RZO Jefe de Red.cción! Ayen lo lienríqutz
1~·9 5" L~ I NUM. 6075 \
A TAo ARTA - COLOMBIA'
I o ~ln ~:e Venezuela y El go lerno tiene eón p·r ción
R1,¿ t . e e .ab'e 3!, p en confianza en mil' ~r truc:trdd"
e'aCl n 8 7, 01na· -
u , fic
tica y consut re" el iérci(o La HabaDa. marzo 16.-
El Qoblerno f,ultr6 la cooa Cooperati Bu ar m nga. muz.o. 16, ' omunic "lo O/ieia) d 'r;gido
Se ha I OIdo conoci ieolo 1t eón u' Sr. GI)Tt:zá'e~ Ru,bio
eD e!1 CIU q le en UO&
e a J poblaCión e G r
cla o ira etilO a bomb ,
pero ID e u r afort Da 8
me t del faei pereon le •
lome iatamente 1 oblemo
B o'll. marzo 5 S.
on ull/eoe.-Santa M fta.
la!1 dole pallicipaci6n
háceme E eriores obre e
la lecimiento r Isetone di
o'oma ica con ulares ea re
VeD 1 lela y Uoión Soviética,
legú ca mb o ootal efcctua do
fer eo Washio too.
A eolamente,
At ' ano r:arnevafi
embajodOt de Ven !uele.
m ot .O r el rden
la tra qui i Ja
., p¡r.ciÓIJ militar que le pro- er I
B oré. rn~flO ';145
G b ro ior.- nt Mlut. r rao ,c,~bole comuolca O
cab expedIr Min uerra en
relaCIón con el f,ullrado p1 o
Donta derrocar al pie ideote DECRETO 9' S I
e la replibltca, eeOor Grau (~e 10 de BllO de 1945).
::> a Marlín. quieo le halla ePor I cual or¡;r nala I
re ~aldado por la OpiO¡ÓD Cooper ,¡ViS e Con umo de
oaClOO t. 101 obrero de la F á .ica de
~;r:i (t:o:de cubie rlo el diez Tomó posesión el
L '"ore de Sota rla
El Gabcrtrador dtl 7),p rra_
metilo dll ~(ogdiJltna, en u,o
e u f cuh e le 2=l e •• yen
e.pecia' e I qu I coofi.
«Quiere el Mini telio· de nuevo P siaénte
Guerra ioFo.mar al públi<:o de Guatemala
que au lCUA n o h recahido ~_
aIRUDa. p ticl nes del Ju z e.udid de Gu te~ala, re
I Or n nz nú -n' 27
(pue. • la
ordeoó UD eyera ioyestiga.
cióo. T odol 101 com~ot8r10S
del dia ¡irao al.ed!dor de
elte uce o, que ha llamado
po erolameo'e 1., a eo ión
dada la len ióo del ú' laco
por 101 de cubri leo tos he·
cho. ea Bogotá. Quié
lo huctor p ra deteoPr a al ID rzo I 6. -Hoy tomó po·
guool oficlalel del serví-io lea.oo de I Pltlldeoc.a de
le llevó los actiVO, 'D numero, que apeo la república ~I Genera.1 A,é.
D;fl pasa de cinco, ,t80 re- \'al , qUleo a~ pronuocló eo
a~ f. ha f10li 'ía .
edificio de la
· , viá ieas al Liber- ucido que elfos uedeo con el J CU~JO IOSU Uf . 1 como Logi opedreitdo e un e o U· . raree labrea y 8U ente de parldano de la UDlÓD Ceno
q e tador d c o ale a O. L ~ravedad , 110 Americana. 18m~)éD pI. Cada dia 8e paleo.il.a mAs
d I a o y I prudencia io· IÓ Juram oto como Jete de la tal a de u en ser ,¡cio
Londre • marzo 1 6.-=EI NIJa arhClp nuee ro e ti 'cc n d t er e joterr RBr el · fuerza ar ID da. el Ge e· e policia, dicho ea ,io
d ue de WlDd or reouDció ma o ami o don E'l q 'e el I ui r ¡¡¡duo obre cu- lal Franc,sco Javier Arana. D:mo de mole lar a nuestro
ta Gob·¡ aCló ele lal Bl 3 Linero P id Ila que ha ,. VI· O :D mre ee h J. Q r f reo· persona amigo el Coman.
m car~o q e desemp na· do al oc .or Todo '0 Go . cia en la iuveef acióo y e .. U na com unic"c 'on dote Linero. Eo la bora
ba bacla CIOCO afio. P .. rece na 'l, .Pre.. nte d 1 ~elJlrO d per rae. como el l ¡oie. del mediodia-y va de jem-que
el clim tropical a.pe. f de H nn ele e ta (lUda • tro lo dele, ue Jos oficiale que nos han ra plo-uno. mpchachol mel
zaba a oJeslar la salud de ' to ~ el pro~e50 form . o con d te 08 logren demollrar su educados le diverllall t¡,ando
la duquesa. Se cree que el ' motivo de. la po)émlc~ d '. D 1 p imer tote- Cart81{eoa, marzo q d 1945 p'edral cootr el ed'ficiQ de
hermano d I Rey Jorge pa- ! prt!~n.1I h b.-Ja o . IU ¡a. a t "~'. El escaso núme Sr_ Dnecto de EL ESTADO. I Lo~ia el come02 r I
r ten D 'me. 1I D I I f I I I :A- ' l . [.
8 ocupar UD a lo calo. . . ICI e en or~. Saota M .ta. l""\veDl B de Ll r a ora aa
I e d$. n e a08 a. 1eH Jo,lquez, mLIe'm bro dPe ddi 11h o 01 o. e UD de mo. t rac~Jvo. D Muy di •• ioRUido Sr. Djrecto,~ p!• e d. r' Io gtaron romper Io .
otro, y mero G 8 l 8. P Ipable de que la ~acló H mOl teoido la arala VldrlOI de 1.. veDt oa y
E Ru,h , lea para que el "'0 lar oeoa;., cueota con la flle rz ,ufl~leot 'Jrpre.a de recibir, para Ita p,eoetrbr ,D' o del lo~al.
emita el concepto que el C8 o y e ura para I meo t fOUDleo blbllo red el jemplar de 10 que n d le bu bl pra pa d •d o
ce d,, a a,'·'le·
liada
Londre •• marzo 16.-Lo
comenterio. ~n eata ciu ad
ubreyao que 8uDque 10$ ali ..
do. DO hao lIeSZ8do todavie
a la cue DC del Rorh propia.
mtote dicha. su preleocla eo
el Rhio debe 'haber produ
cido elecros ií locedore.. La
¡rtille,1a ~I¡ada e lé en COD jCiODU
de iDU ¡Iizar todas lal
ePan a . pA )
(eqUl~re .
Oiremo • pU"', la voz au·
torizada del D,. G eo El.
que terA como fallo de pu
mera in tBnc;a e D e ta con·
trovení hi'lórica de u al8
impOItancia por' tra ceD
deocia del tema, loda Vt'l
que le trata d er 8 cien ..
ia cierta qru l 7J le fllVÓ los
'a IJeos a I ti berllldor.
Lea EL E.) TI\DO
V anuncie en él
EL
anco
SUCU SAL
Ícola Hipolec '·0
Bl ANTA MART
ACE preat mOl hipotecario. por el fomento
de la 8 ricuhura y la ganacler1a.
EN operecionee hasta por $ 1 :000.00 el
diente no peg fa estudio de Ululo. DI 101 gastos
de 8valúo.
NTERESES AL 7°/. ANUAL
Solicite informes n ouestras ofidns. jtu da
en la Calle 108. (La Cárcel), NOI. 38. 44.
\
to del ~rden publico y de la EL ESTADO qU! u.ted t o ~y¡t~r 1~1 do de iocuhura e
traoqUlhdad loclalel. . Laa 8certedameDtt! dirige, corre •. I ~elt~lld, , .eo o d.e la.
tropas merec o la . cooh .nza pODdi~Dte al die 5 del mel pllOClp le Vial de.l cm'" d.
del PSI! '! el ObJerDO lIe
1
De eo cur O. po, lo que nos al'. Como é le oo. muchos 101
Ja ~elZurld d de qut" l. ucipamo. a e pre aTte oue C'"R 011 ~ue le . r('iZ . Ir~o en 16
obr lA.n .8celt am ~ ote ea el 'rae mA. rendid. IZra i, pobl CIÓO, c I di na.meole.
cumpfllOleot.o ?e f (ombre oue t o y de Due.ho'l LOI (i ~re de la porlda 00
de ord.ea publIco q . le num~rOlOI lectore.. ,~ yeo ID~ !8r 8 • Ye~e.. pie .
oocomleDdeo con oc !J60 Decimo orprt" pOfqU~ taodo le,Y!C10 d . VI .Ienee •
(Pa •• a 1_ 6 •. .,lciD.) , acta mucho liempo que DO lo q~e .. mula por h de
no. llegaba lao iBtereaaote .aoclón el .abu o y el bao o·
publ1cacióo. la que conside ler.,mo. 01 lá t • uef, qu~ el
ramal como una de la mil oueYo Secretano de Goba r·
interesao.e, de la COlta Atláo. no . • e ocupe de at~. del.
rica. En efect , en r~petida. aaradables ocurreOCI' qu.e
ncaeionel fe no h lolidt o habl n muy m 'de I capl'
ele importante órgaDo de tal de,l Mead leDa r de IUI
do de
do
a
Por decrelo de hoy. el go·
bero"dor Ce tro Mon "Ivo
oom br6 dt"1 do elpeci .. t f.U
yo a don Lui lor e Lafaur ie
p ra que pre,id la. lecdo.
el del domiDRo n el corre-
~imi nto de Me~i Lun.·,
Municipio de Pivij y. 11 ' Iio
e 11 raDtizar I pUleza d I
uFr aio V 108 derecho.
lo 01 lo Kr po. Y partí
cooform lo vien
zan o I R bierno.
El 8 t\or L frie • I r
CPu a. • 8",tor.de el de polwcla.
-.- A
Próximamfot UeR rá el18 ciudad I
liber I doctor G br;el T 01 8 did
cia de 111 rt' pública. otre lo I ro 8 e
brlQ 81". 1 uno de Ir. p in ¡psi,.
,Jon d 1 cClub Ss M la.. 8 i.1
del .JUI r o br ú tic o Q e e o rl. lP r, ebeD
¡ncr.birle co antiCipación. El. dor Jo é G. a cht'!t en
I I ofi in de .DA il .. Fu te., ti De f) u ca. o Jo re·
I ciona " con el a quete.
Oporlu m te les unc:ieri t.1 d'e e la Ut,ad. iete.-F rilando
~eltndn .• - Pedro Zaaaul
B .• Ofici.1 ayo •.
ALMACENES
OCiOLlON
NOVEDADES .. -0-
Y pa. oc;»tt' fi car a I ~ paf. . Celilet nqadu rines
te. la aDlellor .entc:DCI8. le Vopel 'ocial en rollol
f.. t Edicto eD IURer p6bli. Ceniceros d! cristal
IJI ea e • Moldeu a Ion
CO de la Secretaoa hoy Ilele VOllllos de loza amerieenA
(7) de marzo de 1945. por el Ntcessolfe pato caballeros
lérmiDo de qUIDce (1 S) dlat. ~:'~::::/:~~a c~~~~:::~OtruDión,
El S . d I J z ado CuodrUos con molivos v.riedos ecretano e u i • pata lelo,
Ra ael ..Atotijo M. Gancho, pora topa
T olegos de hiroco paro paseo
Articulo, de 6akelUa
• e crastel
La Cf\S~ Bl_f\ Ce. Ce slel pare el ruego
, , 4 , " fIche. paro poC"kcr
OE
•
Perfumes nA ba Tob6
equlDa de afc ilar Star
• • e GEM
Afiladores de najas
olrece _ .u oqmerou y aelec1. c1ln Plancho s de Pehóleo
tela lD bello ludido de te 1.,. , I Biciclclu para hombre
IIIImes a.clonalu y exlr .. ¡erol a ore-cloa
bajol Artlculos de (ealas'" y.- Y U VARIADO URUDO Df
rltdadu F opc1.lld.d p r ~ e 51 PLATA MARTllLADA.
~==================~-- UN PRECIO AL
ALCANCE DE TODOS
P LDO TAS
CA T RS
• Cu ondo no s.e"en bien .
tome 1 Pild ,t·" Carten
el Hrpdo ... el Juante
de doble :lcci6n. PRIMERO:
po1que combaten el es ñi·
rojento. SEGUNDO: porque
umcn lo. secreción del
JUKO b;1i r. ayud.a.odo Q~{ la
di 6n.. liAgA lo que een
mil. s de percoru. p na ten·
tlNc:" las mIl maraviU ", , •
tome . Plldoritas c.rter.
el Hl& o,
"~.ll\lP~ TAMBIDt n lUBO ECO OMICO
,'1.. DE 40.. PII.DORAS POR SOLO 3~
r~~ G R ~RNrfl~~'
~ J. M. GO ZALEZ CORTINA 3
I~ P1odur.tOI v~t"rinar¡o. y &Rrlcolat.-ARnculturs, la- ~ Dldma-Ejt!tDpllr'l de pun faza importado.. I I Barrsnquilla-Sao BJab. Progrelo, La PIZ.
Aseote ea Sabte M.rt.,
MARI-\NO BARRENECHE
SODio Dommgo t i6 ~
~~~~ ~-~
EL ESTAOO Marzo J 6 de 19+J
!lE .. ~ft!\r!R~_~S:~·aI~
MAQ INAS o
" 1 "
cODleguir eo la m jores co di~ioDM d actua· 11
fidad uno de ello. mueble t o ne~e. no ~o ftl O~',
p6D le D coot eto con el I SCrlt? 8~ ole de v ntu
autorizlldo,ttuien gUito men e y 10 Q to para Ud ..
le dará tod el e de • olor atiaDes.
I
I
'El Buen Gusto" t:U - Visite usled este esloblecimien
to en el cuol encontraré un
completo y reno ado surtido de
rancho. dulces. chocolates finos.
bombones gallefDs y licores fj
nos de distintas clDSe$ •
VentD de refrescos. cerveza
bien helada y QoseoStla. - Troto
culto-Servicio esmerado.
«EL BUEN GUSTO'
de
MIGUE.L DAU
Calle 10 Carrero .50. esquino
Rep'aracio ee y , aju te de máquin I cSinger· de
odo. 101 e •• ilol. Solicite por la modelo81 áquina
de MA O DE BOBINA cab das de llegar .
CA LOS A. A GULO
Aa nte de.de Santa Mar'
Domicll o en 5anlo Marto. Colle 100 número 148
g
FABRICA D VJ OS DE
Los ¡nos de nuestras bodegas son el
líquido resultanle de jugo fermentado de
frutes s ndS. espeCIalmente B O. sjn
lo adIción poster or de agua ni
alcohol desl lado.
Pruebe Moscato PEDR~TO
E.l As de los vinos naconales
y no tomará otro.
., e •
El Con orcio de Cervece
BAVA A, S. A .
, . as
aV-isa
que .a precIo
ABRICA DE SANTA MA T A
clientela
de Ja
a 5U
partir
de la
docena
docena
y al público en genera',
fecha ha aumentado eJ
cerveza (liquido) en $ 0.10 la
y por consiguiente. el precIO de
de cerveza
a
con envase será de tres
con cincuenfa y ocho ,-enta os ( 3 58)
$17,90 el bulto de 5 doc nas.
esos
o sea
El envase continuara 01 mismo precIo.
Sonia Marta, enero 1 Q de 19 .J.
EDUA DO DAV
GER NTE. ·
•
-------------..;..---- ----------~--- ----_ ... --
4
..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
nle el Deb le dczl T>omi go
Hemo entendido y e ui, mo nteDdi D o como
uprema oece ¡ d d d~1 mom lo. fleote r Duevo frac •• do
jole la de perturbar I paz úbtlC:a. que ¡mpltc8 la e 11·
teDci de f ImeDto peli ro • dentro del pal.. I plO.
pIlO decichdo y ~ume de la 00160 p triólle e torno
• 101 po eres COD tlluclooalel del E (ado. De.de el ~)Ji.
mer J J tao e que I ImOI co ocim.ento d I omplot que
e tram ba eootra el aoblerooy el té ¡meo, o mpu l·
mOl I deber de co ballr la pu o, nue copart uo •
de tO dolle adero a oingúo .eollmie to de d '.cor i •
B oada que pueda debilitar ouestra posicióD de p r,ido
de iO 1)1erDO. sobre quieo pe la reap lOS blli d ft l ordeo
, la tr oqmll ad locial y la lupervlveDcI8 de rBI ine·
tltuclooe. nacloo le •.
Aal e e phc que, en ,j pera. de Jaa eleccloDe. del
d mio o, oOlotrol DO teoRamO! e odldatos que elcoger,
pa 8 repTelentaotel o diputado., deotro del acelvo de r ...
ta que.e dlap tarán palado maftaoa el f vor popular.No
bemo quefldo a Izar, tOD el apoyo de ouestro diario B
determmad I caoda atures. por mAl des) !ere'a o y legitimo
que le le COOII ~ret 181 pa looes de uno Qrupos contra
otrOI DI de lImpIes oombre. eotre l. H emo PI t: ferado
COOll t fVar UDa linea de Jmpsrclahdad. que 00 el en DIOguo
CiliO 10 \.h ter1!otI8 o fua lda pohlj :8, a no alej Jmieoto
de In telese encontrado •• ele vaCión de eaplnlu sobre montÓD
de aptraClooel e outa •.
Eo boraa de lucha grao de, cuando a I plaza públi.
ea (b amo 101 hberale. a di putarlea a 101 coo erv d Otel,
e lid traDca. el ve. edicto de la. urnaJ, DO otrot concurrie.
mOl a la ju ta con eOluaiumo p orque eabismo, que de.
fe Idl m Ol un • e t y 001 leotiamoa acomp ti dOI de todo.
lo OUé. t fO. aio UDa pequeOa emulaclóo. EotoDce OJ
d bao de e OI de luchar. d ~ empeOaroo. en UD controvenia
clvlca por el trluofo de uoa aola baBdera: la laberal.
Pero ay DO el pOllble aber dón j le Blla la bandera,
pue. lOO t ota8 lal aool que la levantao y que recia.
al ln para 1 el apoyo comúo, que 00 ea po Ible dl.tiaguir
b verd d '9, la ,utéouca, eD mediO de e.te chocar de
iDb cionea y apetitol,
eXI te, pue., un divorcio completo entre lo que la
Ir ve ad del momento exige de lodol 101 colombiaoo de
blleoa volontad, elpecialmeote de 101 liberales. y la reali
dad pol!tlca aduaole. LOI p rtido. tradiclooales le halla o
empeODDOI ea destrozarte i tefOam nle. como fierae ence.
I da , lin advertir que tO derredor de t8 cala comuo,que
ea la patria, roo AO eD a.echo 101 eoemigol de la df'mo.
cracia. 101 que bUlcao la dcatrucCt6n y el c OJ para ha,
cer .~ aiolto Y domioarnos a todo •. No lino con pro.
fundo deleoe oto, CaD tuodado temor, como le cool mpta
e.te ombrlo panorama, eo vI peral do uo d bate electo,
fjl. Se adyierte como UDS 8Dclte.ia dd • otimienlo Da~
CloDal, que no presiente la cercaora del peli ro V que de
mloer irrelpoolablemeDle iDfao"I. entrega al juego de
ftvllhdsdel mlOúlcul l.
El recuerdo de ta F rao ia d., pIe. guerr8 no. v;eoe
• la meDte. A lá le preleolo parecido t~DómeDo de exhavlo
o de inleo •• lt,dad colecuva. cU8odo el comúo ene,
m120 le prepar ba en lecretQ par. dal el zarpazo mOl t r~
,lié como aqu' la dcecompoJicI6D mor 1 h bl .ocsvedo
el leol.mlento de patria y oadle pen aba ,iDO co pooer
• flote IUI ambiCione •• coo olvido tot I de 101 ioterele.
¡cOtralel. y OCUJUÓ lo que todos labemol, oure e pe·
Ileocía de mar(lur81 y Ileflflclol fue el precio con que
pagó la IIfan DICI6n latiDa 11 locura de .UI hijo •.
Plu¡ue a D,al que la prudencia , la cordura DO 001
abandonen d I todo. V.entol de 're~edi8 'eeOHeo ho)'
el haz de la tierra y quieoe. DO ane;RU con 'umeza en
eUe, 'aoto de mente como de coraz60, le ve.án arralado.
por el tempolal. Ante e.to. idus de mallO que .e pre
lebtln COD 'ao del"ladort. proDo lico., debemo dtpo.itar
toda bueatr. cooflaoza en que la coer'll del gobiero de
l. repúbhca y la oeutrahdad ele todo. IU. colaboradorel
'e maoleodráa la .hur de la. exigencia p,eaeote., aio
UD vacilacl6n ,iD UD debilidad, lO uoa 101 tloqu ~Z8.
El deber de I~I gobernadol el relpaldar a I I autorida
del pare que cumplaD a cabatldacl IU milíón; el de é t ,
dar pleoa. lIaf.OU.. p.'. el libre , limpio ejercicio del
a"fra.io. cotUOJOI bálica de la oacionalidad.
• I n n o
--------------------------------------------
ELECTO
DeCRE.TO NUMtRO 20 I ( e ,j ,de morzo de 194~).
.Sobre nombramiento de lDspec:
lores de 5utragio~.
El Akatd, Mu.nic·pat del
Sa.nta Ma'T tao
en uso de su toc=u l lod~, I! Dlu '1 '
cO 51DE MOO:
Que e1 pr6x'.mo domin o 18
dI: morzo lile ver,licer# I s vo.
tee.onu poro ele ir Rcpu-senlonl
5 la Cilmoril y Dlputtl ..
do, a lo AsollJbletJ DepDrta
menlo'
Oy; es deber de les eu1orldades
de polrci preslar celosa
atención 01 orden que debe
reinor en tal ado y '1 lar por I
que un e.spirJlu de conCiliOCión/lo
pr sida,
DECRETA:
4tl • 19-Créa t un cuerpo
de InspecfortS d Su'rcuio ir.-
tCQrado por cab lIeros de I si
dl,tio tos fili cion t s potiticas.
cuyo comet.do se 6 el e OSt'sorar
o los eu ond dt5 de po~
'i<"io. o efeclo de Que 10& el ecclones
del Pi ólllmo domln o
Ston un ccrtom n de corduu . J
serenIdad y orden. d DI o de
un ompho conceplo de cooci-j
Iioe ón.
29-Pora 105 e ec'os del or-l
Ueulo on'eríor lo. fnspee:tores
de Sufrogio esferan re,po do d05
tn lodo momentu con el opoyo
de ID5 ulorldede5 de policía.
A A
LIBeRALes:
elea·
J P~blo M rcado Sern
2 ob~r'o Ce lañed,
,) Carlos G mez
4 R drlgo LlDuo
~ J s~ Mo. ScrrDno Zúñiga
6 Jo é Fco. '" nlo Núñu;
7 J r e Volpnd
8 Jo é A. G ·rizobal V .
Q ,uel Pine o Barro.
10 J coba T ovar Deza
1 I Sabos Soc nlls Sánc:hcl
12 José Mo. Gómu O l Z:D
J ~ Jo.i Mo. Caslro M.Jn olvo
14 omeío oRuera B.
,.5 J. J. A humoda
16 José Gregario "" 'chez
17 frooci,co C. fueD lcl
18 Anibol L. Zúñí
) Q ¡Jedro 1. Dévlle
20 Alberto P. D' \lll •
21 Nicolás E. Ooy,la
22 Rlcordo aoozil te~ c.
2) G brie' Echeverrio
2+ Rober lo Inlonle
25 A bu lo Co es
~o ¡sod Duq P
27 S bas ¡im VIO o Roble~
28 RodrJ e E. V'\les
29 ofeel Z ' ñi o Ma~rí
.)() Manuel J. ter Cobes
31 D Id do Mao i ue ~arrCJs
..,2 J. V. Borrios
)) Juan oQuere D6vilo
.) ... Ju lO Médez. BerreJ1tche
).5 Rol I ADl'ÓD Monísrrés
36 José M. R ve ira AvtDdDño
37 A 'btrlo oQuero
36 Carlos U. Dz:. GreDedol
39 Anlonío o'one
40 Hehodoro Thonsom
A 11.4 TA:
C::ONSfKVADoRes:
Joaquín Solano
T rodosio (jotn ._
MeGuel Vlllo endozSl
Menurl G. unu.
Cri,lóbal Corel
Victor M. RoyulO
JUDO B. C~bo"o y Piolo
omlro Goenag
José A. Ariza .
J M. 80n jveoCo T orr s
José Rive,rca
Juan A.. BCD Vides M.
Joaquin Campo C.tDpO
DI5~en s P. No uera
Alejandro linero C.
Galberlo Gómn
Carlos Belmú e~
Juoo MI. Poc"'ó
ToMas PachóD
Rolae' M r1iDCZ S.
Abtoham H. orl!ll
Carlos H. tscobot
COllos A. lacou ore
Rafael Ama", a,a
José Mo. Le'va
Simón Solano
Reloel Ar ÚIO
Gabr ¡el V Idu. JJm':o t%
José MI. Coo e .
T omeís Fdez. de Castro
Jooquín C. Gullérrez
Alooso GODlález RubIO
O ,·lD.,JO DI. GranAd 5
Gerardo M. O.,nlcs
Julio Silnchl'z T.
JOSt Feo. R,osc.l
Luis Míg .1 M"DJarfe
Rom61l Lucuo bli
Gustavo Go~CtO
·bo,"6D Piolo M.
Art. ~9-L05 cobolleros nomo
brados InapeclOres de Sufrogio 1
no podrán porlar armas dcq
oins¡uoa c1ase, lodo vel que el.
encorgo que se lu h ce es ti
de rieren une eOIl'~Dte yilZi-lancio
ccnci'jod a y el cum;Jli 41 N "po tOO Manj&rr~.
mltoto de les d'SPOllcioSf 50.
bre IU logio. +2 Cetelltlo Vlloria
Ar •. 49-N6mbroDS Iospee
GairCl
Botada
Mina.
Julio 0%. GraDodos
Lula E. Goc:oogo
loureoDo T o oz
ti oOvccieoft8 CUOtCDI.,
lores de . ufreQlo a los , igulto. +) Adoro ~chcvcrr.
tes ~abDlluo5. Atf. 59-Los Jo pedores de de
Sufro io que por ute Decreto ctnco.
Pro-S nfa Marta
5e creaD lIever# n como disllotiv
un bolón amarillo ca lo
,olopo del :lOco.
Comuoiqune 'J cúmplose.
Ayud~ Ud. n su c&m-, DDdo en Saola Merle o los
paña pro-ciudad al Co- quince dIoS del mea de muo
mifé C¡vico Femeflln@. • .... 1.111 ••• \
El Atcalde,
Luí E. 09 11 •
Por el Setretario.
Manuel :'. Piotel.,
• oaionel porque 110 ezl te ODa
blDea In donde II'D tt' 8. 0!le
II no'aron lOI "foodoe el peCla"
lee de edaclctc1n pú bllel' conq oe
al muniCipio det CODtrlbolr.
,
D.le que dale y_ ....... í pOD!
)leKó Maria Aotonle •• Ja cia·
dad. Y nO por derto la célebre
aDnrlaea da 101 aOD\UOaOe .al.o·
nel de Van !lel. VD f'Oq'U1t to
m_jor.. indudablemente que
I)'oe"ro' R ~X y nueBtro V ARIE'
DADES. en cayow e,,(U~n.aiOI l.
C' p. da di ID uo. n& hu. VD
oranp'in. alDo ra Ponl que en
eJ paro:damo de eal pirD8
ramb.ru. au~t6 Bas mlRJ.tnlea
tUlen_ .obre el IDdller lo ~ ...
bl.do del Ir jed.du.
Gra o recuerdoB de l. Im-
I
par rumbera cabaDa ti oedaD D 1
el ambleD'. lamarlo: Un m Dellp,
UI) g-aardallogo y la PUUÓD
d aa&omoYI de Jgllt-o SIDob ••
becbo!! trizas· ,a expeclaca'lar
reclinCld4 lobre 108 cómodo
PlontoolI de Varledadu. y m's
de $ 2 500,00 8.s:U' Idol de 101
bO)IIU101 d. an paeblo exb. D 1\0
"7ltn reeorlo 800DómlcOI'
BueD ~Iaia dofta Maria y 01·
ylde el Inoldente.
v4. E. p.
u cuenfo
de londres
el éSTADO
CIVISMO
COD ribuYI Ud. 1 pro.
grelO urb DO de Slnl. Mar ..
ta envían do IU .pofle para
la cooltruccion de la quiota
Q e ific lá pronto I
Comité Clviao F menino a
b neficio de la Avenid.
.Campo S U8no~.
ctur IS
Contabilidad Moderos.
Mer.zo 6 de IO.y
D. I I
PA A LA SE ANA A TA, LE OF EC~
El BUl'tido m I completo y el ervicio auí e6cif Ole,
eio mb8rgo ove tro. PIlO 110 ICJ ma baje, de.~
plaza de cerdo OD la. diticuha ce del momento.
, Sardloo ton tom fe. sardlnll5 t"n plcenlt'. D"dina ~n oC't Ir, ardiDa
en ucobC'chC', lIlt'dlaat ~ lofado. ,ardln", rn plml~nlo, lolmon. 01.
montlol, ca.am'Hn In su Unlo. "lOO blanco y hnlo. hooly blonc:o
In lo. fruto. (',n su Jugo. &:hocolDtr • c: (DO malado. QU(' O bOQolonOI y
de Carlogt'DIt, galltla, de al y dr du!ct, VinO Sao RD'oel (ltgIUmo)
Jrru Quluado. f' pi,raslo • pctll poi. 'rche molfr"do ('On c;h'lCola'l'
Pulla, Cremo dt Meato. C,emo de e coa , I
Cu o ompleto en 6 m •. CAL E SAN F ANCISC tOU323
p trl8 y hóo-
8 Iml mo contribuyendo
erección d I M onumen .
to 8 la B Dder8.
Colle 1 Ca ~ N 1
A Noguera lJ.
o t I•
Se vend u o ~ v~rft
en buen eslodo.
CaUe de la Cruz N9 42.
DE
E Ir
C¡tt. islribuidoro de Manufacturas
CARLOS ~,URELIO LAVOUTURE & C9 Ltda,
Reprelenteciooel, Comi.ione. y Comercio eo GeDerat.
Compra • vente de atrOZ y producto. Slrlcotal.
Diltribuidorel exclulivOI de:
Fébrica de Sorbete •• DIAMA TE.S-Fábrica
de E perma •• EL OSO. y .
Miel de Ab jas 'LA REINA.,
Com' rcio.-Cu rtel.-Llbano.-Te éfono N9 31.721
Banaoquilla.-Colombia.-Aparlado Aereo N9 693 .
1 Gaste S
Ttnga 1á
ero Do
Gar otÍa
Pumoncntany. le h elict o ,
~i uieole .eotenci cuyo en Ico.
cabezamienro y parte motiva L uC'1I ti mundo dr un no ell lo
, r~.oluli9a dice a f: J Pero hubo ol.,une el 11.0(.0
I d U · el J C Ir tnn f e UZg8 O oleo e Ir· El c:er~fo dr la 5011C'ron,
cuito Cn,¡I- 80t arta, sep' F r~e "C'rd -P Dedo
tiembre reilttitre. efe mif 00 Un gol o u la nochf-Mo o
I Ir d~ M r("o Polo
vecieDto, cuareota y cu tro. PO!lIC'ur-C~I,o Cru!
• • • • • . . . . • . . . . • .•.•••• " In( Del dC' ArondC" hombr~
G ~nJe' Ü ICO"-P 1m ..
Por lo dicho. el Juzga o Mo r de szronje hombrH
U · diC' . C" I d Proll 10\ dI' lo o'" J.
. 01.CO c
d
. arcuno 1 un, 8 'LPrOd.A'oS d(' 'o~ pI nt"!J
mlDlIlran o ,U tlCI. en nom./ o . m. lerlOJ d~l. mOEOnos
bre de la RepúblIca de Ca. Anlm~1c prc:hu orlCOS
.. Jo'oblodores del M~r
10mb. y por su or1 ad de Lcu C'Íu~ dt', ont. u
té. L~y.F ALLA: - J 9.·-De I el munJo del hombr" priml I o
r I d d S Ilai::'''C'lón lit r ria-Cc:rwonles
C '.ue ue e emao Bote r., Lo el Il lI.1 .. iÓn dC'1 Nilo
omá. arlloel, ea u cooli ,G I .z8n~c mar nos:-E!posood
CiÓD de el .. be dor de ba DBOOI Lo, ml tko,-PltlJ •
L htrr& del mlC'do-K~oDe'h
eo 101 arco de I sg a e08 I Qué hoc r Cen Ihlte?
frujf Compeoy, 00 lieoe-por I Lo Judro$-Cloud~1
I f · d ti., Oi o de lo cul1uro IU'O
8 uoclooes que eaempe./ H.,lor" de 1&5 Id~ ~ es(clkos por
Jl ba -e I derecbo a pedir er 1 PelO) o
u ilio eJe ce180U., que reda 8 4 rlhov('n Luch.,,¡
el I . e Geolo y corácler • ma e 8 cllada ompanls; K ,1 .cos,:"P10- ZWCI
y-2Q.-.ll..bauélvase. por fo '->Iconlor-Albuli
lao o , 8 la CompaOla demao- 1P5o cSiO~ complrtos- An l,flOl nllmlcnlo )' ("o 1 ' mb,rs
da a, de todo. lo. CdraOa de E I ~ C)' l' la Reino-T agor~
la demaoda.-SID co 185.- El cuIOOQoli.s¡,- Horn~y
P bl f Unamuoo-forral<,r Mor
U Iqu~ e, DOlt Ique e y có Viéc Doreldc3- P lulorco
piele.-FER A \IDO ME. I trCl5mo-Zwti
LE DEZ. - P{dro Zagell 0 1
• ____ _
73., Oficial l11ayor~. I G LI N A ~
y para ool.fi~ar 8 f81 par I AMERICANAS
te. la aoterior leoteocia; se
fija ~.te Edicto eo Jugar pu
bfico de la Secretaria hoy ie '
re (7) de marzo de 1945,
por ef érmioo de <::4aince
-=-
Cuesta lo mismo sos- I
tener una mala gallioa.
que una de raza pro-
(15) di a., , durhva y beJla.
,El Secr,..arro del Juz~8do, I Adorne e) patio de tU ca-
Rajad Ar4UjO Jl. 8 o fi~rq con Q"lIo V g .
lIimu WY ADOTTE.
el s tJel r a
d,. ConlebiridacJ Moderna,
e r.o compreto en 6 mete
C lIe J~ C8SCI N9 l .
A Noguera B.
I Huevos poro incubar $ O 20
I POIIIIOS de ) di O 50
GlJllinas 4,00
Gallos 50r
G, anj3 n LOS NARANJOS"
T elHonoJ. l73
.M
5.lO
1.~
6.06
6+3
7.00
7lf'
6.00
0.14-
9~
9 .~
10.17
,0.'0
11.22
A. M.
PlJoina
'ANTA MARTA RAILWAY COMPAlVY
_ Arrend aria del F errocarrit aciooal del MeadaleDa -
I T 1 E R A R ) O N9 10
EFECTIVO DESDE EL 11 DE ENERO DE 1943
rumbo hDCI
Todo, lo. 0101
A. M.
0.2'
0.+1
7.12
7.27
7'7
7+6
7..57
6.12
6.20 a.l.
84.,
O.lO
9 .0)
9.1.5
9.~6
0.16
10.10
A. M'
p
'.0'
, 2 ...
S."I
S ... ~ '.'0 6,11
P M.
Uf
ESTACIONes
SAN A MART
Galro
POEO, Coforedo
Don Joco
PaoaR
ClfNAGA
CIEN4GA
PoJmo
PonlolD
.OfI2
2. O
P. M.
rle
P. M.
) ... u
.l. 29
.l.01
2,ló
1.29
I 01
I J .+0
11.17
JO 2.5
10,0)
9~
6.~
7. lO
A. M.
OlI\S:-lo, trene5 .51 y .52 cODducir6D posaleros de prlm~f4', epueda y lercC'ro cI,ue.
equipales y encomiendD' de exprc.so
Lo, trenes ~5 ) 56 conduclrón ptUolero, de terctro clo,e. eDcomleodo, de e puso V cClriZO.
Est05 Ircnu .Sllldril" d C1énaRo o las ~.~ a. m. lo, lUDe" mIércoles)' lernn. dc FundaclóD e
IDS 7.~ D. m. Ins m rlc IUC· eS ~ ,abacjo,. pero lo ~ horo de ,olido de'u drmás ulacjootl
,o0 aproXimados: pueden adelanla e o ~lIosorse.
Los treoes .59 y 6C1 conduelroo PO'OI~tOs de pflmer~. ~szonda v tuerto cle,e. eQulpoju,
Dcomieados de expreso y corQo. ud O lo, domrogos. caondo no heráD erVIClO de corlla.
Aprobado pDI RISolud6n N9 155 del Señor Ministro de Obras Públicas.
A. V. e o o P e R.-Sup llnltodeolc de: TráFtco
G fLOTA 'BLAi~CA
IJE LA
UNITE,T) f UIT COM A~Y
• Mantengo eJ Tangón en movimiento.
dicen ]65 Abejas del Mar.
«Los escuelas de estivadores enseñan a las
e Abejas del MQr~ 6 recup rar cargamentos
embotellados" .
Pielero.. prsodemenfe C:"'lIad" permaneclan peruo,o.s. como
muelle .. tsloblt'l, en unCl bohto dt"l Pacifico Sur. en loa dloa pr6 Imo,
al osedo f~chOlo de: la guerra hoela el Norte. Los beu:o, o're-Ioo
un mo nUlco blanco a tos bomb rdero, IOpaQUe. el descargue era
ong",t.osel11cnfe lcolo. Put enlonces cueado IIrgó le oyuda dleoz: de' 00
botollón d~ es. adores de'8 c-Abelu del Mor • fDleotameote enlre-
D,dus ~ Ha(os poro lo bollllla.
e,lol hombf~' enlroroo en acción y se oceboron poro ello los
lI~mpo, eD Que movlllzDbon comodomeote JO) corQt:lmrnlo" o Que
rollobon 105 (oc IIdDd~5 que proporcloDon 'o muellt deba om nte oc"nd
Iclooodo Yo elloa croo expulos eo mo leaer los teo onu en mo~
vimlenl0 onlu de Ir e olros merea, enseñado por el ('u~r.,o de uhvodorn
de lo mas St leccloaodas "nu, dt' vcpore,. no c. b,Ionlc qu~
uno me rs onl1:5 lo m Jorlo de eU", ouaco beblct mowh&odo eor D
de nln"uno lose.
n lo ecluolldod hoy muchlslmos bo'oflane de ",U'Cldort's ope-rondo
~o tos 'rrntu de bolello alrededor d I muodo, cnlrn o el
IDngóo ~o mo m ento· ti u anlo v seña
L. to. a T fab jsr o Pe'cftr
e,tlVGI t5 uoo d~ la muchu habllldDd~ conoc:ldos o fon
lo o ""0 «AbriD dl'l ""or-. ademó" de ur: h c~n portr: de lb.
lallone deol CUf'rpo d~ lo ~nkro, el lu de I~ f ,oto Ahoro 202 II
humbr~ hercúl('(, r Ión conslru ~ndo bo e , c rrr INO )' Otr pur dI
con una ropldu "orprC'odenlC' L slo ti Irob 1 t O p~'c"r dr emboteon
con lo~ IroCla de a al10 y «PUtDO H Cc.I. Culillo
CODUJO Caburalu
$ S50 00
0.00
.5~.oo
~.50 00
'·10000
~ 000
..50 o.
.5'" 00
Elfoc:er VI ero. !K'oo
Pollo. por cobrar dos rróccl ne I 100 00
-S 0.4500.00
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Estado: diario de la tarde - N. 6075", -:-, 1945. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684802/), el día 2025-07-26.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.