Cuales "on I s R presen ant s M! (¿re en ílcgo a Lo
por ) g len el r. 9\lton' o Vi· él
uo.
.
om e eones
f 1 gra l ' cas con
fr I ej·
fecha han
I
200 o.
Lotel í
PREMIO MAYO
Ex raor ¡na .·
(
accidente sin
E la noeh
2 O O.
DE LA
de (ji a d
D ra I 28 de Junio de 10+5 - Ffcha inf.ra1'lptcrible
ORGANIZADU POR LA LOTERI DE CU DJAM fe
UDiea Lol Ila autor zad por fev ,. O c' al ue le
JU R COD J o.coo BiLLETES.
cupo eJ, lin lort o. ntir;n" "'('l. . n
('o r,. ion ; eOD una num r ei6 d O O A
9 ... dI'! ir únic m" e ('. Iro ,fr· m
la LOTE lA DE CU DINAMARCA ..
E tI> mOl Orga iza do Clul ea = A ¡part
f,bDra mi.mo = Nec it mo col (8dor~.
Agente ra el M doleD:
E ! LIO 1. BERMUDEZ V.
~ANTA MARTA
lI€g ~ 'Res rep
[·'.4l1dudor de cEI Tiempo.,
ha.ta ahora 8 f
ti. D '1 ,
¡T 01, I e s ufrag
e el p 1
qu'lida ,
en y r nfí
Hulo in ,1 7)-pa la1llt7110
los elucroms del dOf1lUlgo. L I O rías VICiosas
S. u lila noticia JI 11 8
e lo dHer ote mUntClplO Se 001 b informa o qu
el Dep ,t m ni , I elec- den.ro d 1 Merca o pú li o
. el domio o le ve.ifi ti yj nen verifica do p qlle·
.. ro n Ce' let or J 11 in 8 Joter" I de ( aliz cióo in
e e hubl r n re' ,. ¿ oa lU di t. eOD 181 cu I I
cho que I ml"o r; lo ciu. f yioJaD di~po.icio( e, te mi 8D
8 anal lo 08 02 ron de tes obre lotelJ l. ad ro
ompleta Rar8otf, of ci I P, I que eovicia 8 ro much cho
v DO h n pie entodo que. q e Ion ~08 que
e nio un da e. el! , alre.dol por
DE O/el AGA
Dalo . 1 ctorales
d 1 Municipio
- - .
u t .
1 7/4 5.
pohtica e mplet y
cer de rxp8D ióo y
pr t ccióo ; dUI • I DO el
pOlibfe . in I cif, I orien.
~ado' que ano; UD CeolO
lodu tri .
•• .
IOCOD uctOI
Ja pr id !D·
u' le
n le
uncier.á ('1 dI ,. t8 IIrp, 8 del
el' (iud d y ra her a dr; I
TPua •
SE o ES I UST.RI
RECORDAMO 8 u teoe que len,r.D o eo fuen ll el nrtkulo 29 n I D N 85 de 1945. 'od ! lo iD U .i e. del pa.a
ell'o D la obr gación d lum' I Irar corre m o e y ,?po tU.nI • 101 d ,. qu J, loli ir I -,Cobtralorls General d I R públicII. de
acuerdo con lo. r 18m oto que dicte eo ref BY'" ti IICIÓD t. tadlatl a die n In u Hal. Lo dato. que. ti '¡te ICooh forla
lelln de ca,6ct r co 6 eneíal y en Di Ita calO I r.:rán e p u ~h I al"9 r ioy,elt:1 cío e. o e' cU o tendiente. a ealeblecer co .lti UCIOO l.
I . . d de acund con ID L:y 82 de , 35.
L.l1 COohsvl!ociooel ler o I.OCIOD • Dir~ccion: CFN O INDUSTRIAL - Bcs:! f~.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ta.
an,fieslo de~ I Dirección
Lib ,al Ci jI, nista
e IsDn Riascos 11 iv s
.s lIbera'
,. ••
I ~ D •• a. mano 16 d
S !lor Prlll('. nle d 1
Ele o\Onl
. CCD b.,bnle .xtraDln be la.
&o lta;araado a;j numbre D'r
lti ' J ~u ciO. da Totaclóa COOI r ••
dort!l. lendo el .a oll o l.~
al D mili &D \8 b 1 •• fll.. del
pa rUdo Liberal de de ml iDlola·
016n en pOli io •
Con 1 flu que •• corrija Ita
rror, COlO do 'am bléD aJ aUo
.. do, me be per ml,jdo bacar
la prUiD otaracióJL
1>. lJd. .tao. aml¡o 7 •• nlclo!'.
N. ?tüucos Villu
C. C. NQ 015202-S.. llar".
GALLINAS
AM~R1CANAS
---= --
Cu~slo lo mismo sos·
t~ner un m~la g~Uine.
q ~ una de rAza pro-d
cbve y bell .
AdofDe el patio de IU C.ra
o 6nc8 COD iaIJo1 y ¡a'
lIiD.' WY ADOTTE.
Huevos pera incubar
Pollitos de I día
Gallina
Gellos
CreDja LOS NARA
T eréfono.: ,:)1'
$020
0.50
"leo
5.00
JOS
••
ALMACENES
LO
LI ROS
apolale.-EDrle¡
e Call.
lDar MarSa Rllke- .M. f)atler
L. Do'ela de 1 I&amhu - Ar-tDr
León lope
c.-rJala-J..eopo)do
50b arzacb
l oorazóu d. piedra ,arde-SalTador
d. adlulaKa
L. :uatllralen y el bombr8-
Pr f JJjsua
La edaolol6D del bljo-Coe tan-
010 C. VIII ••
f.) ImbraJo d Seyllla-C.rlol
eJ'Jee
Lo. hambr •• del clrama-Mariano
Perl
ROIIIDi- f . Iribal'D'
Saa J.ró4lmo-J:ptl\olaa-BlbUoleoa
Amau'a
1 e.pfrl$U 4e l.. 1 ye.-HdltorlaJ
AlbauO.
aria Auk>olela-S'elau SWIla
t
La 9011 .. al unlDdo el. a No
..11"1-Vlceuta 51 •• co lballe¡
ab,.,. OOIU-H.u f.llada
Btawrl de la HUlDaoldad-He •
J drJk V.u LooD
U.rla ,~8'Dardo-.!t .. f'D Z el8'_
I IDonl moa C,abUllloa-Barola ..
Foa c hé-5~faD Zwei~
1 LA eludad y 1111 ,sieprI8-Bc,a
J de Qalrn
PaTla-ADdra TbeDl'let
La prio\io. y la cla!lcla del di·
bojo-Harold Spled
Cafua compla' .. d. Lord Che.'
. t rfJ Id a IU bljo BaDbope-2 I lamoa
La .ida e •••• 1lo-Cald.r6a de
I l. Buca
. HI.torl& de la FUo •• fia-Blbl .
\leca 6.Jz. .(."
\
Mueb es de F,¡br "
.. ! -. .. : ....... . r¿'· .. : \ .... ~ ..
"
v ~ e,1& ('o t xhlblrlot'l r o r nlro _'macee de M4.U'bl~
lo~ bdllsim OlS. cómo 3 d4' ¡;ron tes trtobfliorios de fl-bre
.LA FAMA. E4"(" i el de su fIl'l51o Vario,
t !tilo D lfrreDlu pndos
AQtDte ndo51vo
- J. V.
"J
", t lo ftu i i m :l9 " e e" 8ombr# roF,'"
mbTilllllll, ca.rtpr :J . t: 1 UC "", j guetel y todo C08D .. ;
to o ecl eco ai re.
horo ol.tntnCe $ 1.20 el ,'UCO .
f\ (1\5::\ BLf\NCf\
gE ANTO 'lO gA VI
'lrue. IU .umero •• ,. lelect. ellt ...
MAQ
"S 1
" .. ~.~ ..
DE COSE
P J. cODleguir en l •• mejore. cQOdi~ioDer el. actu.
lid. de elto. mueble. taD De~ 8110. en I O~.',
p6oll.e eD e~Dtacto coo el ent? aicote de • I1ta.
autorizado,ct'ueo tulto meDie y lID ga.to p., U
le d ri toel da e de ioformacioocw. "
lale de aCC'.elOtio ••
Repar.eioDel ,reajUlte de miquioal .Sioa!!.- de
todo. IDI e.h1... Solicite por l •• moderD • ro quiDI.
d MANO DE BOB' ~ e ba al de /lell r. •
CA LOS A. ANGULO
• Slala M Ita ha,tlt L (:;0 jir
Do tclllo la • t. M..,to. Calle lOe , numuo 1~
ell a. bello .lnUdo de tel .. J 11111
Jrllu' •• c:loualu )' c~lr •• lero •• . Dre-
CiD. bajo. Atllcuroa de , •• t •• I, v.
&ir.Jede. e.oecl.ltchd p". d •••• ega '------uEI
Bu _n. . Gusto" = FABRICA DE V NOS DE FRUTAS
Visite usted este establecimien
lo en el euol eneonlnua un
completo y renov(Jdo surtido de
rancho. dulces. chocolates finos.
bombones galletas y licorcs fi
Los vinos de nuestras bodegas Son el
líquido r~sult~nte del jugo fermenfado de
frutes 5a dS. especialmente BA ANO.
nos de distintas clases.
Venta de refresco5, cerveza
bi~n htleda y ge5t05«iS. - Trato
culto-Servicio esmerado.
-EL BUEN GUSTOde
MIGUE. DAU
Calle 10 carrera .5D. esquino
le adlc·ón postt!rior de tJgua
cohol destil do.
Dr cbe Moscato PED ITO
As de los vinos cionales
y no tom"rá olro.
.,
el
El Consorcio de Ce vece
BAVAR ,A
FABRICA DE SAN A MA A
clientela
de I~
y al púbJico en gene aJ,
fecha hó l1U' en do el
cerveza (Iiqu·do) ~n $ o. O ]0
por ca nsiguiente. el pr <.:10 de II
cerveza can en"ase será de tres
pesos con cincuenta y ocho centavos ($358)
o sea $17,90 el bu lo de 5 docenas
~Vlc:a II 5
que ti partir
pre~io de la
docena y
docena de
El envase continu ra el mismo prtc·o.
Sonta Morta. enero 1 ~ de 1945.
EDUA DO DAVI'~A
G RENTE.
•
----~----------------~--------~--~_I.----------------------------_.----~. ...-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Refle e DI eba e
Be b e pa r con tao'
erle 8 biello lo ojol
. d p er en vi e .
CI. oorm ever y. d putació , E to
d aD V ab
D loto que lo. comuni t I
fila - Eo I .01 C8·
pil.t de la r pu hea lo laroo po r mil voto ro s que
ce do 8 )l. Y el re to d 1 repOblica. propor·
CiDDel ¡U r . Lo cu I le h da u ' ti o cu ro
eurulel ra y al UDO' PU!ltO ea laa aum
bleal dep rt meDt lel.
E o DO hay qu a UD'SlrO' lo a la p. P Raoda
COIDO a' eoóm no de la apalla Ilb, I V al deapl za·
mieo o de fuerl" de oue ho p rti o hoci I e trema ;z
quierd • o locialumo moer lico, ca o ee ".16 qul eo el
daleoa y eo el Chocó, que lepero o . No digamos
cfeam mbracióD, porqu~ de e o no le r ta, ioo más bieo
s¡mp H pel 00 I por iodí cullblel mer clmieotoa de cier
01 caodidato t de or; eo y xlirpe reconocidamen e I.be.
.al . A ul fe ve QU I llamada. front ros Ideol6gica
DO e e tao ent.e osotro. iDO Q Je e. I factor leot meo
EaJ, e impul·o d I tradición. lo que determina oue t 01
eto POllicos. Y I no qtle lo dig nu tro ¡I alre prell
dente. D •. López.
P ro lo que· ha levelado con mayor protuberancia la
experieocI8 del do i RO • ue I prestigio de 185 nClda.
del ohel I ! d I parti o de oler 0, te ha nido al Bue·
lo ver.iealm t, Y e ha veoido al uelo por us propIo,
m Dejo. e 01 la » que le hao eltado Bote I CODCI oCia
I.bera' la utolidad Que deblerao merecer. A I se e pHC8
la num ro 8 li ta i id 5 que hu o eo lo • PSI'tl,
excepción de muy poc J departameoto . Todo e.lo n ¡.
na 13 moral oel partido coloca 8 é te en ¡ru$lci6n del.
fa or ble ara fut roe co ICIOI populare.. O las pi á e tica.
le cambiaD de verda, o coo pslabr a oi bu naa iDle
cioDe. ino coo hecbo •• o el p rti o periclita haci su
propia IUlBa,
y to DO el COI de corre irae con leyel ectora
le., como ya 10 iosioúa por bi UD miembro d J direc ..
ció o nacion 1, iDo a ba e de UD e mbio fundameotal ea
lora 0121ció liber 1. E. (uerz reconoc r que laa eo.·
lumbre. e táo ¡cradas, que 00 egoi.mo ferol prelide la
compotición de 101 orRaDimo. de ta colectIvIdad. que todo.
e uel e uoa c! d Da de apetito. y 8 bicionea de •.
eol, o da. 'i e duyen el. d de el priocipio ha la el lin.
en toda. la. jerarq lal dirf'chlce. d I comuDidad.
o balta 8 uealro esphit de hberalel I uta faC'rión
o el oee male,ial de labe, que el p81 urjo obtuyo el triun~
fo .oblc tUI ed cr.Bliol en la luch recléo &up~r de. El
liber Ir mo coJom iano COOIÜtU) e b y UDa ar.o fuerza de·
moer tica y el UD olurute d I hbertada american l.
Pero ato no ee .ufícit ole saberlo. El proble fltá en
.u orasoizaci6n lotero y IU elc., ru~nza mor lizadora.
No ba a h¡untar, el tambiéo iodi.pen.able q e e.e triunfe)
lIeDe plenamente el corazón, por IU y lor inm teria l,
por la calid d de IU' e mpoDeDtel.
Hav oho molivo que entibia t mbi~D ele eatu i .mo
G 10 de.Julha: e. el relacioDado eoo la co pr. det voto.
E ... corruptela, ,ue el domin o elu ió r cter~1 d
delyer Ueoza public, ui en Sanl Mar' lo meDO',
itoe iKualmeo e loce y odo l. mor t del el elo .do y
prodUCiendo cierto rep gnaDte I ¡amieoto dial 010 l.
elpecialmente ~o aquellos I dore. ciu .. e o. poco d dOI
.1 ejercicio del lufraglO. Y c6mo DO producir teo ~UD ':
tOI efectol I ,Hic1ica delcar d. del voto m rceo 110. ••
t)olter a y Cor oaape UDa fuoción q e debe .er elcv eJa y
limpia eD uoa d mocraci. r pet.ble y di,n ~
Aqut ,1 que convjene UTa otemeote la exp~dicróD
por el CODRr~.o el la ley elel voto obliRatorio, como lo
propuso el Dr. lor e Etlécer CaitAa. Eata e. uoa m ~ida
O~cell,i , de impelativa oece.¡ ad. COD el voto o lIRa ..
tOlio le corte¡irla uebtlimo e ,1 o inMoral t.o' ",breo
Primero porque obliR .ta 8 votar ., lodo .10, ctud d n •
ceduI.dol y entre éatol uo RfaD poreeDtaJeDo • compr
bit; J 'Ieauodo porque con la !mpolicioD I K~J divo.
to. U comercio di. íDUi,. eD aCle te por tU 11m obli·
a.toriedad. .
N.tur.lmeDte que p,jmero q.e lodD d be e~tl .. e la
conden,ciÓD Eofática de la. dirediv I de 101 partid l. que
~rill6 por IU I leocía eD elt. OCII!ÓO.. Eate có pite
uleacio DO el ICIIO ni ticita lutouzaclÓo para que. .e
cumpl. el ¡Drame trueque) La comp'. del vo o ti e
elta o'r. coolecueoci. .Dlili~er.l: que sólo le. di opor ..
Crt) 1.
La jorn da bur ..
del domingo
El o o tilulo e'5 y ua Q ¡ ..
c: . Lo JI momo, es i, b ,gUfS8,
P r u no UYO color, en'u 101-
mo ¡ eDlis ~ 'e oln, épocas.
Poci nte y ct»1 omen le. ID
un 1010 inei tnle, como en el l
r o d la re üb'lca. Ironscu
rritron los och horDs eleclo
role, del NomlncO en 50nt
V\arl . ¿C\JlIur dt'mocró 'ico?
lO ,encanto elv cu? ¿I ndllertnCID
poli Ico7 ¿Frialdad y can
sanclo? .. Lo CI~,to es que
DAle, las el cdon , fueron mes
moyidu. hebio como más di
Demismo en el d balt.
(OS el redobl de tambor.
105 j todos, inslalaroo. DO
todo,. AtRuDO funcionon des
pub de los 8. Mañone de
cuareSDla. que se d ,I'za I:n-
11 todo por ID plaz . abanica·
da por la briso., _ J r y yenir
de gente por los calles edyaceD
le" poli Ico,tro, que conversan,
CDras serios coa atre
de preocupación. papeletas que
se agitan alD cesor. Lo! uroa
comlenzon o recibir les primeras
rocione5 de • carDe de e ñón·.
como llamó olAulen, DO 51n
plopiedDd. DI eltetotodo enal
t belo. tácil preso de poli ieos
510 popularidad.
E.I cronIsta observe, callo.
El Dr. Jacobo Plnedo. cDDdida
O liberl)l t corlC'j p~r,onal.
mente el Dura popular •. T am·
blén el candidato cODservador,
Dr. ,cober Camor~o. Eslé
bIen que 105 propios postulados
~atgoQ o p leMle. car 01 ás;zo·
r • !ID escrúpulos ni limideces.
I directOrio hberol depar1o~
menlol no se columbra. ¿Ser6
porque algunos de :tus miembros
ti urao en uno plonch")
~eguimos metiendo el oio. Allá
vIene t'1 Dr, Vides Jimén tE
sonreído. viendo lo rebujiña·
~on lo frieldad de un erudllo.
Comino, lenle y (¡\osólic:omeote.
Los lenieotes .eottquiz n volos.
se melen las mano, tn les
bolSillos como uscDndo aiRO
(la papeleta 5in ' duda). son
al ole s ~o la "eluoe de coñ6n.
y luégo den las gracias, po ..
meondo tn le upoJd. o
.yictlme.,
I rapeclilculo t repugnonft.
f) ro di'luhdo. El YO Q mercenario
del ré ImeD liberal ho
ven dO o re mpl Ear el r~gislro
falao de 105 odas. Adul·
teroclón de lo verdad del su ..
rra¡io y corrupción del mismo.
001 lacres o cüa eacoger. Se
cotiz:an Yolos ha la los cuotro
)' CIDCO pelos. QuA mon!ltruo
ahladl. dice uno que pOSD ....
o no Sf' ha ¡ ..,¡.to nune: I
Manuel,to COtltecho grUe: ,.Ivo
el parhdo hbpro I E. rilo n a
hoce eñullH épocas prefér ta •.
cuendo la lucho ¡ tro de yer·
dod, con el godo tramposo y
Irtqulñuelero. emJ¡arado por
lae b~yone a. del 'j rcl10 y de
la policía. nlonce! tenfll méri.
lO dor uo unlo asl. a m n
plenu, porqu eoslab UD caro
e Ics&o.
s
En sus manos está orrar tiempo. usando
en todas las ocasiones el servicio aéreo
de L AVIANCA pa sus VIales. sus aeroexpresos
y su cor O.
Pero. a pesar del aumento de nues
serv'cios, es necesario que usted reserve
su cupo con anticipación para evitar contra
tiempos que no podemos solucio
por ahora.
Viaje. escri ba y
prese vía
)
Ah n. nodie lo cordula El mor de colmeDa. ue s
(roiio de la compr6venta lapa antoi ru or de borml
1,)8 oídos. Se escucha un ru· ras. Q ~ se hiz la
de a u lIos die lorio,os. eD
ato libe rol repres ntaba
uno acc:HlD di. in uldo
de vator? Va l. emDci6n o
lo ,icoa p.a ir 8 101 cuerpo. reprelent ¡va luc us cotare. e I pl&ze,
¡ncub n u l' im n d pi tocr . o ° mu tio y abu rf • era-
DO dominio lib r r. Qué I tO!l "'qu antel ~obre f ,moci6n
• (caem ,libera'. mu r10 O mono del
manza iIIai vOraz. ,puñ Itada
ti Que e~h r fuér de oue r I por lo apel los. ahorcltd In-
YI e la dolen I q ,e I COlO je famemenle COD yiles bIlletes de
o~., d die U poder y prep r o IU e 1 i b neo.
t~rde o lemp! DO. L 1 Rrup cion • Que pier en l. D.I To tal, D.n lel eealro . ele t.
udo. de I~ ~t'08 y I e he" 0.1 ¡roee le u I¡ata el po er, '.rde y lo .loro B,.g nlle c.o-
.e VI Deo Ineluct blemeole a liena como f t 'd mo UP '01 IDYtrna. Mrl nc:6hca
ru a po n • (1'... • la • "'''al
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
L J nld •••
(\'11M • la la. (VIDe .... la .......
cerhdo pU1I1 .to la aoeptaoión" frielr. ComltDle el cleratiolo
de UD hoodo eteqalllbrlo-qae ; In tOI hu do,. lo! prime 01
tambi'D la r Irl \ra n • n dala. e.eouan el 110m. do -Yr.
oh r .. I.'-DO I rí. UolJ xal· I redie o. democr Uco. O.mo-oar
al 'f!rla d aCODteolmleD o 1) b d',
qve 9 n dude la enta lu mili. CUICIO. en l. seal, auaq e
ter de darrooami D o del pr... 1I vivo I !.d .n grupo ue
.Ideo,,,, D .. ado por la UDre- comenta , cOMpulsa cifr ••• te
• 160 .iolln,a d g el ham1l ucucha t. petabr frlude. perel
trrl o la a la Coa I u t6n y pelrado en \1"8 m le. Oué
• 1 .. leyee. la eorr.pelóo In ero mas d I ebr6 mayor d.lIlo
TADO Marzo ~O de
PA' AN A, L OF lea
• rf"o ma co pleto y I ic·o ID' ~6.
b 1 CI'Qle iD m srgo DIJef ro. PI . m.8 bej"l de 1,;
e ao el do COD I t del deJ mOlla
f ~~
~"rd¡D~" e" tomof •• ardlna en pico le-. ardiDa rn ae 1.. •
. en uC'obrchr, u,dloa. ufolado.!. ,d,nu tu pimienlo ti; tordi •••
oa de 10 p r\ldol lO I laeba. I
eleaaorale. 1 m DO precio de que • tampre d~1 Yolo? Sin
la. jerarqafa men .tel. el rala· emberg • Dldlc tlro'e ,fmete
jamlantG delou'ctar, 1 ol.lda piedra.
monel .. , c.lomo,~ tn!la "nle. -'00 bloncó y I.nlo, Chaol, rrt:,a. -,l •
Unto. Irula. en u lugO. chocolatr". cecoo molido. qUeto. bo tlaco
dr C.r4ogtae. gellete de •• 1 y dr dulce. ~,no Son R la I ,~ 1001
IJ rru a ID,do. ep'''.lIot. pclll po'. leche mttllud. Con h t¡z 111110) Paslta . Cnma de Meoto. Crema de C.cao, e IJ,olalf,
LE AN CO
delo ~d al cOmo ao(a de la La pl.ra se va desgaJllndo
ac:'aao16D bum oa y d mi poco e poco hacia los !J11ro
baabo. que I pa' tODOCf. balta 1 di'
e.'a di Imo de la prt>lanc:la de Unl05 cardine es t a c,ud d
a\)loal-Ol 80 l' lO d".tloac:lO 1 ti s fior Comandante linero. f
la d .ocló! de JOI hombr •• QG8 con l. oorila en los I.blo, ., horo sofomtnle 70 rre co.
amao DIO.. el armo t el bolsillo. promul
cMala obr ante 1 blltor' 11 en una s uina el porqor
____ ,1 r.aU r'ao q Dllb" por re 01. r d .
epl.odlOs d. momdDto. deloul- que lodo ha pasa o .ID ove·
dar n la par'. ~ertebral d ) ad ~n el depltr1emt to. A
problema. Y obra d. IDaln. 010, Qfllcial. por haberDo,
colomblanol 8ar' 1, de quleb8 dltdo juicio y cordura eD el
COOP R R.l Cenia lo .•
du.tri 1, e. ,u J.r 1 cre., i
UD foturo pró.pero Ir
ptr con@ I 'r mal 8, aoudeD a debete. La ioroada c:oDchli
Ja lo enl"es dll oremeD'arlol d d
con la tSDtal' ... de la "lolen. O eo lIan1e pez ... e Ge-a>
V 00 menol m • obrarían menlcrfO.
-ca .Uo que .,a 00 enmendar El Dr. e ro- nta
el psi.
lo. yerro omelldo, 8610 a --------
PI" o aparan de de .Ial' la n· • Ayude Ud. en su com-ct6D
hacfa 101 acoD\eolmlento. r I
pr dooidos por 101 ea tona de poña pro-ciudad al Co-
Ja lolenela. Porque lo ODO y Jo ml·f· C.V)·co Femerlnr.>.
otro lari DI bla de o eVJe t- Se ende u & N v~r6 \:1
larato y ele pelt ro , que aólo b d Cooper- I meJ'oraml'e n- el bleD comÓD paflarfa. en uen esta o. ...
el, vir ode é,tcu, d mo- e 1I die N 42 t d S f M t .rlde 7 republlcena. de e 8 e e 8 ruz 9 . O t. an a ar a
lombí. .lIlo podr6n ul""r e o .r.t.SJg¡J~~ •• I~&\1~ •• ~.I •. ~Ei1f.gl.§!I~~mJ
por el Inabo C ~ por donde • • ..
ti mita aD ¡[UD mOf'lmlento
popalar de dllel OOD Lit. 010-
.,alel. t n .Iejado d la 1m po·
alo1l1D de l •• oUea rClu'1 . como
d. 101 COD p1radore. YJolenlol.
-De don'" I enemo. leaftlmo
de Dclr qve eoanw diga relación
a l. p z pública a atie a todo.
a"lo)v\ meD'e a todo. Jo colom· ·
ti ID ' 1 q be defenderla e.
aaber de .dbesilla a la nlolo'
lIaUd.6. o Impnna la nll 16n.
al pi Ido, la fraecI6D o Rola
• 4Iue lIe parklo a. Todo el\o.·
J)Orqne 1 ... cODuoa.nejas d la
IDfUccJÓo ree 9D .obre todol
"J oada 'Uno. pero e,pecl lmemt.
80bra el olDbre de Colo bll,
•• l.0 .. cr.~.1 E~;;D~I
L
a (O grícola H·polee o
Bueu SAL DE TA. l\JART
HACE prestamol hipotecarios para el foento
de la agricultura y la Aan delta.
E operacion h ela or $ 1.000.00 el
r.lip.nt.. no pagara eltudio de tUulo. ni 101 gastos
d. a"'60.
INTERESES AL 1°/. ANUAL
Salicite
ca la Catre
ioformea en nuestra. oficinas .¡ruada'
08. (La CAreel). N~. 38. 44.
_Lo ID ••• ~~.~ ,_ .... DI._ltUl~.
HISTORIA DE UN nULTO DE TABACO. Codo uno dti los mil. d bullos
qut> ° Compoñlo ColombIano d Tabaco manll.ne on d po ItO 11 YO 1m re.o n
uno de s s coStados. un resumen d~ su h\ lona As, 51! sobti q;"1! es labac:a d
la melor procedencIa. que por u calidad lobreaalient ha mfltrccldo qu se le
relerv~ poro lo Compañia Por lo lecho de su r colecclon s sobo lamblen Si
ella hilO poro convertIrse en plcadura o Cuanto tlompo de re-poso r qut re aun
poro 11 90r a u punto de me}or SABOR.
Cia. Djstribu·doro de Manufacturas .
CARLOS URELIO LA.UOUTURE & C(J Ltda
t
Repreleotacioael. Co i,ioD y Comercio era C'Def.L
Compr - veola de r oz y plod e o. e.rfc04a ••
Diltribuidorea exclua;vOt d !
F.btica de Sorbetes .DJAMA T~
F brica de E permas .EL OSO- J . I
Miel de Abeja. e AlA •.
Comerci,!.-Cuarter.-L.b8no~-Te'éfooo 9 31.721
"80qUII(&.- 0IombI3.-Apartado Aereo N9 693.1
~D~~~OO~~~~~\~f¡ime~~.--~
iGa te ero o
T ng
s
rrá G,_o--."", 1
Pcrm nCD(rrD~ole !t'nemos _ un Qron surtido de ob' f Ir r.
pora rTQ~lo de rn.I,tmonio ele. 1" me, modrroo I~ o,~ :a: ~~'
e les mejore, precto, de . lo pfGPa. e,p~ciahdod o brtll oleu 11.
oDllJo!! paro malC'lfnoolo. 'OfiDldod d~ Ol"l(cul _- J ted J "
d tQO oC' ji e oSe
PG"' omo,. coberteras, lñ.
T enemo, relo' • de olf pr C¡,IÓn. oe o ~'" d 'L~_
~Uo JI variado 8fl:r'tido tU TeÚIJU de -alti::::~~'r;- ~Q
titos que sc11,faceo al go$!Q ma.s eJ( 'fl ni V'-fl
I ...,. eno 'la CoD e m.yor Qmo Ir: ct1eoderemOll.
Coolomos:COD UD r"XlJerlo a ,dOlerte. PuufaaJid J
pc-ecios qu~ DO .,dmiten compel<"UCIc1. • ~ro y
JOY~RIA, RELOJE 1 y PL TER A DE
BA AT H MA o
r elleióa Dr~reso (Carrera ....)
==fu.d.d. caJOIO::
el • ~I .. ~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
E • r z • I
r I m n-
• rd d:
Ahora lolamule 25 cta.
'ANTA MARTA RAILWAY COMPAlVY
~.
.5~
~.~
6.08
O .. " 700
1 . .:58
8.00
9.1"
9,2)
0:)8
10,17
.O.~O
I 1 ,2.2
A. M.
nen t ,i. del F errocanil Nacional del Mladllteoa -
1 T I N E R A R I O N9 10
FECTIVO DE DE EL I I (!)E EN _RO DE 1943
STACI N
,., M. ¡) K A M. P .:1, ".O~ SA lA MARTA u 00 , .l
0."1 '2 Galio 10 7.46 .le
.5.31 Pozo, Color"do, 11 7.0t0
, -O Don Jec 21 7,28
7,12 '~6 Pap"r~ 28 7.' ~.r:n 7.:n 0,11 cle AGA ').5 ." 4, 1 P M.
7 :;7 O. M. CltN4LiA ~ A. M 4.~ ~.4U
7+8 Palmo 42 •• 29 l2Q
7,~1 PG010~ 46 ... :1 I ~.Ol
8.12 ROf 1O .0 i f." 2.)6
8.20 V~relo ~ J • .x. 120
6.ll ORIHUe.CA ~7 l .• 7 101
8 .. H Latal 6.2 ~ ~t 11 .... 9
9.(,0 StVILlA 00 '.2. 11 17
9.0:; Aguslln4 67 l,IO 10,2'
Q.I~ Gucmcschllo 74- 258 100l
9.:16 T ucurlnce 79 2.17 O
O .. a ARAC TAC 86 ,}2 652
10.10 fUI\DACIO 0.5 2. 730
A. M' P. M. A.
01 ~S~-lo, ',rnc, .51 y .52 \.;onduclreo po oiero, de prImero, ,eguDda y lerctro cla t.
~qulpoiu y cnt"omttndos dt cxpreso
Los treor, 5.5 y 56 c:onduc.rGb posolcros &.le terccro cl ,e, cnCOt'l1í~ndo de e preso Cor.Q4.
Estes Iteoea ,0ldrGo de Clcno a 4 los '.1O a. m lo, lUl1u, miércoles '1 .lunu.)I de Fuodac 6n "
las 7.~O e. m· 105 marles. Jueves ~ sobajaS. pela los horos de sblldo de 1118 dcm·, utac:loon
son opro:umode,: pueden adclontor e o OlroSoC5t.
Lo, trCDC'S 50 y 60 condUCUÓD paUle os de prImero. se undo V luCero clase, cQu lp jes,
ncomlcndcu de expreso y cotga. ,al olas domlDgos. e:uaDdo DO boróa scntclo de cargo.
Aprobado p 1 R.solución N9 155 del SeBol Miolst/o dI! Obras Públicas.
A. V. e o o P e R. -Su~tlolcDdente de T rMlco
L.~ G FLOTA
aJ~ A
UN TEf) F UI1 COft\'PANY
e Monfengo el T ongón en movimi~nlo ....
dicen los I Abejos del Mor.
e Los escuelas de t:stivadores enseñ n ~ JO.i
e Abejas del Mor~ a recuperor corgoment $
embotellados",
" Ictrro, pt adamen'c car51l\do. "crmanedan crUOSOt. como
mUl"lIe ul blr .. , en uno baMo dd Paclf,co Sur. en 101 dlol pr" 1m •
a I ,oda rcch ~o de lo gucrto hoclo cf Norte Los bOfco ohe.lon
un ma nUlco blapco a lo bombtJIdctos ¡oponue. I de C'or"uc ero •
n LI Icotorncnle Icoto. Fue ~nIODc:et cuando IIr ti la yude eftco& de' 00 ,
balollón dc es Yodo.u de. ID cAbeju del Mar., jQlcolomcnh: Dtr-n~
d I y I (o pares lo balolla.
eslo. hombl ti cDlrarOD en acción y ,se acabaroo poro eolio lo.
. tiempo. en Que mo IflroboD comodameate '0' cargomeolol, )'a que
fo ll aban tu Fectlidadel qu~ proporcloneD '01 muellu debldamcnte ac.Jodlr,
onocfo Yo ello. eron experlo. en mootcorr tOI 'NIQOntl eD mo·
vlmlento onte: der a 011'01 moru. connadol por el cuerpo de e uvodort'
de la. ma 'e (reclool)da Unra. de yoporn, DO ob.tDD'e Que
uno. mues ontrs 11) mDJorlD de en ... , aUOCa hob'o moyihaodo cor es
dr nInguno ela t.
n la esc:tuolldod hay muchltlmos bolollonu de' uUyedorc op~randa
cn lo, freolc. de balalla olrededor del muodo, _ apten D e'
taDgón en mo" 1m leolo·' el su santo y .eea
L •• tol a rabajar o Pele.,r
e.Unr el upa de: Jo much., habilidades c:onoeldcu D rond or
101 oc ... o. -Abcolas del ~c" •. odem6s de Que h cen parle de lo!! ba.
lollones del Cuerpo de Jn rnJelOS ',vitu de flota . Ahora.262 LeO
hombru hercúlu .• ~ 16n conslru)'endo 1M C~, correltros }I ocroputrto,
con UDa rapidez .orpr ndrn'e LI.to~ a trobo 'ar o pclellr de tmbolcon
COD IDI tropas de uClllo y .DUI:.DO H CE! LO' es tu lemo
N0801ro., los de lo Uollcd Frun Cam ooy. nguim05 ogUando
1ft t-n.dlonu de lo -Abril' del Mor" CC,D uptclel or ullo,p rqu~ mu
C'ho. de cIlios "Icnrn o nue,Iro, muctfe CHe el tntrcallml~nlo pr6cltco
tn rl IIrlt de uUvar. filo. moneion los equipos de guerro: ptt~n
loa W~t'Of', "" grúo J lo 1bO OUC'I que Inontan gl anlf ca, connlo,
replrl • de corQO de lodo Ui>rcle, Aprcndeo lombl~n e escomo al' lo
Cftrga C'o ID' odf'go y CI o eyurftr lo cerpemtnlo, Que Yan so rt .:ublerto.
Cuando la. ..Abrja, Mor'o" • \.fe jan nuestro mue lIu, soben có'
mo se C'Clr nn y le dhcargon lo. boreos de lodo, ID lamoño. y eal6n
«nlttnftdo. porft duempr~ar Ua. lftrC'o en un lIempo rtcord.
A.I Que lo. boreol qUl'dl'n Itbru ,lo GRAN fl 01 A 6LAN A
reo.umo IU comercIo normal con ta América lC'd.CI. el mi mo CUupo
uperlmconlado de lo Upllel fruit Campeo. Que ho .sido oriclalmenle
comandado por lo floto poro IU entreDomienlo poro ti entreoom.calo
de loo magnlrtc:o~ eAbC'jftl dcl Mor. dr' Ito 50m yol9ft6n CI IUI puno
lo. a manlcncc el tesngón mo.ltodolC ef,e:oEmeDte ro ti lalrrcemblo comcrclol
CQtre 'o. do. Amérka ••
IPOI l. libert d V lolidslidad de II América.1
rUoid •• I • Amé,ical. Uoid.. v.aur6al
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
D
I DJari de llar
fu dado el de
m rzo de 19.21
N ero 6076
/1 Vida
lo
e
•••
la la.
e eltas vot ciooes 1 Q e m
fue lumioi t,aclo atentamente
por el aeOor alcalde . .
paJi d.to que le ren
do el di.triro.
CIVISMO
CODtribu a Ud. 81 PIOR,
elO urbaoo de Santa Mar.
a envian o u A P L 'p~1a
la Coo5truccion e I quiot
aue e~ fíe8 á roO O el
Comi'é Ctvrr-o Fem nino 8
bt'nl"ficin ele la Ave ida
cea O" o Sen no-.
Sorteo úmero 281
DEL OlA 17 DE MARZO DE 1945
PREMIO MAYOR
226
Vendido en Santa Mafta
1 9 pre nio seca 0020
v ndido en BarrsDquiUa
20 premio seco 5545
Vendido en B rraDquilla SIN I e no Indu tri J
..
de 1945
OB
BO
ACENES
L O
Sección: OVEDADES
-0-
PRUEBElAS
y use el nuevo afilador
de cuchiJlas
Carteras para caballerea,
Cuchilla e de afei 8r,
CepiUo para dieote •.
ACE ES
LO
E5T DO
D
Ofrece Sus Servicios Drofesio ales
lJ ;r~ ce ió : Ca li,e 61
NUE.STRO sistema de libretas con sold s cerliftc dos. elJmina (oda· posibilid d de qu~ usled
cucndo viaje y lo capacita poro efeclu r r liros en cu IqUl r de las t 30 pob aciones d. nde lo
de Ahorros tiene estoblecido!; sus oficinlSs. sin más f equisilo que pr:e. entando u JJbret~ el
U .a 1n, t· 'l r;1'ón l erv C1, t pueb'o cotombiano.
pierd~ u dinero
j CoJombilJOa
horros.
,CAJA CO OMBIANA DE AHO Direcc·on: CAJA .4GRARJA
'1
l"
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Estado: diario de la tarde - N. 6076", -:-, 1945. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684803/), el día 2025-05-07.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.