A.
f¡
Pund ti r ., 1 -,JOlé IAnllclo y tuls Aurelic; E.chevI".r f
Admof. encoTiod.. ele lo dfrecclón,
'YI!r.ll. He Rlouez
Re ¡s'r.aclo como orllCIJIO de 4G. elost el. ti Mlnlslerio ,,~ el I en los muelles
,eoodor P¡tmlln dijo, ademM. - selección 9,522 racimos que
fueron obsequiados l'n la forma
oc05tumbrtJdo por la empreso 01
público
La frulo que llevo el .Samolue
pedido úOIcomcnle o los
productores nocionoles y dicho
buque reporlirá tI corgomenlo
que llevo o bordo, osi: 12.196
rocimos poro el puerto de Oslo
y 18.29..:> poro Esloco\mo,
oh das, ¡como rechezo por cou o de eso
que " rd rmo de lo ley de. neutra .E ~ 1 e tod1o 01'1 seoretarlo
hd~d nO encornobo el peh¡ro de l,te Gobierno, Dr Pablo 'ercado -~---'------------------------qut
los E lad Unldo:s entraron ~ror" p1 rlanunclo o .. seD~ado
e le urrr.a. pUt~ dt'bia ~abCfSe que por condocto de este tll rln 1'01'
el obltrno oduol ~e enconlroba el "flor Wpn dao Benl'lquez,
hondomcnleIDlt.~ licio eo manlener, debIdo a atropello Y abu,08 tia
ole¡ado de Americe ~I conOldo CU- autoridad del ,enOl" 1 ul A, Moropeo;
pero. o re o. para lograr JI I sob-lienlente de la 1'O ' lda
u~ deseo mu' humano y muy ano n.('i~r 111. 'lul - I "dose del
qUI e!l mdl pen oblc que el,llobll'r- lIniforme de ofclal que port.a se
no lengt. O 'a mono los mediO, pero pre entó pO dfa, naslldos a casa
e\ larlo.· del fleflo Frano! ea Ra 'ne JI u
El or o c,ur,o del . seolldor • pOS!'. dona Ros, B nlt.ez de Rs-l
momento actual
de Europa
Ultimas noticias PI\mon fue repehdomenle IOIerrum- OIAP dondp SI> AnCtlnST be. de ~I
pido, luego e~ . ~eoodor Boro!h, sita 'el 'D()l' ItQoel. eon .. 1 ob-
Itder de 111 OpOSlClon. hl:to olro dI!' j .10 de 1I,,"arlo en el acco, en CA' R~g)'e () Ciuno e, ROJlla manes en su rtlirada yuelen los
curso tn que ImpugD5ba lod<» los lid d rt.. clt!\do, a lA rloce dtol Bcrlín, octubre ) .-EI Condc Cio. lerrenos,
or uenenlo, del sen5dor Pllman ata naTa r-blla rlo a nal'0\6npceof I p ' lb'" l t bId I ... ... .... no, mmislro reloClones ex lenores 1- ans. oc u re J , - liS roplls -:10 cm ar.o a ~ pOSIC'1on c ~c- d lipnldo bq, que p abrlersn loliono. re"re,ó o Roma dtSpu~!\ de: rrance:sas han co, nllDuodo su avance
lo Merle. el proQra~o conque en esto CI~'
Dlancha libe rol quimenlos se- do~ se Iba a resteJor el DIO
sento y siele 567, cOIlservodo- OI!mpICOi record~mos que nomres
cutJtro cienlos cincuente y bro uno comlslon. que se enci~
co 455. FolI~n dos corregi- corgere de 5elecClonorlo. pero
mlenlos. AplClslente moyoría Ii v~mos que ello no he reo}Izedo
berol. SerVIdores copcrhdori05. ninguno lebor, pues le prense
D1LlBERAL desconoce totolmenle que se hoo
. ri! y porticulormente 100S equIpos
, . deporlivos de le ciudad ignoren
,~IO de Uro. oct. 2 de 1939. que papel desempeñorim ese dio.
Dlltbercl. - ESTADO .-Sonto Crcemos que lo direCCIón de
~orlo" eduasoón público debe inlervc-
L,beraltsmo demuestrll moyo- nir adivemen(e en esta cuestión
río o~í, ploncha liberol qU101en· poro eVllar que llegue el ) 2 de
tos velnlisiete 527 votos. con- oclubre y en esto cludod coptservBtísmo
ciento ochenta y cm- fel no se voyo o le:stc)or debl
co 185 damenlc y como lo ha dicho ti
O,J.berol. gobierno nacional el Dio Olím'
O. OfRE DURAN. '
CamDaña antituberculosa
pICO.
\Jere evilar cualqUier conlro-riedod
nosotros Insinuomos debe
ser lo dirección de edu:ación
del M~gdotcno lo encorgajo
de or~oOlzor los loles fe!l-lejo,_
_ ______ _
nor PI\man creo I!O los ,enodores \' f' I ..> l' do mu olcl" I r I d I I h h h . , -, O 11.' na ne ]111._- • habcr hecho o es le pob uno vis.to en e ren e OCCI tn o . y 00 cc o
un nUI!\·O enttno, ntll.lft .>" .. el ... '" le h"bllt. mal - f I I 'd I ' l ' S·, d bit· t· ... _ u.. '. de más de 24 horas. I mlll\slro i-l eJtp o ar mlls e scsen 11 mi mmas I o {fO e D' an e unpor anCla e ---- dado bol t.a a", r.ompuenrlo pIra taliano vo complctom. cnte Informodo l en UD aereo cuadr. oda de mós de bo hecho cl presldenle Sonlo,. e~ El Prnsid~nle ár ..
• onto c\vl\ CClD pi C'lador del de: las negociaciones de Alemllnlo se:senlo kil~metros ti haber dictado el decrelo nú- .:.
L t . d JOZP: do orl""'''"o munh'lnA', a ca.r y porece que llevo Illualmenle 10'- ()f)n{e,·e1l.cta en • loscu mero 2358 de dicicmbre 27 de IQ~ d a con erenCla elgO dpl Dr, Román N gUE'ra, Iruccionc' del Fuerce Hlllcr pora ho- Moscú, octubre j -Lo, minis- por e-I cual se e,lablece el .Timbre" enas inspecciona
J L L~ actl'fldades del eflor Mo- eer oC.cl"lmen{e la propucsta de tros de relllciones txterlores de A· ontituberculo,o., re lomentondo lo uan ozano y rI~ I ea' e a .. "to DO ' debeD paz trie. llluoola y letonlo han sido ID ley 20 de IQ)7, Nada mós impor- las obras publicas
a qoP ~ .. no 011('1 J qaA es 0- .\Jarwna lI~'Qara a Lolld"e v¡Iad05 por el sovicl para I!nlror cn (o'olc, ninguno It)' de looto Iroscen, Lozano YJera eumoll""rlo er D 80 deber, una rJli~Um tUI ca conversaciones o fin de ver la m" dendo como ~slo. qul' vino a 11e-poes
e tr"hba tiQ nn cl'a be· landres. oclubre .}.-Moñano lIe nero melor de, servi~,e mutuamente nor un vacio culpoble. Nodo que Ciuded de México, octubre ) ~-
Bo¡oli. octubre J -A los 5eis ch. Pl>T {>I .í ¡o:<>"do co q" "m- ,. f· d d '0 mili en lo odual slluaelon europeo, los eslé hocu:ndo 14oto dcuio eo Co- A)'cr ti "cnclol lózaro Cérdenos.
d I I d d I d f J pI .. do te- pi cnlXlO u"-ren'PDU>.O o es o CJU,. uno ml'l n-mi I t d h t b I b d di" e 11 ar e e Oler e oc elr vlSn d lleta' 81 ni q'l "eren el I r turca poro adela.ol0r con Gron 111' r an C!I mencI~no os yo an om la como e a an ono e os preSidente de lo repúblico. ~"ó
UlDO" Lr Z 00 chrcclor del ~io Brtlono negocio clone, mili lores, Ha, salido d.e ,us re'pechyos po[sc, y conllru~~ Y gobierno~ anteriorc" de esla copl(ol ocompoñado de
no .Lo RaEon~. dictó uno Inlere· (pasa a bt 6a. ,áglDa) la ohoro 5C ,abe quc Turqula ha, c, I~ mas probable que .esla larde en relaclon con la \tornble doltncla vorios miembro, del lZabinete para
-anle conltrencllI en el E.dlficlo de expre:Slldo sus dcsec5 de montener '1 ,e Imllen las convenaclon ... s de la luberculcSls, pulmonor. IlIn I in'peccionor los obras públicas que
la Bibholeca ocíonal. A utf" acto rcloclones cordIales con Froncia e Hoy .habla. I'Ú Ch.arnberlait¿ , p~opagada; cspeclalmenle, en les I odelonla su gobicrno, El viaJe dc
ceoDcurnó lo má, selecto de lo 10- Instloterro Londres, oclubre .), - El premler climas paludicos y de camblo~ tuer- in,peccion dcl presidenle duraré
telallencla bogotana, O n J' ., ero Ilo-.tar-IO' brilánlco Sir, Nevlllc Chamberlaln les en ~ temperatura, I po,iblemente cerco de quince dla,
~,Ia cooferencj~ ,oDre .E...tpllca. 11 :1 , Pacto COt"e,'cirll o ligio, belga hablllró hQy en lo Cómaro de los lo mas ~rove eo el co'o que pues en su itinerario se encucolran
CiOD de Colomblo, forma ~trle _ Londre, oclubre.) - El Ilobierno comunes poro exprC':sor el peOSD- conlemplamos no es lo eolerme~od todos las proviDcios.
del Ciclo OtSlOol1ado por el dlrec· E I 11 15 I h belga inicl .:.rá moñona su, ne!locla' l mieoto del goblcrno onle lo nuevo mISmo SIOO lo incomprenSión de /0'1
lor de lo Biblioteca NocioMI. \ ~ dI! be, d et" e le b arcd que Clones comerclole, c .. n Gran Brclo'lsltuoclón europea provocada por "'abilanles de 10& regiones conleml'
se docel e 010 e es ul 10d' e po ña. por el cuol 5e compromete és la propuesla de P'IIZ que se di-e ho- ,odas, IDclusiye los sC'ñorc:s médl-se
e o, 0SlU' 'l. por e o o sur t .. I I I I . I . H· o - ~ I d I I T - f lo b 1 d I 1" I d I f '1 hao sumlnlS rar o nq a erro Impor ro IlIer por medloClon de Mu"o- :os que:. lolan o o cump Imirnlo M ' • -1 nun O 1 era en e nonqu o e errocorn, oy danles elementos mdu,ltlalcs As' llini de elemenlal deber dt humoncdod. as de tlen mI De-
..... ~----_ ....... ...
desde ayer un pobre perro muerlo ' " ,
d d I II h · ml,mo se cree que la, convt'r,oc.lo- Hundtdo w¿ barco lIdidn/co permanecen cllllados o no dice:n lo d ., d
a neo d 6 I 1 I I nes ,e oprovec oran poro e:s u lar londres oclubrc j -FI olmiron- sUhcitnte paro a cr or o as ~en es ;, • tl B a mercr e o, ~a malO', oCien· h . I d f I I I ~ OS pro u/o a a ua
o m pe Is¿ro,a y mor a C' aguo I b I·d d d d · lIt ., l' I ___ - alli e I nr.J 11 d I dio PO'I II o .~ I'CU Ir un ro o' lazgo anunció hCC que el barco mn ignoronlts. en re ~c¡on con o gro- na en el Dda mes
Di b ~ o o C'no e o 11 c a e do de no ogrt'~lon , t b '16' • I h . d di" d d diO Il lo • Booco (M, }, oel 2 de de mlcr blo,. El bllrrio va o surrir con e ti ncco eml'nl. obla SI ve o y con 0.1051 11 e OC', 1Q~ los conncuencia, de una puLrelac- IA( {Jl'opl(t!sla dt! pa.;; do hundido por un submarino ale La mismll lepra corece de Impor-
ESTADO. Diliberal Deplaf. cíón m'JY jlrllVC' '1 no ,c: dao lo Romo .oc lubre ) -tn 105 circu ' man por lo, coslos del Brosll. A- lancia o de rllvtdod, cumporodo
Sonia Morte. órdene I InmC'dlollls pllro oue lo, los bien IOformodos de esto copilol grC'Ro el c ' mutile d ... que los Iripu' con lo luberculosi, pulmonor IlI5I').
E,pléndido triuoro 'Iberol isla, empleoio, de ,onldad hagan retirar ~e afIrmo que el Duce Mu"oltnl yo Ion tes r,uer n 50Ivod~" pues aquello 'O!Dmen~ ,., conlo IO- n l. a- 1 L' dicho onimol d. "qu"l '11'10 llene en 5U podcr lo formula en Po/mlla I!' UI1 pa,' ·oIJl! /·u no so por el conloclo .C' uol. el1 lonle
hu.o c: h .I.'[ I d d I d' ' d versoclones ruslls pues considera C(Jns~cuencias del bloqueo
br " 6,nero. que ts. e e la primero e oc:lu que osi debilitan su domiolo en ~I londre •. oclubr • .l-I - .. cona .. - t pr.o~lmo quedon en lo obhgeción de lener en un lu- B 111 I b Ik .. '-ti... .." 5IOr bl d b O C:O y o. o ~hCS. eueoclo, del bloq\n:o coml!ccl.I In-I Ca VIS! e e sus rnpeclivos estcblecimíentos lo Placo nuha.zados DarlOS alaqu~s glé5 esl4 lurliendo SU5 efectos en I meraol, que hobré de servir de control. Jo cual está a alemanes la Alemonlo nDlI. El miDlSlerlo res
lo Ven lo en lo tesoreño municipal. Parls. oclubre .l. - Vorios aloques I peelivo hll uprt,odo IU compla-
-. ,Todos deb~n opruurarse e obtener dicho ploco pora altmones fue:ron reehaudo. lIiOltn-¡ cencía ;obrc este porllcuh'r,
... 1 or \os sonclones que establecen les dI' .t\l'\4I'cl'on"'. 1 .. _ lamente por lo arllllerlo rrancno en l' S "'r-w ...... leI cate delSoar. qulene, se apode.
en eslos cosos. fllroa de: "tros interesanles posielo Ulle Levadura FLEI "'''Al' í}
~alo Marte. septiembre de 19» oes mllllares. El ejército Iraneés 1 i'aetilla ~ 005 - _______ ...:.-=.:=:..:....:.:....::.::.:.: ___________ .: liraue su,opcnclonca co" lo mayor .., ..
(ronqullldad. pues teme: que lo, ale De ventlt en ~l M t\ 01 V" 1.
Cane de: 111 Ac.-equJe. correro 'fa, (esquin~ numo 2:l. ~. 2«loy ,
c= Suta Marta·~Co16m 18 .3f
Tiebe par. usted J.. si.oieofn no'led.dca:
Pijlmas , ropa iDlerior ".rca B V.O - e.mill,
c'Normln-j, Inld".riouab. -- ..... d... . tetau,Ia ••
~intoronfS .G·and P'.IV..If teji1a1.-Pero lo qUf
mis bl .1. I do la I\.tDciba de. ptablico es el
hmldo , :luflble e" Z DO TR' r ... ~,._ ....
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
tt-., I ----.... ~~~~~~~~~~~---------------.. ~~~~--~Be~~m.~~~~~~~~~5.~ ........ .e .... ~~_O~CIUbr~ l 4e to~
LA GlJERRA - I La crecien AURANTE
en II/e·nnlhl!a·IfI)~ DISON ' - - causas de la E8P"'~~:l ¡ 8epapettl • la N.poll..... ..JII
Blpapeui • 1.·MJJlteé¡.nta ' • J.
.. . ,.H. .... BtntYOS &_~ t ..
.,)0 Huevo. ea Cacerola .,Il
.,IS· Huno. off Cauro). cba }Imóh 0,4Ó
"La Uanta que se recomienda sola.
'Ú8ela en 8'U camión' o aUÚJmóvil
y se convencerá
Agentes: Estación de Servicio de
Alejandro. Hab.ey,che ,(;.
Europa DO se
prl&os.
El Sr.5edwid, dt. -.05
zoacl que impalsaron al par
mUltar de Prosla a hlcer
papel. y futta • dlscntlrlos.
LI primera ruón puede er
llamad. t- tradldoDal polhtca
mUltar de PrusIa; eSla polhicl se
"".~IP· .. Jte
e a:
124 6 SS
493 288
76 LI28
CARNES
gvu de Pollo
Maga,.. d. Ccrdoa
Cotol b. a 11 MUlDua
Chaleta • J. MUID."
Chalets de Cad.
ChatobrillDd
Blfftec
Blfftce • l. lnglea
pollo Frito
PoUo CD Sal.a
P.l\o al Horno
aaunas
Hupvo, en Caurol. ,n ~uee~ O
Han.,. Prltol .~o
.. s, TortlO. a 1. !'\tu •• 40
.-.¡Cl ~0I1Il1a • la BIpaaol. -..J •
o ... S TortlU. coa Pllfoll ; . _dO
.,6. Tortlll. cena Oueo ' .-40
.,4- TortJU. d. ea .. UdDlt o,4CJ
APJ;RITIVO -
cap.
CbaDli, mehi.lbolell.
CbaOli gflDdc
.,10 ,vino Mc4Qc .
• ,.e Ino a;.ve blanco
.,' 5' VIno Ch:lmbertib
, .,60 VlnC1 S.' Jullcn
, t , Viao S. EalÍliCll o
"
• l.jD
.-' • 3,00
J.. J.OO
• 2,80
1 ' •• J So
l·~O
'.'0 bA¡,
Viqp pap:Jocd ) I . 340
.... 00
·.J1
~ • ~S
•• 30
.... 0
.~,.
...,.J. ~
D,60
(. '-Jo
PLUS~CAR '
BtnedeCl.íni r~cc:ae I Men1 , ...
Caclo
M.~alo al baevb J
Mucado PUito
Gurat'aó
Mcnta
Ca,.o .
OEL' PAIS
1,
,J l.
. de California
0.)0
O;~D
0,50
0.}0
0,10
o, o
0,20
0,10
Peras. - Veo i de salcblcherb aJemlloll
y del Jhls
1
,,, I l
• •
(. - J. V. B~RRJOS M.- .) ,
. V¡sl~c e,le Alm~en cuando l/ay. a ~cer sus cpmpras.
t "'ncmo, l¡, Agenc b exclu,ive de 105 belllsUno, mobiliarios dc
PilJTa °Lo Pemo. que vendemos D los míl~o, precIos de
fllb-dca. ' , , .
O¡,tribulmos los muebJu d~ acero -Vallejo.. S.:trticlo
completo de camas. colchQ.ltl. cunas. mobili~rI~, estilo Ilbsoíc:o
en lleneral toda clase de ll:iucblu .
Ulr:ecclpn: Ba;ps fdlfLcio DÁ,¡la. TdC[pno 32.5.=Senle Maria
-.- .-:-.. ., .. .. .. :'
, - ,
. .
Interes~i:tte para üsted
I
I
I
R'Cclbimos on gran s-urijdo de 9bietos arf1stii:os para ngolos dc
malrimonlo. lo más mQ<1erno 18 más úlil e precios de tluemazóll
I!spcclólidod en' bril'lIntcs y anillos paro m6trimoDlO. Súrlido eoosh,
ntemeole reoorodo de rdojd de olla precisión e ioÍinidod tic
arUculos de toda e/osc ptu& dlfmCl5. c.abolleros y niño,.
Contamos coo un experto rdojcro. Puntualidad y esmero
J0YERlA RELOJERJA y PL~TERIA DE
,BARA TI A HERtV\ANOS
Callejón Progreso (carrero 'lo.) numo 31-:n
= Fundado u J910 -
• I I
¡i. J o (,
1907 3269.010
Sa:rtta Marta Raíl 'ay Company, Ltd .
~~;:;;:==~ Itinerario Numero 9
The Sinta
• Víá ter.restte • 1'12 42503'9
A este piSO, es muy ~,Il calcotu
que el partido democrálico
nodria ptootO ODa gno majorla
ea e1 "'r -te-·«tfto..:...t!1eI1
retbnat 10$ Impuestos para SOSIe.oer
al pnódo m1lhu co 01 poder.
El programa del par.ldo estlpata:
«la lucba 4e la clasc ,ubajldora
coa"a la u:plotaclÓa capltallsfa es
occesul2meo e un hu:b porllta,
U ela ba; a n.o p
(oolioo 1 e Ó
o desarrollar so organización econ6mlca
O ep:éhos políticos
No paede ef~ t .t t1'Mla:fo d
los medios de plodaccl60 a la
comanl~. sld .• qlJlrh faet?~
poUtka. Dar a e~ca b rál a I:a
101 ma ele 00 I tsrueno y ~515-
IcOte, tIS ~l hjclo dtl pUlido
democtá l. eJ D (r; 1: .illS
exigencias 'nmUittas st CQ~111ao .,
laJ slgo!enl :,. dv.~tetDO tid ~ue.
blo eo el 1 mpC~lo. t~ En~do y
las provincias. éle,dóo de las
alltorldaüs PO' el "o!d" .. pépuI2T,
arreglo de lodas las dlspous
tet1)a,io~a1e$ or el D1~l(do
:nbltra It; abolld6D de todos
impa~tos tndlrectoS '1 ouas
Efectivo ello. de ~br:il , l. ~~ j,!932~ú I
,naOlo •• •
A ••
" P • •• .: 1iI.
.h
.afnA .... ~. •. ri
eI .. IBA ,. I! e' '.11'
U1Cl'l&~
U. '.ro
Cl~.GA
A ••• .10 I.N
110l'BI0 l." UI
OBIBU_O.
•• VUd .. ~ l.
.a .. o .. raua ..
WU)fJ)&OlO. ••
COL
.
BUS EXPRESO.-Transportes) aSDieros y Correo Nad,.
nal entre fundación-V tllledupDr-1\ _ nachtl. en conexión COD
los trenes.51 y 52.
&Ia empr~1I ponrsf 5'eTYic1O- del público seis ~Icganle.s y cómodo.
Bu,es enfre los pucr1o!' arribe mencionodos y punlo, lolennedíos.
con el siRUirnte ITINERARiO:
Sale: de Pundoción lodo, los dras a lo 1 p. m.
&Ic de Vallrdupor poro Riohoc.ha todo, lo~ di.", o los 6 y ~o 4. a .
Sale de Riohacha para Valledupar todos los dies a 1115 6 a. en •
S41e de Vellrdupor para fundación lod~ I~ dios a les 5 o m .• l-a
dendo conexión con el tren que rcgrese I!I Sanle Marla.
VALOR: de Fundación o Vallcdupor ......................... ~.O
.. Vellrdupar o Riohocha.. ... • .•. _. . ••.•• _. - -- ~ 5
Agcntes: en Fundocíón. Honoralo Campo
.. Valledupar, Marcclo Caldcrón
.. Riohocha. José Moña Romero R.
.. Sonta Maria. Juan de Dios GarCÚI
(Calle dcl Rio. coso numo .59. y Tren Ordinorio del FerTOCOrriJ)
oportu--n-i-d-=a-d-- mitad de su olor. uM
casa-quinta
bic . - ec~o o lo ciudod. con cinco heclérel\s
de terreno '1 árboles (ruloles - Produclcndo
as de clncucnta pesos ($.50)
l1Iens.uales.
, . -
antlslmo
El lns~ dor de Sanidad eS el SluardiciJl de la salubrdo
d
Reciba/o Ud en su ceSO con ole:nción)' respelo -n
iones. SI tiene Ud. necesidad de hocerle ~ Qio
era de CODCW:SO en la Exposi
1'~dO~lDo. no COII él; r1nc'o queja onte 5US superiores ea
J(j~l'Jlatr'--,-·· ft\- de qU~ serA debíd te atendido.
d B r la en 1936,
con medalla
Pereira en
1I'a1iJ&W'
.'.F. lotJ 'de Colombia" rin
• REFIERALA
arl• nera de ' Santa
~ecol' Ud. las ba,uros enl recipientes de melal con tape pAra
que evite le» crioderos de mos("a5. lo mosca dejo 01 po54~ en 'us
momentos millones de microbios. entre los cuoles se encuentran 1051 Q
conducen fa (Iebre tiroidea. la tuberculosIS. ~G' dLsealerias ora,
en(erm",f~~ In(clO'· conta 10545.
. D~T({UYA USTPO ese E EMIGO DOh ESTICO ....
nos.
Acabamos de recibir renovado sUltido de todas
oufStflS novedadesl y sortido de artleulos p.ra
• ferlos' de Ola uimonio y advertimol _ ou~u.
cheDlela que nuesuos prc,ios no han Suflldo
alterlci6n.
$
ESPERAMOS SU VISITA
me -
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
El aSTAn"
I:AR:~~:IEL ESTADOI~:~~ I La
A lA ~ARTA - MAGDALfN - COLO~B~ -'----- olid· na 111
El di .. curso de \Vi5tO~. Churchilt
d del Aln\lraalaz o pron"nclO e~er un dlscuuo tn
El prlm.rr rl . del ..... blerno de "Majulod respec:lo 4 lo
c~lIlo los e~S .~ u I
q"e pt - 1" de pot de 'lit er.
poslblu Ph rues (5 o eQrel~amente que d rimer mu de lIetro ha
Churc I mot ~ ~ diSln s de estudio pnmero, Polonlo ha \do
prescatado trt~ lIel alma de la IUtClÓtl e5 ItIdulruchble; seQundo, Ruolropdloda'dPfro
Ittnte orientol Que Impide 11 Hlllu 111 c:ontlnueclon
,ia h cr(~ o u,n de c nQuI,I, tn e3I1S ~ 10MS de EuroplI Y, lc-rc' ro,
ck sos obrch
b
o . ha s.do di mtnulda merced a Ilts prec:auclonc lo
la CITO Sil lfIannD
d el Almlrantll.ao· e ma .. ~~, impcKlllnle del discurso de: hurc:hill u lo declarocu)n
~o d Que IIIgletelt4 ClO aceptara la pOI que ten o como base lo
rolull o b ~aOo de polo'lIa. 'Hltltr decidió el momenlo C'o que lo
dt...,.t~ ~e~lar,.. pero flO deeidlro d momento en que debe lermldebUII
N t coahnua~mo.!l la guerra. dIlO el mlO1stro brilánico.
h:~i; «tue ho arllOS liberlado a Europa de la ptTman~nle emtnOEO tofcl
hltltr~Mud efltt ICII de In¡lolerro he sembrado el duconcit'do
~ fC)$ circulo.s ",hueles Ih,hane» e cree que lo \,.,ilo del Conde
CeDO o 8crlio 'ieoe por oblcle dlscuhr con Hitler )' \'on Rlbbenlrop
las proposiCloa~ que han de ser prC3enloda~ o los aliados poro 'er..
illCl~ la ¡uena. Pot't'Ce Que efl isto de que se Ilcne por arb puedan acc:ptllrlo sin que cllo imphque uM derrota
de 1M democraCUls. O¡fic:,1 sero lIe or a cualquier transoccion
que 00 seo un dcs.oslr~ para fC'onCIII e Inglaterra, SI e!o Iransacción
1Df"lu~ el reconOCimiento del reporto de PolonIa enlre RUSIa )' Atema
nlo lo.s pueblo.s eoC'opeos no ",odnon se uir leoumdo con;¡onu en
In democracias ~e. onte lo se ridad de una guerre Falmtnonte. clau
dicen e pesor de poclo.!! (¡rmodos )' de declaraCIones succslvas de
hrmua en 111 a)uda ofreCIda
,In cmlulf o, DO e Isle posibIlidad alguno de que Oalodícr y
,bllmberlolll puedan aceptar compromISo". aunque el Duce duplicollue
toda su hoblhdad dlptomilliclI. E,te convencimiento hoce presenlir o
Jos ilahanO.!l que Hitler hará presló" sobre su ahas. poro con' mayor. I
verhrlos 11 lo vez en leerros oprove· I T ros varios inlere«antes estepas
chablc::5 de labor y en belleza y pla, de ¡ren agilidad. Skid,. Con ¡mcer
par~ los OlaS y el descanso, M, perlineneio de chico mal educado y
les y mIles de plataformas ondean' eng.reido. comienza o hllcer el amor
do suovemenle según los tortuosi' a Elleen. que parece que le c~rrcs
dodcs del cerro. desde 111 base o ponde. I
De esp ma neut~a
balsamlca
aromatica
el
se vende
por solo
$0125
1>C'ro lo diplomacia es atmo de dos I.'os. M'calros el mloistro
lorco 'u o Mo~ru. ODa nomerosa ml"ón mllltllr lurco estit eo Londres
o~ c..c:tando uno mayor ayude de pacle del (rente democrábco pare el
caso ck que se pruen\e UDO oil1e5lóa ea el Asia Mellor A peser de
diez: y slele años de amislad 101 dirigente'! de la pol/llce lueco Creen
que RWlo pocde ca ua momenlo dedo comblor de rumbo y anhelar
d 63sforo y to, Ollrdonc1os para obligDr a Inglalerra o hacer conce$
ioll~ Los últimos IIcontcamiealo, han demt)slrado que las polcn cios.
de sorpóesa en sorp· UII. vonlla dlorlamenle sus pr< pósitos y
qac D6c1ie pue.,e c..slar stQUro de 111, aseveraciones de las concillerias.
ToIrcz 14 á.aice aJutou .!IÓlldlS es le (ronco-b IlaalCO.
la cú~pide. ::>¡ogular mlleslrfa en ta I Tommy promete a Skids darle
coostruccióll. de esos muros conlen 1 enlro"a en la pisto grande. y llego 1----------------____________ tores. todovlo firmes, a pesar de a conses¡uirlo tras bastan les esfuer· "ue no /0".11 cyifar 1.1 L. __ t 'cketid d ck T I
Ea fodo caso. oooque Turquia se mJn 'ie511S indifcr.alc ° los ID';
Duecioot"S de Loadres. ao IlelZar4i o moslrarse boslil No hoy GUC 01
ld4r que Francia ~ laglab:rro cootrolao lodo la "eolOsula del prÓltiClO
Oria!t~. y 1M costos de Doleslina y el Llbl!lno. y que cualqUIer
mo'rilDiroto de 1m lurcos ea coalre dt los inleres~ aliad:>, les co~torio
la ia911sWa iumedloto. Además. nado gonarloo /0' compatriotas
,!e Atohlrk coa aai~ a Ru"a 'f eJOpoaerse o dts&par~cer como país
iodqxadiculc enlre los mil/las de lo red drplomahca dd SOl/id y el
f(coCo .
I e cc.n~1i uClilo ¿ti lIUC\lO gobierno poleco ha producido disgusto
ca Po. D,eruO . lJalC'ce que el ministro olemon en Rumenia ha prolesledo
~orqlle !e ¡:;CI millo renunciar 11 Moscldtl y !e hizo osi pO!lble la
IUQlCt ,¿n de un lIUno gobierno que ccollauaro representondo los In
Hc.st ~ JX>-'OC( s Atcmoma conlieba en que no habiendo autoridades
f" IXIpdcDte,. 165 neClUDC5 reconocertlSn el hecbo cumplido de la deso.
orle Q de pr ODIO. Hoy la cueshón lurídica se presenta por un nue
"O e~peclo .. VI~e la .naclón en su dc,grllcio y su~ I~fts lo reprtsen'':
0 en c:I UIt.O. mOl/lhUlado todo, los declivos polecos del exlroniero
Pl'ra I varios 01 frenle Ironso-qcrmano en defensa de la libertad de su
pteino ~~ pue& dccirse que Polonío hllYo desaporecido sin un ¡es. o dr heroICO ~cslstenclo 1<0115 en sus llanuras. conlanúa en Francia.
• se.nare verllda ea e:I 5oar. o ea el RhIQ. constituye pleDo prueba
de le 91telidad de eSO rllzo odrnirable
Churchdl en su dl~cur.!lO replle los oflrmaciones de Chamberlojn
de qu~ Iogloterra se prepora pero uno ¡uerro de mils de Ires años.
~os caleulos DO 500 uo¡crad05 Lo POStCIÓO de los CJéteilos ~o
hl',eo~ CO\Ie se conSideran UJupugoDble" o por lo menos dificllmente
1I't.ab{~ ia pádidas lomenS4S. bace presumir que 111 acción béhC4
be de ser lenta. En (ormll alilreSlvo. C'omo ocoslumbro hacerlo siempre
que se dlriilC o lo, nulS, Churchill relo a Hlt! .. r paro que 'otaque
o loaId a el poderio b rh'a''O' lC' O L° pruenta corno UD saoguiaarla co-
::; ~lr~~Ud~1S1°t oennoDrnle de la paz europeo, como el rcsp~o~e.
h .. I La actual hcealor.be. En freses muy cllprC$ivos hace
dleI»l cmaput e den e ncicho ede qu 1o GranB r eI e n-o h. ene el opoyo morol
fs° '!.I~ "peCla mente el de los Fslados Unidos
le u. blllD ckclacecióD d lid d .
íAluprdodll COClO el d el e primer or el Almirantazgo ho sido
hlor germano-soy\ehco ~sro e Oponer 11 la omenaz.o de UDO unióo mi'
fo~ de los ollado, AI~u':"lb''l,d.d d¡ uoo loler"encióo omerlc.ana:en
o'rncrio o hactr loles Sll(lc°~ 0° servo ore. dlcCll que Chulchill no se
u.,tc ca WasbtnSllon uo mSa~e:d~ '~~ble~~:d~e !al seSlIIl¡ r¡dad t de 'lUde
lo co~ dcmou'( A d I mpa o ea Ulvor e
11 ICO p.tS4r e ° Dcutralidad de los e,tod U '
do" el pueblo sialte prof\.lodo dlSjlUllo por 101 actuaciones d~· HIÜ:;
y pqede dcelf$e q\.le boy boy un aollllermlSnismo mucbo mDYOr q I
que e-"I'Uo ca 1914. ue c
El mundo asi.sfU'ó sio d" Jo eD I~, próx nlls semanDS al deseoclIdenom'coto
de 111 10rmeDlo los tsllldos 'v\ Hores. que haslo aboro se
coolenlao COD vuelos de observlICfOD. con al~ IUes parclalu, con tirotro,
de, linea o IíneD, ordeaarán 111 o(enl1l1o b'ulal Ciudades de~tru{'
d~. elercltos olllqullados ca ,botallos.ln"aSlón de paIses neulra les. QueHO
o muert~ en el mor, 5eto el especláculo mecllbro que lo ViCIO.
EuroplS pcesentar~ como rcsultlldo del deseo de los dictodores de ima
"oller ~us punlo~ de vista por ia rueru Lo demacracia 6poodró ,.
v!otcnua a lo VI I~otlo. ,eAura de que el lIi¡zor de su sistema trluaCaro
S(lbre los m~todos del flSscl,mo Firme, en el propósito de fermiaer
de UOó HZ po- lodos coa lo omenOZlllotlllilaria, fron~io e 1011'0 -
IllTe mclerehlln .litre nb!! 01 so(nficlo eo dden511 de lo. id cales de IIber
IlId}o e pez bC~lIdo tO el re ,pelo ° los nociones d~bilc5.
!S R_ G.
PARLE UFH...I~L
POR S~~Nrl'A MARTA
ser de barro y dc llover torrencial. tos .•.. y en uno carrera en lo que I meo ...... oesc~ «1 I ~~. .. Um~- J.
,menle sobre ellos. o Irovés de más ~I espectador ycrd correr O los Slron. I Al 80. Eitcca coa (~rce4 vollJo, ~an. u'd0 (~~o.clOO e:aa e
I de 600 liños. de mós de mil oñO.!l des oses del aulódromo. Tommy I tlld, viendo que SJcids ha 04:osiono 10 elZno Y ~ e te ••.•
algunos de cllo~.... ._ eslá o panlo de perecer por so,porldo la muerte de uo compañero poc Esla gro. pdicu1tJ la (,/ffO U~. e
(T cago ~ lo VISto. (ambl~n. y no de olro crirren a su hermano. cri- 'u desenfrenadll sed de (riunfo. le Se Variededes hoy lI\ertes.
en fofoSlrarla. SIOO ca reohdod. un
pequeño mur" hecho a base de ce-menlo
moderno pOr arquilectos u-lulados.
llete año V medio, y se
ho hundido . Los indios. con or-
I cilla pura. SIn carlones llalemállcos.
soblDn oigo más )
'1 Hoy que coneelar lodo esto. en
lodos los palsts conlinenlolC!5. paro
I deducir cllnsecuencias generales, que I hableo dlSlnomrnle de los indi~enos
emericonor. Hoy que comparar sus
obras )' sus m';;lodos COfl los de lo
anh~\la Eurnpa y los de los I1e1UIItes
habilonles del mundo. loa orgu
liosos de sus cosos
El Perú cumple ompliamenle con
este dcber Se Irobeje, lambién
fuertC' oor el lodo mexicano Hay
I que imitar esos ejemplo,. y aunar
to~a, los (utrz:as. pDrll que eSe
grandioso pasado de América sea
puesto a lo luz: en conlunto Y dejllr
bien sentado que los hombres de lo
Edad de la Piedrll y de los Mcloles
de ute contincale estuvieron 01.
go más ollanzodns y civilizlldos que
los mismos hombres de olros coalinenle,.
que han sabido alabar lo
suyo ..•. V lodovia hacernos creer
ca aucstra io(erioridod.
SlIotiollO. scplltmbre de 19:59.
J. B. A. ---
LG Cli rrera de
la Muerte
Quien ne hOJa tenido ocasión de
.er carreras de oulomó.iles, lendró
un .etdodero rgrolo en la pel!eola
Columbia .La Correrll de 111 Muerte
•. que nos presenfll unll serie de
episodios en el oulódromo. que le
hocea o UDO aSlarrarn a 105 brOEOS
de la butaca con todo su (uerzlI.
He equl. o ¡rondes rat.l1o,. el tema
que se dcsllrroll/ll en emOCionllote5
escealls de gran mOY'mienlo. en ula
nuevo ¡aYII columblall
• T ommy Morlon. (Chllrl~I Oulgley)
acabo de ¡linar le, (omoslIs
cllneros de lIutomól/ilt'! de Indio-
LOTERIA DEL
LIBERTADOR
- PARA LA BEl\EFICENCI.l DEL lJACDAlENA -
PRE MlO MA YOR
2 Aproltimacione!s meyofe!S de! $ 15.00 ele
16 Aproximeciones menores a $ 200 e/a
9 Premios (3 úlhmas cifres) a $ 10.00 C, U
9,) Premios (2 úlhmes cifras) a $ 3.00 c/u
900 Premios (la últime cifra) a $ ] . .50 c/u
Prime!f Premio Seco
Segundo 'remio Seco
T ot&1 de premios
$ 2.750.00
)0.00
3.2.00
60.00
27E>.oo
1.).50.00
25.00
2000
S +567.00
(Meyor del 51% para premios que ordena la ley)
El precio de venttl de cada billete será de $ I ,00 mlc y
In cédul& estaré dividida en doce (f 2) fracciones, con lo siguiente
novedad: ocho (8) tracciones de diez (JO) centavos y
cuatro (+) de cinco (5) cenlavos.
Primer sorteo 26 de Oc bre
I
Se ,hace. sllber o lodo. los dueños de establecimieDto. de cOl'Oercio. lo
obh¡oclOn eo que e~llIo de colO<:lIr en 111 puerto de enlradll de ,us rC5.
pccb,,~s cstablcellDlcalos. UD bombillo dt 25 bUllos. cuaado menOl, que
drbc-ro permoa«cr encendido fodo 1 .. aoche. 10 peno de IOCurnr en 1111
~IICIOnCS que e lGb/ece el Acuerdo Número I de 19~.
nópoli. fu t,iunk le hll hecho el
Rey del Aulódromo, lA qué gran
dlstonclo. en el fichero de IUS recuerdo"
quedabo aquel orronlllo en
que hablo posado 5U niñ~zl IY le.
jan. establl el recuerdo de equ:1
hermono menor desapareCido-que
coo el hoblo compartido las Irlsleos
del 051101
Parll fntelar el Iriun(o, Tommy
hoce una vi_Ua 01 csecaar!" de su
laraacio, IIcvando una huena eonli- J
dad de iuguelu pata los huerfani-
Lotería del "Libertador"
M_ Ufo Graaado8 v.
CODUlDdaafe
los. )' IIUi anrilluD :or garaotí. "an "lsted.
oh se ,,1 mismo l1tmpO que el I S e b~rg:a ') reccJón; Fenererft Fnelltrl
COD ~ reso InurDaciooJl. ¡ te e ~Iral) .pe I Ó' qu-e m &: Dhila. frente I J~ leso rerla
l:" d ~ es a tITUCI n
A p t~ ar de l :pl ul1lleDIO e "'pal . elé'ono núm(ro 548
elle ult imo. la rltb lblCl60 de ~At- 'R E ... U EL VE:
qohe"un Je hs Am~r i:a$. teD- r Q ) La Fedeuclóo f)tpor
1til Jo 'u eD la G~ lech Coreor; o uva Inttrcolt'giaJ del M'gia'
bajo los a05plclos del l nSll lu \O ' t n' b merita sincera y p~t
~e ArqDilecros ~ meciclDos t l V meDte la ine~pe rad3 deu AVISO Ic~:~~6n del. Slnorita Melb.
f>ficin8 de Regiatro
de i nsrumentos Públicos
, Privados
SRBoR ...
detobacoJ~
con 3 AÑOS DE CURACION
Saben J11eJor
y son
colo:rnbianos!
- ~· re~
~'~ .
J - "
,/ I .~
~ ~ h O la~ tnc)\ , ,,nln
cM I ~o~e ,h~ ,del IIn
del ano se'VI(.)" paro
I .1"bor1)~e eJ1 SUlta Marla
¡I d Fr ¡I Ca J
LA GRAN FLOTA BLANCA
.... lIaea maatlene UD ""'c'o re¡ular 4e nporel pan P .. aJuel
, carlla entre lo. puertOl de BARRANQUD..LA J CARTAGBNA
, el de NUeVA YORK, clln IU. nuevol 7, cómodo. bareol RuMeléctrico.
"Chlr{qw"," T lamanea ", • Qllirlgúa ti, "Jamaica" 1
"Ver."ü,", 1, última palabra en eo.tort, dotado. de todu
... eomodfdadel modernall camarote. Implio. ext.eriore. bien na'
WadOI '1 oroylltol la mayorla de eIlOI eOD lenlclo .anltario,
aeua frIa y calleDte, orCluelta, plaelaa, lalone. .Ipaclo.ol ••
recrueI6 •. Eltoa barco. ban .Ido elpeclalmenA cnltraldo • ..,.
la u.npcl6D 'D 101 fróplco.:
IAtlDA8
P.,. Ne. York.
I O. SarranCluma - miércole. al amanecer J D. Cug¡1:lH - .161<:01 .. 10»."
P.OIIR 'fe DE SANrA MARTA. - Sentcto qulncenll de carea
de NUeY8 York, ,.a Crlatobal
ienlclo ocallonal para pllajar •• ~. 0'r08 puerto8 de lo.
E.Lados UDldoa
DESCUENTO ESPEC(AL. A los esrucltantes de 11 a :15 aDos
'loe te dlrijaD a los astados Uoidos a ,orsu cstudlos, se les hace
GO descncoto del 50 por dcnlO ,obt~ el valor de SUS pasajes.
Eld rs & Fyffls Lid,.
.... 1m.. pn •• el mejor •• nlclo de "por.. para p ... ~rCl _ a
rApado. baraliD ., cómodo 8D're pllerkMI de E1II'opa ., alawlIM d
108 4. Ceuh·. , Su .A,dtloa., amaleaJ
. _ ....
Se .eDden pa.aJ.' .ntre BarrUlQulU. ., Brllkll, IDC1~Yrra.
.la Jamaica
P,,. ... Iq"'tr ¡"fer.. "leleHa ce. t.... ..pena.
dlrlj ............ 1 .. ,
.. enALBA I'BUIT OOIlPAIfI
.... la llana - 8o,.. Barru,.tUa
l1li .. ' ... Oudllo' 01. - Canapu
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
de l. tarde
fUDdado ea 1921 EL ESTADO El periótlico de .... yor\
circulaciÓD
su VARIEDADES
PRESENTA HOY
Martes. Doble Progrilma
Estreno del fogoso drama de la pista:
Carrera de la Muerte
con Chulee. Quigley y Dorotby WileOD .
y por ~er~ra vez la valiosa je,a fraDc~la:
AL SERVICIO
.DEL ZAR
coo la8 grandes figUl'8' del cine europeo
Piure Richard il1m y Vera ,. orene
HORA 8 EN PUNTO
LUNETA 0 .40 - ESPECIAL OJO - GALERIA 01.5
.lUE' E - ÁR'fl TICO = E TRE O
EIP f t Ej mplar
con Errol Flvnn y loan Blonde"
ERROL FLYNN Y
n'
VIDA SOCIAL ==
_ LOS QUE LLE.GAN: -LOS QUE SALEN:
_ Visitan la ciudod en asun' -Con ti objelo de hacerse
tos de negocios lo, hermano, ver de un ocullsto 50lió pero
€rarlos ~ José Monuel ferniln- Borranquillo la aprecioble señedez
de Castro, aprecioblu ele- rita Moría La'aurie, ¡nteli.gente
mento de la sociedod de Cié- empleada de la secretona de
naRa. a quienes saludamos a- haciendo, La de5P~~imo5 de-lentamente.
seilndole un buen ViaJe.
-Nuestro apreciado amigo =:-:Le estím.,~le señorito f~ter
Ricardo flies Bolaño. dislinguí. Avendaño, amIga muy apreciada
unidad de le Juventud libe- do nuestra se ausento con de~
ral de Ciénago, amigo nuestro I¡no a Borranquill~ en viaje de
muy estimado. visita la dudad recreo. Al despedirla atentomen
en vioje de negocios. Lo salu- te le descomas una gralo esta
demos.. da en aquella ciudod.
-CUMPLEAÑOS: -DffUNCIONE5:
-Celebro hoy su cumplca- -Nolicias de Riohacha in-ño,
rodeada del cariño de los torman de le muerte de la sesuyos.
lo epreciable señora do- ñora Erundina Celedón VílIor
ña Paulina C"sfalieda de Ospi de Gómez, muy cstímodll en
no para quien deseamos mu- "quella localidad. Presentomos
chos años más de vida y de nuestros pelobros de pés"me a
felicidad. todos ses deudos.
-Agreg" hoy un año mó! -Eo I&s hon. de la manaDa
a su vida llena de virludes la toe sepulta.do el cadáver del hOI)
prestonte doma señorila Cohtli- rado peluquero 8Pllor José Ca.
D G d
. l'Cuqolll •. falleCidO ayer en la
I Oc.fabre ~
El Circuito Ferr ro, s. A.
Se complace en anunciar al dtstinguido público
de esta ciudad que ti medied05 del prózímo me,
de Sep. quedorán debidomenle inslalodos en e
Teatro REX
105 nuevos ~qu;PO! cinemafOQráficos que ha p
dido directa mente de 105 Esados Unidos de
Norte Américo.
Solito Marlll. ogo,to 16 de 19)9,
~, • • • ~' • • :, . .. 9 •• . • ~' . • ~ . ! . . • • •
n" laz. rono os, por qUlen ciudad . Le relteramolt el péaeme U en esta casa se guerd" el ma- a tod08 8aa famlltans n gra ve
yor cariño y consideración Le -el cad 'ver del ... flor Lola La I .le • •
presentamos nuestros más cor- nao Lo.lzl. qolen f lIeeló en In
Se~uro Colectivo
- - ~
diales fellcitociones. primera boras d·l di de boy -
e I - h I . . a causa de fUlmlD aote eoferm- -
" - ~mp. canos oy a Simpa dad erá sepUltado asta tardp I (Vieae ~ fa la. págiak)
lIca {lme tdllh tlena Restrepo A 1 J 8 tD e D t a r la dedape-
La señorito Carmen E.sco DOS el Dr. José Ramón. AQIlIl~o sa. la (;ootraparte Por e~o foe
Lo odminislración de lo Finca "El
Carmen" de prooledad deJ ,eñor
Pedro Olorte S
AVISA,
Que Jo señoro Monuelo lópu:
se ho prcs(ntodo como benrficlows
del seguro del señor Monuel Duróo,
muerto al ,ervlclo de dicho (lOCO.
Sonto Morto. ,epI 18 de 19)9.
OLIVIf\ DE Hf\VILLf\ND en
LAS AVENTURAS Df
ROBIN 11000
A los muchas felicitaciones que rlclÓD de e te apye(:lable ele- ,. Booto. Su atropello Cua ln8plha
reclbtdo por 'al motivo. nos mento liberal. presenhmOll noe!l QI rado por que el asunto que mo'
otros egregemos lo nues're, ~ras ID Ifellt.clones de p~i amlt ~l9a 13 citación del expruado _ I a tod08 808 deudotl, 8ttDeclalmeD fh-nrlqoez era UD ne~oclo en
lunto con os yolos más 5IRCe- te a su seDora madre l di tln- que tenía lot~ré pettlOJlalmeat.e
rOS porque la tortunD sea su goJda matroDa doOa C .. rmenclt~ el afllor Morl 1 CO[QI. parte reinseperable
compañere. L.oalta de Lanao y a 8US beTma-1 pre8eotatlva de IU 8PDora e8OC·
bar Stevenson damila muy dis y Camilo L .oao loafz.. a IlCOmOaCaT al boletero 810 ~-
. . ' . ner pcr qo ; y oo!' e18010 becho In-o, radia escucba ttngulda reSidente en le locoh- Fe y Constancia ' ) de qoe Heorlquez dijera que Ir1. -
dod. celebra hoy su cumpiea- necesariM en la Vida fa las dos de la tarde cua"do el
ños A las muchas Iclicttocio, Fo on uon Dhtlna Providencia; jU~8do e tovlera abierto, el se·
n~s recibidas ogr~gamo! lo oue! f~ on nuc:stros p!ldros y :abu:lo~, DOr" su b- tenieDte q De hab!. He-d"
fe cn d médico y en ¡SIIA mcdI- vado.1 boletero 80 auto'Dó,JI
tra muy a'~ola y <;or la. _ clnu. Fe Y.c!01l$t.3ncla en 01 U80 que BegDrameDt~ pa~ó él de 80
_ Lo preslante damD dona de las Pl1s~~llu del Pr.· Bcckcr bolsillo romo parte loteresada
P .. dD" 1 d para los Riñones y 1,; cjlga. Son H .
L e 81 otnctcs e OVI a, ~sposo e lan ant.iguas 'Y acreditadas cstas contra eDrlquez, lo 10)ur16 y
S e festeJ- a a a asa anca nuestro dislinguido ami~o el pastillas que ya no ncce Hnn ameoazó con· aaarlo- de la ca-d
clor Froncisco E Dilyih~ re. rc:.comendn~óu. Hnce mas do 25 ea dODde e b liaba de visita J
f -OH ANTO~(O DA "'~lD- O •• anos que \'tenen prob3nd~ ln fe maodó a buscar UD cordÓD de
P ro eso r presentoole hbc:r"l al congreso. que tiene_no en ellns I.o~ mermoa agtlote8 en el mi mo a11~O que
o&e~ a $U DUmet05a y selecta I b h I - de los rinones y veJI"':\. lJ lOTes
cllentel. uo bello surddo de tc-- ce e ro oy su cump eonos. en In r .... gi6n lum!>l1T (e1pRlda, ca- I estaba a 8US ÓrdeD~. repetimos
Nos es groto envi"rle nuestros deTaS r. clntUl '1) de 3rrc , jO~ de pa ~ado por él. porq11e no era ni
Con motivo de eer boy la fe- las y ddles aaQooal=s y éXtran- "tenias Idicileciones. in veJlg!'; re.umotl. no. } Ir!T~ . I de la pollda q De nad& teDíe. qtJe
1 d D R getOS a predllS baJ"os. Atttcalos ENFERMA Il~sía. áCido \lrJI:O. s.' .. todo ,nd,- r ver ~D el aSOD\O Di del jo"""ado
Ul)
Cuaado IUced aeUlne DO el
perto ea Nidios, OClJrr-a •
rOSE MARIN, quien le dej.
ti satisfecha. Sus largos .1\0$
de práctica en este ramo, Ion
l. mayor guantf. pan"lSted.
O:rctci6n: Feneterla Fu. en tes
&: Divib, frente a la \esolerla
"'palo, teléfono número 548
~;D DE\~IDa~l p~:~:::~IO :el [n
a- de (¡DtUfa. Variedades. Espe.s -: ~~:a~ob?e~~ O:í~t::·d:;~~~"~l:: 1 El ellor Morlesl ba com--:tldo
titulo Comercial. los atumnos c:laUdad pata dama. -Cuerda cama o causa de espumoso~, 'go:eados, Jr~·.wr, I11Da e:nrallmltacl6n de fuociooes . seftor Morlas. la segtlrldad 110'
de) mencionado plantel ea oolón r.a1.le c1e b. Citcd, frente a lo graves dolencias 1" epreciable tc!J~ dfa '.f nocho!, I1n ~c:iDI de ba abusado de 81.1 uoiforme para 0la1 y la lodlvfdoal estar! n muy
de) cuerpo de pr01e ores han I\.lmac:;enes MogoU6r. señora doño AnD Vega de Ta- ~ernÍo ~~ :C~~i:~1 g~~E~~k:: ~ DODedo a 80 f ervul.ciO dPenouáal mal garantlz.\du .
• cord ·0 íe9~jarlo COD una .e, yeh. epreciable amiga nuestr" yo a sus pustillw;. Lo. licore,. JI\.$ eo UD ~SQOto am ,ar e O&r c y damos tambléu deuuoclo
lada lfrlco-muf j::al que ee ce- • • h malrus noches. las enicrmcdads~a I XHI Orquesta. crcltlrttl y se publiCO en un perto-li
Palabra de fe l'clt.ación por XUII As\ocla Atricsna.- Come dico _ de esta I!>calldtld. t~do por un
David Daza. dla. Ilermlno de {reanttl dlas hobltes.
lJ( M.aton de MaoU •. - e loto XI Copl.a por un grupo de Dl' I Sanlo Marta. sepllembre veinli,
11![ El MUagro de loa Pájaro. \ n.. I cinco de mil novecientos Irelnto y
Reel\aclOn, por Beatriz Oz. G XVI Marcha Flo 1 por la Or' nueve.
\' Mú lea a cargo de la orquest.a que tao . El mtlSllslrodoC. rist6bal Garda
R I f A GRATIS
El secrclorlo.
MARiO NOGUERA
• Este año, WlDO los anterlores. el almac~o de novedades Setluro Colectivo
rlfar~
La administración d( la Finco -el
gt1ruiumeote. eouo las aión qae comp:eo ~1II lOS artlc:alos Carmen- de prooiedad de don Pe
pafa la. PR1MERA COMUNlON, uua preciosa dro Olarte S.
u Lf\ CONFII\NZf\ II
M U E e A AVfSA
Que lo uñoró Brrnardina Meléndu
S( hll prt'Sentado como brntr'C"
iarla d .. 1 ,eauro del senor Vlclor
Medlna Carrrlero. muerto al ,ervjcio
de dic::ha flnC"o
qoe 'ya ~Ii eo eltblblci6o. Veal. tO el aJmlc~o LA C'ONF!ANZfl
calle do/: la. cjfCel Dúmcro 118. en donde eocoDuu:i UD su·,ldo
vulado pua el C&SO y a.l alncce de lodos 105 bolsillos.
LA CONFIANZA
•
Sonlo Morttl, srpl. 16 de 19~ .
d arranquilla
COMPRA PERMANE.NTEMENTE
J 08 productos que a continuacion e expresan, a lo siguientes precio:
cocos: gr~ndcs a $ 4:S.00 el mIliar: medianos o $ 27.00 el m¡lI~r. y pe-/
queños a $ 16.00 el millar.
COPRA, ti $ 2:S5.00 le londada
SEMILLA DE. ALGODON: sin peluzo o $ .50.00 la (on~lado; con pclUZ4
$ 41.00 lo tonrl~dtl.
SEMILLA DE. AJONJOLl: ~ $ 17.5.00 ItI londodo .
MA 1: almendrn ti $ 1.50.00 lo lopelllda: con cáscero a $ 112.50 la tonelado
Al;MENDRAS I?f NUECES OlEAGr OSAS. como ~bosu. cohume. mamo~
non. pelmtl de VIOO. curumula. cuesco. noll. ItlmecG y similares. seSlúll su con
tenido .de tlce~, y porcenlale de addez csi: almendras de contenido de 700/ 0
de aceite y I o de aCidez o $ 2.5 ... 20 lé loneJado. hasta olmcndras de un conteRldo
de 400 /0 de oceil( con un 100/0 de acidez ti $ 11 :s.~ lo tonelGdo
Los precios Interiores se PIIJIO por Jos productos puestos en I1 fabrica ea BI"lnqoilr.
Si le interesln informaciones soJichelu I la
Fábrica de Aceite. y GraBa. Vegetare. de BarranquiUa -
CALZADO "e o R O N A'~ PARA NIÑAS DE PRIMERA COMUNION.
~ LLEGAN EN ESTA SEMANA ~ 7'
Venta exclusiva: "CHICO BAZAR" al ~ado de la Compañía Colombiana de Electricidad
----~~----------
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Estado: diario de la tarde - N. 4714", -:-, 1939. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684725/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.