¡-¿u.ES
22 AYE.
¡reclor Gerente:
L. H _ RIQUEZ.
______ ----------------------------------------------------------lSA 1 TA MARTA == COLOMBIA 1
elite!. JaAlo el. 9" I NUM. 6053 I _
e
a
Noticia. de Plato
IJ el'" a e
inle,és gen ra
e p,oc1ama 1 rá por r d,' o
Rt,puesfd a Itl Junto del Dr. am. e conlra.
Horripi a
e
te icidio
... Jra
~ raudicio Bemúdez d un violen to m chetazo
decapita a Mon edito Hernán ez
Pro-puerto Irre te la ca didalura ·omu. e el oche
. nieta del Dr. oc na 8 1 erá G ira, eneJo 22 de 19-< 5. tOI eapué del homicidio y
Emb J' ada ~e olombI8.- ( u mCDJB8 Je EL EST ADO.- aol rl . sin pérdida de tiempo ord nó
E 2 I a! (;Olle;r so ~ CIUD8. Wa blO¡loo. nero Ce, - .., Ayer al amaoecer la ciu· la d ea 160 de jos denuDo
1945. I Plato, Enero I 6 de 1 945. Por lo!' micrófoDol de la dadaota fue sorprendida con ciao e , quienel babfao eltado
Selloree de la Junta Pro IEL ESTADO -Santa a118. Radio aciooal el Exce. la lalmante noticia de que 1llbando con él, HernáDdez.
Puerto de Saola Marta. Reio. UD IIlO conteoto en leou.imo ~e or Presidente Manuel Heroánde'l C. había en la horal de la Doche)'
SaBle M tia, Colombia S· A. I ciu adenia con motivo de de la Repúblic8 D. Al· muerto a mache e. dio el par e a la Pohda a·
Eattmadol 8 miaoa: J. Ue~ada de la carretera I tooso L6p~z, leerá esta oo· Al efecto me traeladé al clonal: el ageQce Bolado de
Qeseo aar decer 'lIstede que adelaota La T r Plcal , noche, a locho. el meo· lugar de lo acooteclmleot~ lel iciQ o elte luaar le de ¡ .
• u al o o cabl grama de 19 Da Comp&IlY al vecino Co I aj A q ha d'rig do al par. ,pude cooatatar la erdad de có a la vi ilaocia del c Aver •
• e CDeu, form lando B reglmientG de Nueva Grana- IBm nto I fUO· do hoy en la notida, H rnáodez fue ¡endo la ocho de l. •
,ez llJi. mejorel voto, por e "a. D4 ha carretera. a la vez se Iones ext.ao, din8,ias. muerto de una viole a COJo aDa e Teniente d la o·
bleoe. ar de ustedel para ti que le encueotra destinada a RecomenJamos a ou etro. tada en el cuello, lado izquier. lieta oacional. Alfredo B r ..
Quevo aOo. Eac-litar la explOtación y ex I cto 's e&cuchar al ilu!tre do debajo e 1& orej , t;erca múdez. practicó el leso ,a·
De acuerdo caD 101 deleo! tación d 101 rlcoa yaclnnen· m D 8 Bno. del max.lar iofe riur. que If¡mieOlO del cadáver. determi.
expresado por uatedea a tos petrolUeroa existeJ tes eo I ~or Ó totalmente la vena oarta oando q e babia uerto el •
Dombre de la Junta del Puel. este MuoiclPio, está sirvleodo y la. vea ebras del cuello, e) co o 8f l!! boras antes.
to de Saoaa Ma~t •• t.e reco· actualmente de artena punCI Ca f eneia de derramen ocalíoo6 a pérdida Adelaotadas las umanéJ I
meQdado especlalmeote a le oel para el traD~por e de I total de la sangre. quedando a5 prueba coodeoa orial re-
OCá in Come!cial de la Em. prOdU~I(" y pa aj~ros eoh.e Gerentes de I')racticameote dec pita o. caeD labre Fraudicio Bermü·
baj da la lohcuud que UI e· elta CUidad y vano! corregl L' . El inspecto de Polic a dez cuñado del muerto, qui o
e. baD teolClo a bleo formu· {pua a 6a. piPa' OlerlaS Goozá)ez fue &viaa:jo mome bábla teoi o coo é te. mo-lar
e .u cablegrama meo Despué e alguoo. días _ mentos a ole del uceao, u
ciODOdo. r . ' de. permanencia en . . Barran Ilnstalado el Jura- e.acuerdo por motivo per ..
No eatá por demá& expre· g e 10 q ,lIa, a dood aSlltló a la I . aooale y amlllares.
larle cuaDta es mi flmpaUa ceoferencia de erentes de do Etzctoral Ftaudicio Bermúdez e
por el fogre.o de elD mpOJ lotena de I Ca 8 Atlán. Municipal ermaoo d el lospector Gon
linte ciudad y coo cuanto U ltca reunl ia aUi durao e tres Z ' Iez. y la prueba delerdJl-a"
do e lit Emb jada hará dias, re le 6 ayer a la ciud d 18 45 c.nt a icieroo qu Goozálel
I 8., eoero ' . d .
lodo lo que el é (1 ca I ñ o r·~ ,.;.:I " o- de EL ES 00 nle u ellOf.
por eODhibuir a ese tlD. IR. 8. eoero 18 de 1 945 rio I fante. activo y muy com Prc o e. i p .do pa Il!guir adela,)·
Soy de .tedel muy aten iJ ... ('fiares Pe (O Luí Jarab A. t I cp... 6& . Di - ) TeoSlo el bonor de jofor" aodo laa um Tia! eD refe-
'.;10 y .egUfCJ ler ídoh J en Franc'lco lbsHa, a· mar a lS que en h f c a
Gabriel T1J,Tbay n .... ) Arturo re 8 ! . Julio E. f E M E. R quedó de ; emeDte i t I de a!::) lada
----- . Z ., ' Po B.t R. ach I lu o El cloral d Santa la 0& .
Un nue'Vo lriunt Tov l y demás firma tes. G 9\ on José ~ lonio
I uaran fClujO
E:n lo cepit.t del Allán i o
lal1eci6 pocos dles bá. el ",slinguido
caballuo don José
a'onio Iguerán AraLljo. r a
nao lo de dudada o. ejempl5.
res, lile u b co textura inleleeluol
J morol. que con flrmer:a
iDimitable, con la meDte erg _ lda
, e3pirit sereno. re i.ti' con
ent r la tDdos Jos e áli,i. que
e su IDr a Ir yec::hni. Q e
recorri6 eD su yjd. meritoria.
supo resolver co Infc:liatDcie
, I clo pl.usi Its·
Dan José Anlooio la erio
___ - _--------------------- Arauio. guióo IDQue'-r.nlab'e
de Da 'amiliD merlli,im por
Callos H. E.cobar
ob.dil lA residencic1 de don
Enrique t)e 9\ndr~is
D p'eao ceotro de la c:iud el
, aprQ"CCbaDdo la drCUD.taDc;a
de DO encontrarse en 5\1 casa en
e~e mOllltoto Due~tro dí!iin oído
colaborador don Eoricaae De
A. drel5 bello. a taa 10 de ta
aoche del dio silb.do pesado
lo. cacoI resolvieron "'sUar lO
cOla en los preciso. momenlos
eD ue su I!ñor doña BealrLt
Anfl.rita de O' ADdreis se encon
Iraba úoicomeDtc cscompeñ.,da de
su, Ires pequeños hijos,
SeQúo nos bemos podido informar
'1 teOltodo ea cueo'o ID
maDera como se llevó a cabo
este robo. debe de seQuro In·
tarse de UDa persoDo que de
muy cerca It"guia los posos el
señor Dc Andreis '1 resolvi6
l1eY" 11 cabo su plan cuendo
~, le eDcoDfraba en UOD r~uDión
e n el Preside te de la lige de
fú lbol don Vlclor Abello.
ha sido iolrucluasas. per cstamos
ea condiciones de iator"
m"r que labre pIstas seguros lo
Iterela ,¡¡ac muy de cerc. al
autor de u't descDrodo ol.llo
a la propiedad.
Senlimo, iolio tameDte este
Je'I'IQred"ble iutldeote par. do·
ña Beatriz , csperomes que 105
autoridades redoblen lo actividad
a hn de que DO se Va)D a que
dar sio u debida a"oción e)
autor de este robo,
ea -•I V INO
T so S.ntlM y Ver6 McÍI Joven
mil titulo •• no lega má. po ri-monio
sus hijol, que l.
memoria de IUS eIc:etertts
'Irludu. ue ell s e ¡daró coa
or ullo. como ,ímbolo de h nre~
ez ,modelli. que In e.rac.
ttrizo.
Su ideo como infora de Ji
hu eiecuforial '1 mil Uieo la.
oratorio al unido c:te las
bueDo, acciooes. jamé. dODl~ Ó
porftué. fué UD lueb.dor iDcar.
.able, correcto. S ou.ln
carácter. 'u persoDalidad si
micula, :siempre uluyiero lis.
toa el llamado de I I co.liaenCIIS
4!lue ofreee le realidad
de la Videl., De,empeñó
eOD lujo d~ reclitud , ~acli"idad
~I c .go de muches po,icioou
importaDtcs en 101 diveraos
ramo, del leber hura~oo. t
sloode su rupanSlliilidad '1
represen' clón marcheron p raeles,
Elte ce.ballero de recia
'i sioQutar estirpe. que ciñó ce B I mble e "de sus accioDes el
sello rclumbraolc de 'ID pulcrl(
ud y la Justicia eo c:umplimier.
lo del deber. fueraD len cu I~ ..
dades que lo disting ierOD r.
ICJdo~ ~us ac:lol p #bli o.
privados. e la" tUII, rt di
sle m re curto.
Es tOO profo.,d P~D co o
Atortuoadomenle coño Beatriz
rcsol'i6 hacerse la dormida '1
dejer .1 ralero hacer su DgostO.
Robo éste que co.sisli6 eD una
re ul.r sume de dinero \l e se
encontraba eo el ucoperale. y
qoe en tos hercss ~e l medio diD
le balti~ eolreg do su señor cs·
po.o.
Has la ahora fodas l.. diligencIas
por Duestras Dutorid.des
para el mejor servicio de la patria.
N d leria má. equivocado que cootrariar ese daJa
voluntad del puebJo. Si el ¡Iultre ciud dDDO que ha lo
grado ~oo su preleocia y COD la e pr .iÓD de elae idea.
ioterpretar el $eotimleoto y el peosamieoto de Jal matas
que han acudido a laludarlo, abaDdoD8T8 la Itoea de CODo
ducta que se ha t. az do, .egurameote.u polnica BO lograrla
el feliz relultado que ahora contempla. porque Jo que
el partido demanda el una rectificación de euore. y De UD8
ratificaeióD empecinada de equivoc ciooee--EI Tiempo·
• ,ecib"mos le illtsperodo lIaUd.
de la it reporebl~ tltsep rh:ló
de este nolable ,ervidor pública
y leal .miJlo, o I "~J q e aGS
unimos al due ro q e embar •
pór entero a la 'emili Igu.ria
Cotes. ltevoDdo .,1 ID huu
que uarda IU' despojos. el
recuerdo de su s iDcera amistod
que en todo tiempo DOS profu6
desi f re~adamente.
J •
y DI, F I...IKIE
06.ina prjn~ a); funda~ión,. ucu
t y B6rranqulll. Por t~légrafo;
E fenc;ia p rmon nte demoderos
.,eaos en di5rinf~s dim nsiones:
EICldio A. p,,. 'ra
Lea EL E~Tf\DO
y anuncie en el
& c"
MarS.
. .
Geoba. Cedro. Canet • CaoaltJte {.ol4!ra1 ~'b Oolorada
(tol"8, yacáe. Ro Ir, M!dera pala bu eJ.
Agente en 5 nta MlJr.to.
GU1L1JERMO MABTINEZ A~
e orrere .sa. N9 1 10
---------------------- ---------------
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
DE GAIRA De Ciénaga
El In pect()T dicta 13uena labor
medidas o'Portun.as conlr~ los Cacos
Pero ~t c::..~~':rla:o qu'l'" Ha hecho el Alcalde
• Navarro
G ir •• enero 17. etfo ••. Eaere, J'J/~r
EL ESTADO.-Slota Marll. BL BSTADO
U ShlD na a de la. mlyorle~ pJeo· No lO pard. Des r .1a ID 0-
c.pa iones d I attua IDlpec· trh eo m aUluu par.taJld~d ae
lor de pofici • h~ lido J ten 4araa'l la I .tDlllrul6a del
die. te a determloar • hora le. lde s~. Effllc Wuuro. se
,fuisre• de b no y lavado a ba 1C'rmID' G COI1 la cu~tlcale
fiD d que I puebl.., pueda o de 4 "~ lp ID. de e 'd. qal
USSULINI
! r L 1: I e i-i A B
D c LA D l
Q u 1 E N
L
R
.er.ir.e el e aoua pura, f e t or rI'M-ir nI c:oQllapLO JIo. le qae I ,tlia • d P p oplr.d. • em.r" 1 I In qa -
V 11 ( A?
primo1diai de la vi a .er d eD elle IU81f lo at le de"o
• pe.ar de el preocupa a60. 11 l. serl .. dld q • le b Im,rl- UDO <11
.IIUDOI ¡rre.petuolo comet~n mi 'o el B r ID lite I I Id. o a Gell
el .bulo de fahar el la. d,,· ID!Dhfc cl60 dltIlCf, '1 q e! 10 •• cuar.DI •
&
8licioDel del in.pect r y le pllle ~ e lo eU,bo. le oo.. ..01 BOlll Ij
l alO adonde quiereD y 18. ao IIlrj r relp"., po, ,1 prlDclp10 1
u de 11 lOr Ide De 'fe011 .trado -
hor •• que le. parece: aD po:o d .pn:,¡.dc, nUblo 4I De
O.iDuamOI .1 lO.pector bc.J h. CI.~ .. ao pan "Ito ~. 1 •
GODz61 z.flue ponla ea prác- a lorhla ti, ele la n'tau ele' • • • t tica laa le era. dl.po.lclone" I[!gu'
elta hora que ya el ve· El COflCfjO y fa. Te/laa
eo tá d el rlo y Ea I oDabD del C.blldo erl.
raDO el leeBD o 'fa. b, "¡ÚD 10 DOI I forlD se
.u~ lal aual con. m.yor a .. d ri :f!QGD o d blro. la I,ro ..
clltd. le c:ootamJ08. Ta~. b. cl6., de' coolulo po el tD11
iéD 8001 mOl para conoe.· 11. T.... Pell.IIDa:I Cp.oJ •
mieDto del eflor io.peclor. ' le ha permitido l. explorauolóD
ue el iodecoro.o el elpec.. J eS91otadóo d. lo. 'orrea'
ti Uro que pleleotaD 108 que peuo ,llo lOI cal proplea. del
'.hc: I d' .. M Dlelplo odo 8 81 IlpOtaCIOne. M~teu,. Correspoo.ol
e la ley le ba 010 eH IU.K !rel
.i.ible.. f.lte do 10m blén a
l. ciud.danta a la cultur y L f\ Cf\SR
•• moral.
SOCIALES: OE ANTO 'le I)A VI»
Con el prop'.ilo de iniciar ofrece a so aom ro •• , adcet. ellea.111
e.tudio. profe.ioDlle.. de tela 011 bello .. rlldo ~e 'e'u!l
• • I ctrllea a.doDslu y UI'''IOtOS e p!e
iD¡eDlerla. paftló ~yer , r~ , cio. bajo. Arftcu108 de faataste V.- l'5i~:;:::;:. _ Medelllo el aprecia le ama· rledadu E.p~cl IIdad pttr. d. es
10 Hector QUlftonel P. Lo
cJe.pedimo. eleindole u·
C Of triuDfol.
FuenleJ CamartD, Cone.p DSIl
HO E a la patria "1 bÓD"
rese a.imilmo contribuyeo o .
• la erección del MODumen-1
~ a ~ BBnde~. •
El taller prefer do por le g _""
BlJE
S1 A MT A-CALLE. Sft .. N FR 1 deL
HJSTORIA oe UNl'ULTO OE TABACO. Cada uno d los m \oa de bultos
que la Campan, COJOmOlano d~ Tabaco mantIene en dcp al • lI~vQ impr, so en
uno de sus coatod n resum~n dt su hlatar.lo A I $ ' sobe: u s tabaco de.lo
m lar proc"dene:lo que por su calidad sobrcsah o a m r cldo qu Se le
reserve poro lo Campo 10 Por 1 techo de su ,~olccclon . :l' a tomblC~n I
eSlo 11110 poro conven\1S0 n picadura. O cuanto ti mpo d re oso f qutere aun
Ora lI~gor Q su punto de mejor SABOR.
enero 22 d. J •• ~
í • compl lo y el rvicio m ••
ue ro urti o. J
10 1 fijo. y 111
pre:ci08 00 ~ epcio.
(D ISE di6cu' .del
mom ole.
E CA AVA ,1 NE 10 :
calidad., la. p
lo r
cf
U 323
Tu¡rmos r,. oi~ de olla pr~CI íón, p r tlcl'lb 1110 de recibir uo
bl'flo 1 l;ariado ,(rtido tic r,lQj~8 d úUim() nf.Jdelo ¡t ~
t1Lo qur e'I,lac:~n tll ~tJ to m s ~x · .. _o le. VI~ "n j' Que 00
ti n'o)'or $lu,lo le attndcr~mo"
Conlemos con un ~xpcrt ~ rclojcrlc. Pun uol lid, cemero y
prC'CIO' que no cdrTtil~D (' mpC'lcnclo
t Y P
6.) DO . ~1-... -
& ,e es 8"l en C' hibic:ioo n n T-,t.O !llmacén de "Au"'!,lu
!05 e !;5imo" comodo.,. y elc'r.flo mobl1i&rbs d~ fls,
.LA FAMA f,coj& el de 'U ' Slu,fo. Voti~s
es!i O" DHerc:n ~ p ecíos.
A tnl exclu ¡va
1 A
difklo Davil .
J
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
••• ULISE NOGUE
P~bJi o Pl"IDCI.p J.
ell Primer ClCcul • Dr ·
meDIO del ~a dalaDa, RtlPÚ bhco
de ColoUlbl
CE~TJfICA:
Ou lo e Uore fraaci co E.
Dulla, &Ib I"to P. O Tila, fduar.
do D .Ila R. y la nora J,1 rla
1. Davll de P re/., fnrlquet
O· lIa de Sollno y Ro D ila
de t:obeTsul. wayoro deJa
~ cia de aL cla ad. a
excepciÓD de 1 últlm
• lo de b rnD 01 la.
afl'ara ~úblld Q 37!.
... 8 d Dinlembl e 1
ea eed mi al N tart
deoJ tao di u Isa I
.Com",an.f H rioe~. de S ot
Mar'" Lt;d.· dClm1cJllada en e ¡I
Ohldld, 000 ¡Ihlda Dor I e-cr'
50r pública N9 13 da de
vo presidene
la Socie,
ad ción ' )'
Trabajo I
SIOII M UI. El' ro 15 1904S
Sr. DI e'lor ele EL eSTADO.
CID Id.
TeDgo el 8DUO de plnlclpar.·
UJ. p r a cooDclmleDtD, dll
úbUco ea 8eaeu I a un So deId
ca n 160 de aDDc:be de.JeDÓ
por 001 1m J.d camo prcddeo't
e c:tla I s~ ño' Alfredo Romero
e, eo rttmpl %1' del S:iior PcdJO
c:I Hau do IiDlco ,otDDlullllJeD.
l le bl h pte do do esta Corpo.
tlcl6a.
D· OJo UD 1 S. S'
Presld~Dle courg.do,
Bittlvmido fltrmmdt1. Tim¿mz. ----
POSICIONES linero de 1026. I cual ~ le
aameD 6 el capial or la 9 :u;
de 18 de A bl'h de 10S9 y 10>01'
úl lmo toé tu for mad eo Li· (Vj .0 cM la 2&. pAlia·)
mL\&da. epo e oritur Nv 07
de 8 de Abri de 1940, tod del por o la relosreso. a 1, DlrccclbD
la ot rla Pr mera de e::.te ~1'1- N. IOD' el Libel llsmo redaodt
mer lToulo. O"lS el térml00 d J
de dorael6n de la expff>sada o. ~ o provc,bo e I Ullld.d elel
e ed. no ba tarmlolodo toda.(a. P.rtlclo de GobluDD' la
per" Qoe los SuelOd bao reauel- '.Ir r aclbo de 101 Idea le. democr..
&O dleu)varJ. aate como foé "COI 101 "ules b ca cDcoolrado
• cord.~O eo Juot; Geo.er 1 de ! S(tlD~re en el doctor To bD)'
AecloD1U. • por COD'i'anlr tiS}"
aUIJ IDlere 8S. Que b bl odosel $Ca 1:1I1:rp te leal , '9oecro de,,_,
.eDdido, por aotor1% e OD de la dl do. Tt Dscdbese ca 0011 de
JIIQ Gelleral de AccioDI tu cullo .1 señor datlor Turba" •
coo • 1 teDola de Lodos 108 0- I D [eCCIÓD Nac(oD" del Llbe.
oio .. , los bJeDe~ de la Com panfa f /1 mOa ., pobUqotse por l. prcDn.
J Cancelado el pa (vo. q Qt-d UD
acUYO lic¡uldo ae cleo o bL~Dta • •.• I y c: .~ro mil ooatroe,eoto dll;Z Nómbre.e por J. PresldlDcia
'1 • '1 peso yelnte ~ ocho cat.:- oo. comlll Q dc tres C.a.eitln
unl 1$ 174.410.181 M/ Cte. LOtJ ~
IlX~Deute loei I declaran Que P :. q e ta "oclo del IUlor
biD reoibido Ila eutEtu a'18· AI,al M.
S,O.5
~.2 ..
5.~ I
5.4}
5 • .56
6,11
P. M.
/Jo TA MARTA
G tro
Pozos alorado,
Don JD'CO
Dopore
Ci.fN G te 'AGA
Ji Iml!l
Ponlolo
R·OfIJ )..56 1.29
51 J.11 l.Ol
62 J.~l 11.49
6CS :S.24 I ~. ) 7
67 J,IO .0,~5
74 2 .~ 10.~
70 2 .... 7 0.;)4
86 2.)2 6 ~2
O~ 2.00 1X>
p. M. A. M.
NOTAS:-los tr~ne5 51 y .52 (oDduc.rón P050JtrOS de primero, seguada y tece~re das~ .
eQuípeJ~s y encom.endM de e~oruo
Lo, tt't~ou .5..5 y 56 conduC' roo pl!Isa jeros de tercera dose. ~QCOmiCDdas de e pruo y carQe.
Estos 1reDes saldrán de CiéOQRa I!I las .5.}() e. m. los lunes. m.ereoles y leC'nes.y de undacióD o
lo~ 7.30 o. m. los mortes. 1ueves 'i sobados. peto los horos de 501,dl!l de las demás utadoou
soo apro~iml!ldl!ls: pueden I!IdelDolotse o eteMone.
los Ireoes 59 'i 00 conduc.raD pasaJeros de pnmuo. seguad y terc~ro clase. eQuipoj"s
oeom¡~ndas de expreso y cl!lrgo. ,ah·o lo, domlogos. cueodo no horáD senleto de: carQo
Aprobado pOI Resolución N9 155 del SeiSa, Mfnistro de Obras Públicas.
A. v. e o o P E. R.-Supuiole:ndeote de Tráfico
LA G A~ FLOTA 'B Ai CA
lJ LA
U~ITEt) FRUIT COM'PA~Y
• Mantena el Tangón en movimiento ... 4
dicen las Abejas del Mar
e Los escuelas de cstivadores enseñ f.J o los
e Abejas del Mbr~ a recuperar cargamenlos
embQtellados".
PIeleros pesodGmeole cer ado!' permaneclan perezosOs, como
l'Audlcs cstoble5, en unl!l baMo del Po It.co Sur. en lo diOS pTó.tlmos
01 osodo rechazo de II!I guerro hacía el orte lo! borco, ofrecll!lo
, un m05Znlfíco blanco o toe bombordero~ ioponuu. el de,corgue ero
onszusllo afTI~ole len lo. Foé ~n'Onc:e5 cu o O IIr Ó lo l!Iyod eficaz de 0(1
batallón de ulivodores de las c:Ab~jo~ del Mar., Inten~amente enlreD~
do, y h tos poro lo batalla.
filo. hombres entrorOD en acción y se acabaron para citos los
lI~mpo, en Que movilizabon cómodamente 'os cl!lrAl!lmenlo" )'0 Que
folloban 105 'acllldodes que proporcionon los muelles debidamente oc.,)ndíelollGdos
Yo ellos eron expertos en ml!lotencr los ttoszoan en mo~
vimlento anlr5 de Ir o olros mares. eoseñGdos por el cuerpo de estvadores
de lo~ mDS tlcccionodas lineas de veporc,. DO ob tl!lnle Que
unos mese l!Iole, IG moyorla de cllos ounco hGbta movilizado CDt a
de Dlnguno close.
fn lo aclualldad hl!ly muchlslmo bGlallones de nli9adores ope-ro.
ndo en los frentes de batalla alrededor del mundo, Manlenszo el
lan$lon to movlmlenlo· eS su Gonlo y señe.
Li.toa a Tr8b jar o Pelear
Esliyar u uno de la muchos habllldodes conocidu a (on~o por
los llC!hvos cAbrias del .\\or •. adema de Que hocen pClC'lr de los ~.
tolloncs del Cu rpe de In. (nleros <;ivilcs de lo Flotl!l AhutD 262 .C( O ..
hombres hUl"üle<.s e 1;0 on tru).nrto ba,r". ('erreltros y acropurrlus
con una rop.du sorprcndrlltC' LI lo " robtljor o pel~or duen,ba e n
con lo~ Ir pa de' O atto y .PUEDO H 4.CfRLO· es su lema.
No olro , los de ti') UnilC'd FfUIf Compan)', ,eguim05 tJaUnndo I
lo enseñeou de loa -Abe;es del Mar. c:c.n cspec\ol or uffo. porque mu·
c:ho. de 1110' vi nen D nuestros mucllu paro el enlrenamienlo pt6clico
~n el nr1r de ~~tivor. Ello, monqao lo c-quipos de $lucrra: opera" •
los wiuctB, lo, Auíos ) los lao on:,,!! qUe" It'y nton Al onle cas cen05las
replela~ de carga de loda e pC'C'k. AprC'nriC'n 10mb én G acomod r la
carga en fas bode- tI5 y o a t' url!lr lo corQftmenlo, qu~ ven sobre ~ublerll!l.
Cuondo la .Ab~jo MarIna· Otlan nur.stro' muelle~. abC'o cómo
e cor an y :se desccu Aan lo, barco, de lod03 105 tomoiio~ Y titán
entrenado. poro desrruptnDf esos tMeo "" Uf! tiempo r CO'rd·
A., que lo, arcos quC'dcn I brl"'J y I GR A FlOlA BL A NC A
rto umtJ u comNdo normol un 1ft América ledlo. el mismo C'ue-rpo
c5pc:rJmentodo de lo Un leI fru It ~ompao)·. Que ha sIdo oflclolmente
comandado por lo fl to pera su t:nlrrl'l!Imaenlo p ra el en renolllif'nlo .
de loa ma nll cua «Abt:jo5 de! Mar. ti tlo em. v 1 trin cJ s, u[~,
los o rnGntucr el Ion '0 mo ,é do e ("ICOlmeote' ca d intercambio «.:0-
merelG' enlre los doe Amérkos.
IPor I libertad y solidal ida de el Américal¡
IUoidal la. Amé.ieae, Unida.
Dis ribu'dores par Atlanlaco y AAl)gdelena 11
Sanfe M~rtG.
------~~ ___ .s~~am~~~~~~-!.~
I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Diarie de l. 1 rd
fuod do e e d
m rzo de 1921 ·A
Umero 6053 22 de 1945 ca Ptt' a 68.
-,
J io n r
1:::::',::.:=:---3 ~ 1I ci
,ins • D a ler al d Ide y
tI 7.
e.tdón o tiempo, P
d F brero.
I o' mc; le
y .nl uoeuo Bori, Karlof ea I má
E
nible ID erpr C16c: 1:
., t •
-/--0-0-'------.:- D cad Secci L
t
El e lor.
111. G. V, EZ F. Cario.
Luis A. Ardila Gómez, Seilora
LO QUE LL~CAN:
-Oe su breve viajt Bo
rrooQuilta n:grcl ron "la ciu·
dad la re pefable metroDO doña
fraDci,ca !toma osa de tsco
Fti J .su h.jll la señ rita LQiso
f:.core' RomoAosa. Les pre,en·
lamos UD atenlo eludo.
~ _ Después de alRunos di"s de
pe monenCID n CerfoQene. s~
halta nunomente ell e ciudod
le oprecloble stiiora doña fran·
bca P. de Ce,tro, dislin~uido
6miga oue,1ra a t¡UitD ,,,ludomos
eten . mtnle.
elem Dio de Irebajo d.e eJl~ ciu
dad. Reciban .sus deudos lo~
maoifestaclone. de condolencia
de elfe dIario.
car1 ftera •.
mieo ro ID· i o.
U,la ca,} di·.at1 )a
A och 'r:\ R efecto I
ir t 60 úbli. l
e lea . ua .~ fO'
damó lA e o i a Ul8 del Dr. l
Elec'o R. · er Alb rto N n, • rn ocupar
T I f d d u a CUrU ten el Congre.o.
UIS arQa CD erme a y 6 r .. f I L
edad avaDzad" tallecló en las Ic.proa . ' . pa a 181
horos de la moñltna de hoy el 01 se or J se VJol!o~, e mo
aprecIable ciudadano señor E.lec dr1e 3 o r om e cAlo,
'o R irr. quieo por la us· fo o p ~ J' I barrio La
h:rid.d ,de sos costumbres fue Flore -a ; J sé Correa. como I
muy ~shmado por sus oumero" E:leg do ull Jmite .01 ya J
SD~ emistedes. H di' P r
SUPRI L S
DESAGRADABLES E
CON U DELICADA Huev CRE 1 QUE NO URITA
fue el ztinto UD viejo servl- erreH~. p. r 10 o Ical· ,
DEFU CJO E: dar púb"C!o ue ejerció COIl pa; L I . •'1 1 q e ,Alfaro. ~o,
-Ayer ~n 165 bores de lo, competencia diferente. cargos o Pr &d U e I Comité I hores el le monona rué aepul- públic05. eotre eslos el, de secre C ... ntc I c~ í. a Uuhe Urib ,.
tado el cadáver de la tiiorit latlo de I comandancia de lél por ul Imr. 1 mll~mo caD,
Doloru R"mirel. muy epreciado pollcie d~~art ~eDh,l. ell. ~as,· dida o, docl N n , qu'En
y
eDI.e sus num fll5as amistad" dos "dmtQISlraClOIl s; mU~lco y . d
A lodo~ su, dtu dos enviamos compo 1·, or d e reconocl'd .I OSp.l ' lona o eD
el é .. ome. r e on. deja va IDS obras mi o. Se es·.
- n la larde de oyer recibió sicale5 y g ato rccuer~os e mo-'
,"pultura el e d' ver del señor . en re los amen tS del divl () odo el]
~r. rdlDO f,eI e, oprecioble artc. Como padre de familia, fué e co ra.
_ ______ . ___ . ejempler y cariñoso., "amo omo. comu.
I o fue sIempre fr Dc:o,amab l~ 'J • . I F' ______________________ _
serviciDI. Por e.o 'u muerte Sil a á e raDCIICO
sirio muy lorr enl da. Su oran~. . Ias déver será 3epull.,do e la lar Luts )J,'rlque
AGE TE. EXCLUSIVO de acompnñ do por numeroso, Corre
,~qu llo Para 3US hijos. hu-l ------ (Vle.at • J. la . suceso, pero anoche cn o R
• ••
r are
I
r du
( r fffi P&.
artlcul ,d tocador eD
Rl'"oe ra 1). Pr~fiére le dro-u
'~ ta Be editarlo. COD
101'.:01 c r,:! ue permila
bu na ex ib¡ ... ió y fáci
Ji tri u .. ión.
Di'liZ,ne acompaOsn O le·
. f",rem·ta" 8 Oficioa d Pu,
blici 9d L. ViaDa Echeve.
r'- M. ellio - Edificio
Olano 40 pilO 9 43.
raemos y demiJ familiares e. rOD al lugar el alca1de ma. la. di z fue pre eota c: po'
v~yon les mSDifestaciooes de yor doctor EDf¡que Valencia UD herma o uyo y pu lo 8.
nuestra seDtida condol ncie. d l
acompanado de eu Secretario or es. e. a polu..1a, e a do
E ,1 d 7{' b b i pElen" ¡zerelite de J", LO',erla Ova1le y el luez del CUCUl esté aCllvaba u U! J 9.
~ll)t, mt,.a l 10 ae J I del Liberta OL En dlcha lo Pena1 doctor Jo é Fe .' _ e lanc t~.a' el
S,. encue t TB 1 C"" A,coofeu,;n:.ia S' f'é'ílfon as UD- PIOlo N. quien tambiéo ha Id $100 ha colocado dos
e p o palll la Eio :1;. 1 de lo! de im o íl r ia para la bfa t!icJo oficiado por el In ~. ' h om b e ho o .. ao~, h ~ldo
'I'a 1, PÚ '-11 fa . aprt'cia e !p. onent:..c '60 ro J n TOCIO. de pecto Goozález. t io e meo e lamenta d o.
10"''''8 ()I A P1 e o. aventa- lotería! en T ~ 1f" lo melor,., C' I d G H ' d h b
t cn reemp 8OZ0 e CDzá· ,Joao ez era un 'll re
jada e\hJ i2n P. dp enfermer' re. u1 a . t pe ra la lez fue nombr9do in ina- d lb' • COD18 • 8 l ] } fU- t4 la 1'7. Roja 8ciooal. ó 'q f f:OC'l I d I h l ' lea e que m ote en el acto. don Car o c a o po a I 8. q. o·
donde I~ iri e con el o"J· ~- , I • ',on .b ... n lec o 181 )oterlas U rbaDo vr"\z_. G ranado., qUien 2a b a d e 1 aprecIo dei odo.
to (de. termI 108r u tatU~IO de" l p 15, ~ fe t'\or Infaote h a comeOZ8 do ' cuónto le CODOcrmo 8 1;,. rce ( y , , •
pro e 100 f a. e I PdIPlrotal IVllene muy a .. Pocho ~p. I I a Adelantar el CUIIO de 18~ U. FrQud no B tmúdez e UD
01 UD atento sa u o, p ne q e all e nDVlOlerOD ' muchacho qu.... • i tiOd la
h J..' I'd . , m nas. •
---------..;. e.eamo mu_ os cXUOJ. n dC' Dll o '" 1('. u O.. d E D I 8e h ora' d e f a t 8f de l mbleo por IU amor al Ir b
~iRlG)(~~~ A Ich (' fer Cla, a e· fue epult do el cadáver d jo por U geoeroai.:Jad de ami·
- más de. 101 tr gereo el de Hero/mde7. y el édico le. go y ja~á~ pudo decirle de ... creta I~, rot f ,R Bo Ivar. Atláo .. li.,. Dr. Primitivo Valencia él cOla dI Ilota de su bueo
~on muy lau-:'eblu y mu~ IU lo • pero lo úolco que puede dor
esl bJllded cC'tloomic& O empleados y Obrl:f05 'Y o fodo pcraODa
('n I~ Ide, r~ el (rulo dt I rueuo ptr~nDI que co.t. cwd ID
odieu) r ¡, Slt. Dr~ racied mrolr tD este mun.lo ac lII¡dt> y le
oprc('Ío o codo 00 p~ lo que po C'C'. Poro Itftu' algo el al.o
rtmed,o dlC07 f'S dcfl"l'IClu 1", e 010V05 qae flrguco" sus monDa,
iuordóndolo uando co que ca su I brete de o OrTO ti ,aldo
wa ublpodo. ealoDces se Intlr6m6, uU.sU"o,
fl dio en que: resuelta 'eoer ALGO lo 8a;e €olomltiODII de
Ahorcos le ayudlmi,
Direcció :
tlCO y Libe ta~or. de Carta- le platicó la utoplia .eguo coc;oportamiento y de BU ea ..
Reos, BarraOQllllI .. y Santa la ley dando como resultado ptutu de compatlero.
M. artAa. ~eftord('l !S Bartolo Mar- lo .ot . f d P f e o l ciudad.Dla re" F~' M ca ellO Ofma o. .
tmez )'cA8r ~ . ECIO I faDo- Bermúdez permaDeció ocul. IIIl&tra COD peaar, el lameDt,·
las y . nure, ,. . D sal, to d e. d e e lmoimend o e I lble caso.
re pecttvamente, 811 tleroo re- Fuentes Camarg.
PUl eotantee e pecialea de la. Corre.,poo.tal
10'~r¡81 de Mao'zAI • Boya. reoles de Loterial. al cual
cá. Huila )' Narifto. '¡'tirio los repre.entantes de
Por ioiciativa del ¡retente toda. 'al lote.ia. del pai., con Pi.:s O en ,,~ tll
lefaot t que 'ué cogida con el propÓlito de tratar amplia. I E,t • I venta UD famotO
benept'cito por lo. CODcun D mente .abre cueltiooea de iD piano mare c:WiD ImlDte,.
fué cord do que denho Rerél Rener.J, referente • la \ Bfauolcbueilr-. • precio de
de uao veinte di • le reun. BeDeficeDcia publica ea tocl I -'tuación. Eotende e ca. o-ea
Cali UD coogrelo de Ge- 1 DlcióD. I b ,to LiDero de C •• tIO-Digitalizado
por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Estado: diario de la tarde - N. 6053", -:-, 1945. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684780/), el día 2025-09-08.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.