Pow Jo-' 1, & i .. ., I.c. •
ir clor r nte:
A YE.N l HE 'RIQUeZ,
Lt.945 lrado IDO •• U:e"Jo d. b. claM eD 1 M. el. C. J TélqHfoe .J l. el. lUDio do 1.918 I UM. é052 I SANT MARTA =- CO OM8! J
La 1 ter ntoria fenece definitiva mente
La cu 'utas de LJelgado Ba'rrfneche
x y La cand,d' r Becas p r maes-
I
de don Pepe 1/;- tros y expertos ag l' m ves en CIénaga colas en ~U{]O
Del Presidente Ló , 6
A '0 d F necilluento 9 ~1. )' numero 162 del mismo pez - • I Oficial-Circular Minedu·
Ji)or el u I ~e (c(\cccn cutoles de aOo. y sa.isfechos ampliamen. ~ta. ~ta, enero 17 de 1945 Ct~Dag8. enero 18,-Ea cacióo Bo~olá enero 19 45.
omo Gerente de la L oler.ía del Libertador
Ii:'::: 'Lo~e~i:dr:tLllb~r~e~~:' te l~. motivos de gloaa. res- ~r .. dlrector de EL ESTADO I eala clUd~d, UD apreciable oú·' Drreducacióo
R b
pectlvo • V no quedando en Preeeote. deo de hbe,alee han reclbido I "anle Matle,
upopno! ldo1« ,: Delgado BaN'nrenh p.'.e olio asunlo que d'lI le,'d ar. P ara cooocl.m l.e nlo. de 1° ! con ~olu.',a1.mo a . proe1 a ma· , N 9 686-Para que le aa
M d 'b d 19
.. n o adarar a elte respecte, es- lolere ados. me permllo tranl I CIÓO de la candIdatura de' bondad darle pubticida.J ....
t, C! oc u rt e 'TV e ma)'o d~ '94'1 ta Jo terventorfa eo uso de la era' bu' le ei td~xto e I teI e grama r 00 Jo e- B- V Ivea paTa.' D1' fl eetolea eXl&teu ecaol, ..D..
• • . . . . facultad cooferida po. la oro que eoo fecha 16 ~el pre ,eprt'eolante hecha eo dla.: Eacuela ormal BUlla par.
H .. bieod~ 'e¡e;c,d~ '1' c~,: denaoza núm~,o 1 18 de .e~le me. le ha lerv,do di· pa aelol '0 Saola Maria V legui. tudio ele ma.llrol de
11
0
Gercn •• ele la Lote,1 (p. la... ~ •• ) "g,rme el Exc.leoll .. ~o Pre· que pub!'ló E.L ESTADO. El e.euda:.ra ajo • rico la V ex·
del Libprt dar I ellor Leo .. deote de la República, Dr .• e!l0' V,ve. IIeoe aqul am p~.lo. agrleola,. P.ra prime·
po .0 D .. I a,J
o B~ rp.ne h El técnico para A 1/0010 L6pez: plro •• eopaldo eotf~ el xlenro ro . ex'j ole lolieilu tilulo
l I 9 d Ol bre e I 940 I a COa ya "P,esl eoclat - BORorá, f;oe· g!UPO de UI" mlgos que e Of.CHi I ae ro til la o oficial
ha , I 1 9 de mayo de (! r m d D rO 1 6 oe I 94 S, "POn"!, a trabajar pa' 1 sa· b ~ ille, o cerl' I, ad:> o ieiai
19 4. cU If. que lao .i o Está en Sanla "'\arla. Dr, Rodllgo VIVe., carla trluofaole eo las," a •. · hab r 1., v,do aoo· doce e
leoeci _ p o.í ,or.almenle po. . Saota ~Ja.I., Hasl~ ahora. ~DlIe otros,ha!' I dur.ao e .cinco .no.. copia
a ulo, oú mero 18 O. I 87. Deepué. de al~unos dial l' lo oeceSlto r epel "le qUf adherido pubhcalD eDte &. d,. '~gl Ira c,v,l o paJli a cele
192, 2 O. de 9, 10. 11, d.e e.pe a, IIey6 ayer a la be,,!os regre,ado !"uy 8gr8 ch. cao,d,elatll.a lo. señore, ' "á.lica, cer.hlicado buena
12, y 24 de eb,e o, ,.-pec f Llll . ad el aounciado lécoico' d.eCldol por leo múlt,ple. a~en Viciar Ga~larelo.Eo"que ~o. ! .alud ped,do. pe, édic".
liv meD e, del ailo d 1944 eovlado po, la Ba.e Fluvial c,ooe. de que Itllmo. obJeto ~arlt., ~u.. Ca zá.lez Te, . I greduado.. cO'lrfreado bueoa
de Ba tLJoquilia. dependiente' doraOle Dueltra breve y mL' :la, Hehllld~ro EgUls, Pedro ca ducta e ~pedido por pn· E t . t del Departameoto de Marioa qrala vis,ta 8 Saula Ma,tal VI. E~corc,a. Salvado. de mera 8U 0.i1 el lUla. re.i. " uta' ,. e . pa ra arma r 1.. boya de .Ih Le reite ro la e pre,i60 d '\od re, , Mlllue I Manci Ila B., deoei. aspi.a ole. rel< a to pe·
a e iVI edtc1,na ptlerto. que como &e !8 e nuelho a radecimieolo logáo Pablo Ahumada, Pedro Rua quenot omet f e exámeo
U' . d d N' I B 1 ~e babia llevado el vapor clole hace.lo txteosivo 8 la! V :\:1anuel Campo M. Segul I concurso. ra exper 01' cam-oIge.,
1 a tsCJOd03 '1-9450' Cabimas el 9 efe didembH: perSODal que oos diapeDsaro é Jlt(olmándolel, biase Hulos cootinuaráo.
D lIoJa, e~ero S e M . p .. ado. u. monil.llac,ones de ami,· Corre.p(msal E pee/al 'l{almr/JIdo "i,,, .-l lid lo lE td~, IÓO.- sdola aria. , Vemol a teoer, puel, po. la y Jlmpalr.. Direvocaciooal.
• u\JJao el e ICI a pUl!- Plts,dt1J/e LOPEZ.
deD tal preleote. cu¡, rquler (Fu. a 1.. 6a. pá8ina) De usted muv 8te'lt~rneote. Se €Sperd al D ----
di. pró' ema p.a e, Roá"igo E. Vives r.
'laC16n esámen que comeoz Los ( ,,·sfa _ es d G b-trnaó tiC odo 'B r o
r6n UD~' veintinueve presente. .
o O á
De Cltnoga 80 otá. enero lB-En 10& 11 Ó SerVidor, fa ro se dsla'n OTTO GREIGG ~
Secrelerlfl da ñ n o
VioJ'a hoya Bogotá
e' doctor Juan
B. Barrios
POI la vfa 8 érea pa l' hoy
rumbo a la capital de la re,
P~bIjCc1, e~1 Dr, Ju o B. Ba
rrlO, pre I er" de la Cá·
maJa de t"prellenleotea)'
deltaC:tr:lii penonalidad del
Jib~r81; o del Magdalena.
El E ta clo spjde a eD
meole al Dr. Barrios y de·
~8 que conlioue cOlfchan o
hlunfGs eo IU canera d par
JamentlJrio y de prettigio o
pofttlco Itbera1.
Le hac<.:n falta corfinas
protectoras,
, Aprovt'cbamoa ra pr(!seo.
el9 del téroico comisionado
por el Departamento de
Marina pala srmar la Boya
para llevar pC.lr su condUelo a
aquella eotldad bajo CU)'8
dependeocia eltán 101 faro!
de 101 puerto., ti loforme
de que 101 cri.tarel del faro
del MOHO le estáo daftaodo
por que 00 tieneo Jas cortina
(Pan 1 3 , pi.¡lnaJ
Sobre el no po eJO circulos polnicos e tejen fa./
!Eo vorablel comentarles al reee, En la ma ana de hoy 1Ie-
O porluno a Jos dor ele la plóxima reuoió go a la ciu a el ooevo
t
del Coo(Zreao convocc do pa. ComaodSDte de'l B tatlón de
godoneros r el 22 del pre6eote me!>, Infaotería 'l 5 cC6Idoba~,
Una nota que e8 bien aco - Los mas destaca os mlem. sellor eoiC"Dte Corooel S r-gida
por el público. bros de la colonia magdale. , io Cá.d OSI, oficia l de muo
CiéDaga, oooro 17 do 194~. Dé •• "AUareleo la lIell" 8 d~1 cho preslilllo !nl.'e lo le.
EL f5TADO,-Sao(a Merla preSidente de la Cámara Dr. meo,tol del EJerc to por sus
la Dota que ~n su entreg~ I Juan l:$. Barriel, Quieo se en cuah~adel tanlo mor~le8 co-e
eyer 'roe ese diario CaD cueoha en Santa Marta y que mo IDtetectu I¿s. Viene el
referencia, ~ los ptqulcios que e juzgar por 1.8 oot¡",as Ife Corooel Cárd Da. lJeoo de
estAn reCibIendo 105 cosecheros adas 9 esta capital de lo eDtuaiasmo para (,abajar eo
Cdeo ooplgeoradt6iDvo poArl gopdDortnee rad. e hfaa pue bl ~. el e, ele el epartamento b'l en de I 8~ F uerla8 1l I' ta·
:sido aqui muy bien recibida el el Jefe liberal ~~e hoy ~o. re. y c("specl&lm ot~ ?el ~8.a.
por el público y tspecielmeole la de ma8 presltglO pohtlco lIóo Córd ba~, ,e) Unidad
. (pa. . a la 6.. ~IÍD.'
y mayore. eimpaUa deo ro • la t.!r ra purval
DE Vle: . CA
Se in
ado
t-.ó el JuI
(lo I
Sorteo Número 272
del I berali.mo cod tlo. Se
aeeRUI8 Que el Dr, López s·
pera la llegada del Dr .Barrios
p.1U8 conferenciar ('on él o·
bre importaD_el asuntos relaciooadoa
coo 191 laboles de
la Cámara 'i con la ituaci6n P DEL OlA 13 DE ENERO DE 1945 polltica del Magdalena.
LrsmamOf la altDcitl de
uieo e ne,p nd cb,e f,,1
hecho de que fa Bibriott.
(pa.. • ia 6a. pi,,)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
t I
Por L-uis Sáncht}z Orrega
A prop6,Ito de) llegada. 11 cboja· ee brzo IIUllOo al oblerao
o\adad del 8el1or Pl'elldunte d e el a que opera en el deparo
bl I I '1m nLo. VaDO mp 110 de di'
I RepÚbJic. e o a rcu r fra-Ir I ro .. lidad. Porque (:1) o boj Tol&nte u etJ p T ..
• Varios libar I 6? en 1" oa 1 e e f,;obleroo de ca te elt'o
8,) pre nc:UO hacor JJ I{Ir.. • repTe anud I do fuer 8 libe·
DOclmlaD del ¡Ja I.Te m. odlt .. r lea que biD .. bado demo."rar
rlo nacional .1 uoa queja por COD ta locuenala del fOto. que
QPUa toa de carrios de la .d· I eo eUI re v.ldo da ae boV
miDlltraclOn ecolonal. ufanan Quieo I DO h.n si
o'lleLldoB auo a 11 dura prueba
_e dijo. en prlmt:!T térmioo. el ct.oral. SI lo oblelneB de
ue 110 b Y uoiOo LIbar 1 on I ca t • p ra no hablar lino do
¡via daleol. coo la In~eo Ion . d hecbo concr3to • '00 COLDO el
bace:- UD cariCo al obleroo de' ot" .. I. qoe o tA con.'ruy odo
parhmen l. ~l e mi rl ea bo pitale.. • ued 11 tol" pi n
... oblelDa coJa er nldad ne' eléc'rlOalll oarrewrll, eaouelal
Ol! aria. lo o.orfpt~re8 de Ja ouart lea d pOllol8. erodrllm08.
boja fol,nlí8 t.eDdl'AU por luanl t el. obra de irri clOn.
q'2e Ue.r lo la c ocluslOn do puent 1, !)oe tOI de mont.. 6\0·
qoe , .. DO e probl m u'a como bol' e e o Id laod\ odo
«IoloclOn corfe poodo al oblerDo en oa Idos 108 MuololpjOB,
100 a Jo direc,orlo I barale oomo el Depart meDlO y 1
Y • 11 coo ~enolone del p. rUdo. PI' CORocen ' 1I elo ¡oblerool
. o orcO Que m Iloto .. monto ae de oa.'1o lOO 108 Que b e Il
quiera OlTld, r ae¡ Uo de pro relar lo lo puebloa, la
d r rleuda luel ta la pi tóo conc)u.ióo la dejo al pueblo
lu,ic •• que 10 obletno !\olo ma~daJ.nen.e .
Q heu lllDUarae a d t la l' IiJn el CII oonor.ta d Ja
r j r que otort(u90 Due ru ad m'Dlall'lclóo 10'U l. 101 bOID"
l. el, re petando Y htc.endo brea que la repre eot n y dlr'·
r oJ ~l.r lO. detecbos de 101 en, no e podril .flrm,r slo
O ud.d n08. D m.aoon al uoa la limar l. ferdad ol ofender
pae:le. 01 debe lolor enlr 00 a la jD8 fel •. que eliDa aelo UDO.
\lbterno para recomao ar e o· 1I ro ro 'IndOI d. la (¡'lIma bono
u,d un .. y ea'«S te I ba ldo Porque cooOCtn a londo )01 oat!
xpnea • Y on8Dlda (lOO en ~o· oo'los público que m Dejan con
mlable probld por) admlDJ· pul~TJ, ct ., dacoro. Porque
,'a0160 preaen'e Y por todo lo t.ienen GOl boja de .enlctoa .1
.>bero,C:Sorea Interl?re • N f poede par\.ido q ne a8 Un ~oou man~
, mpoco el ¡obierDo. In p ecar a l. '9la • de QuieDel e quterloD
de arbiuarlo, comprometer e a tomlor el 'rabajo de anantarlo. en
bosear daD o~ p.r. cOIUlar ) • eguridld de que .ur. aabrAD
i a'a allplraololles de qutene como foeron eIJo de J08 poco
recen de elec'orado. ElJo quiere ue eo el a departamento CODoedr.
01 ma ISI meoO~. que 'rJbo erOD a lleur el part.ldo
quienes e .leD o COD re pi Id al O de , ca odo la candld.-.ara
opal.r • ptrao 1 \le090 le f\lmo del Dr. enrique 0110'1 Herrera
o urbo a esperar que e08 era reolamente comba~ld. por
otlmbr.1 leao recomeodados por mucboa jefa liberales.
lu COD,enclone la oolón Il- el tercer punto eon\lene la
ber.l 11" q oe bacerla pues. ioefable declaraol60 de q oe la
t;n l •• a amble. del partido ¡ obelDación e.U •• c'laJa y que
ea de pTeoumlr que e os or¡l· es desemoe!l.d .. lo con"rol remo-a1amo
lochlYID en las 1l taa 011- [9) Acé(ala 1, gobernaoión del
Olaje a Jo. ca!ldld.~ que caen ,.Rdalena9. Paro e que puede
\80 ma 01' oplDlóo eu el depar· baber u o m gdaleoeoee lo e ti.
lamento. cleot.emeD te audarz J)&ra .flrmar
~1 O hay que oJwldar. I DalmeD\e. si "arque si. que por el .1mple
que el Uberal1l9mo de bC?Yt a becho de hlUaue aalente el
(U16reDCI& de lo procedlmleo~8 ¡obernador lt'lllu, dootor Cae ro
de o~ra épocI •. h ce.u po.nlea Monaa19o, e~:I.t9 acefalla en J.
eo las pia IS pubUcu, clonde JOB direec16n de 108 d.es Ino! m'AJ'
.~plr,o~8 a pue toa de cemando daleneoses, es odo ioteriJlamen·
neneo opor'nold.d de exp Der . 1 Lr eu a de ello UD je!e Ilberal
.. blerbmen e Bu prO¡r 010' . de l. ,,)Ia de Rodrigo ViTea,
ooo.'a c~rr.ldumbre de q 'le. quien reccbocido por .trloa y troya oS
mejor In~rpre"e 08 _ .obelos coma. uOO de los coodnotorea
cludld ooa. e obtendr mayor lIber 19:1 de mayor pre9 ¡¡lo eo
"Olumeo Od buf raglos. que el e l deparl-ameoto. por sal excep"
miamo pueblo y el goblerno e cloDa)o8 ca_Ud,de8 morales y
toclre.Un de b.cer re pet. r
Ea el leanndo punto de J, .(P. ... . & .. la ...... )
C'ft, Distribuidora de Manufacturas I
CARLOS AURELIO LAUOUTURE & C9 Ltda,
Representaciones. Comisiones y Comercio en General.
Compra - venta de arrOZ y producto! agrlcolas.
Distribuidores exclu· ¡vos de:
Fáb.ica de Sorbetes cDIAMANTES·.
Fábrica de E permas cEL OSO· y
Miel de Abejas «LA REINA •.
Comercio.-Cuarlel.-Llbano.-T eléfoDo N9 31.721
Bauaoquilla.-Colombia.-Apartado Aereo N9 693.
I
1m
I I
n I 471-
'El Buen Gusto"
Visite usted le slabl cimicn
(o en el cucl enconlreró un
compl lo y r~novado :surlido d(
rancho. dulces. chocolctes finos,
bambones s;telleles y licores ti·
nos de distintas clases.
V nte de refresco" cervezo
bien helada y goseosas. - Treto
culto -Serviclo amerado.
·E~ BUEN GU~TO·
de
MIGUEL DAU
Colte '0 carrero 50. esq D
aRaR" "#AE \ eltCtJIII:
¡I
1M
MAQU N S DE
" IN G
co eguir en la. ejorf'1I e dicioner de .ctua
tC;1 muebl 11 leo D r.eea,io. en el ho~ar
p6DR e n con do coa el IUlcrito age te de vente'
8utoriz8dot~uieo gUito mente y ,inaa'lo pala Ud.,
le d I á t el le de iDi ormociooe •.
de áqlJ.Í 81 .Singer· de
o lo ea" o. 01; ¡le pO" l ~ . odern81 máquina.
de MANO Oc:. BOBI A ecab d s de lIe aro
CA LOS A ANGULO
Agenl d de Santa Marta halta La Goajira
Domidfio r n • 0 10 Merla, Colle- 100 número Ha
~~~ ~.:!fi"~~.:!A" ~~.::fi4~~ c:h'~ S
~
~
g
,
FABRICA DE VINOS DE
O '~
(.
RUTAS - 3
~:.. Los vinos de nuestras bodegas son el •
líquido resultante dd jugo fermenfado de •
lirmes '1 duros. bcJl.u fo I
~ di io.a.s, un cuer henno . atr :
bvo. desublc. es l. ambia6n d~ toda
mUleto I\wnen do u. carnes (()Q CAR,.
NOL (puti lw ) el t6nico famoso. obtendri
Ud. KIlOS &tillO y duro. cunes
a6hc:lu. mejorad su ,puienCÍL u cuet.
po de mujer h ermos~. fcmeniru. des~le,
rc:suJwi mis ~tncti '0, miJ c1c¡antc
m.ú pronuncIado . • "Quien dice CAR.
NOL, dice ames." &solde coo Ca.mot.
PfdaJo ea las botias.
9 1216.
f . frutos saOdS. especia mente BA A O. sin
• la adIción pos le rJor de agua ni
~3 alcohol deslilado. ~
I ~ Pruebe Mo cato PE DRITO $
~ El As 'de los v inos nacionales ~
S y no tomará olro. ~
~ . ~
~~~y;:.~.y;:..v;:-y;:.o~~ ~~~~ ---- - -----~---~_. ----- -- --------------
.,
CO
E¡J Con ore o e Cervece , las
BA V AH A., . A.
FABRICA DE SA T A MARTA
clientela
de la
a su
partir
de la
y al pY~lico en gen~ al,
fecha ha aumentado el
cerveza (Iíquieo) en $ 0.10 la
,
aVIsa
que él
precIo
docena y
docena de
por consiguiente. el precIo de a
de tres
358)
cerveza C180'0 mi5 Urmu,
upruealla DDa cal. mldad por el ea ,. CD.I es. ablctdo el P 1- -,----_ - ---,---yo,.
bularIo ob.ceDo Dudo. 00 I que deDC1lDtoldo .s o IgQtI.,
lupe .. ., Gt a 1. . peuoou DI a ' (reale ,1 C ' meaic,lo C.tbllco de
f · •
lal r."" ,. IDO nrlu lu Cltl eDad. oo. dirigimos •
,u •• qae biD dc.trou do liba. 0'. allCi!d coa el deleD de nf ,1 .1
ti oc .. , r. cm'. dflln del pllqDe. na COD Qued podemo. coalegah
~o ba, pollbllldld ,lgool, ,eDor l. IDUlltclbD de Irel 10'"01 ID.'
Ga¡'erald.r de lcaber COD lodo eD dicho puqae. Su dlollDhmo
esto .1 DO el coa .. cohboncJ6a 1 .01- 'amejoublel prop611l01 que
,er.IGe011 ele l. poUd •• por r.o segl10 IDI deelantloDCI recleDltl
oa'mol I Ud. DOI prene h ID 'Dlauo de ,er-Ir I l. c:llad. e!
'leactóo del cuo , eapeumo. coa lodl (a d tcleDcll poslblc'
IODwcadelo. rCIDd.a ea fO'1II1 ~ lnDt i Zla por .. 1010 que .1 su j
'.~orlblf Dall'" jO'11 peUdóu· DD hecbo DaCI\U pulcl60. seSor
No •• ¡'emol II es Daa pltlea. AfCllde,
. 160, ,1 pedhlc slmllh,oelllleolc. Sabe al.e. lo qae "golfl=o ca
.Iempr, 1 e.uldo cn. .el poll- QO laQu de euor .Ia el corre!·
~le. atoO' Gobuoador. ddlcar pODdleole Ilambrado oecelulo.
,t,alen 80' ,el por temla. elfe Co~ot., CO'" le .aprlm o de
,1f')UC pUl qae .. B.Dd. ele prooto coa 1010 QDII cealOII :
Mu.len .e 11 pollda Nadoal' bOlDbUfIl de lall Su o b. br •
te tU. clD clld. Ue.e ,csbo DD' mlrDto r tlU Clp.eld.des pre lJe·
de 1.1 r~treln (OD las callu tea lI1u,bo. esla cladlCt. Po,
-
IntE' Ve
•• lVi .... c de l. I . ..ama)
19 J~, fenece defio;tivemeDte
laa cue tes de oc.tubre. DO·
viembre y dlcieRl bu;. d p 1940
de enelo 8 dI( I lobr de
I 94 1; d er ero a diciembre
de i 942; de eOt! rc a dicLem·
bre de 19 43, de enero 8
ab il de I 944 y de:
19 de mayo d J mito o ano.
Comunique e y p hqu-:;se . ,
Fr01lcibco Ce l:illa Robtu l
Jn'" rn or f ,cel
Jfcedu D Iga llo Cb
~ eCf lar le (i n"
p
HISTOR'A OE UN OULTO DE TABACO e qu ~ la Compañia CoJon- blano de laboe • oda unod de los m lo de bultos
uno de su cOltado un l~",mo n d h mantiene n FOS too ILvu Impreso n
la melO, proc eneJa ue ar IU .su Isloraa SI s sabe que es tabaco de
reJer ~ ,. paro lo Compo'ho ~Ol lo t~~ldod sobresal nI ha m"t cldo que se 1
eato 11110 poro convenIrse -n pl""'d Q d r u recolección, se: Job tomb. n .1
po 1I ",. "'... UfO . o cuanto" mpo d
ro egor a su p unto de melOr SABOR. reposo ,req ulete aun
,
1
Dtfmentn(e-menl~ tr nem05 un QUIn aurUdo d ~ ob' I
p rft rr I ~ d mIS l'imOhio ele, 1" rr 1,. mod ,e' O
a I 5 mejorn p rr ~l()s dt 1" plb1C1 ,.. r too y Ir> fflos útil.
0011105 PMO mo I,imonlo, infinidad' de ~;~¡;lJt~ad d:n t~~~aD!i y
pa ca domas. caboflrro5 y nlnó,. ts
Tr ntm05 rtlok", de eolio p rt'd,fón HO b
b~ 11.0 Y tIa riada BUrtido t1 ruojt de a:'itz~r:0'l dr t ciblr un
t1108 q.ue ~c.h racrn I'\ll1u!l1 m I , ' VI? modelo 11 ( .
, >S ClI ., ro , r,Ur nos q
t rntsyor Iluslo' o t' dtrt fl'lCls. ue e 0:1
e ntomo con un. t' ulv rn rloierlo. Punlualldo
precIo, que no odmltrn compdenc{o.
lL TE I y P A "HI
Yo
los
- A -;«:01 rxclU3h'~
NO
( r.t"re 1- .) DUm ~ ) .. ~
d d • • )0 10=
E
tijo, Ed.Hclo 9 .)2.5.- onte Marle_
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ero
NOTARIAL t
• • • Mua ele l. la . ....,
ULJSE NOGUe , . o arlo poU 101 . por. el d atntará. 7
p"bli PrinOlp,I, e un o de ,u L la con qoe:elemple ha ,"ido
•• Prlmer Circa'lo, Depn _ aeo el'. geouod.~ t()a. lolclalh·.
lDeo\O d I ~IKd.leo.. RepúbUoa ua &.Ieod. al proarelo da u
de Colom bl secclóo '9 la uo'dad d 1 ma ra·
, ,CE~ rIFle &: 11 mo, . obre todo por la ba-
O e 109 en rea fralleilco E ¡eltldad que Itempre b. Ilbtdo
O • • a, Alber\o p, O ti., Edu r: mpr/[o'r. tod •• la le baolo'
do D',lIa R. y )88 e!loras tt1ar', oe8 úbllca o prlnda. delde
L, O Il& de P rt. Enrique'. 108 Alt08 caraoa da relPoolabUl .
O dla de 1 DO Y o a Da."il. d.ad que I bao cooa.do el pu'
de fob ur~I, mayore d edad "Ido y al , obl roo?
y veoioo ele eUa oludad a 1\ o. O e po ible dejar e
xoepoiÓD de la última que' el l n' ce r por el ·odjo penoDal o
• ClD. ae b T&nQulJla. por e _ por la pall6n l)olltlca. -\0 bay
orlnro ¡;.6bUd 9 872 de teobl loefalle en la ¡OberOlclOn del
de Diol mbre c3e 1'>4 panda Ma(tdoleoa. En el lJIón dal
eD mi ma Nc tarea e¡ruuda vieJO Robles aon liKue alenundo
deol un diaoa ta la Bocledad 1 r~ pODa,bUldad d. aoberDan-
Compa fa H riner de nta tel decoro 09. Cll;'O ID halo ea
ana L,da dom.ciliada en el!~a servIr por Jgual • \odo. 101
oJodad. COD 1 ulda por Ja o;. ~iud.dano8 de buaDI vOluDL,d,
crl'ur póbltoa N9 73 de 28 de ami o o adyer8arloa, porque ea·
Enero de 10_6. a la oua' 89 le beo que a l e ob"eDe el enrrranaamen
Ó el capital por la 9 7 declmJeoto do loa poeblos.
de 18 de Abl'l. d~ 939 y por En )0. que dloe relacl60 al ~o -
óJ lmO foé tra formad ea Ll. t.rol, 819111 pre f 9 mejor é to
mitad.. e¡rúo e critura 9 57 que los gobl_ernOe qua manej,-
de 8 de Abril de 1940. toda deJrOD la cosa publica .10 oOD'ro1.
a Notu{a Primera de e te Prl" Porque eate gobierno al que 1&8
mar Circuno. Ooe el términó Quiere atacar en. la lombra. en
de dur_olón de Ja e pu ada So- forma tan gratwta como IDe1l·
oleda DO bl l-etmlDaclo tOdsYfa ca, ha nblenldo par. el depar
pero qae 109 80clos ban re uel~ o ~entD un 80 perivh de Ciento
lO dleo verla eoua como foé veinte mil pesos en el mel q'Ue
Icor~.do en JUDta Generel de acaba de terminar, 61"lIe bien
Acclonilte , por cOluenlr beJ. OD auperavlt sobre el produoldo
u ID eresea. Qua babléodose de las rentas en 108 mllmoa
fendldo. por autorlz\cioo de Ja me es de .noa anteriores.
Jan GeDenl de Accionistas Esto Be \'1 haolendo largo y
COD a , lenel. de to:)os 108 80- es bueno no aboaar demalJado
cio . 108 bJenea de la Compatlra de la bene~olencla de) lector' Pero
y cancelado el poslvo. q oed UO &DleS de te rmjDlr e. bueDo que
ac\l"o üq'Uldo de cleoW) 8e enta e sepa q ae el 108 Goblernos de
y coal.lo mil cuatrooleo os diez casta que aDdaD • contTo remoto
'1 seis pe O velDWl y ocho cen- eon lop que velan pOr el pro"ra•
n. ( 17+."1 Ó 18] M Cte. Loe o de 1~8 pueblO'. cons\rayendo
upooeD 9 soolo. deol .. r n qa~ y termLDando obras que.e pubaD
recibido a o eDtera eatl _ eden er y q Da nadie pod ría
(I~I{)D la sumas e preslAd 8 y deSOOBOOt.t alno 8otrlen~0 de
que 00 tleaen nlDjtútl reclamo mlop.a. y aon l~B que detleDden
Que hacer en relación con la 11- los Jote resea pu b1teoa y al eraqold
c16n aDterlor DI en relactó!) 1"10, CODlliulendo el lumsDto QDe
eoo la Admlolatraclón de JI. o. bau tenido las rentas, blenlsDJdol
ctedad. Sa$D e9~ gobierno. qua asl obran
El Notarlo explde este ex\rac. para evitar la !6petlcl6n del delk)
pan que ea regl trado en Ja con trol de QW9nea por ea olamo
Clman de Comercio de elta no qul ¡eron o DO s.opteron h.·
ciudad., pubUcado en 'Un perlÓ- ,eer Dsds.
clico de Oepa.rt meniO de acuer- LUIS Sát"j,t~ OffltO•
do con la dispOslcl6n de les ar"!
• cDltJ .70 (h\ 06digo de Comar- r-----clO
&,t,rre.~re '1 89 de la Ley 28
de JO.l. r~gl"l'Ado el preaente) extraoto S'D', Marta. Enero nuege de y 88 de,aelTe piro 108 efec~s
mil Do,ecien~ea ouareDb y cinco de 108 arUcolo. 470 del Código
UI
' de Comsrolo y 39 de Ja Ley 28
• Iel Noauer8 de 1931.
San1; a MI rta. Enero 10 d. 19 .. 5.
No. 2 el Prg.ld'D~e.
Cdmara de Comercio
Sa1l ta Marta Lui. Callo. Riveira
Sajo el\e D6mero y • .f01108 +2 el Seoret.rJo.
la 4:4 del L. R tomo 111. queda 1\4. Du ue
r~lf\~GRRNjf\~M"-=l
¡ GONZALEZ A GEL l1D. 1
~ Productos veterioarjoa y egrtcola •. -Aglicultur8, aa. ~
~ oadeoa-Biem.plare& de pura raU importado.. ~
, -BarranqUllla-Sao Blát, Progrelo, La Paz, ~ Lieote eD Saota Marte, ~
MAR] ANO BARRENEGHE ~
Sanlo Domingo 120 ~
~~~~~~~~~~
V~drios planos de todos los tamaROS y grusos.
Muebles de mimbre. Caminadores y
c4rritos Baby. Especialidad en m8rquetene.
Plumlts y lap·ceros PlJrker.
I Distr'buidores pltrlJ Atlenflco y M:agdalena 1I
Sonta Marta.
P01(ln. ~o.
'ANTA MARTA RAILWAY COMl ANy'"
- Arrendataria del Ferrocarril Nacional del Magdalene -
I T J N E R A R I O N9 10
EFI!.CTIVO DESDE E.L I I E>E ENERO DE I 943
11,('"(', (on lumbo I h~c'e fl.';ur tTrt'nu (on rumb A ~I Norte
Lunt"
_Mlér(olr- Todos 105 Dio 1 d 1 D 1~~ V t'rof~'" S'" ACI .... NES o os o le~ --..:!2..t
M¡;¡~- -¡Ja,alcros Mlxlo --:---~~---- abado,
55 --,5-. - --,50 - M .. :0 I Peo'r"Ír" . ~Io
A. M
.5 ,~
").50
6.08
0 .... 3
7.00
7 ,.}8
8.00
9.14
9,~
O.~
10.17
10 . .59
1122
A. M
1_-";;~_I __________I __óO _ __ ~2_ _ I_ _.56 · ~__t
A. M.
0.25
6,41
7.1.2
7.27
7.S?
7.4a
7.57
8 .)2
8.20
8.~1
8.+4
9.CO
9.0~
9.15
9.26
• 9.<16 I 11 10.10
A. M'
~ O~· SANTA MJ\RTA K 1\ . M. P M.
" 2 Golro O 8 .00 5 .5~
,5 .... 1 ~ e ~ 10 7 .46 .5.)6
• ..J (" OZ05 oloraDo~ 1'" 7 .40
5 ... ) 000 Jaco 21 728
S 56 Popare 28 7 l
6: I1 CIENAGA l5 6~1~
P M. CleNA ..... A )5 A M
Dblmo 42
P,,0101D 40
RIOPf(IO 49
Verelo ,~
ORIHUE.CA 57
La'ol 62
SeViLLA 66
Agustina 67
I Guamecbllo 7... ,
Iucurloca 10
ARAC TACA 66
fU OACION 95
~ , r:n
"~I
.. ~o
.. 29
.. 21
".1.5
~..50
.:5 47
~.~1
'}.24
,}, lO
2.58
2.47
2.:)2
2 .00
P. M.
P. M.
~, O
,}.29
.:5.01
2.)0
1,29
1.01
11.49
11,17
102.5
10.0'}
9,).4
8 . .52
7,}()
A. M. '
.NOT4S:-Los trenes .51 y 52 \.ooducir6n pasaleros de prImero, sC!szuoda y terct'to cla,e
cquJpe,rs y encomIendas de expreso •
Los Ircoc5 ~5 y 56. conducicóo pa5~ieros de terc('ro clasc. C'ncoma·pdos de upruo y corge·
~tos ~reoes saldrGo de CieooQ" a las . .5.;)() a. m los lunu, mIérco les )' vlC'rnes.y de Faodoción O
los 7.~ a: m los martes. lueves y sabados. pero 105 hora, de selida de las demés estacones
son aproxImados: pueden adelantarse o olrosol:'e
Los treoe, 59 y 60 conducIrán paSOlerc.~ de ptlmcro. seguo Ja V lercero close, cquipojr.
Dcomrendos de expreso y cerga. sol .. o los domaogos. cu~ndo no horéo sc:rVIClO de cargo.
Aprobado pDI Resolución N9 155 del Señor Miaistlo d~ Obras Públicas.
A. v. e o o P f R. -Sup ... rin1cndente de T rMlco
FLOTA
uE LA
Ul'JITEf) FRUtT
'BLAi CA
CqM1JAl'JY
< Maolena el Tangón en movimiento ....
dicen las «Abejas del Mar
• Los escuelas de ~stivadores enseñan 6 las
_ Abejas del Mbr- a recuperar cargamentos
embotellad 0S" .
fleteros pe,odomenle cargados permaneclon perezosos. como
mue l/es eslablu, en uno bohla del PacHico Sur. en los di"s pró¡umos
al osedo rechazo de lo "uerro hocle d Norle Los bercos orrc.:loD
uo magolfico btooco o lo, bomborderos lapeoese,· El descargue era
oog"sllosomenle lento. Pué enlonces cuondo llegó lit ayud" dicaz de on
botellón de csfivodores de 1", cAbrjos dc:J Mor • IDh:n,ameote cn\reD,
dos y 1 stos pora la balol/a.
eslos hombru eo(raroo cn acción y se ecoboroo pero ellos los
tiempos eo que moviUtaben cómodomeole lo, cargamento,. ya que
folteban tas fecilidades Que proporcionan los muelle, debide .... ente oc.>ndlcionltdos
Yo ello, traD cxperlos c-o monlcoer 105 'cnJoou en moyjnafenlo
ontes de Ir o otros maru. enseRados por el cuerpo de uU·
vodores de lu más seleccionadas 11neos de vaporcs. no obslante que
unos meses ootes lo moyorla de ellu' ounce hoblo movilizado corgo
de olnguDD close.
En lo actualidad hoy muchlslmos botallones de "U"odores opr-rendo
en los freotes de batalle olrededor del mundo. .MoolcnliJD el
tangón o mo Imleoto· es su saolo v scño.
Li.lo. 8 Trabajar o Pelear
e,Uver es uoo de lo' muchas hobilldadcs conocidos a (oDdo por
los otUVO:l -Abejas del ~ar •• odemás de que hacen parle de los b~.
tollones del Cuerpo de (ogtnicros Civiles de 'a Plato. Ahora 262ClO
hombres bercútu,s cDt6D cooslru)'codo bases. cartrluas )J oeropuerlos
con uos ropldu. sorprendente LIstos 1.'1 trabolor e peleor dc.aemborcan
con lel tro"os de eeDlIo y .PUEOO H I\CER'LO· t~ su lema
No.oltos. los de le Uniled Fr\llt COmpoDY, !lC'Slulmos o Itando
le cnscñaOID de 101 -Abejos dd Mor. Cc.o especial orS}u 110, porque mu·
chos de elllos viene o a nuutroa muelles paro el enlreaamícnto pr6cllco
en ti erte de nllvor. elloa moo~ioD lo equlp05 de uerta: ('peron
los WÚlOeB, lo, grúas ) los toogo(lu que lnantan glganlesco cano los
rep.trla, de corgo de toda u~etic. Aprenden lamblen o ocomodar la
carga en las bodegas y o ougurol" 105 cerS:UlImentos que van sobre cubtula.
Cultndo loa .AhC'j05 MarInas· dC"ion nuntros muelles. saben tÓ·
mo se cergan Y se descorgan los barcCls de lodos los tamoños y csloo
entrenado pora dcsrmpeñor C'5&' torC'os ro uo tlc-mpo rtcord
Así Que los bercos quedC'n Ilbru y lo GR AN FL OlA 6LA CA
rrD uma u comercio "ormal con la Amirlco lC'dlo. el mismo cuerpo
csperimenlado de lo Uotld frull Compooy. que ho sido ofICialmente
comDndodo por lo flola pAra U entre amn~nlo poro el cnlreneml(nlo
de loo mogn1ficos cAbriOS del Mar. dc:l Uo Somo vol eran D 'u, pUU.
tos " mon't'lIer el tongóft mo léndo e eflcormenle en el Intercembio (0-
merelal ealre los dos AmérkDs.
IPor la libertad V solid81idad de 81 Amélica 1
JUnida. lal Amé.ice.. Uoidaa veocelánl
i
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I Di Mi&!» de l. t rdo E· S r e mayor
fundftdo c! ci ,.1 6 de
marzo de J921 - • 5::::!sr
Númeto 6052 - Sant Maria: o ro 18 eJe 1945 PAg· a 60.
-"
im nt rt . ,
_ A O DE U FU DACI N -
Aprobl d o por e 1 1'111',1 rio d ducac,ó aCloual
Las mattlcIIOJ ordinal ;11 s e.táo 8 bierta de.de Nu vam at pehcula q' de Toro
el 25 de oero. .
L,,< larco( {,om; H~all ti 7, lélcol , el Ftbr ro.
'. 1 'aSa su P ,icióD a tiempo. ~ues 'núm 10 de
alumo • e. limitado en cad .j~CC16n.
E¡ Rector,
M. G. J U 'EZ JI . I OC! • Ire o-Un'" rl • ~oo e DO y Brod Cr&wi:d n
'" p e
P 'recio!: Noch
LUB SANTA TA
f.a Junta Dit'~c' r:a P"Ot z. iOP!al del C}'ub . anta M~.)'fa, ': S b
"'~"»Hte a,,¡ ap' ti I~ .oiim·e, .. oe,,, pP'opr lorros JI /' r. t. n((' J O re e pag
'l~ ~, 1.(1 (lC/H'dad() úrrrugllro.· : 1 Itlb con 'JIl t>.~plcndl(io b(lr (\o" el a. :. h. Iin 1 I d' lo 90 dd pie tllf'~ dalle tln ha, lid", I d t d
. , ~ fmfa Di",CI,ra' p,.~t:t ion(ll e pO'o que para ~.a rp.~hl1 .or o, pro ue or 5 e. ~!etl
1 _ ., .. " dü.f',·"ido u ¡/-Iodon di ('/ r lub, (1 11711 flb e. que no ven J05 b n licIo, • "0 ~ .... oe,o 'ay... '-J' " I d b ' 6
. ~". la A amblea G'n "al qUE' ha de ,·~tU1fI',e P 'n;.cl",a"n"I-, que e pre Ica an s Imu n-
I lo ,ut 1/IIt1I~"'O, a po ilJII.'. dolos ec~plor con I 5 nr, s ~ l.. San~a al'/a. p.'/t)O I(i de 1945 ¡rn 105 abios d monopolio que'
JonIO .. ectiv ProVI lO 1: J -., B. V IV,! " AloDfO I h(\y ~o' fU3 ha, ue no !es
'1 R i FlaDci,co . DA i ,J ré R I 'C'r~ A ( O d" 11m uno de 105 gor.n(~o~
Dza ez. u'. . ~ue gozoball cuando pu lan
flo. I u('~ ZUDJga Me 11. vender librtmente 5U' plodu tos
::; ..retana. rOL CHI'l A COTE o tercero5, que lu P Aeb o \)
algo Jóo inmedlolomenle en
Loe uo Ce ocial. I dinero contante y ,onon e. por
~---------------------- 110 cual sus cOllOicic.nt-" ecooó-
Lu~s A. A~'dd la Go' m ~Z Se tora e h1dos. míc " e.ron superiores. G q Uf
" Ir,,· no sulrltJD C'nlrebazOI1B p r
clo~¡ado!', la mere o orden d de su
licito ID 1u)1 le· Pcr otr po l·
lo peor d 1 ce"o tS ,'bo
hecho de ~ue lo r. roduc
LOS QUE SAL : LOS QUE LLEGAN: al OdÓD en esto reglón
Dr. Rofo 1 Aaroo Man,i4rt'ts, - El respeldble ciudadano ouitó sen .blemeo e, pues ne
-Ea'e dislinguldo e ¡tu,'r. jo dOD Francisco VilIDI60 Ou "le- lodos 105 cosecheros hOIl sta d(
ninol
médico mlRdolcDh. bajo cuyo ro ae bollo eo yisil. de ne 0- diepue5loS o somelerse 01 despie. , (Viene
t"zperto direceión ha venido cios en esto dudad procedenle dDdo látigo del monopoho y ho'
funcioDan o el Centro Mixto de su residencio de Vo Icduper. preferido dedicar tierras til.ncr... It si le
dc Salud cn let Zona BODanero, Presentamos o este diahnpuido mento de o1ro~ rellglone, szri I ~:n-parte
boy por 1" via airea coo emi"o ouestro deferenle saludo cotas. de m&DUa Que el mé o· ~ i lah·c éCll oCluroa die r
deatioo ., México y ESladosJde blcnyenido. do soviét co o QUC se som .. tt p .. a oh ero. iJ bah.
•• , " 1
1
•••
.ama
pa a
Uoidos de Norte 4 méuco.l -Se eocuentra cn le c:iud d Dios acluolt:s produe ores r¡ QUf
como delegado del gobierno I JIIrocedcnte de Rioh cha t\ Sr los snteresados hoo prtseo'oo ta., nero 1 8 e 1 945 C Id 'o. ero q e n c~eao
1'I0ciooal al Congreso Médico Marco B ugés SerIaDO, polalico como uoe med 'ClDa elicoz p~u .)r. D , CIO de EL ESTADO. la& eñore, Ba J Flu-lo(
e ooclonol Clue se rcuoi&¡¡ liberal y comucian1e de oQucUo curDf Imoglllorios males econo' P e .e. ! vial q e 31Ui 'l, O! .eo iD
prózimomcnlc en lo copltol del e regióo ., Quico .aludamos olen micos. he resultado pcor. m6~ Ru ,:~o 3 ust d in 01 I ca to, como para 00 aber-palS
a,teeo 1 pero estudiar 10,1'"meft1e.. cruel y perjudicial que lo!!u I d I
sl.lcmos de Hlgiéoe y Asi.teo 'Juez Munictpat del Ce:ro. puestos oDomt.\ios Que se P o OÚL lice, por mC(jio e-los 5U (' q que ,la oya
eie Social de oquellos poisu,l -Visito la ciudad dOD Cem pODtoD enderezor, to o lo tU I rió' co qu de el ID fue cam la &; qu.. a que
poro IroDsplcntor 105 progresos po E.. Boria. nombrado JUtl :ielermino, sin lugar a du j" trai e IDfe lor y má!
dI la cleocia de eses ODCIODCS Mu .. icipal del C~frO de SDn que o c:,te distrt10 ~e le es', que I a seriar, pue b
a Colombia , en particular AntoDio. S.,ludamo, elentemeo cousondo un gravi,tmo mol. por' O enviado como
., Mo¡dalcno. le a (ao apreciado demeoto que lo cicculocióo de dinero d o d !S vle] ~ b ya!
Despcdimo. lenlomeote 01 liberal del rio. peDdlcD e de esto indu,trio. I O Cdombla. rece.
Dr. A 111 ón M.Bjlrr~, y le ~.e- ---- Cito opaco de monopolio. hr
.umo. UD provechosD lira lJa'Vero encon(r~do rebajado no(ablem~nte. lo qUf lU e te~: r orden !upe,ior.
por aquello, república,. cualquiera puede con,lalor , 1 eli ión. que le vamos a ha.
-A ocupar su curul en ti El stÍ~or R f.,tl O n r O(S ojos vistas, 2 -Lecur . El que maoda mao-
,cDado de le república la le hD fnrq~ado un llavero dt Mateus.-Couesponso1• 3 -E~cri ura. a y ••• é tamo. en ~uerrl.
1510 tDrde por e.lóD COII des- argo la COD lres noves plane 4-A itmét'ca, El 'éCDico, ea el ledor
Uno a Boao1i den I ¡co1ós lue ~ cOl\lró f'n los rrr oni e I M d'
Dévila, UDO de loa jdes del le, T o ro VGrJ(d tS El due t 4-Geo rafl e H storia a 01 eye, IS rngui o
coonrYoliamo mogdalcné •• Lo ño puede reclom do (n la re Jac . ,.le Cotom ia. e bJI o or UD o de Baml1'l.
d~spedimos oleotamrole. ~ ón dt ulle dio"io. I 1 6-Nociolles de CI .i· . quilla, de cJesceDd Dei alt-
CUMPLEA OS: {Vl~De óe rO. la .. P'IPDII' OqOllUa8 e te e haráo maoq, hombre de araodel
-CelebrD hoy .&1 cumplta HONRE 8 la patria y bán. VJuoicjpalounca SP. pont:: al conocer t c;s detalle de or ,::oooclooieolo y de re pODIS.
fñDo M. loa n.a ep rReco:diDn~Qle uuae. ñorilo Jose e a,imiemo contribuyendo eeviclo del úbtico com( ~aOl·7aCl·60. Esto oos haee !"". COD ese rel 1 bl' ti! ....
tDoHvo le enviemos Duc.lras a la erección del MODumeo. acoo e~e COD 01 e ce Recib!J Iled mi, patrióti. la bov qued bieo
.tCDtas felicitaciones, to la la BaDdel'lI. micn oa de eata 1 doJf', e cos ~ra eci ¡en os or la f en p (ec al cor;.
las prim ral no a de la (lO' mayor p Ie pa anda que ba & dicione a fio de que deotro
o·, Las eel•
eh • para que 103 obrero ) ~ ea.ta cuel. ruyos beopr. 'e breve. dia no 8 a 8
ciudadaDos de toda da8t' d' d f ' d 10 • ('~ lo e ID r -o f>J ( e unclon r y que e·
lue POt us e. 00 mejora ! I con licio 'ti con boya flotando pero
pueden leer n . nes ¡nt I cid 1 o leli. sio luz r te fora eo I b· bfA.
~ o bace lo en ~ prlm no-\ mo, B cu o fi ap oas al~a .
h. Se n08 dlc~ que ,t8 la la aCClóO I E, t U la
oornalla p-. d be a I bh" P,imaria.
de I~l el' ctrlca en, el ,alóo Amigo y lervidor
1 des ,nad~ par ~J bh('lt c, o 1. G. 'úñez F.
mo le ve, el IDcon DI ot •
o venta
E'tá a l UD fa molO el bien fácil de -----
ebe cone ir
6d lcanto f.Oll ra( e C·"n 'lB,
p' no merca i k rmlp.-
L ea EL E Tf\D ~r UD huelA •• ple'o de
• 1 U8.IÓl • E de. e coo R" Mateu8, Corrr~ponsll y anuncie en e 1I berto Lloelo de Castro.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Estado: diario de la tarde - N. 6052", -:-, 1945. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684779/), el día 2025-07-07.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.