--, fM RTES Por lbal. J ado 1 luaa ... ,.16 .. r.cb&yanla. 23 ¡re IrJr crcnl~:
E ¡ ER
I 1.945
A YEN l. 11 . la EZ.
----------------------------------------------------------6-o--1sANTA MART-A- OQLOM~A11 V I R~o eoao udealo a. 2a. eJ ... ~n al el C. J eI6&l".(0I el 16 d. J alo d.l.958 I Nl:JM. 54 _
~
Eloc nte e • e
Dr.
El Dr.Santos ~ie .. Actividades u ca
ne p rd Colornbia Soci les
Miami, enero 23-EI f'I. ambl a de AccioDi la d I
d Club anla Marta
presa ente de Colombia y Notici. confirmada. de
Pe ¡dente ópez al
Juan B. Ba CI08 vice pr .dente efe la UNRRA. R' O
;Joclor Eduardo Santol salió Aoochet a las siete y me. .~ de .'0 informan que
Ampll'o reconocimiento hace el Jefe del tstado 00)' p81'a Colombia compa. día, eD loe salooee del Club J su OsOrto Ga!cht= eo el·
S M e tado de demeocla d16 muer-
O las labares del dlslinguldo parlamentario hbe· do de u eaposa dooa Le· an~at art91, aotles eotro le a machetazol 8 Horacio
enCito V IlIegas de Saotos y .)OCIB, tUYO UR8r a p,imera S h
raJ en la Cámar~ de Representante su cUQado do AlfoDso rf'U I' ón d e Ia A sam bl ea G e· áoc e~ hGir ió gravemeote
VdJeaa Reetaepo. oere! de Acciooistas COD I a Antoolo arda q~ieo le
B a• ot· á. e-u ero 8 45. que prestó al GobierDo del' __~_ _________ ob)'eto de hatar alunlos lela hall.~,. o e"., 'tad o preagó nJ.C o, ·
JU N B. BARRIOS de 'a Presidencia de 13 CA·
Sota Ma,ta. mar. de RepreseotaDtes du El Ur. 'Purbay des- clonado. COD la orgaoización
.J. . de dicha entidad social.
Rea•r esamos muy compla ere ote las lesiones poI ada e del cansa en Armen-1,a La reunióo fué aoimada y
cidCJ' de ouelba breve viu a ODIi,eao y para e e ludlO
• Santa Mar a, y yo arti. 4e variol importaotes proyec. Bogotá,enero 23 El ¡Ius 10l asistente. numerOBO', pue, dEl I cerca de cincueota socio!
cularmeote lamento haber t>. tOI el y. per~ tener e p a,'tre jefe llb~ral Dr. Gabrel participaron de las diversa
5 ; on 15 b
barde n i dí-n
nido qu~ apl82 r nuevameote cer de verlo. eqUl muy pro?to. ) T ulboy. ,QUien como se sab~ deIJberacJoDelalllpueata5 sobre
el ,raje a la Zon& Baoallera Fresidente LOPEZ I recorre tnuofalmeote el occa (Fu •• la tia. p!aiD ) Morolal, Indial ()rieDlalel
cuya recuperacIón económica • • 1 dente colombiano, le encueD· Holaodesa , eoero 23.-Eo
IOterela tao yivameot~ al GGo Una comun;~ación 1 tra descao ao?o en una pio. . . UD ataque nocturDO, avioo I
bieroo, Hubiera querido ade. 1'01 ',· a IloreSI.:8 posesión de las cer I La cancL1datura de fJJpOneSes, arrojaron bombas
mas tener oportunidad d~" I caoj~s oe Armeoia y de alll don Pepe Vi ves sobre uoa al ea ioJlgeoD,
l'xpre.a~ .pubhcamenle . aH BOIlOlá, eoero 23.-EI Dr_ )3ei Ulrá a Medelllo a. doo~e __ • cauaaDdo la muerte de 5 I
8l1racJeClm.eo~o por la dec~d" Juao B: Barrios, quien ayer, es e!pe~ado por el hberaltll. •. _ homLre3 y 3 O be,idol. mu·
da v muy ehC8l cooperaclón) dei6 de ler pre,ideote de le, mo aotloqueño que aohele T ~a cholca IOfaohl, el hOlel. cbos de los cuale!'t le teme
__ ,_ _ Cámar8 de Represeotaotes.1 tri~ularle un,a ~ran mooifes· curooa, el teatro modero 1)0 !obreviv8n.
h '
·d a 11 ha !ido objeto de fa! más I taclón de BlmpaUa. y la. demá o~ra5 que !f e, ~ .. ' e vivas msoltestaciooee de sim conet~u,eD en la trerra de do , T · .
pa "0 G pallal, tanlo de parte de la Rodng~ ~eben tener alIÚr. 1 , en m I a coIlo o;a codd efta cI omo de dsu s1 Mas lJant~s para rmecaoll.OnO! Clmlento para 10$ sa· Par'lS , enero 23.-EI ca
Gamarra, enero 23 .. Ay~r ca e IJ le. par am¡oto. e el Magdalena JOlé' B Vive vinculado peón de tenis Bernard Del·
AdJ. DO Ballesterol hirió gra- reato e Pd15 (ue ,o !Jeoen Pide e re ¡dente de la lal espirito· de So'nla Maria tremau ha c.ootribUido ,.hc z·
emto e a Ju Q' t o c0-d0 iO~ I d 01 más . esta' l J n T ji .. o si DI6ca más q 1e la preo • mente a la lab racióo de Fr o·
qll\eO le encueo ra eo ella· , des 01
1 e.alfe a °á,ea y t:o~o uno IS M ·23 d 1945 pació por su rierra el ¡nteo. ·a. E -alUD! o de Sallmu.
do pteagóm'ccL.. 8 1 autor.'d 8· de I rob. Je Ie s m d5 pI roMml Oednte& i'tao tao· ener5o e 0 amor d e un l.'b"e raJ .. mc ba com b ah'd o como aspa' ra -
e adelantaD las dili Dciaf e 1 era limo e ag a e DlOtrBosportt:s.- Bogotá. . hereditario. Porque dOD Nel te de caballerla durante I
corre.poodientea para la sao. os de cur~s pueblos h.a es.- Nombre D.epartamento fue son Vives, 5U padre, estuv campaOa de '939 a 1940.
eióo re.pecti,a. tado. r ~ c'~leodo enluBlas.ta gole encarecld?~ente 9~meo aliado de los grao es libela o aceptó la derrota y ah •
m8nlfe.la~IODes de adhesl()D tar, erdenar, rap,do e VIO CU' lea t1ue en mi tierra levanta. vesó ela deati amente la fron-
Un hombre muerto
en la e Be
a IU citDchdatura ~ara repre· po lIaota5 correspooda este roo eD alto ra aodera li. ela elpanola para trasladar.
ent8pte al pr6xl~o con· Depa,tac;oento de remesa IJ~ beraJ. e al Afriaa del olte. H ...
grelo. EIDr, Barnos cuen.la gada uh'~8~eote BarrooqUl. s~ me ha dicho que UD ,ido d~s. eee, pe~rremau
como muy poco. coo la dls- Ue. puel ultImo reparte fue, d' . ha reCibIdo tr~s cltaclooes y
ADoche, en laa pi ¡mer 11
horas, el carro celular de la
Dolicja r~cogió en el 18 rdinel
de la ca a del lenor JOlé
Maria Francl) a UD hombre de
bumilde 81pecto muerto. Hetiociá
del presidente Lópel. roo 108uflcíeotes agravándole Jlrupo d e al mlRoad~dllPua a Ide. ha Ildo hecho caballero t1e
epI d· bJ comen ar 8 C80 • ature
errlS onsa • 18r1ameDt<: pro ema Ir8nl~ dOD Pepe Vives para R. la Leaióo de HODor) por su
•
• porIt es, deCIdo recohJ ectase afe'- a 1 e oogreso; lam8r1.0 I'lbe raI actitud alero!a en J05 com .
I~ tua meDie coaebc al ca e, y penonal am'Ig o d e d 00 P e, bate que luvieron luoe ar en
arroz, em
d
bardque a aofo. pe. no puedo hacer olra co. tos ahededore. de T oulon.
mlr nte , .
pO 81 a 10 f\gra eCI o espero avora- d'
bl J
'6 lB que recomen dr a m18 a~ e lO UCl o. .. . .
S d
mlRol uo mOVImIento uoADJ. HO E a ra patria y hóorele
a.imismo contribuyeodo
a I ereccióo del Mooumen-chaslaa
averi~uatione. teluhó lala BiaK-, Jndial Orienta·
llamar e Jo.é Caltro. natural le. Holaodelal. enero 23.de
C.énaga. de profeli60 El almir ole japonés Sotocarpiolero,
de 45 aftos de doehi Senda le encuentra
en. SoUr.'v io CCljiao A. me a J re de do r de ela ce d' f) ).
Presld~nte Junla llanlas dalura.
edad quien habfa embar. ais1ado en esta ¡.I donde sc F
cado en Sevilla lIumimeote trata de d.rle Gaza en úoi6
grave, en estado tal que DO con v riol re.lol de la Quar·
pudo llegar al ho.pilai. El Dlci6n nipona. Se espera ae
dáver fue reconocido por lr.parlo por e.Iar bloqueadas
el médico Jegi ta y lepolt do todal la, ruta. de posible es·
pc..r I autoridlld poco de.puel. cape de la iala.
r 5
Tránsito
•
SaoeD
8t1CU
EL
(J,ícola Hip ecario
AL DB SANTA NA TA.
Par Santa M ,ta
Por e pool nea. d lio'ere.
ada y muy oportuoa Q ,tióo
amiga ble y personal de dOD
o Aodlé, G. lofante, ctual
"efeo e de la Loteria d I Li·
bertador aDte IU amigo dOD
Rraf 1 BOfelli Calindo, el
mal activo y prO¡fe.¡'ta de
101 alcaldee que h tenido
HACE pre.tamol hipotecariol p!lra el fo· BaH oquilla eo 1011 ultimoll
meolo de la a,nculrura y te a ade,hl. tiempolI y quien .iempre ha
EN operac:iollM hasta por $ 1.0ea.00 el demostrado I r UD amigo lin.
diente no pagar¡ e.tudio de u.ulos ni lo. galloa cero de Ssoa Marta. atáo
de .vetao. para lIeg r 8 la ciudad dOI
INTERESES AL 7-'. ANUÁL FarOl de Tránlilo. que han
.ido ob.equiado. muy Ir 180'
A. E. P.
GANADO
DEL
lo a la Band~ra.
SOR'N:O NUMERO 27 I
Vendido en irardo
PREMlO MA o
549
FAVORECIDOS
JUBO Varga
Benco de Colombia
Sabino Vera
T Qlllll:
2.750.00
2.750.00
1.100.00
$ 6.600.00
Solicite iufOfmel en Iluetb oficinal .¡tu d I 'emenle por dicho cab lIelo
en l. Calle lOa. (La C'rcel). NU. 38.44. p n que leao iostalado. en LOTE lA DEL l BERT ADO
• l1li. ....1• •••••'. ......' . ....:. .i ,I'o. c.rneJ 1.20 el rrD CO. ba.; Fi cel, Pateu,,1 o. ro uier li ar a lo ~mb8rc8'1
Pér z' Tesorero. Rafael Hel. orel} a I mpre al a 8', ------
D6odez; 5ecrel ,io de Corre.- r tu r es primo y 101 b. . "EI B G .,
pondeotia el IUlcrir ; Se~re. ~ro le niegaD 8 he ajllr de I uen ustQ
rn~'a 2~ de ... ~
~~SE 5E\.c~, .... ~~! .. ~
MAQU NAS D COSE
" NGE "
P". CODle uir eo I mejore. ooodicio er de sctua.
lida UDO eJe ,t08 mu.e1ble t D UI 01 00 el hOllar t
pliDI •• e eo cootaclo COD el IUlClito ente de 9f!Dtal
utolizado,'40ieD SU, ament y l' f) to para U "
le d rá tod el le de ínformac bDe,.
8. ac ¡te y toda el le
2& en zrrn E
I
Reparacionel y foaju te de Aq 11181 .Si..n r· de
todo. 101 .tilo •• Soli6-"te por 118 modero I á u' •• 1
de MANO DE BOBl A acaba' as d lIe¡af.
CARLOS A. ANGULO
Ag!!!Dtc de.de S ota M rl hsatd La Goa¡i,a
Domicilio en 5anlo Morta, Callc IOD. núméro 148
t ri6 de Acta., Fr nclSCO 5 a 7 p. m. a pe r e qu .... ~~~~~
JhODIOCD; Vr.o c 'Ce • P ddro MHo" e le. (¡ c I p 01 de IUI ~ i5~~e uil~~Dí ~I:n::~e~~m~~ ~ :fi'~~ ~ • ,...::r.-;:fi'~ ~(•••
cote. ,.10 tao o··lb '1 hora xtru, y DO o meDte compJeto y renovado sur 'do de (... ~
liodoro LiDero , A · trio se nieaao, lino que no pero r ncho. dulces. chocolates finos .•) O q e' .~..
Val 81• • . mlleo que oCr05 tr a baj n pe· bombones galteto5 y licores fi.. (... .)
Por la .renelóD que le pre! 'Iaodo ha ta a las ameoezal nos de distintos c1osC$. t) {.
te a la preleDte le quedare. a filaDO armada re uJ odo I Venta de rdrescos. cerveZG $ = FABRICA DE VINOS [;)E RUT AS ~
aun .hameDte agradecido. que 101 f,uquel 'que siempre bien hetad8 y. DSCOSOS. - T rolo ~. - .J
1 7 . cuHo-Servlclo esmerado. L ( •
• Siodicato de T.lbajadorel zarpaD a al p.~. tleDeo «EL BUEN GU TO" os vjnos de nueslrt!1s bodegas son el .$.
del JUOltÍplO de Sta. MCe.> que po.terg~r U lallda p8r~ de {4 líqUido resultante del jugo {ennenfado de
• hOlae de ,pues, con el cooal.. M I G U E l D A U .) f
J08 d';e~'tlOri:vaTTO au.ienleEperi~icio para el ta- Calle 10 Carrtra 50. esquino ~ rutas sandS. especialmente BA A O. sin ~_•.
leJe. a eVlde te que as ~ la adición posterior de agua ni .)
autoridad,,. correlpoodieote. S I 12 ~~.J. 8~cohol desfiledo. ~
eslán en la oblillación de in to ni ce 41 I .)
apersooarse COD imparci.li· a Pruebe Mosca' Pf DR fO S
dad, rectitud y eficaeia de N .. STA MARTA ( .. El A d 1 I C!
elte d licado .Iuolo que bue· ottcs,ero.. d' . t d ., ~s e os vinos naciona es .)
I b . ervlCICJ . • r~C o e (+ r.
e a II oteo, • p.ara eVl· = THE ASOC1~TED DRe:55 = (. y no tomerá otro. \...~
tar que e~te mOYlmleO o hoy coo lal Doticla, mundIales .) ~
en e~bJlóo, pueda tomal última hora. ~~~~~~~o~~~.t/;;''f:t~
propOU:lonel que habrtA m.'
A hora solomtole c:b 25
t rde que fameDtar por pal te
de l. ciudad8Dla, y especial·
meote del comercio y 101 em
barcadores de todo ordeD,
En esta forroa damo. nuestra
voz de lerte en bien de loa lioteresea geDerale ••
!Ylaleus. CorrcspOD5Dt
PADRES DE FAMILIA:
El cber sido por muchos oñes Redores de diferenles plootc·
les dc cduc:aclón. y el hecho de 5~" ~duced ore!' e o tos má, oltos
lUo105. nos oulorizeo pera orrccn e Uds un ser.k:lo que Dosolro,
rc~lemáb mos: el de ~ACUDleN TE- decllYo oero cede estudiante.
Uds cn.ioa o sus hijos a Bolto o 'i 00 lu pOSIble conlro-
1 .. los y to mayorfe de In veces cnrermDo)' pierdcD el curso y los
.. fllerL05 hechos 500 Dulos. porquc nO be~' un repres~nltlntc dd
padre Que D cshgac t InlerpoDga sus con cjos y oricntaclones par.
q.e ni lo, estudios, ni el hijo se pueden.
Esle ,cr"clo Sf lo o'rectmos y b cemos en ) forma mis ampito.
procurDodo ,el90r tode las dlOculladcs, Que d in~rcso Dios
COltgío, 'rae con"illo Nosotros recibimos a sus hijos en ID n(ación
_. Uds. nq pu~dcn venIr D Bogotá: le facllilamos todo cu nlo
otCe:'ltan porD u eotrDdo a lo", tstoblcC'imitnto'. les bu t1Gre-
05 .,Iojam( 0'0 !ono. los controlDmos cn sus pcn!'.loD~S 'J tn !IV!
eslad 0 5 mml1clllmente informaTemo o Uds del resultado.buen
o molo obtenido por cito,; queremos que ID madrc "iva Irooquile
y el pDdrc DO pierdo su csfuerzo.
o es UD orgoclo lo QUC "uscamos. con nuulro oruto cspl'ro·
mos r.umplir UDa allo misióo como e! la de reemplozor o los podres
de fom' a (Q la obra educaH O.
Detones al Departamento Jurtdico Comercia1.
CcUe 14 9 8 - 46.-AportDdo 9)28
Cia. Distribuidora de Manufacturas
CARLOS AURELIO LA,UOUTURE & C9 Ltda .•
Repre enlacionel, Coml.Iones y Comercio en General.
Com pra - venta de arroZ y productos 8gricolal.
Dlatríbuidorea exclu ¡VOl df!:
Fábrica de Sorbete, cDIAMA~TES·. I
Fábrica de E.'permaa .EL OSO· y I
Miel de Abeja. -LA · EIN A •.
Comercio.-Cua.tel.-Ltbano.-T eléfolJo N9 3 1.721
naDqum •• -Colombia.-Apart do Ae.eo N96'3.
. ,
CO •
Consorc·o de Ce ~e
,
1 s
BAVA ,S. A.
FABRICA DE SANTA MAR A
.
aVisa él su cliente a y al p' lilico ea ~ @ a ,
que
.
prec o
par'r 'de la ~ ha ha a m n oGJo
de la cerveza (I¡ ui o) en $ 0.10
por consiguiente. el ~reclo de
el
la
docena y la
docena de cerveza ceA eA ase será de tres
esos con cincuenta y ocho centavos ( .3 58)
o seo $17,90 el aullo e 5 a0c~na5.
El envase continuara el .
precIo.
.
mismo
Sonta Marta. enero 1 o de 1 (j45.
EDUA DO DA VII~A R.
NTE.
------------------------------------- ---------------------------._------~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
t .
;J
I
00
V.I,;
cer,
epp r -e .
108 e/e :- Jne c.. alr
rzt aliadd eD
cu'op. e DDtó e enliui'1 w eDtr
o3d ' la 'ILd:ad.
. Debe;- ¡vir (' VJ l!la ·o re lo mp' riz8oto
del ej~J D8cioD81e én 'p ,'o as ex! anjl08 si P 'rlit y
'D coo ... ieoci. 1-1 JI qu .... pt(!egu~ a los que eo alguDa
forma trabétjdo D 18 !ombra como ageotes del nazi.
fal;i~mG. E.I de'e~.1vi5m9 dc:be oner e en C'cióo y obrar
iD cODtemplacl ces. Veamos Jo que lobre ello dice
.E oI.....iberal»:
Hav QU Oa e, a ealo de espio r aje Dazi en Co
lombia, loda la ImportaDcia que tiene. El público suele
juzgar UD poco a la Irgera e tas cosa.. Con.id ra CJl.le,
en ví.peral d la catá&trofe alemana, un espia hitlcfis ta DO
cfrece p 'igro alguno. Que mal puede causar ya un país,
UD régimeo polUico Que está siendo cOlcad", acorralado
por l. fuwrza de la dem cracia. en bs freo te. de guerra?
La pregunta po rl devolverse con otra. Es que,aca ..
10, la aaprraClén Slermaoa de domio r el mundo. d re·
ducirlo a u mt:d. a, se riqul a COD la capJluiacióD de 8U8
létClto ?E.to. por ti ella se hubiel a prodUCido, o estuvíe'
8 a ¡mDto de producirse, H mPI villo cómo el totslita·
ri mo e!tá pooieodo en ecció o 0& U5 recurso. y apro~
\'ecbandD, ~o e) dmpoin (r ar·ion' 1, lodd8 la. rreguas mi.
Ijr les que "blieoe. HI I r DO ha dejado UD momento de
uli/iz r .u arma de mayor eficacia. Su qUlOta ' columna, 1a
que CODlumó la de IDú,,,hzaCIÓO fra e d , la que prepa
(6 el ~vaDce df'! s o todo Jo. p bes que alla
llo, ... .Icepto en Rusia, o~ f e wom' oa fa 8 r:empo. H y,
Hidef e tá reducido ü propio enitollo, toqueado or
j I potencia, aliadas, Pelu eJ (reate de u p (pagan a
CODunua ¡endo al~nd.do por el diminuto ael10r Goebb ell
COD l. misma io en., ad. A ca o se D a ~8ta acliv' a
COUlO el 8 pre o r cura. a i 'I 'cación d I v; l) t 'rll·
[B '" la expJc ft ... IÓ ti' 1 aprn',e' a Jf'.O Je s ..: o. . , I
CIorl • e cooíL .. · '., DO he ", ccml, uli DeR, p Q farr ó,
B a,-ci r. pr~ ~ cl.~1 a t., c;, zia 'o ·.U ~ 'f.' é. '= •
2..J ~ua to a a ~i, '1\o'ó d
~u er ot~ 1 aro E' mu e d
liara liminar ¡peligro fa.cilla. Su ¡de 8, au plateformd
politice. han eldo regad I ya por la ¡erra de lOI cinco
CaD ioentel. Lo. partido, COOI rvadores le 181 hao aproo
piado, y la. preaonao ba jo 1 di fraz de su leahad demo·
mocrátlca. Ahl elláo 101 enemigo de 14 democracia que
IUf¡e de e.t guerra, de la democracia que le e"ruetelra
y le ,eejuda pora defeDderse de la amen la lat ote coo-
18 IUI iDltitucloDe., L propaganda nezl tiene ell un
doble .iKQifi~ado: madurar la DUt:va inchn ción, el nuevo
idearlum de aquellal colectlyidadel hlltóricar, y buacar I
f>porlunidad qu de!vle el cumplimiento de un deltino
ioexorabte. u quinta columna DO ha de; do de 'r '1
hoy m~ool que El tea. uo elem oto activo que erllgue la
deliotearacióo, el conflicto '1 el caol ~
4'Gimna io S n
- A~O XXIX DE SU FUNDA
Aprobado por el ini lt:rio de duc ció
arta
Los matrlCUtH ordlnarUH eatllo bierta. del e
.1 2 S de enero.
Las t¡¡fUlS ,omitn~"n tI 7. miércole , de Febrero.
Higa su petición a tiem 0, pues el Dúm 10 de
• Iumno. e. limit do eD e d. SecciÓD.
El Reder,
M. G. NUNEZ F.
ADO
, Ino
la Ban
Subyugante novela
or A RU
en
ne, S"
e Efrain T va, Mozo
L AM RIS
luches poltUro& y 50cialea no han
=sido trdfld~remcntf anallzoda Y
Importcsmo, doclrlnD, .i \tmo Por. qué dlDlogar con lo oolurDleu
y hes!D sen,ibllidad¡, "In lenre' en C'uropro. 51 l. nolutaleza americano
caco lo lo propia reel'd d '1 el con. existe de 5U hijo un,. Irasmutoció"
Icafdo aalamo dc nue!tlro mi5ión de todas 'U5 belleza ? De e,lo
h¡"t rlC'a. Con!ltllulmos un pueblo- terrible paradolo Illerarilll. de e Ir
conlioenlt: que aad" sin brújula por caos espl l1uol 00 se salvo olom'
lo mDrf'5 tempe tUIIOS de fa poliU' bio Lu fueotes de inspiración d ~
qucrio. V a follo de or cnlaclón. nuntros melores escrilores. puede'
de lé en lo.s ideale' y de con,tencu, cnconlrane en obru que y. IVle·
eo lo lucha. se ho reelin Jo eo el ron u "empo J que se~ún la frase
pecho de lo democrOClo el monslruo gohelcllIDo posao o ,er reliquia de
Imper 011,10. f decir. que la de- los S;S2105 Por eslo. no hay
mocracia económico ha ,Ido reem" origino lidod y ID Ilteraturo colo.,,pletada
por la democrocu, pollllcD, bloDo 00 ha cumplido su rUnI;ión
COD5ccuencialmenle. en América soc 01 y menos humano Todo se
se han he-chodo les bose, para ua h. reducido o la forma. DO 01
Dorvenir tncierlo. Si en olr.~ Ilerrtu 1 rondo' ~ la crnclón de prosas 110'
(Irmes s610 noreceo los codovcrc, y "du. pero 5uperlic¡eles. o lo rolo"
,obre ello, centoD ,olomnlr 105 ción olrededor de ",eIOS dodrloas
lengua' de lue"o, OQui ('nlre n050lros presentodo, como nuevos. AcosO en
CDmpea el ~n5l0ño colcc:flyo, lo forsa toda lo cosecho nac:iom,1 no se
('o 105 cue,liones socio les. el mDlch encuentro ID obro que señole oucs
ie J05 COSIDS. 105 porapetos coo- Iro dromo. nuestra Irastedlo, Questro
vencloooles y el imperío de los rumbo. oues1ros anhelos
Pochecos. Todo esto que sucede JI
en lo, hecho, pollUcos. (óda esto S1 me he referido Iigt!tomenle
cODfuSlón en lo IIdos públiCOS que o eSe cstDdo pDrodóllco .le: oue Iros
con91erleo a los pai,cs omcrlcanos I'elros en todos sus generos, es poro
en simples eolooios de- cuelquler pooer eo rcUe e uno erclSJ)('ion iné'
co'o,o, ocoolece lombiin en el d ·ta. Hllblo de uno obro que gro·
mundo de ID, I~lr~s Nucsfrll IIlc Clll5 o la gcpcrosidlld de su outor
ro(urll nO se ho impregnado todovilll he soborelldo en e5to~ dio, dr
Je verdDdeto 1I0lc omcricaolsto. tnDtas mediocrecias )- en doode- ,,1
Los eoslllylslas bosen 5U5 concep- amparo del sol brilloo tiDtas pro·
cionu leoiendo cn cuente lo COD- ducClone, ¡oúUle,. vocua,. supu' cia'
formoclon de los peises-ioduslri 5. Ics, como si lucraD hilD5 de por'
ol~idando que lo, nueslros 500 diostros del pcnsDmieQto Me re·
peisu-comp05. Lo, poelas no llero a lo novela IDédllo del ,"quieto
escudriñan Jo horo agóoica y co hceoclllldo y hno cscritor tirDin
vet de compDror lo idul coa las r OUt Mozo. e todo esta tramo ptor"pd."
le ha incorporado a la cI.Ulzeci6n la cumbia, iodlt.aodo que c:I espíritu men e pslcoJóQlca y Indo/. mogis.
paSDn en car0911nos (rá~lcas los lohno oun llene sangre aborigen, tr~lmeD'e de.scrllo } lDofZislrolmeRle
d.cshcredodos por la cultura y I~ señolondo .. con lo luz. de 111$ velas expuesto por lo boce de persoD.jes
rlquezo: lIull09 10& m4gooles pro y la quema de los b,lleles que el Dutéolico" ceolellcD eoloocu en el
(estaD los obrero, '1 gritaD lo~ Eslado no cumple ~u lUI clón aOCinljDbejOI del trópIco el ~tllo re olu-oportunistas,
111 mismo lIempo Que porque hay ,gaorooen, en lo
sucumbeo los derechos del esplrilu meD1cs. moslrondo con lo.;. tambora CP a la. .)
y pueblan ~ de miurlo lo, Doblc,
110 he lo, Mas aun: en esas péglDas
inéditos famblC:o se mueve. se palpa
u .sienfe. /41 osplroclón de 105 puebloa
que deseon romper los eslDbone
Que las olon a unD "da que
'lo cumplió su desUno.
SI. vi vimos UD" novelD que I no
tiene novéli,ID. De que sirve: crear
personojes exÓllco" si oqul obran
en lo bajo" fondos y los que no
sobren on I aul~ntico éxptesíon
de la realidad amcrlC~ana ? ParD QUé!
redlbujor Dcudlmlulos plosmado
en lo hl~torlD univcrsol. si Dueslra
VI , F 1 KI Cía.
n Sania MlIr-
A
Oficin principal: Fundación. Su rsales
fa y Barr~nq tila. Por telégrafo: LMAD
Exi.5t ncia p rmanenf de maderas
SCias en distintas dimen iones:
Cedro, Carrelo, Canalete ( olera). "Ceiba Golor da
(tolu • Guayacén. . oble, Maderas 8r8 buque •.
Agente en ~anta Morfa.
GUILLE~JtI MARTINEZ A .
Correro 50 N9 l JO
-----~. _.~--------- ~ .......... --------------------....
1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
••
Ea orno a Ocurrió.
(Vide. l. la, pq:nIa)
-- --
,
'uevo
SI
re aun
nO!l qu
pi •
..e~
2 3
nt~mo~ e , UD c.xperlo f'D retojed '
pr-" Puo:o.lll-4ed. ··m- ,
.. , s que no. admlt.". n ca pelencl' ..... ..
ERIA, A'l J lA . "
A
Cal~j6. Progreso ~-arreta
=fu .... d
v~ ,e e~~ft~ en r-~hlbkToD en C:Jc .. lrr
lo 't b# .lISlmu·. c;c. rodo5 ~ Itg'c., ,.
.. LA f.e;. .t ,cojo ei de
c,U 0', Difet'c le,
A .. e (;lehJ·: o
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
pr' •
Un
,ión
Hislor;
n
or
m~estro mas
pc1fll el Barrio
M~nzanares
Pide la oci dad A ción y
Tr b jo
UJtimos momentos
'Li eda or
~I
S.ote Malla. 22 de enero
de 1945.
5¡ ' c.,. EDero, d. 1'.5 Seftor Director de EduC8.:
Sr Di Ca U tl o M ntfatl V· cióo Pública
· I ~;. prell eate d.1 Cea"..e E. S. D.
Jlld.,11 De J. maoera mAl ateota
T Dj.. DO' permitimol b cer a ulted
MDJ e,Ir •• do .enor: la obaervaciób que lo. oil\ol
D la tercera pigl' nler,rle del Barrio MaBzaosre. le
d, el pDriódt;o 1: &1 Slgfo" dc veD obJi¡ZBdol a hacer UDa
fecb. )0 elel lI1et de Dlde br. joroada muy pelada. ya que
p"l o Jet (00 lDacb ...... ,.celtu . . L I I
_ ... ~eaJa .40
4 .10 .J,29
4.2 t .J.01
+. 1.5 2,:)6
~,56 1,20
:) ... r 1.01
~ ,.:s¡ 11 .49
:>.1.4 11,17
':>.10 10,~
2 .~ fO~
2,4-7 9..J4
2 .12 8,~2
2 .00 7. JO
P. M. A. M.
.5 ••
NOTAS:-Los trenu 51 y 52 cODducmiD pOSGJeros de ptirnerb, seguado y 1ercera close .
equlpolC!5 y encornlelld05 de expreso
Los (reDes 55 y 50 CooducJrilD pasajeros de terecre clase. C'ncomlC'odas de e preso y cargo·
Es(os trenes soldráo de Ciénaga a los .5.)() 4. m 105 luou. rniérco lu y YICCnrs 'i de Fundaeióa o
los 7.3{) es. m· los martes. lueves y sáb4dos. pero los horos de se llda de 105 demás eslacio ea
500 oproxlmodos: puedeo odclonlorse o atrosorsc.
Los trcoes 59 '1 60 conducircll posojeros de primero. 5egund V tcrcC' r4 clan. CQuipores.
oeomiend45 de expreso y carga. sol o Jos domlDgos. cuaado nO harón sen·icio de cargo.
Aprobado po, R.~oluc;ÓD N9 155 del Señor Min;stlo de Obras públif8s.
A. V. C O O P E R.-Sup..t lnleDd enfe de T,'f¡co
FLOTA 'BLAl CA
u LA
U~ITEf) f UIT CO}i\'PANY
e Manteno el Tangón en mo imienlo ....
djcen las Abeias .lel l\ ar
elos escuel . s d~ t:stiv dores enseñ. a las
e Abejas del Mbr~ a recuperar cargamentos
embo Ilatlos".
Fleleros pc,od4meftk corQsd05 permancdon parno.os. como
muelles eslobles, en uno bahla dd PaclHco Sur, en los dios próximos
al osado re chozo ~e lo gu erro hOCUl e I orle. l o, barcos orre;:laD
un maRnUico blanco a 105 bomborderos loponescs. el dcscorsz.c ero
onll\Jstfosomente len lo. fué enlonces euondo llegó la ayudo ericaz. de UD
bolallón de e.!tlvodores de fas cAbcJ4S dd Mor-, ioleosomcnle e olrea,
do$ 'i lislos para la batallo.
Estos hombres cnlrafOO eo acción 'J se Deo boros pora dio.! 105
I empos en Que mo.ilizo¡'OD cómodamente los cargamentos. yo que
'oll.ban las facilidades Que proporcionan 10$ muelles dtb¡domenle acvodlclonados
Yo ellos cren C'xperlos ('o monlenC'r los 1engonts en mo vimiento
Dotes de Ir o olros mares, enseñodos por e cuerpo de esl·
vodores de lo~ mas seleccionadas Ilnc05 de opores, nO obstoole que
unos meses onles lo ma,orro de elfus o neo hoblo movihudo corg4
de Dlnguna dose.
fo lo ocluolidod hoy muchlsimos batallones de l"slifodores operondo
en los rreolcs de botolJa alrededor del mundo. .MoD'~naa d
lonlZén en movlmlenlo" es su sanlo V seña.
Li.to, a Trabajar o Pelear
F.stl or e \ una de' la muchos hob,ltdadu conocidos e raodo por
105 acliyos cAbeJas del ~or • • odemas de que hocen porle de 101 bo.
tollones del Cuerpo de In"coiero Civ iles de la Floto. Ahor. 20 .CCO
hombres hercúlc( s e 16n cODslru)cndo b4se • carreleros y .elopuulos
coa UDa ropldu orprcndeate li~los o Ir4bajor o pelear dC'scmbarcbn
con Jo (ropos de oSllllo y .PUf.DO H I\ce LO- es su lemtl.
Nosotros, los de lo Unlled FruJI Compooy, segalmos o liando
ItI enseñanto de 101 ·Abeltls del Mor- cc.n e pedal orQuUo.porQ e mu·
chos de: elllos vienen o nuc.lros muelle para el eotrenamlCPlo práchco
en el orle de csl "or. Ellos monelOO lo equipo, de uc:rro: opl'ron
los winCC3t 105 grúas }' los lan1Zonu Que levanlon Sllicml leas cona to
repleto de corgo de lod e alecie. Aprenden 10mblén es acomodo1' lo
corgo en las bodeQo, V es a'l'¡¡urar los corSJamenlos que on sobre cublerlo.
Cuando los .Abe-ios MarlDaea df'IOn oUt tros mueUe. oben co·
mo se cor on '1 e ellcargon ros borco, de I(\dos lo ttlmoños y e$160
cotrenodos poro desempeñar esos lo reos tn U(I tlrmpo)" 7'd.
A que 105 barcos quedtn IibrC'S y lo GRAN fLOT BLANC
reo uma su comcrclo normol con lo mérleo l\lrdlo, el m. mo cuerpo
t pulmrnh,do dr lo Unilel Frull ompoay. Que ha ~ido oflclolmenle
comondado por lo 11 lo poro.u enlr~" mlenlo para el entreDom colo
de loo mogn Uco~ c-Abelo del Mor. dtl Ito Somo vol e( · o o u, pUl" .
lo " mantener rl 100"00 mo~ieDdose dicozmenlt en el Inlcrcomblo comerclol
C'nlre loa dos Américos.
IPof la libertad y solida.idad de al AméricasJ
lUDida, lal América.. Unidas venceránl
I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
<
DharlE) de l. lerd
fu d8do ,..1 8 de
rzo. de 1921
c-
E • s A El pe iódico de may) I circu taClón e ~I
Id parlamento. , "'l:
LWjlWJ
VAR/EDADES
Luis A. rdila GÓ,nez. Senora E'n Ve. ert"'D8 y Noc e t=
Slt al! ptd
, Pre nta I pllm!r8 funcióD de fa ma ¡Ih Serj. de Av ntur8 titul d :
I O O A O E MA • i
y
CLUB SA TA MA TA
e loform 8 lo alpirant s 8 lacios plopiet io o Q "1 o·
tel Club, que bcn e ( J lollc' ·ud por
sc,ito a la Ju a D.ree ·va.
El e ub ar
u d tlit 2, dI; En ''o . tJlectuQ]'d
la te mpo"ada dd Carna va ,.
Directiva.
LOS QUE LLEGA : . ses h ido al rado co
A-de
p ra
J
f ta
1944
la o o B
-Se encuentra eo la ClU. Dacimiento del primogéoito. menta.
dad el di.tioguido caballero. n herma o oi o para qui n ,
doo Placido TIUjl110 couaa·' no 01r08 deseamos 18r~a y veo- i ta. Mta .• eneJO 23 eJe 1945
dar de ta Campaftta Colom. turola e ¡.tencla. Vaya pa· Di traolpolt 1,- Bogotá.
biaua de Electricids? en la I r8 IUS padre. y . familiares I Ateotamente lnfórmole ex,.
DIVisión del AtláohCO, eo nuestr •• cooaratulaclooel. t rn 97 autom6 Ilee empa-
Vll1ta ofici 1 a la8 dependen. D 1'6 M d a' drooados pala los cuales re-cia.
de dicba entidad. Lo e uno. ~ . 6n ll e de tdn M clbieroDle a60 palado 169
1 d - otltla. eKa a e e· 1I t d j b .a u amo! ateotamente. d Ir d d I fll ' al cua o oece ta aOle
-~rocedeote de Ciéoaga ~ ID ad iueola eH a e~r. 388 difereocla en cootra 2 19
en
•
I
Ve per iDa y Noch: 32. 16 y I lo
~
I
~B
¡lulo
d I
.~ T e
Ilá ti
Facutt d el Joae ¡ella Qy mica _
~t ica y Farmacia.
tefprc 8ció. : l ,
ZO
010
,
1
acuh de
I .trle I ••• taráo abierta. de de el dla 19 de T.IC
Febrero. Matricula y eOle Boza aratuit •
Dlreccióo: Calle 5 I N9 41 - 52
I Calle Boh.hl - feo. J. Dolodo y 20 de Julo J
- BARRA QUILLA -
vi.ita la ciudad elseftor Juao Mento Re senor d' ~rael? 11 ntal. Camiooes empadro.
~ ~oolAlet ~l8g00 a qui~ d or1°0 e8t~po. 1~logU~ nadas 180 que necesitab n ,I~~I~~~~;~~~ •• ~~§¡~CS~¡~~~~~~i~ •• ~
aaiudamos atentamente. ~ de demA~o ~ aque ad .0· 1.080 lIaotas. recibiéroolt I
ele . ~ . feglstrar IU ~ a· 938, faltaroooos 142. Rué
LOS QUE S~LEN: . parlcI60 preleotamol el pe a ole proveer e"dS oeceaida.
-A continuar IUI uludlO! lile a.lu hermaoo el doctor de Uf eDtt imas.
de oclootolog¡a .ale ett tarde Gabnel ~oreDo Reltrepa. ervidor
para edelllo el distinguido leftora e blJ.ill. el cu I b~~e. ~IL VIO CAJIAO
.ltudiaDte Jo é AotoDlo V.· mOl extenSiVO a loa femlJaa- Dre:ti en. Junt8 L1bnf&~
ve, F erDaodez de Cad o. Lo rel del e tioto residente. en
delpedimos ateotamente y le Aotioquia.
dele. mOl mucbo éxito en -------
IUI • tudio . Cómo realzar
su belleza
-Pora M edellin solió eyer
lercie o continuar sus ~!lludio,
protcsioDoles, el ioleligcute e5-
tullllíoDle Adolfo león GÓI'lIU Ea e,te ~poco u ind',peo30blt
distiog.sído em'io Duutro e por el loco do de I 5 domo, ~I U50
quieo ~upcdimos dcscGodoJe del lopil lobiol, pero es MCC5.no
Que el color que se pllQuC ormoal~t
m.chos éxito.. COII los 0010 más soheoles de lb
Ma T 'm~n 'o ~n BaTr4"qnil~a ,coro. lo mismo que con 105 polll03
-El "Iernel CODh8Jeron colorel 5 esm,lte de úños d
'
1moDio en la ciudad de mes lo ,:at.ded del lapIE deb ser ma r • muy bueoo poro evitar que al reto
BaUaDqUlUa. 1 seOor Jtlao de aplicado c principIe a correr y O
Mora Matar ti y la diltiDgui formorse p~que605 perch~5 que
d ',d" R . don una feo 'i desogradable oopeto a tetlOrla oua 018110 lo boce .
E,cofet Romagosa, hija d 1 El I~"iz fiao d·be srr ce m)le-e.
lto eaballelo elpaflol f. O rk5 qulmlc mr nle ,?ure, 'i que COD I . E' R h:o" \ SIr so~ qu~ 1~los Oc re!ltCOI
111 fO SCOlet ~Iet tU 105 labIOS 105 monteoQo su :)\ICS )
ru elsb1e espo a dOl'la Fran fre,c~s. ,le e.1 Que 3C (oirO Lo
. R d E f dur ton d -' eplz es muy impor- lea .oms¡f>sa e sco et. onte, por tSO ~e debe busco que
AGEI TE EXCLUSIVO
para el Departameoo
del l\t) ~I na, para
producto! de I boratoriol
(cremas para la cala?
arltculo tocador en
general). Pr f éreae dro·
guista acredit tio, COD
local ce Iral que permita
buena exhibición y fácil
diftribución.
Din in e acompanando referencia.,
a Oficj B de Puli:::,
ad L. VIsDa Ec eve.
u i- 11 elijo - E ificio
Olano 49 piSO 9 43.
Al enVIar a lOI ouevol espIP .e indeltbl~ poro Que al mIsmo
BOl DUe trat felicitaciooes y lel l'hiempo dq.uel u manlengo (ir me por F A RO DE .....
d I ,oro. e o sensaC'lóa de oolufa
eleamo! uoa ereooe una Iidod y frescuro.
te mi.1. S. usted deseo un láp z que reUno
NACIMIE TO~ todos t'shu condlcione,,_y que odem6s
eOQa ea !Fonos I manos desde el
-E' hogar del Dr. Muce precio más económiCO, pued O'
Moi és y ID distinguida elpo. IIcllor el alomodo I~pil lobiol Co,i!!.
d ~. Co d M' e uro de que su C'olldad y lindos la ofta ¿:Jauta te! e 01 t0005 le oljlred rón -.5.
li!!te! ~~~ ~f¡ ~
Instllu O San Juan el Córdoba
Col'f'O de Bachilleralo con cualro oli05 dt HleratuTQ
IJprobados por el GobIerno 'NAtional.
••
ovimiento, l'e ÚD dispoDga
el Inspector de rMico local
en alocio, f:\ turalmente, del
s!ftor álcalde.
Regíltramo. complacido.
ta DOI,c;a V ea oomhre de
Sa ta Marta eoviamol la
gracias al culto ce altero)'
Completo y sf.~do cuerpo de "rore~orn con vorius oño d~
proc:t\c'e en ID rn,rñonlCl V ~ prclol zodos eo sUS
rcsp divos asigneluros,
. La. matrlculal estarán abiertal delde el 20 de Enero.
- Se actDll1n ¡atuoos bojo le ruponsobilldod del Rector.
rao ciudadano eflor Borelli.
aai como prese ta mOl la ac,
tuación del lll~ftor Infaote codigo
de imitarte. puel de i ese modo ha hecho. .io al·
ml to al(ZuDo. un pOli,.vo lervi.
I!! cio a Santa Marte
Elperamol, puel. la llt'Ra.
da tie 101 anuDciadol F .ro.
CIC:noge. Enero d~ )94~. I que muy pronto lU~r'D l. luia
ele leaulidad de nuestro. cbo ..
ferel.
e ¡vi ades oc; les
lente nombrar una Junt e
ellapete de laa cooverlaciQoel. Car?8vat. compuest por la.
Una de la, actividadel cum. alRuleotel damas y caballelo,;
plida. fué el nombramleDto DOCla PatriCia e Dávifa.
de la Junta Djrectiva. la cual ~Ofl 01 a de Otero. leOo·
qoedc\ integrad por el si-' rIta EI5y SObDO, ría (!Ie-guieote
perlonal: a Dlaz GrQnadol y alta
Plelideote. Oc. Frsncilce Lacoutu,e; J)r. Ramiro Gfle.
E. Dávila; Vlcepre~idel)le, a.ga, doo A ejalldro Linero
Dr. José Riveira Avendafto; ~ Itoa. doo Lu' MiiU~1
Tesorero, OD Migue A. la co!, don, O laod Diaz
Z 01g& agri; Secretaria. G n os y 000 afae Fueo·
.eno.ita dona CODchita eo tes O,ago.
tea; Vocales prioclp lea, AI- G,ao ~otusiasmo reiOll eDlo
10 Go zález Rubio y a tre 1 I miembros ~I Club
nuel Dominao Abello; Va . O" la Itestar, de r:r Mo.
calea uplente, Drel. Jacobo mo. q e e sOo, a J z ar f
Tovar Daza y Juao Ceballol lo pr pa, ativoro, le UUar leal.
Pmto. mente aoima s, oomo 'en re.
Elta escogencia ué reCl' cooqui. a de las b 11 épo.
bida eoo \livs. mueltr •• de ca! 'pasadas eD que nuestra
reKocijo. Y entre 10 lociol rel J leacl b cia 101 car \'i~leJ
Da la coofianza eo que ta co~ oimaci.ón y p toPI que
directiva DO escatimalA e,fuer- deja 00 P Rloa admir" ble. ea
zoa para ir dando al Club as CI60lcas oclaJe. de oues.
e da dia m&)'cr espleodor. tra bi alga y eflorial cluda
Para 101 efectos de cele. de ~aota arta.
brar 181 fiestas carnestoleDdi·
ca , acordaron lo. alh pre L ea EL
~ ......... ~tIE~~~
Leyes y
~OD uy IDudables y muy \U5'05. pero lo úaico qu~ puede dar
u(abIUd.,cl c¡;oaóm c. CI ~mpleodo, '1 obreros r 8 od peraono
en La lefa •. u ,1 rralo
Citación recomendada (normas APA)
"El Estado: diario de la tarde - N. 6054", -:-, 1945. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684781/), el día 2025-09-08.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.