Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
. 1,
. "
Di r 6 et or r Hs D on sa b 1 H 1 Fr n EL nA N0 ,
, .
_ ----A'-.Ñ_O 1.0~S_E_R_I~~ ___._ }__ ~olombia,--'Medellín, 15 de Noviembre de 1894, {Número 85'•
. ' ~ ~~\e 1)e~i6mco a?al'~.~el'á, por ~hol'a\ dos voces cn,da seróa.na:- La sl1s.crip:üón por- &t)ri& <1~ 10 n.úmeros vale $ .1 . .,~ Vorre'!liP. 6n,!"nci~ pUblica.N' anuncios á razón tle euat,ro. centavos por linea d~ lcmg.pnm.er, y remitid.,.
0 - 0.0 eClltavos.-El nume!o suelio. emeo cont .. "". el $- para seuoras, broch-::s, pulseras, lapicel'os
con plumas (le oro, etc. de.
AWrfOULOS DE F ANTA01A para
regaJos : uecesel'es, CSfr'€8, carteras fi,
lHIoS, espejos ¡.n.iosos, libros para 011' miSH,
rosarios de plata y conclJ,¡h álbunjes
eOIl y Sill cHja ,(1e música , y DlllChos artíCILIos
más, del mejor gusto y de úititl.la.
. novüdal1.
SERVICIOS 1m PLATA, miíquillas
de coser, las f¡1 mosa¡¡ l1¡Lvaj as suizas,
COIl 6 enchiilas, binóculos de teatro J' de
larga_ Vist.a, leu ttlS para ,leer y para. ruimoros.
. AI~teo.jo§ p:,u'a todas las v~§tas, COlQ
:snt)l~t,()S de nÍ{lfUcl"llhAH\ y O!'O.
Se . cOR!.poau~ toda clase de A'clojes
y se ~':¡U'auHza, el tl'aba,~o. r· ~22
Vino fortificante, digestivo, tónico, reconsti-l
' ' tuyente, ele sabof cx:üelente, y má.s eficaz para
hLS personas debiliÜtdas qlle los fel'l'ugliloso:s y
las' quinFLs. Conservado por el méto a,steur P r: e~Ül;íbese en las molestias del
I
. est6mt1g'o. h1 c\-ül'osis, la anomia .Y las COl1-
l
. val:lcen0~~~ ; (1::,te v~no ~,e .recolll.ienda á l as pel'stUl,:J;sde ec1:l\:!,11 á las
mUJeres ,Jovones y a los nlÜOS. ";.lr
Dcsconfíelile de las falsificaciones.
Se advierte á. lo:'l falsificadores que sarán perseguidos ante lh ley.
, Se vende vOl'dadero y legítüno vino de San Rafael en casa de
10'8' señores 1:' ASTOI~ lU~STR1WO y ca '
Drogtter'Í{¿ Central (J)la.zc¿ '[J1'ilw'ipal, nú.meros 76, 78 Y 80).":"'-jl f (!rZelllin. ~U,
--c----------- -. ----- --- - -~ "3 ~ e ~ ~
INDIA ~Hi~~ -.il ¿f~ >'-7 g,.S 2 ~ ~~
~1Y ,ril ~ H8~ ~~~
'~":1¿'" 4-~1,¡ r __ 1 .o-J ,-. •
/.p" "- ~ o rJ) ;:; =: ~
\~.,<:~>~.) Z ~~. ~ '0;:: ~ ~
"'" ."-...o~ 'O~...", SI:.:l
2)- ;E~ 1j
~ ____ g '0$3 ~
L..... ~.¡:; ~ ';
L' ~ ~ ce \o~
Z r-",
socio JULIO E. J301'ERO, á quien hastr..
aho.ra no le había sido posible pre8t~n'
ele lleno SUB ser'vicios, venga llqy á, ()CQ
pa r su pllesto de trabajo.
Está,. pues, nU ó mejores c¡ne
las ,_o (1) <:) <:)
sas lomas -de pa.sto natl! ral t'lGl pne.d(;)ll
sostener cn: ,todo tiernpo 400 Ó 500 reSeS -------. I
r_l ~ § ~ W.~ }1
__________ ~ ________ ~~~'1~~~~~~ .8
de cría ó de l6vante , y sobran muchísimas
Horras l'lrO'pi?
-aBre el 'actmll OO'lgreso, ;:;0-
mo !'epreselltélllte del Partido libe-
- ;l'a1.
San H.oque, Oct n'bre de 18!.H.
v·· 17'1 J 'r B "". l!J1,l'~eo ~ e ez, tlRD ( . at.ero. \1el:X
'Marulñnda, Roi¡erto Botero E., J!'rnnci¡:¡.
co A. E,coh;)! B., Juan B. Ul'10e, Migue l
. M. Fr~llco, Arturo Agndelo E., Nereo
E"cobar, David M. Jilnéu cz , AbrflbaiU
Henao, Onofre. Oórnez 0.,B~10'y H:erre·
T!lo O., Audi·facio Monsalve, Demet io J¡l'
fa(.nillo, Domingo A. O~orño, Jaime de
Grt,iff, J3a I t.aSl,tr A. ·Peua, l~eao el ro Oi.
raldo Z, Mil.{tJel A. R:wlÍt'ez, lVI:co Pablo S,1I1-
,che?" Jo~.é Miguel L0ndouo, Jo~ti LeÍlu
Oarvajal, Je$ús NI." GÓlnez a., Jlwn lVI,"
Gaviria. Fraucisco Javler O "OZCO, Rai.
mundo lI.L púlito Dülgado, Jua II O. U ri.he,
Jj'loceutino ' GOllz 61ez, M~l ¡)ne l :c
;Bafl'ieotos; Bonifaeio Garc:a, J o,é 11oi.
sés Qrllnez, I~ lUael Ja ra mtllo, Abrahf\l.H
Dil, Teodomiro Car!lll)o~, Aoton iq M:
Ruiz, Frrjo'eisco ·A. Mo,1toy ¡\, JU!ltl B.
Botilla, ~uis M. C¡Hdou a, Lui~ F. B!é~ vo,
Marco A. O"o rio, N OI)Ot ill.lf'CllO Montoya,
l~ ie (¡ z::lr Valc ncia R., Eh, dio RHS.
. trepo F .• l\defoDRo 0118[", Ant.on io .Tosé
Duque, Je~ús M. Cül\¡ do O., Ra fae l
Llano, Jo é Domingo guir., .Ju lio ArMt
dor S., Al ejo Ya le¡;lei .. , P il sc",~lo AII'a.
l'ez, Jo~ ¿ D. Arteaga, José Dol0 res ]}lcjín,
N aroiso M. .ca,.;as, J ul io .cés;¡ r UH ,a$,
Ramón M.~ Bnlbír. , Felipe C¿lstafio, ;J,).
sé Cadavíd, ,$ miliullO 'J.'ubón, r...ui ~ DeL
gt\dq,
Andes; Oott¿bre 29 c1e 18fH.
. Sellor FiJel Caoo.-MedelUn.
Los que .suscribimos, miemhros del
Part,ido IJibernl, ¡,OíS adrl'-Tip10S gustosos
á las lllUnj festac ¡oll~8 que os
han 4ecIJp los Jibt'rall"s ue lViedellín,
á la par qUl" os Jelieita;nos por el n·
.cierto y eu er~da COl) que defeudéis
.en l.as columnas de lJa Co rrespondenci(
t llnestt'as idea.s volítícas.
Niof,tuor Gouzález, 'Fran cisco More ll!),
Epi ~a cio G')!J zalez, AUlul!!lOO Gotl.z ;i l ~"z
O., :¡;Rl~li'en(Ji0 Púez S., Fn\tlci~co Oon.
:zál ez, F~d e rlco O;;pinú. c., Lt~i~ M."
·González M., JUliO R. Corren., Carios
.QótnI3Z, Enrique E~co b¡; r, A¡l[,onio AL'.
gel M., Luis M. O"'píll ;:;., MH.\I!i cio 0 -
ChOIl, Teodoro Mejía, Juau }!". AlIg'el,
Muceliauo Mejía A.., Oorgouio Uribe ,
¡. d, \, P;lscul.d· OiH'ueuas, Nic~uor Bra vo,
'l'eodoro llLJía A., Marco A. Jaramillo
del Valle, b~leute!'io Restrepo T., Pedro
M.a Pt,lacio, Eori<'] \le Hestrepo, JnalJ
Nepo!lIlH'cOO Bravo, Gabriel Rúa , Beui.
cio MMaies, Juan Fra.nco,.José Primitivo
Dil e¡ tle, J Uilll de Dios Al v-arez, 1 'idoro
T,~b() rd:-\, Alojandro Correa M., Juan
de Je'ú~ Río~ , Antonio J. l!'ranco, Ant,o.
ni,} M.' Unbe, Frallcisco E. Uri be, José
M. Oad¡.\vid, José Vice ote Correa,
C,¡r1o~ Suld;;rrÍfI¡fu, Jos& Antonio Sie.
rra, Je"lí" M." Sl.\ ld nrriaga, Félix A..
Pa!' ej~ B., S" II ti c)go Ca rdoDil, Jos~ Ma'
ría Ca!le, Mnl'cel i1l0 C¡I,f, lI1Utlda, Mareo
A. PiNlrahitn, Eu<; tacio SerDa, 1\ ntonio
AlvH!eZ, Antooio M: Mesa, P..ailLltludo
ROlldi) (l , Pedro M." Véler., M:Mcel ino
M0n¡oyu, FraL.ci~eo Ribern, Rafae l A.
A!.(ui rre, F él ix A. Tobón, Manuel S.
Pt;¡;a,ja, Eli,;eo Mejía O., S .. udalio G:a .
I'irill, ,Tnli íi u 1'obóH, Martío PalaCIO,
J llan B. Me jíf., l~f;¡nC1"co A. Di ez, 1'0.
tU1S OA l' cí,,: 1!'~rrnín Ool orado, Nl.1.ciau.
eeno At ii\s, Dimas Muriel, Eugenio Co.
rrea A., J~lías Go oz ,dez U., Caln ilo A.
G IÓ Il:/: de?" NLuud S. Arbo!erla, Justo
P. L¡,) i\/,,, ñl), Al'il-ollio Arboleda, JUi\n
B. G(luz~lez, Vl:lui\ncio A b¡~d. J oaq uín
iVlonwp. J eo Ú~ M. Abad, Vespusiano
U,ib~ , O¡l ,; iltlir • J ;
du J . R~mírez, J'nau Fn.oco, o~e Be-nito
O~piua, D" úito Amaya, E?in'fol'o so
Véle7., Carlos Correa, TOrt:UiltO Cardona,
Manuel R. Sepúlliedu, J e,ú ~ lit" Acehe.
do, ,Tos¿ D. Oalclllu", Juan (J. Urille P.,
Jun.u Clírnae,) Auebedo, José M.' Vás.
q ner., Pedro A. Rí QS , CallJi lo Cardolla, Rn..
fael g"cúbar 'r., Segii>!D.unclo ,Pu erta,OerlJl
álivVo lfl' E., Jult oSnldflrrifl ga, Fmn.
ci~co P"uertll, C¡\f1'I'én, Ou rlo~
F. C:,jl e, Man uel A. R es t.¡·0¡Jo, .Juan
B-ltl l l'\;\ P"',mirez, JU llll B. Auebedv,
H ern ,e!legtldo M/trí o, MatíllS C"s tafíc
d,t, ..3ern ;¡be S{¡nche>r., Vicente ,P<::I :íez,
lVraolle l ti. Castañerl::\ B., BJuifacio C,~,.
"fíed,\, An t.onio Cba l/a rría, J esú, M.a
:Pn rr ¿¡ , ' i\J:¡ri.i ll ia ulj }3.,bera, Francisco
H'-H\t(¡j'i\ T., ;,hn uei A. H ern Íl ndez , I);,J, .
vid Oha verril , Oarl os Ortiz, José Miguel
F'l,) ('i! [ llder., í.,uciano Torre:> G.
COLABORACION
RUINA
En (lía" pa ·a .. dos se pre~elJtó {L las Oftmarns
1I1t proyeeto de ley que grava In
e. portaeión de pi'odnetos eolomhiallo!;;
pro,)'peto te 'ldicllte {t completar la obl'a
reg-enel'l, Carlos OOI)II ·,[ez
\G., Pedro p a blo Toro A. , Pedro Pab lo
Arias, Jua.n B .. E;:cobar T., José V. Mó.
lina E., J o.í Ni: Entancur, Di0UísÍo ¡
~iejía, 'fomás Zul {~ta, Pedro M. Dusl;a.
í,pa~te, .4,\l.11eliano . 0 spiua) S(:)bastian'
J a?"uyn HOS dice que leyendo el dis·
curso del Sr. Üspi)):;L lHl eUMlltra lo nlg
·UIJH. alllsió a.l E(!l!adol', .Y qU(1 desea.
fiJar eOJl e!H eid at1 ci.ertiü ~" hecl:¡.a. por el
Sr. Gal'da _\ledi¡}(~, y estallloi:l líO Ba./(mzQ. a.e Comcroio,
::\ofi"mil qut' "ólo pat laRt'gw1CfHCióu.
NOi:l 1'('(le1'e ¡\l é.~·o las lllá l'alleía" reo·
r ías e('oilómiea,;¡, prop::1s de pncblos á
qni"ne;;¡ ofIl S(!}t la luz que inadia de
eenti'os eiviilziMlo8, y que ~L ,'ceas ureen
"el' mejor en t iniebla,:;.
Yen Rcguida )lOS CLlenta, qUE'- ei impllf~
stO g'rltv¡¡dór del oro, la pl¡lta, el en·
fé) los bévn,Lllos, lo' P~.g!l, 01 extmlJjel'o,
cons~midor de e~os artículos. i POI' Dios,
Jm'uyo ! }, cómo ~e le ouurre , á. 'Ust~(l
que, por costar más, los productos colombiallos
pn odl:!U \'emlerse all cude el
mar más caros '1
En allnellos mercallos valdrán los al'·
tículos a.1 p l'ccío que les fij(m los di ~'e r·
sos cOllcnrrent,es.
No es Colombia la sola nbastecedol'a
en los mercados de oro, plata, café y
bf\ll ;:¡,n os;.Y 110 sólo no 10 CR, sino quc e"tá
en 1)(-'01' situación que sus COIlJ petic:ores.
11"s que presentall el ¡:il'oyeeto quieren
que los empresarios tra.bajen lHl.ra
el Gobierno, cediéndole sus ganancias y
auu dándolo prima si nqué!lasno alcanzan
á cnoril' el ilnpncsto .
Oon este impuesto. como con muchos
otros, la Regeneración acaba.rá con las
in(ln sGrias. J<~lIa verá IViombrada que
de lo qlle qnisú formar Llllft renta obtu·
vo nn desfalco en las relltHs llaeiouales.
;:;Iír'urá 1<1 mi . .'oria g-elJerfll mostrarse te·
rrillle .' amont1zadora; los cafetales ::1,UandO!
l ildos; lfts milHLR de 01'0 en sas¡¡
euso ; lit" de plilta, qU(~ con la bl!el'to.~ ¡hlra cri tar
la i 11 Lrou. :a:c i,ín (le pn pas de Ot.l'OS paí·
ses! P ero ~>'I'Ú Vl'SC la pl'o(! ll(!ción !le pa·
pas de Ull indi viduo, de UII IOllllicipio,
lie UII Departa ll1ellto, y tal gl'av¡¡.¡¡¡(>.n
110 lo pa gar;lJt I¡)s eOIl !,; l1ll'lidol'e;;, si llo " l
ludi viduo, el mnlü(: ip~o Ó el Departa·
mento g l'!no,;. Bn
el 1ll l're:ltlo ,le to(]tI
nH:)I'(· ~tdu UIJ i ve rs al, obti t'lIll11 qHl!lOreS
ga.Il a. ll ei,1H qne los prud uet·(l res de otr'os
paí ;;;e~; ü mva lldo ta,ll-).'; prodll ctOF;, ("!:i
. d.eui l', ltlleiénd o! os Il j<1;' eal'O;;;, so npropia
el Gohi ~'rllo la energ ía., t rabajo y ¡lcti
vid'ld do~;vl eg'il'¡os P")!' lo ..; \'erdadel'os
[,lc tM,,¡; de h riqn t''l, ~l p úbl ica ..
Sig tW Já,rn,yo I'etl, ir lHloIloS q U\)· e~( is·
tió ' el 'impnt':,;to so\.)re exporbteiún tlo
quinas cuando estati tenían bu II p!'e·
cio y q ne CLl a ndo no Jludi e loIl soporta.r
la eOlllpetell ci .. se SUIJl:iUliú el diezmo.
¡ Excelonte argnlllcllt:l.eión I ~ POdl'{¡ de·
ei1'1JOS si no contribuyó en gnln ma.!lem
á provoctl.r la, uompetenui<1' en otras partes
el alto precio de la qlliufl" originado
pOI' la renta llevc1Jg:Mhl, p Oi' cl Gobierllo~
¡,. Podrá igna.lrneuté clecirn Of:¡ qlté Inérito
t.iene la, sn presión de de re,;hos d~ ex pOl"
taeióll sobl'e artícu lo:,; que ya no 'u 02:·
POl't"u ~ El impueslio ITIll tó las qllinas :
despnéi3 se al~jó tlil bnse:L de uU\Jvas
víet,im:ls, De un cadivt'l' u¡),cb podfa
espera·t'.
Otra CORa muy euriosa qlle no dcQe·
mc>s 01 viciar en t'stos buclIos tiem pos:
García i.\lorcno fue el implant<.\llor del
sistema preco lli 7.~ldo por J(j,t'uyo, qniell
u)¡) dice que allá en el Ecuador todas
las reforma.s son lentas y que poe eso
uo han·da.do paso atrás (¡,Y adekl,llte n
lo Será u Hcgc¡li.mwión y Gai'cía }rIore·
nrj una. mi.:3llla (Josa'! Que lo resuelva, El
Con'eo Nacional. l1.Jc.imen.
ECOS Y NOTAS
lUuelle de Puerto «:olombia.-Agl'ilde·
cernos debithllllcll te át ~O$ eñores pro·
pietarios de I,t Fotogntji,t lÍe Aficiona.dos
de B,\\'l'anqni lla., el obsequio que se han
servi(lO ha.cemos do dos vistas del Mllelle
¡le Puerto Colombia, que dan ta.n ex-a.eta
como t:n~ena ideu, de esta i loport-rbll te (,bra,
y que por Sil esmerada y a,rtí$tica ~j ec n·
cióu cliuen mny biel) del Estableeimien·
to q ue los ha re ~ni t,i d(). En Il uestira oficina
puede ver quien lo (lesee esofl eua,·
dl'os, y pam que el leutor juzgue de las
ventajas que al Oomercio lJaeil)ual ha
procurado el sC'ñor Ui811eros con la COilS,
trueoióu del Muelle; copiamos en soguida
un fragmento de la carta. en que los
señores duoíios de la JJ'oíografía de A,ficiOltados
llOS unuuc.ia,í) dicho obsequiQ:
"lGn rresencia de esLa" vistas podrán, los que
no ~onozcall el gig¡l utesco Muelle de a cero, foro
ma\'~o idea mús I,l~ac.tll de esa. ntrcvida· oltl'a qne
.hace honor al experto Iogeniero seüor Ci neros.
"'l'nn ,bi6n podr,tu notar, }¡Ol' nna ue l ~ s cita·
das, qne hfty cuatro buques [tres 1·u.pOl'es y uu
'Velero] arrimado~ al Muelle, y que tod,n>fa quo·
da. lngar, en In. cabeza. del mi$Hlo, parfl qUE> atl'aque
un qninto hnquo. Y es do saberlSe quo aUl1 (;lll
"sto car,o , por la Imcna. disposición de .iaobm y de
b H\lea férrea., pnedHu lus buq nes todos doscn.l'gOl"
y clrrgar iL uu mj~rno tiempo con toda. comodid'
1!J . S" YOI' :í igua.lmollto 1) 110 eu el lVrllellB no
bay depós it os (, bodegas para la carga. La Em·
presft "The Barral)(juilht Hailway & I'iel' UY,
L" 11:, CI'oído ¡tblemence el! lwmbl'c de la,
R()generacióu, y acaso tambi6tl e ll Hom·
bre del Gobio!'lJo, de qniell los supone-o
mos IImig'O:'3; y el últ'mo ~ uel ta, ademiÍ,:,;, .
esta l1ut!¡watb contra 10$ que han cre.í"
do en ia exi stp.llcia del PeMt .P(.tn(.~má ;
l' ..,alvaJe il'l'upeión tli fu,n¡¡1dora, vencítia
üll prilller euellelltro por el hOllarn¡\,,~
iollaU'
Tolller ·Iu g¡tr, fa,!ta sa.l>er si !O$ a utores
de lo:,; telegramas eÍt;H\oJS ap1'0eiall eOI!
imlM['¡;i,didllÜ y exacüt,llll 01 intorme ó
illforme::; de la, Oomi.:;iúll; yen sPguLlt!()
IIIg'ar, es p.!'0ciso vel' s i é::;La l' ül;í bio Ó IJÚ
tlldos lo ,; datoi:l y dO::l1mentos indispon·
s.,~[¡ (~s pa l'fl, Ileluw iHI l!().IL!elit!o.-G na ve~;
I't'suél tílS afirm::tti YIi men te esta~ do:,>
ul1esLi()lll'S can l ll Jl>
Naeióu: ¡'No hay nin g{¡u c lllplea,üo púo
'u!!t:o u<)wl'l'omeLido ell illdi gllilS llego·
<,i¡¡doll e" I' esp,~ e to Ú los .1!'eJl'oc;ll'l'ilcs
de A l! t io(jLl i 'L y Ha 11 ta.1I (1m'», la. Nc'l-ci(m
p\l0d(~ qnct! ,u' IIl~ r.~n;l{li\b ele qno CS¡1, e",
lit ventad, y debe al)sol \' e1' ¡LI rmrt,it1e>
r l"geIlCI'a.L101' 11e lo" gnw 0s eal'glls q 110
¡~ U aquella Illatcl"'\' se le lIan Ilt:c ho; pe·
ro en ronel'S sel'ú J'urzo;30 ~eO'Lli r 01 .proceso
pOI' una en1!m I\t ) 1ll l' 110tj g rave <¡ne
b inq!liliLla, ha~ta hoy. iYUlil q ll P el diIlero
vale lt~ hOnI·¡t; y;:;i c,; illlperdona·
ble el d espojar' ¡le a.qnél á lo,s indi v ;t!uos
6 á In. UOml1l1lUad, 110 es [l!lra tliS( ~ ldp;'j,dn
el CLlTeoat,u' Ú uad ie ese otru lliell, al
ouu.1 ptldiem Ilamarse-Gomo de la lilJel'"
tad dijo el Voeta.-
no oompm'ó"ble al 01'0
ni cr.l bien lItG·Y{)j' de lit (tnehu1'('sa Nerrcl, .
QLlien dio el grito -(le alarma, coutra
los e;seá.uLla.los del Pctit PUHmná, fue h1.
g egcLlenwión 1l1il:till rubor
que son capaces de achac(~rl(, á la opo·
sieión lo mismo que sus a.mos hacüu, ó
brota. inconscientemente de \lua üabeza,
sin memoria ó sin pizc¡>. de illtel igencia.
Defllnci6n.-Enla semana pasu(la mU:·
dó t'U esta eiudall el sei'ioI' .1 nan UOllU,
agen te de La. )!Jquilatú}c/. de Nueva York_
ll.
, . qué . . garr.o,~ poes rasúA e tnocente,,' mg:itl'ro " "':'De Oris l.úb:H CoiólJ no hn,blaría, üs.
. ti e ll~ enernig'o>1, "e encolltr'ó coumoigo ted eOll nüs l.mtusia,smo.
en tila:> paS<1düS, y entl'eél j' yo tuvo
1 ngal' el el iúJogo siguicnt,e: -y ~ q lié ten-emos llo,;otros q ne ver
-bipwpre ll>lt,cd, me elijo, con el ci- con Ol'istóbal Oolóu'~ Si los illgle"es
garro I'fJ h bómk q,ne explotan nUestros merca"l()~,.Y 108
_y usted ~iempre con las lútrices en éspir.í'í,)Jes que se llev<1t'o!l lJIIC,5tI'O Gro
,hr car,t , .le resp(l!ldL 11;) hicierall una e"tatna, pnse; pero
-I.~ s qile las nitl'iecs son intli~l'eusa. ú nosotros ¡,qllé nos il.nport't '! Admi-hles.
. tieull0 el pl'llIeipio de la 1'llJidad de la
-Cús:pitw! y i. quién le lia, 11:ebo que espeeie !iUlJ) ~Jl1a, de hr. fratcrl)icla(l uni·
el eigan'o uo es EaluoifÍn ll,cbsjlt'lI,,;abJe · ver/:',aL del ' 1"" l'az homl)J'('ls!
, ~:p,<:wa~ p,~ra ' ~lIatarno:,( fraterllnJmente ; -Boy sÍ que está aticióp á hacer ase(jN::iiólI, sitiO clir al Oongreso qll,~ erija ulla estatua
mÍl" bien á cleséelldersiúnpre. Dios, en al.inventor del eigarJ'o, y ~í,d'emás para
sas días 'de munificeflúi,t, envió á los sus descendiente~ pensiones sobre el
franceses el espÍl'ltu y los pl¡[eere~, á, '['esoro, Y honores.
los ingj.eHt!S el pOsitivislDo y l¡¡s libras, -Pero la, Ilación no tiene plata para
' 1 't l' 1 '1 . /, eS,",,8 gTaeias. a :08 l a m~lOs ¡t.. pOeSi¡t Y, a mUSlCll. y
, á üo,~otros ' pobres diablos de gntií~tdi. -Acab(ll'a,mos! le respollf1Í; y qué
110S, perdidus eI'l las sel vas de Ainério(1, poco se l~ alc,tnZil de achaque de pen-como
las zorras el! los rastrojos, nos E~Il' sioues, do Oong,re,¡¡o ,\' de eosas de este
\ ' ió el eigan'o llf¡,['tL matar nLle~tr()S 1<11'- país. & Aüa,:,o no es lo mismo pam de;
gos dí.'lS sin oeupaciÓu, para «(istraer el'etar penSlOneti qu,e, bltya so1.nalltes, o
est.a vida t<1Jl·l'a.lt:;l de enlociolles y pb1' U11 pequeño défieit de t.reS millcHlcs y
,'Coces: I,Oómo podríamos .;vivir &in el medio 1 Qué importa, para eiel'tos horn·, ·
eigar¡;o elJ est¡1 -libre y fastidiosa, Amé, bres qne la Ilación esté 1'1\ ballearrota"
rica ~ , eon tHl que (>l1otl á costa,ajena hs eehell
. __ Vámos rí. VOl', me replicó, ~ cu{iles clwrllwhosos '1 La -:Nucva Gmnatla por
son las virtuIles del cigarro~, ' mü(lio de sus R~pres e nür.utlls, enticllue
-l%cnehe us ted, le l'úsponclí. El lISI) , 1' .1 tlIlen tOllO Ú l.lL manera de Oésa.r, que.
del. <:ÍgalTo no és UH v'icio, eoUlO ll ~tüd .' uo so ere.yó gr·an.de Lotnhi'e basta qlte
Jo ha- di~ho en mida hora'y peor saz,(¡u, no [-le vio debiendo Cl1al'eilta minollc:s.
sillo nna necesidad Íl1\LSpellSa,ble para y si absolutamente falt¡t pla.ta" g.irare·
nosotros los americanos, qne 110 telle· 1,1lOS cOIltra nuestros nietos, que son una,
11Il0S mejore8 v1ne'Cres cOllql1e l'eempla· especie de casa deH,othsc',IJi·ld liara al·
zarlo. · El cigarro es el ' compaílero ... del gUIJos de nuestros fillaneistas moder-viandante
en l:;t,s lllo11tañas, del'sabio en nos.
JUAN DE DIOS RESl'REI'O.
'4 de.'.Agosto ~~e 1855,
su gabine,te, del pobre labra,dor .en sus
.t,a.reas, tlel desgraciado, en. todacs par-
_.. . :====== =
TEATRO
OO])1.PAÑÍA. 1lISPA:'W":AJ11J<:IUGANA DE
ZARZUELA,
EL REV QUE RUBO
Dos vecesconsecutivas-sába:do y
martes últirno-ha exhibido la Oom·
pa,ñía Dalmau-Ughetti e l1ta zarzuela.
La concurrencia del martes fue muy
buena. y la de] sábwdo tánta, q t18 e l
sefior AlcaldA hubo de prollluir la
ent.rada de m ás g ente, ¡Oorno el se·
ñor Alcalde Se afana tánto por s11 re-
. baño municipal, y es t1.l1 I.\.CUeiORo, y
tan previsor, y hace. tánto en too
do ... . ! Oon él á la cabezadA la pa·
rroquia, no haya miedo que e.l coliseo
aplaste á nadie, pero ni siquiera q lle
á nadie desrnorali,ce io que ,aHí Sél. represente,
pue ~ él bien sabe separar ó
hacer separar el tl'igo de la cizaña,
No se dirá de él nunca qUe fu e-:, ni'
que es , ni que será el Alcalde que rabió,
pues ni 1'0 morderán perros, porque
manda matar cuantos se pu.ede
y como se pU 8~a, ni irá n 11llca disfrazado
á recorrer S'.IS dominios: el se·
ñOl' Alcalde se presenta en todas par
t es k¡.l como á Dios le plugo hacerlo,
al natural, como dicen los pintol'As y
los que ingerimos pintorísmos en el
lenguaje. Alcalde come> el actual, ni
aq uel etArno, etel'nisi mo, de Santa
Fe, D. Hig'inio , el Ah:alde prédilecto
de la Regonera ción, Pregúntenselq á
los rilédicos de lVleclellín y á multitud ·
de cuitados vecinos qUA i10 son médi·
cos ni cosa parecida. Ya se ve; esto
de Alcaldes í'egenerati vos que r,ienen
á la gente h a sta aquí. ... es m i,el de
la época, en COlOlllbúl, porque r i:l g-í4
menes ,a.utoritarios v . 'uni l.l0.hionales"
no dan ele sí, otra cosa. . '
Pero baéta de Alcal r18'>, Alcald a ·
das .Y Alcaldias, qlle h:lf·tn ti emoo
1:1a)' pa ra qUf~ si no Si? oicm s;J ':'11 se
rnej antes CO;;dS , ellas se en c:u'o'nen
de hace rse sentir algo más de l~ de-seable.
, -
El Rey qnc 'rabió es u 11 verdadero
~ri ll:lOI' d e g l'aeia e,n . el pe nBa~nie nto
¡,¡el Jugnet \) lltel'ano que le SIrve de
base, y un rauda l de annooÍi:t.s y dul·
zura." tm la p'l.1'te musieal. Ese raudal
a pellCls vie ue' á secarse un inst<1nte
(m el terceto del Rey eon do:; conse:
i ~ ros, en qtlH el ea ~lto de ésto:,; es llna.
e:'lptlcie ue I\Jnquido Ó gruf:íido falto
de. trula:" Ytll'OSiOlilitud .'?! ba"tante.jn-_
sípido; sa.lvo el mejor pa.reee'l' eI,e pero
sonas qlle tengan los pl'gano$ auditivos
lwchos para repibi ¡. pLl.cel' de se·
meja nte simpleza. Pero pasa ese momento
y el t0l'1'entt.~ de nota" lsnttísimas
vuelve á apal'¡-lcer más copioso
que ante", hasta el fiu del 0spec.:t,ácu·
lo. La romanza de la ald(-:lalH\, y el
coro de flegadoms le dejan al espíri,
tu suavísinHl. impresión el':) Úescura,
como para preparar al organismo del
espeetador á las explosiones de risa
expansíva que fÜ1 de arran carle el co·
ro do Ga,lenos, De f3:jecuéión verJ ade·
ra rnente n1"M¿;i stral fLle el canto de
lon docto res, 'Los r e¡;wsentantes su·
I)ieron perreetall'lente salvar el esco·
110 que al1 ~ e púb.lic'os c ()mo el [luegUo-
ep que h ay tán tos Ilifí.os, cuándo
de edftd, cuándo ele alma '-' encwimtl'an
b s s ltl1a0io\) (~s muy eórnieafl: el es collo
de 11, exag'eración, qtl!e frecuentem
ente tr asf.o rma las r üm13ñas crea·
cioces, del genio, en ridí eulas panto,
mimas, y qile cU3J1(lo menos fl8 piensa.
con vi.9rce lo gra cioso' en grotAseo.
Así sí ¡,e r e presen t a la 'oomedia ; así
sí se divi erte al publi co; a sí sí :,¡e ha·
ce r e il' á la. gente, sin perpetrar ex·
tl'a vacrancias, sin brineos, sin' zapa.·
tetas inoficiosa s,' sin .n ecii,Ls vulgúi.
dacles. En todo' esto m OLlrre el a,oto!'
cuando se deja alucinar por ciertos
apla usos que vien811 de) os limpios de
coni zón, á qpii-:lneS haca r eir más la
ca.ída del General po.l'que J erernías
(sin saberse por qué ni para. qué) le
quita tllas iento; ó ia con'lida del Rf~y
y el General en una. misma olla. (cir,
e l1ns~ancia sin\ verosíniilitc:d v Rin
objeto).; ó el andi1,r á lu. !:ebatifla j e·
rem.í.a¿ y Ros[.\, por CGluert,e algo que
ésttt trae entt'(~ manos (lo que es como
pletbtmente 6'xótico, pue:.; la creación
del poeta (;lB una. doncella sencilla paro
no una mujer bO!}
privilllH, "l'esp (~dO de las leyes, el afo,·
ri:,;m <Í acoJllüdatfoio do que se obedecen.
11Vlo no se 'C1unplen?
=== = =:::;==-
" INSER~IONES
Bogotá, 12 do Noviom,bl'c :le 1894.
GoberondDr.-Met\ellín.
Comi$,í6n ForrociIl'l'iles presentó inform,; ,t la,
.c'¡lllara ho.y. Uoocltl~iólI: nada el' plat:¡,. 8alva··
jo i,¡;rnpción difarn'tllonL, vencid'L 011 pr¡lll ~ r e l1 ~
ollentl'o por el. hocor n¡wio"'~1. COlllüiúa, emi,.
sloues ilegales pres 3 nt"'nílo, llliércole~. AOllOci,¡w
g;rauües ~(),rpresa~;.
Veremo.~.
Pro ~'ecto, l'ognlaci6n monetaFl>1, Ql'Igrnar:o
C4·toara, avroba.do Sellado, con alg-ulJ as luo ddicacioues.
Será ley.
Cré.nse uo haLrá prórroga,
Salúdolo [fdo, J, GOl'l'&8p0 1t8aJ.
Anténtico.-Ll. Hoyos A.
Bogot4, 14 do Noviainbre do 189·L
.Gobe1'l1utlor All-t io'luia,-Mllllel'l{l1,
Anoche I'ey{,se Gám;~ra j'llfol'lne H.ypresell t all _
t()Rob'le~ sobro Pet-it- I'a,nacmá. {, contl"ÜOS l"el'l'oearrill!-
s Allt,ioqllía- y Sanf.í.tl l.der. COllc iu s IO!) N~ :"
no hay.ningúu emplo¡;(lo público rC8.po ",~ah ¡ e ;
apanlC1lll COOlO eS'Mi¡ltl ore~ Pérez Tl'iüu,a y Rili,
~y. , .
Mañ,ana. p~'e 8()u,tará el snyo l l~ CDmisión ~oúre,
emisio'n.cs clandestinas. CODln,ücaré resultado~
[,... ' Amigo" Reyo8.
, }, Ant6ntioo-.. -A .. Hoyos, A.~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
348
RlD:lVflTIDOS
Señor Dir ector ¡le " La Corre,sponr1 E'DCi a."
)~[e¡lemn .
J~l 20 de ,Tl1nio último llC'gó el seTIor
Jesús María l:1emw {L llli casa. de habitaci(
Ín , sit,uada. en el parnje" Alto d el
()so" de la jUl18dieei6n de J3olívar. Lo
que con dicho señor H"nuQ lUt' Dconte,
eió, voy á Ilarrarlo fielment{!, y citaré
;testigos bien conocidos á, fiu de qne el
público se im¡Jonga ,de los iwdw;¡;; de
,que Henao, pueda desmentíl'Ule, ::¡i ¡rol'
desgracü¡, y cOl)tra mi voluntad 3ltero,
, ,omito ó ag1'ego cosa alguJta que no se
rqne me pareció indebida, y antes
hien, lo .obligué á cerrar con llave ; y
,cuando est.o hizo me ausrnté.
Desde esta hora hasta antes de las
,d.oce s,e .oyeron ruidos consta,ntes en la
pieza de Hena.o, y la vieja si rv ientaElvira
Velásquez-que dor mía en una
pieza contigu a, separada sól.o flor Un
t abique de la de nuestro huésped, no
. me dió cuenta, de los r uidos porque ella
estaba al corriente de que Rcuao se eQ contrablt
por allí.
Este señor se encerró con HU revól ,
ver cargado, según lo dijo, j i d ijo tam
bién que con dos mil pesos fuer tes en
su gamiel y unos ocho ó di ez pesos más
en UIIO de los bolsi ~los del pantalón.
Tengamos en cuenta, que el garniel t iene
chapa y buena cerradura.
No eran las doce cuando Renaü {~
grandes voces me llamaba en su a uxilio,
porque, decía, que cómo un ladrón le
había robado todo el dinero ( $2.0(0)0
Salí en traje de (Ionn ir y Heuno, a l ver me,
con el revólver me hacia, fuego, y
,como]e faltara el arma, exa mi námlola
con cuidado me dijo que el ladrón preyis.
oraménte le }¡abí~ quitado las eáp,
sulas ó la hal,Í3, destargado t):),ra poder
obrar con seguridad. Abrió á poc.o el
gamiel y sacando de él un patinelo ellvuelto,
dijo: "No me robaron del todo,
s'o compadecieron de Wí y me de;jaron
unE parte." Desenvuelve y mnestra con
el p¡lüuelo un mllo de tao,íeo. Entonces
. dij.o: "El mismo ladrón para engaITarme
me puso un roll.o de tabaco."
Yo pregunto: ~es de concebirse un la,
drón de tanta, sangre fría, que fuerza la
puerta ó qu.e logra introducirse á la pie_o
za sin despertar á su víctima 1 que I1lht
vez con ella logra á oscuras hallar el
revólver para descargarlo '? que en po·
.der del arma, uo la deja para su resgnar -
. do, sino que se contenta con hacer lo
que hi.zo"1 que á oscuras busca y encueutra
el garniel '1 q ue t iene la (mIma
.de sacar el dinllr0 y en sn lugar eolocar
un p.oco (te ta,haco en un lí.o 'i que puuo
enc.ontrare8te tabac.o, quién sabe en
,dónde, y encontrar el pañuelo de R enao
para hacer aquel envoltorio? 1'0(1.0 esto
,debió pasar á .oscuras y en UIla pieza de
UDa eX!tensión 'no mayor de tres varas.
Impuesto por Henao ele lo oeurrido,
me sorprendí na¡uralmente y le .ofrecí
mis .serviciOS 1 :"
~
.'"..' ;,¡
~
Q,)
= ~ -=
-~ "C'"'Ii .
Q
.1
= 'I=Q ,
"'" ~
~
~
~
~
-Dfrece sns servicios c.omo abogado.
Se eneurga tam biéu de la co~ pra.
vellta y arrelldnmientn de TIueas nnees;
de con;pra y .. entrl de ietra,s de cam bio ;
(le coloear dinero á interés &.a (Medelliu,
Calle de Ayaclleho. bajos de la casa,
del Sr. Carlos U. Amador.) 12-.7
AGENCIA JUDIOIAL
DE
ISMAEL ~lORALES y HERMANOS
FUNDADA EN 1891.-FREDONIA.
Dirección telegráfica, lUonles, 42
VBNDO'la casa que ocupa actnalmente
el Ouerpo de serenos, una
cuadra, arriba del Convento.
Erasmo Rodrígt¡ez. 30
Imp. de :¡tI E'sl'Gctadol·.-Direetor, l'idelQano.
)
,/
J.
/ .1 1-_,
¡
1
Citación recomendada (normas APA)
"La Correspondencia - N. 85", -:-, 1894. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684667/), el día 2025-09-13.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.