::u
Pundedoru. ~
Ignecio y lub Aurello fehncmo
Director-Iterenle I
A YEN l. JiENRIQUeZ
- -
. José
Reui (redo como orllculo de ~Il. clese el\ el MllIIslel'lo ~ C!OfrtO ,icléircSlot el I i de junio de 1036 =
"ño XIX .- Re'lública de- Colombi3.-5anta Marta Miércoles 8 de Noviembre de 1939 -A... Num. 4742
-----
Los Concejos lVIpalee. del Magdalena
u adhesión al gobierno departael
probo juriconsulto Dr. Manuel
y reconocen su rectitud.
LA SITUACION
EUROPEA
La respuesta del pre
sidente Santos
Saludan ~ ofrecen
mental que preside
f. Caanlaño Ultimas noticias
Al señor pre8idente del
concejo municipal
- f
Bogol6. novitmbre ~ de I t)J9.
Señor José B Vives. pre'idenlc:
CancelO.
CO'tlbaCc.- en el Mar del Norte 1 de guerra y lo, vendan o lo~ go- Santll MarIo. c
S.Ctl·onue o. ~o· ) de 1039. Henor Iranscribirle la presente, ,oludo el señor Slobernedor del Londres. t: -Ayer hubo en el blernos de fronclo y Gran Breloñll Corre,pondo cordlolmente 0Rro-moción
oprobedo Dor unommldod deoorlomenlo. y sus secrelerlos de Mor del "Iorle voriosJcomboles enlre no quíere decir que c,lo!l hayol\ decido ale~l~ .!oludo ese honotllble
Sr. Dr. Manuel r Caemeño. ~o- en 111 ~es¡ón Inaul(urol del concelo I Robitrno y hacíendo. y hoce volo, lo oVloción briloOlco v elemana ¡Ilanedo la guerra. pues los oemos concelO 01 InICIOr 'U! lobores. o la
btmador del Deparlemenlo. munll:ípal de Son Juon del Córclnbo. por c U ,'enluro personlll. " Lo, oparolos indlviduolc:s luch'lron oun no le hon recibido ('sto, ve, formulo ~Is deseos renll:ntcs
Santa .\ \erla. -El CancelO MUnicipal ele Son· T rnnscribose en nolo de eshlo. a muy poco altura y en mediO de Como !>e han inlerp"etado por el_ buco eluto labore' eso cor-
El honor.,ble Conc~lo Muni- Juon del Cordobo en .. 1 ocio de I Presenlada por el honorobl~ con- uoo . Inleoso nll:blo. Los ovione~ I las palabra; de GO~'"in. 9 poraclon y el prollruo eso cludad_
d 5 t i die de su LOslolaclón presenle su emociono cefol Mardo de Moreno G. . bnll1l1lcos re5lresoron o sus boses Londres. 6.-EI Slobierno brltánl Compolrloto y IImigo.
clpal e 1 lonuevo. e I do ,aludo al e cclrnlllllmo señor Oc usled aleolo eguro servidor. b' I I I . d I
U In-tolaclón, I'Jprobo uno mo pruld-nl" de lA repu-blle" doclor Franci co Verelae no se ~o. e SI os o emones u le- co h? mire o O!l decloroclonC's del EDUARDO !)ANTOS
- ..... d·~" ,~.. .. ron perd,das. . . Marl,col Goerinsz. como uno prueba
CIOO de saludo pr7:>enlo a por cduordo 50nlos _01 e -presiden le Secrc:lorio. Derrumbada un anÓn alt!,tUlII¡ e~identrsimo de que Alemonio inlen'
d honorable conc~lal don A~e- doclor Alfonso Lopel. 01 hooorobl~ Hamburgo. 8. -fué derrumbodo !lir.cate ehoro su cempeña submo-landro
Torres. pare d senor .senado .de la rc:publlco. o le hono Arecoloce nOYlembre 19 de 19~9 un eocreto de bo~berdeo natl por rlno. con el flO de e1/itor que Im- U ' l' 1 L'o.
,
PreSIdente de lo cpúbltca Dr roble comoro de repre5enlont¡s. d-o ~eñor gob~rnador del dc-portomenlo lo~ bolerles ontl-eerees de lo neclon I plemenlos de guerra omericenos na sup wa a wS
Ed rd 5 I ~ • señor Go· la dirección nocional "berol. a 1- ~onla Morlo cuando ésle volebo por terrílotlO lleguen o Gren ~reloño y froncle. • b d l
UD O d ,nOo } I I O redoClo Iiberol deportamenlol. 01 Oc monero muy otenle transcribo neulrol rqulyocodomC'nle El pilolo p,'C tamo 1)",.a pre . "puesto m um ros e cen-bernador
e epa~ amen o r seilor gobernador del drpo~tament~ a usted lo prOPOSICIón oproboda I y su eyudonlc quedaron IOslonla- I de guerra tro social
' anud f. e aameno. pere que doctor Monud F. Caomanod y I por el coblldo de Arocatoco. en su' neemenle muerlo~ I Londres. 8 -Lo cómoro oprobo •
el' noto de e!)hlo se le presen I su secrclorio de Sloblerdo oh or suión Inougurel de hoy. y que o lo I TelegJ'amas a Ins gobiert20~ 1'1~ I en su sesión de anoche lo solicitud _-
leran elenlo } le~petuoso salu-I Peblo \iercado Serno. Ileelo 110 Iclro dice I guer)'a I del gobierno sobre un préslomo de •
do del honorable (('ncejo al de "lo herro Esla cor~oro("lodn. .EI concelo municipal de Aroco'l Ams\erdam. 8 -Pocos momentos dosdentos cincuenlo mil/one!l de 'l¡os en:. rga dOD Rtardo A.
'.I au ar sus seSIones o los Ic : prC510n hel del libera, ,mo e laca. 01 IOIClor sus lobores. presen· 1d cspués del regreso o Bruselos del' dóleles poro completar el pruupues GonZllez que bagamos llegar hasur
- t -g lo des esle ¿mUniCIPIO. rhllero ollnl eRdrl7°1
' lo dcferenle soludo 01 ,eñor gober- Rey Leopoldo de BélgiCa se dló o lo de guerra. y la oulotlzoción para ta los miembtos del Ceotro Soclal
I uslru le: es Qu.e ~I en doS, . man olorio que O) r¡~e 'doS dh 1: nador del deporlomento. dodor I conocer el Icxlo de un lc:leRromo que lo que pu~da fllltlSr puedo ser la sópll:a de pagar la tarjet ..
llOOS de: lo republrca y e. de n_~s tie Jo oolno. su crVI ~a °obr: 1 Monde! f_ Coamaño yo 'us dignos Que rué dirígido 01 Emperodor in- conseguido Con le crc:ocíon ~e 01- ara la tl'sta ne teodd la ar a
portamenlo con Singular aCIerto Slon) d lo dccundl~ en s, mot 11 ,ecrele¡jos. qUienes por lo pulcrilud glé,. el Fuerce Hlller y 01 )reSl gunos impue,to, y préslomos pn- ~ ft 1 d t q 1I A i ~
}' pondere do!) pro:>ósitos de rec Ilrolon o e re,od1zor os c I~I' y y lelJolidod de SU gestióo adminí!l" dente Lebrun. excllándolo, poro vodo! • elle e ° e a ga d DI tU eccu ti!Ud y consogreC1on. Ie Il ern I , Ip o,lu e o, Iq ue nc ono, 1 uy'oen t ro ti yo merecen Io o elh e !ión del pue ha cer I o pOI en E uropo E neI. Antoet'sal"io de la rt:F:olllci6n 10s1. que ba annoda o aUDqDe
De: usted atento y S S • elofd:ll
o I:~~domd~o . o'b~clr~~. ~o,lu blo loborios.o y honr~do del Mog- mISmo lc:lgromo c:I Rey Leopoldo y bolcheVIque ¡ erlé'!! dI! loto o enfermos, pues el
. • fodo que
P
IUllleron s~ mO:'amo expo delena LuIS J fer~ondet. V M: lo ReIno GUlllermlOa de Holonda Moscú B -Con Ilrandes pompas ce~ uo 00 le~ cobrar:i e:: el pte
El prc~ldente. I nenle en el iiuslre ex- mondolorio Duran't Juon ~. MV~~do ~. gb ofrecen sus I buenos oficIos. pOdo se hoo llevado a elec:lo los (e,teJos seo e mes la cnota de coslumbre
las 1 etamozo doclor Alfonso LÓPC'I. verdadero ~:~uenr e,.¡:t oc. le Or . u- lograr cbel"lo izoí eila OSpltOClon e del aOlyerSOtlo de lo revoluclónleD compeDs¡cióo
creodor de uno conCienCIO colectlya . p ele. _ ~s pue os ne~~o ,e:. ct 'tud del rOlO que dló el Irlunro o lo, co- COIllO Se:: lUla de OO;! obra de
El Secretario. en as meso, colomblenos A,lo Glono. nOYlembre 2 de 19~9 Rall aL orPZdre a 1 I munisla, Grendes paredas milita· ~eoerosas Iruceodeodas. como la
mISmo esle cabildo !5luc a rroler- S - b d d l d I ey eopo O res. anle lo lumba de L~nln. y lo - I d
I I l It enor $lO erno cr ~ eporlamenlo. j Berlln 8 La eclilud que hll PI R ' d M • t e on lu en que se empena la meoe ooa a
Sonle Merlo. ~o 2de 1939.
Seo r doclor Manud F. Coamoño.
QCbernador del deporlemenlo
E S O
Me e5 ~relo Irar:scriblr a usled
le -iQuieolc propo,ieión tlproboda
.,or ~I ~oooroble CODcr/o mUOlclpol
en 'u 5ulón de oyrr:
'E.l concrlO munJ"lp I de onla
Morla. I iniclor 'u, labore!. COI/lo
un ISlenlo deferenle saludo 01
¿oclo~ Monuel F Coomaño. probo
Slobernodot del dcpsrlomtnlo .
Comuniquese)' publlquesc •.
Del ,efior gobernedor mu\' olenlo
)' ,eRuro 5er~I Jo r
.J. J .\humada
Secretor 10. --- - Ciénago, oO'",embr 2 de 19)11.
Sr ñor doctor Monuel f COllmoño.
gobcl nodor del deporlamr nlo
50010 Merlo
na men e 11 os meso, pro e arios y I doclor Monucl f Coomeilo I 'd"R l Id d B'I lazo Ole e oscu. UVI r - d • d
comf)edno, del poís. medulo de S M . asuml O el ey eopo o e e - ga r El minlslro de la guerra Vo. Uga. es e .espeune que 10 os
oue-Iro democroclo} lo! acompoño T I h d antlo o~~~ I gica. como abanderado de la paz rosilor en díscurso que pronunció Ic~ miembros Jel mencionado
en ~us ICRlhmas osplrOClonu relY," I eDllo te ODor . e. renscClb Irde I en I:uropa. ha sRidoh rec
l
ibido con ayer dIlO que lo Rusia aunque nru- club social atiendan la suplica
T b . a s,guleo e prOp05lCIOn apto o e sorpre"e en el elc a emen oun- I d b- I d
d,cah"lI' ronscr! aSI: eslo moclon por el honoroble concejo municipol 11 I I lb' lira. e la (S er preporo o pora ~ue les hace don Ricardo.
t'o. nola de eslilo 01 cltcC'lent,,~mo de esle IUdor en su seSIón IOOU"U- que e o nOI e rre, ~ o ueno
l
aCho intrrYt'nlf en lo conhende europeo
srnor presldenle de lo republlca I I o • Slide que lo es unClonetlo:s e en l . 1 f' 1 uU Q.
01 do:lor Alfonso Lóp~z y o le; ro: . . dlSpen,ado. Sólo ,e olrellen a de- ~~ negoczQc ol/es l1l a~ : r-;:- fl demÓ5 ('ntidode, en cIJo menciono',' . oE. 1) ~o~~e/o mUIl·lclbPal de Lo GI~. c1oror que tal eclilud he debídO¡ MHel!lnrord,' 8
1
:-Ho Sido ~~mlhtdo ~ r A 't) AZO N d rla. a I",Cler sus e ore,. presen o lomerJo el Rey leopoldo y lo a oscu e p lego que con \I~ne es I L 1,
°Publiquc:se por carlcle~~· I c.fu'Jr;o ~IILudo lit pri~r mond.lo- R In GuillermTnIf lnmedllttaml:'n\e in!! ruC'Cj~~ ~ la dekgllclón finIOA-! OrlllO :ltltll'l IIIBDlADIEm I
Del eñor gobernador re,petao·1 tia del dep!'rlomenlo doclor Manuel I despu~s del díscurso que prooun· drso que esl~. negoCiando con el DJrector. d01l Juan Loxano ., LoDD
I f Coomono. reo firmando a lo vez el' Ar- Hltl-r proponirndo lo pllZ gobierno ,01/lclleo olllunlls cXlgen- I emen e. I ( d I I I I Id d C I I 1 cid t tural \ 1 A G 1 e con lenlo. e ac ua a ca e e sou br..e bos.e. s Inconmovibles. '.(lO S que l c h on h ce h o I on se ec o roa ene e ce 11 pOI s que I \fi - f rmac'ón
J use mo Uf: esle municipIO. !I('ñor don Germán I $loblerno el señor Slalin Sin em- _ y megn !ca I~ o l.
Seerdorio. Rlbón R - De usled olenlo y se' El parl"1'lelllo belga apoya bor$lo !C sobe que en dichas in~- Atiende . . Ior:loclonado. con esta
guro ser"dor Ocio VIO Romero M. al Rey Iruccion.cs dcflnm.omente Finlandia I pubhcoCIOD en lo Ciudad. I
- ISecretatlo I Amlerden. 8.=-EI parlomenlo se nie$lo a aceplor los propuestos _ J. J AHUMADA. _
Pueblo\'jejo noviembre 19 de I o~9 - . belga en su ,esión de ey:r opoyó I de RUSlII. por lo cual se obliS{o el
Señor l:tobernodor del deparlomenlo Djviloy. 2 de nOYlembre> de 19~9 en lod6' sus parles. la polilico primero a cC'.:ter vorías oreo~ de su
Santo ~erla. Gobernedor deporlamenlo de pez que ha entrOnizado el Key lerritorio ~VISO
Tengo el honor de comunicor 11 Senla Merlo Leopoldo. Le ho ofrecido lodo ~u
u,ted que el honoreble concrlO hoy Concelo este muniCipIO at ,"¡ciar colaboración poro la reliz reohlo-d!
o de 5U mslalocj~n. aprobó la 'U! trobojo,. IIne el conOCImiento ción de loo noble ide~. . • Use Levadura FLEI~MAN
slglllenle propOSlelon del señor Slobernodor del departa- El dlsturso ele TIall/a:,. ay"¡· •
«El . ConcC'lo MUOlclpol de D~c- mento que deseo que sus labores londre, 8 -En le Cámara de Pastdla ' 0.05 ,
blo'·Itlo. en el dio de 'u ,",Ioloclon en bendicio de lo odmml~lreción los Comunes el minislro de relo' De eDra en EL MA OI:lON
pre,enlo su ma, otento)' cordial ,iRon en los norlllos de legehd.,d ciones e.deriores. ~ord Hlllifox.'
que hosle hoy le han insplrodo. pronuncio ayer un mlc:re,onlilllmo
Senidor. Miguel AnQeI Mirando A .. discurso en el que expre'\ó que
preSldenle concejo. Gron Bre/oño eslllba luchando en
Rlohocho n091('mbre I ~ de 1939
Gobernador Deporlamenlo
Sonlo Mario
Groltlmenle Iran5crlbole proposi,
ción aprobada Concejo: ·el ConCrlO
MuniCipal de Riohocha 01
inaulZuror 'u s('''Ones. pre,enlo
olenlo y cordiol !/lludo 01 señor
Gobernodor del DC'parlamentu y
sus dlllnos secrelarlo!!, ell qUiene,
esperll enconlror en lodo cuonlo
con ellos,e rdoclon:. decididos
roctore:! del meloromienlo y odelen.
J
lo de eslo imporlonle ,ccclón del
Moqdolena. r ron,crlbese por lelé·
¡rofo" (tdo) Jo,c Morle Rendón
(Pi> I I 6.\. p. sin)
le prrsenle guerra por implontor
en el mundo un nuevo oeden de
COSIIS. que (ueron Ilorontio pare lo
lu~licia univer!lol y pore lo, pueblo.
indtf('nso~ ASlreRó que esla
Slut'rra con AIl'menio encllrnobo
\ln!ver por los comino, del bicne ..
lor o los vecino! débile!! que he
bien ,¡do vicllmas de la vorocidod
dc 105 'lolis
Declnl"llcibn de (,Mf"[lIg
n lo. periodhlll
Btrlln. 1'\ -El Mllrl!col Gnerln.
minl~lro de la tlviación dc:l Retch
olemnn. en declorociones quC' hizo
a lo~ pcriod¡slo!l o~·er mDnilc~ló que
la Gran Alemania ,era inlll'ndblt
o re~lIndo que el hecho de que 105
t:~lado~ Unldo~ construyan aYlonn
El ndnado de la simpatía inlercolegiar
Ayer 8P. ver¡fic6 el concur80 en el Colegio anlo Marta
Ayer. a la cinco de la terdl'.,e Concllrri('ron el octo \ ario mor.
Se aviso 01 públiCO Que la tiro
de Bencficel1cIO de lo E!lcuela 'la
de N,ños. -Ciudad de Celi-, St ho.
lronsrC'rido poro el 13 del presenle.
OlGA RU11
(i;ctiorita Leticla Puwar ~o
Alumne de lo Escuela Comple:menlaria, elecla primero prin~eso
en ti reinado de la ~impatia inlcrcole:gial en el concurso oblC:rlo
'eñorita A Iba 1 ozauo úochez
Alum~e de le bcuelo >0. de nlño~, c:legido remo de lo S.mpalio
InlercoleAIGJ en ~I concurso abierto por la RevlSlo Clarlded
IIrri(icó en el olellio 50nlo Morla Ira, y esludlonles de dl(erenlrs co=
lile dlrlue la r,piriluel señorito IrQíO Inlere,ado!!o c:n el com.:ur!lo
MarUI García Ranllcl rl COnCUrso que de'lellball socor ovanle la~ eonporo
elegIr 'o reino de la ,lmpoUo dldtllo'l de SU! '1impolio,.
IOle[('olelZlol. IIbic-rlo por lo r(,\lI!lo Hecl.o el t"scruhnlo Rc:nt'rol de lo!\
.Clllridad. que diriS/e 111 d"lInAuido volo, oblenido~ rn dicho coneuno
,"slllulorll. • sr obtu\lo el ,i¡¡ulente re~ultodo;
por la Revista Cloridod.
~~~.::p\~:n.:n~v.'~.::n
EL BANCO DE COLOMBIA
Ot,c~ • sus clieotes y al público eo aentraJ, los servicio&
banclIlos de su nuna oficioa co J. ciudad de Ci~oal'
que empezar' I funcionar el 2. de noviembre prózimo. '
Octubre de J 939.
Dor le :señorito Albo lozano Sónchu
lelic.a Pumareio
Rosa Compo e ornten Robles
Monuelo Molinoru
Hortensio Hurlado
4.MO yotos
2.220
1.200
90J0
770
180
El jurodo decleró eleela reinD de I muy felicitodoslo
,impolla IOlercolegial o la s.m-p611co
señorito Albo Lozano 56n- Nos con¡ratulamos con lo direcchez.
y primero princesa drl reioa- ción de lo rnlala 'Claridod» por el
do_ d«; lo !Impolla IOlereole¡lal o lo bilo alconlado en el concurl(\, inlsenorJla
lelldo Pumorclo. 1:1 lu- ciado en bueno hora en UD lorneo I c~r puesto correspondió o lo seña- ,impóllco de trosecndcnclo culturol.
¡¡¡;;";;;;;:;;;;:::::;:;;;======;;:::;;;;;;;;;===;;;;=;;;;==_¡;¡¡a 1r ila Roso Campo. y fellcllamos cordlalmcalc o l. rrina
Los elegidos lurron eclamados y y SU!l princesas.
. " . F\lmacén Medellln" ••
CeUe de la A~equio. correro 40. (esquino) numo 22, 24.26 Y SS
Sauta Marta. -Colombi.
Anuncia a 50 distioguid. ,Jicote'. , .1 pilblico
• en general. que .Clh. de 'e~bir OD bonito .unido •
~ de 10: ~~jO~ P~jUC;S ~ ~ca~o~ 5 " I~
~ - VISITENOS - • S~·~.:n\~~~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
DE CIEN GA
deportivo f
~(jttltíd
( Por PACO LUIS ¿. Bo!¡vll't
Heal •• :.adeald. dude que bllidod de l. m.r.1 Im,tearl.f, .,t!. 1_'" l.r• •, it' • • ,~. ~lr".
Vac'UnaB prevem'l,vas
contra la
P8 t a
NoYiembrfl 6 tle 19lO
cc_
REST AURANTE
MADISON Almuerzo corriente:
Comida ..
Deu uno
.• 0501 Jt8PAG1JE'!';I
o.so Slpaguetti. la Napolitaaa
O·lO 8Ip.guctti a l. Mant.eqllill. .... J,.
••• ¡.Ia'.m .. fa l. lall'o', I,ber dral,a del f •• '-b.U Nlai •• al.
de mercar rambea , dr lulmi- _
•• , c •• l. trille. acerba I.s B d' d
pr.cede.e. ladee.r.lo, Que r.. . ó· "C'· ,"Isa .,' 'A' ,,¡.rQ
IÓ
'-
JUl'go lodn 10\ lun",
o la tru de lo t .... 1fl'.
I - SalmoneloBisProducto
especial.
f del Laboratorio del
Dr. Céaa. Uribe
~ Piedrahita
(.oalGlZle ;on Huevoi
Sop, de Pollo
Sopa Corrieau
HUEVOS
• O.jO Hllevoe I la R~cn .",.
0,)0 Huevo. ea Cacero!. -,aS
o,lS Hano en C.cero) coa Jam6a O.~O
Hue 'os en Catero\¡¡ con quClo 0,'0
eplchll del Dep.rle ce. care'o DII rD leDega. loe ac I • .rea t.li. ti de JlU\ leblhrr
de dep.rll.taa 1"lao de b.et'r de C~.ol.l .. Drp.rU •••• eo. II "~. ullotJOI
. \. I mbla \filad. oflllaeróo de eIQuo., de l ••
pr.Sld,el.' !t~ ,.,, PDOFc. C'ODi.t.. Que I.ttrlormrale
O em.Clrll le.: -e l' l... • I • . ..1 MI
~JC NAlISMO. Que .e ba Ido cempullmo e nomlDa oe em-i
.erolI el de eo t• • pO..- ble~- d• •- bd ,.. de ello. N.. Den, ,.rpHre o·
d t', d'p"',I-. e ule realga •• ueIOD. Ice • II pree: .ceD el .. .. . ti I l.b H 6. e 1- h-cI empa o tlpera o.n... p.rque ., mal que Dua. .. u b d' b I
.ree• •" .a l"tC• . • ' ..... .. .,·.I"- ocl. le rmi .. e a bu rDe adrml'o e
IIlmil.de,-,. que el m.' h. qur • empre.. I QuerA o 1m·
co Ido caer o-la COID)laña de- plo.ler ellre ti cuerpo de cro- ~ de, d~' De ./h~ Nocl.- a~"1 c,oQue eutofo el Deporte
PD, a o P ' cleolgap,., per po,le de ,Igo-
1',. mio ,\lft)or
S 11.00U.UU
Veond 11(1 l'"
I'IU: \\10 ' 01 $ 1. 0110
966 ) ,1968
pnf \lIOS 111 "n.O!)
filnvases de 60 ce. en
vez de 36.
Depósito ca SaDla Mana
J. J . AHUMAUA -
PE~CADO
Pete.do Pruo
Peac.ado CD S .b~
PcalladD a la VuugrClJ
Laagoata • h M'roaea•
LI'lgo.ta en AUlle
E SALAD ••
Btlatlad. Rasa
B,bul.d. Mu,1'
EDulada de Cam.roou
Oficina de Regjetro ARROCJl'~
de insrumeDtos Públicos [AnOZ Corrienll:
• Privados Arrol • 1. Mill:1cU
HClevoa Frito. -,20
'.~ S Tortill. a l. Fr'DGU~ '.lo
o,; Tonill •• l. Elpaflob 'd'
o, S Tortill. GOa Pitioia '''0
o,'w Tortill. COa Oaelo .... 0
.,40 TortillJ de CalZlJrol1C" 0,.0
- .So
0,24
',Jo
o_,.J2O.
Vumulh,
W k}'
B':lod)
¡. PJ~RlnVOS
~opa
VI '0>
ChlQn, CDehla lbot lla
CbaD.n, grande
Vino ledo,
OoZ)
0, \
0,;
oe . o... V hmDoe aa. ..'preow ¿Cóm. e.mulI'? PU U Io de. parque lambléo • .,bren.. OIiti679 -671 9677! J627 96i • 7 1967
mit. IÓQlc •• eri. cemenlor por que delermlud.. .eñare¡ que
la dee'Dtad. '1 pullrfaclo A,o- le ,ulQUluloo crooll'llI. .¡.
('¡lcióI, dix Que cllombiooa de itrio, uoerOb!lD le ocacióa de
f •• I-boll. ceolro co"ileeide to cobijette Iraa .1 bun olmbre
1, dellruccióD drl am"rurlamo de un Eolided luio. cemo IQ
e impl •• tlti60 del camntloli.- /Ué ea SUI prl.dploa la de
m.: loege. coon.oar c.. la erGDIII .. Dep.,f¡,o •. pere me
·r •• o. de f.llbu.'erol glol.DeI lI j., dl.pa .. r ,. labi., "enuo.o
Q.e _irae hlciead. de las .u- 'de l. euYidle , empQoloñar In
1'0' In 'J. IIlIulIO, dr .. ü
:lIIIJO
Oo6/~ "or Id última d¿r4
J Artor. de CamaroQel I Af1Ill de Pollo
O'reuUo Cl.n de Sauta MarLa e RNB~
Fr ODLe al edWelo MOD'-elaorJ.-C, MagauI de Pollo
lIe 9 de la .6C4)qula c •• " D.,-n. 89 M.glraa de CeTd~,
,oera norte Tell. 4:.t6. Dlt'eccl60 C.,tnl ,. b ':4UJDU.
~Iegréfica Tr&Yc~do ,Chuleta I la I'lll u~
'Chuleta de Cerda
HOBAS DE DE8F loCHO 1Ch atobrí.r d
o,H
0,(,0
Vino (.ruc bbaGO
Vino Ch mbcmn
VIO • Ju"eD
lIiao . ElIlIltCQ
'in l'am3rd
PLU$-CAFE
O,so
,so
O,SO
0,;0
0,10
l. ceD el apoya J aemplaaeo- boean acluociootl de vrrd.de. '.
é¡a de 1" .tra da.e. nmpire.- r.1 deoortilfo., ,moacho. lo. ' ..... ~~ .... H ...... ~ .... ~~
U que .polf,.oodo eu 80,ron- ptlQamiDOI '1 eJeculorles nQblte
Qollte, dice ".ma'le celombieo. adquirido. por ellol e. recomde
' •• I-bell. y CU'6 .,e,dodera peOl1l .1 buen hacer.
erde talá e. B ag.lá dude Por CIO DO oo. la,prpod. la la Casa Blanca
doode l. moufjoo cfooíqarrol ,eorg'DilllcióD Que ca.e.t.mo •. _ DE ANTONIO DAVrD _
de plcell"o '1 c:abllllrrelra CID DI 001 •• rpreodu'; el cuod
I.(ulea de trudl 'os eo coe.tio· miro'o dr 'UI laberrl. cUlodo orrete a su numerosa y selecta
Des dlp.rll".. y Que la hlCtD cueote C.D ell... clientela tlO beJlo sortldo d1: le •
• i •• ,ebt¡ar l. eneral del Ot- Imperecedera liJa le de. ,'15 , drlJes DacioDales y eztran
po, ,. e:elambillDo CQO '0' le- seamott para bien de bues. geros a preclfJS bajos. AnlcuJOJ
gi.loci .. u .b.urdal. .borlol d' , I I , I de faDuda. Vatledadt3. Bspe-de
me.fu .hbotrede. de bllo· lro eporte..... aaltdad p2u dama.
re '1 de malicia pt',udiciel. PACO LUIS ('.al1e de Ja Circel, freore. tos
CiéDaQ.. Navl,mb,e de 1939. A.'maceuts MOllo116u.
Hemos fealdo c.aaclmlut.
Qbe ea ~ilte de lIoe yodo jugllderu
del eeoluolo de FeGI
all, el .UOER. de rele ciuded
fe p,eporabu a marcbo,
a Boclllromaage I!I log,e .. , eo
equipo. de é.ta. la Liga de
F •• t-b.1I del Megdele,.e se he
dirigid.., la lomaolienta A.
• gc:lc:iól. y que ce l ombi'D~
de Fa.l-bllll, pere Que e!le
mlniático e Irrespulllltle eaUdod
pr.blbl a lo liqa SaDle.de.
rnle le ec.ptoclóa de uas
jogldaru ialc,U.1 ti 111 del
MOlildlleoo.
MaQlifícD ,,'6 la medide dt
l. Liga .ae.t,., PUQ ctumos
que le ebúllc:o A.ocílc Ó' 00
hará •• d. que dé pcu tumiDO·
do 1I problema. ,e que ea elle
iot ab.dofl del duotdea 1 fe!'
poo.eble dIrecto de la. mil y
mil. d .. mlDe.s que o diario le
eemelea ea cootro de le ufo
AVISO
Se o\'¡,a al público Que I r¡ral
tJe 8endlef'ncio de: lo escuela 411
df' ¡ñu, -Ciudad de Cali. !tI' ha.
Ira,,,'rndo poro el O drl presente.
OLGA RU7.1
L F' • rl d
co
El Almacén D.AballolC • A V 1 S A
qu e acaba de recibir aceite puro de oliva
latas de J, 2 Y JI libras
garantizado. en
loadoras. lavam'Dos, tapas para inodoros y tuberl.
galnniz,da. Zinc de la mejor calidad, en laminas de
7, 8, 9 Y 10 pies y ollas de peltre y aluminio de todos
los tI manOS. Ala mbre de pú.s y variJIas de hierro
b Cssa que ~610 Vrnde lo Bueno a 105 mt:jores precios
de la plaza. y la que siempre desea tener ntisfecbos
a :::us dientes;
!\J. D. ABELIO & Co.-SaD.a Marta.-Teléfono .323
ROYA - La anta que se recomienda sola!
úsela en su camión o autúmóvil
y se con vencerá
A g~nteE: Estación de Servicio de
If lejandro Habevche (j.
y r
8rrl qui la
V getll
ANENTEME
10 JrOdUcLO (tu ti '0 tinuuc:iou l,r' IW, u Jo,. igl 'cnte: Im'do
OC OS "ronde o ".00 el millar: m,,-hon a S 27,00 el millllr. pe-queno~
1I 1 ,00 el millor.
COPRA: n 2:)5.00 lo loneladll
5t:MILL [f.. ALGO DO '.
.00 I t nrl do: con Pc:!UZlI
S.EMIl.l
la I ndad
lo pncio Dlerio't le p ~IO por los producto puastos cn 1, I brica eD Bau nquiIJ.
Si le intel~Sln ¡n(almldone iolicitel.. ••
Fábrica e Ace -te. y Gra.a. Vegetalel de BerraD -la
De S a_ m, .Um. y de2. 6 p. m 8{((,"
Bl regl'trtdoJ'. Blf!lcc; a l. lAgle ..
>'
5 ~o
· .lo
o.H
0-40 RAFAEL UBBANOTRAVECSDO Pollo Irllo
'.bogado loscrlto "0110 ea S.I a
DEI. PAIS
0;0
0,:10
0,'0
Use Le dura
Pastilla
FLEISMAN
O.O.'}
De venta en E' MaDI::'ON ...... _----....... ..
Dr. José 8amón Ir acado
ABOGADO TITULADO _
Orrece sus servicIos Drore 10D&le
C.lle Santo Domingo: casa Dum
18. treote al señor José María
Ley·n.
I ~~ :l~~~9.~ Director. don JUlO LoUDO )' Lo.aa , I Con seledo malerHl1 de leclura
y mogninco mfonnacion.
A tiende lo relacionodo Con esta
I publicación en lo CIudad. I
L-_J_. _ J AHUMADA.
S ñor ,. ID-I cucha
CUlodo o¡ted necesltt UD eJ
perta cn :adios. ocurra a
fOSE MARIN, quien le deJI
rá satisfech. Sus largos afto~
te práctica en .. Ste ramo. SO(l
I.a m:ayor garaotlJ Darl 'lSlea.
O lecciÓn· Ferretería Fu ~ntCl
Se OiV113 frente, 11 leso !'erh
M.pal , teléfonr "''une,/' ~ 4
P 110 al HOIDO
0,6: tenia
• ) J CaclO
Frutas frescas de Califa a
M:a nuaas Pe"s - Venta de salcbicbería alemaca
y del pais
Interesante para usted
Reclbim05 un 9.ran ~url1do de obletos arUst co~ para rr 410 de
matrimonio. lo nlCis moderno lo má, úlil o prrcio, de quemaZóa
Espfclol¡dad en brillantes '1 anillo, paro matrimoniO. Surt.do COI15o
lontemente renO'-odo de teloje!! de alto preCIsión e infInidad t!~
orllculos de loda clase poro dlJma,. caballero, niño"
Contamos COD un elCptrlo rdojcro. Puntualidad )' e mero
JOYERIA RElOJERIA y PlA TERIA DE
BARA TT A HERMANOS
Col!clón Progreso (carrero +".) numo jJ-.ll
== fundada en 1910 ==
S.nt ,t •
- Vía terre tte •
BUS EX PRESO. - T ronsportes . .os~iero5 y Correo ~CJO'
nol entre fund~ción-Volledupor.l\ . nacha en conexión CaD
103 (renes 51 y 5~.
Esta emp esa pone al serv.cio del público sel deQ4nle5 y-ómodo.
Buses entre: lo, 'Puertos olTibo mencionodos J punlo ullerruedlo.s .
con el siguiente IT ER. 1(10:
Sale de Fundación lodos los dlas o la I p. m.
Sale de VlIllcdupar paro Ríohachll lodos lo:. dUI, o la O :so
Sale de Rioha ha poro Volledupar todos lo, d'a, o I .:l. m.
Sale de V lIedupar para FundaCIón lodo." ItI, dias 4 le.. ~ o. .• ~
clendo cone ión con el Iren que re ~-'o a Sonia Marfa.
VALOR de: Fundación o Val/e:dupar ...... ... ............... . JO
.. ollf'du2or o RiohIlCh4. . . . • • • .. •••• ~ •••
A. entesr en fundoción. HonO'/' lo Campo
ValIecJupar. Marct'lo Colderon
R'Ohocho, Jo,é Mario Romero 1\.
anla MarIa. Juon de D,os GoreS
IColle del Rio roSO numo 59. )' Tren OrdinarIO del fcrrocorril)
The Sa:l1ta am. Rai/way (;omp
ltinerari Nu ero 9
ny, td.
Efectivo lo, e Al r¡1 1932
t
l. r ... .... "''' Ii ..:t.
'.u AUI. ..
" UI
OI.N.U.
1. &.O.llJ
." IUDV ...
, .... I.V1LU , ., C.!:' .. - • l' . ,.
rU"Da o.
/ .... I
J I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Por ia df fensa de la ciudad
lro man~o mar d~ pu s d~ varios tlo)' el mar. nues • . I E _
. l' ho IHlwneclJo en ca ma. sa son
dias de \'lo1enlo e el l s es habilual clSsi permanente
liS colmo \lue t ntre ]loso rO"I_ soberbIa desola. do contra lo
P lo' e Ire o ¡;e aQue .. h
ero .' . 1 lSlartl de su peor eneml o. on qu: cludeld. como I se .r
d.,do cómo declo deseslro!oo.
La Ca 11 l' de molecón. de obras de d~~enso. de lo t>ro·
I . - d qu- lanlo 5C ha habllSdo. diO por resulllSdo
ecclon e" d b t h· .
que el mar en esto oco'lon e su . ro uro Ul ensfI tClero
doños de: incoIculables IrlSsc<,ndenclos. El hermoso Doseo
60 lidl>s ha quededo de.lrozodo c-n \ln gron sector el
porque de los 11Iñ rolo vloleDlamenle en su ornomenlo·
clón' las bancas de,pedolCld05 y sus muros de monto·
je d~soporeCldo ; los pos les del alurnbrodo eléctrico de·
rrumbados. le plazCl del centenarIo lleno en un W'0n seclor
de bosuras arrojadas por las 0105 el playón lleno de
o uos omoríllenlos. hsio paro prodUCir miosmtls. r o lodo
lo lorgo de le bohío de!de la punlo de ~an Fernondo hos
te el Ancón. detecto. doños. estrogos Sin cuento.
Pero cómo remedIar los males prodUCidos por eslo
venido del mor ~ Ahí estll lo grovedad del problema.
~onla \orlo de por si abandonode. quedo en la amor-e
mcerbdumbre de esperar lo oyudo del gcbierno naClonol
y el op:lrte de sus hebllontes poco remedler esos mo·
le~ actuales y eVltor en d futuro colamldodes peores que
amentor .. osotros que desearíamos ecerlcr en la mdl·
caclón ehcoz dd remedio no podemos hccer otro coso de
lanur nue~trtls Idees. humIldes SI se qu ere, pero sin:era5
y desmtercstldas. portl que I'queJlos persono! 'i enhdades
que esten en las CftCUn5tenclOS prJvlleg odas de
poderlas aco ero ya IOtegras o mo.:illlcados, hagan lo que
es precIso para beneficior nueslro coro clucod como
ella se men~ce.
En las odutlles (mcrgencios. en presenCIo de esos
estragos y ante lo peligroso situación en Que ha quedodo
cierto sector de lo bohío. ti causo de los bancos de arena
lormados al s ur. por lo desembocoduro del Manzotares.
seria olvez de reolizoción remote p:dlr el Ion necesono
malecón. obro en Que estit cflmpromelido lo noción. pero
se nos ocurre. ~In que seamos IOgentCrO' Que como principio
de: esta obra podríon hac~rse lbS diligenCIas poro
obtener. con el oportt dd mlOlsleno de obras pubhcos,
con lo voluntad del eximio presidente Sonlos. un b"enelicIO
Inmediato mediante el suministro de uno bueno ctln
lided de fobIa,· estacos de hierro de 105 que actualmente
liene el gobierno (n StocK en Barranquillo y que se hon
esfodo usando en lo protección de los coños y laderos
del no.
Una resolución ministerial bastarío pera que (1 Sanla
Merla vinieron teles estace" en contidad apreciabl~. no
por el momento poro terminar los trebajos de un malecón
protector. pero 51 pero inicior en extensión apreculble le!
obros de defenso que eslamos necesilondo paro librar "
nuestra ciudod de dañ05 más graves. Venidos esos mo.
leriales. hose dedivo po¡a lo obro que le ciudod reclomo
con urgencio. quedrnío o ctlrso de las entidades locales y
de lo ciudadanía emplcarlos lecnlco 'J eficazmente. mlenIros
que el gobi mo nOCional con lo Inlervención de 105
voceros magdCllcnenses en los Camaras. opodo los dineros
poro proseguir los Irab",os en lorma IOtens".
y como cuecem05 de medios. no solamente econó'
micos SIOO molerloles paro IOIClor lo't's trobojos. serio
convenienlf' aprovechor el uponlóneo oporte de les em.
presas privadas como lo Mogdolenb hU11 (o .• El Ferrocorril.
lo Ccrvecerio 'J el T IIl1er de r rout pora el aporte
de elemento· me~nízodos como morltneles y grua,. osi
como lo contribución de los IOgemeros I("::nlcos de: las
dos primeros Compoñíos. cuyo volunt"d de servIr los 10-
tcreses públicos codo vez que se h., necesllodo he qUt.
dedo comprobada en múlliples ocasiones.
Considt'resmos que así se podría obtener el comlen.
zo de uno obro nece'elrlO y urgente paro lo proteccIón de
I~ cludod conlra los omenOl.as dtd mor. "f elegromas so.
Ilcltu~e~ de todo orden 01 .gobierno. e I señor 5"n105 y a
su ministro de Obro:>. darlon los rcsullodo, que o noso.
Iros se nos hes ocurrrdo conv('ntentts rn bIen dI' lo
nudod
Otra gran oportunidad
La terqueditd
los nue vos intelectuales
I
STRII(ES
Por Edgará
Especllll poro EL ESTADO
Los resultado de lo~ lueQO& ha'
fenfe. descubriendo vIa rr.anco lale'
ral. poro el orrolto feliz de los que
mue\'en la pizorrD. No 50n estO'l
guordlonu complclos pero (ampoco
desenfonan en lo nómino. En
cambio, el Sluordomrfo sobruele en
el terreno chico con parAdo de
morco y e~t1rodas vlsfoses y oporlunas.
Tu\'lmo!l oporlunidad de: ncu- bido, enlre pllralluayos y bllrronchor
hoce: pocos dlas de labios de qulllero, nos IIacaron (ierlos en
uu dl)hnJluldo demento de nueslra "unlra 0'( l'roción de Que los
IU eotud expreSIones poco oRrada- rulboli'lla! profesionllles foróneo, Nueslros jugadores mostr6ronsc
bies. en la~ Que Irlllaba de probar, formaban un conJunlo cuya "'ul'''n- o veces empeñosos y certero" cuon-
ELDIA DE LOS
MUERTOS
"¡r.6mo ol"tda el pueblo a
u~ '04IL , lo I "e t tan
p'lrdlcmu> co t/tnl/)"C •
que en este d epor Ia men t o se core-, zo no podio ser doblestado.. ...p. or d o e 1 coroz ó n Io s movía a accionu Cnmpllnll del SilenCIO me conll""
clan de uOldades que se elercllo~ao ninSlün cuadro I!olombiono. de empUle. Eran esos arranques de el doble de los muerlos 01 idodos:
con lortunll en el campo de la In- coraJe. como el l/amado IClono de y un (osli 00 Y en el !Sorleo de D,Ciembre I I un mo_\lIerro. sencillamente u menllr.
yor de $ 1).5QC.oo. !SIn recargo olRuno en el volor del blllele. . 11'.. G. I
Loteria del " LIBERTADOR"
ALBERTO CO ES
GtRENTE
Drin~er Sorfeo: Sábado 4 de Noviembre
AgtDte: R. E. DE~ ONEY. IIL .IIlDA.DO '* ...e lor ..... El premio mayor lo pagará el Banco de Colombio.
Oticillo de Hielo. .1...I. ~eI~ .. .d.e.l. ....... ~, ;._. .._ ______________________• •_ _______
C---A----L---Z--A----D---O--- --"--C---O---R-- -· O-N--A-'''-PE-R-M-AN-E-N-TE-SURTIDO PARA HOMBRES, MUJE.
RES y Nn~OS, EN CUEROS DURABLES Y SUAVES
- Venta exclusiva: "CHICO BAZAR" 111 ~ado de la Compañía CQlombiana de Elecfricidad
---------------------
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.. - Di.rio de Ja tarde
fundado ea 192J EL ESTADO El periódico de IDáJOr\
circulación
Piel •• +1
su VARIEDADES
PRESENTA HOY
V esperlin~ ti las 6 en punto
SeguDda función d la mi luiosa 6uper-Eelie
La Mano que Aprieta
Luoen r . E pedal 20 Galeda (o. 1 otiios uo tiqutte
Son.:)1 rollo, en solo ~ Vespertina. Hoy 11 rollos
A LA 8 DOBLE PROGRAM
EL ZA LOCO
con HARRY BAUR
•
SEGUIDAMENTE
NOBLEZA
RANCHERA
EN ESPAÑOL
lU ETA 0.40 - ESPECIAL O)() - G'AiERIA 0 . 15
~IDE' so o FILM, PRESE TA A
r..IBERTAD L.AMARQUE ef):
L L Y u vidar
DOYI o - E TRENO - EN ESPAl OL
LOS CONCEJOS • • •
(VWlC de l. 1 ... ~1Ül&)' 1M. Vejo!! quito hace honor 'u Gobierno
· (fdo) M. Mendozo MorUnez.
ROloot. Prcsid«lle. Luh A. Robles. Prcsidenle.
Secrelario.
. -- . ChiriSluon . 10 de no\' de 1.9JQ
Sontono. (Mogdo.1 nO\'lembre 3 Gobernador Sonia Mario
dt 1939 I Complcizcome comunicorle Conce
Gobernador Dtparlomel110 10 hónrome pruldir oprobo ",IJlulen
". ~l o o Morfa le propo'iclón: .tl Concelo Mun,-
• ?ermltomt. t.r!", bnblr a conhnulI, c,pal de Ch,rlguonil 111 inaugurarse
clon propo~lclon IIprobada oyrr I ,u~ sesiones. preseatll IItento • du.
PD,r ~onorablC' Concelo Municipal. 51\0 ~oludo 01 doclor Manuel F
' ti Conrelo Muni:,poJ de Sonlono. Coamono. Gobcrnodor del Depar':
Mo¡zdaleno 01 enor Gobernodor tamenlo y hoce yola, mu) SlncefO'
del . Deparlam nlo en el dio de pere que la cloPa de proRre",o que
su In3lalaclon. pre'ento alenlo coe · f ha de!arrelltldo en el Departamenlo.
dlol resp~lu?,o 3OIudo )' deua sea ,iempre inspirada en el oahelo
que 'u mO\lmlento e~ el MagdlllC'aa de ua ,eRuro o\"ance ciel Maszdole-ca
de lIrlln pro-pC'ndad y lo ho¡ta no 11 melore!' de!hnos . (Ido.) LOLaDun
m á~ t, len51 o hostil en lo, ro A Ova lit.
ma~ apartado!! tUllore" del OtPIlrtemenlo
Rupetuo,amenle ([do)
Gebncl Oya 11· Po c"idente Cancelo
Plnon. ! o de no ¡rmbre de 1 Q~Q
Gobernodur ~anla Maria
P e 2.- Honor transcribirle pro-
1010 no Itmbrc: 2 de 19JO poaiClon aprobedo unttnamtmenle
Sr. Gobernador del Dcpartamenlo -Concelo al iOIl~ior periodo. ,aluda
. . onla MarIa. dcferenlemente 111 maJli,lrlldo probo
. Honoe Iran~rlbltlr proPOSIción . dador Menud F Cllomaño > 11 U
numrro dO$ oprobodo • unanimlded dlgno'{ SecretarIo" )' Se complllce
~e el honorable concelO en 'u ,c-Iofrecerle'! mode"ta eredlva COope'
'Ion maullaral que dice: 'el Con. toción eD dC'''arrollo prOl2reso y orcelO
Mur,Clp.,1 de J.la.lo se .c0m, mo?lo de e,le girón de lo Repilblica,
plece hoy diO de u 10 laladCln en I Adóclo crvidor. (EJo I M6 ¡mo lomo
prutn!ar olenlo ,eludo al stñor brano. Prcsidenle Cuncejo
Gobernador d I OC'parlomenla d c I - ' lor Manuel F. Cocmoño V al mi Vallcdupar novlrmbr~ 19 de 19)
mo Iacmpo upre er su conllonza Gobrrnodor - anlo M 1
f'n lo ..,lr/l8enle otJenl::aclón que de Honor tron-cr',b'lrl . ~r al
C b• , ~ e SIRUlen e pro'
o u a IU:O procurando . ah 10- pos Ció~ aprobó ConceJo pre ido,
cer 101 n(ce Idodr. dr la~ dllcrC'n- \ 'ConcelO Munlclp-I Valledupaf
tes ~eel0n( Jd Depnrlamenlo,· en unión inaugurlll prro ento
SerVIdor, al ad r Orpono Moltao I olen\o aludo al primer mandalcsrao
re !~e~lc. I deparlamrnl 1, . (Fa' Rorad de lo
Chlmlchaguo. na\. 2 de t 9W., Ro /J . Prr identc Conc-IO
Señor • Gobernador Drpllrlamc:n-' -
to - Sanla MarIo. I Guamol nO\lembrt 2 de 19:>0
tionor comunicarle C:o"cqo Mu- Gobcrnndor :::...Snnln Mnrlll
Illclpol ea el dlQ dr u IMIIIIClclón tJon.or Iron~crlblrle IQuitnlC' pro-re
ellta alc.nlo aludo I cnor Ca I poStclon: 'CancC'IO Munaclpol de
brrn dor de:! Departamento daclor Guomal 01 nici r la re- . rnenla
Manuel F Caomaño heCt ~olo!l aleolo u' pduo o ludo al dorlor
.,oue u dJnml~lr cióo c nhnile Menurl f . Caamal n. hernodor
por el enduo del bit:" y declnrol )ep rl me ni". hace 010 (lor
a Irle Irlclo a 0,)0 eo lodo los u tnluro pcr"On"t 1\ 11111 mo 11 r.
acla I de u odmanl.lraC:lón .... rcrc:.I,l"DlIe r I'ncorrcc-rle pr nl0 ItICCIICIÓn
lario Concrlo. f . alomiao A. ordel!an~a numero cuatro (4' coI
rrfc:nlr cilo obre con Irueelón ea-
Pcdrllla 2 de nO\lC:lobrr de 19)0 rrelrra tUOlnol lnonlann Chimicho-
Gobrrnadof. Saolo MOlla . gUft. obr brndlciM "c nomllln.,-
Honor Iran!\crlblrle 'QU rnte pro- Clonal v eDil IlIu ro ftnhclQ UPCC:"
PO'IC óro: cAl InlClnr e o rr Cllncc me pobloclone e t re: In., Alen.
10 compl crno olud!!c !rnlarnenle Icmtnle, e lar RanA!!1. Dre 'denle
primer mandatoriO deparlemenlal i _
docl r Monuel F Caomel'la.orreclrn f!1 Banco,:2 de nov. de lO •
dole. udo su odmilll Irael 1\ can Doelor Msnucl r, CaDmano.-5.,n,
duelo aRtnle nmedlalo é3la Poblo lo M.rle.
I
VIDA SOCIAL ~N*""~""""~""""""",, .... ,.
::s
CENTRO SOCiAL
BAILE DE BENEFJCEl'Cl A
Se ¡nlorma t! 105 socios del Centro que el I 1 de Noviembre
1I las 9 de lo noche tendril lugor un baile de beneficencia en
los salones del Club. de,1in6ndose 18 cuola ~spec:it!1 de asis-tencia
8 la camp8ña onliluberculosa en esle deparlamento.
Se espero que lodos los socios contribuirán o que tsle
baile lengo el mayor de los éxi los
LA JUNTA DIREC n VA
Noto: El cobro de la cuota e5peciol e,lará a cergo de le Ligo
Anllluberculo!o Dtparlomenle i. -.':'
-LOS QUE LLEGAN: -CUMPLEA ~OS:
-=EI Or. Luis Rabel Robles, _ L~ gndou Deoa 8dftb Dln
pre,ldea,c del dltc.:todo libe"I GraDados Curaiieda pdmog~olu
departamental se eocueatra en IlJ de dOD Rafael N. Dlu Graoados C.
cladad. Le prcseot;lmos. ua ateoto I y su señora esposa dODa Josera
I sah..do. Elolsa Casuñeda de DJu Grana-
¡ -Procedente de Anca'aca se dos cumple boy el segaQdo aiio
TEATRO EX
Presenta HOY M¡~tcole oraD re.eBtreno
ea puro E pañoL OD dO::l "ran es raga.
rIo de' cine ME H .. A NO
JUAN OROL
EL NOBLE
RENE CF\RDONf\
EL \' IL
En la ma¡!Jlifica producd6D m 80a
Honrarás a tus Padres
T ollllmenle ton pañol
\ e perlina Ó . 30 orbl~ 8 1'-
~RfCIOS: 0.40 = o ~o = O 15
VupertinD do' niño, con un IIQurle
La tia de las Muchacha
bailaD dc vlsln cO esta capltallos de su oaclmleoto. Con tite mo .•
I señores Pedro Cardc.zo alcalde I¡"O babr:i eo CUI de los meaI
muolclpal de :aquel dls~rho, Atl' clooado. esposos DI z Granados
I Jaao Onlz Jos~ P~'ez y lul$ Ca$laoeoa UDa aolmada 1i~la ¡O-I
Feraáudez. elcmeoo5 de la política botll a l:a cual coocurrír:lo mu- A 1 e J dc aquellos logares a qulcnes ébos amlgoho, de la compllmco- . OS a ! :;~ ludamos ateotamente. tada Edltb. a qulcQ DOSOlros
, -El eDor Rudeclndo do 1 deseamos larga vida y eternal
Hoz e eOC08DLn en la ciudad felicidad. 1
: pcocfder.le de Pedriza. N08 com - CelebraD hoy b fecha de su
• nte-
I placom08 00 prtl80DUlr .. lan 8 alt~Uclo las disdoguldlls eñodl:h
~~eClado caballero DO atent.o ala Cecilia Delgado Batteoec:be 1 A-l'
am btéD e eocoeot.ra enLre Ilcia Abello F., cullas damJl:6s a'
nObot.r08 el eDor S.m Del Dln quleoes deseamos mucbas felldGraaad"
, qulED ha venldCl en dades.
representación de l. LIgas de' - T~mbi~o compleaños hoy
ros de la ciu
Se les hace sa e •
•
a
FotL-ball de lo dep&rtameDtoe 1 "1I P I N O I d h d I S da Norte V Sur de S ot.aDder, 11 seDor ~ ep la • 0Qucra, 51m- ue en e espae o e a ecrefaría
p ra ulLlmar Ills negociacIones pidca y culta damlta sam.da al
que han de fijar 1 .. jira depOl't1./qtsleO (d"h:alDOS ilteO'¡meou:. de Hacienda se oiran propuestas pa-f8
de 00 cuadro de balompIé de CumpliÓ anoa hoy la etlorlta
es,. ciudad a aquellas tierras I E~lIda La V tetorl Cuello. Ll'8 1 . . f J
IntaodE.'reaoas. De la manera predontamod nuestras dlacar a .ra e SUmJnlS ro y compra para él
má COrdial salud ll'0 al .ml~o I reltcLtaclone~. f 'b' d L' d . d d
Dlaz GraDados y le de eamQ el a rica e Icores e esta C1U a
más completo éxl\o eo la mlslóo I f
que se le ba encomeodado. I 4F 4F ~ de 10 toneles constrUidos con ma-
- D.!5po~) de haber p:udo ~e eDoopot ... reclufd. en E'I dera de ceiba que deben reunir ]as
LOS QUE SALE. : -ENFERMOS l
;¡I~ODOS dlas en esta c:aplc~ I ~I Ho 'oltal de 5.0 J03n de Dios, '. d _ .
., co medad 1 .. <:;nftora ADa lado S1l b1óo el dlstioguido médi la cao IL de una dolorosaM aeOoofee"l -1 slr.55 Ulenfes con letOnes:
Dr. eados Galdo y su aprecl:able Bada d~ Ve ldefor. (acenmen-r¡
mllfa, regresa a so resldeocia te de esmos so prooto rest.bl~ f\ltura 2 metros
4e C"odelarb, departamcnto del clmle~tc
Atláotlco el respetable caballero I -(juarda cma eo el bospltal c· f . b 2 16
dOD Pedro Goldo a qnieo DOS es de Sao Joao de Olos la ~eiior:a Ircu n erencla en su ase .
placeolcro despedir ateOtameolC.Carme.n Acosta de Caetro, e,posa CI'rcunferencia en el tODe 1.95
dtoseaodo lleve de esta ciudad las del cnor GumercloJo CUltO M
UliS lI!utas tmpceslODts. I Jaspee Ol del ~hradero pÚb!1_0. Es Deso r CJ e t fo n do 2
I
H¡eemos VOlOS por la m~Jor'a
fALLECIMIENTO: de la enferma
-Es l m"ñaoa fu~ sepoltldo -Sigoe m~l de $:lIud oaestro ESDeSor de la taDa 1
el cadher de la seDon Maria di tio~uldlsimo amigo el sñof r d I 1 "
Caodaooza de Maoot falleeH 000 Desíderi BUlDero AJmlois- ESDesor de as ue as
anoche Co la clodad de~pu~ de \radar de J¡ Adu:Joa de esre • • d h - d 2' d
Ina coCetmedad. Sentimos ~u puerto, pef lo cu~1 ba sido iadls Cinco olatlnas e terro e e
fallecimieoto y preseo-amos el peosable ~o re:lusión eo el Hospiul d
~same a todos so~ drudos, de la Magdaleoa I~ruh Comp.lloy ancho por 3,16 e grueso-
-Noticias lIeg:adas de Barno~ par¡¡ UD~ dpld:a oper:acI60. 'eo·
qollla dln (UelUa de la maerte rimos tloceralDeote la eDFermc.iad E
eo11qoetla dod Id de 111 señorlu de lan ap,ecla bJe C;Jb.lllle~o y ba'
C~tmcoelta LoRrel, •• berm:a Da del Cemos VOtos porque recobre (
SeDor Jos~ J. Lo~reln, lospeetor mis prODlO posible su ~lud.
COotrol dc allmeDtos de la
Uoidld Saolt:arla '1' .ml~o per o- ' ..W. II"".,.,.._,r-,. .... __. ... _a .. ...,
Dal on~tro. Al lamcDlar b
mOerle de la expresad. señOrita ee L "adura
Cal meo. envIamos el p~nme a
$O~ d"udos y de auaera especia.
al señof LOjZrelra resldeolc ea la
Pa tilla
clud d. D \' nto en El
- VlllonuC'ro. O dt no". de
LEI
O,OS
laUl O ~
enfendido que la madera a u arse
debe ser de Ceiba colorada.
Santa Marta. no '¡em re 7 de 1. 3
El Secretario de liacienda ,
JOSE B. V/V S.
TIERRA
bay ue au a los ninos ur cntemt'nte GLle '" OFO'>..
FA O DE e L GRA 'l'L o I e, Tl TE:. par
que pierdan inm~djat m n e e tll mals lumbre. Un
t eo v le t. o ~n toda huen (rm:llcia.
lJENTE5 & lJC~05
o
10
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Estado: diario de la tarde - N. 4742", -:-, 1939. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684753/), el día 2025-07-10.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.