José I¡¡naelo y luls Aurdlo f!chue.rlll
fundadores. 1
Admot. eaclI,"ad.. ac lo dirección.
A VeN l HP-NRlouez
Reo ¡,Irado como ~rll Mhllaterlo 't
Rer,ública de COlombia.-..JaJ fca Marta
rreos , felegroloJ el 1+ de ¡unlo de 19~
_-s
Jueves 5 de Octubre de 1939 NCJm. 4716
RESTAMO PARA EL LOS BANANEROS TUVIERON POR LA INDUSTRIA HOBARRIO
ESCOLAR UNA IMDE~R~~~VÉ~EUNION p!o~~~~~y EN A"ET~'O ~"~á~~mO lo.
C QN DE CF?EDITO P( 'BLICO ' b 1"6 1 dI' por lo cual se crell un fondo rola- departamenlo5 y munICIpIOS propen 5E( , , \ \J e tl'alo 80 re 8 SlluaCl n actua e negocIo y se nom tlO p-r" 1" industria holelero y se deren por lodo, 105 mediO, dlrcdo,
. b Ó d d' ~." ..... ... o I'ndlr"clo· al (omeDlo dellurismo. rUDa Junta e eSlu 10 - e pumsa 10meDtar propende 01 desarrollo del turismo .....
J ciÓD JLjecutn's OU lde S,mlo Marta. en el dcpar\omen' cuhi os distintos del baDano en el pal'. quedando obliQado' a prestar SIJ
~ II _" d 1939 \0 del \a oolena. paro contratar El C(fngreBo ele Colomb-io.. colaborocíón y a dar lacilidodcs e • mUO 1 1_ e uo emprc51ilo Inlerno hasta por lo pcCiol", lonlo a Jo'l oUclna, dtl
(Septiembre 29) suma de cim;ucnla míl pesos ($ 50 ~ En la tarde de onticr se yerincó po yel ¡lerente de lo Cooperativa. OeCRE f A: ramo como a las empre''', o pe"o~
I 1 aulorila la con1ro- 000 ool moneda c:orrlC'nle, por me- en la Cooperaliya Bananera una 1m· señor BtuQés. se con Ino en nom- Art. Créase un fondo rolorio n05 reconocidas ofiClalmenle pare el
Po~ÓlI.:I deu~o s:mprñhlo poro el mu dIO de' un conlrato dé préstomo porllmle reunión de produclorcs. Ion· brar uno lunta que en asocio del SlO· hasta por la suma de $ 200.000.00 desorrollo de ulos oclividode,.
loc. de Sonlo Morlo (Mogdolrno) I celebrado Coa el Banco Central H, - lo . de esta ciudad como de Cienago. bernador del deporlamer.lo y del Qe'l con deshno 01 fomenlo de la indua- ArI. El Qobierno diclorá el de-nlCIPIO
\ potecono con un Inlerc!\ del ocho con el objdo de conSIderar lo lulua· . rente de la insll\uclón esludlara lo trio holelero cn el poi, el gobler. crelo reQlamenlono en tfe5arrollo
El P'f idCtllc de lfl./'t;P11 IPor clen\~ (8 ,,) anuol. amortizable Clén aclual del oe51oclo. Se: tralaron situación creado por el connlclo eu- no reglamentaró la dU(lI'Ioción de de la pruC'nle ley. que regira dude
Mica d' ColomJ>:n. en eante (20) años. por medio de varios punlos, como el reloclonodo. ropeo y acordara lo, bases para u- esla 5umo de a::uerdo con 10'1 ne- 'u sonclón.
n u-o de SU!l otribucione' IcSlole,. ' una cuola mensll(')1 de omor~iz~ción con el oluste de los enlrodas de los I no labor c('niunla de ddcnso. Dicho ccsidode5 que se vayan presenlando Arl. Ouedon dero¡adas lodos
r . ConSldcroado • gradual de cuatrocientos elnhcuo- cultivadores con los gasto" de con-l,unta quedó constituido en lo 5íguicn ArI El ¡oblerno nocional queda aquellos leyes y dISposiciones con'
_ >..4 • '-IIro pnos c('ln Irelnta locho een- ser ación y sostenimiento .de. los I le lorma: Joaqutn Campo Ser~ano. focullodo paro fIlar de acuerdo con Irllria5 o lo presente ley
Oue el eoor Personero UOICI la os ($ +2,. Ja). )' con destino a plantaCiones. ,obre la proYISlon de \Villiom FI}'e. Roberto Cosloncda. los Interesados 105 tarafos y cond!' Oade. elc.
poi de Sonia Marta. en el deporlo· la con.lrucc:iÓn del Barrio e,color mllqumorlo suficiente para meconl· Alberlo P Dlivllo y Luis C Cllmpo. ciones 11 que deber';n somelerse los Elra!o S. del Valle. f E.Oovllo.
menlo del ogdolc:no: en reprc!(n· en lo Citado ciudad. ~or lo Industrio. procurer el fomento No, propODemos entrevislar en holeles. Densione.s. casos dt hospe- Corl05 Armeoll!l Vesque,;. EnriQue
tOCIO a le el del munICIOIO} debl- Arl 21?-t:I muniCipio de SonIa de cultivos distintos del banano. co· utos dies o tos miembros de !o I dale. balnearios. termo,. plscines. Gómez S .. Juan de la C Rome-domenle
oUlorizad_o. por el Honoro- Marta. quedo obligado a en.,iar ti mo los de monl. algodón. cacao. lunlo. lo mismo que 01 señor go- empresos de transporte lanlo te- ro Diaz. fraoco Ezenarro. Pedro
ble Concelo MUDl_clpal en cuerdho la Stcción de Cr~dito Público del molz )' olro~. '1 Onalmenle sobre deu. bernodor 'Y al lleren.le de le COOPt.\ rreslres como morllimos. aéreos. Cosltllo Pineda. Oemetcao Mori-
• 'o ltl de \0 de lUt.O de l()~ o mtnislerío de Haciendo. la inlorrno- des y pOSIbles moratorias. I rollvo. sobre esle capilol (ópico bo- Ouv¡,les y. en genero\. fodo clase de 110 O .
~ohcltado d~1 Gobierno. aClonol ción compl~to que sobre eslo ne~ Después de que hi-:leron uso de nanero. en lo segun:fod de que nos vehículos que Se dediquen o preso CAmora de Represcnlenles.-Bolto -
lo aalOClUlClon COrf'C's'!.o~d.eote po· ¡OClaClón cdc\onle con el Banco la polobre los señores Roberlo COSo suminislrorán elJo, tnleresllnles de- lor servicios con deslino 01 turIsmo. 16. 0;05(0 .25 de 19)9.
ro conlrolor 1.10 empresltlo .Iolerno pre,Iamista. illUolmc.-nte que a su· loncdo. \Vllliom Flye. LUIS C . Como doracloncs 01 resDeclo. Parágrafo. Los propietariOS o En lo suión de hoy. le cilmor.,
por lo !'Iumo de eancueotll mil pesos minIstrar lodos los meses el dclolle adminIstradores de los empresas aprobó en primer debale ('SIc peo- e 50.000.(0) moneda c:.ornenle. e- de los po¡zO! Que hoito por razón mencionados cn este articulo se so yecto. Pasó o 111 coml5IÓn coarte
dionle coolrato de preslamo ~de- de omorlización e Intereses del em' meterán a la flloción de las tarifas con cinco dios de término
brado con el ~Dco _ Cenlrol Hlpo- pre .~lilO que se le autoriza. SOBRE LAS ELECCIO- de acuerdo con el or~anismo ouc Regislrcsc.-_ cópiese. repártase y
lecer o. c~n UD antera del ocho por CÓplue. comunique,e y publl~ señale el gobierno. y no podrán al publique5e,
clenlo lé ) anual, y un plazo de qunc leror oquéllos ,in la aprobación URIBE MAROUEZ
, In e (20) años poro 'u 10101 can- Dado en B 0 1lotá• a 29 de sep~ O' re5peclivo. J
celación. que !tI:: clec\uaré 001" d tiembre de 19;)9. N ES DEL D M I N G O Art . Aulorlzase 01 gobierno no- E. POSICIO¡ DE MOTIVOS
'1$ICrM de amortiZaCIón gr,durot. cional pora adherirse ~ lo conveo- Pel proyecto iIIe Ley
coa UAO. cuola meosuol de S 4'24 C'do) °d"BTdo Sa nto8 . - . ( . I d I - f' t ..... l' I:A .. ... clon. 10 ~rnoclona e ro ICO au o· cnor la Cllal ,e eno un fondo ro-pera
cubrir omortilación e itl\ttest~: E VORIFI - O EL ESCR UTI ~ 1 GI:' EH "L I I ... Que d producto de esle emprés· El minl'\lro de H ciendo y Cré- I:A.. l U Ij .'1. 1 mOVI loraof - I b' tOflO poro lo Ind siriO holc\era y
lllo. e-la- .... 'tinado o lo con,lruc- dilo Publico, Arl. ocullese a qON luno poro I se propende 01 desor 0110 del lu-
.. u.. R"STRCP e delegar en el Club aClonol de r smo en el ois.
Clón de un barrio es:olcr en la ciu· lfdo) Corlo~ lleras L L Q. onlorme con e! mondoto r de 9ue olgunos h, bloben en los Turismo las racullodes eslablecirta5 I p .'
dad de 5anlo Marlo: , Hoy un sello que dice' .Minis legel en el mediO dIO de hoy esquinas y conilles resulló que I a las olr~s corporacione, de c;ue I Honorables represeotontes:
Clón quC' coatrlle, ti mUDlelplO epll co. Secretorio General'. _ firmo .. u .., J . '
Qlle poro el poSZo de .10 obllga- . Itrio de HoclC:ndo '1 Crédllo Púbh- se venhcoron los escrutimos '1 en v"rd-d d.·lch-s ce-dul ja "'0 hoblo lo ley 86 de 193J. (pasa a la 6.1.. pápla)
eeré los fondn, E,pecllllu dc I~ ileglblC'. . generales de las elecciones dec eslaban marcadas con el distin-tducoclón
Público CUlO mo imiento J luadas en el mUniCipIO poro "vo de haber vetado \' que los
;:~~o~oe~ro'i~odO por el j')b.uno de l' conceleros dmunrcipóles el do- di ucñlOS lompcco figurÍsban en LUle S MorI- 8 SI- rectlefl· ca a lIe pare p~i mlogo poso o· . os isla~ respeclivos como yo-mo.
ti munic. pio se comprome\r a L L' r sullodo Ju~ e oclomeote fanle5. lo que dió como ruul-hlpo'
eco~ olguno! de Jos edlrlclOS a n ea el mIsmo que hoblomos .pu bl~ todo un frl1COSO ~n lo prueba W H'
de su 1HoPle-Oad que tirne dultno- I cado n este dlorlo el . diO SI· 111udido por el demondonle. e n ces a o e n rlqu~z
do~ paro el ser ¡CIO t'cl1lar. ) qur g I d I I 1 1.52/
de conformidad con ti o ' alúo ca- '" M · t· ~ ulen e e su rOQlo •. OSI: El jurl1do dejó en el ac1a del
eslrol ~e con!ideron ,uflcl.:nle! po- a gln o votos por la 1t!la _ IIberel que escrutmio lo SIs;luiente nota: SonIa Mario. octubre 4 de 19.J9 Viéndose que ~ las bucnas DO
ro Slaranlizor lo deudo ; (encabeza don Jose B Vives. 10 1 E d' . . Scñor direcl()r de EL ESTADO ero poslbll! sacarlo St recumó o a
Que d senor Personero municipal __ t que sO:o cmco casllla~ en ell e stu 111d_o la sollcl(ud ~~e Prrsente . lusticla Perü et señor Heortquez.
ecompa~ó a :.~ !ohcl\ud la docu ! cabIldo. 539 votos por la lista hoce. el $t'nor Bern~rdo Ntno Eslimodo señor, que debe poseer el secrclo de la
rr.enlllClon ulstldo por lo Le~ 611, Drsdc que nlolló en fUl"cpo lo eonservodoro encobezodo por E.spelo sobre onulaclon del Ju- En d imporlonte diario EL E~- Invisibilid"d. nunca pudo ser noll(l-de
tQ28_ ) del Decrc\o 2O~' di~ "U erro proyocodo por lo .ambición el doctor José Uomingo Goe- rodo de Votocl6n de Bonda fADO. q\J~ Ud , con lino dirl"e. cado, )' SI lo fue no eomporeclo.
m"mo 0110 que la re¡lamenrlo. Istuo de Adolfo Hllltr. los Iloblemos de br'" . . I (No 16) y consulll1dos ' 115 dis- en su edicion de ayer. oparece un de acuerdo con lo lolormodo por
men\e que ti coneeoto ovol"oble .\'0' drmocracias uOlversoles 51: han nag/ll que o lene .J concelo es. -.. b I . I suelto en que se me hoc.-en graves el 5eñor Joaquan Alzomoro. cuando
del niior Gobernad~r dC,1 Depor- pu"lo en ¡uordía y han d¡clado Y 290 volos por lo ploncho pOSICIones so re ti matertO ~ I COfllos. Como ello, no ~,Ián con- desempeñobo el coriZo de Inspector
lomenlo. dado e.n OfiCIO N9 ~70 de los medidos de preyenclón paro im- , obrero cncobezoda por el señor Jurado se obsluvo de r~solver o cordes con la Yerded le dirllO lo (FaJa a la 6a. pagina)
~1 die oSloslo de~ preseale adno. ~o- pcdlt atropellos y osallo'l ,orpres¡ I Jo~é de los S. Chacin que ob. lovoroblemenle. El mIembro dc-l prescnle poro rectificarlos tspero
rO o n¡ItlOlaClon lro)~dc a. y "OS , Lo, empresas parhrulores hen tiene un conce)!!1 Jur/lldo señor José '" erío Ces que sea públicO porque cono¡CO
ue 1:: rgano leeu IVO tncueo' ~doplado ,i,temo~ oporlunos paro O I - .. I - Iro Monsolvo pidió que se cons' su moral prriodrsUca y su cobolJe-
Ira de acuerdo con lo, comprob&n Impedir pequlCIOs en su, inlereses uronte e escrul~olo se e}o - . r05idad que no ha de ser olvidado U
lu. que el oblelo que proyeclo ~I omenaz:ado~ por los lucrl."~ bell·"e una soliCItud del senor Bernor, tatoran dos cedulas que le ho Ud d .• n . d S l_ Mil .. • b '1 di' I d por . a pesar e que. segun ~C munICipiO e ao~ ar a con e ronle'! de 105 agresores 1:1 mundo do NIño tspelO en que pidió on reml I o os In eresa os m ha d "ho lirnt" al"unll parenle.
produclo del emprcst.lo cs de ur- c S 'a I' b I d I I I II . lid· - sobr- 1- n I d d d I g' l el: W" H' I d 1/ d I ne e h I er orse C O o I orlsmo se onu lira " meso e volaclon ... u u loe re I~ ro la con el senor enceslao enrl'
mal
ejemplo gcnclO pOl"O e e3arro o e o CIU ' y del comuni!mo~ Del primero. d B di ' I para ver SI oporeci _
dad. y que su cslado nnonClcro le d' d . I e on o pero no uc resue lo on como ~u quel,
permile alender o lo amo tizoclón )' f·orcue:u 'dClo Iluro '1Imper~lo IstO _ y porque 01 hacer~e lo comporo tro~al'lte~ los nombres de dichas AotecedtDtes Aver un empIcado munllclPal e
d
,-
d ' r erreo . o oca e eno. o CIYllZOClon - . -d I I h' 1 D h d - - luvo hmplondo le, carie eras e
paao . e Inlcresu cn orma ,a1ls- un iversol .. del ,ellundo porque 'u clon de los dos cedulas enVlO ce UrOS, O Que se IZO. resu - ude oCc lez anos el senor I d I d r t . , .. . I d W I H h b I os esqUinas e os capas e pape
oc oraa Re,uelye.. absurda cdlc.oduro proletoria. ~, das como prueba d~1 .Iroude-, an o que no oporeclan comol ences oc:> enrlquel, ~ launa 'les que ,e lIon formando con les
un alentodo conlro la ntab.llded votonles· coso propiedad de mI rederOll ¡ O T E L londo de ese modo el (eo aspecto
El aellor N .. ftaU Aréva\o P ., de dl< h:J cau .. nte (n el corre - . { E R lA D de ,uc:ledlld Que hobitualmenle he-eo
su calidad de apoderado de poodlf:ote JuIcio Uel'lIol\o, qop.. n~n nue"tr05 prlnclpolt~ vio! urb!l-
MarcellDIl Almendrales. e¡uleD le c:~o be dlc:bo"e adelaDta (D I 1I11S.-Yo que el encarlZedo de h~.
coDflrl6 m.oduo 8 aqu€1 ~n u e r: JOZgado cer col oficio no luvo lo ocurrrncla
calidad de madTA Datural de lo) LoI enor Arévalo ac()moI116. I L I BERTA D O R . de cnlocor los mentado' papelr"
meDorea Jollo Ceur. AraceUe S u pe~lcl61) vadas d."c)aracl~ne .1 en lo! dC'posit05 que hay fn /05 es-
Jor"e BarDando Almendl'lllu. 110 de te tl~OB COn la. Caalf'9 ae •. quino. y plozos crnfrolu, ho debi-lIel\
6 'D~ al Ju~ado del el..- credlu DleD~meote el becho de( San"o. M a rta. do haber un superior. un Ollfnle
CQlfoO de Rlo de Oro ".e IIlrva 'de (P ..... la 3 •• pi 110 a) " de pDlid" o el mismo señor Insptc
• '~/J/J O J!? lor Central dr dondC' emano la
~~~~\~:,r..~~~~ ~ /vU70 ~ A.-a" orden de la IlmpiezlI C' prr,' que l· "f\lmacén Medellan J, : // ~~ . :ro~l:d:'ra ;s~~':r:~:foer~onqu:lo~!~ • I • disposiciones que prohibt'n orrolor
..• 'fl/ / / . _/_ bo,uros o las colln.-Se ha dado
• Calle dI: lo AceqUIO. carrera 40, (esquina) num. 22. 2+.26 Y ~ • (/,.0 tzet:eaaaa) UD mol C'iemplo. cuyos perjudu:lalcs • = Santa Marta _ l:olombia - • J - c:onsccutDclos pueden tvllorsc . - . " --- $ mondondo 11 recoger sin pérd.d.
~ Anuncia a 10 diniDguidl cJicotcla , al púb ¡iO \"",OTl. I O O de lIempo los p.opelH echodos dr
• I d ·b· . . • Idlcha mlloero. 51 no ruere pos¡bll". _ en genert, que aclba e ,cea Ir UD bonlt> torLlJo que lerfa preferible. borrer 111 CII-
~ de 101 afam,dos producro5 de tocador ~ 27;50 O O JIu rn 511 lotolidod •
• ) _ AploudlmO!l loclea la. Inlclollvo,
S " T R E 5 F L O R'E 5 1I ., • dt, mejoramiento. pero no ~e Olle ~f • cieJ~r Que pasea Inedllerll fllmu'w
•• detollu al perecer IMllIDir CII ni" ,
~ - V 1 S 1 T E N O S - $ PRIMER SORTEO 26 DE OCTUBRE como el QDf dflcsmo. ORo1M.I • • )~ ."'-." .• ~ \ • ./:'0 ~/ .• " .• .-.• -",-._ porque m~n.)lIcaban el • o .. ". je
. ....~.'....,.. ....,..-....,.. ". ~.'. _. Ciudad clI"l,zodll de Sutd .... ~.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.C'mo ha
el mundo
cambiadol
para ros
Vacu"a8 prevent't I vas contra la
p, ta Boba
• ar 1st - SalmonelosisProd'UCf,
o especial
Ea estos tiempos CD que todo a: eau jo el ~Iho o el rcaeas) del del LabOTatorio ~l
es .aslón o cambio, ea 'lDe lo mOJerao artlst,. Los udlln Dr ".L_ U b
-mMano resulta eadaeo easl de que e b'JID Ido des.rron.cdo • ~., ri e
~I oocbe I la mlñaDI, Jos If4h- al calor de las uldldoDes de su Piedrahita
w se yea ea la aecestdad d: Irs! propIo Irte, le "110 compellclr~. ~ - de
.moldaoao a ouevlI leerlas y pro. lude o temprlOo. I amoldarse all C¿II/Vases 60 ce. eTl
edlllJleDIOS, Decesldad que CODS" medio ambleDle, y descubrir auC'- vez de 86.
druye para ellos UD problema 90S UIOS para SOS Ipthudes. aprende
bllpouñda mISDI. y 11010, dcr el manejo de Dunos inStiGue
de eso depende a m:oudo meDlO~ , demis ú Hes y .pecoI
que pueda o 810 ne la vU,. der tamble.1 modernos pcocecU-O
DO. mientas t~ oteas
I flta dguaos de eUos todo
Der6sho eo Sao,. Marta.
CARLOS GUIDO
~~ .~~~.9.~1 I DJ~~tor, dOD Joao Lolano , Los.u I
t
i Con selt'clo malerlal de lecluta
y magnlAca Inrormaclón.
Allende lo relacionodo ~on esla
(
publicación en lo cludod. "
J. J AHUMADA_. __. ..J
No es que se bu.o modificado eso s goihca la Igoara del arte;
las leyes {uadameatales dc la cs- otros ea cambio veo eo ello el
l~tlca, SiDO que auo ellls bao coml~02o de UD&' era Jleoa de
tenido que adaptarse al aoevo l promes.. eD 'lotO que para 10$
Imblcnte y los nuevos U 05. m:ts es ~n.a comhialCI6o de: amLus
Idellaros meclaicos e lados" bIS cosas f,lfa todos slgolflca
triales hao prlv,do a los anlst¡s el teocr que comenzar de nuevO
de grao parle de su aOllgua a aprender su afie alejando de
mblÓo. la dOlara fotogdflc:a 1 cadstma5 Idus ~u rel.ción COD
proJuce Ib.,ra cuadros de lodls- lo bcUo. y el Icner que ocupar S -or rldla l' h
cUllble mérito .rtlsllco, las pcli- ea la sociedad uo puesto muy • • e e a
culu clDemllogr~ncas y la~ re- dlstluto dd qoe bablan sooado.
vi tas permltea abora al pubUc:o Despu~, de lodo los utlstas vil.
conlet!lplar urresloaes de lo be.- aen a Gorrer asl: respe¡;to del p 'O~
IIn. que .ates s610 el plDcel POdl1 ~reso muadlal, respeclo de la lDir
atscrlbleado en el lieDzo: el {lt :tibie evoluciÓn l. suerte que
foaógrafo y el radio bln .leaUo corre ea mauos del escoltor el
• ser los músicos mUDdiales y b "
c:ullquiera puede boy olrlos en I ar~o's arlistas :aviudos DO pueden
so propio bogar ! eD CQ¡lqUlell meDOS de darse cueota de que el
iestaute, y la artIStl-;¡ urbaolu- moodo moderao es\.! losloso de
d61', con .mplias ,veaiJas de apthudes. La loJu·ui¡ ea ~eceeosoiiador
aspeclo, es hoy obra tal es:l ltala a Jo COD Illatemcole
de UOI clase especial de \I!;aicos. de hacer OUe94$ cOS'~ y aad.
Pero eo lodas estas cosas y .00 loo,mtole ca bu .a de Doe-mocbas
más los artistas sl~lleo (p.,. a 11 ,.. pI¡ma)
desempeñ~odo na p¿pel de lmp ... rI¡
ocla vital. Por Olra plrte, bl0
dejado de estar ateoido <1 DO A. V 1 S O solo medio de u:presfóo. a la
CUlado Dlted ne'eílte UD C1
perto en radios, ocurra I
JOSE MARIN, quien le dejl
r. satisfecba. Sus Jargos aft05
de pncti,a en ute ramo, SOD
l. m'yol 8UaDtf. para ·lIted.
{) rección: Ferreterl. Fu entU
& Divila. frente a l. leso rtrl,
Mpal., teléfono número 548
Oficina de R egi8tro
de i Dsrumentos P6bJicos
, Privados
SRBOR · ·
detabacol
ant 3 AÑos DE CURACION
Saben meJor
y son
coloDlbianos!
l , hOla~ ma~ sanas
de la cOlee"" del fm
dal "no ~OrVI(an paro
,,, elaboraclon do 19~1
lb (urce/on cmpreZiJ
con 1.., plJf,(icac1on
de' /ilbbco en c:omp/¡.
c· d... maquln r as
QUf'! 011 ColombIa
pOJtle ulllcamen'f;; 'a
C. Co/omb,.na do
Tabaco
El 1'I'go pr()('1I o de
curaelon. por molodos
(:XclU$1 'O~ de /0 Comp"
n e1. que se reull10
en Buenos Aires en diciembre de 193?. ha gano.do un
nuevo Y evidenle progreso en I~ reunlon ~onsulllvo de
concilleres que eyer se clousuro en Ponemo.
Conlesemos que nunca luimos sulicienlemente optimisIos
respecto a los reBullodos de le osembleo del lst~o,
sobre lodo porque informeelones onlerlores o la reunlon.
que eforlunadamenle resulto ron infundados. ofrecia~ .el temor
de que de ello soliere un tonlo de/ormodo el espJrlI~ de
.olidoridad que ton fortalecido hobio quedado e.n Ltma.
Sin embar~o. los acuerdos adoptodcs en Ponama superan
a los esperanzas que pudieron fincarse en la ConferenCia
y son de (o) manera realista que. indudo~lemellte. de . . su
aplicaCIón leal e inmediato habla de denvor la polthca
lnleromerciena muy nobles progrtsos. ,
La nueva decloroeión de solidaridad. que rolilico le
original de lime. establece un criterio anle !a crisis ~e
Europo que detme con noto?le acierto lo ocl!tud omencone.
de~virtuando toda pOSIble tocho de egolsmo que pudiere
hacérsele y reafirmando el concepto mor~l. del respelo
por les normos del derecho 01 hacer exphClta su voluntad
cporque de nuevo rtine en el m~~do paz. no de
v¡olendo, sino de iusticio ~ . Esto exprt' slon detme uno
ve:.. mils lo diferencio de criterios con que se ~e.Qu lon lo~
cuutiones internodonoles en Europa y en Amenco. o.lIa
10 político con predominio sobre lo jurid ico: aquí lo IUrídico
con predominio sobre lo político.
Lo zona de seguridad que .:le ha establecido. es el
hecho de mils trascendenCIa producido en lo esamble".
Eso simple delerminación ;ustiftco ti buen suceso d e la
consul~ promov.do entre ks cencilleres omericenos lo
dedor"ción de neulT"/idod. desnudo. sin ninguno norma
que lo calihcero o d ~term i no ro. no hubiere requerido t I
esfuerzo de una reunión Ion imporlt nle como la que oco'
ba de celebrorse. Hubiera baslado por6 ello someterse o
las normas eslablecidas por el Derecho Internocionol po'
ro olirmar. separada o coleclivemente. el prrncipio de neuIralidod
tal como dicho derecho lo dellne y preciso Pero
lo neulrolidod americano no podiO ser. en eslo etapa
histórica que vive el mundo. en que el jrrespe to de les
derechos es norma de eonduct8 i m p ue~ fa por lo violencia,
lan indefenso como lo lué en 1914. De enlonees o
esla p"rte los intere"es ínternocionoles han "dqulrido maYoa'
complejidad. y Amértca tiene. en el cond erlo universal,
una sign i~ cación que ~nlonc~ s no lenío. Con el señolomiento
de la zona de mor territori ol lo neutralidad del
Conlinenle adquiere una lue rz.o que no hubiera len ido dentro
de los normas esfe blecidos por le co~ l u mbre Lo ompliocíón
de aquella zona señalo los derech,.,s de le soberanía
omericane y lortolece notoblemenle lo posición de
estos poíses onk los beligerentes Es verdad que esto
actitud implico consecuentemente uno mayor vigi!oncio de
lo neufrolided y por ~n de un se r hdo detensivo que deberé
ser m6s viaoroso. Poro ello el o:uerdo prevé 16
ección conjunl" en coso de que pudIera ser violodo el der~
cho neutrol de cualqulero de los peises del hemislerio.
No conocemos en detalles los oeuerdos sobre coopereción
y delenso de los distintos economías regioneles
Sabemos si que ellos se hen inspirado en el mismo criterio
de muluo coleboroción que ha presidido los deliberaciones
de lo asomblea que, cemo onles lo decimos,
s~ñele un nuevo y vigoroso avance en el comino de la
80hderirlod confinc=ntal. De lo solidoridod que porece
h4ber obandon12do. ahora sí de manera definitivo. lo merom
ente especulohvo y retórico 01 hocerse más realista y.
sobre todo. mils sincero.
vIda marital con Marcello. AI- clón de 1887. y que en forma
mendraJe. desde 1924 bajo un expreaa dsr a6 . el artí.),,10 M ~n
mismo teobo y en forlDa eatable. que el aludldo )uéz blSó 8U pro·
en 1, poblaolón de Gamarra. en ,Idenol~: é Indica, por lo mlemo.
doode era póbJlco y not.Orlo q DO Que 01 JU(>" a qllo 00 8e ba dado
los aludidos mal:ltenran relaólo. ouenta que pueden 8sr tenlaoa
nes ee 1\aI9 ' toamblén que du- como bljos Daturalss. no 1010
rante el t~;mlno de eus rela. aquellos a qulenea el padTP ha
0100e8, oaoleron de dicha unión reconoeldo xpro8.monte en la
marital loe ya OlL dos menores forma en que lo Indicaba el ya
Julio Cé8ar .Aracelle y Jorge Her. deroRldo ttxto del artloulo 20 y
nando; que Emilio lInt&b& a es- 89 de la oltada ley .jt) de 1080.
tos como a bljos. y como Lale8 Los artíoulos ~"l() y ~7 del
eran presenLadu8 a l reer08, a C. C .• Invocados tamblán por el
U8 amlstade8 y parleDssa; que Juez a qu:. en cuanto p} prime-
8e desvelaba por ellop. 9 le 8U- ro define el estado civil de UD
mln(e'raba allmeo'08, medicinas. Indlvld DO. y en oaanto al aegunvest.
ldos. eduoaolón. mat.rlculán· do dice que dloha oalldad debedoles
en la escuela de) lugar etc.: rA conetar en el reglatro del
4ftl, (1 su beb' Inquieto V llorón 01 Inofen.tv~
calmonta de los nervIo.
B . omural «Knoll ••
Se colmaró pronlO y concilloró un suefto
sano y tranquilo.
Exi¡o lubos de 10 6 2J loblelos en empaques que
Ilovon lo figuro femenino dUlml6t\IO poro lener lca
seguridad de adquIrIr el prOduclo legll.mo ,KnQJJt.
Acomp.l1Ó. aderoá., 01 se~or estado civil. artlcu)o qne ba elArávalo
copla aut.eD"oa de un do reformado por el 22 de la
aota de rt>~lstro de UD blerro Ley 67 de 188'1, nada tienen que
quemador llara maro"r el ~aoa · ver con la ouestlón de 81 108
do, lo ..... d. on l. Al. Id •• , o. he,m •• oe Almo.d,,1'8 80. o •
la que conata que el oltado Me. DO bijos na~urales. teniendo en
jla hizo deolaraolóo expreea de ouenta lo que dispone la Ley ~
ser pldre de loa menores aludl 45 de 1986; y con respecto al __
dos. siendo su voluotad que el artioulo 20 de la Ley 158 del tNOLLA..G .• Ludwlgshofel\ del Rhln IAtemo~l~
hierro quemador que llevaba pa 1887. esa disposición fue apllca- .................... _ ....... .
ra su registro 81rvlera para die da por el Jusz en un sentido
'iogulr las reses de propiedad tiQtalmente contr&rlo • lo que ya no puede 8er desconocido por 5e(1u ro Col ectl'vo de los bijas 'que teDgo -dljQ- ello dispone. la Ipy DosterlOr. pues serfa co-con
MarcellDa Ahrendrales-. ya Quiso, en electo, el Il'glsladol' mo arrebatar un derf>cho &dqul'
citados. garantizar el elltado civil de la8 rldo; pero es ola ro que oada 1m
COD talss pruebas Queda en persona8, a ftn de que DO luera pide que ese eSbdo de .hljo Da La administración de la f inca · el
realidad superabundantemente vulnerado o cercenado por leyes tur~}. 8e torne 1DI'RO en el de Carmen» de propiedad de don Pe
estableoldo el becbo de sereS08 posteriores; por ello precisameo ,bijo lpgftlmo, , por el m. trlmo-I dro Olarle 5.
meoores bijos naturales de Eml- te di poso que ,01 estado olvll nlo subslgDleot~ de los padre. AVISA:
110 Mejfa. y que como tlles. tle· de las personas. adqul rld08 coo- o porq ue el legl81ador dlsPoDga
neo derecbo a que 8e les reco- forme a la ley 91gente en la fe. que se repute como tal en vir- . Que la señora Bernardina Melennozca
como herederos de .u pa- cba de 80 constitución subslstl- tud de coalqulera otra clrcuns- . del: se ha presentado como benedre.
al tenor dI' lo rHapue!\to en rá a~nque aquena ley fllerto a- bnola. I fíciorlls del seguro de l señor Víctor
los artloul08 19 Y 25 de la ley boUda-: lo cual está Indicando De la misma ma Den el cita- "':"edioo ~arre!ero. muerto al scrvi-
45 de 1986. que con ello quiso amparar en do artíoulo 20 00 plH!de Impedir CIO de d,cha (anca.
De acuerdo coo esta ¡Ipy, ni forma exoresa ese estado. ese que uo bljo, ayer 81mplemente Sonto Maria. sepl. 16 de 10~.
eún 108 bljoa If gítlmos pueden derecho. Que como adquirido y& lleRltlmo. t.orne su estado civil
(
exolUlr boy, a diferencia de lo por UDa Ley aoterior. DO puede más favorable, al la ley diSPOne
que antes acontenc(a, a 108 na- ser desconocido por uoa poste. que 008e reouten simplemente I celle y Jorll9 Hern8odo Almen'
tunles. pues bablendo Uoos YI rior. Subsistiría a pesar de todo. lJegíttmot'. Alno como naturales ; dules Bon hljoa natara les de Eotros.
cada bljo nltu 'al lleva lA. P ero 1'1 mpntAdo artículo 20 po et' ta forma pe le cOn cede un millo Mejfa y ~n cons pcueDctA.
mitad de la cuot. .. pertAneclentP Que fué dl elado para amparar nuevo e tado; 8e mejora su si- es tI 'IDe oomo beredero de 64 "
A un bljo If gltla o (A r t. 18 Ibidf>m) uu dere~bo -el eshdo chll ad- tuacl6o; se le dá opOrtuoldad pa· '¡ en el rt> 8peo~ho juicio do ~llCE Do"
t8 "U - rte, si al h ljr¡ legítimo q ulrldo- c laro es Que no puede ra que adq olon nueV08 dere. ¡ alón. qalvll derecho dI> tp~ (' eT(' P .
le cO rre~o o nd le re 100. al natClral ser Impedimento para que ese cbos. )0 cual ea cosa distinta ai entre ellos el Qtlp tleren In" hl
le cor r eepond prá 50. conforme a derecho pueda ser mejurado. o -desconocer. el estado civil "n- p os le gíUmos. eo el caso del ar
la mentada disposldó!1. para que e le conceda a UD In- terlor. como lo entendió él J UeZ/dcu IO 28 de la ley 45 de 1980 ya
E l único C8 o pn que 10$ bijos dividuo un nuevo estado civil. (1 Q'UO. olt . da
na'o r 'lIgs 00 concurren con loa que antes DO tenía por vedárseJo En mérito de las razones ez- lotlfíques e. eóplege y de' uél
Oijlld }pg llimos al reparto de la la Ley. pUestas el Tribunal Superior. RE· 9a99.
b ... r ' ocla d .. 1 p,dt'e. ps aquél se· Así. UDa peu"na que adqui- VOCA el auto apelado. y en 8U l
' CRI~TOBAL GARCIA_
n~laoo en el art.foolo 28 de la rl6 ayer, o Que adquirido hoy lugar dispone:
eniema )-y 45. oues segú, dlcbo el estado olvll de 'bljo nau(ral·. Loe meoores lullo Célar. Ara. Mario Nogue.·a
~ rt(culo 81 .1 tll:!moo dI:! Eotrar
en vlgen ;,18 I Ip.}' on Dad r ~ t I> '
ola bljos legíti mos e bljos qDe
tle acuerdo COD la nueva ley de·
b 'lo cODslde rarse como nlltunles.
é8tos no tienen de recho a
Cl ncurri r con dlchos hi jOS Il'ghi·
mos;pero si conco r rrián todos 108
hijos oaturales tenidos por el
oadre con posterioridad a dicha
ley, a qnlenes 108 bljos JegfthD06.
aúo 108 t ee ldos por aquél aotes
de le. ley ~6. ya DO podrán
exclnlr.
Pero ei al tlem DO de eotrar en
vigencia la lev 45. no existían
bijos legitlmos. ent.oncee 108 Da-
I t.unle a quién dl cbt. ley les re·
cooocl6 tal estado eo Han a bere'
I dar al :padl'e. J8 8010a. 3'8 en oon f
currFncia ('.()Q 1(18 hijos IE'gítlmo8
que e l padre tenga coo pos~erlorload
a p.IIB . de acuerdo coo
188 res pectivas normas .
Por qul, pué6 el jaez a quo
les de conoc ió la calidad de blje8
DaturaleR a los m ~ nore8 de que
8e vleDe hablando.
Sencillamente por eato: porquA
según dicbo juez los taJES meoo-
I
re8 no tenían el carácter de
hijOS na.toules 4de aouerdo con
la legislación de 1887. j no se ba
I presentado -dtce- la prueba e- i
' xlglda por el artículo 54 de 1&
I ley 158 de ese ano, est.o és. un ..
escritora pública o UD tes~amen·
I to en que el padre bubiera be· ¡ObQ ese reconocimiento.
-ACABE
con "ELLA"
LOTERIA DEL
LIBERTADOR
- PARA LA BENEFICENCI4. DEL MAGDALENA -
EJ bllberse amurallado el juez J
a quo en el arto 5. de la cltada¡ pe.v de 1887. está indicando que
___________________ él Ignora práot.lcamente Icdule. 1 PREMIO MAYOR $ 2750.00
P ARTE OFICIA L
POR SANTA MARTA AVISO
~ hace saber e todo.! los dueños de esfablecimienlos de comercio. la ~
oblí¡ación en que csl60 de colocar en lo puerta de enlroda de ::sus ru '
pectivos catoblecimlenlol5. un bombillo de' 25 buiíos. cuando menos. que El Trlbonal Superior df>1 018_
deberá permanecer encendido loda 1,. noche . . 150 pena de incurrir en los {' trlto Judicial de SlInta Marta
::SODClonu que establece d Acuerdo ~ÍJmeto J de 10~9. HACE SABER: '
M_ Dfaz GraDado8 V. I Que el 8ellor Joaqufn Tomáe
Comandanle Sánobez. veolno del Cerro de
--------------------------1 Sao AOtoDlo. ba Dt dldo a tiet, o· flolo. ae le reolba de /lb, ~.do oa R I F A G R A T I S r. poder ejercer IU profe8lÓn.
En '.1 .Irtoo y oal'a le. erpc:.ol
E I del artfculo 8a de 1" lpy 21 de
ste aoo, eOa)1) 01 anleriores, el almacéo de novedades 198 ti' I S I I 1. le 1" ea I pcretarf. e " Lf\ CONFI"MZ"" presente avl80 Dore>l término de '\11 " 'treInta dlae blibl1e~. y e6 oTdella
rlfarl ,raroilameole. eone las olñas qae comp~co alH SOl arttclllos ¡ Ig\l~~:teDt¡ 0) publlorCl6~ én u1n
para la PRIMERA COMUNION. n~1 prcdosa ~~r co LCa po!" gua t rm -
M U 8 E e A ides:I~~:~!~~n~~P:~~fn~~ey ~~:
qae ya tui eD cablblc:l6D. Veall ta el Ilma<éD LA CONF.ANZAIge.
calle 4t 1I circe. número I 18, ea donde eDc:onlfar:l 00 so-tfdo El .. M~gl.trldo.
9ar"40 parl el ,.so y al alcance de todos los 001,11101. Fehx J. O.piQO MoliDa
L A e o N F 1 A N Z A 1 El S8t'rt!~rlo dpl Tribunal.
MARIC NOGUERA.
2 Aproximaciones moyores de $ 1..5.00 elo
16 Aproximaciones menores o $ 200 e/a
9 Premios p úlltmos cifras) e $ 1000 c/u
90 Premios (2 ú limas cirros) o $ ).00 c/u
900 Premios (la última cifro) a $ 1.50 c/u
Primer Premio Seco
Segundo Premio S~co
T 0101 de pr~mios
)0.00
') 2.00
60.00
270.00
1.350.00
25.00
2000
S 4567.00
(Moyor del 51-% para premios que ord~no la ley)
El precio de venIa de cado billete ,e.6 de 1.00 mlc y
In cédulo eslor6 diVIdId., en doce (I';¿) 'racciones, con la si
~ulenle novedod: ocho (8) fraccionu de dle~ (IU) centavos y
r uolro (4. dr canco (5) c~nI6v,s.
Primer sorteo 26 de Octubre
_____"' ..........r .. ..... .,....,~~"" ~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'" ----~;:------------~~~--------~--------~L~~~l~~&~DO~~~~~~em~~~~~----.aRamm--e.-O. .:t abr., •• 10» Q ¡nto Congreso Panel. RESTAURANTE I
mericano de arquitectos MADISON - ROYAL - La llanta que se recomienda sola,
úsela en su camión o aut6móvil
y se convencerá
Que se reunirá
guay, en ,1 mes
en ¡A"A, onlevid e o Ur u- Almuerzo unil;tlte Comida " •
, Oetavuno" de mc1rzo de 1940 so, ••
eo.. •• coa Ha"OI
b eDDiÓn ".1 QUIDIO Coa- se b.D "eolJo celebraDdo desde ~. ~:.:!o
• r'so Puamerl"Do de Arqultec- J 920, ,ño en que el Primer Con. opa r.
lOS ha Ido fijadl pira la primer .. R,eso PaD.merlcaoo :fe ArquheC'- . PESCADO
qalocfD' drl mes de marzo de. ros IOVO IUBIr ta la caple" del Pacado Frita
.00 Pló.lmo ni II clodad de Urugot" celebl.odose los sab- Pp~do al s ... ~ .
M Id U ~ I sf I S e ..... O • la VlnlglCU ODln to. r08DIY. leguo • 80 ores en :lnd.go de Cblk-, Lango .... 1. M&yoa ...
comoDlcadón que a dicho decro en '9 2 3; BoeDos Aires eo 1~.l7, Leioet. CD AClrite
h. ton.do a l. Ualón P,o.me- ., en 1\10 de Jaaelro ea l' 30
rlc.al d Comh~ OtglDtudor del Orlgloalmeule se pro,emba ce~ EN8~ADA'
Coogreso. lebrar el Qatoto Congreso en hal.da Rau
.. oo. ssoo s.pagaeIt'tSi.P lAa GNaVpOfÚt la•a a • '0 /"
O.JO Blpagaetd a l. Maa~.w. e JO
IIt1EVOI
• 0,)0 Ranoe I la Raa~.... • ...
.,)0 Hano. en C.urol. .~s Agentes: Estación tü Servicio de
A~eiand,o Haberche Ci. _,IS Haevo. en Caurol. COD JamÓn 0,10
Huevo, en Cllcerola con 'lUellO 0,\0
Roc'to. Pritoa o,.,
•• IS TortiU •• 1. Fraca. 0.10
.,30 TortW •• l. B.paAob .,~. o·-s Tortilla con Pltio\l 0.40
_.60 Tortilla con OCcto .40
•••• Tortilla d, Clm.ratl.. 0,"0
... --- $ f\LMf.\CEN DE M(JEBLE5
S ~ J. V. BARRIOS M.-
APERITIVOS
~pa 0,25 VI lIe este Almacén cuando 'toyo o haeu sus compt'U,
o, , TUeTQOS ka ASlenda uclusf"a de le» bellisi.mos mobiliarios de
I
El Comh~ ba preparado '1m- el mes de dlclembre de I ~ 3 9. ==:: ~i1~DlIU'OD.
bi~o el progrlml de las mlrerlls pero con el fin de nltu lodo
que ~e:jo s.merld.s a l. CDoslde- obsrjculo posible :al Congreso .1. BRoca
racióu dc los delegados ~mo sl rnlerDaclonal de Arquitectos que ArrOl Corrimte
guc: se rtUold. eo W.SbtgDfOO eo Arras a la MU.lleN
1 Los problemasa act1lalea del septiembre del año eo curso. se Anos de Camuobet
crecimmto de las ciuaactes decidió pospolller el Congreso Pa. Arto. de Pollo
Velmoth.
·,SO Wi.k.)'
0,10 Braady' "J. VINOS
Cbanri, mehlllbotella
Chanli. graode
.,10 Vino Medo,
.,JO Vino Grala blanco
o.H VIno Chlmbe",n
•• 60 Vino S. Julieo
0,)0 I fibra "La Pama- que .. c:ncIemos a los mismos precios de
fábrica. I I.SO t)¡,frihalmos lo, Mueble:. dc DUI'O .Valle¡o.. 5.rrtido
3,00 compfdo de almas. colcho.lO. cunas. mobLlieries estilo abaaico
),00 cn Qencrlll fodo clesc de muebles.
~.80 I 3 50 Oirección: 6a;O.!l Edi(iclo DáYiLa. TcJcfouo ~.=50ftta Marte
Amenc· an4S Daonertclao bUla mirlO de J 9".'.0. CARNES
El Comht DIrectivo del QUID- Magaru do PoUo :a) ExtensIÓn su~erfi,lal e In- 'o C p Magan, de Cerdo.
teDs.flcaclóo de allur.. oogre$O "o,merlc.Do de Corol '1. la MIII!leu
b) Cómo y por qQf~o deben Arqoltectos qoedó coDslhaido eo. Chuleta a l. MillA'"
mo slgoe: Chuleu de Ccrd.
declcfrsc y pllocuse. eh d
e) Cooveuteocla de legislar so- I PVSldeD!es. Don Daniel Rateo BI«:::rtu
bce el de¡tlDO de lIS llenas que ero tcepresldeote, D. RIúl Le- Bifftec: a l. lIIS1eu
circuodaD la ciudad. [eol A: 29· VIc:eprcsldeD(e. D. Ju- PoUo Frito
Uo C. Baud¡ Secrec.rlo Gen.ul Pollo CG Salea
~. Lc. bie'1lvmtida de cltlSB D. Hor.ac:lo Ten. A. • P.llo al HOrDO
media Secretarios. D. Julto Dub.lde
.,'. 0040
•• J5
0)5
°,30
0.40
o,Jo
·,H
Vino . Emilien
Vino ~amord
PLUS-CAFB
Benedectini FranctsC
Ment~
Caao
Marulo al buevo
Maleado Pasito
DEL PAIS
0"'0 GnraclO
.,60 Menta
o·so Cacao
350
J·SO
".<10
0.50
0,50
o,~o
0,10
0,40
o,to
0,20
~.tO
. .. . . . . . .
Interesa te para usted
Recibimos un aran surtido de objetos 4r.tfstico, ~ra ~gelo, ~e
mefrlmonio. 'o más moderno y lo mo, útil «1 pTK10S de qucmazoo
E.spc:cilllided en brillanl~ y orullo para IDlIltimollio. Scuf¡do COA$IDofemenfe
rcnoY'odo de relojes de alla precisióo e in60idad ,fe
articulos de lodl:l clo~ poro damu, CGbellcros y niño,.
Contemos con an uperlo reIOIH'O. Puntualidad y e5mero.
a~ Casa coleellv:&. D., MlglJel A. BelUol, D HéCll'r Frutas fre8cal de California J0YE.RIA RflOJERIA y PlATERIA DE
b Casa uolfltnllhr. Barete. Tesorero, D. A. ChlrllDo UV3S. Man-.D.s " P
e) Medio económicos}' finaD- RavtoDa. .. • J tus. ·- Veota de salchlcheria alemaoa BARA TT A HERMMOS y del pds
cielOS para su reali:lIc:1óD. -----. - '- - -- ~
3. Concur8o 1J1~blico
a) Normas que debeD legal:arJos
de .. cuerdo COIl I~ experJeDclI
amerleaDI.
b) RcmoDeuclóo de los concuueutes
y jurados.
~. Los auziliares especialistas
en las oIYras de arqui-tectura
a) Su ruodbo t~,olca y alcance
de su lotetveoct6n.
b) cs\imlclÓo de sos servicios
y qn,~o dcbe temODerarlos.
5. Estudios Conplement4rios
de especialización en UlS
Escuelas de Arquitectura
a) COD~nleDcla de esl3Dleur
esos estodlos dIrigIdos a fa\"ore'tf
el denrroUo ~e los distintos :as
pectos vocacloDales de la carrera
de aequltecro y a cODtemplar las
Decesidades COtlelall.a5 del medIo
(UrbaDlsmo. de,orad6D. aSODrOS
legales ecoDomia espectal. l~cofc;1
COnSlXll~ttva. cálculo etc.)
6 . .ri8tematización del estu,dio
de la histM"ia de la a,.quitectuTa
americana
i) Ceauos locales de esladio
y su viocul.c:l6o permanente.
b) Orlcotaciooes y m~lodos
de estudIo.
Las reaolooes de los atqoltecros
del Contloente Americano
The Sa llta Marta Railw8'y Company, Ltd.
Itinerario Numero 9 -
Efectivo el 1&. de Abril de 1932
- r rea.. COD nambo oacia el SUR T;;;;;;;;' ni m}, o baci. el NORTE
oUBlOanCEPI'OUa loa I0Il1801 DlARlOS laCBPTO LOB,t0' OO_J"'.' DOlllNG08 IOWDm .nAOIO •• • DOlll1lOO8 IOIA.,.n
t . lln
• y ...
IIIIl1l :.a::t.I
• r'::J' aufO PJUI., =- I --sr -tsoar -¡;olr' - .,no r-:I ' '""5'l - -~ 51 --.!.. - - 52 56 60 --
, a .. •• A a. -- P •. 6- • P •• e P ••• Po .. ,
I 1.18 Í'," '.A .... •••• .~r •••• t. • ...18
7." .. so. e.~ '.10 9ÜSA ti 11 el
4.11'
. 11 lO .10 ' 11 "1.18 al."'A~" 1.81 .ro " 8.&0 ' ., .".0 PI •• D •• NAO • 6.. a. .10 .. ,~
"'11 1" ~.II e 10. IlIO .... '-n i
l." .... l." OBlBO.o.. I.H
1.11 11"'" .11 '.VIl ..... A '.10 I.H
.... ",181 ll.N .Ua.".OA u 1.U 11.11 ... -, I
1 .... u,u flJllDAmo. • I n .••
I &. • . • •• t-· I ,
J I
o
Declarada fuera de concurso en la Exposición Nacional
de Barranquilla en 1936.
Diploma de Primera C'ase con medalla de oro en la
Exposición Nacional de Pereira en 1938
La Harina "Flor de Colombia" rinde mas.
PREFIERA LA
~mpañía Harinera de Santa Mar~~it
Cetllejón Progreso (carr~ro -40.) numo 31-33
= fondede en 1910 -
Santa Ma l· ·hae r.
- Vía errestte ~
BUS EXDRESO.-T rmuportes.J CSlIjeros Y Como Nado·
naJ mtre Fundación-Vallcdupar-J\ ncebo. ~n cone%ÍóD con
los trenes 51 y.52. " od
&10 empresa pone 01 scrvicio del público seis ciegan! lu iI1l c:d7 01
Buses entre los puert<» oniba mmcíono-JOS y_ plRl os erm c».
COI) el siQUimle JTJNfRARJOc
Sale de fundación lod<» los dlC15 o la 1 p. m.
Sale de Vollcduper pora Riohocho todos lo~ dias ti tes 6 J ~ • . ••
Sele de Riohecho paro VaUedupor lodos lo, die, o lu 8 o m.
Solc de Valledupor .. paro fundación lodo, 1M dl03 IJ I~M S t!' m •• ~ $
ciendo cone:t1ón con el tren que regreso IJ Sanl4 ar.
VALOR: de Fundación Il VlJlledupor. ................. · •• .. ·• ;.~
.. VolINfupor a Riohacha ..... -_. • ..••• - •••.• I A ¡zcDles: ~n FundaciÓD. Honorato C(lm~
.. Valledupar. Morcelo Colderon
.. Rioh.,du,. José Morfa Romero R..
.. Santa Morta. Juao de: DIOS Garclll
rCalle del Rio. I",lJ.S8 numo ~. y TI'"C.D Ordinario del ferroc.a.nil).
Buena oportunidad
Se vende por la mitad de 'u volar. una
hermosa casa-quinta
ubicadtl cerco a lo ciudad. COD cinCO heclárcl\S
de terreDO y arboles frulale,. - Produciendo
más oc Cincuenlo pesos ($.50)
mco,uele,.
Ea la oficina de este dierio ,e dan informes
:::a
Importa o
El Inspcclor de SllntdlJd e' el gUllrdiú de la salubridad
público. Reclbalo Ud en su casa COD 0dle:t3n ~ r¡spe\;u:
Atienda su, Indicaciones Si tiene Ud. . DCCtsl., e ~cc:r e 'eD l
reclemo. no discuta con el: e1e\e le q~ela onte sus .upenores
seSlUridod de que será debidamente ateDdldo.:....- '
Ke:coíl' Ud 105 basur.." cn rceipienl de mclel coo topo paoo
ue evite los crlede~., de m~C"oS lA mo..'lCO dele al posa~. en 'U~
!omenlo, millone, de microbios. cnlre los cueles se encuenlrau los q
conducen la fiebre tifoIdea. le tubercul~is, las disenteria' y olros
enre:rmge;e';RJVltuSTD~rf~SE E fMIGO DOMESTICO
IMPORTANTE
r zz o I
AClbamo. de recibir renovado surtido de tod.s
DucstrlS Doved.del. y surtido de arllculos P r
r~g"oi de mauimonio y advertimos • Due~:r
clientel. que nueseros pre -jos po ban suf,. o
alterac:ióD.
ESPERAMOS SU VISITA
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
JtL ESTADO
( i De de la z.. pitiaa)
"nstituci6n ptl II 105
e.. ,e, dueños de coche-
Cc1StlS - " H Dlejouf b
1'('$ rro edicn eD P I O. UO. (brj~ de ~o~e asu a
o ploJoe Ojo Al ItmUr e 1 .a ~ bien nD cun llesltoado a 10-
J ODt" ,mIS I . el ir Tt~D o embdlec:leo Jt) I , \luir ~ 1 s doenos de. 1l:.> os en SU
""tlil ~ d Ir 1 " 1 mln 1"' COD todos lo, detalles te. o.., . , d d p."'" 05 •
Ot-)fl ! de UU' d' r I~ h' . 1 avance.' 1 re ullda, las
$ mbrero·, 1 has I e pel o Uta ro' ' 'fOdU5 ti e tar:looamleoto, A.
u 'nI COI 1
1.1 . bOrJV\b J l' • h cA,'dcmJ tn el CISO de IS mOI.tes Ct t tOe qoe .a.. ~ I 1 1
b y. I .. e es e le d oDa ~e Ir CnStill tc:io O re ul90 a
aleo m . .a "te 11 o se le Icnp a- de I mj) ñ de l. I.bores dom~'D~
eta herraaaleD Jlcnlenl .alijo .ka (O diéhos vebkolos. y 'ÚD
ne DO oue o r loct
con c-I eocar~o $t le d.au ole"ioncs de arte
de UD bbor.alo.lo. . I coito lf lr
de que 00 ello lovente uo Due· No e 610 el de v,"leoda el
la piedra aDgular dt'1
Le moderao
ar .. bLlIaDtes.
---- pOZOS de
impetuosos
Los famosos gu,ltc,. como se
1" llama eo 10~les a los pozos
de que sale el pelróleo ca chorros
Impetllos ,,~ , ~n ser lo aparatosos
que soo resuhan aotiecooómicos
eo extremo, por el
desperdicio lomenso del precioso
t ~ upldez, la precisl60 r la liquido 'loe tal cosa sigolnc:a.
m .... h•i nUddalS son los prlocipios ca vieoe a ser (CUtO de las aClt- El pcrfeca:ioaamieolo de 1o s s i 5-
(un...d arm entales de gll o par te del "..d a de~ m. QUlles y cetebrales de lemas que emp IC ID eD Ia exp1 0 -
;arte moderoo, lo cOI I l'S14 CD se. 2rao Dt!mero de penooas eo co- udón petrolera es abora tal, qne
lulado ccotUStC coo la leoclta ,l bboratlóo, I bao desaparecido los tu,/u:,. exy
pa..teocla ~ue aUlts lo :uacte' ¿S erá el pe r~eDit del arte lo cepto eo los casos de descuido
1 u J. o st>o b '1J pocos los trlsle qoe uoos ttmeo o Jo rlme- por parte de los pufoudores de
~ reisla5 'loe empino a g-aD DÚ- ño ClIlC OlfOS se imaeioao? Nos pozos. o por razóD de algua a:melO
de colcgas so os. dinJoles Indlll" 'T os a creer lo segoldo. cldeDle ,1mprnislo.
;¡ uoos el caUtO de diooju, 1 o- \la verdad e, que el D'oderoo ~m- COD el fiD de evi tar semejaD-
110S el de tClltUt dCrln 'Dv~sll bieote les oCtece , los aftlStas te de spcrdwo se tOlDaD b:>y toda
U\C'be I a otros l \ .de medir, y I guo !es opoflu oldad.es 00 de pi o. "¡se de p·c:cauClooes detioadas
No Dermita
que por un descuido su
hijos sea n débiles, re-cuerde
que. la cerveza
MAL7/NA
es el •
yente.
mejor
•
onsorcia d
aVar•l a,
reconstl• tu·
•
rías s. A • ; \ p t el eSllln. Elemplo CaUC- \lH fr ,.scos ea pah clos medlcev - coeoer bajo domlD lo absoluto eo ca~
lerir.lic:o ¡le esto es et oue d'Q les e 19lesbs ~6dca~j pero si de d¡ Duevo pJZO que se abte. Veets
Guaherlt' Dlsot) ~ 'o:maodo B. ir embelleCIendo toJe> aq Llello con bl yeD qne paceee ua gu~hes, pe-
GeJdes. Los a"~I's gcoiak $ DO que la bQmaDt~ad e~~ eo ~nu~ lO I~O$ de ser causa oe j6bllo ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~.I~~~~~~~~~~ se estoodeo ,¡ ea sos ~$I Q jlo~ tO dl,¡uo, de mancra que DO sezn como antes. abor.t produce penl '
pAra ir crunJo ea b s teJad sus I ya DDOS cuaDros mimados de la
o blas mzcSlu~. sko qoe ahora I Fo rluDa los qae disfru 'co del aro
(hoeo qoe ser o/g.oludores rl,. le eD tod 1$ sos mlolfeltaOODcs ... UeDe oaW aI2'O que aBIDI
D!O De ser 1~;DicO$ especf./ %1 ' dDO el ~~oero &amlDo cn SD filar, pNfteI'a EL ESTADo.'
Qoc. eD UDtO que h oo.a art Slí- touhJad. .. ... todoe &o. taopne:
--------------------------.... --------------------------------------------------. -------------------
• Un A utomóvil Moderno .# .. f l .
para Gente Moderna
• Usted puede ver fácilmente la beU-..
moderna del De-Luxe Ford V-8 pero
Ud. no puede ver IU funcionamiento
moderno, Ud. neceai.. experimentado
pa,.. da,..e perfecta c:uenta de la .u~
potendaque cleaarroUa su Clttraordjnario
motor de 8 ciliodros ; de la fácil)' le,ura
8CCi6n del 8lD &raDdea &eoo. hidráuliooe,
., de .-u marcha vcrdlldt:T"mento aileo.
CliOl. y c6moda.
Venga Ud., tun pronto como pueda, •
~r y c:onducir é le notable automóviL
ISi Ud. toma el volante, aunque .ólo .-.
por UDoa minutos, "lié darÁ cuenta inmediatamente
de que eS.le u el autoQ)óvII
que Jo conviene f
DE-LUXE FORD v·~
¡'''nrique A. Fuente.
J:~' Ulc ", !' I&.Ilh Ma ....
nit d Fr ., Ca. In,
LA GRAN FLOTA BLANCA
.... Uuea manUeoe l1D IU?lclo reelllu de npore. pan pUajaN'
, eaPn eDth lo. puerto. de BAP.RANQUIlLA, CARTAGENj
, el de NUeVA YORK. Clln IIUI noeyo. " CÓmodol barcoI tul'bo.
Iéetrteo. "Cbfrlqw", o, Tal.m.nca", • QaJrigü.... "Jamaloa",
"Verae\ia" Ja 6ltiml palabra en co.fort, dotadol de low
l •• comodldlde. blodernasl camarote. ampliol exteriores bien ....
*fl.do. y DrOYI.to. l. mayorfl de ello. con Ien'Jclo .. nltario.
a¡na frIa ., caliente, orc¡uuta. pllclol, ulone. e.paclolo, ele
faerllcf6D. EttOI beco. han IIdo elpeef.lmente eoD.lm'dol..,.
JI nlnpcJ6a en 101 i'róplcoa,
IAl,IDA8 De Barranqollla - miércoJn 11 Imaoecer
Pua Ne., York. De CartaaeDI - .16reoJtI 10 Po"
P OER'r. DE SANt'A MARTA. - ServiciO quincenal de CArea
. de Nueva York, .Ia Crl.tobal
Slentcto 0011100.' para pan,ju •• COD otros puerto! de 1011
Eatr.tlos Unido,
DeSCUENTO eSPECIAL. A 101 estudllates de u • 25 años
qae se dirijan a los Estados UnIdos I corsar estadios, se les bKC
00 descuento del SO por cleDro sobre el valor de sus pasajes.
Ed rs & Fyffls lid,.
.... 11D" pre •• el mejor .er". de ,apor •• para J ... ~rc. • a
"'pido. barato ~ cómodo .ave p~el'.a. de EUrGp& 'Y Ilewu. d
lo. d. CebRo ~ 8.., .lm"laa ~ lamaloa.
Se vendeo PlIIJa. .nt-e Sur.oqo"'" ~ BrI.~I, luClahr ....
vla Jamaica
P.,. ca.lqaíer in'., •• ,elacf ••• d. c.. e... Ylp.,...
dirlill. e... IIII.lea:
• a.GDAJ.,&If& , !Aun OOllPdl
'&0 • ~anl '10'0" BanaD,alUa
41111 •• ,...,.. 3D - e mal"
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Diario de l. tarde
fundado en 192J EL ESTADO El periódico de mayo \
f circulación r
I ----------------------------
SU VARIEDADES
PRESENTA HOY
Jueves Extraordintario
ERROL F L Y N N
ESTA AQUI acempaiiado de
JOAN BLONDELL
2 MODELUS IMPECABLE DEL C I.AN y DA M.A.
Nuestras Damlf encontraras lQ tlue bu can
El P rf clo fjempl r
Estreno en V 8p~rljna Ó 'i 30 '! Noche 8 y
En I noche e trenaremos un Corto y
Pathé e, pUcado fU Español
UD
LUNET A 0 .40 - ESPECIAL o ~ - G Lf.RIA 0 " 15
....,.. --------
Vespel tina do con UD Tiquete.
ERROL FL YNN Y
OL1Vlft DE HRVILLRND
LAS AVENTURAS DE
ROBIN 11
ALO MACHO
en
OD
R~púbhce de CQloCllbi.
VIDA SOCIAL
_A_G_R_A..;..D;...;;.E..;;;;.C..;.;,MI .;..;.I.;..;.;:E ~
Los deudos de don
ALEJANDRO MARTINEZ L"
ASlradec~n vh'amenle a ladas 105 ptnona, y enlidadu les diverslI"
menile,laclonc'\ dc pc"or Que de pelobro O por e5crilo le e prl',oron
con moh\'o de 'a muerte de Quien /u ~ r5po,0 y padrl' amonll ¡mo, obue-lo
modelo. hermono y tia elrmplar ) el'celtole miembro de famIlia.
Senlo Mortll. oclubre de 19J9.
-lOS QUE LLEGAN:
- Procei1eote de CI~Dagl v/sil.
h ciudad don MaoQtl AntoDio
Heutiqoez a quIen uludamos a-leol.
meDte.
---------------- - CUMPLEA os:
-El ciño frat:lkUo Rocha CUOl-pll6
ayer uo año mas d~ vld~.
Nos ,o08ralula'"o~ COD .os padres
r le deselmos al compliOleOlaJo
IU21 vida y (eJlcldad.
-Se b.llao ea la el ud d los Cumpleaños boy b slmp~-
señores doo JUlO Dámaso G6mez, I tiea 0101 Josefioa Zapara Coode.
quleo bace clempo desempeñ6 el CaD tal motivo boyen u eua
clrgo de admlolstudor de 2liuau de habltaclóo se setvlrá 00 hefade
este puerlo y dOD Eduardo do bailable a 500: numer051S amls-
VlIlel!\S LondoDo quleo ejetcl6 00 tades loranliles. Nos compl2cemoc;
I Celubr~ 5
El Circuito rr r , s. A.
Se complace en allunciar al d151inguido público
de esla ciudad que tl mediados del plÓJlimo mes
de Sep. quedarón debidamente ill"taJ"dos ton e
Teatro REX
los nuevos equipos cincmologrilticos que ha p
dido dircclomenle de 105 E,,,do5 Uni:bl i!
Norte América.
Sal,ll1 Marle. agosto 16 de 19)9.
alto urgo Dlelona' eo 12 peoio- en (ellelen a 1.J slmp:ldcl oeoa
sola Goajlu. Ese:lo de tránsito y desearle oDa hrga vl :h, IIto,1 ::e~::::====:==~~======::::=====::=::==~~.~
eDtre oosotr S. LI s preseotamos de feltciJadcs. I
00 alentO saludo. _Feseej~ boy ~u cumplc:.ñ . s,A)a tumba de MelLa cote6/L ], .
la señorl'a Eisa P~dllb. H¡crmosl e 010 lo llnunclaoor 8 en nlles- a In ea. . ·
• 4- • llegar bJ1l3 ella ollcSlcas mi, Sic-¡ ~rH; Qot.erl .re!l ediclor.es. COD mo· ..
-M4TRIMONlü' ceras fehcitlclODCS 'IVO dp. cumplir e ho. 108 nueve (VI ue ta la. págnn.)
-Celebro hoy su cumplcoño, lo l:i '1 de tI. ~n-jble de9llD.rlclóD cipa! de la conferencia QU~ ec&ba
-Nolicías lIeRed(l' de Ríoh&cha ,ellorila OIRa Diaz. Gronad05. r~. ~ & ID rtonad" eSludlaDte se- de clou ur&r.5e en Penamá
informen que en lo moñane de hoy sldente en Bogol~ II qUIen en. tlorl,; Mel ba Cot ", ~ D l. boras I Puo no ere posible que en Sla.Mla.
conlrejo malrimonio ec!esíó,hco viomos nuulres cordiales felldle- de. la t'lórd '"odd1rá lugar I pere- nos quedáromos SID hocer olro tao.
en la IR'r,ia de Lt'I, Remedio, de ciones 2Q"SCI n ".·tQ I\n~iI... t1 tum-, lo: el Teolro Veriedode, ha ,¡do
eQuclla ciuled. d Dr Luis Olhon _ ENF.ERMOS: ba. ,:n • I ce men ~rlo cató ICO. oro ti primero de edelanlDue en la ej~
Gómrz actualluez del CiTcuilo. con -Se b~lIa de «80Iz.da por 80" .COlOP n fa de eución de le' -obro.5 de dcfen.se. '1
ID señorilD R05elbino Arrcgocés m e j o r 2 da. e tot:llo dpl oolpl!ln d e¡runda hll d¡spue!llo colocor en sU ale iz·
I s m a I e s qu: b"o vetl- eo. eu".n ~rOSLILOto M",. ouic:rdo UllO fuerte linco maginot
Por este oconlrcimienlo prrsenla-
11'10.5 nuestros cordiblcs rdicitaclones
II los padrc:, de lo no\-ia nueslros
amiSl~ don (" orlos ArreSloc~s )"
do quebraoc30do su salud la '1 La ¡:~reS!ln.cIÓ) P ra la co.1 Que habrá dejado &rdiendo cl maapreciable
dama de liQeSlfa socle. h o In'Hado dlr~r. n~!'j per~on.8 gill de su lO"cnlor. para evitar que
dad doña Virelob Abello de 1I ~ ua IoPTE!el b n ah.am(l!ote? ." des t$pecia/~8 de treinta se pO.5en el
o, N .-oturad. e colar aDu n~I !ler lo, ~Jllio, de palco, y lunelas cun-
Aodreis. os complacemos un aoto dI> Imnotente RoJemnldad r'nÚlnn.. E ~ I I
d i
. . l' . < ...., 5 unll lor a eza que
COD ar eitt DOt. ~Ia socia ,de. ;. o· OLros por ooe tra p. rote DOS impedirá el osalto a la tilla de
SUQlOS a la distlD20tda eD(erau pl'rmltlDIG8 Invlt r .. la Cludadl- los e!!lcogidos por porle: del comu·
UD c:omplclo rC.5llbleclmlelJ\c. ora lO q o·· ("oocuYr~ a pote .eto I nÍ8mn-totalitario del bi utudo 51"
d .. ~Ir cprobomenaJe. qU(; us t.- Iln )' dtl oion dI' HItler. Tan pro'"
_________________________________ 'lIlg-s ~e • sCll~la, le rlndeo a 'a: lo 5C lermine la línea trinchera
\
dOña Lellcio (cballos de A.rregocés,
A 105 nuev05 C5()050' una l/ida en
que: nUOCa folle lo trenquilldad y le
dicha.
POR LA ..• LUl
-8 M O rl-8814 re ~tl· fica 1 , memora d .. q uleo fue ma¡':'llflc& ( que se e!!ltó con,lruendo ) que 1Ie:- J a compan r a • I varó eo su timo punla, dc \Idrlo·.
t
••• ReDova mo Due tras exore io- otambre~ de: pues. 'Ianza~ ba}('I-
. ne~ de pellar!lo U dolidos rt.- l' t· I ·S·~¡; 'er}.
CViene de la la. ~na) lr~s. yo pre"unto a!o ,ocledad tn UI I Jle os . se eon~ fUlro a . z.,:u
n
I I
¡m ~te I tll lodo norle poro ImpedIr oue por
de Polido De oqui que el verlo genera <-se parecen. .Iqulero remo . I/r el 1 . I '.
I
"O en lo puerta de: lo cesa de la lome/lle. lo, antecedente, de \Ven-I -- il !!IC tu rn I °b
s
In, ruse,' ?'d~d
r .. R . • \\1 1 ce,lao Henriquc:z a los mio,? " eros ti prr ur or a p eCI es e
I
foml!le OClOe (el senor wences 00 M· d 'd ,,' I señor \\ enceslao Henríquez .y que lo" a~omodo los en los pue·tos de
\ b d 1 d 1 ca ,. o I VI a C5 una VI (1 Impla por (e'). I bl' d b . I n, uto a len ro d' el) e ~ 50 ¿ I
de
dos los conceplos. Sin inromlas ,e suelto Pdu ICO _o !oMre . las ae· preAclo mh o"helbllrlO superIor. I
El pro\cdo Que ocebeis de "-1 a,1uerc
l
· en, e
d
sar, lOe
co 10 ~r_mho"a SIO le menor monche $In 'a me uoclones I cid ,eno~. dO,rl5Sl. Que noc. e b 11 la, un suedcoJ< n uoel
- - (VitJle de l. la. PA8lDI!.J
cuchar corresponde o una t'ecesi· e o o el o or '1 o & mpone .. d d b . h b I'd d Imoltvc:ron a elenClon e prtmero que crlllco a a par ~nta por
dad de corócler urgente. El go- La Mgrca olli. Siendo le bolela pora compa nobr u o !lO re mi. onorab II o '. por c:I asunto que ventila el iuz- mala. onhulelico q.ue eloco de lleno
b , - d . d' I 1 hab ';;'ndo·· !!lO re mi cor ecclon. so re mí I ierllo rodooe está (mpena o rn I .r c:cer lome 10 amen e y . .. h. ~~ I . 1 S h b $la d o Y qu.e e1 seRundo niega ro· e I presl I'g·lO d el ml5mo teatro por
dar 01 turi~mc naclonlll y e Iraniero de 1.,1¿ d Htnrlquu negado a Ir. y quererla respc o ~ocla,' b o~' un om re lundamcnle, no hICimos otre C05a su bcuc lerrcstr ) ochacobe el in -
un ruerte impulso. a rlo de hacer 1 .trl9 a I fIrmar el po~lero le: .dilo que ¡rla a c,n,aiZío ~ a tro d o~o y al r ~ui· que cumplir con nue,tro deber de nnto o 10$ ingenieros TK-/actJs del
de ':51e uno indu!trie la mcis pro. buscar a la IOSpCCClon Norle un05 p o~l=i o e mr e ere' .~ ICle es voceros imporciol" de la OpIO ión 20 .: pero ua paisa anlioQueño
clucllyo para el pai, y si"lJiendo el agenln pare que lo ayudaran o ~I ,a., cudal su ro unt a .Ieslon por público. dade 1& toS lstencill del que eslebe cerca le acloró el osuolo
I d
ejemp o e olro!l ooc.l onrs cuya cco- cump1 lC sU m.l!l.o ' o. Mi.an.l.r-.s. r,-<.f r..·. .. O.. .. o e lmI .tX IS enCla. mem:.l onlld. o sen• or H torlquez en )" le d IJo . • N oml $lUCIO oml O. nlc;
nomia se hll fortalecido por nte saba el porlero le dije a Henriquez t ,uedo de .5enor Dlreclor muy que se bIciClO coooecr dd púbh- es invenlo pUf/lico de mi liern 10.5
cunccpto Que ero en yono que se resislierol& en o y s s . . • _ eo lo Informado por el . que 1 plenos sao del nusmito Medelli~ .. '
Pero como bien lo 5abeí5. lo ba- o que se escondlerarn lo ca'lIl 1 UI¡ ~10nt81 R. Moris:u dumlCnte en la cerio an- ¡ Y un samariO que ollí es tobo se me-se
luodomenlal pota su de,arrollo porque: la polacio. prevIo lIenor lo, Nota de la Direcclón;-Paro lerlor -En cuonlo al pleito ,. 105 ho en el 05unlo y dIjo: -Qué Me-estribe
en lo, hotc:les con que se I reqUIsitos legale!. podrie ordenar r cVilar susplra.cío, hacem.os "aber. conceptos . que cada uno ¡uorde 1 ddlln y Qué nlÍ . Que \'orlen na PO'
curntr. única menera de poder ofre. el ellenomleolo de lo cesll . I qUe ule perlodlco no "ene pa I del olro. son cosas que no no.5 1'. Que pa na t'a .", í. na má
) co~or~blrs . anks ~e la, doce ho~ hobll Tan ~.~---~~~~-----~-~~~~---~--~~~~~~~~~~~~~~-----~~~~ cer al luri'\to elojamieotos cómod05 \ I No ,eren las doce del .dlo smo rcnlezco de ninQuna clase con el Incumben ni nos ¡nleruao que pa ser má reo ellc:abo>.
Desgrociodemenle entre nosolros jdtr(O es ulo. que cuando )olle- La Fa' brl-... de AC81- es , Grasas V t es bieo poco lo que ,e ha hecho NAC1Ó EN 1811)- SlU~ co~ Henr¡que~ al luzgedo ti • " _
en este sClltldo y de ahí el que la SlGIJE TAN CAMPANTE senor luez lo cito e~tonces p~ro I
induslrio hotderll no ha~a prospe- los do.5 de 111 larde . ' .51 el !le.nor d B·' 'rado lo Que debiera. n verdod. M. D. Abello & Cia. Hennquez dcs.de el prsnClplo hublero 8 arranqull • el po" ,ólo cuenta con Ires o cuo. alendido lo CIto ludlelol." respe
tro holeles pues le mal/orta son AgeDtes luoso de le ley no hublero tnlenla-ca!<
as de ho pedal!" casi siempre do, como en mnumerables yece5
destorlelede, ~ 5In 10!!lcomodidodes ooles burlor!le de los (unclonart~S COMPRA PERMANENTEMENTE"'" , l' . . d'C1'eles no ·e habrto
(¡ue deben reunIr e loblecimic:nlos T ~ L d FLEI~&IAN po ICIVOS y 'u I . ..
de su clase. I ... se eva ~r8 llegado al ¡uzgodo a 105 doce, en ~'olros pCMamos que con un \ Paeulla S O 05 ti momento en que .5e cerrabo. 1
proyecto como el quc ecebamos de IDe '"f'nta en EL MADISON Es Infantil penser que yo ordenara
tener el honor dc prnentof 11 .ucs a lo Guordltl munIcipal que delu~\C'
Ita Iluslroda consideración. bIen fa o Henflquez El aflcnle muntclpel
podrlan dOI se (e, pflmeros poso, mauSlurer unO en mbAnHiC'as condl· Que la lenlo a 5U earllo n? e'l un bo
paro I ~anler (1 nn·eI de le indu,. c!1l"U. Pcro BuceraI'PonQo )' Cú- bleca paro obedecer ordenes de
Irio de 'U)O mu\ ,mporll'ntc poro culo eslon desprovi"tas de ellos. qUIc:n no puede dat,des, y yO n::l
el d~sorrollo de una oc:li"dcd como \SObre lo cosle del Allonhco (eHlln puedo dar órdenes a lo PolicleS del
la del lun-mo. los de CarloSfcne '1 Senla Mario. Dlslrtlo. )1 yo. no se .'as di. I lo
1 enl'mo, enlendido que Cube. c:uuhón vllIII p"ra le recepCión ell'll Guerdle creyo convc:ntenle delenerrUQuo)'.
Chile. Mellico. e e,la Rica IUrlsmo t Ironlero que no' visilo \10 unos poqublmos mlOul05 mlc:nv
Venczuela. pero 110 nlor mas. pc:rmonenlemellle. Iro" lIeQaba el Juez (se halo de cUlln
han preslado o le Industrio holelero t:." muy posible que con la opro- do lue conducido Henrlque! por el
alenclón especiel por medio de la haelón que le dlsp(nsé:\s o ule pro' portero. e~ decir. oote de las doce
creación de un loado rolotio que yc:c1o ~e rnuelva en oorle ti pro- del dIo) su, rozonu lendelo •
le ho pc:rml"do uno D~udo rflcoz bl~me Colomblo a creciendo '/ T omooco inlurle o Henllquu \ o
(O codo co,o. 'U!! necrsicladc- lit hocc-n coda dio \me ruprlo dtm05iedo paro lomor
I:otr n otro, no u¡,ltn cade mo\,orn Ello. una de ellas. oelllude:! ,·ulgore5 de molon de guo'
nlls de- holeles pora el Implanto miento Honoroble5 reprr'enlontC'S. 00 del pueblo 1 odo!l lo, que me co-
1 eoemo, por el Occidrnte colom. lo, Arme-nta Vá'qurz enri:¡ue duelf eon certere qu~e~ e~ el que I~r-
J os productos que 8 continuacion e e. q'r" ano a 10- iguientc pr io:
<"O<"OS: "ronde.5 e $ .. ~.oo el millar: mcdiilnos e
Quenos o $ 18.00 el n\lllar.
COPR. . el ~5.00 la lonelada
SEMILLA DE ALGODO,· Sin peILlzft o .50.00
$ .. 1.00 lo loneladtl
sr~ IlLA DE JO 'JOU: ti $ 17.5.00 111 lonr/eda.
• 27,00 <1 m,"", l' ... /
lo londada: con pduUl
M.\NI: almendro o 1'\0.00 ItI lonelodo <:on ó5crro o 112..50 lo londlldo
ALMENDRe; DE . l'fCE Ol. Gil OS \S. ~ mo bnb45Ú. cohume. mame·
rrón. palmo de \1ino. curumulo. cuc:sco. no". lam4ca y imilort>. '\e ún "U ,'oC!
lenido de: eeelle , porcentaie de acidez asl: alm~ndr.,., dc contenido de 700 o
dt> oceilr y 10 10 de o idel. IJI S 25 • .20 I londoQo. hn lo almenoro de uo contenidu
de 400 / 0 dr aCC:lle con un 100/0 de aCIdez. o II ..... ~ la 'lonC'lod"
Los precios f.oterioles se p,~an por los prorluctos puesto
Si le interesln informaciones soliciteJ.s a l.
en la tabrica eD BuranqoillJ
ddlOlth'o de ueunione eOltelivaS,\Elram dd Valle. f Dóvilo. Cer- nocen a mí)e Henríquel ouc:c'en dc:·
blono los de Bucno"eolur" V ColI. GÓmez. JUOII d .. \/1 (" Re>mC'ro gl"c"o la verdad. " t:I o )'0 ." oho
pero no hocen follo lo, de Arme Dlo~. Freneo CzeOllrro. Pedro, ra que hoblemo de ,,,, condICione
"a e IboQue Por el • 'orlt po o Castillo Pintelo Dc-melrio Mo- .moralr5 del lellor Hrnrlqun )' ~r Fábrica de A ceitee y GraBas Vegetales de 8arrallqu -lIa
"lro tonlo, Solo. lunja ocabo de ullo D. lo mio. )0 prq¡unlo a mi, . uperlo
-------------------------------------------- .•- ------------------------------P--A--R--A-- --N--I-Ñ.-- --S-- --D--E- ---P--R--I-M--E--R--A-- -------------------- CALZADO
Venta exc\usiva: "CHICO BAZAR" a lado
~ LLE AN EN ESTA .:sEMA
de la Compañia C010mbiana de Elecfr:icidad
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Estado: diario de la tarde - N. 4716", -:-, 1939. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684727/), el día 2025-05-18.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.