Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Di r ~ e t o r r fl sD on s ab 1 o 1 F1 D ti L GA N O ,
~~,O-8ImIE \TIn,} -... -"- d CO¡;l11bl;,.=Medellír., 4 de ~~t~I=~q94~'="--=-<:'~":--='~=-""-=-'~' .. ~. {--=:=;==ff~;¡;O =;;.= ._ ..." " .
, }l}~t.e l)()ri~)!li~l() n.!H1'1·OCBt'~J por ~btml, {los' v"ecef{ of\,ibl. 8f)m~u:\:-Lf!. ~nS?l'ip~~j(lIl par ' !-I~T'ie (1~ 10 lIÚYflI)J'~;-~~i~-$--~1 -·-J\~~OI'~~e;;~:.~;'i'81 pnhü;'D::~{¡' a~~~;;:;;:~~tt> (~u;~¡ro. cl)nt,:)YQ,q ~)ór Hne,'\ (l~, l()n{l.pnm.~~r. ,Y l'f)J1)itjdo '\
O-50 I'~~nülv()~ .-]Jl J)l\I!lerO sn~h(). r.11)(j.1) cOllt-avos 01 ,ha de su ~).t.hd:1., ~: dte7/.. .. tO n.1..\1 0 I.1 atlelaute.--A. los n.bOllutlOS y com n m('~d(),'; ' fl, $ 10 P01' (~olnr(ma.' (-m 61 1Rl11tnO T,¡PO. -Onn.;:ülo ll hal'úil -
nlJi(·a.das ün Sun Hoqne;
U 11 lote de tiorra l1e300 cuadras
prÓXJlll¡Ü!lellte., vNti f'úte ;¡l Nnz, muy
I1 feraz, y pl'opiq especialmente para cul-
." tivo de cañá y café.
Dos casas :<;ituatlllS 011 la plaza: In,
~~ l nn,a. lle 11"03 pbos y la otra l')¡¡ja, lImb'lS ¡ l' - üe l'Heiell t~ eQnstrlleeión',-fl~' ta;¡mts y- 1
: teia.s y de madern de {!oH\ino. !:mficieute·
,.':, I m~lIt; eón'lndas pal'lt familias 'naillcrosas, ji oon tie1HI¡~!'>' que dan (¡ dicha pl¡:¡za. ·
~ .
•:~.: :' Estas Cll"as pueden prodlleil' por nneu-
_~ , ¡Iamie.llto" mellsualmente, la b¡¡ja $ 3() Y
,~ la alta $ 48,
. ~~ ' Cnatrú mil)as titeln.das, -de vet.a, con.
~ UD molino de seis l,¡sones (je recieute·
COll Sl lueción. .
Ncreo E scobar, ljhmeisco A. Bt>c(7)(w B._·
10-4
PARA AIJQUlljAR
Dos e:vsas: Ulla de ellas situada al
Iil¡+te y {~ pocas vm';tS del ¡'l.'arque do'
Bolí~'a,l''', ' doesta ciudad. Buena, elegante
y eómo!l'a .
. Otra ("TI .Robledo: Es gralllle, ticll~
ag'lla, v otb¡,,, celnodit1arles para pasar
t0mpórada ~ de verauo, Ó \ivir en ella,
permanell tomen t.e.
lVIedellíll, Sel~tiembre de 1804.
Agellt~:-; vara, ' ¡ ~t nmta a,[ pUl' maTot< P áSTOR RES'l'REPO y O,,, Droguería, Oentral (lJlaz!1 principal,
_._. ~~I?~Ú~m 01'_O_i-l_'"'_IÍ_L 7_8_· .f_fi:_"O_:)- _'_tvIec1e 11 ín. ______________ .:::3::::1=---~;-.....1 _ .-:!:'....:~_. __ -~ . ...:_;_:;_-__:_--,_-.-----~---
, . Lorenzo 111 lÍt'quez.
l~UEBLES !
1,015 h.ermosoi'l lUne·
bltli:! ea I'OPc.os, de '
jUlH;(lIY Pi~:ia (e:' '\'en tajosa·
llleiJ te
en chH'aCiú&~,
en .I1cl'n!OSIUa,
fl1 calidad
y en pl'~~,jO.
Un JUEG-O secolll-,
pOlle tie 1 sofá, 6
asientos y 2 sinas, Ó de2 sofás,l:¿ asientos
y 4 si j 1 a s, Los sofá.s son bast:~1.J te 1lJ flS
grandes que Jos que se ba,lJ venuitlo, de
'lwocedeucia extn~njcra; en la pla.za.
Puedcn \'CI'I:,e en el almucén de
Alberto Ja?'umillo G, p.-2
--"--,:-----,_.
SE COMPRA
ni'erro y cobro-viejo extrMéro,en ia
oficjna de la .For'reda de 2bnagá, ediucio
de Os))in'(f, Hennanos. . '
Ente.nderse con José :n, l\felguizo, Se·
ere.tario. 10-0
EIV O OU BY se emplea en la Anemia, lli<1l¡¡ilídad general, Langntde:r;,
ExtenulWlon, F'alita de a pet"lt.o, l'áll.":l.OS co:Xo"e".l\econsLituyente
enérgico, excita el apetito y favorece la nlltnclÜD.
¡~
Q
c.:>
(j)
o
e ' ......
):,l .....
! ~ ~
I -~ I <;¡,)
.~
~
I
~ .,c..:.:.
""d
;... e
\~
e
e
q:::
.~ c:s r...
FO
~
Q
.~...
p-e;:¡
,/.""" , EIVI O OU BY sup.erior al Acéit~ de :Il~gadi) de Bacalao 'que reemplaza
ventajosamenle, es soberano 8;1 el Li.Df~tism.o,
las Glándulas, Tumores, Costras la.cteas. el\¡.
~, !l)
-.~..f-..~-.. ~ VINO O Y .es el medicamento P(,! excelencia de 1M ,.,......;:,
El
' , ' ,lovenes y de las mujeres a q1}ienes alivia ~
en 01 momento de la formaOlon y de las
épocas d o!or..,,.az.. 1
VINO NOU eslá. re~omenuado po!' joS Medicos
en las enfermedade,; del l"echo 'C::L:>
El . ' . y 6n las afeccíou,," que Pl'ov!("nen ':;;"c:a. del empobrecimienM ó de la
. alteracHm de la SangTe. . ~ ~~ ___________ --.. --~~~w~~~~~~Bd l I
----- .-----------1 '.,<::::l.:::>
E ':1ZI C'_~.:::
i ·' ~--'
ESQUELE1"OS para doetunüntos, ' de , venta era la ]Jllnrentt~ de \~
Espectador, á <:1,06 Y Incdio centavos cada únoo
~ o '
N ..,j<-
c:: I
c.. ~
,..c..e..
ü"
C) h
"'el t'l
ifJ p-:]
o ¡:i;
• I""'! -1 .
Q :,....
.trlÍ,n, 3 (:e Oc!uore ((e 1894.
SeITor Fidel Cano.-Medellín.
Aca'ba de morir nnesttl'o común amio'o y coIHlT~
i({l];l'io Doctor Á(lall R.oll\'Íguez! 15;.'oi'llntlo
€ell,tüníento. La ()jenoi~, y b socieüacl están de
dllelo y ,con ello~1a can~:, liberal.
{:F(¡/il8_), A ,)t,lrlis Jt:, Siwíl1, ivla,¡¡,uelilc J_ ,gemín,
,lJel!iia1!(iu. ,7í:c8,zltlila,(]i os.
Uno de los más evidentes é inme
«:Hatos, á la par que más funestos resultaJosde
la política inLciada ,por el
.Doc:toi' Núñez en 1875, fue la descoml~
osiei 6líl de los an tiguos prltl'ti'dos co'lombianos;
descomposición 'que el jec
fe"m,e los regeneradores creyó nece,
sar¡o mantener y mantuvo, en r'ealídad,
hasta su Inael'te. Por t¡1nto, uno
de l:Os más probables efectos de éSt<:l"
,será el fenómeno contrario"ó sea la
·'Vuelta: á sus centrOs respectivos de
los elementos polític@s que la Reg-efi€.
faClOn del'unió, pUBO ,en deSurden
y ha tenido cómpletamente baraja-
40s. A no estorbarlo caU$as extra.~)
r.dinaFias é imprevistas, la reorganizach~
n vendrá no muy tarde; y
v,endrá para bien de la República,
porque las parcialidades políticas bien
definidas, si suele.n ser méÍs encarni.
zadas etl sus luehas que los bandos
.de indecisos cont0rnos, son tc;nnbién
más cap,aces de altos l~ech()s, ÍnéÍs
hidalgas y nobles, más sinceras en
la profe¡;ión ele- sUs principios, más
solícitas p0r el bielíl públ¡'-~o como ca.,
da una 10 entiende, y más' celosas
,del hOf,\ornacional ; todo elLo porque
,son. más grandes, más fuertes, lliás
l~gieas, y -en partícula:r porque se
¡Slel1ten..-y. .son en v€l'dad:---rnás, res-
, .ponsa 91es.
Por lo que toe'a al Partido Jiberal,
puede decirse que hl, reintegración es
ya c0mpl'eta, Ó P0CO menos; pues si
€11. el campo de 'su doctril¡¡a y en su
t:eg1a de c,oHd~cta 'introducirán for-
',zosamente algunos cambios el tiempo
y la ex-pedeneia, el personal está
compacto, y la opinión es unánime
en cuanto á lo sustancial, y hasta en
10 ,tocante á la necesidad misma de
.aquellos cambi98. '
El Pa'rtido conservador recobrará
'l' :t~~)J}¡én ~..Q¡tb()J:l}l ,P'):j1Jlliti -l_un.i.dad, _
-- ~ --- ,", SI DÍen á; costa de.gi'aves modifica.~io-
, nes ell el credo qUe ar,tes defendía; y
con diminución' consiguiente de sectarios.
A costa de la irite¡;.:ridad de la
antigua doctrina, porque lo poco que
en ésta babía favorable á la }.i'bertad, '
es ineompatible con las verdaderas
tendencias cons~rvadoras de hoy, y
los c011servadores que antes que todo
.quieten ser ' conservadores, aceptarán-
cQll'lo ya se está viendo-cuanto
los nuevos maestros les ¡ mpongan
para admitirlos en la escuel,a; y con
,pérdida de afiüa.dos, porque los c9ns,
ervad0r6s que quieren jUilticia pero
.con libertad, y Clrden pero dentro dé!
sistema republicano, alcanzaráil al
fin el convencHniento de que cm , el
Jil,eo-conservatismo la justicia sr;; rig~
r inllloderad000ntra 10$ que no gobwrnan
y blandura excesiya para
los que mandan; el orden , iümovili ..
.dad iOlpuesta por la fuerza; y libertad
y Í'eplfl:bIica; meras palabr'l1s usadas
'no ya para disfrazar el despotismo,
sino para esearnecer los dos
g-randEís principios que con ellas se
.designan. "
En el Partido conservador se está
verificando ostensiblemente, hace ujllOS
veinte día~, Fáptdo movimiento
de concentración i reintegracióIl;
pero se engañaría quien lo tomaRe
p.or ,el lógico hecho de que atrás hwmos
hablado: lo que ahora ocurre 110
.es aún el sincero retorno de los Hamadosconservadores
republicanos á
las prácticas y doctrinas del consel'vatismo
absolutista, ni men0S ' toda,
vía la conversión de éste al progra'
ma-con que aquel hacía ruido hasta
ayer no más. Lo prim6ro sucQderá,
repetimos, p~ro tardará algún tiempo
en cU,mplirse, y no es improbable
, que á las primeras elecciones que se
presenten, vuelvan los unos a apellidar
república; Sufl'agio libre y puro,
m0derada represión de la prensa" hOnraderz
1 economía, etc, etc" y los otros,
:á declarar, que lo que es vencidos no
se les verá E;ino cuand.o lo sean real y
materialmente, Sólo que si la ocul'l'\:,
ncia llega, la N aCÍón no hará gran
caso delq. d.oble grita, y se entretel).
drá,...,;mientras el ruido pasa-en calcular
el momento preciso de l.a nueva
re,conciliación y ep prever por quécl1"
minos habrá de venir. '
El presente avenimie.nto de los ban·
dos CO:l1servadores no tiene nada qué
, ver con los principios, ni es tampoco,
ebra.-, de, redproca'; y definitiva condo-o
O R Iq 'E: S :P 0 -, N D E N O 1 A
================== / :~=-=--=='==='-~' ~~~~==~=======
nación de agravios; yen cuanto á la
causa s0utünental que los recién avenidos
le atribuyen, se pasaría de cándido
quien creyese que en efecto ha
sido el llanto por Id. muerte del Dr.
:N'úi'iez lo que ha apagado-momentúneamente
á lo menos-los , ruutuos
odios de jas dos fracciones., A juzgar
Jilor las apariencias, los nacionalistas
han hecho de los crespenes de su duelo
una red para eog~r' á sus rivales, y
éstos han c-aido candorosamente en
ella; pero bajo esa débil, sutilísima;
red se alcanza' á v er sin trabajo la
fuerte y blH'da que en realidad ha
hecho b p,esca.
Tl'átase tan solo de bil'iarIe su part0
de' herencia (¡las m eraR pistolas
de papá!) al primogél1íto político del
JHeregeneradol'. Para conseg-uirlo,
el heredero que hace de alba'
cea apela ,1. la ayqua de l hijo deslieo
redc~do, quien-seguro corno estaba
de que nada le tocaría-aGepta de
mil amores la ganga que se le ofrece,
y hace á fin de cOBseg-uirla cuanto se
le pide qHe haga, Los tres lloran ahora
á lágrima viva sobre el féretro del
genitor, y el m undo los mira estrecha
y tiernamente unidos por los vínculos
de su infortunio; pero pLtSe el
eatieno, cese e11101'0, empiec(~ la formación
de invtmtarios, y ya ve11drán
cosas bnenas: si el primogénito log-ra
librarse dol despojo, pOLO eso; y si la
coalición de Jos segundones sale avante,
por esto otro. Si lo primero;
¡qué palmoseIs narices vamos:L ver!
y si lo último, ¡ qué prOlito oiremos al
desheredado de ayer, qne ya hoy _espera
'hijuela gonla., pregonar otea
yez su depreciado título de Gonserva:
tisrno republicano L
ELUR. UHNIWDRIGUEZ
I INSERCIONES
DISCURSO ,
IlTOrnmciMlo por el senOt' noctOl' Luis A_ Rob'GS
en b CámM¡¡, de l~epre8entautes el 11 de ~eptieinllre,
' hístórica, Sus furu}¡:uuell tos son moles
como las de l\Ionserrate y Gllailalllpo.
N~ hay el más completo aCllénlo en,
tre las opill i(mes (le los dos honorables
l~epres(}l1t.antes á que me be, referido;
pel'() sí ,hay esto de común entre ellas:
el reconocimíento de la actitud paoífica
q?tn~)lZ¡1ré por lo úI~imo qne con re- del Partido I~beral. I{nego á, la Cáma-lamoll
a, ml se ha 11icho en estos debates. ra qua tome nota de esas üpiüiones, que
, 1~ 1 honorablel::¡'eprosentflnte Pío OliLll- no pucden ,se¡' más re,svetables, par'a
dio Gtitiérrez quiso conocer en la pe- qne me las abono cuando entremos en
l1últilUl~ sesión el juicio que yo hubiem la discnsión de los asnritos de ord.en pú-forma.¡
o :;;ob1'e I,t resollwión del Jilinis- blir,o.
terio de jomonto, relativa á la Corrlm- BI seiior General ':Dribin no Bólo Ilien-ción
de lll1 'l'l'ibnnal de árbitros, lIama- 8a que los liberales somos flojos, llln~'
do á dil'imit· un :~ GOlltrO'\'01'sia eutre el flojos. Va más lejbs: se lam en ta de Hues-
Gobierno_depftrtamental de Antioquia tra cllitellci'a, üe disposiciones para la.
y la Cro' dé ,dos 60 ltlisiol'l ps qlfc satisfacción de persuadirse de que aqtlí
por Sl solas a usorbe,u todo el tiell!.[io' de somos todos igua.lm en te belicosos, sino
que ¡mello ÜíSPOI1Cl', flwnL del qne co- l)fl,ra'qllO prestemos el servicio de com,
nespol:lHe á lfl$ SesiOl1l'f" TJisto le G.ons- ' pactar fnerzas que se disgregan por la
ta ni misnlG honorable RepresenÚlllto accién de leyes n aturm ellte uo existiría este
fren cló inteligencia, corazón y brazo. cOIJtrfjl'. Bien saliemml ,qne él Íla, \'elli(lo
Era estudiq.nte en la Univ6l'sidad de; ces tliré '1a opillíón qlle.fornie, ton abso- mllllteni ~ !Hlose por !!,l'Jpíritu de discipll-
Antioquia. cuando estalló la re'\"oIu- luta iu,o\.epelldpncm. ,Biell sé que lIing\! - na y por Bl tellJol" '(1e latl repres~\lias, há-ción
,e-¡' -
ron g-ran tl'iunfo de su volunt.::.dsQbre ' roll1 en u.mo gTado deben. á rcnéilla8 lu gal'e~aH ni ,ú la YO;
I del médico en actividad fueron pal'- heroica.s, Í:t tiempo q'ne se cree que las IImtad de los caudillos; son res\~ltad()
, te á distl'aerJe del servicio de nUeS' cualidades codi'l1rins se epcnclI [rall, eu 1 (]e la~ leyes que acalJo de ' llleBClOll~l\ I tra jercer públicamente el derecho de ce?-
peeialrnE'llte de la poesía, para euyo valerosoS y cübardes,li()rnbres de orden sura enjulltas. pOI;mlares _y' por me~h?
cultivo mostró muy temprano apre- y lromh¡-ea (le revuelta,;;_ de la pren-sai Sl se ¡es hubler~, penUltl~
ciabJefl aptitudes. A no haber cor- I El señor Ge!~ej': tl 'j'rilJín opina @tm do d-el!0sit~I' sus votos en las ' lI!'ua::!, y
tado tan pronto la 'muerte su eXfs- C0Sa.. El ~ree que si im t>sto país hay 1 esos V0toS se , bubie¡;a,!1 contado en 10&
tencia, habr~a podido, pues, Ileg~,r ~ ¡ gent~s ,briosas y emprolldedprns en ma- escrutinios, t\s probable que, no s@ hnpuest,
o culmmante en la g€l1eraclo'lil a " teria de promHJdamrentús? esas se , en- lliera.u e.iec~t~d? los act~s 1l'1'eguli~r,:S
que pertenecía; y no obstante lo fu- cn"eutr:l.Il en el «'ampo conservado ... En I que tl'llen dlVldul0 a.l partIdo CÚllsen,,-
gaz,de sncarrera, deja nombre digno apoyO de su opilJión nf\S 11ijo que él y 1, dar. ,', , ,
de memoria. sus amigos habían cOilspir.ado durante Snprimida¡; la fi.scalizt~eiól.l y 1~ cenveintioillC()
años, eOlt chopos ó conlall- BUl'a del Partido IJiberal-, se ,crey? qrro
zas, con armfts Ó siH 'ellas, con eSIJtwan- tOtlo e.ra lícito en tre ::Imlg'os y ~e pl'Ol:ezas
u", vencer ósin tales esperanzas. dió 1:'11 tal concept~. J:,0:'l úmIg0s~ ,eu
N nuca he oído emitir HU juicio que ten- ,efecto, ~al}aron al prmc;p.IO por e~pJ,l'It~:a
ga más., f),PO}'O que éste en la verdad de lmwahda.d y por espll'1tu (lo cllSCll)h-
Reciba la atribulada familia del
Dr. Rodríguez_ la expl'esióll de I?-ue¡;'
tl'a condolenCIa, y sea tranqmlo y
respetad\) el süeño de- nuestro amigo
en el sepulcro.
, I
, \
\
i
\
¡
\,
j
]
1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
\ .,'.
LA OORRESPONDENCIA 203
í1-a; pera J'UÓg'o, ya lo hemos visto, entrarou,
1')01' lex íneludible, á desemveí1::tr
la tarea de cen,slÍ.m y de ponderación
queje l1ubieraco.rresponuido al Parti.
,do LibéraL ' ,
¡ Estas ¡,í son cosas de la Divina Pro.
videocd-a., honora,bles Represemtantes, . >
. I~as cih:tms'tancias me ' han forzado á
decir lo gU'e Hév~) expl'lésto" h;,s,ta aquí.
Debo yá(m~l'a,r ,á defender la- pl'o]Jo~i.
eiÓI~ qpw6üye la honra (le someter {ola
,eons'i,lei'ación ~le lá Cámara, enasoóié>
del honornble Representante Lüis yr..tr,
tillez Silva.
El geiiw' l>r.esidente. El llOuorallle Represelltttnte
:qüerla-{l@t! la pa.Iabm para
la sesiÓude maüalJa..
\
'ECOS Y NOTAS
- , 1
'ron lástima á los poetas
Que vi ven de sus (JeUrios,
Dqjando en las rudas zarzas
Peclázos de su vetstido.
Tenles lástim,'l, á los Ciegos
y á la mnltitnd de uillos
Qne vagan desamparados '
OOl! secl, COIl hambre y con fdo!
~I.'en lálStima á los s08tenes
De las llOrcas .Y patíbulos,
(~ne alal'lleali de eristiilllOs
y hacen gne1'ra a.l cristia uismo.
'l'en lástima á i.nestra. patr-ial A q llien tántos malos hijos
Han empnjado .Y empujan
Al más degradan'te abismo.
No quiero, señol', t!11ástima
Porque uf¡ la lIeeellitQ;
Allhelo más bien el odio,
Aunque parezc<. capricho.
M?dellín, Septiembre de 1894.
UWARDO (L\J1iIPUZANO.
DeMe.-En" lüuerto la mu y ,distinguida
y amable dama (laña l\'Iaría T.ei'cs'l
Zea.del ()t~:nal, prei de la souiedacl me-.
lellinense y objeto de profunda esthn .. - .
Clón J' viva.s sÍJnpatí~ts no sólo aquí,
mas t~1ll1)iéu en Antioquia y Bogotá"
c'Íllrlacles dondeTcsidio por algún tiem- EXTERIOR
1m. l)or sus virtudes l~l 1'0deó siempre , __
sa,iue por un año hú, el 21 de J uuio de ] 893.'
la irrepara,flJ\l , pénlidrL q ne lIcaban de (Del>de Sulleg1l(/¡L Uaserio halh hospi-
-experimentar; y á la vez lIlHleOlf)S nltos ta.lidad en easa de otros compañeros, un
l¡qr que, l~a.l'a e01l81'1elo 'de aquél, viva tql S,tlJlies ,>uutal Mene·ssi.)
largos y feli¡.:es afios-heredera l1e '1 a s P.-Yi \ íais ell t011ees en el número 134
:prel¡das y-viJtudes de su m:tdre-la u.i- de la calle Pie1'I'e COrt:H~ ille, COIl dos lt.
na reeién \-e¡lÍ(b al hogar de f1nestl'O na,l'ljuistas: uno l!ama(Lo Prevost, y otro,
,. amigo; sOllrisa lar'go tiem po 'espei'a(Ja cOlllp~triota \" uestro, n:un,ldo S,)'ragia.tti;
~]lle 110 llegó sino emtlld.o iha, [. comen- corrWllS ell c:¡sn de 1:1 Collet, que teuía
zar el llanto, Pue(la ese 1I111Hdati¡;¡ J'ayo por sobrellolOure ell Lyon "la madre de
ile salqlltJ.lu-ce á tit~muo que se dp&¡;ta Jos anarquistas." Freeuentábais asidlU-
, 1<\ llm-ia, ¡j:wer' (¡,rilI,ll' sobre 11181ágri- mente ~a casa del"Diret;tor del Ins1lrgá,
Jlias ~.Ie 1· w. f'O l'tulJac1o pa.f]~r' e Cl 'I ns (1e 1a S' allla.nlle. .
-(!speJ:auz. a.r • , p,-T'- ~.-EN unc",,7~ , conocí {¡, esafl "I !!:'lltes.
.d.,. nhuI : lllJOS at"tl,blUHmte ,(,. -nuestro lt· .." .- f ,ti . yl 'I¡ -¡eurb, a. ne es't.l wiste"i s eDil.
-¡4,ret;i.ylo alllio'o señ,ol' Duetor JUl,lJ1R t¡,.tMJo, y a:.lI IJOntlUuastels asoClalldoos
LOlJtloñO, ' q uiel1-de;,Pllés ele algunos eo~ l~ar:llll~t:W. . ' " ....
lIles'es de pCl:Ul:JJL1etlC1a el! Enropa-slJ , .' . N(.tl~' a.]rneu te., un simple obrew
Jú¡,.lIá üe llllevo eutre n0s.otr(}8, y le (h.- d.~ ~)a.l!ade['J:t tia podl:t freCUentar la al-
HlOS mii yláeemes 1,JOl' su feliz retOruo I t,. ~OCI~~~,I~t '. ' '" " .',."
él. la pa,trl¡\, y al hogar. '. 1, Ed aq~lella epof"l s~ tl,'~la;Jd,hc1, 0,1
l'csamc.-DL' I;IJOl'amOs el útJ.leeirni.en-! lO.::.!. , prep:-tratIH!S ~l", la hXpoSIC1~n: sao
to dtl ,la: e~"'timnbte sefíot'H ' ¡,Ioua María bJ1llS, p.or C01J;"¡g'ulOnte, q!le halll'lU una
~.lJJ;¡t.o-Il:tl hl!>, d~ IJJ., ._aeatlcido a:rer.elí_~ell !!J'0~Y!.1,~?4~, .' .
est¡t cHlfta<'l, Y)'101' él presell tam~s ]'e1l. R._ SI, pe~ f) Igl~OI aba. l.~ fe~:l~a: .
per1loso !l 'selltldo pés,lIue al seHor G;e- ~. De .~Jon 1',ls~stels el· V WU,t, dOIl:
lleI'a~ F'l'allcis(~o Qiraldo,. padre de la ti: de !:-le O~,\~I@ ell. relaCIOnes con elI Gen:!Il-wuln"
y á su a¡n:e6iabl,d·amilin. te ~1,e1 ¡{:le Pe~na1'd, ullyel~qHel'O awtl"
Viajcr,os.-ll;Ulp,frt.ido pilm BurraIl' <'¡U¡¡'¡~:l llynutdo U/¡ev:lllJer, a cuya casa
q !lilla u-úestros ' t;SÚlll~"\Jd(')s amigótl sello- . VO! vlllitels, rn{Ls t1yc1e, algunas h~)I'~1S all;
)'C'd l\I1Ill'ue'l J; álwtl'(·z 0" y Luis María ~~s d~ n'gl'esal' a lJyon pam asesli~ar ~t
1'oro.- :Les deselLinos pró;~pel'O v"iaje y fe, . 1 • ,cdrn.ot.
lfz ,re,greso. .' '"O~,~e~'IO"e!! tOI~O de burla: Pues YO ,no
,
LlTE'RATUR4
LASTIMA
Diees que I~e tjelle~ lásÚma
. Al veÍ'ílle easi rendi(¡tr,
Si'u fuerzas y sin al lento,
Bn la mitad elel camino. ,
, ¡.Lástlma porque me ,hallo
Sin hO.g·ar y sil) ami~o~, -,'
y vago illuonscien-t(\llleote '
Qomq la alondr.l sin tlido ~!
& Li:s,tima porque los a;uos
}[e ]i¡.'
sIH:esil-amelJte. ' 1\1. Uarllot y de. la consigna liada. por el
--Hico eso {t fin do evitarlas sospe- señOl' General Bóri,us, los dr,s oflcial(~g
chag do la tlOlicía., - habíán despejado la portezuela y mar-l~.-
S()iarnente vuestros, a'f.Higos dirigíais . {. IJ.yon, por"q!le s¡t!>Íais á cet le prodigaron los primeros cuitll.Hlos'~
,q lliéu hablabais y teníais segura la dis· " mientras que se le tranRpor~aba {. 1[\ Procreeión
de vllestl'os antiguos cam1wadafl. 'rc\:tllra. Hízosele una notable opef'::tQióu,
P.~.El'a aqn,ella la úrtirr.a visita que [,ero ¡ay! 110 se logró sino prolongar por
:e,~ ltaeía, y estalnli cierto de que uo les .. , af:gilwts horas la e,xisttjucia do ese moti-verÍ¡
t llH1S. bUlldo, t~tll caro 11. b .Pt'aucia. L1~ vena,
,p. -Era¡~ ()rrca ue las dos cuan'do tf)· pOt'ta uabía sido corta;da, ' y el l1íg-ado
lIl:1steis á l;-ie él 'camiuo de Lyon, fuman- pel'liorado. !'
do cigarrillos. ,
(f.1l1l1nvÜL le ol,lig'ó á (letenerse nn i¡¡l>tallte
bajo un {H'bol; pero á pesal' de este
cOHtratiempo,el'an las or:ho i)i'óximamen.
te cmHlllo Caserio llegó el. lJYOll, donde
(éJontinua,rá. )
RE~lII1DOS
. i,LástiiHa p~)rqlle amarrado ,
·. A :üL ,adversa suerte vivo,
Hecitliendo los azotes
P.-O;; cohsagmbais á Ulla propaganda
de las mús activas, y ¡¡,cal>tt::;teis por
Slt!' el alnm elel grupo de anHrquistas
que RereuLJía el! el Oafé del Gal'd.
ranios á eneontri\l'lo en aCe(;LlO eel'C~t al Setíor Redactor ti" La GO¡Te8jJonrZe¡¡cia.-1'.
lntlaeio (le -la Bvlsa.) . '(J bl' .
P.~l!}m Dlgn,o se .- pu leal' en su muy adorniJlgo.
P(}l' uodo el eamillo' creditado y sirnpáticopcriódico la;;
y PUlltalliésdel'destiuo?
' ¡,LIÍ&Hma porq¡;le uo puedo
; 'lJ:'aoaj'ar-que es mi deliLoPor
carecer de los brazos
(~ue lile quebró .el patriot¡smo~
ALástima l~orql1Q J)lislágrimas
Trago si'em¡)re hilo po~ llilo,
}'orqne lloro para delJtro
Por el t@rno.' {le SN' visto?
. . icLástil~a por SQr un tr0~lCO
, , Yí~;s~ü savia y eeguro que Elll OeHe no hay
gTU}lO de anarqllistas.
.P:-J~a pl''tleba de que 10 hay es que
cmnlt!o. en trasteis al Hospital, los <"Inm'quistas
iban á visitaros como á pfll'SOWlj~
(~istillgllido. Hasti. de Ita.lía y.de Lyou
\'lUlerón .compai'íer08 • . &QIl'é os mostraron
esos eompaílel'os1 Lai:l fotogTafía8 de
Havachol, que lIlurió por el au¡¡rquisDlo!
de Pallas, muelt0 por el anarquismo! y
de lo.s anarquistas tle Ohieago .
(El seHor .Presidente B'l'cnillac b¡we
cireul~¡.r copias de estas f'otoo'llafürs en-
\.re l(i)s.i ti ra.cl'Os.) b
P.-DlIrallte vnestm permanencia en
casa de los Vinlá, hubo allí una explo::;
iún 9 ~lC por fol'tu.lIa no fue g'l'áve. ANo
habnals echado dlllamita en el hOI'llo1
R-E~a fue tilla explosión accidental,
causada por la leña verde.
P.-El 22 de J'unio de 1894 dejasteis
repentinamente á o/uestr@ patrón Viala,
á <(ansa de una querelb insignificante.
Bra que buscabais un pretexto. Iluég:o
partisteis con 25 francos y 9 sueldos.
ibais I1IIlContl'ltlJl1o g-on.tcs en ·traje de sigUIentes lüi.eas: ,
.fiesta; eI':-teI24 de JUllio, anivcrsat'iodc r.," f' " . 'O')'S
So.l ferín'ueditd:-S.í, "O sauía, Arndo S9.. .r-net di.ó) estde' avOi so, e o' sc ua' rríe ác llaa
que era el aUÍ\'ersario de S6lt'tltiJu o; pel'Q mmlS. !'1lClO"r e OH o ' 1' _
eso no me preocupó elllo mínimo: las I ma!·l11~lJudido fo1leto, el cual me fUt\guerras
de uacióná u
que gnf{ITns civiles. ' ma,njfestándonw que nad,a m e ha bu
P.-Habéis reGiüido en Fra.nciahos- ven'irlo; ,pero por ua guiño' de ojo~,
pitalidú,d impl'udente taLvez; h::¡.béis eu- que 'a1 tiempo del i'eclarno sorpl'etldf
eon,tl'ado aquí tri¡bajo. ¡,Nolleg,lsteis,á en algunos de aq,uelloH emplea.dos,.
¡etroeeder, eUaIH!o\fltrUal;".i.g VU éS~l'O Ci-,' comprendí que se me efJgañab,l.
ga.n·illo en eS(j largo eaqlÍllo de Vi ~ lla á Hago púbJicl;t esta ml1,nifeBtuei?n,
LyolJ, ante el crimen que ibais· t. come- . para qll fl se cornprend.a,yna vez maes"
ter? No habéis tell.iltiuas.--La
()lH'ariu:4 de ,Tuall Sal¡ls Nieto es remedio
¡¡'¡falible para Ji¡, curaci6n do las mor.
dedunts de estos l'pp1Jiles, Se vellde en
la Drol'.nwrü~ Central (le Pastor ltestre-
1)0 yO.", ÚIJici>s ¡lg'cntes . .
.\nuncios.-TJos &l~es. Pastor H.estl'epo
"J ca, de esta ciudad, son de¡;de hace algún
ti.cUlpo llllcs tl'OSÚllic:os agentes Va-nt
¡;;o:wt'ratar la puhlicf\.eióll de asi~os extranjBfos
en cst(l periódico. A e1los dehen
dirigir'se, ll~H's , las personas de fuera
de Colombia qneqt¡ieranfayol'eCerllOs
U;¡fl sus ó¡;deues sourc el partiel1lar.
i~XClHHutos ing'lesc§!%-Dos IllHg"
~~ificos excusados inglesefl snperiores,
.eon toda.s sus piezas, es dpeir: tazoues,
tinas .df3 1iw.,tal, cadenas, tubos, adornos
y hasta la parte ,le rm\dcl'a, una cosa
verdat!eral)~ente cOlllpleta Y superiorl
:teugo para la v/juta.' Pueden verse ell
1ll í alnüwell.
Quien quiera GÉNERO SUI'Er~l()R, .PA-RA:
CALZONCILLOS, lo halla en mi almacél~.
Albm'to Jcwa1níllo G. 3
LA OOrtRESPOfiD:i::NbiA '
---_._------ ._-,----------~. ------~
FUNDICIÓN EN ~'l'I'IRl.uí
Bajo la direceióll del notable. maqui nist,
i, y cerrajero séIíor l\:Inlll1el 0(']0·
don, quielJ lJizo lal'g'os estudios en los
J)}sta<1os Unidos, he estahloej,10 UH tilo
1Ie1' de fundicióu ycerrn.it>l'í~l, <¡t,;c tengo
el honor de ofrece!' a.l púlJlieo.
AHí se fabricarán con (~~mero, y {t en·
tera sl~tjsfa,eeióI1 del el iente, Máqwin(~s
\
pnra. café, pl1T<.t infJenios de cafia, y todas
¡ (lr~ \'I~nt·a ('n ht Droguería Qent1'al¡le
los ,Sres. P;;stor'H,estrepo r C'~.-M:ede-
111n ,plaz,a pfilleiV~l,l Nos. 76-7S~80).
Se publica dos veces por
Jlles y contielle IInmerc)
sos gl'abado's de Yestidos.
para. SeDon1 s, sofíorita.
s y nifíos i de 1'0-
pa, bhmca y fio CllU1I3j de
Rel':vicios dló mesa·, toca,dor
etc. etc. y üe I",bores
(le todas clases. Da, además,
mellsnalm\~nte una gTarr hoja de
patrones trazados (de tamaño natural)
y milltitud de dibujos. -
I ranear. EnteIid erse con
J ustiniano Araug-o S .
10-6
• VOlltllS al' p0r mayor y al c1etn.l, (1e es!.e nrtJcnlo.
ell 1" DJ'ngllel'ía Cent,ml de PASTOR
RES'l'IUlPO y C"-MedCmil, Plaz:' pri'H,ipal,
n_ÍlI_lIN_\N7_6 . 78 y 80. P.-16 · ~ _____ __r_-- _-~--_-------
La, edición de lujo tl'M, fuera. de lo diA
N1~[OQ[TIA .
ANUNCIOS
VENDO
dos e.asas propias para temperar ó
'vivir en ';La Estl'ella .. '
L1tiS Físchc1·. \ 5-3
eho, figurines iluminados Y suplementos pero on realid::1I1 una hllcnn, exeelentp,
extraordinarios. magllíflea,. jade In. Gompá.?'iÍ(t ele Láp'ÍOfJ8
de New-York. .
P.RECIO.S DE SL JSC1UPCION': \ Alberto Jarami\lo vende en sn [\11111\-
Edi?ión eéO!lÓmic~, ~?~ un ~.?o; $ ~ ZO CPD. I.os lfLpices de esta :l'úbiiea sin riva.l.
IJ ld.:, . p~ SeI~_ mese~~_.)O __ SI.b1}:l.rt?,:lwevQ. n-G
JUf1l1 ()l'iRÓsLOlllo AlvHrcr.I,. (('.:-I.Ile ¡11';
C:nil.bobo, fl'cn te nI número ;31) est,;'r 1'<,.
eCll'IlClI¡]aüo para, dar' t\ll ¡ll'l'ClI thlllliclit.()
.ulla ('.HSa. :lmnethlda. ha,~t<\IItlJ di!llOda,
muy a~N1I1::t.\' bieíl Ritn:u1a 'eu la ~ill1 p{ltic}).
¡~indH'~~~ Antioql1~ __ 6-~
._--- ._--.-----""-,
DIGESTIVO
Con b~s!) de Pepsina y Pauereatina
El Digestiv,o Clin debe to¡n'arse en la dosis de una r.opita. d.e }as de
licor á mida comida en los casos de Males de Estómago, Dispepsias,
Gastritis, G:¡lstralgia,s, Náuseas, Inapetencia Y cada vez qlle
funcioua mal el estómago á consecuencia de malas dLgestiones.
Es el ni4s pod~roso de los digestivos para ¡:lstimula1' y restablecer las
....... ---.- . --~
fnnciones del estómago. .
Casa. CLIN y Cia, 20, Rlle ~es' Fos_sés-Saint"Jacques, P.t\RÍS
y en la8 'Boticas. .
.Agentes para ¡a venra al por mayor, PAST01't ltES'L'REl'O y C~, Drogne-
'l'ía .Cerüral.(plaz:ru principal,llúmeros 76, 78 Y 80.)--Medelhn. 8
-----_ .. _---------
Gl\~G:eAS, ET-zIXIR &: JARABE
¡;lF~
HierroRa
Premi<3do por el Instituto ae FI'~ncia. - Premio de Terapéu tica ,
Los .estúdíos j¡ec!).os en los hospitales, han demostrado 'lll ~las Verd.aderas Grag.!;' f's
de Hierro Rabuteau son superiores á lodos los deln~s ferl'1lgirw"os pn 1M C~~()S 1
(le Clo,.ósis, Anemia, Calores pálidos, Pérclid.a~, Extenuación, Con" ,t/l'ceniÜa, DeÍlilir!c.td
de los nHíos, y .enfermedades caus,ld"s por la Pob,'oz~ y Alteraciqn de la sm'fjl"', ít
CUl)sel$.l,!cncia de fatigas y excesos de toda clase. Se tOrila¡'ún 4 á (i grp.gea~ eI·im'jas.
Elixir de Hierro Rabuteau l'~comendadc á las pérsonas que no pueden [¡,,,gar
las grageas. Una copita en l.. a s comidas,
Jarabe de Hierro Ra:Quteau des tinado especialmente á los >¡iiios.
]Exíjase el Verdadero Hierro Rabuteau de CLIN y Ci a
, de PARís,
que se halla en las ¡H'incilp¡;¡les natí.cas 1J Dl'Oguer'i.afi.
LO
Las CÁ,PSVLAS de S.ANDALO del Dr CtIN, Pl'e~iado por
la FUGultad de Medicina de París, so emplean con elmavor
éxito en las enfermedades de las vías urinarias · Gurm;rlo
rápidamente las Purgaciones 'antiguas ó recientes, la '
Blenorragia, la Nefritis, la Cistitis del cuello,
el Catarro ve~ical) ete.
DOSIS : 9 Á 12 C,.\PSULAS DIARIAS'.
E;wíjase el Verdadero SÁNDALO CLIN de la Casa CUn y C¡" de Palio,
. IHLL!t.SlJ ¡:N l .AS pnr:>oCIPALES J.)I\OGUEI\IAS y BOTICAS.
A gen tes pnra !a Y011 ta al por m:tYDl',P AS'i'Olt J{}¡¡fi'L'R.EJ>O y eH, j)rogne-ría
(>utnll (pl:VI,¡L pl'ilJ cipn.1 nÚIl1,I'l'OS 76, 78 ~. 80. )-- }V]~ dellín. 8
------. --------_._-. ------. ---_._~._ .. _,---~-¡--. __ ._~_.--------
I
\
\ '
l '
1
CÁPSULAS
y~ Yl~
De Copaiba y Esencia de Sándalo,
De Copaiba, Cubeba, y Esencia de : Sánd~lo,
De eppaiba, Hie~! Es::::cia de Sártdalo.
.Las Cápsulas :M:ath~y-Caylus de Cásc,tm delgada ro ,-1
I-'" o 0:,) S .-:;
l) c-':
"d 'C~ '"S
e:: o o .,,-! .¡
'-~ .... ~
:i;) .S h Ó
'" ,.,..., ~ w
D--.. <:J ~S
~ '" r::; ;:
'" ~ Q
~
::.) -- U
e, Q ~ e ::;) ... :
o <.) (/),
(,.,
Cj ") (1'1 -. ,---<1 c: ~
r.::;:::l ~ .s ::,)
.~, ;:1
o-..:;¡ ~ r:c:l d C)
O:::::S. r':i ..B ~_ .. e
;;;--r C. C.
c.d e ~.~ ....,
t:::."::> ' <.) ,-.c ¡:l
rf; :z: .S o ~ ~.
~ '0 ~
+;;, r:J!, ..-- '¡';: "d :;... r:~ = c;) cfl c:;
eS w ... ...
al c;: " ::.) ce
~ ::: ¡:¡
¡:;:ic:::/ VJ c:J h
<:) ce C) a,) ~
Citación recomendada (normas APA)
"La Correspondencia - N. 74", -:-, 1894. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684657/), el día 2025-08-31.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.