orUculo de :'11. e/ale th el Mlnlslerlo
' Jo é '$lnado y Luls Aurdlc; f!c.heyerrfo,
1
Pundodores. I
Admor. II:ncorgod de la drrecclón. '
"YEN lo IIfNR'OUF.Z
Ca ombia.-,Jal/ca Marta Martes 10 de Octubre de 1939 -- Num. 4720
El señor Gober-: La velada en el
na do c d.·suelve unt1 Instifuto Comercial
Junta
Qued.ron ~u1Dplida8
funclonee -- DECRETO .' MERO 4 4
(de oo\. 6 de 19.39)
J "r el caal e declaran l'mi'
o d. 1 ¡ab r s de UDa JaDfa
El Gokruaclor del Devortamcl1to
d l Ma dal, tla.
en u de u {acut de lag lea y
r I ER.AN DO:
Que :~almenlBe enc.u ntra
de"'DLe.rrada I Junt» eilOl'a
ne la Lo tet' I de Benefl~nc'a
d!!l 1IJ!:blooa por la renuncia
del miembro dQc~or Cario
Guido. qolén rl>pre I?ntab en
11 a 1 Jon Genpral de Seo
el !!abDdo en 111 nocht', conrorme
sr- heble onunclodo pre\'lomr-olc.,e
r-fc:cluó 1" maAniflca velDde orlb1leo,
liltrarlO que un Slrupo de profesore
v alumnos del Inslilulo Co'
merclol, hablan preparado como
homenaje al csrueizo del iluslre
pcdOllogo don Romón Espano. con
mollllo de su onomo!lhco
El P'o roma er uno !!elecla
combinacJón de: rt:citaclones. eanl05.
comuflOS y coplas que divlrlltron
duranle un lorgo rolo al numeroso
público que ('"stla a ese ocio Con
\'erdadera oflcu)n v COI'I mlmico
mu)' noluraf ceda un'o de los olumnos
y elumnos cumplió upléndldo'
menle su cOl7'ehdo. el enlu losmo
no dece)"ó un ,010 momenlo y codo
número concluio -:on une solva psrtamento me. y por taoto 00 bubo heCbOj
en 1 .. orJ1:aDlzael6n de é.~18 , alguno qoe lamentar.- El ~Dor
Comoo1q\lese r pobhqoeee ~Juld(: e mRnfj6 la al~llra de
O .. do eo Saoi!\ Muta. & lo o deber diodo p!enllo~ garan~f8S
de 198ft \'. Caamaüo a tod09 lo Clu(h,ds: c •. pDas du.
Importantísimo ley
sobre carreteras
LEY 10 DE IQ30
(7 do oOLubte)
.Por la cu.l se daD ODa autorluolonos al Gobierno
para la flnanolaolón y t8l'mlo cl60 da dolS clfreteras
troncalel:l» .
El COI1'TTe..'IO de r'olombia
Art. 19.-Dechf.raee de urgencl oaolODal la terminación
de 1 .. carreteral troncales de occidente, entre
Puerto aldlvl (ADt!o(Jull) y rtageo, y de Oriente,
entre Cúcota, Oc na .\ Santa Marta, eotre los !lectore
La Celba (Sa.ntanI19r) y Abrego y Ciénaga a la
márgen dere.)ba. del Rlo Magdalena. freo.t.e a BarranqoWa.
Perágrafo.-Para io· efeoto9 de éste art.fculo el
gobierno es!.a bl~eel á elmultáneamente freD\t'9 de trabajo
en Joa dhltlotos extremos de 8mb s t.t'oDcal.s y
de 108 dos eeotore de acutrdo coo la técnica y con
loa reoursos fisoales.
Art 29 AmplfaDse lail autorlzactooes concedld El
al Gublerno por I ley 175 de 1988. eo el aeotido de
'oClul r ent.re lo cbjsw>s de dicha ley la construcci6n
de la carrtlter88 a quP ~e refiere el ar'[culo anterior
Art.. By -Eo el oumplimlento de la preSPDte ley
no pod. áo ar .. ct. r l' ton forma algun 18.9 partidas q \le
e . propltlo eo 109 presu puebto pbr8 con ~rtlcclón. aos'
ten miento y pavim .. ntacl60 de otras carreteraS dlf~reote
a 1 ~ qOtl bace rt:fereocle. la DreseDte ley.
Art. 49-l!;sla ley 1'fg1rá desde 811 sancI6n.
Dada eo B gotá. a velotlslete de septiembre de
mil novecleotoll t.rtllnt~ y DueVe.
El presldeote del seDado, AlEJADR.O GAl VJS; El
pr aldeota de h cámar" de r A oresentaote9. HEL1000RO
ANGEL ECHEVERRJ. El ecretarlo del
• eoado. Rafael Campo A ; ~I 8e(~ret8rlo de la c.Smare.
de repres~otaoleB. Jorge Uribe .lárquez.
OrgaDo Ejecutivo -8 ,goti, oct.ubre 7 de 1989
Poblfquese y ejeC'.l~ge.
E
El ministro de llllclenda ., orédlto público.
Carlos lleras Restrepo
El minIstro de obras públicas,
Ahe] Cruz Santos
sel a(as del mee de. octu bre a todo!t io.; eev. rp5 p Iftlcos y I
dDue rante lO:to el dí. de I el!!ccfc-
El5ecrt'tario de Hacleoda. ne e t.uvo DOr on .. lm nte oá o ---------------------------_
Joaé B Vives do El cueoLa dl.!l <"leila rollo plet'· El f' d L Estados Unl"dos E copla· tl)TlI. Y p,de' tambén evlt r nuevo pa 10 el os
Joaquin PiDlO e q .J hable-r. d '> ~manes o írclden'! no han recibido
Sob- ectet&r1o de H"ch'oda !be eIr~u~~nc~;u;~~~ ~:::¡i;~'~ . la aduana insinuaciones
clon-rl . e
'
Ob Sf M t El 11 er .. 1\ roO {b uv ~ 00 r"r- Muy I\delantad08 están 108 a I an y 3. ar a mida.t.le t.rlur( . Como "rA .-IA p . trabl':'S del patio de 1 adaana.
LA SITUACION
EUROPEA
Ultimas noticias
Sobre la ituacitm de FllalldJa su pró;ajmo di,cur,o-rll:,puula la
Berlln. oc1ubrll: 10 -El Qobíerno del canciller alemán. y lo. propÓ.
del Reich ha decloredo oricialmenle silos a se¡uír en le Querra.
oyer que en le5 difcrcncie,que adual ¿as. tl'opa a/el/lanas aUTIl!:/zla,1
menle confronlo filllndio y RuSJo no Berlln. octubre 10.-él Comendo
llenen nada que ver. pue, tal pro' olemán ha men¡(estCldo ho)' que el
bleme es une cursilón de vt'canos. envio de Iropa, al frenle Occiden!
5e inletprdo la ocllLud ole mona ca· la1 ho ,ido aumenlado cnnSlderamo
una prueba de aylUla el Soviet blemenle. con el fin de g!lranllzar
para Que er/!!Iolice ID conqlllslo r¡. un melor dominio en el frente.
Jonduo !:.·:r.p[CJratt!ÚJ la lAn,'a ""'iegtl'ied
No hay nada que a.g)·egar Londres. octubre IO.-EI mlnis-
Berlín. odubre 10.-Los clrculos ferío de Jo O'laClon anuncia que
polllieo, alemanes más aulor/zedo, YDríos aYJone$ froDcese~ y brilllnideclaran
oue: la noc/ón alemena no cos (eolizaron ayer Imporlantf's cxliene
nedo que agregDr o sus declll. ploracioncs en lo línea Sie¡fned.
reciones en pro de la pez. y agrego "olendo a poca c:sllura. a pe!!er de
que los nuevos inicieliva5 deben so- lo, conslantes dISparos de It. orlllir
de los compo, enemigos "ería antiaéreo_ Lo, o~iadorcs to-
Un aUlaga de comba.te en el meron fotogrofies los que ya se han
.\lar del Norte remllado 01 Comllndo Generc:sl pllra
Londres. octubre 10. -El almlran. su correspondiente tsludlo.
tazgo brilánlco en,u bolelfn de-I Trallquilidad ell el {rente
oyer declo que las fuerZ05 de la reol Poris. oclubre 10.-EI Alto Coarmado
realizaron varios alaques mando Mililor ho expedido el ,,sin
imporloncio a buques .ie guerra gUlente comunicado; -En el Ireote
c:s/emanes,. pcro que 01 frolar de en' l occldenlel ho hDbldo celmo. alSlaIror
en la verdlldera luche los bor do, alaques alemaoes hao !!ido recos
enemigos inicio ron le fuga. Cavo chazodo,. Nueslro eJército sigue
reeidos por lo o,curidad reinante cOJ dominando lodo el territoriO rroDIcel
Mer del Notle. rize de Luxemburgo. y esla desple-
Fue volado un ba~'co di>sco, godo al este de Sarrbruc to.
• '..J_ •
710Ch~, IA:>fi1J.landcsl!:i en pk dI! lueJ'~a
Amsterdan, octabre IO.-Un, londres. oc/ubre IO.-AI mlOISbarco
desconocido se hoodió en letlo de re/aclones hlln llegado Ine8WlS
cercanfa8 de pués de ha-J formaciones que dlctn que el ¡Obar
chocado coa uua mioa. Va- bieroo finlandes llene ,obre IlIs arrlOS
barcos peltquerOS preatal'on mas m6, de clenlo CIOCuenla m"
aoxil108 a 109 t.ripulaotes. hombres. comp/clamenle aperlrechll-
Sale" los ,epI e.cntante po_ I dos. Se 54bc. odemos. que el mi-laca
nislro fmlaodé:s so.lao ro Irl' _
Moscú, octubre 10. -En las
horas de la rde de ayer hao
!'laUdo de eflta clI.pltal coo rum
bo a Londre y Par'". 109 reDre-den
tan tes polocos an te el Soviet.
A 18 es t .e160 (UeroD a despedir.
lo todos los emb.jadores dlplomátl~
os, tncloyeodo 81 emb j -
dor nipón . .. '0 a btleron ni el
-epresentante I talla OO. DI el ml-
01 tro de r elacloDes 80vlé~lco.
Daladie)' hablara hoy a /a~ .'
PArís. octubre 10.- El mlni'terlo
de I guerra aouocl6 qoe
el primer mlol tro francés. Mon~
aleul' Oaladler bkblará e. ta 00-
cbe a las 8 (bora de Francia)
so dlrCCCIOD a Mo~cú poro I:olenderse
personolmeole con el 15eñor
,:)10110.
El "Nipón" llegó
ayer a Roma
perarae. PO 8t,., QllP "'.0 ",0>"" que tlE! ebtán efect.uando 0&)0 lb
BoRola. octubre Q de IQ~ . ('1 lo {' p~prci h.oeote liberal. dln!c:cr6n d 1 a.rqoItecto senor WoshinRlon. odubrt' 10 ·EI Se- o ra cootestar el discurso de
crelario dc E!!lodo. Mr Cordd Hltlor.
Romo odubre 10.==Ayer eo la,
,",oros de la larde IIe o a le cap.I,,1
iteliane el croropleno -Nipón- procrodenle
dro St'villa. de,pues de hecer
UD maQnifico recorrido. El -Nipón"
e, un avión ¡oponé .. Que e~lá
realizondo un viaje de buen" olun'
lad alrededor dt'1 mundo. Mañana
:'Ialdró con rumbo a Alenll'. paro
lIe~ar a Tokio dentro de diez diD'.
GDbrid Ccheyerrle.-Sllnla Morlo A rae ta('ll liga chICO e 'o . j le/l. O .. Oh I ~A cl.u z. b,.jo la _ órdeoes
Mi e~crllo (ue opeoes débil eJ!,- De p .. a elr co 0.911189 ob.uvo rillpo::rlores del t:llor Blquero.
,pI'uión :!enlimieDto, cariño odmi tr'P 1" nl-nl"h, Iib""RI /1 m"d~ 8- I ¡ aa edI1IC!icIOOB8 oara glt'a'
reción por eso l¡erra marallillo,o) qul de~ bloque. tln C"..a lila In., geq • de",(¡sltos de exnlollvos y
por Uds. AbrÓloh Izquie rdl a~ 8 y una 108 cooser- ot a" mercad~r( .. de pa.Lio mar'
ENRIQUE SANTOS. vador 8 . I <.:b n bleo. Abierta 1 calle 15
-, Antier jo eH 8 a8 verlflclIYon pOr el lado nortf>. para con ver-
- lo eócruljoio AIIst.lerJ o al Ju. \-lrI eo la Aventda Saotander.
Hull. II:n su cunferencia ,cm 1001 E.stcln olJJ'lltldo e,~ completo
con 105 perlodlolas declaró a eslos aClwrdo
que los estados Unidos no han Londres. octubre 10.-EI Primer
recibido in'inueclones de mnguno Minl,lro britilOico 5ir.Nt'YIIIII: Chllmde
los Ffoblerno, acluelmenlll: en berloln drcloró e)'er o los penodis.
guerre en el senlido de proponer IIIS que Gren Breleña. en completo se
la pal. AgreRa tI senor Hu 11 que oc:uerdo con lo~ Dominio.5 y /a re'l
en ta/1l:5 condiciones los Estado, pública rrance~&. e leba cstudiando O
lendnra ¡... . LE''tMAN
PsstiUa 00- E O r do ('1"Cle,. ) 108 eeDorffl lul por or lea de) alcilldía. (!Ot.
R I! l/II, J. é P6r~z v Vlc~r mlly buen acierto, Ite e á 11m'
rDorflo, por la mayor'. Ii 'era: plaodo la c 110 y la c:arr,¡ra la.( ... ____________________________ _
I y L ul \1 r jarrés D .. IK"do V que empalman. pa-r qu!O puedan
Amar al niño ea enlrrorn dt su Luis J POI t '. por la mi 10t.a coo- p"rIln8l tar por a.11I 10R vehJculOR.
Unidos no lomaron (e inlcioli\'o. lo, punlos que serian Irelado, en e enta en EL l DI O
.tl.lS l.l etlc m~n t a Iyr ,,.' 0 "O ~l,e ej pe. rsmenadlo-ra' <\Clusroo C mo el- 1"6ri lo I1r dlreotameot.9 de I be .t1aI .
I dI b l r eral.do . 8 l. seflores Gen \1'81, e n k m.r. como ea uoa Il
elle ereque ua u(no y e 11:. '
IIn0
'!i J ¡. R O r4n.v At."."o Ortlz porS. Be"v. lhce t.lta que IJe
~r ama al nifio t::omo e emll un ~. (IDd'''I, ) Y ~.nu I Mnjlc ItBTmlne el pUenfe lolel do 50-
fo,al. A un ro'al no !Sr le llene K Jbl· (·on. n dor). El .eto I bre 18 I/amlld. :aloja Lourtdo,
/ 'd d oc: r q .1 ~ 'erlflcG In que e rq~l.tr&r. que l l:mprella del lerroCartll
en a o5,C Un ,e . '·e pr, bU ~ ule.~I· Incldpnt4!- _/ICono r ue" Se de,,- •• 0 Lendr' inconveolente en cooe'
'0 en pena uzo que o ene e .~. I Á d d" tru' l dI. rl t'" d d 1 d arro.~ I'!Dt.ro e la m, yor armo .r. o ° o con.ra o. 98 u. al .
que no pa . ezca sr . que 00 o e- nía, U'lcb 11 la.. Ofl~' 80JoOPft arlt.. ,",ueeta u. bacerlo, eegón no b
.. oren lo: Insecto,. que 'U5 rolees métlca. re ultaron concej.lell Inforwado el 8enor admlnlat.ra.-
no sufran la durr~1I de le Iill:rra. elflatos lca alICnir.ntea -('!lore,: dor de a JUAn,.. Ojalo quP etto
¡Creed. 'eres p.odo!o, •. que ,,0- Prlr"lf)ale: 1.ul,. J V",.n'odez, a ( uClda pan, que pronto t. o.
nerse a llorer. tn u~ nncon no b s· Vlrtor" Dor6n. JO"D O Mir-an- 5(a 1 ciUdad ela oue.a vfa. para
tll poro lo~ nalio! Ineompr ndid, s, tia L, C""'o A rl • S Lul M."-I bU ace, 110 al cnal" y. 108 muollea
de,amparado, y olYldodo, entre las j\rré O IKldo -Sunltatc, / r ro I
• " • 'pr6 IUf)le'r(1TI " var (IOn rb IR"a
VISO
La Magdalena fruif Company desea
Jlevar al conocimiento de los interesados que
el precio promedial de venta que se la logrado
en Jos mercados exfranjeros para la frufa
(banano) colombiana exportada en el mes de
Agosto pasado, ha sido de $ 1.0353 moneda
amencana por racimo computado. lo que
según los contratos de refornla no da derecho
a ninguna participación para
ducfores.
Sanfa Marta, 10 de octubre
los
de
pro-
1939
.(). T R E 5 F L O R E 5 " (..)/C II r6el :11) 11 dv" enbu IeCnH" lpta rdtletDluo8rt.l 8LII8 1011,' ll~H. HAMER s -V 1 S 1 T E N O S _ $' • 08 COOlIlI ~ moe on presentar ~.-"'o.... __ ._ .-~.,... .. _\ ._." .. ",.-,,-.~ .• _ D más caJur~ 808 áaludos M lua
_.-.~.- ,..-"", •. "".- 'J''''"",." •. .-.,-. __ .. ~. depe)rU' 8aWIIJlolf. ~j.~-.II!I't .. -...... ""~~.-.4f'~~-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
2$ ~~~~~~~~~~==ü~c=,mbr 10 de lQ~ I
I
REST AURANTE
La guerra y el A I
petróleo ,Almuerzo cN•,• i entt;
. Comida
I Desayuno
fn la guerra actual se hallaD ri".; y A le~IDla S J .000,000 de I SOPA.
comprometidas caauo de las 01- barriles al IDO, o se o '39 000 C H
d ooes qoe m~.1._ petr ól eo consu- di ItI o s. Se,g"u o Ia esladlw.c a re-!I So0p11al 0eIlDe eP CoOllbo aevOl
mee eo el mando, Isaber: la Guo denle reltll\l'l a Jos embarques de Sopa Corrlen ..
.f oso J ESPAGOET- 1 I o. So Slplgtlelti a la NapolitalUl o"
0.30 S.p.gucui a l. MaateqaW. ;,t'
HUEVOS
• 0,30 Huevol I ls Raa4len • 41
0,)0 Hue 01 en Clcerol. .,a,
BrelaDa, Funcia, Alemaol&, y el pelróleo. la Grao Bretló2 oblleoe J PESCADO
Clnad~. y rxlSlt la pí'slbllidacl en Veona l., Trinidad y dos Pcacad Pri
o,rs HuevoB en Cluro)1 coa J:uuón o,~o
Huevo" en C2urol. con quCllo 0.'0
de que loterveogaa ea eUca Ro- ~raDdes ,eno~rfu de las ADclUas i Pelcad~ en S~lJa
HuevoI Friten o,to
.,2 S TortiU. a l. Fra.auII o,lo
si., que ocupa el seRondo lo~ar Holcaodesu que ,e proveeD ml- Pesdado 2 la \ inagrett
eorre las DacicDes COD!Umtdoras yormeo~e de petróleo erado vene- La.agoara I la M.o uDCa.
de pelróleo, el J~pon, que OCllp. zolaoo. el 47 por cieolo, ca jun- LID80ltl en Aulte
0,30 TortUla • 1. l!apa6011 ., ,.
O ' 1 Tortilla con PitioiJ 0,40
0,6~ Tortlll. con OaeJo 040
.... 0 TortlD. de Camarollel 0.40
el octa\"o log,~ e halh, que ocu- 10, del tOtal que imporra; en los ENS ... t ... n ....
pi el oo'eoo. Estado!" Uoldos obtiene el J 8. 5 BMaJada Ruu
APERITIVOS
CODslderemos por el momeDt~ por cleoto de dlcbo total, co Persl. EnlaJada Mixla
\'crmuth,
•• ~C) \\'181."
a,JO Brandy
-,JO
:op:a
VINOS
l. posid60 ea que respecco del el 20 5 por cieDlc, 1 en OtrOs Bl1IaJada de C.muonH
petr6leo que b4u meoeSler y las paises pequeñas clnrldades.
fueotes de que disp_o nen, se . hallaD En COlnlO • Fraocla, el 39 por "'RROCES CChbaanntrii., groraebnld eI botella
la G,ao Bretañ , haocla, " Ale deUlO de so Imporraclóo de pe- J Arroz CorrieDle 0,10 Vino Medoc
m:aoj,. En los dltlmos añoS es.s tróJeo procede de Persla, de los .ArTos • la Milaaal _,.JO 'ino Gu\"e blanco
tres oacloues se bao dedfc2do 2f.- Esrados UD Idos el 3.5 por cleDtO, Arro", de CamarollH a,H VinO Ch.mbcrlIn
nO menle 11 Ia boul sqode . d e ya d _ r d e pai.s es hlspaooametlcanos el Arros de Pollo o, 6 o IRO S• J u I len
mleolos de pelróleo deolro de sos 20 por cieolo. Y Alcmlola ob. CAR 'ES \\ 'íianoo ~P.a mEomrdlh c:n
propio eoo fiD~; pero el resaltado lOVO el año pasado eo ttos grao- Magaras de PoDo o,6r PLUS-CAFE
de )US esfuerzos ba !>I.lo loslgoW- des refloerfas de liS AnImas Ha- ~~f:.d: tcr~r:aa"a 0040 Bc:nedettini France e
C30le, coando 00 Dula. Eo el ',odesu el 33 por Clcoto del total Cbuleta I la MUaac:", o,H Menta
Rcioo UDido de h Geao Beela. que impotlo. eo los Esl.dos UDI- Chuleta de Cerdo ·o, 3'S0 Cacao
o,as
o, S
0,1 0
1,50
3,00
J 00
3.80
3 So
3 So
)·SO
<4,00
- ROYAL - La llanta que se recomienda sola,
mela en su camión o aUÚJmóvil
y se convencerá
Agent~: Estaci!>n de Servicio de
Alejandro Habevche Ci.
f\LMf\CEN DE M\JEBLE5
- J. V. BARRIOS M. -
Interesante para usted
ñ. DO ha, produccióo al'lnoa de dos el 27 por ciento. eu Rumaola Cbatobrlaad Muulo al buevo
01 1 I I 1 1 V l Bifftec • -40 Malc¡do Pasito Recibimos un $lran surtido de oblclo!\. erU,tico, paro rr$lalos de
oetf eo eD e~,a a comere a, eo le, 1 por ,enlO y en eonoe a'ff¡ 1 ht 1 .,'0 malnmonio. Jo más moderno y lo má, úlil o precios dr quemazón
0,50
0,50
0,50
0.;0
O.lO
f[.IIIDcla I1 p.oducclóo es de me- r el Peru el 9 por cieoto. Bl t« a a g eu .,35 DEL PAJS
d b II • d' I Pollo Frito .... 0 Guraao o, o Esprcialidad en brillonles y anillos para matrimonio. Surtido COII~
DOS e J, 5?0 .cr es lac os y SobraDte E. portabJes poIro ca Satu 0,60 Menta 0,:10 lanlemente reno .. ~do de relojes de Dlla precisión e inrioidod t1e
eo AJemlDlt de ODOS 1" .noo ba L - di l' l' P 110 al Horno •. S CacaO orllcuJos de loda clasc paro damas caballeros y niño,
nile~, aproximadamente. os ez pr OClp es pa ses pro- 0,10
El Reino Uoido ba logrado duela res de petróleo estlin prodo- Frutas fre8cB- de Call"forn.-a Conlamo, COII un expcrlo rdojero. Punluolidod y esmero
obteDer el domloio de la p,091- deodo a;tualmeole cosa del 97 D I J~YERIA RElOJERIA V PLA TERIA DE
$160 de peuÓlro ea di\'erso~ por cieoto de la plovlsloo pelro- U9.S, MaDzao:a y Peras. - Veota de saJcbicbelia alemana BADATTA HERMANOS
pootos (ueta de sos propi~s froo. (pua a la 4a. págino.) y del p¡ls 1, ·
leras, pero la mayor parte del - - - - -- - -- ;~ Callejón Progreso (carrera 4(1.) num, j J -3j
I
I
penóleo qDt importa provleoeo r_r. _______________ m
________________________ 'I
de fueotes que DO se bailaD bajo ¡. __ -----iiiiiií-Fi!ui:inidiioíidio-ei°1lÍlÍ19Í1I.°ÍIII-----. ·~--
so dominio.
Fraocl:a ba dado consi teuble impulso
eo la reAnaci60 y tieoe~eo
parte b¡jo su d~mioio la pr09 islóo
de petróleo erado de 10e h~
meoester para el CISO, 00 obtaole
Jo cual se \ e l'rechada a impar·
Uf diversos ptOdUCIOS derindos
del petróleo,
The Sarrlt Marta Railway Company, Ltd.
Itinerario Numero
Efectivo el 10. de Abril
Las tefioerlas alemloas tfeoeo
que tccornr a dl~et~os p¡íses p:a.
fa proveerse del petrOleo Ctodo qoe
requlereD. , es además Alemania
000 de les prlocip:ales paises 1m
portadores de produ:los derivados
del petcólec. Verdad es qGe super:
2 todos Jos dem:1s palses eo
la producci6u de petr61eo slnt~ti.
ca j' sus derivados, de Ubtlca
coo la bolla 1 otnS materias
primas; pero, seeóo ioformes febacleotes,
la prodoccióo ,iOléliC2
101011 representa apeoas 01.' ter do
de las nccesidades del coosumo
Da ooal. la prodDccioo brh:loiea
de Jos eqol\"alenles de que se
lraca. tiene O"oy poca Imponaocia.
y la. funcesa es losigoifkaole.
CJ 'SUMO y FUENTES .. DE
ABASTO
De los ólcimos duos dispooibIes
aparece qoe el Reioo Unido
consome :aooalmeote 9 S .000000
de barriles, eStO es. 260,000 dla.
rios; Fn.ocla 56.000.000 de bauiles
al año, oi sean J.5 3 ,000 dfap
'.IV 1,81 '.10 '.81
'l," I.l1I': 0.46 '.10
8.10 ',1111 t n 7.18
••• 8.40 P. w. '1.&0 PI ••
f,lG '.11
I,U '.11
1.11 18,".
• .•• , O.NI
.1.1...". ~''.'' .... ,
J
OlIllNAO ..
aIO I'lU o
'UND.6010.
•
u
..
.'
9
de 1932
Declar a fuera de concurso en la
de 88 rranquilla en
Exposición Nacional
1936.
Primera CJa e con medalla
Pereira en
Diploma de
Expol·ción acional de
de oro en
1938
a Harina "Flor de Colombia" rinde mas.
E E A .....
la
~",-C~,o;=m=p, ==a=ñ=ía=H=-:a=ri=D=e=r=a=d=e=S=8=D=t=a====-=rt;i
s t 8., R· h e &
• Vía terre tte .
BUS EXPRESO.-Tran!portes I!SlIjeros y Co~ Naci ••
nesl entre Fundación-ValJedupcr-I\ nacha, en conexión coo
los '~nes 51 y 52.
Esta empresa pone: 01 5eno,cio de:l público seis elegootC$ y cómodo.
Buse:s entre '05 puerlos arriba me:ncionados y puntos intermedios,
con ,,1 sigui"nle: lTJNER RlO:
Sale de Fundación lodo, 105 dra, ~ la I p. m.
Sale de Valledupar paro Riohacha lodo, lo~ días a tos O y ~ o. DI.
Sale de: Riohacha para Volle:dupar lodos lo, dia, a 145 8 a . m.
Sale de Valledupor por~ fundoción lodos In, dios a les .5~ . m .. !la
(.Iendo conexión con el Iren que regresa ., Santo Marta.
VALOR: de Fundación o Vallcdupor ................. _ ....... ~.o
.. Vollrdupor o Riohocho.. .. ... • • _ • _~ _~ _ •• ~ . ~
Agente,: en Fundadón Honorara umpo
.. VolJedupor. Marcclo Calderón
.. Riohacha , Josc Maño Romero
.. Sento Morfa, Juen de olos Garda
(Calle: del Rio. ~lUo numo .59. y Tren Ordinario de: ferrocorril).
Buena
Se vende por la milad de su valor uno
hermosa casa-quinta
ubIcado ccrco o lo ciudad, con cinco he<.'lii~"s
de lcrreno y árboln rrulales - Produciendo
mas de clncuenla pesos ($.se)
mensuole
Ea la oficina de e3le diario ,e daD íoformd
• m o ta I
I El Inspe:ctor de Sonadad es el guorditin de lo salubndod
publica. Rcclbalo Ud e:n su caso con ol~l\Ctón} r'Cspelo_
atiendo sus IOdicociones Si llene Ud , neceSidad de h4~rle .s.lliIu~
reclamo. na discuto con él: eJe, e lo QuelO aole :su:) 5uperio~, ('D la
se uridad de que sero debidamente atendido.
, Rccojr Ud 105 ~,uros eD rcciplente:~ de melol coa lepo par
que e lle los crtcdcro~ de mosC'os. La mose deio al posarse cn u,
momentc» millones de mic~bi()5. entre Jos cuafe!' se encueotro.n I ~ q'
I conducen la fiebrc tirOIdeo. ID tube:rculo5h.. 105 disenterf/!!'! olro~
enrermtdades ¡nfeto- eonl 10se:s.
DES rRUY UST n eSE ENEMJGO DOME TIeO
IMPORTANTE
r zz I
Acaba1170J de recibir renovado sartido de todlS
OUt tus oovcd des, y unido de ,rtJcu'o pu.
reaalos de ml.,imooio y .dvertimos • nuestr.
c:licu e1l que: Duescros p eios no ban ufrido
alteración.
E PERAMO SU VI ITA
---~~---------------
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
PiglDa JI
O"lobrt 10 d, 19)9 BL ESTADO _ ~ . ~
¡OIAR10 OflEL ESTADOIr.uND~o, Palabras de la sen~orita Melba Coles O. ~:~~1~~~:~~:=:f. eN 1.\1.1 , _ \ • 4 Lo torturAn Y at.orml!1lt;~ .. de LA TARDe I R 1.... • líñoneaT :'(;,0 duel n el b'in le
~ANTA GDALt:.N COlOML\1 • t T h PI Hado ra.1 onrldlolo do \u ¡riti y' I ·h~~'!!Jtd: dIe .u~ \\ARTA MA 1 a ac e exlitenola turrona, c~lo () do 1.0 du :n~., L;:eJI, "mIÍ 01 eln-
- lfmlJlda larDada jo nll. stntló \ ~~mn ~n la ayuda del 1>:- eL I dia de la peregrinación. I lo tumba de frr iaforto Ylvoa da~OI de ne.a1'OO (,~D t~r' J3cek~ Y fe. Irlñ~':: y V!Sl::
La Loterl1a del Liberta or . rftda estudi Oh> MeJb a eo t fa 'doeb otlral,bt.la zaIlSe.j artPea raa~ loUg r&r .,e:- ll'a:l~ 'rPnI:l rt:o.mÜt&~Jn\ lbo: u:ho! lybla 27 anods
propólllto .acachaba t~ p.: o, In l'c., 3 A'1nlirlc:a4 'JI ~ :mo¡~
h b 'n lenido ocasión de leer en d MI elbo. - .... lIn poslrer rC'cuerdo t~o. la folol/dod nos p.1 11' dr lu gllla t.u bQel~ y an810eo cl~ _-~ - do\o do)e~e4t:/ ~~m.ara~o.
Nuestros ItcloTe~ a r~ d 'oril> la propegendo que e ellllod a ti. no. conllrell4 hoy presencIa, pero n05 ued" tu recuer- duolrte a 1 .. regló o eio ,etorno, t.a.~~ en 6rido ;wtc~ Y otros
los dllerentcs po ¡nes d:, ~je~e 'hociéndole a lo l?leria en es le COmposanlo, trjl'le '1 lloro- do. e, aIRo suave y~ .Arolo qur tu olcog16 el puro ámbJente de una e ...... Lo :rffron ,lencu qa •
I "oblerno departoment . "\1 primer sorteo el die 20 so. dde lopldos blllnco, y lIecu:io- supiste t eondrr en d corazón de ruta bordelda de rocae y pobla- ro 1. . • ... do 1 ctr~ ~ ,,:ro- ,
e 6 d I cuel 1\l~rG ~ d . d I I 05 onde d mislerio Unol de la tus l'Iloulro~ com o' ... ca ue da de 'rbolea que mIran el azul eUmlnar . -6U', 0' . ,'Per.
del Ltberle oro e El deparlamenlo. e pUC5 t r~coso VIda arrojo el liIuanle de!lorlodor ~erG ed lIi~nt":'c P"~f~t(! D ~o~os dol mar, 01 cnal Hoya SUR olu. ~dad de hn~~. "" "-ac .. G. \l
del prcSt'nle mes. . 1 6n delegada de los senores 111 las oles¡rloll. con el mos ne ro nue~lroeJ I/ornoda!l basta rour 1 .. arODal de la pla- ~no f :rina. d -'oe
su Indo co~ I~ !Sd~IOa~Gd~ BarranquillD. balO el . ob,er~o per~ ineVItable ocaso. Denlr' . _ 18. En é te momeoto trllte por qD~g:.~~ 1 .. ~.:i: . c
Son
.. ~
Emllumi, SeOlor c .•• tro Monsalvo. ha resud lO reorgeOl". Sin ningún gulo que h: r~prt'~en- I ~ de ~os mOmento" csl~ .u traoqollldad, desapareclue8 1 •• c:aUI de, w cntrrmeda ..
Pedro .. ~ t d I bite. 510 ninQún rumor que le:: anuncu:. íem05 elO, y .u quedarQ~ en u e de la .Jda. de 101 riilonCl: Los trabajos n.
del señor . . directamenle eslo ren o e a ene 1- loqul le ~enllmos equ( te sabe:mos I uier. donde solo la sombra de Ja Aote)o tnelperado y IÓblro dos y Jle :IdO.: los C{uehaeerf"
zor y odmlOlslrar e no quede ni d menor ro tro de le 1 porq. ue. aunque ):aces yo en el 51-' tarde. precursora (rlste de la noche'. tomó forma QD cuadro lameota- domútieol¡' el u.o dCllleoftS: Ja
cencl. a. 'nAMraa dqaule nll. cuyos inlereses perecl• e~on 1a men- Ie nelo Impenetrable. nosolros le.- prc· dIenlg es ils u eIf er n~i rh ° h/LG conle I Gc nlo ble eotrelo8 el tilico. testigos de CDruIt'<:nr!le III de cnfenued:ulr: IIcc:rcla , lo ombarUOI,,1 par
Lolelle del el gobterno anterior pretendIÓ pospo- sentimos como' :lt' presiente lo cer- " ene o ,,! , ce o por amelan· IJ¡ »laralezt,: donde Dllel!l~rO tos, ~te. l>ero no hnport¡, eu 1
lablementej porquye p.rllcul-rc:s de la firmo en referencia. conla del sol por el fulgor del alba. ~:bl~a codrle, que t'~0J2c.' de la Vida olamor ,.ogPltloao loé mudo y lea ]11. caD ,si so JÍJ101lC1I no
J s mu .... I Por segundo ez!le dl'liene pa- pr CDn " a ¡ron tr/slezo humano. Daeatra~ yoce.., ttStrlc .. qae pe- tlUldln0nan ,~omo ~~"J<"1mpltt8Jo, ner os 12 o l . 'i demoslro en estas columnas en os ji ' d d ero no Imporlo al/ti do de CId to 6 b 1 en e tuta toll'llh ... o as :l1ti.
se dec oro l . u nosolras e pen ulo e fo vido af e h bl d' n n II ()Can a en nacl lJ erlda e a.- lJas del Dr. Beeke7. Por elp
comod 1 d Slft ho determinado Igue mente sushluir lunlo o uno liIoto de /lanlo. después f ~nd: e ar el lu n·cuerdo. te xlllo emb .. rgante de .nue8t.ro aeo. que tU fama aumenta ca dia.
dIOS e esnb 'd I presa de hober luszado traicionero y ve- r mas pr.csen e. con ese respelo t.lmleo&o 00 h .. narOd IU) aDle la
hoste el nom re e D em. . F leldoso con la Insinuación de unol !Uo~. n03 Inspiran los seres que amo- Inmen81dad del alleoclo, 'lrage- .
El recto }' auslero gobierno q~e preSide Manuel. ~onriso, ~ Y tr envlaremO$ un men5e~ de dJa. en Que no hobo culpable ha- e -o comprendiendo. la necestdDd de resteblecer le Fué lo prlm~ra 'ez cuando la ~~~~~e en unjo plegarie II.ervicÍnle, y maoo. alno 1& fatalidad g Dlo& labreé cóq q6e l!IClt',urJo Juda
4
'
aomod . rente de sumo ImportancIa SOCIal. yo que ccn muerlt nos arrebetó del aula al randt; moxmo expres on e os que eablan el ponto fin&! del lir. meDte Tu reode"db Impereoe' ~1:lIPre:~tl(\ende al sostemmiento d. e los hosplteles de corided
l
nuulro. compañero Edil MaiQuel. SI y aho s:ntlmlenlos¡ re! I d I ma !Iotérlco de lágrImas del cual ddm tJdrÍl éá o08at.rliG alltaae
e o .... h'l d tu o alguno en l la amIgo que nunce lermlnarrmos recurrdor fi~'1 .. ~u~ e ,aCe o e e lolmos Jntérpretes.. fJ01qu6 rH1 b. DrO e;:ti) , D6: \fl'sa
d I d arta mento no e oml loes erz b de lamenlor. y o quien lodovia con del si/ene' " o ICle, 11). 'd' allilr~s El dolor Que luade el alma y 7 ,1,Jrás ea Iltte rl) corazooe
s:ntid¿ indicado.' Pflra fortuna del g~bl~í"°h y . ded le dct~ 1 tamM en l,sia, porque :liempre que elrvo 10. y qo a mu o orac/on ,1 .. emoclÓD .latenea que agha el de barman.. que CI di . iWf Ja.
nehcencio se encuentra en la secrete110 ~. eClen °l i:slci presente ~n nueslros ofeclos de dt'sconso'd~5 III 10:1 ,or e1rrete.r,l? coruóa de DOso~raa para deapatSa sed del saber sa la. misma fueDte.
J . B Vives persona capecitada y enlendldD en e nc- coleglllllls. I me alobr e u Dma. :le( lun o u 1- de:.rl08 en la laxitud, no lo 01. Perduran k-u memoria ea el alma
os d' I t .• por haberlo gerenciedo duranle IDr~o V lo segunda vu ...•.• ya lo sa- p o'. uerme en pel:o Y¡eJaremos jamas. Blsta naber de tos (amUlare., eo lal de tus
goclo e o ella bl F t d I meyor con- I bemo,. - .... E:I Mdba, nueslra Rlta. MwC€de.s Taw. vivido esos momentog de cleselpe ~m paUeras y te recaerdan todo.
tiempo con ellto indmelofeh e. pau~sorepseree d:r1e a lo Lo . • Mel~o, que en u~ momento n,?s Sento Marta. Oclubre .!5 de 1939. raolóo y de dolorosos recoerdos, 1011 deJIláe que tu.leron la forta-hnnze
se hcm reunl o e ora, • . t b .,nvo de:lU companla en ~I mas pl.l&.poder apreciar en toda la nS de coDoS!ert.e.
terio dl'l libertador lb seriedad y solvenCIa que necest e e. ~,pon(oso recue,do que putden gra- mBi'Lhud. I&.p'tdidr. Irreparable Que tu allda repolle en el 8eoo
d bar nueslra5 mC'ntc, de c5ludionlcs. do la amlga.y comp .. taer& de es- mllerloordloao de la glorIa a dOD'
Lo primero que el público solicita, cuan o se es- fue un dIe en que un pupitre tudlos que S8 foe A Ocupar el de lal aluIQuas paras por 'la ,Ir-tablece
une nueva lolerle. es quién \fe e bPagorllos pre- Quedó vacio en nurslras. Aulo,. en SIOO-OOO,ftO altloque elSenor le t~ofa des- tud "ao.,yege'n para gozlr t~
• respeldo llenen Pues len: os pre- que un nombre o su llamado 11 lis· _ U tInado. BieDafeDtouD2I.
mIOS y que b rt . I t soreria generel del lo. per~aneció mudo .... Fué el 27 Melb&~ el dolor que tu prema- N n.erva Pereira M.
mios ven e ser cu ie os por De. . d I t d.e se~hembre .... l4 muerte en un Es el premio que le ofr~ce tan desapariCión caUBa entore Alu n. na de 29. ano del lostILulo
de ertemenlo Y tienen el respeldo hnanClero e e· campos burlesco de lo més maca- tus compaf1erae DO tenemos pa- MlgdalcD" so~o depflrlomentel. o P u e d e d o r s e uno me- bra danza. llcerco 5US (Zerros rn- la Loterí. da Condina arca
. liD 1m levor de }os c o m p red o r e s de b. Mel&blcs. golosos de juvenlud y t--~~-~~~-------"--________ "~
lor garan r ' t e te omparedos al gramo hacia Mclba. haCIéndolo en eu GRAN SORTEO .::
lides quienes se sentirán su tClen em d b'lI t suyo y deJando enlre n050lrll5 la mes PARTE OFICIA L
aber ahora. y el comprobar mós tar e, que un. I ele espellto50 desoloción y lo mé5 EXTRAORDINARIO DE PO __.,
premiDdo tn sus manos es un cheque. un po~are D a complela impresión de Iregedio. NA VIDAD R ~ ANTA MARTA vista, sin mós dtmore que el Ii.empo tnd,lspenseble pere Un torhdUno de fatalidades n05 L _ .
com-or O en lo calO de \0 tesorena genero. envolvió en SU5 ondos haciendo J agara el 18 de dir.iembre
bl di' onle nueslros proPIOS 0105 uno pic- con una SOIIl serie de ro.OOO
el gobierno adue\ se ho visto o • igo o. en o encl1n timlS de h04ocauato. y eslo fué billetes. Muchos premios ma5. Se hoce saber Q lodos 105 dueños de eslablecimientos dI! comercio la
obli"ocion en que eslén de colocar en lo purria de enfrado d~ sus r~.
pecliv?s establecimIentos. un bombillo de 25 bUJíe5. cuando mea05. que
debera permonccer encendido lodo I~ noche:. 50 peno de Incurrir en la5
e la desastrose síloeóón que encontro creodn, por, cu - una mañana gri~, una maliono ¡n-
IpO únlce y exclusivamente del ex-gobernador Cestro grofa. uno mañano liaroS/! !CD un .La más acreditada en 81 nais
Monsolvo. que no supo o no pudo ? no. qU1~O delen- dio oe¡ago, un día que tuvo Se trrl050 y Ir~liIica donde hoce mue-lodo
negocio que se tundamente sobre beses hrme-, ho ca, en rnmagínartas e5cenb3 lo fu-buscado
en el comprador pequeño su milo; seguro cliente, !Jlh;¡o nuezuda de todos 10:1 liem-
~signDndole a cade tracción de billele :/Oco y diez cen- PO!!. st'!londo Con su guadaño uno
teyos de precio Es. pues. une lotería de las deses hu- ~e 1~5"c~t:d.jovcnes exponentes de
míldes. por cuanto eslis al alcance de ellas, y pare les E t d'
5 a lIi O rnRrolo. Que IlIn Cllro
clases humilde" por cuanlo su destino son los serVICIOS nos cobro 1t1 gloria de uno 50nrlSa
de lo beneficenCIa. en 10:1 ma:l grandes espnsmos d~
Sobre tales auspicios no es posible que el público Irogedio. nos mue,tr., uno {ase de
d L ~51o existencia rr¡volo y mezquino
eje de prestarle su apoyo e le ate río del liberlador. quelaledra (e50neramcnle la dieha
Desde el punto de v.sta dt'1 Interés pnvedo, ello olrece pelalero de un momenlo Con le po'
¡as más omplias scgurid~des como negocio' y desde el hilo rnclrmente de SU:l confusiones
punto de vista del inlerés públICO. les ulilidades se sabe de dl'5grar/&.
que VGn e sostener serVIcios ton esenclelu al bienestar Melbo: (ue (u vida un comienzo
I O un primer punto. un parénlcsls 'i~
socie como son los hospiteles de coridad. e modo 1 cerr~r. uno IrAce i~lu,~uno
que hlly de por medIO dos móviles capaces de hacer crrsellda que no alcanz~ e- ser-me-triuntar
el experimento olicial en referencIa: el indivlduel rlpo~a. uno consteleción que no
y d colechvo. llego o !('f luceco. un capullo o
qUIen ./0 le talfdad privara de abrir
Doco e poco este gobierno del Dr. Caemeño vo sus pelalo:l, uoa e:speronza que: no
resteurondo el crédito y el prestigIO del dep~rlom~nto. l/eRO a ser realidad. uno promeso
que sufrteron hondo quebrento durente le odmínblración I Que no 'e cumplió.
e.n.t enor. .E l ere. d ·It o LfU e comprome t'ldo en une negocl. a4 JIr - Fd~lS"IltC 5a alou slveirdaa ctue.rnpror meel ro Mluovnejen.. c.~n de preslamo _duventaiosísimG pGra el departamento. lu~ y ella en cambio. no le d,ó nada.
~Io porque el senor Castro Monsolvo necesitaba hacer FUlsle como lo.!! ausencias. que p'er.
carretero~ con fines polihcos y elec\orales: y el pres\rgio den lo fOlonío pero aún perduro su
de la enhdod deparlamentol. no hey pora qué repetir arOma. Sí. porque aún rru . .nu~-
ohora en qué torma se abolió, sólo por complocer emis.
ledes que .ncumbían solomente el fuero inlerno del ROtnrnante,
peto que perJudlcoron s;trevemenle el nombre del
deporlemenfo y arruinoron &u rento de loterle.
Poco o poco. decimos. estos descolebros van sIendo
reparodos por le admJnullrocíón aClual, o 112 cuol ho
correspondido la ardua larca de reconstruír pore el
porvenir_ ..
ADVERTENCIA
EL ALCALDE DEL DISTRITO
advi~rt~ e los comerciantes. industrieles. proff's.oneles y
el publ.co en ~enerol. que dfsde el día prImero de oclubre
pr.óximo quedon en la obligación de lener en un luSlor
VISIble de sus respectivos eslablecimienlos la Placa
Comerciol. que habrá de servir de conlrol, le cual esté e
lo venle en les tesorería muniCIpal.
Todos deben GpresurGrse a oblener dIcho place para
evitar les senciones que e:.labll!cen las dispOSICiones legoles
en eslo!! ceso,.
~anta Morte. septiembre de 19)9.
.-------------------------------------------- -.--
5egu ro ColectiVo
Lo odmlni,lraci6n de lo Finco . el
Carmen" de pr~jedod del señor
Pedro Olarle S.
AVISA:
Que lo señoro Monuela lóprl
se ha pte3cnlodo Como beneficlerje
del CAuro dc:1 señor Marul" Our';n.
murrIo al ,erviClO de dkha rinco.
Santo Morla. 'epI. 16 de 1<).50.
..
la Casa Blanca
- DB ANTONIO OA VID _
ofrece 1 10 01111:11:1051 Y sele:l1l
cJleDccl1 UD bello surtldo de te
las , drlles ollclonll", exrraogeros
a pre,lc.s b:zjas. Anlculo.
de flDtuf:z, VarJedadh. E'pe. j'
~i.lldld para dI m.
ralle de l. Cine), rleDle la
.\!mICtDes Mogol!or.
ComonaoDfe
fer' el 'L -ber ada
BENEFICENCIA
,
HAGA CUENTAS.
Con
Con
Con
una fracción de 5 centavos, usted gana $ 137~50
una fracción de 10 CeDla\08. usted ,ona 275,00
un billete entero que vale l,oe, usted galla 2.750,00
NOTA -El billele de la lOTERIA DEL ~LlBERTADOR ... por m6s
rocilided el POBRE, vjene dividido en 8 fracciones de 10 centavos y cuetro
de .5 cenfevos, lotal del billete entero $ J OO.
A continuaCIón le detallemos el más sens~cional plen de lolerías:
lOTERf~ DEL "LIBERTftDOR "
PLAN DE SORTEOS SEMANALES (JUEGA LOS JUEVES)
J PREMIO MA YOR
2 Aproximaciones meyores el PremIo Meyor de $ 1.5.00 codo
uno (números anlerlor y posterior al mayorl
16 Aproximaciones menores al Premio Mayor de.$ 2 00 cad~
uno (ocho onleriores y ocho posteriores tll meyor)
9 Premios: Pare los .3 úlhmas cifros del Meyor cada
uno $ JOoo
90 PremIos: Paro l«ts 2 ú limas cifres del Moyor cerle
uno $ ).00
900 Premios: Pare le úllimo cifro del Moyor a $ 1..50 c/u
I Premio Seco
--1 J)remio Seco 1.018 PremIos por un vGlor lotel de
$ 2.7.50.00
.30.00
.32.00
90.00
27E>.00
1 . .3.50.00
25.00
:..>0 00
S 4567.00
En beneficio del público la Lofería del LIBERTADOR
reparte semanalmente $ 947.00 mas
de Jo que ordena la ley.
.sU .sUERTE E5Tf\ EN Lf\ NUEVR LOTERlft
Loterra del " LIBERTADOR"
ALBERTO COTES
GERENTt
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
La guerra y • • •
(Viene de l. la. piaiDa) rrlJes dlarlo~, y 00 seria po.lbJ~
trra del mOndo, Eo ordeo de dlspooer de auyor uallJad a
so Impo"locll .00 101 ¡IRuteores: meaos que le cOouse coa OUt·
los estldrs UnidO!, que proda- 90S medios de traDspone.
cea t'1 ~ I por. clect"; Roatl, el Otro r.CtOr que ba, que tener
JO. S por ,)ePloj Veneanea., el eo CUea11 ea la ft'gtÓn del Me-
10 por clenlo; Penll, el 4 por dherr~aro es el cooSlltuldo por
dente; las Aatillas Hollndesas ., Romaol., pds qoe upoua apro-
8lrmloia, el .. por deDI ; Rum.- xlmldameote 75.°00 barriles dllDI.,
el 1.1 por eleDlO. M~ilco, el rlos. hlll~odo~ la exploración ea
1.8 por ,leato, Iflk, rl l., por minos de VlrI.S empresas nUales
cieDlc; Colombia, el l. r p"r tleo- de lIS t:5IIJnoldenJeI, brlt~Dlcll
(O; y Trinidad, el o" por ,IeDro. Y bollodosas, asl como eu mi.
Ea COlnlO I sobrante. upor· DOS de empteus rumia... La
tabtes, t:Jtceptolmos la producc:f60 producci6n polac. es de I 2,000
de petlbleo crudo del Extremo barriles dtarlos, caotldad UD POOricnte,
porque los mercados de quho mayor apCDIS de lo que
esa pri)pll regi60 del moado l. el consamo oldooal relloiere,
CODlamen casi ea so cOIIUdad. Esu~ loiUsis lleva I l. coocla.
Ea lo que qne mpecu I M~jlco sl60 de que 1, Grao tlrellDa ,
no b.y qae romarlo eo tneotl, FUDcla T cualcsqulera aaclÓn que
m'oos por abara, porqoe a CIO- basa ClUsa ~mún con ell.. eo
SI de la uprop'ación de los ble- la prtScore Quen~. u~ndt1 qoe
nes de In emprcsas pafllculuts .1t'Deue a los p31ses de I\ml!:elcl
efectnldl eo mano del año pa- para seguir pro/eJ~odose del pc-
=
Vacunas 1Jrevent1,
vas contra la ,
PeslaBGba
- Salmonelosis -
P'1'Od'Ud;o especial
del Laboratorio del
Dr.. Céaar Uribe
Piedrahita
BAtvases de 60 cc. en
'Vez de 96 • .
Depósito cu Sau,. Narta,
CARLOS GUIOO
~~~~2~ J Dlrectot, don Joan LOUDO J ~&D 1
I Con lIelc:clo material de lectura
y magnifica información.
Atiende lo reh,clonodo con e'tal
1 publicación cn la ciud.,d.
J. 1 AHUMADA. I ;(10, la produccl6n bl declloado uóleo qae baYlo menester, taoto
a uo punlo 111, 'loe la UpoUl. mis cuaa(o 'loe sus oc~esld¡des
ci60 mejicana de pen61eo ha d~ sel~Q mayores de un So por cien- S a-ar radJa-Isla cha
¡Ido de el helor importante eo tO, por ratóo del grao CrDsomo .,
el comercio mundial del timo. que barlu sos fUetlas lerrest~es,
P01 ID que ve a RU$i., debido navales y a~reas.
2 que cada dll biD ido siendo El petcbleo es cootrabando de
m'10res las aecesldades del coo- guerra y los bucos 'loe lo coosumo
Dac.tonal, la fJ:porllcl6o duzcau a UDO de 10$ baados beba
decrecido coosteotemeote y llgeuoles pueden ser apresados
ast t'S1e año represeal6 meDos por los barcos de goerra DeO interoacto. , Ofrece sus s ervlolos Drofeslooe.lea
actual, a la que le d. salida el Dal dilO en Londres: . ICllte SaDIO Domiago: casa onm
rdetLdo oleodocto eD esos dos Oes,ie el pUDIO de Vlsta de 18, (ecnte al señor Jos~ Malia
po ello, , es de UDO~ 85.000 ba.(Pua. la ' •• ~) Leyva.
LOTERIA DE BOLIV AR
·'La que hace ricos a 10$ pobres"
ReD le del deplrlame.'. de BI3f1blr pira la b •• e6cc.cio
e.metleodo p.r el ,,:arleo 936. que le ClttegrDr6 el 7 de ag.ll. pilla, e.le ¡.c:ompl".ble pla. de aorl!gl Icm.Dlle.;
r Premio mayor de
2 aproJ:lmacloees mayores de $ 2"'0,00 'la.
16 aprodmac:iolcs menores de ) 0.00 u
, premios dc } liltlmas cifras ' 92.00
90 premios de 1 últimas dfr2S 21.80
~remLos I ñltlrD2 dfra de 9,60 u
1.018 ptemios por .alar total de
BIII,te de 2'" 'rocal ......
$ 1 2.000.00
480.00
,.80.00
J,728.00
2. S 9200
8.6 40 •00 ---
Vol., elE I billete •• Iu. $ 4,80 = Vol., de cad. f,oaei6_ O,2D
Con eee premiO mayOl' de $ 12.000.00 asegurará. oltad 10 ponenlr. En
él eltá cUnda su Independonola económica y so feliold.d . Lo. billetea
e vc.nden Bln recario al"uDo, POr la .. lor nominal
El automóvil que ha batido el record
de VtlUI eo el mundo por su c2lidad, y supremlcJI sobre todo$ sus simila res
. CHEVROLET, signibcI c:aJidad, elegancia, omodid,d y eCODom' ••
Visite nuestro DUevO salón de exbibICión en l. Aveo;" Colón
Davia &
"SISIFO" Es{a simpalica obra li{eraria, que contiene estudios inferesanlísimo sobre cuestiones
de profundo valor intelectual y apuntes ori~inales de nue fra vida polifica, se halla
a la venta n la librería de J. V. MOG LLON e Cia.
por
ATiLIO VELA30UEZ Comprela Ud. en la seguridad de que obtendra un fomo bien editado y lecfura de selección
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
o 'tobte 10 "19). ~l E~TADO
MPO D' OllTl\'O LA GUERRA Y.. '1
EL EAL MA (VieJ1e ce 1.41. ¡Ula)
- Aleauola el pctr6leo llene ma
WhISky
DRI D F B e or imponaod, que lo~ alimeo-
• • • 10' . mi .do ahorA ue en NI
Lam ut la mu rtc ~eJ r . 19'1", p~ Slrv' dar I t:jh ho en silu cl6n desvro~.
- d 10 a los que eSI n .,1 loto del
I .:.blda n J.~ pJgm:a e estado de co as saben que t:as
1 ,t tI~io O d. n • i~teocl o; de petróleo y clerte s
. RE LUCIOJ' Nó. OtfOS rtl~~lo alcaouf;{o' Q peo. si
(de ., de octubre de 193 ) para el ño eo curso. \' qu 1I
PIla cu~l e IamrDll UD~ p,lnclplos dd pfóxlmo empeud.
• desapulci6n. Alemao!;¡ :l ven~ en aprietos
Par qoielles su oof o que la
«1:1 Cmt'(l D(por/i) Rcul (luerra. podria pfoloog2ne por
.1\1QrI ,d I t· 'J Cluh m\1cho Ilell'lpo porque Al mGnla
di pODoirb del petroleo de Palonll,
CO. SJDERAl DO: Ra.xunll f Rusia, dijo el ~ñor
Que eo :.s primeras bo lilesoo.
11$ del dia de ayer, t ti ci~ Lu oplofon~ más utorizadas
el distinguido ciud:adsDO Sr que be podido recoger lodlclO
Dn Luis Laoto LOJizl. me que ea los comienzos del próxllXlo
:año A lema Dj~ oe;eslrttá todo el
ri orio ele mento apreciado en petr6leo que produzcJo Polonl¡
ésta ciudad, y Ruauola \. la mayor plcte po-
RE. UELVE ~Ible del que prodozca Rusia
Aro. lQ.-l3menur de IDa' P"IO ¿oodt~ obteaerlo?
ner¡; positiva b des parici60 Desde luego. es alny probable
eter. a de la "ida del Sr. Do. qoe les polaco' h.y~a IDOtillndo
Luis L. OJO Loaiz" tia del sus pozos. y que pas)Tia tfelllpo
para que Alemania pudiera abrir
S • Carl-s L'\ DIO S., miem b,o los y poDerlos en e:tplotaclóo.
de éste Centro. y permhasenos el 3brl~:u c:1~fUS
re. 29 = ED~iu cODia de duhs sobte que ruilese Alema*
é~ R r loe 6 ca n(1 2 df nía pro9 c&:lr 3 ~Il ;lD'(\IO la
e~ttlo,:al Sr e.ulos L2nao orodu:cióo rumlna. ED lo qoe
re5peCta a I petróleo roso, ofrece
,!obrioo del extinto y ru· toJa noa erie de problem3S. el
bhc:orla en los dIariOS d a mh j'Dporlaote de los cuales es
o·,lidad. el heého de que so oroducción
Dada en ti ~ 16n de s sio' DO tS muv ~uode. '{ ha}' qoe
Des del e oue, en SaD ~ leoer ea Cueota tambi&o el serio
Mano.;¡ los cuatro (4) d13~ probleml qle so traDSpOrte re-del
QltS de Octubre de Mil p'eseD lUU. __ ' __ _
Vt (19}9) El PIe' iden te.
Preseoud~ il la CODiicíeu 1 Di, A IDfaDte
NACIÓ EN I~
SIGUE TAN CAMPANTE
M. D. A bello & Cia,
Agentes para el Magdalena
T toemos siempre Importado"
ebampaoa, ~toos de mesa y
geoeroso~.
AVISO
- - 1
el TrlboDSI Suoerlor del Dls.
~ rito Judicial de Son t. Muta,
HACE SABER:
Que el senor JoaQnrD Tomás
SáochFoZ. veolno del Cerro de
S n An 010. h pedido" esta o.
llClna ,9 le recibt. do! &br(t do pa
r poder ejercer Sil prore ióo.
Ea ~81 vlrto¡j y para 109 er~c;oll
del art(Clllo 80 de la Lay 21 de
1981. se fl¡ en la Secretarfa el
uresallte aviso par el término de
treinta dlas báblle . y se ordena
Igualmente su publicación en ud
oerl6dico local par igoal término.
San tamsrta. septie ro bre do
de mil novecieot.o trelota y oue
ve.
El Magl, tl'8do.
•
o oermita
que por un descuido: sus
h Uos sea n débiles, re.
cuerde que la cerveza
M LI/NA
es el
yente.
...
• meJor reconstl• tu·
•
e n orcio de Cervecerías
• avarla, lA.
'0gecientos Treinta y NueJrre't) T
ción de la Co,poucfón n"r El tcrelsrJO
el miembro R.tuJ E! Gu.. C. A CaeJlo'
FéJix J. Ospino tolina.
E'S~re~rlod~ Trlbun~. 'II~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~I.~~~~~~~. M Rl( NOGUERA.
Un Automóvil Moderno •
para' Gente Moderna
• U tcd puede ver fácilmeonte la bellfl".I'AI
modcrn:s del J)e~Lu e Pord V-8 pero
Ud. no puede ver IU funcionamiento
moderno, Ud. nccc!lita experimentarlo
para darl. loglatern. ,.1, Jamaloa
Per. oa.lqaier mf.rme ,ellei •• od. ce. uta. yap."',
di,lj... • .a. .gtDln:
.&GDALmf. 'HUIr OOIllPAlfI
'ao •• aa.na - 2Dgo,' Barraoqsula.
~.t .. , ... 0 .. 1/110' UD Canl'u,
. _w_.....,.=-= ------~ __ ~MM .. ~ .... ~ .. ~~ ............ --~ ........ ..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
fuadado ea 192J EL ESTADO circula cióD or
El periódico de Dla, \
-- - República de CO'Olllbt. I Oalabre 10
su V ARIEDAD.ES
PRESENTA HOY
VIDA SOCIAL -4
~n··~·. .... m~. .................... a. ..............z eze~
Doble Progra a en Español
Continúa cosechando .. plauso sublime cinta
Canción delAlma
con
Totalmente en Espsñol
VILMA VIDAL y
DOMINGO SOLER
y finalizará con la linda joya española
SOR F\NGELICF\
Tatalmoole llubl.da II E pano], con
LinB YergroB y Romou Senmenat
AGRADECIMIENTO
Los deudos de don
ALEJANDRO MARTINEZ
:::::::a
L"
ASlrodec~n vjv&menlt o toda~ la~ pcr'onas y eolidade!! 11111 d¡vet5ft'l
manlt~slaclonc\ de pe~ar que de palabra o por e,crlto le el':pruoron
con moUvo de lo mu~rle de qUien fue esposo 'i padre amonllolmo. abue-lo
modelo. herlnano y 110 elemplar y excelenle míembro de (amllia.
Sonia Morla. octubre de 19~O . ....
-LOS QUE. LLEGAN: I-CUMPLEA O'
J08~ Domingo Goenaga , -En medio dol C&rlllo de lo
DesputU de ooa le'D.PClrad. de I BUyOM y muy t lIClt'QCJII por IIUI
v.o 010098 y de e8\udfo8 en 108 oumeroltu ami la t ('slabra
Estados Unidos de Norl.~marJ .Iboy.u aDmp eallos I Dr. JOaoa.
regresó en la mooaoa de hoy t qQrO Pen_ Rheu J .. , o rTl:cto ca·
a. la otudad ea te apreolable ca ba I ballero que oelem De!)._ Con DulJlbro,
médico renombrado que KO o· 1~\Jd, con Bl4 'acIÓn .~ competen
za de f&ma y almpat(u Dor SUM I cla el alto ca' I{O de tesorero geeualldadea
e. celontes de prote' neraJ del deputameoto,-Le pre
10llal cUDsagrado y 80~ dotesj18ntamo8 nuestro cordlftlS81udo
de cultura y g nerosJdad • de lelloltaCl6D y deseamos para
Nos complat'emoa en pre en- él larga vida y permanente bleDo
tar a o retlpetado amigo J)er- estar.
onal ouestro un cordial saludo I - La seDorltl RosI'8 Martfne:t
y DOS coograt.ulamo por u {,,- Sarmiento, damlta apreciable
Hz retoroo al seDO del bc.gar y gent.U de nuestra Sociedad
doode lo aguudaban carlrlosa y {oaleja boy 8U . fech natal. "gre'
El Circuit Ferr r , s.
A V I S A
Que ya Llegaron los nuevos
Aparatos. Se Es'renan
pronto en el
Teatro REX
anta Marta, Octubre de 1939
•
l. película que ha logrado más triunfos gentil 9U eftoh y Su tleroos gamos la nuestra 81,s mochas •
hl)Os. I fellcltacloDes recibida y hace· Rohos en el Ba nearlO
LU ETA 0.40 - ESPECIAL O.)() - GALERIA 0 . 1.5
HOl\A 8 EN PUNTO:
Mi
SAB DO
Marido es
ESTRENO
un Artista
Esn eno - Dominbo - Próximo
DBLES SIN FO TUNA
-Procedeote de Bur8oquilla, moa votoe por 8U ventura y
lugar de u re IdeDcla. 8e halla I felicidad. le ciudod estiJ siendo invedi-J I poblaciones del rio y ~e
eo la ciudad el di tlogutdo caba- p do por hordes de moleanles y 105 prOVinCIa, con mohvo de
lIero don Max Gerdt, e - l v@ote rale! ros procedentes de otras las eleccion(s del domingo pr-postal
de Sant.a Ma. ta, y que ac· La vejada porles~ Varios robos se han mero Cumplido oquellCl ml5ión
t.ualmeote dedempeDa el cargo de ••• h h I l ' d I d I d' d I
capitán del resguardo oaclooal cc o con o moyor os UCIO que e por e e os guor tone e
de Poelto Colombia. le desea- (Viene de la la. pngana' demuestro lo experienclCJ de sus ordc:n, yo e~(án regresando, ypor Imos Que teogB Iloa grat eSH.da cio. el sombrero de JipI. número elecutores en ('slos asuntos de lo con,iguiente, l'n eslos dies
el. tra DOSOtr08. de los encanlodoro!! neno, Silvia disponer de lo oleno. Lo poh- se volverá a estoblecer el e!!nle ~
.Don Baul Noguera Dá\'lla, y Paulilla Viv~s y Ter(",llo GÓmn. cío ho hrcho lodo lo p05ible nor 5ervlcío de vigllondo, OUO
di ungoldo caballero de nuest.ra toé uno de los delirio, del pilblicO poro descubrir o los re'ponsa- que deficiente por 10110 de o.
sOciedad realdente eo Harraoqlll. En 'u orden slguielon Milogro de bl d h . d d d d é
118, quien b. venido con motivo los Palaro,. bella reciloclón de es pero no o o logra o. ge! ntes e segurí o y e COOP( -
del rt-clente dOt!lo que aflige a la Bealríz Dz. Gronodos y el ,,"o(ur- porque lo ciudod crece )' los roción de porle del comercio
famll1. Dávlla. Un afectaollo sa no Indiono., esle ulltmo del que e!!(o moleonles tienen me yor rodlo de que no oporte!!, como en Borron
ludo para t n apreoiable amigo eSCribe y acompañado 01 olaoo por ocdón paro hacer de los suyos Quillo y ofros ciudedes, el ser-y
le relt~ramoa o DeStiro pésame doña Elvlra de Es,Ana y la rec ila - impuneme!nle. VICIO especittl de serenos, y dor6
1 por la moerte del preatante ca· clón de Jaime Dz. Granodos Las D d - .
ballero 9U tfo don Manuel DávUa comedias La Po~ d~1 Hogar y 16. os robo5 consecuhvos han un poco e mos goronhos o
............................. pumaro)o, acae~cJll r~Ch:ntl:men- glca Malerno. en Ift5 que (omoron sido d~cluados ~n el Bolnc:ario los inte reses d~ los osociodos
I te e~ ew Yo~. e 'varle Josdina E.!!pino. F,peraozb Club de esto ciuded, de pro- O,oJó que se despleQue lodo UN GRA SABIO DEL ORlEN - e su VIaje a artaR8Da y Peño. Btalriz Dz, Gronados, Ara- piedad del señor Ern~,,1 "acl- lo oclividCld necesorio capttz. de
1 . - I St.runqoUl regre 6 nuestrO e~ minIe Lopez Roberto Coballero. lic. El uno el dom ir1~o en lo d~scubrir a les ladrones que
TE VI SITA LAS AME RICAS , tlm~ao amigo dOD JoUo S.ochez Jaime Tovar y Manuel Gllnzolez. noche. en que los cocos se tle. hon robado Ion descorodamente
1 TrfoJUlo, PLroPvletarlosde la ~;adlO- mereció mucho, oplou!os por ID v-ron v"rl.S bCI"II-s d .. \vh,"k", en lorm- coostcubvo DI señor
01 IlSora a ~ oz de anta ,larta· gracia con que trcbolaron. El pro-" .. u '- u " ... ..
El Pr.Om, Cherenzi LI·n d man-aDa 11 e17ará a Sta Marta Lo saOl udaDmI os ceor dJ Imsote. s¡roma fI' no ,'IZ-O con Io come dl' a A s· c'I ge!!r ra 11 OS y I'Ic o res d e d·1 5 lintos Docllic
o . - CID ego aydo, correcto tucio Africano y unc!! alegres co. closes; el olro fue cometido 0-
Lemo No hoy nada mil!! ruerle. mas bello. mils aceote de la Comp411fa Colom-, pla, con ladas con mllestrla por Vi noche yJ05 omlgos de looie!oo q'
úl,t DI mCls necesorio que lo Verdad .. _ . .. blana. de TabllCo y caballero que cenIa Gonz61ez y Rnberlo Cabolle' por lo vislo se la han velado
g z. O~ g De-rtll II.lJrt:ch .'-otre D. 8 ro . acompoñodas por un se/eelo co· 5 ( 1e ctl' va
E,tó haCiendo en lis acluolidod con,idera como Jef - Superior d,. lo!! ,~ras •. regre 86 en la . 1lJenanll Q~ fO compueslo por Aromínla López. 01 señor Pacl~ic se levontoron e(1 U ro o
el emineale filósofo tibetano-tataro ochociealos millone, de BadhiSfe!!J boy de LU cOrto viaJe a Barran f Joselina EspinD. Beolriz Dz Gronl3 c~n olr?s arhculos mos de lo
OM .CherelW·Lnd.~omp'iameole ca' que uisten IIclualmenle en el mun quufa. o Ilaluda~~ _____ do!!. Esperanza p,.ña y Margarilll mIsmo mdolt.
nOCldo por los circulo, SOCiales y do. T ambi':n es el Supremo Jns- U d g d bl t b Vives, , I Los denuncios fueron dados - ~opjen(e!! de Europo A!!ia y las Iruclor ESPlrilual dc lo!! Rosacruz na asa ra I ecos om lB !'Jo quiero Icrmlnor eslo ligera I l·' , S hon estado t o admini~lración de la fi nca 'EI
Am(rica~ por sus Importanles 0- cJnslrlulo Ro!!acruz Esolcrico Uni cronleo sin ooles fellcllar a lo, or- o O po ICIO) e . Carmert~ de prooicdlld de don P e
bros de in\estia clón científIca y fi v~r,al) cuya sede e!!lé en Zuiza. en NG' hemol veo Id. deude Ronizadores de t!!le (,3'ivol Que dondo pesos paro ver SI topon dro Olorle 5.
lo ófíca j' mulliplrs aduacionu en CaMornía y eo los H,malayas. Diri aUtDla del comp~rt"mlellle re- resullo muy lu{'i .,lo , 105 enfusiftsla!! I o los moleonles. pero hesla a· A VI. A
'o. C.ongreso!! AccdC:~ic.O!!. ':i e? lo, {le, ademas. el movimiento de Rc- pUgloltc del grupe de much.- pr?fc-,ores Viclor Pod,eco e Isaac] horo no ho sido posible 10-
mlls Impo.rlonle, movlmlent«;,!! Idea- naCimIento e'Pirilual., CU)'o. final,j' ehcu que eo In fuocl"'ac- v... Sa~(h z y a ID respeloble malrona Qrorlo porque' en estos dios la Que 111 señoril Bernordino MelCn·
I"III!! r ml!hC05 contempol aneo, dod primordial es flJor nuevos de' .. .. .... dona Dilla de Noguera. almo de d d h I d d dez s~ ha presenlado como beoe-
Su enorme conlribución 01 50bu (rrolero!! O la evolución humona. petUas.. del T tatro Veriedodts la fie,(a CIU ti aes a o escaso e a· ficiarlo del ,eguro del 5tiior \ fd«;,:'
hnmano. a!!í como 5U exlroordinoria ( ae ecoatumbrao atotar eo la José Ignacio Vives E genles, de!b,do a que la mO)'OrttJ Medinl! Carretero. muerto 01 er 1- ~cli\!¡dad como M~nlor E.~fllriluol Como hombre de Clt-nclo. ho es :'orle de lo ttalerf. que hace de).1 .J ' d It lue cnvioda por rozones urger - CIO de dicha rmca
lo ho L .... h d I - d - erllo obres de excepCional vlllor di' ". ,.. umno oc prImer o~o e I eraluro d bt I d M I J'" d 19'<1\
"er50S( 1 .). .. eox caecprCeieo noarle sD dIiI!!!! limncaí!o! ne!I! da-clfco. ~nlr~ Ia s cuale, se encuen echea I le. p elee, df,',aDdo 'QO del In51ilulo C_o m_c _-rc._al __ ~le s _ e_ esl tC r e or en en Sonlo arlo, Sfp. u e ~.
Lo crillca mundial lo ,oluda con re Iran: ProleSlomeno!! de Cosmosoflo. IU& mugrieDloa piel cuelgueo l-· Fa' · d e letes y Gr s s V \lerenda, cunQue c:, cooStderodo ca- AO!!laol Wisdon in Mndern SClen· sobre 'o lo.ela a.mo e¡ fderaD I I rl
mo un inno\odor de e traordillarta I!ftc r crmes. fundamentos de uno a daroes. Y 80 .ólo 0.11 he.-
Off lnalidad. Por lo mismo. ho me- E,pi!!lemoloRia Trascendentol, JllJa mel dodo cueol. de csla du.- s
r~cido lo crllica mos ocerba de Der' gía :exuol, elc ... lodas de singu' d B · I te de cOCl5ervadores Inconlorme!!. y lar fuerza Jd~oló!lica . donde se ho gradoble cg,lumbrc ,iDO de a- I rra q U
mucho, veces ha tenido que sopor- yan nUevo, derrotero, coocepluoles Ira., Que pgr lo iodeceDtes y
lor campaños de vlrulenlo fonali'- y correC'cIOOl!' hecho, lon(o 01 aco groseros 100 mál IDadtptobl •.
mo. Pero siempre ha ,ab.do mon- demici!!mo oflclol como 11 los creen - DebeD cQrre-gl .. e ulos m.les COMPRA' PERMANE,NTEMENT L ~ tenerse por ('ncimo de lo!! compli· cla!! Irodicionales y mlsliclls' y oo,.lros upeltJmalt que el . D
cacionu humanos. Presc:nlamo, al profesor Om Che I Id t t b
Las princlpale! orSlaOltllCIOne!! rerzi-llod nuestro alenlo soludo de 5tÓQ, o De e ome 01'1 oa lO re
clenllflCes del mundo ,e honr~n le- bIenvenida y le de!!eomos uno JZrala esle perllClolor, Que perjudico al
n. · ndol~ como Miembro, y es el dl'l ermonenC:ia, buen n8mbre de Sao I Met a
reclor Inconlcslodo de lo ma)lOrib p
d(' los MO\lmlenlo, E!!plrlluoh!!lftS -------------------------lanlo
de Oflcnte como de occldenle.
Ealre !!u!! princlpole~ funCIone,. R 1 F A G R A T 1 S
eslá lo de ,upremo (T do,IH) HUIUlk-\
lu o Encorneción Vivienle dtl Va.
bo Univer~III , ,egun lo cual se le
Carlos O.idio anroy D. -
Ene lOO, como los anleriores, el almacéa de novedades
"LA CONFIf\NZf\" '
rifara gUfllhamenle, eoue las olñu que comprcD alll sos attlculos
pata la PRIMERA COMUNION. uoa precioSA
M U E e A
Avisa qu~ devolveré el dinero que ya e!12 en e btbidóD. Veala cD el .Imacén LA CONFIANlA
o los que he n po~edo su~ I calle dt la c2t..:el odentro r 18, en dODde eaco. alfará UD unido
p~estos en le Rilo de la , m?lo ~ulado para el cuo y al ~Icancc de todos IQS bolslllo~.
CI"tio • Atles" que dehnthvo- e o N F [ A N Z A
mente ha cttncelodo LA ..
J os producto qu a continuacioll e,e e. presan. a lo ign· cnte~ precios:
COCOS. w ndes 11 .$ 4~.00 el millar: medlano~ ti $ 27,00 el mll/ar \' Pf:-/
COPRA a $ 2.3.5.00 la to::~on:: a 18.00 el millar ' ..
SEMILL DE. LGODO: !lin peluz a .$ 50.00 lo tondad.,: con peluza
4- J.OO lo londada
SfMllL DE AJONJOLl. a .$ 17.5.00 I~ ton dado,
MANI almendra ft :fi I ~.OO la landada: ((In cá:olcera o $ 112, 'onda do,
ALMLt\DR S DI: NUfCFS OLf GI 'O . como bGba u, e hume. mamo'
rron . polOlO de "lOO. eurumula. eu~ ,-o. noh. tnmnc6 y imilar('_ .. e 'ün u con I lena. do dr acel! ,porcentaJe de n id 1. 0,,1: almt'l\dro~ de contenidc' de 7 I
de oc~íte y 10 o d~ ftcid~.t a ;$ 254.20 la 10n('l,do. ha (a a~mcndro de un , n·
lenllJo de 400, O de oceile con un looJ o de addu (1 II ... ) la londadll
Lo precios oleriores se pa~ D por los productos puestos en la .abrica eo Ban nqoill.
Si le interesan ¡nform.,ione~ .olicttela a la
Fábrica e Aceitefl y <.ira aa V getalea de 8arranquilla
CALZADO "CORONA"
Venta exclusiva: "CHICO BAlARoJ a I
PERMANENTE SURTIDO PARA HOMBRES. MUJERES
Y NIÑ . EN UE[)OS DURABLES y SU ES
lado de la Compañía Colombiana de Electricidad
• -------
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Estado: diario de la tarde - N. 4720", -:-, 1939. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684731/), el día 2025-05-07.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.