rundlldore~, . \
I¡nado y LuIs AurelJo. Echegel~ío
Dlrttur IiIl'r I1lr
'" VEN L HENRIOUEZ
Rño XIX -- Re'">ública de Colombi3..-5anta Marta Lunes 23 de Octubre de 1939 -- Num. 4730
-;~~~==~==~~====~~==~==~~~~~~~~==~~~~
LA SITUACION
EUROPE_
Queda en pie la multa;EI Dr Mercado Serna re.
ir.apue la a la Compa}ira -u contra-réplica al
iía Marnl01era de 'Nare/l (loctor Pinedo Barros
( ~ La (flencíQ" de lo poi- tro. cspccilltmenh: enlre el Moselo
Por los
del
d r t n 10'- tr.A bajO os flnr .1arta. octubre !?8 eL ec os d~ 19a9 ha pru hdo esllo dl\'.~lnStold .. ca' ~I' scamlinUl'f1 y d Reíc:h. h" relnodo lo mó, como ..;J u , ,~eflor dlrect ... r ~e ~L eST \DO a perlol,H t\cll. qut'do de o tAd I
I L l' d " I '>3 _ Lo p la colma ASZrtRo el comunicado d 1 P . Altar e él atna I Il '-1\1 a COD enl, S80timlentos de con l· .•o co 1Il0, - . 8 peqoen08 que ,e hlln presenllldo uceremuz." MI apreciado e 01' dlreotor deraclOtl, atento amlRo y s "oa!- es neotr.ln e. eandlo .. 09. o ,jn imporlanCle,
ESO UC10 p , amigo· P bl M d S h -o dpcreL do el em b" ~1l0 de D"ll'gaclúJI tl~· con.ldta., 'U tER.O 2:2 dA' r de 1 8~rl, y do c.>o· l:o atención .. que ml cart.a a o erCA o erna rmatl las naclOooa bell gl3ran. Mo~cu 23 M _ I
fo. mldad con la ~oomln c160:¡u dirigida" ust'ld el sáb do ultl .__ te como medld'\ eficaz ar& b . .- IInanll so.~ C:On
,lar ,oc\ubre 19 de UD!) la hl20 en re otocI60 nuwt!rl' ti' d P rum o Il Bctlin una delegllclon co-
San i4 d í h l.f: ·de .Jullo da es"WOcooCleD8 párrafos que COOCM, Notl\ de \ Dlrecclón:-Ya lit m an epnq'~e a JL os del con- merílll ,0vicliC:1l que 90 01 Relch.
ftor G rente de I Indu~· e ee • o lu lona per8t)n"lp~ eo el a- tIt. n rA $Intrar en prensa I (' • Ictr. or tal raz60 I tencl6D eepeciolmenle a c:on,ulter clerle~
armoler lomblana. -- A. te ES o b Id' ~ alB. iluotoq' • n mI ollHltad de S ,cftl\Il'1 ta con1.ra-répllal& que ananclamo "de 10li goblern" de los citado cue,honu de imporloncle comercial
ld el memorial o U_lO. rb deGo~lerno me hA \'1 lo 80"uel· .. 1 sib 00 remitida POr el docto- p.1 es eat p~D~l>nw d la .c- Que e,tGn incluido, en los paclos
de·\ delUn. p e o uela e mo tund mento de l. repo t con elJoez ~el'l"lIudu Superior P.,I. Mercado Serna.~ orpt_\o,tlt,ud que 108 )&lad08 UnldSo a· recientemenlerlrmlldc~enlrelo, dos
(loe ntecede. qtle e red"oqA letón e. pone el memo ,\tU t 1", ~te DistrUo Judicial, m" veo de Jlobleroo, COntra el JUl'~ ~ _ soman Obre f Jartlcular, e.· gobierno.
re ol"c\6n N9 1 4 de _2 e ~o.. \ di l' doPt do fl sI I E d U ".
lo de" 1939. dlc\l.da por e G que e prOce m en.o a ptecls do a re\1 r rl.. p rB DO uundo Supetlcr doctor Pioedo 1 rma Que DA ,ta os oidoe Lit ("f:J·.;as aliadas e, pel'al~
I no dej a la ej cutora de lB obra. ~ont.rlbuír • que 8l coo"l~rt .. la B rro~.la bemo~ retirado on 1._1 deroJl n la If y de neut.r."lIdau ac- la O{L"1lS1/)
bereaclllD S por I oo¿ pe~ - c.mp~ para dd nder U8 dere- 001'. ti60 en pequen contiead. tenclón a!a oarta anterl l' Que I oal los osI 1:', e can<1ln .es de· Po' 2~ -L f I
d,ÓDn :deOrlanaJ~D~~ d~n PeodS:;vA= ('bo: y d~m08trar el compllmleo ati e.olendo &111 h .. 1i de toOS dela úttlm bora no ba dirigido rog rán la ley obre "mbargo se cs~~¿ rc:j¡ten~~ ;:t~:~ri~!~~e~:
" to de l:'iU obU~clone~, en euao- de mucbos de mi ml~o". I el primero de 108 caballeros de armas. . mtn ue hobilln '"11 lu d I
lei ndrino. t1 declaró locursa I ¡O I forme. del trabaju y m.- Oj lé eete lile l.() 00 ~ mil'S Dombrado. Ojalfl que así este Las C01Lt't.:",aClones t·~·O q t" p le o y so o
la enoldad que r pr ,l"Dl.a, en 1 lId "ue dl6 or- l ' Ilnland a. permaneCen en a turas Imporlan'e, ' el' e emp ea o.: '1 como pert.u rvacl6n ao~uSllos'l. de asunto quede terminado o eocao, e::¡ s :Se C',limll ue, r~
una multa de $ SOO.3O por no deo Inmediata de retirar lu DI.o mi ánimo en orden a eVlt r res'l liado por los camin08 de la ee- Moscú, 28.-M. afIan .. contlnoaráa blllall
ll
. q e p pora una Rran
h b r r ... ·'r~do 1. piedra dI! b 1 ( nplld 1 (1
..... d s roLa8 qat' Ge CD I por:~ .. bllidade renldad y situado en Un terreno .S conv"r aCJones ro 0- olaode MooiTilielllo an4!sJaOl 'la
warmol rot - la mdal cor~ Il S qoe ".ra b car Oforo rctl os Rue~ a usted devolverme con, comoletamente jurfdleo libre de S8 para ver I Dostbllld d de 1Ie- Anno 2) P A .'
\' la, de mal e Uda que ene el oortador la carta aludllta y 10$ ma leves !L80mOs de per80- I gor a un acuel do. El prImer mi 1 1 • ra. "h . yer se conoclo
- ID le odo eo 1 re" st\mlento rPaaa • la Cll'Ot1'8 p~ con mis má bondos a~r .. decl-I oalhHn08 que a. nada práctico I nietro fInlandés saldró e. t tal" i,. emor d~ue a TIllan I clcrlbo'lk SlO-
(jel .... mplete para el m nuwt-o\t miento$ por 1 acogld' que me coodoct!o. de de 800atrla con dlr~ccí6n a I~rlt' e que. en 1 05 elllnu
e. ta o pita\' Los flolandesee bao ~! a e un mOVlmlen o panes IlVI5- L acll.afl· ta del lJ ex a g IL\ Ie xoresado u esperanza. de m .. o' la. que \le.IRa o Iro,lortlllr .~dermi- tener) o' z y de QUe el 80viet nodo, pl"ne, con Ilnhclpoclon cla- E I ' ,., I · em res , O para a pa VI lesb 'a"r .. ex i genel la' Jo shs que no bItoarleidae ,. ". ,. 1
Uu bU"DS película, UD aparato mal_manejado. El p6- • vayan en menoscabo de bU Ic.de- lit.' (l l/,eu la
.. ... , d I peodencia E apoyo q De le ban Rom~ ~ -&.0 pren'll 1I1511ane en
hhco rompt: ~illas) [ctLla eD ~eua e prute- a ,. l' ·,1 d brIndado las o1lCICo€:8 (:l:\candlna' utos ulhmos die, .ho veQldo ha-d
d 1 I d l · d m e " a e la n y a ca n a" a o puolo .J. ··r d. . -lruido nlu· Ilcabo o e ins o lit 11 o eClero ~ I va ... en la Da,. da cooferenCla lo bl1a ndro de lo I nReu l.rlhll ldlldh itolillna. y
~o aftoch··10 "T t~~,\ ro R~ e a COU'II defectos que comenzoren o pro d U· . anIma en psta DOI:Va crlsl polI' ad re etlrse a CIC se e exp.r esa·
y .. ~ " " I h· d ' ., I tlca o poco ma~ o m~nos como 'Igue:
de deleclos rn el sonido drl aporo- cir dolores de cobulI ) morll iC~ a SI o u n ex' o l' rom/micado IngM~ <1:1 pehRro de que ItalIa pueda ser
1 lo~ comíenz: ~ de le (unclon Clonu o sus propletorl(J! e Indlgo obhRlldo o entrar en lo !luerro no n':x:~:rno. De. 10\ uc('~o no lirnr noción al publiCO. Hoy se han coloca do más de 45 m1.~ pesos en bonos en la Lo~dre.s. 2) = el .Minl,terlo de~, c( mo ,e lo pien'll A'emantl!.
I culpa ti público Que fue pOClen· -Un publIC:O mllnso. lolerante. ciudad para las obra$1 más ú>tportant€s ,lo eVlllClon he e.pe~,do un comu" Franclo e, unoseRundlld pll~a la r~~n
le hA lo que: lo medIdo lIe Ó 1l1,~om:. el de 5anta Mllrla. e, el I . OIclldo en el que IIflrmo que ayer lera Ilol.lloa-. Algunos dlplomah-horde
y se derramó. UOlCO ::apllz de 30Qorlllr ~ uullunu furron ovi,lado, en lo pllrle norle co, comehlon esle cambio de crile-
Con un ma.llnifi~o aporolo como r c etán pmo·tlaclos en on Dleftol lo y oc:ho mJl puos enlre floca,
con la Socled .. d CODsc.roctora del BHrlO ( brero de S.nt :\1arta? personas. pues fallen. t.nlldedes e
-1: Iden~. Somotl muchob loy BlDDf!ft dI") eo lB< dIsolución de · IndiVIduos que lomoran canIiJ~dt,
dl~b .. S cledad de 1 cual balit ahora SOmoS socios .oncuaodo' Ilpreclebles, Le , solo IlImlho DovlllI
contrnfe lo d~ eo del Sf-nor ~er4>nte. I he suscrilo 28 mil pesos en ~'o, bo.
_por QD~ qol~reo a di 01uuI6r;'!
-L. Saciad d Con tractor del B'rrlo Obrero de "anLa 'Marta
ea on mODs\roo para ex¡>lotor onos obrr-roB ea beoeflclo de 11· L
nos r o·oa. I as -Cómo a i?
-lm'Kfne B Ud. qu~ e: número de ocIo en de do olent.o8 y
~bl)r 6\0 cop.nt t:n su eoo COn ClJ ren\ ,má o meDO " Lod d".
más ~& hIn ido extranando dp ~~ Soel'!d"d d ''IPII(!S d· bl\ber con I
tribuido con 80 coota , ~r baJO 11.\ f ndo oclal, y 108 retlr dOIl
elecciones
el Peru
en.
1
recib~o liD dél'lm parte de /Jos apor~.. I L
-Lo demts qoe e ha ~(O? Ima:n Ayer,e rreclullron en
-Lo demás COD \a" gaoancl • qlledn An IR S')[:IPlllld. medio de lo meyor celme lo, tlec-
-Los bllct,dero dA 00 OCIO moerto qoe b 0"'1('10 r(.('lbeD~ CI~ne'l pre,ídenc:iole'l de e,lo rcpu-
-El bpnefíc!o ea alKO Irri orío barl~ c:o y nada [f á . Loa hl~08 bhca Se cflRIO un presidrnle do,
del 8ocl0 extinto no h,<'..en O&r~ de la. sooledad. vlcC'pre~ldenlC's. 40 ~rnedorel\ ... 1 ro
-f.ntooc~ ODot e el uiSoeHclo para lo bljo8 de un , ocio dlpula~os el nurvo conSlr~50 'le
mllertot. reunlra el 5 de dlclc:mbre prOlumo,
-N'DgIlDO. plle lo que reclbpn. CGmo lo dIje ya. n a.lgo Irrl- ueclomenle el ml!lmo dio c:ue ,e
ario. Todo':! 1<1 tr&.b jadore qoP bacemrl (,ane de""" Sooledlld dncarSlo del Dodcr el nuevo pre~lI-l'
umo81l'v&ntandn 00 capital que ~(y¿'iTljrt I(lS of!lo q Of' m6 91- t'nle.
d. ~Dgan. Plenee Ud. '!D (.1 I tema de foxt.ran r eoclo pOr cual- __ .-._-_-_-::-__- ______
qoíer moth,o: ')',11' éram~ :roo 6oclo~. hoy ClJar~Dt • m.n .. o ". Intp,
orollto tre. O cloco. Q uléne t erán 101l d D'3l1L8 Y alllo del O pltat de
1 'Ifdad Ah! I lo!! dem!J. ociu modlt.aran en l. {- truotUra
í.orfdlca de e • socIedad y eD el lat"!ma orotarvo m"nolnnsdo com
·orenderl.n que el l'o((eaLivo nombre d" Sooledad Coo truct.ora del
BarrIo Obc(jro de S n~a Marh, e DDa bandora quo di iwula uoa
I:mbll rC3ci6u p.or aria.
Flrma reBpoosable:
LEON URECHE~
Un árbol rompe la
"erjd de Sa n Pedro
Alejdndrino
.::•n _," "•". -.+~ .-. .+,,". ..•~ ._...· .-Il":l'iitll>l"L.~-. ...".,,....·"" ".., · ~,•. ""..y-;;.•_ -"·"'"1 Un Rrue,o órbol de ("elba. po~iblemenle
oclogenario de lo~ que •• "F"\ 1m ace' n Me d e1 1I' n,, ·.. .r IlIn en la porl~ 1~lrrlor de la QUIn'1l de' SlIn Pedro Atrlllndrmo.
• • Iodo ~ure Ir dt'lo C/ln un de ",U!l
Colle de 111 Acequio. carrere 40. lnquine) numo 22. 24. 20 y ~ • Illruesa, ramo, ,obr~ le vt'qe de
Santa Marta. _' 'olomb¡"a .' circ:unvlllación cau .. andole doño!!
'"' con'lderables y produci~ndo una
• ;ormldDblr pollzade Que net:uJla la
Anuoc:ia a su distioRuida dientel. , ,1 público .. intervenC'lón de alguno, hacha, pllra
+ en general. que acaba de rec:ibi, un boniu lunido. u arreAlo.
- el 1 C_.lI d d d - E., nec:uerio que,e menden a re-
• " + le ~ o llevanlar le Ilru~~;) remo de
Para mejorar la e. 'portBción de frura
Una interesant.e Circular
Por considerorlo de gren ínter' s poro lo industria bananera
domos acogidD en 10 presente: edición o lo siguiente CIrcular de lo
Superinlendencio de exporloción de le Magdoleno FruiI Compeny
"MAGDALENA fRUIT COMPANV
DEPARTAMENTO DE E PORTACI N
Señores Agricultores~
De manero especiGI quiero llevar a conocimiento de Uds.,
que en los úllimos corgGmentos de fruto de TRES CUARTOS LLENOS
(Iruto s;trueso poro los Eslados Unidos) hon corledo une consideroble conlidDd
de fruto DELGADA. DUDOSA Y TRES CUARTOS LEGITB10.
El porcentaje de rtchazo por MALTRATO que eslé
resullendo en los Estaciones de nlrcAo de huto y en los muclles de Sonl~
Merto. se debe o las sigUIentes causas:
5".
()".
7".
Al delerioro y deficiencia del ecolchonamiento de los corros de liro,
Al arrume allo de estiba de rAcimos en los CGrros (mes de .¡. estibos),
A lo~ orreedores subidos sobre los estibas.
A los coleros acftrreendo dos rocimos en hombros e los Guardorroyes
n vez de uno,
A no lapar con hojos lo fruto en los carros y en les Guardarreyas.
A no poner entre una y otro estiba en 105 corros, hojns o esleros de
mO¡ORUO,
A no Yi~ilAr o los orruRlodores que ponen le
enrros del Ferrocerril ni ocondicionon bien los
bien arrumados y evilorles el bamboleo en Su
Irulo bruscamente en los
racimos paro que queden
transporte a Senta Morlo.
Oíalla 105 propirtorios y el personol odministrofiYo de los
lincos. viRilara los cort~5. ocorrea, c::olchon.,míroto d~ los cl\fros ele. etc. pero
eVllar los ddectos ciledos y se polpor" el rtsullado beneficioso poro todos"
Se espera pues. uno ampli8 coopuGción pGr8 Que los
cargGmentos que sr dt!Spnchen poro los nurvos mercedos en Estados Undoso
lIegul"n en los meiorrs condicionrs poslblrs y l" 1) redile lo frulo d~ ColomblG.
De ésto dependen lus futuros emberquu.
l (Fdo) H e 01 IgmhOS pro uc:tos e toca Ol i pllrar ID, dllñO!l o~urrtdos a ID \Ocr-
• I \ • lerle el feo asprc:lo Que pre'lrnla en • T ~ E 5 F L O R E S " + 011 .. pera de,pl'illr la Quinle y qU¡'l I
• - V 1 S 1 T E N O S _ • ese scclor. E,lo. dede IIU ur¡en- Octubre de IQ19'_
• ~~.r.~$\...!n~~-:no~~. I (Pua. La 6.. ,il1l1") _____ _ ,-------- --------_._---
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Paz A merica na 1. tI -,,! Vaca. ,a 1Jre'V~1It~ r va. contra la
dio de la compréllQion
,
reClpr()ca
A cooliou"ióo Ir nscriblmCls ,le lIeocn DO sblo &u proplo~
el IOleresandsimo dlscoreo oro-' con,lo:bd:aoos, sioo umbl~o lo
oonclado por doo T m:h J. \Val- pueblos tO~os je las repúblku
soo presi:lecle de Ja comislbo latlooameflcaoas.
IDI;r.merlcaoa de Arbh~.ie co • ara ~l, la Com.' 16n h)le~a
merelal y rx-pre Identc de la meritaDa de ArbiluJc Comercial
C:lmua ioteroaclooal de Comer- bll cruio un:a medalla que 51Gl',
clo cuando eo oombre dc la rete. baliza lo qoe por él seolimo y
r¡d~ comisión de ubícuje coode- lo que lo estimamos.
coró al l1'inlstro de estado de - Pa fece especialmente apropiado
In Esudos Uoldos. Mr. CordeU que esta Comisión. cruda por la
Hull COD uoa medall de oro, Sepdma Coorereoela locernlclo
a
Salm011.elosisProducto
especial
del Laboratorio del
Dr. Cé al Uribe I
Piedr hita
h.,nva.CJes de 60 cc. en
vez de 36.
Dep6sho ea Santa Muta,
J. J. AHUMAUA
La Ca e por ~ns estnet%OS en pro de ta paz nal de estados meticauo~. de
¡merlc.rl, el 22 d~ agosto pa- 19 n, y eo I1 c~,l e bRlIa~ re- _ DE ANTONIO DA 'vlD _
sado en la Plazoela de b pu en I presentadas 1:Is velntluoa republl- ofreu I '0 OGmerOSa y sele la
lo. tccrecos de la f.. po ¡dóo cu. sea el cooducto por mecHo dleDlel. uo bello suuldo de te-
Uoh'ersal de 'ue~a YOlk: del cual le bagnnos hoy pateo le In y drlles nacIooales y extran
De lodos Jos be&.,s Dotables I el precio quc ha' mOs de 10 dlS ~eros a preclClS bajos. Artkalos
que" CODslhureo la impooente t¡aRuidos ser~lclos ,que ba . presta- de faolasb. V r1edade, Espe-d
I . . t (o de Estado do en nombte de a paz lolefll- el tdad para dam". historia e mlDIS el.. oueslt honda
les I jelaoto~ realizados por me- mencaoa. y l Calle de la esr el, fteole I les
dio de los esruetzos del mloism) Ruthad por 10$ bieoes . que el AJmlceoes MogoU6r.
Hull teodientes a 1.1 creación del ba tuido a la homaol:lad en I bueo eotendlmieoto, la amisla todo el mundo.
a la cordialidad, hllo de flgnur .5r. Mlolstro: al bacerle eotre- ,Jl~UU
;'empte eoere maJores aport.do. p. de esta medalla. le demostra-eu
ha
I ondlal mos la confianzl que teoemos eo
Des a progreso m. d d lid t o de
~Po medio de la comprensl6n oste como a a y noes r -
exlsten~e entre las velDliuna re- cidtdo apoyo pClT II iomensa laúbllc:
1s de Doestro bemh(trio, se bor que viene Ud. badendo por
? ,oloe~do los sólidos clmlen· I estrecblmieoto de los 1u05 de
;f)<,n de l:a paz en est pute del' boenl voluolad. y amistld que
do. Esco," se U(O de que la uoeo a estas velntlUOa repúbUc:ls.
muo polhlca b~cad:l D 1 cUS re .Los esluerzos de Ud. bao crear:
c~ooes e::o~ó~lt¡s eotre los pai- do eo el hemisferio occidental
ses del hemisferio .lcc:idcnul, lIe- una colectividad de bueoos vedgar~
coo el tiempo 3 eJercer iD. oos cada uoo de los cuales esti
flaeocla importante e'l el desarro Interesado co. fomentar el bi olio
d. aoiloga situ;u:ióo en OlrlS tstar, la segondad y la paz de
:artes del muodo. La polhtca todos ouestros pueblos, y al ~b(ar
~ne respeClo de la Am~rica Lati. asl se ba creado Ud. a si mismo
~a ha seguido el ministro HuU 00 sitio permaoente eo ouestro
eSI;i por la coopeuC16n con los c01:1760.
eu ndo asted Deeesn 110 el
perto e:n radios, OC1UJI I
JOSE MARIN, qUien le: deja
ri satisfecha, Sus largos al10a
de pdeti~ en este ramo, !iC n
la mayor InanU, para ·J51ed.
1) rección: Ferretería F1l UltCl
& Divila, frente a la teso.rer I
MpaJ., teléfono número 548
OficiDa de R egiatr
de insrumentos Públicos
y Privados
¡-- .. ~
de tabacoJ maduJuJ /~~~~
3 - e¡-~ Cb1Il' ANOS DE CURACIO un hOjas m¡a nAS
Saben IneJor
y son
coloITlbianos!
f' - -
d~' coscdt del fin
dcl bt'lO serv fan plll
elabo:aclon do 194\
ld cu~c:., ¡ o n cmploz.a
eDn I p u nl lcaclcn
del r.,bdCO en c~lic
.ld,, ~ m QUin rliU
Que n Colomb,
po~ ec un,climenro lb
e/a edombf~n do
Tabaco
El argo p llXe~~ do
( rdCl'OO. po: eloóca
~ llduSIVOS de lis Campa
da " fl) hOla el
¿el,c oso 'dDor ,.,all. ta l
y ' ~u"vl¿d d que
d.~· ngucn s.empre ~
lo. clg''''flllol que
lIe,,,,,n nllel1r" f,rm~
de gardr'll,,,
Jemb p:alses del mondo. evltsodo .Abrigamos la esperanza de que
es:ropolosamente toda teodeocla esta med.lb le recuetde siempre
b:aci. el aislamiento del hemlsfc' naesUO afecto, nuestro te~peto y
GlrclIlto CI'I~. u ta. Mar' a 1 __ ...... mlltl!Rt:2irj!::!:l::2::2%:=::!!Ci.::Itl:::2"3:l>'r'. ~
Frente al odlficlo Mootelsorl.-C. I
\le 9 de la Acequlr. ~ .. OU'JI. 89
acera oTte Toll. 4!!lS. D)~eccI6tl -
tel ~ gr á fica Travecpdo
tio occideot.1. noestra ¡ratirod.,
c. o s610 la geoeracl60 actaal En on lotesaoclsimo ronetO en
b~bli de beneficial e con 5U O [1 que aoaHza 1;1 mi !6n del O'glCODstractOra,
sloo lambito bs gene 01smo panamericaoo que preSIde.
raciones rutor.:; teodl~n pata 00 el S'. WatsOD. que es .oda DO.
~l ODa deoda de gutllud por b 2ororihd ea ' SunlOS tiispaoo. pcr!
everaoci), el valor y b. sin- merf¡:;anos r que h eSlado en
ceridld qoe ha plleslo ea las re-I \3s mis de las tepúbllcas de este
la:IODes pan'2medc:aoas ea so to- contioeote dice:
talidld. • La Comisión [o:eumeric;oa
.Como representante de so, de ~rblltale Comercial ha ese.gobierno
y com~ ciodadaD~ de blecido y sostiene una red de tri.
~uiemo b1cmdll!f..:rlo, ós, 00 elan~eo • bonalt:s ioterameríc nos para el
tn mo pa a o 00 ~ o eJe as JOs- b" l la de l.~ dlS
i . . at uUle va 00 r o a..> -
lU rebdooe5 poi lICU y cOmer- lo' Da '1'0
I 1 I pOtaS que SurplD er.lte .> .. .
da es. eotre as oaclooe.s, SiDO o:ales de las diversas repúDlicas
tambleo e deJ la lotefl'a ds cund"namarC811
~u OOOr . paz qUt soo de taoea uu•l lda d pa-
.HoDfome boyeD bacerle pre. la las lelaciones comercl;ale~ de GR N SOR fEO •
enre a Daemo miolstro de E5I2do todas ellas f( DI N IU O DE 11
algo del :aprecio y el afecto qoe . (SlPA) V JO D =1
J ugaru eJ 1 8 de dir.iembre I
, con una sola tfle de 10. n
A V 1 S A
bllle'e, Mucho, prc:rnlu, ma, • la más acredir8da en el paí
que acaba de recibir aceite puro de oliv~ gannllz~do.
latas de [t 2 Y 1 1 libras 1• ASlencia: Oficlnll de Hielo de en Sanla Mario.
Inodoros. lavamanos. tapa~ pua inodoros '! tuberh
gahaoin 11 . Z 0' d la mejor C2 hd.td. en Jam 01 de
7, 8. 9 Y 10 pies y ollas de peltre y aluminio de todos
105 'emaDos. Abmbre de púas y varillas de bieuo
l. e 5a que 610 Vende lo Bueno :l lo mtjores precios
de 1, phn. y la que siempre duea tener suisfecbos
, !:u clientes:
J. D. AH -LlO & Co.-... allta larI8.-T I'fono :t!3
,
\1, ~~ '~~'~12,~ Uir ctor, doc Ju.n Lo_ano , ~1anl I Con seleclo llI(!'erial de lectura
I y mllgnlfu:a In(ormacu'in I
AUcndelo relacionado COn ('slo.
I publicoc.:ió" en lo ciudad. I
L--_J_. _ J AHUM DA.
Esta simpatica obra literaria, qu
a tomóvi ue ha b
de Veoti eD el mundo por u caljd di y supremaclG sobre tojos sus im 'la r
llEYR LET, signibca c:liJad, eleg,ncia. comodida j y conom'.
I ·ite nuestro nuevo al"o de
v
" SISIFO'" conti ne ludio br d profundo valor inteJecfuaJ ) apunf 5 ri~inal \ ida politi -e
por él la venia en la libr ría d J_ \ . A
A TILlO VELA 30UEZ Compr la Ud. en fa _egur'dad d que obt ndra un l Ino bien dilad I cfura d
•
n
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BL ESTADO P~Rloa p.
__ ~~O~la~b~'~t~~~d~p~I~Q)O~~==~~~~~::~~~a~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~------------~~~--
IfU DADO LA G.UACHAFITA... . rIMas.~obre la adul-
I-DI~RrJAOoDD~ ,1 EL EST_A. DO el., - A .. " :: (Vieoe de la la. KID., t"om r nlerio r~ pC'clo 01 oparlllo. pe., 'eraCIOn de la leche ~otflt¡a
S
-": 'r ... - _ M Gl) LE COL , PlI len- ruon eeo np elor leoo nQ u,ce ciolno dme oqru eel eh ocoe cfoolnla- , prop6 lto do un rpol~nl.0
- El" EGO 10 BA
UNf\ CONVE lENTE
COOPEf':F\CION
ubli amos ho}' una
I del de artamen o rI ción de le c "mp~-
clrcu er I d I I cuel se les
• itA frulettl, dUl Ido n os pro. U ores. n a
n le no sol corlar lo mrlor trulo de su plon CIO-n~
CI d Jo 11010 pedi~o. smo a procurar que su tran parle
. monipul~o d :lde que se d prende de le meta h sle
u~ s convenlenlemente arrumod" ((l I vo 'one" del
~rrocarril, se 'erirlque e~ torma cUld~dosa que garf nI ce
:ll mejorpre.cntacion pO!lIblc n los mercados de consumo.
'osolros en\endemo Que la compoñia, como h6 da·
d suhcientcs pruebe de ello. se preocupa honrada y
51~C,.r mente en ti conscf\'oción de las calidades de
uestro banano porque esto eS porle es~n~u,1 de s_u ne.go-
• )' 01 deCIr ne ocio no debemos limitar lo slgm!tca-
00ón. del vocoblo 0 1 que reo lI' IO Io empreso. SI.O O que de -
~~ enlenderse de uno meneN' integrol. desde que e slemb~
produce el Irulo hasta que t.ermlna su prcceso en
las nllmos del consumidor extrlln)ero. loes posible.
por conSI ulente. desligar a los dueños d~. plantaciones
del compromiso de cooperor con lo compamo . en la lo-or
fundomental de mantener el banano colomblono en un
rango ele yodo
l Cómo se conSigue ésto',) En la lorma como lo o·
concejo claramente lo Circular en rcfertncio. 1V\ienlras el
projuctor no traduzca en hechos lo~~jhles su voluntad
de cooperaCIón -porque hay qu~ tdmlllr que lo he~e o
que debe tenerlo , siqUIera . por Simple mteres comercloIen
el sentido de darle o le empr so compradora ~t,rulos
aptos pera le e xporle cló.n· . se enconlrar,; no fa o en
mo ra con le compoñ a SinO cpn ~I gob ,ern? \ ohore
que, con motivo cid ( onll:elo europ~o, aq~ella. h~ dado
(11 po s indudab1rs muestres de que no ha sdo Indlterente
(1 lo suerte de lo~ cosecheros colombianos. de Que he
puesto en jue o lode su inlluencia pera hecer y.olvcr ~uesIra
b Olleno al mercado omel iceno )' q ue ederoa:s e rrtesgo
s egui r mandándolo al mercado europeo es justo es obh-clorio
por dIversas re. zo nes pare el cu h\rador magdele~
és ecelar y nbcer cumplir les rt'comcndeciones (onlcntdes
en la aludIda circular del superintendente Kuykn.
:> se nCls cscepe Que el m IIrolo de la Iruto. de
que tenia se queje la compañie. lo mismo Que el corte
de lo que no reúne eJteclamenle los lequlsllos e. IglJI ~
po. et exporltdor. muchos vec~s se reoll 1.ol'l. o COSI
51e:mpr~ . pues lIO cl'be en ello 01 a mlerpre!aclón rllzo,
noble. por d ~scu ldo de los proplt lofl OS y orreodolnno\
de lInces. que: no hen Sido h ~uh c,tn e y fI~uro omente
e toses en 'cumphml n o, por palie d SU ¿OHOIS'
rodores \: lrobojcdores. de los pehciones de lo compente.
Ocurre é'quí lo mismo que en 105 tiempos de lo domiOl~ción
conservodore respec10 de 105 órdenes emcnadas de
les autoridbdes superior s: . se ob~dece, pero nc se cum·
pie.. Mu,ro.t1.s mttúzndi. clero estil. pues le compoñío
no dó órdenes, sino que hace simples soliciludes lu ndodos
en el interés generl!ll de la induslria. Pero n el
fondo es lo mi mo. '::e ahenden los recomendocione
óel señor Kuylcn: sin embargo no se cumplen.
Aunque oporenlemente noso tros no d ('bie romos terelor
como pCfio disles en estos cosos que son del reso rle de
la induslria pnvod e, hemos cons lderodo que Siendo el
llegoclo boncnero le espino dorsol de nueslro economio
seccionol )' perlenecLendo 0.1 á rden púb"co les cuotro h~
nalidodt;, de lo le)' J 25. enlre los cuales hgura en prtmer
lérm no la de prodUCir trutos optOlJ pl'ra lo exporloclón,
e nlenJ iendo por -prodUCir- en un senlido econ"lmico. que
anclu )"e cultivo y reeltzeción comerciol. el presenle tema se
sale entonces del compo pe,liculor ptHb invadir el del 10 '
lerés público y SOCial, eo el cuol los escrilores públicos
no sólo !tnemos el derecho sino tombi¿n ~I deber de
inh:rvenir,
Es. por \0 tonto. en este ú\timo ceróder como nos
permitimos hectr\es (1 los ~eñorc:s bononeros un emísloso y
cordio\ lIemamicnto por" ·que en odelenlc sto motivo de un
e,\rido control en sus linca, las operoclones rcll:lcíonl,das
coo el corte y ocorrc:a de la truta, e tln de que este puedtl
s er pe rladtl en 105 melores condiciones posibles. Si
de lodo ésto depende el oumento de las txporleciones. no
nos explicamos reolmente cómo no le preston los pro
dudares una permonente tltenCJón y lo hocen obleto de
uno conslonle viSltancio. Poro que lo industrio mClore Y
prospere de veres no besto con tener un comprlldor hjo;
temblén es indlSpensoblc y escnciol que el consumidor
quede sollsh:cho del producto. Verdad de Perogfullo
que no hen querido entendcr ni preclícor, por de~grClcia.
los benoneros del Megdolcna.
clenCID no DI lonleo como:U: u I~o obre la mal .. rO L.·ulb e
noltlbe que oC.l/rrlo ltnoche', en que qu · LICn '1:1 I rl8 rl v odl:durf. de
Rudo tr de,lruí-l fJ lollllmenle el che dO. 8d.,l~ r r~r 01 pro 1t)l. tO~
~_ lonu" por _111 hubl·er()ul\("n~r\e\lrJol cIQ la r InfllL , l' 1. I J L ... ".. I I I J ~c .... t ,ca .IIC" " r F (".
,olu pohclo q\te p r chonz,,:,r hl Uú.,o IJ IICII , y ~I~ I u ~ I (l aras ..
CI('ro ,enllr en el¡zuna (orl1ltl. que di ~ I 81cloo blglé •• lc . y 9.1 01- Ju ¡tG lodo lo lunl' :
(l nundora 'u prr:lCIH io ,iquiHo po- /, ,,rj , bp.moK r .clbldo I vIsita 1I 11\ tr.' de la (.te. •
ro que la ente que a¡uarda de la d un roUfo VO Inrc rmant.e q\lI~D •
lJuloridod 'u Sloranlle p(r~onol 5e no olaIDcnte COrtob r nIJe tras Sortl'O (J. <) J6
dicro cUt'nle de Que hllblan 0111 guor· 1" 11 rUIn 'Iune fJI,. r~ort s, Ir O q 08 \ l dlaM'I de la IronQulhded y de: le I U1 nlf d noncl ndo el e • o drl UIlJ 16 de oclubre ~
\Ido de 105 ciudadanos. Ide f I a de Ir, '1 ccJ60 rip;uro • I\r ult¡'J ~o: •
dlarl .. m oteo en dl ch exJ)~ndl{J ..
en t!"sumc:n. lenemo, que: ol'ochc lor arte de 1I s empIcados del • "J'l'mio ¡\lil)Or ~
COII el d('fr.:lo de- pro reelont:' p r hubo t'n el Re, untl $Zrlln pelicula. r· mo que ellt n olJlig&doS " 1 • rollos. purs oltlnlC:nle quedó funclo- con un buco operelo ~ un moli:llmo h ('erlo. 59 J · ¡Ielldo uno m qUino que 11 poro I opcrnl101~ que pudo oeoslonar ~o ! No b ellor .. dlcbo loformante l _ _ _ 49_ •
\u'mpo dló la má' pC'rlecte ,onon I de IfUCClon tolal dd \eolro El pU' que pi 8n dla ID "loe "h gao i : dad y c1ortdod re ullondo ~I cabo blt~o. ~oclenle y rt'~illnlldo openo:'> la8 \'la1\8 rlllU ro. a • loa ex- fS I 1. IJU.UO
una mo~nlhco funCión. greclas. o 111 1 dIO ,enolc:s de ~u fuerzo ~uondo la peodedore de Ipche y oU', de :
belleza de lo peliculo El publico med.do de: lo celmo palio de 105 e e modo, 1 m~old \ I~ ote... mUdo en •
dc lodos 1115 locolidDdu o~leudló bordcs ,prob bl ndc e"e dl'lIto eran bur- , : "1\l: .. \\IO· IJE S 110.00 •
otie' \'Ccc", de- .nenerll fre-oct,ca es I Muchb~ pe:sonO:l de les que '0' 1 des ,"01' InetJcru puJoso . t pen- •
Lort'nlO Garzo por !tu uhlo y "U lirron por los rozonC'\ enolado, ,on d{dores que. eo u ambición de i 5948 '1 5950 t "alor de torero Ine mparoble~' rtr- ¡ mu). conocido, ~. de le ma~or tU- ob,eocr plr ¡tUfoS j.!lIoa[ cll8. DO fnl; "IU ~ OF
co de: le, doce de le noehe 111 fun' P( IDibilidod. bien pudiero le emprc· \¡Ie"en en cu'.![ La '8 aloa de los 192 00 •
Clan se terminó dCJendo lo pcllcutll so enviarlu SeS t"nlcedas de como demás y en parLicular t. la nl- O'J l~ - 1949 2!j·9-8!).I9 . I J •
me nifico Impresión '1 I~, mt'lores ~ pensoclon. el die Que: ,e vaya o re· l1ez a Qolen el ¡tobletno ,rata de ·q4~ 7849 1(/ 9'J49
peler e a mismo pcliculo que lonlo oeteDder en esta Jorma para el t. r:;;== .... .--==------..-..~- gu ló. b\E'n de la raz. . : Por los 1 ultims rifras
o ,ebt'mo, por qué motivo la T.I Inf r mSCI60 e nOI ,leoe S 18.80 i polidD no presle "ervicio en los CI- muy coesta arriba. pllte nos I nU dond(' le DglomulIcion de pu- re!>1 timos a creer que aal e.té Oo61e por la última d¿ra
i bliCO r~ ronslonle y Ion hele:rogé- sucediendo. pero como DlIestr& - •
neo. peto e:s lo CICrlO que: con muy labor- ea eooptnl con 1.8 aOlo-. 16 apro lmecione!l 01 I I rara' e"ct'pclones. los teatros cs' ridades del r .. mo y con toda en- •
tón sin oQrntu de: le segurídod y tld,tt pública. la mejor marcha: I\\o)or de ~ 3000c/u
' c:Ilo~ hacen (0110 noloble no ,ola de los Intel esE'S comunes, damos. Solicite una Li la
menle paro cosos como los de ono' tra lado de e.ne Il lInto ,1 se!1')f' • . . .
che t'n Que c:Ipúblico resolvió romo direccor da la Unldad Saoltarial.!. OfiCial de PremIos.
per ols¡una, "Uo, y loble5 de pre - pau que baga lu uerJguaetone •••••••••••••••••
ferencio y glllc:rlo en señol de pro del caso y diSpOnga Que se re- ,., ............ ..
\t',lo o n 11: las follo, ocurnda, eo dobla la eam pana para llersegll\r
comicnzO:l de lo (unción noclurna & toda persona qua viole 10::s
en Que poradólicomc:n(e hablando. manda~os le~ales 5n (lU ro Co I ectl' VD
pOQt'mC:l deCIr que hubo un de50r· 'toralmente qoe 108 emplea- 't.
den ordcnado y juslo. :lino pDra mu Ida subtltern08 ".0 ~ dectr qoe
eh 05 olros cosos mes que obvia· ellos cu mpl"a dUlrtamente 80
m('olc putdcn ocurrir donde hay comeUdo. el total de ,\) obllgII
gl t>mHlIciC\ncs de públiCO ciaoe. pero h s heohos palpata
odmmíslreción dt' lo Finco -El
Cormen> de propiedad de don Pe
dro Olarle S.
AVISA.
Que lo señoro Bernerdina Melendu
se ha pruenlDdo como bt'ne(¡
cierio del seguro del señor Viclor
Mcdino Corretero. muerto al !ef\'Icio
de dicha flOco .
Sonia Merle. sepl. 18 de I 9.)9
IQueda
el señor ferrero. en guardo de ble qlla se co' t< mplaD acto 1-
su!'> intereses. littlt' que poner su o m .. n: e es~áD dem09~raDdo efecparo
lo en m~ nos de personas que t198meo'ie que los re\'eDdedores
no \le)'en o echDr por tierra t'1 preso de I ~ cbe t ienen má rgeo y gozan
lt~I O de lo morca (obrican\e ~ 105 de oportunidad para. adulterarla
vllDln in lerr"e.s de le empresa. pues iln ~uoem t: ol.e S .. o es lo que
no dt:be .seguir conlendo con la 10' b. y oece~ldlld de 9"¡'ar e. tod&
biene paClenC'1I del público. porque ' e sta. coo etergfa. con todo rilos
moso~ Que ~on tornDdizes. pUt' gor en den I!n un momrnlo dodo. ser hos' Nosotros I írec l>m08 nue6tns
• • . Iilc-" Imp'llsados por 11, IOd ignDción colu moas a la Unidad Sanlt tia tqr D 1 .. lecbe o ~Iot n en ntr
I que dl'le lles como los sucedidos o· par la publicacIón de los num- fo r m!!. lr s mp.ndntos ';1,"i ,rla
I (Viene de I l • . página) I nochl: provocan generalmente. b re:, de la per, ona q oe adul-. con perjQiclo de 1 s lun pe b Ic~.
(' • rr i " .:: f' 1 , n ~a rtt do ;¡ p Ir !'l . ~2::;:S:::la=!!S::i:=c::n:::ga;¡;:;::¡I2IIIiI_:::3f11111ii1"-r:II- ___ "_lWIilDI's.l::IWi:::a=~s;;;:::;¡;:=:::::lIIb:%:::;':;;:;Ul!:!!id
rhh.jo!' Inlt If \6
Q"~ p1 c(lnl r~ l o l' 1/0 \1 .\' c} p 1<1.
(( n t r iltl'rt-P (Art l G-2 d 1 Códi-
2;' ('¡.I/
'
Par'" dIctar 1:1 re nloclón que
e recl8mll . e verificó o r el Oc·
)PT Dl\dor . a i. tldo d f l inle r\TI?Otor
tte la ohr. y el In51 ni ro d c·
tor J R l'ernflottez A . I ",xl-1
t encl de mármol roto c>o 1& obre,
aai COIDO de mala calidad Y
mal coruno. lIIegún allf e blzo
con.~ar. Durante fol largo tIempO
compr~ndldo fotr", la re.oloclón
conoüoatorla y l. qU3 1m Oll-
80 la molt •. la Camoan{a recia·
mante no o[rpcló Iqulero com
probar qoe el mármol rpcbazado
por la J anta y tCf¡ pelO del cUfll
dijo el eDcarlE.do de lo t.rabajos
qu~ neceslt.bB In troccione~ de
'a Compa!" p ra r \lrarlo, • f
11 t b~ bl· n corl do y era de prl'
l ID"'" clllld d.
I Fíoalment.. fu dáodo e la re¡
ola 16n qoe hDpor e la molt flO
h eb . y tl7.l nE' t r.il1as en
""ellt f>n I conwlnetorlB. que no 1 file rc:;c)amada, DO prnc do abora
la 18 fe.o wr! de aqu 11 .
, Ea cuanto I!. 1 .. ap Illolón In-
1
rpllP tll. f t~ O aoacb . con 1-
d"ra qa I pn.c di mi nlo o De·
clal Indlrlado o el con rlllo no
da I\)g r " ella y por otr par
e mo dI e I I flor Abo"" o con I 'Jlwr el 1 l)er¡ortafT' MO, eS
, í I
tJENEFtC'ENClfl
HAGA CUENTAS.
,
Con
Con
Con
137,-0
una fracción de 5 centavos, usted gana
UDa fracción de 10 centavo8, usted gana ::;-.00
un billete entero que vale l,oQ, usted gana _.750,00
NOTA.-EI billete de lo LOTERIA DEL .L1BERTAOOR·. por más
focilided el POBRE. viene dividido en 8 fracciones de 10 centovos y cuotro
de .5 centovos, lotol del billete entero $ 1.00,
A continuaCIón le detallamos el mlÍs sensocionol plan de lolerías:
LOTERlf\ DEL .. LIBERTf\DOR "
PLAN DE SORTEOS SEI ANAlES (JUEGA LO SA ADO"')
I PREMIO MA YOR
2 Aproximaciones mayores 01 Premio Moyor de 1.5.00 codo
uno (números entenor y poslerior ol ma}'cr)
16 Apro.lmDClones menores 111 Pr mio Meyor de $ 200 coda
uno (ocho anleriores y ocho posleri&res o) meyor)
9 Premios: Poro lo~ 3 úlltmos cifros del M )'or elida
uno $ 1000
9::> Premios: Poro 105 2 ú'limos cirros del Meyor cana
ur.o ).00
900 \... r mios: Pora lo último cifro del Mayor a $ 1.50 -'u
1 PremIo Seco
I Premio Seco
2750.00
30.00
32.00
00.00
27(\.00
I.)j().oo
25.00
2000 I mol 1 lOOP lRO I (Jllb"rnac: ón (;'i-------------------------- .. eon rn' ocml6bnr . . dOo roll.t t.Jou (o1 t$ I elQ· uClOn\Ia-
1.020 Premios por un volar total de 4.567.00
, r I Id S O PedrCJAI j ndr no. IUII ,
~1 CClV1E1V TIERRA aullctllnl. un p r onf'rl "H-pI",
Y cr .cll~ por la ',es lO do
bay que Qal a los mnos urgentemente GLlCEl{OfO~ lOa',.
FATO DE CAL GRA tlLADO cATL.~NTE.o pan LaR apelaclonc coDc(!den
. . . aom un np flor IO'l)l"rli.t,,: dá
que pumlan Inllledlltamente esLa mala c0StuDlbu!. Un IlU •• I I t~n do la. e " t nela d
irasco vale S 1.40 en tod~ buen" farQ'ucla. un j rarqt,(.- .
Por 1
FUENTES & \JC~05
ABOGADUS
DrV . AT77!ando L. f'lle'lltetJ. de lo Univcnldod de Bru,clas
r. ALeJandro U'70S ClUlUar. del Ea.lcrnodo de: Dere:cho.
Asuntos_ civiles. pen.olcs. od~ini~lretiyos. (Impuestos, minos,
petroleos. permisos de anmlgrc:ción. patentes. ele l.
Ohc:iDal: Edlrlcio del Banco de &11016.
DlrcccioD poslol. Celle ~ No, 7·47-Bollolo.
RL:)UEL \'r...
No ae r vnCI& 1II re 0lncl6n
número I .~ de :!2 do Agou.o
del corriente .,nn ni 86 concede
el recurao de a~al.cI6n 10\ tpoe
t.o.
NOLlflquel8 y Complace
MaDuel F. Caamaño
El Slcre~a,lo "a Hacleoda.
José B. VÍl'ea
J i 6
En beneficio del publico la Lotería oel LIBER ...
·rADOl< reparte semanalnlenfe 247.00 mas
de lo que ordena la ley.
SlJ 5\JERTE E5Tf\ EN Lf\ NlJEVR LOTERllt
Loteria del " LIBERTADOR"
ALBERTO COTES
GERENTf:.
Prinler Sorteo: Sábado 4 de Noviembre
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I
p , ...
Campo d purd\'o
Un distinguido. saloarió
se destaca brílla.ntern~nte
Do Oa\'aldo fiotdo, capit'lI, fué d foco priDcip.1
de una partida de fútbol
REST AURANTE
MADISON
Almuerzo c:crriente'
Comida lO
DetayuDo
.• 0>01 ESPAGOE? )
o. s J S.p.gueni. Ja Napolitaaa
0.}0 Blpagactri • la Mllltcqollb
HUEVOS
a o,lo Huevo. a t. R.u&eu
:::1
o ,tobre 23 '1 19}9 - ROYAL •
L~ llanta que se recomienda sola
usela en BU camión o auromóvil f
y se convencerá
DUDD~S de haber mlQtenldo cad. del primero. El tercer t.DtO
• flY" dnraote 101 prlmnos trecello m.,eo Merc:ade a los S mlou.
miDotoS de la pitada lolclal los lOS de comcorado el sesuodo
jogadores del Massachoscl de 10- tiempo con uo IIndblmo shoot
geDlelos. el OO;l:no que lucia los a larga 41".ocl.. El CDano lo
colores cereza blnco legró bar lar matco H rtnell momentos antu
115 defensas del Massaébosct y de U!tmlDíc l. plulda. durQ~s
rompleroo la m.ya ,00 dos rapl- de Slar a reloclr so guo velodblmos
goles. termlolodo 1, par- c1dad para bollar. lu defcosas
tlda coo 00 score de 4 a o A eoemlgas.
SOB.'
CODlom. coa Hu .... o'
Sop. de Pollo
Sop. Comenu
PESCADO
Peacado Prito
o,) o HUCfO. cu Clurol.
0.1 S Horvo. en Clcerol, colS Jamón
Huc\'o~ eD Cacerola con qUei)
Haevo. Frito.
.... 0
-.as
OJ~O
0,'0
-120
_.'0
Agentes: Estación de Servicio de
Alejandro Habeyche Ci.
favor de 101 logenleros. los dos , La partid. (ae verdadcrameole
prlmtros gotes fucroD mareados POI 5cosa,looal, meoos claro está',
Hartoell, qolen trlool6 ~l perlo- para 10$ jugadorcs del Musa&urar
la maya del M.5slchuset coo set, quienes se vlert o obligados
1 de los 4 r.ntos mueados, sieo- a bacer nD Pluimo e!lhlerzo pl.
do eSle juego su primero uulnr. ra evirar UD desastre mayor.
s lutO. El Clpltáo Pioedo fue el foco
Mcrccd coostaolemente eslDVO priDclpal de II dele osa de su eRolpuOQO
el larguero horboou( qDlpo. Los at_ques del MlIssa&D.
dor lote lodo el juego y dt~paro sel se e$nelJuoo rápldameote coo
UD tiro angobr eo el ~guDdo tca la moralla fotmada por las
liempo que dl6 a Itls Ingeoieros defensas de los logeoleros, desel
IU;tf taO 10. Hauoell logrÓ tlcándose en todo momeDIO la
mlTcar el 49 gol aotes de OnaU- Cigura del capltáo Ploedo, quleo
ur la partida. fudlscDllblecneoce biza r~aClSlt
Doraote los primeros tres ml- coo su maravilloso juego los
ntoos de 'ue o el MlSucbnses 10- IDDumerables esfoerzos del MtsgtÓ
m.ot~ne: ti bal60 eo el s.choset por consegnlr slqulen
o de los Ingenieros '1 los uo taotO eu el Territoclo de los
camp cereu-bbocos
cenu blancos se mJOlovtecon .'
ocopadlsimos pa~ librarse de sos fradnCldo del Reosselaer
rápidOS a'aqDes. pero el desespe. Polytec oic. --
Peaeado en S.l ..
Pesd.do a l. ViD.gcetl
Laagolta I l. M"un ••
Langoltl en Auite
ENSAL.DA'
BnJ.I.da Ra ..
ElIaaJada Milla
Bna ... d. de C'alIfODa
ARROOEB
Anal Corriente
Anos • l. MU&:1s.
Arros de Camarollet
Arroz de Pollo
CARNES
MIgar .. de Pollo
~., .. de Cerdol
Coto} l." l. MU'D."
Cbuleta • l. MJlaDu.
Chuleta de Cerd,
Chatobrland
Biffu:c
Blfft" • la lD11 ..
PoUo Frito
Pollo ea S.l ..
P.llo .1 Homo
.. 2} Tortilla. l. Pranc:eu
o.lO Tortill •• Ja E'piUlol.
o.-s Tortilla coa PltJoil
0.61,) Tortilla coa Qa.no
.,.' TortiU. de CamarODeI
APERITIVOS
Vermoth,
-,So W¡akv
0,10 Braady
e,Jo
::Op'
VINOS
.0_.,1.e0
O,)~
0,60
•. '0
°>40 .,3S
eH
·,30
e·40 _.'0
'.B
.... 0
_,60
_·S
Cb.anri, mehialbolelh
Chaoli, graode
Vjno Medoc:
Vino Grave: blanco
VinO Ch2mbe:run
VIno S. Julieo
Viao ~. Emilieo
Vino Pamord
PLUS-CAF~
Beoedecrini FrancCi\e
Menta
Cacao
Manlllo al huevo
Mucado Pasito
Gnraeao
Menta
Cacao
DEL PAlS
Frutal frescal de CaJifornia
e,J. S. 0.40
- .40 RLMf\CEN DE M\JEBLES
- J. V. BARRIOS M. - I 0 • .(0 S
Vl5l1e esle A/mecC;n cuendo vaya a hacer sus compres
PT.'bnemo, la Agencia uclusivo de los beU¡,imo5 mobiliarios de I r-' ra -Lo Fome- que vendemos a los mumos precIos de
IIlb/ko.
()istribufmo' los muebles dc acero -Vallejo_. Sllrlído I complelo de camas. colchou,:s. cunas. mobiliarias cstilo abanico 11 en generel lodo clase de mueblu.
1( Olrecdón: Bajos EdificIO 06Ylla. T c1éfono :S23.=Sanla Mar/s I . l. . " 9 ! ,. • . '. ~, . : .• : . ' • . • ~ .• : . • • • • • • ..
I,SO
J,OO
J,oo
2,80
3 So
3·~o
3·So I
4,°0 :Q. .................~ . .........~ . .................!
°,50
o.lo
0,50
O,}O
0,'0
o, o
0,20
0,10
Interesante para usted
Recibimos un gran surlido de objclos artísticos para rt~los de
matrimonio. lo más moderno }' lo más úlíl a precio, de quemazón I
especialidad en brillaales y onlll05 pote matrimonio. Surtido C:OI$o
feote mente reno\-odo de relojes de 0/10 precisión c in(inicllSd .JI!
erUculos de loda clase pIS ro domas. caballeros y niños.
Contornos con un CA"erlo re/oíeto. Punlualidad y esmero
JOYERIA RELOJER/A V PlATERlA DE
Uvas, MaO%Joas Peras. - Veota de salc:bfcberia alemana
y del pats BARA TT A HERMANOS - - - -- .. ---- Callejón Progreso (CGrrera 40.) numo )J-.:n tado deseo que ellos teolao eo \
romper el score llegó I su fln ' .. _________ ------------------------------
cOlodo los Ingeoteros eotrarOn 1&
== fundada ca 1010 ==
to posest60 de la bob, maOle-
D¡~Ddola eo absoluto cODlrol
basta fh:alinr 1, partida; COa
eSle cOlmol de pltle de los ID
~eoler<>s. alacaron inuotabledlcOle
basta eonseguu la anOla"
~6D apuouda.
The S&lrlta MUta Railway Company, Ltd.
- Itinerario Numero 9 -
Efectivo el lo. de Abril de 1932
Sanf Irta · Ri hachi
- Vía terre tre •
ti primer taoto foe marcado
por Hanoell cnsodo después de
oDa serie de pases y dribles la
pelota estaba d\spa 2odose por varios
jogadores de ambos eqoipos,
lO~UDdo él en fOlma maesua
~pojer:use tle ella. El segundo
filé a.arcado tao l ~pldlmeote qoe
aÚc.os del Massaebosct 00 bl.
blaa logr:¡do reponerse de la mar-
Trea. coe rambo oacia 111 SUR
OlA.BlOBUCBPTOU LOa DOMlnOI
DOJllNGOB IOlAIIDn
\ a l&T. , • , . "0 !--=,. ''::1_'
-~Tr_e.calll'GmbOh.Cia el NORTE =
lABIOS EXCgPTO LO :í01 oo.,.!.
DO.lUJrGOS IOLA.'."
." ! PDd-1 •
BUS EXPRESO.-Transportes l ~ asaiero5 y Correo Nad ••
nal entre Fundación-Valledupar-I\. _ nacha. en conexión COD
los trenes 5) y ..52.
E3fa empres4ll ponc al servicio del público seis dellaates y cómodo,
Buses enfre los puerfos arriba mencionados j' puatos iDlcn:DeJioJ.
con el siflUienle 'TI ERAKIO:
~[~r-S9 SI 9
- 6-L:-...!!!!!.. •• ~ l' )¿
52 S6 60 -
.. • 6. •. 1' .•. 6. ••. P •• c.. •• ,. • • P • .. .1
'.10 1.111 1.10 '.81 ~r& ••• , .. l .••
• . rII
Securo Colectivo , ... '.tO', 8.4e '.Ig GAla.. " 8.10 f.10) 1111 7.18 OlJlNAboo
11 ell •• 111
'l.CIt '.110
Lo cdminl,tración dt ItI finca 'EI .. ~ 8 • .0 P ., 7.60P~ •. or_NAO. A ••• .10 • Iv
Cormtn' de propiedad dtl señor
PC'dro Olorle 5 '.1Ie '.11 8.11 alOrBI0 .... ..11
AVISA. " .. .... 8." OBIBO.O.
Gue la seiiorlS Monuela Lóptt:
se ho prcscnlodo como bcncl,cltlria '.11 111.111 11." 1.-vn.L.I ..
del se~uro d~1 señor Mel ud Duron '.11 :11,1111 t·u ••• a.r6.OA .. muerlo al scr\'ICIO de dicha fince I
SonIa Merlo. ,cpl J de 19)9 l .... n.u 'ONDAOlO. n
a 18
r.lO '.18
1.Ji U.U l. -6 1
t) .~
le Levadura FLEIS ~A ·l A. a.
Pastilla 005 1
De fnla en EL MADISOl'l I -7
'F O D eo
Declarada fuera de concurso en la Exposición Nacional
de Barranquilla en 1936.
Diploma de Primera con medalla
Pereira en
Clase
Expoeición Naeional de
de oro en
1938
La Harina ~'Flot de Colombia" rinde mas.
PREFIERALA
la
~ompañía Harinera de Santa
w .
Mar!~J
SaJe de fundación todos 105 dras o lo 1 p. m.
Sale de V~IIC'dupor poro Riohecho todos lo~ dras a las O '1 ~ e. 111
Sele de Rlohada paro Volledupat" lodos los díos Q las 8 Q. m . Isale de Vall('dupar para Fundación lodos 10.5 dios o les .5 a. nt .. ~"
ciendo conelfión con el tren que regreSl1 " Senla Merla.
VALOR: d(' Fundación a Valledupar ........................ f .l O
.. Vellt'dupar a Riohacha..... ...... .. '. ...... .. l .5
Agente.s! en Fundación. Honoralo Ce mpo
.. Vollc:dupar MarceJo Calderón
.. Riohocha. Jose: Meña Romeco R.
.. S~lnlo Mario. JUGn de Dios Carda
(Calle del Rio. rasa num. ~. 'i Trco Ordinerio del Ferrocarril).
Buena oportuni ad
----~-
Se yende por le mllad de su \alor una
hermosa casa-quinta
ubic:eda cerca a la ciudad. con cinco h~láre"s
de Icr"reno \ ilrbolas frulales - Produciendo
mos de cincu~nla puos ( 30)
mensuale.s
En lo ofICina de este diariO se dan ioformes
Important' si O
El lnspector de SOOldad es el guard¡~D de la sa.lubrid4d
pública. Reclbalo Ud en,u ('asa con atenclól\)' rtspelc.
41lendo su, mdicaciones 51 tiene Ud. neccsidad de hac:erle ~Igiir:
reclamo. no disculo con él; de\'c lo qUC'IG anle sus ,upenor~ ell b
,eQuridad de que ser4 dcbidamente: atendido.
Kecojt Ud. la, bosur4s en recipir;nles de melal cOn tapa p
I que evUe Jos criadero!! de mosras. la mO!lca deja al posarse cn 'u,
momenlo, millone, d~ ~ierobi • entre los euale' se encuentran lo, Q
conducen lo fiebre Ilfoldeo. la lubcrculosi!l. 143 dl,enlerfo~ olr .. "
enfermedades jnrclo- conlagio.sas
OtSTRUYA USTfoO e~E ENEMIGO OOMfSrrCO
L
IMPORTANTE
car z o •
AcabaatoJ de redbir renovado sunido de todJS
nUt. tr·· novedades, y sonido de Ildculos p.r.
re.a.los de matrimonio y adv,'timos • nut rra
chente!. que nuestros pre:ios no bln sufrido
alteración.
E PER.\MO" SU \T( .. ITA
• •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
fjL E.STADO
(; Pi
O..:.ubr
f..¡üN LA BOCA ABIER2"A
In olño euO.1 OUCA abierta .iempre lodlea debllldld"
tatta d~ fclsforo eo eb arganl.mo. El" GLISEROF05
FArO D~ IJAL GRANULADO 'ATLANTE' le duá vi
gOl y firmesa eo la CUUpo. Eexlja Que .ea .ATLAN
AVISO
El TrIbunal uporfor del Dla·
~rlto Jucll\.ll I de .. n\ Mut.,
HACE SABER:
'lE Que el pUor Joaqulo Tomé,.
Sánch lt. vocloo dol Cerro do
Sao AD~nlo. ha pedido a Elata o'
• Illcloa e le reolba de ab g1ldO!la
rf. poder ejore r 8U prore Ióo.
Eo \81 .Irtuu y p r lo erpC .oa
el artloulo BO de la Ll'y 21 de
1981. e8 flj en) Seoretana el
pr . en o avl o por el término de
Helnta di 8 b blle •. y ~e ordena
Igoshneote D pobllcacl60 el] un
oorlódlco local 01' Igual t6rmlno.
ACTU ~LIDADES
DEPORTIVAS
liciGtmf le l. ligo de: fú b.1 Variol deparlisto. de utG
del M~idolt.' he cacno.lcodo ~e ula c:iudod prep~roo u ..
l. ASOCI <:i60 C.lembutol fe IHa folbonaltaa por herros de
: pO,lbllidod de tDvjar delega: ... oDt~Dder del Ncut~: ceo aDIción
fulbolistice de e,te depD' dodu ~aevos qoe euo 00 hoo
'~meoIO o 105 iarg ,de Coh 101e:rYellde eD eocueolros de
.pot ti compuDolo Docioo,I, eo lalP.otteoci •. 01 solide de ulo
I~s co.diclOOU pr.pueltos por COPlt.1. P.I.blcmeote ellos pOlO
le USlII V dlec ue~oCl, Cam:> fortalecer ~D g,el porte SUI h·
'IJ moa eo oolerior correspeo- Den, .ollc~lteD I~ c~caperac!16n de
d OCia le LIIZG del Valle pro' 105 samulos Línlbrtto Cobo.,
L ~M uc 1110 Ligo. de-porIG· Segoodca B.u. , Clro Saber ••
m Dlale, co,te-or3D t. mOYlliu' Partlcularmeote DOS .allllocc
(,'~D de .u, ,elpectlna dehe¡e 101 jue porque CaD ello te l.'
CIO.el. pCHQoe ell • DO le e~' grará dehl" UD t'IUUml Que
(o.lrobaD cO .ttDGCIÓ ccooo· de,¿c hice mache hempo. Ylele
mIco de ,ufcegor tolu Siosl.. meDteoleodo e:o e!lpeclolJ~' ti
P~ro lo Llgo del Mogdolrol mucbl. aflCIQDedo, del fUlbol:
ot tDltOr el uludlor las pO.lb~· \ler !I t~olmeole loa DunD.
1 J~du de ecepter lo/ti c80dr mDcblt~'1 Que surucD ~o el
. loorl llegó 01 c(¡oveOclmlcDto balample seD pr.me ... futaroa'
e "
de ne poder ceoeo,'" po, I¡VO
~ clrcoo,leotl l. E.a .ialu1I
el I Itc¡¡doleoll. como DhO' de
pertllmeol s qoe ye 10_ haD ex
o/nodo o,i. n8 oslltt DO a IQ~
lJC 0' de Có. lo Que QOIC e
_.u ue el tO. OCQ c:CIOO: ho
, ~.r.,oOo .
La A~embJco Noclollol de
f.ol hal u .IUa que o ¡ralo.
ulé pldlfodca IG oficióD del bo'
lomp é colombiooe par. ,"olrer
o rcaolv" IG, difercntel pro'
blemos Que el pr,'ulooolllmo
deporllYo ha proyocodo ~D el
Ú b.1 OOCI(¡nol D,stioQuldisl.
- mo, amIgos de ule modulo
El scñor Pre,klco'e de lo lí' L:roolSllI , q\le heoeD .u reSlden-dt
B n ' -be" ocl MOQdOle'lc'o .eo dls 10105 Q~I"U de lo
( 085 he iotorro.ÓO Qoe e peIne hilO r'Clllo ,obre tillo
• '"lY\tfOl0S oel ltI~a tolrlole lit' oect'llood.
getis I e~'1 cio(bd UD cotreOll' H Jy t ele ros DOs pU'1l hmo~
08r. de ue deporle pera eoco,- eoe' t· 11 cole b cec;IÓO efICaz
;'5"e de prcpUllr ~ 101 beIS' de )os sp.rlmeo de lo C' uded,
bo'ia\ol de e,te depCJftomtn1o. por rnco"lt.,r)c eerco 1 n
Nos e mplocrm85 eo regia- IOtgoa de Buc,,' monio. p"o
1,,, cale becho porque ,odudo- tl(Sl'OO"f liDIe cu 01('5 eohbl:
meo1e el btDtliclo d/recl.- d.de. directivos dt'1 'Ú bol ro
m~ol 1", ioleresu oei,beh.I.,1 os drp"IO'll-nloa lo pn4 1> ledo
C1d deporlcmeD o. oe reooir la I\,elll ,le ~ Ion:,
Un Automóvil Moderno
Santamar~a. ep~lembre dos
de mil noyecleo\oi! treinta Y oue
ve.
El M&1A
Que como no fue vendido el premio
mayor del sorleo No. +2~ dd lunes
<) de oclubrc. su volor. ~t2.000. 00 .
5ero reporlido en los próximos cuo·
ko sortros oumentondo el premio
mll\'or de ésto, o S 15.000.00. sin
oumenlor d volor dd billele.
Sonia Morto. octubre 1I de I<)~<)
Agcnlc R. H DEWDNE.T
Orlcina de Hielo.
Ul:e Levadura
Pa,stilJa '" 0.05
De venta en EL MaOI~ON
de foo-bol! pa,o ,-solver lo
.:uul 00 51 r .. p·ro'" o, O qoe
lO A'GlCIOCIÓO ColomblooCl pro
".Que la reuoióo r,tamos sc.,
ur". qoe Dod" heremc ~ '1 IQd':)
,ppui á como obQro, ceD
l 11 ~e pe; jolcio de 1$ IfH6n. I
Mr ey . ..
. '. •
para Gente Moderna
• led puede ver fácilmente la bcllea
moderna del De-Luxo Ford V·S pero
Ud. no puede ver su funoíonam.ieoto
modernu, Ud. nec.c:,ita e perjmentarJo
par:.. dar e pe:rfect9 cuenta de la .uavo
pOlencia que de IUrolla IU extraordinario
motor de 8 cilindro,; de la lácil y legura
acción de IUI ",andel frenoa hidráulico.,
y de IU march ve. dndcl':trncnte .ilO1le
cio a )' cómoda.
Venga Ud., I n pronto como pucda ••
ver y conducir e te: notable automóvil.
¡Si Ud. tom c:I "olonle. Runque ólo lee
par uno minulos, e d rá cuentu jom ..
dietamente de que i; te e:s el automóvil
quo le conviene I
DE-LUXE FORD V·~
Enrique A. Fuentes
Agente "StUlla Mu ...
o Dermita
que por un descuido sus
hijos sea n débiles, recuerde
que la cerveza ·
M Lll A
=;¡=s=
es el
yente.
• mejor e reconstltu·
on • rel Carvae ías 8Var•l a, s. I
lIil l'
LA GRAN FLOTA BLANCA
.... linea mantleDe un .e"felo re¡ular 4 •• .,."ore. para DUa211'1'
, cup entre 101 paerto. de BARRANQUD-LA J CARTAGBNA
J el de NUEVA YORK, con m. nueTO' y cómodol bareo. hIl~
.l~ctrico. "CblrJqw" .. TalamancI" • rQoirigü. " "JamaJea " ~
"Vera¡ija", la 61timl pallbra en' co.tort, dotadoJ d, aodu
1 .. comodldadel mOder.DAII camarote. amplio. exteriore. bien n.'
Uladol y proYllto. 11 mayanl de ellol con IeHlelo lIuJt.rlo¡
l¡ua fda y caliente, orque.ta. pleelna. .. lonel elJ)&clo.o. ••
reorllclóJI. Eltoll barco. ban .Ido eapecJalment. coaltruJdo .....
l. llaneacfóD ID 101 !'rópfCOl:
IAnIDAS n. Bllr nqull1. - miéreole. al amaneeer
PUl Ne .. YOlk, DI Cartareu - .fmol •• 10 D.-.
p OgR~. DE SANfA MARTA. - Servlclo qulnceoal:de en.
de N lle~a York, vI. Grlltoba)
enloto 0: .. 101101 PUB P • jara. co. otros puerto! de 1011
Estafos Unido.
DESCUENTO E.SPEClAL. A 10$ esrudlaoces de 12 a 25 años
qoe se dirljln a los ESlldos Unidos a carsar estudios, se les bace
Gil descuento del 50 por c:leDto sobrt el valor de sus pasajes.
Ed Id,.
laa Unlla pre." el mejor ..n lolo de "polea pan p. ....~ rOt 1111
r'pldo. barato 7 CÓmodo en\ra puerto. de Europa J llalllcI d
101 di e*
Torganos de la prenso bOllOlo1'\o . ciedod
. cs aclualm~n'(' miem~ro dd cuerpo -P~r,. 80rranqui/lo en corfo v,o ~nor director de EL ESTADO .~
de redecclon de 111 Imporlonte rt· e de :salud tomó po,oje oéreo esta l. e
vislo «Estampos·. -Nos complece I - I d I J B e o- 1 1 _ Arocoloca odubre: 22,- EL ES·
mos en prucnlorlt un olenlo y mano no e . oc or uo~ '. o:m. e es guto eomn!l C8r .. u~- T ADO.-EI JCZ SeRundo del Clr
cordial saludo de bien"enida o IlIn ne, IUCZ pr,me-ro supeflor ) re pe ,ted que p~r tllSpCi lelón del go- cuito Droel de Sonlo Morlo. doc
, bl i I Iloble caballero de ID !o;ohdlld . 15 1 blerno naCional me be encarf(ado lor AleJeodro ArtlOIl('. se hollo oqut oP~De :u~~c~~I;u::o~eoll '11 capl Qui~n de,ellmo,en 'u Vlele loslTn'lhu,)' • .,n.ml c4J1dllddesecr,nar,uldesde edllldosdele semono p.e_
) 101 de lo repüblica o donde hebill solasfactorlOS resulllldo,. en prot'ledad. O~ la l~ pecclón so do adclolllolndo 'o In\'esliRtlción I ¡dó en esunlos porhculare:s de fa Visita sanitaria o,.Clural d~ wlleft. tlallt rl sec· dc: le:s hechos c1ecloroles que ru~
milíe. re~n:só el di~linguido médi-l clona. en oneJe me ¡,era g~aw ron denunclodos, Por le ecliv dod
co Dr, Jorge Camocho. uoo de -En \"islta oflchl de , anidad atender Iu ob IOrvaclones J~I- que se ho Dotado del lel funC'lon .
los direrlores cienlificos del hos- Ae au. entaroD fSta matl nt. ro m· clo a~ de la preti . eo rel&C16 r¡. ri.,. se cree que !o inveshgoClón 1 pilol de S, on Juon de Dios de es- bo a lo pueblos del rlo el dOC" coo 1a8 funcloDu OflCI.lIles de., se halla bO~l.o(lle oddonladl:.
lo ciudl3d - Le presentamos un a- tor Joso Jacobo. Cotea. dlrect?T I Cltrgu. ~ ", ' , . '_¡ __ _
lenlo soludo de bienvenido d ... educactón publ C8. dOD Lol De modo e pe~Jal Bab e agr Al compcslno !C'iior Paseacio Ca.
-Procedenle de Ciénogo. visila F. Calderón lo.pector nacional deoerJe 80 contrlbDclóo a la borcos. fe .ncenduleon su C"$o e .. '
la CIudad ('1 dislinguido coball('ro dE' polll'f. ..anlt rla p~ el )(.~- cam pana anllLnberculo a en qUE' Icbleclda en :su roza de Pl'D co ce
don Manuel Antonio Henrlquez. oah,," y don Camoo ",lIe", Orlf'. velJflO empeftaClo de de mi Ilrr'-Ien lo \ufJsd,ecl¿o de este mUtllCll)m
miembro destocodo de 111 LOAla ~l\ in-.pector pro'l'inel I de ed u- bu 8 .t "te pad lo. ~ar Jo cn 1 lo mismo que uno conlit'Dd dr me.
Mosoniea de aquello ciudod herma e ci6n. qulen(> llevan la ,.ha lo Prloclp,1 leS <.>bt~c,er I~ CCJI,,· dero Que eslebo 01 pie de lo m.,.r.10
no o Quien :soludamos alenlamente. mlsiólI de Tt'slizar una jira de bora::lón del rnUOICdlPio, eo 10
1
cese. Se cree Clue en ('le h('eho
1 ' - I e,.,todio libre I SItuación Slnl· relaclODaau el .. :-eu e la h.cah: . hubo mono cr.mlnel. y 01 declo -C.U~PL[A S t8rla d~ aquello. IUflareH a efe ~' CIad. y que IÚ 'wu~ca domélU'jsc addenfo lo íOl'Cs!JRoclón c:orre:s-
_A la rl"QpDa edad de cInco J l.,s de ba ear lo. medIo COov{-·, e· l!t: el J es D dooda b.y pOlldienlc. •
prlmaverllS 111'((' hoy la simpática niente Pllrti ml'jorar las cOlldl- ba 11 r .: y OD e::lt, IOtiecto _
Un comunicado oficial sobre la
tria de la avena
lOIDI1 Claudlna MIDerv Herng,n- l'loD99 bl~:(:nica9 .r ttaoit.ari '. de Jo .. Dlil , ctlvv PtOP3. gRdorE::I de~ , "e ho recibido nollcios dc lo
dez Falqoez. vá · ts4go del hogar de .~o pueblos. microbiO ~a :~il:""..J ~,o, d.l. la. ~~a:'
• dios hao comenzado uno lurio'la cia. no ~e hora ~5peror ~ e~ 0'1
tre indu'llria de a\'eOll puC'dr luchen eompena ronlro el impeuot.",mo bri· 0'1 mo nece,orio e irar el co~o muy
entoio~amenle . "ruebo de ello nu(s lánico }' en rlHor de I abso/ulo In probeble o !le uro d~ lo cOldo del
tra~ ('~porloclon,.s, Necesllomo~ so d~pend~ncio indiO. VorlO", de- dio 1(',10 dco1 6rbol por ... lo perll: Inlclamente
uno compoño dctl e e Mini, '1: hon o~'e:olurodo o e pte .or lo llar porque deslruTro uno de: lo'!
lerio porD que los oSlrlcuJlofes ¡em conHlliencio de proponer al lmpebren
aveno: en el oiio pasedo (19 ) I rio que de"lpuc:! oC' Itr uerra :u: le,
'c Imporlaron al Del!! eo A\I~n8 I ri dé completo oulonomlo
luredo 1.249 'l77 kJlo"romo:J con un ----.,.-
\'olor de: '.')()9 072 la. . I
c~le dupoc!,o C' n:udrro que le '1I1lJ re uated coa.ocer
~I\ rne purd(' lI~ger () con,hlulr un i lO d di'"
lIue\ o rrnRlóll o~rlcolo dc Impor- M\ ADa
londa pllre hu "rrro' (rla . '1 I -
~ocl('dodC'!l dc: AAricullorC:4 • 10'1 1I Iho.
",oro, de- Come-rcio \' las rcrel ~ 0l' de: u I('d "t"nlo
rlo, de Ai/rlrulluro, dlrl ro uno com set\ufor.
palia anlell e rnlre 'o compe ino •
en (',h: :!lrnl/do. \(\ Que ~" Irolo de
un orllClllo de uln con umo fn lo
do el pal por u 0110 al r nuln •
LZADO "CORONA"
Venta exclusiva; "CliICO BAZAR" ai
- "A,. UJE ..
E
-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Estado: diario de la tarde - N. 4730", -:-, 1939. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684741/), el día 2025-08-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.