios de propaglo
da SID que cllo.e lomc como
Vf(~tocI6n de la ley.
ti ICSlllodor 00 puede iOQu·
nlr en el .bsurdo de probiblr
una cOla per'eclemente lu:ito.
como es la iOlerci60 de apuo·
elos en los pl:rJodteos para J
hocer el corre,poodleote 1'ectsme
a 101 Icores de lo deporlameo'
l. cuyo mDDopolio de
producción 'J vlnl.' ponen. ea
clerlo. pero SOA 'uertemeo
te competidos por • producto.
eXlranjero,. Si lo. dep flamen t
lo. viven de: este foeaoclo de
lo. licorfl. cómo. les puede.
prohibir Que llameo lo eteocl6n
del público acere. de ellol,
para que los prefleroo" .
Otee una dl.pollclón dt:e ••
b.1 bermcnéutico que 00 ca
posible peoslr que elleliJíllador
se equivgque. Di mucho meol'
que ellga ob.urdo •. Pero rel!lulta
que aqul CIl el Magdllena se
uI" aplicando eae absurdo conIra
todo rizón y fod. lóglcD.
Ojal' 4UI la Inl.rveoloría modifique
tll criterio en beDllldo
de Due tri mistrrim. prIDI',
qu vIVe de la propaganda y
olde m6s. fn otro. ".perl.meo·
lo. hemOI V¡ltO últlmamenle que
se publicaD propag.nd.s a lo.
licor .. oflclolCl. lo ,UI demu ....
Ira que .lIi le ID1erprcla la le,
de modo disHolo,
Decl , cion •
ft lIelS8S
Perl., Mon. 2~ (N. O. ,)
Al llega a su OfJCln por 1 s ma ..
ñanas. la carta aérea. con noticias
frescas, produce Ul' gradable
s n aCión y e la que p "lmelo se
lee .
Escriba siempre vía
'.
. r.1 nAor T.Ugco. mlnlafro
de Informaci6n. ha hlcho un ..
Jcelaraci Del o l. prfn.. sobre
l. po~icl6D di fllnlla eot. I ue fodo. lo. patbl., ,¡vlliza- r'ón feod,lo el incoQy.ail.'e d.
piaD de 'Ig rld.d. laluDllclOO Ido ••• e,ecl.lm.nie III Dlelon , chacar en la prácliaa (Joo POque
eODlmulrA ,1 obleto de 1., unid ••• vuelvan a l. Irao ton- ,ielones irreduclibles y 00 leoc:
oDv,n.c:loDra de Ii.n Fr.n~ cepclóo de la It.urid.o:I. Hasta dr(a po,iblfldades de éltifo.
cisco. El minl.lro h. de- ahora. ha dicho. hemos ohle- -Mitntros 00 txi.l. UOI se u.
tendido tO primer lér Ino la nido UD IIID rtlultacto el olir- ridoJ dicaz y casi lulem"f~tt,
vlldodcra IllIurldad e.le.Uv. mar IDS f..fados Unidos su UD pois como Praocia debe
como • .i,temo que tleade a r.aolucl6n de eDlrar en la or- osegurer por "'tllio. lomple.
omller todos lo. cODlllc10 a ¡Jloiz.cI6a eelecUva de l. pez.. menfarios IU :seguridad propia.
UD' autoridad Inlero.'iaDal. ,ue -L'I ad.estlanea que h.rá Francia desta 4IUI l., .tguridebc
est.r CD condlclODIS 00 fraae!.. h. ~I.ho .1 SI or d,d •• particul.r.. .e lale.reD
.610 di .do,'.r un Ictlerdo T ,Uaca. llene. por bj_to me. en l. org.ni •• cI60 ¡nl.rolcio'
Ino 'amblAn di hacI,lo tieeu- ¡erar ,1 , .. aeleo.mllato del D.I. .f" evldlnte. ha rermiDedo
,., por 'oerl.. pUII'.. I su CODI.jO d, lelurl ... d Itroy.e. diciendo. 4uI. ra UD .i,'cftUI
dl.po.lcl'D~. el mlala'ro ba 'Ido eD Dumbtrten O.k. Un de leQurid.cI idr.l. fa. pocfo
c~pre'ldo u .aUlrlcl16a por- pl'D .oDccbldo en lo .b.trec- unll ter.lu ao tcadrfao obJrlo •.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
- "
EI(V_~~~e~~I Dlt.~t.~~p~)q~~: aqu;'! ~1/FI¡¡lJ1N
d "quemo. n'a ea •• fate apa- e " I .pereo2!l y I de eo o 90)Yer riaDo.a . L nrdad 8 que nUb., ue fa Jo mismo sos-a
eoooo'rar • lodOobloa libre. ca l. UuiOn I docbJo b, IldOr 11"
fo Joa . peorea mom 010. del m6. OpOf ta al n mlao proc. I tener una m61~ go lfltl,
.UDce JapoDé, 1 Coml Colo- deoLe elel DOre. ot h .t.do ja. d
o.al Fraocá ha~l.ndo y O'uan- mil m .. r 8U I a eocontrar que une e razo pro·
do en D.oQ1bre de funol. eD 101 l n f mi mI, ('on I Iyo a do d t b IJ
Lerr'LorIO. 5a lbar do. ba Fu cla, 1.. oODdioioDea de o ur lVO y e 6.
pUB \0 a l. di Po,JcJón d 108 propio d .... 0110 ~D todo 101 do- Ad I . d
.11 do la ba e. e r.t ~glc .. mlDlo ; polft.lco, ecoDómlco. o- orDe e PitiO e.u ca-
"oDclal . de u YA ale onla y cjal, cul'ora y moral dond • la la o hnca con Aallol y
d Ja uen . Hfbrld e. lo l· t ap r o IlraD pguanlr. Deado 'lIioas Y ADO E
tableo.m I n to fr Dce E 1 de 00 a- btll' 108" loa e L D rotoe y I •
Il a que permlu r D oaDteoer Gobt roo (raDC 8 bar' aODoe r Hu .o pord incubor
101 enlice ntro Amórlca d prOnto po qué camino )" por qQé D 1I d I dI'"
UQa patte Au ,,.lIa y ae a 11 b. o lOe ..
ZeleDdla de o ra. E I Comité medlol la a roa zaraa la o re. . Gallinos
Nacll l. boy Gobierno IrlDc' . Gallos
DO ba ce.ado UD mOlD n'o do S d · t a.ciUT, por c miDo cr 1 e e , A un GI nja n OS NARA
y dirfeUe ,1 re I L8Doia 'loe, U Tele(Dno.: :)7
puco. PO o se or aol . 8U ID-do~
blDa como e Ibl Ol" ao'u" per,·ód ,·CO do eD Ja me rópolL Ha la lu-cba
empenad. en re el iD or
'1 nae bas luer • de IDdoe ~.na
• de • FrOn.. egúo un plln tra-
E do r el GoblerDo J bajo l.
) 6rdeDel de j . f por 1 de-el
nldor
enafau o JI f Itl da Irma
lribuido
de lo.
or.opada. ••
otro JOI
ciudade
de liS {oerze. ft nce.. on JD LObd re., m. no 28 (l tco)-fl
dooh DI, De Gaul e de Jar .. : oorre pOD, .. 1 del .Tlme· de
AIII como eD anos .lUo fraD- LODdTea (10 Brocel , lo(orma
el ha hecho \odo lo Que tab Uo la aotorld dE' de la oerra
en aa poder pare d(lcldlr a 101 o icoló le del 219 ouerDO de
aliado. raer de u • reen - jéreito bl'ltóD'CO coroenz ron 11
le ) e .. TOla 'loe preel b D Jo pu tllIcaclón de Dn D6rlfldico Da·
bombre de 1 e I tenc'. fn r di trtbairlo entre lo~ habl-
LAS crdadrros netC' Id de' de- 1ft
Induslr o N clon r "0'0 pued CI
('onocC'r t con t Ccn n Jndu /r.nl
Coaocirndola5.pucdC'n rcmed rH •
(¡borandole s, no
reepeeko de ·1. oatllpac16o a1l Ih.
l ('amo na PllcoJÓ5Clca An\re lo
alemanes comienza en el roompn'
\O Q q ae ello autren 1 ~oloe
é la derrota nazi en 101 campo
de bataJla.
T od.s la layen" a
• p A I .. A A TA. LE OF EC~
O a e mpl lO y ervicio roá 6ci bl .
j mb rgo nueflroa pr do. I on I ma buje, do.'
' plaza de acuerdo COD lal d' ficult de8 del mODa 'nto~
Sardina. f'n loma le, lordlno rn plcanlr, ttrdíno to oc Ir, .ardl
DO en t cObrchC', ardl e ulClloda. rdi" en plrn.".lo, OIInOD ~I
mo",~la . ('oJamar,., en u Unl", Ylnn blllnC'o V l,ntl), Chonl.v b.o'oco -
IInto. 'rulo tn SÚ ILlAO. chocolo 1r .. , CoCaO moltdo Qur.o, bOAOlono.
de Carta ena, ijalldo5 df 101 Y d .. duJeo,., "lOO _"n RII'orl (1,. IIun y
Jtru QUlIlDdo. C' p6rrago . pe1l1 p I~. Irc:hr mclh'ede co'" eh,>c r ,0)
P.,.jl" • Cremo dr Mtola. C,rmD de Cacao . e r.
A ANC 'C 3 2 3
15 ribuidora d M n faclu. a
CARLOS. URELIO LACOU1'UkE & C9 Llda ,
epU!len acione, Comi.ione. y Com reio eo G~befaJ.
Compra - veota de arroz y pro,iUCIOI
Ditlribuidore. exclulivo. de:
Fábrica de So,b t ,
FA rica de "p'"
Miel de Ab j
a rfcota ••
It
la ItoaclOo OD Qoe acLa Imen te , ntea de l. clu ade alemlDa
e anouaD ta. o depende . ólo o ~u pad .
Comerá~.-Cu8rter.-.L.bono.-T 'éfono N9 3 1.721
Bau8oqullJa .. -ColombJa,-Ap rtado Aer!!o N9 693 I lobre la 'ovenolhnidad de jér- -
cuo ., la eUDerlol'ldad de la raza ~llit1i!!l!!fi!!Ulg(!!W!!C!!L!!!i!!Jfi!l, rwlI! \ tC:......~--" .. .. """_IZOO'O
alalDaoa deben ler de rol e '
de eUa el qUe la fuerzas Que ba f te perJ6dlco tiene el Objeto por medio de 00\loI8s. 101 Ubro ••
preparadO deSde blco tiemp e Informar. )09 lem.aoll1 80- lo pao/letae y las traD millo·
para acorrer a JndochlD. n I bre q 00 deben Haber ne por radio
ee encneo ren Oda" r. eD la lo.
cb aJ Jado de 1&11 fuerza an.d_ .
Puro. cu le'Qulera Que loaD
laa condloloneS en ) a cuale
le encuentra I ti Dad.. la
real Lenel iDdochlDa. { eleD'
olal que e Incorpore y combata.
ED alto el el interé de 'oct ..
la "O clODe. unid s del Exhemo
UrieDle. fIJo ID cere al bonor
de PraDc.a y al poneDlr de la
lodocblna Fraoce l. f..1 poryenlr
de Ja lDdocblna.! Eo Ja
prueba de todos y en Ja l!Iaogre
de los oJd.d08 ae leU. en elee
momento Dn p.e o solemne eotre
r n ,l. ~ lo pueblos de 1,.
Uolón IbdocblDI osotros 8 ·
bemo q oe 1'es".&o fácil para el
ea.,er rlo JaJ)ODéa con tl'nfr me·
dlan e di (molol '1 .r Hielo., co·
mo e b/lc. n dra ón de PIpal,
l. aparleocla de un consen-
JmleDkl becbo a Ja Cuanfa Dor
1. Daciones ocuPldaB. Pero oo·
.otr08 la cooocemos 10 bas an
EL
Banco Ag ícola Hipoteca,io
Bueu SAL DE NTA ~JA A
HACE pri.tamoB hipotecario& para el fo ..
[[ ento de ta agricultura y la gan deria,
EN operacionel balta por $ 1.000.00 el
clitLte DO pagara earudio de ululo ni 108 gastos
de vafúo.
JNTERESES AL 7°/0 ANUAL
Solicite iaformes en nuestras oficinas situadas
en ra Calle lOa. (La Cárcel)t N~. 38 44.
HISTORIA DE UN BULTO DE TABACO. Codo uno de los mll.~ de uhos
q a Compoñlo Colombiano do Tabaco montl ne en dePQJlto. llevo Impreso n
uno d ~u, c:oSlodos un r $umen d ~u haatotlo AJl Jr. sobe qu~ o. tabaco de
lo nH~IOI ploe denC:lo. que par su cohdod obrc.ohcn ro h m r c:ldo que le le
, 'erv poro 10 Campo la Por lo Iccho de su rcc:olt:!cclon. , .. sobe lambl n .1
e lO J"to polO convertIr e en pIcadura o cuanta ti mpo d reposo equ ere un
poro 11 gor o su punto de mejor SABOR
¡Gaste
Teng
Su ,
a
-r Donde
ant' 8.
Pf rmDDtotemecl.e 'ro mos - un szreo su rfirfo d~ ~hjdo.s ., rU I cos
pera !"calSlo. de molrunonlo de lo mos modrrno V '0 ma útil.
a lcu mejore \ precio5 de lo P'OlO. !pec,elidod en br."ant~
aolUo, DMO matrimoniO. lofiold d de erlfcur()$ e fodG cf"s~
poro damol. cGballeros )' nlo04,
Tfoemos r '!li~.s d~ 1I prec i Ión •• O ro ac"~,mo t)e rel" b,r UD brUo 11 variado 8fWtída tU reloJU de 1Utimn modelo 11
tites que seU,r~cc:o 01 gus o mas e" ' llrnlC'. V'sHeoos que Con
d I1'Dyor ullo le olenderemos.
C( etamo.: 00 UD e.perto ~n rdojc e Puoluolido j . rsrnctn y
predos qur 00 admilto comprl~Dcl
JOY6RlA, REL J 1 p
. A ATTA
Colleió Dro~r~o (e ftrr~ .. ., 4.",) DU
==Puad d. e , 010=:
o
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
J'
I Vnll~ del 'Ruhr'
~ la ie d .,i Jado
Dial 00 impu o er traba. de Ale m nla
jo; pero I humaDa ff queJI J
induce I Iupooer qu e. po I Len r. ,lO 22 .. (L t •
• Ible vi 'i, liD 'f baj",. co). - lex I ChUor. o'
No poco le quej o del fl 'pon 01 d I peflódlco Dei. '
Irlb jo. Je como qlJr.jar. t ll' M ¡l·
e de' ieore, de J Uuviet fie 'a que
de la Doche e de la CODII~· uhr lA ¡eD o .. i I da del
I ciooe . o poco comp· de A~em ni la AF
dec D a Qui oel • saDao fuerza. t ' r a aliada.
coo IU , bar er peo de cada e tilo deo, rrollaodo UD piaD
di e iuoor que 8 3U clentt(jco para que 101 alem .
t.to umlldel 101 comp oel o puedaD vivir, mover.
ceo ello. y COD mAs C' trabajar o combatir eo
Il razooe - eata grao faj de terrilorio,
Cooli pr8mo. Die to o, lal vez le mAl poblada e io-qlJe'
aet' i 8 Eorzo a et du triarizada del muodo.
d tre. órdeoel: El i o, ¡ole La ru a priocipal del Ruhr
lectu I y elpiritual. Quedó Jefioitivameole fuera
Qu;eDes le ab tienen de de acción como eODleeueo
• RUDO de to. eneros del cia de Jos bombardeo. COD
IIctlv.dad pe :leceo la. aDcio bomb de I O tooftlada •.
De. Que le tAD eo lo oClJl· Ella bataUa del Ruhr be
lo ,elervada • estado librándoae duraD le 3
E 1st 9Dciooee .00 ara I al10s en UD duelo laogrjento.
yt'!t . El .. abajo 1010 el reem· en el Que ambo cooteodo~,
Izado or I dolor. _ O res hao demostrado un i ge.
Itleoe otro u lilulo. Al re· Dio iocfeJbJe. Abora ea e~
ou el , a la actividad en al. momento cri ICO de fa 'gueue,
n e la fOfma p .eelta· pO D ~ mo télmJDO feliz a e.e
blecidsl se reOUOCI8 a la la· duelo. ~
fu '.0 e'gfal y ti mbiéo 8 la I ALMA -NES
If"Rrla )' a la e peraoza. I
ComlanlÍo C. P igil L l O N
O PIE T BIU I Secci6D:~2.VEDADES
• DE SU HIGJlDO CODoce Ud. la buev. mi· f
Si ar nlo rl-, stlt.1ri de s e· -3- q Uloa de afeitar ST AR y
sj tIiul1as. "a las mD arafJflás" Ja. cuchillas de doble fijo
u hígado debe secretar todos los
, en u t6mago un litro de jugo
liar. j jugo biliar no corre
libremente no se rugieren Jos aJiIDen
Se pudren en J vientre.
gases hinchan 1 ~t6mago. Se
po usted treiiido. Se ¡ente todo
\,enenado. amargado y depn-mido.
La 'Vida un mar:tirio.
"na mera evacuación del vientre
tocará la causa. • ada hay mejor
qu {arncY..3 Pildorítas Carte
para 1 Iffgado para acción segura.
n rr libremente ju
1" iar r ¡cntt: usted ,. a las mil
mara mas'. ida Ja'> Pildorita
GARTER para el Hígado por su
nombre. Rehuse todao la6 demás.
Pr w: 3st. e
eeoD6mIea:
",te 51
Sl'AR?
PRUEBELAS
y use el nuevo ahlador
de cuchJlJas
Carteras para c8baller " I Cuch.lJa' de 8f~l :ar,
CepIllo. para dleote ••
1 ALMA E ES I OGOLLON
pnODUCTOS
<1 A»
FABRlCAH-rE
PUENTE ., 60NZALEZ
o BARRAN UILLA-eOLOMBI.
EL
'ANTA MARTA RAILWAY COMPANY
_ A reDdalaria del errocan '1 Nacional del Magdale a -
I T 1 N E R A R J O 9 10
EF,ECTIVO DESDE EL I I DE EN RO DE 1943
. M.
.5 .30
,~
0.08 I O •• "
1.00
1.~
6.00
0 . 14
O.2~
O.:s6
.0.17
,0.,50
• 1.22
A. M.
rumbo hDclo «1 o,,;¡ur
Todo lo. 0 ;0
A. M.
0 .2.5
0 .... 1
7.12
1,27
7,'7
1 .+8
7 ,'1
8. 12
6,20 8." 8 .••
0.00
O.O~
0,20
A. M- I 0 •• 3
9.48 I 10,10
-------
STACION S
~NTA MARTA
airo
PO.lO Colorad.
Don Joco
Depar
ClfNAGA
CiéNAGA
PaJlM
Peotolo 6JOff< IO
crda
ORIHU.ECA
Le o
StVU.LA
Agustino
Goatnechifo
TucurlQl:o
ARACI\TAC
r.U DACION
K A. M.
. 0 8.00
'0 7, 6 }8
( 7.
21 7 .~
28 7.U
33 0..3' P .
~~ A. M ,4
'12 l .
s en cualqulerll de las I 30 poblaciones d0n e Ja Coja CofombitJn4
de Ahorros h~ne establecidas :us ?~cjnas. ~in m~s. requisito que pre entando su hk>reta de ahorros.
Ur-,a lnstttucton al 8erV1.C~O del pueb'o cOlombiano.
CAJA COLOMBIANA DE AHORROS. Direccion: CAJA .L\GRARIA
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Estado: diario de la tarde - N. 6078", -:-, 1945. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684805/), el día 2025-05-10.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.