Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
. ;.
~~~,~_.. __.. .. . _v........,;.,~ ..
Diroctflros, FIDHL GANO Y JUAN B. POSADA V.
...w
. Colorilbia.-MedellíA, 13 de Junio de 1894. { NdmefO u .
. E;W periódico al/,lU'eeerlí, poI' ahora, doa veoes cada s6mAna.-L .. -su80rip3!;>n por lidría de 10 números vale $ .1 •• 8 Co .... "spoud"nc:íB puhlioara anuncioaa razOO de cnatro centavos por linea. do li>1I¡,.p"tmeT, y ,,,mittdo~
0-60 c~nta\·OI\.-El 'nú'inero suelto, 'eiAco centavos el dla de sn sWida, y di",. .1" all! en adelante.-A 108 abOllados y Gomunieados :\ $ 10 por colnrona en al mi~mo tipo.-Ouando 108 ad.oK d"ban lr 1m otro tip" que el i1JIlicado, Ó b,..
que tomen vai'iBII Sl1lIcrlpClunea se le8 ba.rlln d·e8cuen~s." yan de llevar virletaa Ú ot,'os adornos, oe pagará por el espaoi" qlw oonpen, á ta.óu de$ 4-80 por cóhunna,
PAGO AN'J'ICIPADO. , I PAGO A~_~~~.
LAS MEJORES MEDICINAS PARA FAMILIAS SON
LAS PILDORAS y UNGÜENTO
DE HOLLOWAY
y CADA CASA DEBE ESTAR PROVISTA DE ELLAS.
Las PiJdoras Purifican la Sangre,
Fartaleeen los nervios y el sistema. ()uTan la Biliosidad, falta de apetito, lnqigestion y son
ilUlpreciables para
TODAS ENFERMEDADES DE MUJERES Y NIÑOS.
El Ungüento no Ttene Rival.
Oura Herpes, Enfermedades Escorbú ticas, Llágas, Heridas y
TODA CLASE, DE MALES CUTÁNEOUS.
Elabora.dos· solamente en el
No. 533, QXFORD STREET, AHORA, 7S~ NEW OXFORD STREET, LONDRES~
y vendido. por todo. boticarios del mundo entero.
NO MAS INCERTIDUMBRE
EN EL nIAGNÓSTIOO
Análisis baclorioló[icos
de los micro-organi,t.naos qli~
producen las si,glliente!§ enre ....
medades: 'r{!!ji~, Lepra, DiClerin,
{:lu"bólI, Tétlanos, Bleno-
.' ;
a"rugias, ltIetriti!ól, Septicemia
pttc."peral, Pahldbmu, AdjnomicosÍ8,
TiRas, Er.i.ipela.,
&: &~,
HACE EL Dr. MONTOYA y FLÓREZ.
Referencia .. serias del Instituto. Paso
taur.
-PRECIOS l\1:ÚDIOOS -
Buvíese el.pus Ó la sangre So.lIi'l' l)h¡,..
cas dp- vidrio.. 8-H
DURANTE
mi permanencia en el ealllpo lo.s nego.
cios ~l~ mhtgencia de mú"ica quedan á
cargo. del sefiOl' Jns(\ A, Gaviria.
Hem'ique Gavi"ia E 3-2
Faites vous-mh:tle l' T EAU M·INI-R·AlE et trea-áoo13omiqaelzm'lt w.O RE '1:. .
,,: CO:·MP'RI.~'S DE V'leNYIlE FIÉBlll
..... SUR:U·.A't-'X'U\:a:ás' .A.UX lElAUX DlIIliI SOU:E'lc~e
O~f¡¡ESTrINS ~ G~-GRII.a;;IE· HqPITAL .¡. HAUTBRIVE - ou S'-YORR~, oteo
.M" .;' ... ",,'P,' ARia'.,- .2'3"~ A_ VIIl"H_ c"_e , 'VIO_TO.R' i A ";E T PH.A.....f IIM-ACIS$
. Únieos Agellte$ PIII'¡~ la \ent;, ~¡J por' lIIayor, P AS't'OH, RES'l'U'EPO y C~, Drog~ue~ía
Central, plaza principal, tJúlller(')s 76, 78 Y 80,)-MEDELL1N. p.-23' Vino fortificant;e, digestivo, tónico, recons-t.
ituyente, de sabor ,e.x:celento, más efieaz para . GRAN RE:M:E.QI0
las personas uehilitadas que los ferruginosu~ y . PARA LAS
las quinas. OOIl'ser;ado por el méto~() de enfermedades de la sanO're
J\fr. Pastenr, PreRCl'l bese en las molestIas del b .. 1 l" ,E3 EL QUE LLEVA EL NOMBRE estomago, . a e Ol'08IS, h1 anemIa y las C011- DE
vaLecencias; este ,vino se recomien.da á las personas de edad, á las GRAJEAS INALTERABLES
mujeres jóvenes y á los niños. DE
Desconflese de las falsificaciones. Proto-yoduro de hierl'.,
y
Se a,dvierte á 101'1 falsifwadores que 8e1'1111 perseguidos ante la ley. RU1BARBODE ADRIAN
Se vende verdadero y legítimo vino de San Hafael en CMa de Véase lo que sigue:
los señores PASTOlt RES'fREPO y (J~ "CERTIFICO que nna oe las prepar¡\-
. cio.nes ü'rrugillosas de que lle o.btellido
Droguer·;a Oent,"al (plaza prinoipal, números 76, 78 Y 80).-lJledellín. 24 ~~~~ _ ~~~~~~ _ ~~~~~~~~ _ ~~~~~~.~~~~~m_p~j_"'_~~8re~1~rto8Pllmip~cUc~~la
CATAR.ROS, TOS PERTIRAl~BROIOUITIS
PLEURESIA
Tisis pulmonar. Tuberculosis
En el tratamiento de estas enfermedades, 'los Sres
Médicos de los Hospitales de Paris (Jan obtenido los
mas brillantes re8ult[fdo~ empleanckJ /8.3
CÁPSULAS SERAFON
DE GUAYACOl y IODOFORMO
y LAS
C~suJas Serafon de Guayacol,lomrmo y Eucalipto!
Soluciones de los mismos medicamentos para inyecoiones sub-cutáneas
que Heva el nombre da GI'ajeas in~lte.
rabIes de PI'o.to-yoduro. de hierro. y ruí bCirbo
de Adl'Üíll.-l\'IANUEL URIBI~ A/'
De venta. elt la, Drog'tlPría Oentra.l de
Pll8tor R~8trepo. y C ~, agentes pura el
DelHtI'tG\.ulento de Antioquia. p.-24
SE VEND'Hl y SE ALQUILA
Aquilillo Soto. ofrece en venta sus dos
casas ::l1tuadas eulas calles de Colo.mbia.
y Oórdoba, una cUilllra llniba de la. ca!:llJ..
del señor José Vicente Villa.
Sf~ alquil:~ de ésljas la de dos pisos,
grancle y c6mo.cla para uua, falllilia. numerosa.
Eutenderse con
1I1a.nuel José Soto. 6-5
.VIIO
CHASS/UNG
DlGU!STIOI'!!ZS DIF'fllLES
MAL5S DE!.. ESTOmAGO
PÉRDIGA Dml. APETITO,
DE L.AS FUERl!:AiíJ, etc.
A VELINO AGUDELO
ABOGADO - MEDELLíN. P-4
i::0SfATINA
) .,FA.LIERES
AJiment.oel mlÍ1; agradabl!<
yel ma" repu t:.l!o
~m los llii,o~ desde la
eclml d~ 6 H. 7 1"'\,<8' ''' sgbre
wíl" B>.l ellhln!o;;l'\(O
del destete y durante al periodo de c,mcillllt:lIto, 1, !l't! i Uta,
la tkntici&n, /tatgur/t 14 hU8?W j orfllacil.Í11 d~
llls ;'UeBOB. -,- PAIlM, 6, AVI!lNUB VtCl'om ..
Agentes para la \'sutll> al por mil yo 1', PASTOR REs.-
Agentes p~ca la venta' al por rr~li rol', PASTOR l{ESTREPO y O~, Droguería Oen U'étl (,lJít\>za principal, 'FJtEPO y O,', Droguería Oentml [plaza princip:tl.,
números 76, 78 Y 80. )-,-Medellín. , 24 , 11l1meros 76,78 Y 80,] ~ Medellíu. 1'.-22
J.T.O ES CRAN. Z~.:-E. q que quiera 'comprar bamto,. diríjase al 'almacén de Jorge Angel y o~ Han recibido últilllatn~llte. un surtido
11 completo de ~rtlculos Ingleses, Fr{1,nceses, ¡}mencanos, Alell'l.anes y Be}gas.· ...... ~RAN REBAJA EN LOS PRECIOS .U, CON rA.Dol 6-1
. .' .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
..
LA CURRESPONDElCCIA
r OOLAJ30RACIO!\)
V
==
LA CORRESPO["..J.DEN.CIA
,- \
l dos á erédito en la eret'ncia .'e que el tllAr las t~oria~· en\ que 88 fund.a'tflll 0 - No son las rmisio.n'e8.' clandestina, el .
( billete nauiona,l valdría, pOI' t'jemplo, al tros para illichir el ('3mbio de' la·rleucla solo Ríntoma de·estilt alarmante enler-
1
100 °/0 con· relación al oro, h,lll deb.ido públ ica interinr pOI' hillt~te8;'i/)el'O los be· medad: el sinnúmero de hechos · an-sufrir
IIU dt>mérito proporcional !Í la ha.. chos I'ulh,isten: el Go.l')iel'll() cambió 0- tel'Íores y. posteriores, que sucesiva-ja
deL papel; l~Ulll1tOS habían Vt>noido tras deutla~ por billetés;' Y' negarse aho· mente,han ido apareciendo, cada vez
I,ropiel!¡tc}es de toda dase á .plazo, ban r.a á ' pag-ar é~t¡LS (dpntl:(¡ de elementos con." más alarmantes formas, ya por
debidu recibi .. S il valor COIl ulla mermft qUll puede)l va:;iar 41e 19 . ventaJoso á lo lamtl.gnitud do las opel'a.ciones, ya
Ya hemos inililllHlllo qU& el erédito PI'Ol)Ol'cioual al uemél'jto, dela. "Illollella abSlH{io, si se, quiere), es cOlltribuir al por la posición y el número de Jos sin-p
úb;Í\Jo tiene íntima cOllexi611 eon el pd· lt:'gal" qut' t(lllíall qUl" acepta.r eh pagoi 'Y di-lspl'll!stigio elel billete y á su pl'opio dicados, muestra con elocuente evi-y
ado, sobl'e to(lo e1l un rmís que "se ell seguida, por el lIl'i"UlO hecho eLe ('t-ci· tleseréllito, ' dencia á h socifldad entera hasta
pa¡.wl mOlleda. COUlO ~ignó (le camhio, y bil' Ulli1 mO!1(311a d.ell1'\~eiad.a, uan Iltlhido Hl-'lUo:dnsistido en ~s;tos puntos, aun dónde ha penetra.do el virus, I
yn:uos Ú. t~~tudí lW e::;-te. ol'cl(!Il de felló. pa.gal'. y e~ti\1I ¡Htgallllo, t0410s los ser\'i- á riesgo de !lile se llOS tildl\ do repeti· La escuela italiana de criminolo·
meiW8, cios más ClLl'(II!. De aquí qUtI IGS ea-pita· dores y cansados, porque dl'seamm¡ que gía hace una'cla8ificación muy lumi-
. 1~ 1 IIlOeuladauNI ell las cua· se fijen bien las idt'a¡;.; l'er.pel.lto á lo que nORa para el estudio 'de eRta clase de
h:\ l'e.stl'¡n~illo en 0nlllttlbia es vl'l'dade· ItlS la i¡wertidl1l1J1)l'c los. ' astí,jia á todo constituye el crédito en g'ent'ral, y: el pú cdmenes, ConRidera el qelito en ge-l'am\'\
lIte sOl'prendent~', y sin e¡¡el'úpulo 1Il0mellrO, de la;,\ cualt's eSlwmn, en Iu· hli~o espeeialmeutt:'. La ba<:ie primera y neral, como una acci6n, un modo de o-p
l)ede afirlllarse qlll:' los cl1pitalt\l'\ ¡Jispo. g'a.I' Uf\ la jqsla l'olllllneracióTl de sns !1lI141amt>utal riel cl'édito es·el reconoci· brat· que perjudica ya á otro mdivi-
:uible:i para , eolocarse {¡, cl'étlllo están servicio~, pérdidas cUJ'a CLULlltía no pue- miento rle la 4leuda, y la e/Óltimaeión .ie duo en su 'propia vida, 6 en los ele-r
e,üwidos fí¡, mellos d(1 la cuarta parte .de, pnvel'se. él ·dep('IlIde de la SEGURIDaD que se mentos que posee para su cons~rva-d
t> l:l. ¡:ualltía que l'epl'es<'lIt.ahall ell P,:l'O, más ó mellos, to¡1as l!ls indns· lié para el pago, Ahol'w, ht lweelliolad d" ción y desarrollo, ó bien á la sociedad
:l SSfi. Uu;pitales quP dehit'rou hah{~I' a· trias ue4~esit ell tauto más premiosa en en Ihs condiciones mismas de Sil
(;lllllt¡jal~O iull'rpses en t>"tos odIO años agriul1ltura, y I'l'nde de él 1" &uhsisteu· el easo Iwtual, cuanto qlwel Gobierllo existencia;y lo divid~ en dos grandes
1' 0 1' cerea del SO "ro, es del'ir, que en el (lia de todos; ,v si para la inillial\ión de . lo ha r(;/l,do mOll etario el'l Sil UlHynr parlt': todas las 'illllu:strias ya establecidas, qut' mentos de su deuda, dmplo por tollo,; lIi· miento constante de ciertas conRtitu·
('s ta f.\S nua . cue~tión de lJecho, y BOS se veu pri \'adas de tan yital dmnento! llete8. y llt'garse ell seguida á pagm' éso ciones fi¡;¡iológicas ó Ricológicas mór-lJ~
I n:'.c\:\ inll4'g'~\hk Ouán,ta rllina pal'::> táiltos que se \'01'1 los, es un aeto e\'iuentemellte illllelmlo, bidas, sobrp, las cuales obra la Rocie-gn
Illlt'st/'O .Mtíeulo :mtel'ior' inlOinll;l. iuopinadamente privados de rt>clll'SO~, y que es Im-ciso corregir á la ma,yo\' dad, en uso de su derecho de deten,·
111O~ qUl' 4~11 alza elel eamhio en el último que en lugar de obtellt'l'los, s(-\ Vt>1I pre· breredHd posible, ~i I"S que el 'Gohierno sa, por medio de castig'os, ya sea su-aiío
l};Iuía, causado al país uha pérdida cisados il ('\'aHz!!r sus exi~!tl-'llcia8 y lÍ. estima en a.lgo su !Juena fama y de~ primiendo como lo quieren los defen-c'le
eo.!ia de c tlxplicala sea de veras tener medios efieact>s de Bores de la pena de muerte, ó ya
(le estC' a.,,;el'to se hUI'e . lIeeesa ria para cri sis · a.lIgn81io~a ell tJllt> IjOS vemos en· vida propia, procUl'and0 el cambio de ese dese·
COlIliH'"l ,,¡1' los mot.ivos por tIne el erédi· \'u t> ltos, ,Y que de un modo tan grave a- Para qut>, el Gohierno pllP4!a r~Bt!l, hlll- quilibl'io mórbido' con las influencias
tI) privadu ::.;e Vel dep¡'i¡uiendo más cada feeta ho,l' al paiR ent.ero. cer su pl'opio crédito, cousiderillllos ill· educadoJ'uR, esto es, por medio de
flía.. . PelO ya bemos \'isto que el Banco dispellsahle que Sll devuelvan al crédi· los panópticos_
, En IlUeRtro pl'lÍs ' no bay es taflíSitieas NaeiollH,1 (' 1; C'Hn plctalllelltl>, int'))to pa ('a to pdvado ]O~ elelllelltos nece.a eficiente ele esta de solidal'Ídad l'ntre 108 dos, con¡,istt'n las eircunRtancia.s; en éstoR, además
l')1 1"";10" H"UI!t<.'8, deba S9-HH3n'l"'l~ {j. me· gl', Así , cOlynamo8 (' 11 qn8 el más se persi:st:i 1:'11 mlllltel.ertal sistl:'lIla elitahleeido cutre el lIllO y el otro, Si' el castigo, y sobre todo, para asegurar
J,,<"tül' b;\rá. I~t del.idajllstieia all;l,,'tiIJla.t' <011 HI',ció", un de agl'av3J'Sl' más c~LdH tIía., GoLiel'110 d~~1e::t qne sus billetes tengan su eficaeia, hay que penetrar á la
la falta de HJedio¡¡ prÍletieos para eal· , Parl1 que el pals pueda volvl'r a.l esta· valor, (it-be llpoyal'lo¡;.; en un interés vivo ca.usa oca"ional que los produce, y
\'¡lIa¡- lo>: \'a!Ol'es afeetados por la lJ¡lja 114) lJOl'IIll\ol ecollómico, {t aquel t's1l1410 en y activo (le tO(](lS lo . ., individuo!! en po- ,extit'parla, ,
.(Ie! papel IllOllt'tht. . el ell~1 las lt>gítJiIllH!'. !"yl-'s r:atul'alt'8 .de seel'los, y pa.ra es10 creemos que hay me· Una poblaciÓ'n, y éste es el caso,
En pI en 1'80 11I)J'lHa) de lo~ ll<.'gocíos es la !'l'o(] llcción ;.. el libre cambio sean las dios )ll'áet.ieos, cn~'!l bai'ta, {II propie· reguladoras de los \'alores, ea indisJlen· (,:e1' el Gol)ün'IlV por ¡~yes que org-aniceu diRenteria" ocasionada pOI' gérmeIHl8
tHl'i6, el cCHllt'I'eiallte ('-te, no gUfl.l'dH1l811saltle f(ue de"aparpzca el agente pertur. l'1 crédito privado, y por ACTOS Ql'l;CAN en el público la CON- table de que se' sirve, nO pup,de con-l'olo'
PlIlplea, {'8 dl-'eil', lo cololm tle Ull que ~ólo l't'illc la vI'l'clad ecoDómiea;que FIANZA e'1' las promesas oficiales. tentarse con ofrecer amplios recur-lllfl(]
oreproductivoj y si no tieue dilWI'O, el hillde rel'lP"eltte realmEnte el cl'éÜi· Toda 'polítiea que M~ funde en J:.l Elnó· sos médicos en fiUS h08¡Jitales: para
. ('oloca lSu~ '1.'a1M"es, sus géneros tIre. eH . t " 4le los del púllli(:o, ne que acudir á, la reforma y perfec-gúll
inter,és, Qllért'llJos d('oil; con esto ct>eli{}!Hlo lel Gohieruo cou vordadera hOI\· es l'llliHontem4'lIlt' fa.]~a y f\meliuza en cionamiento de sus acueductos.
'¡!le todo:,; los que ahora. un !lño, 1'01' e· , nHlez, adopte,¡ medidas efieace¡; para pa· primer lug'al' al Go!Ji(>l'lIo. El público, ,·EI desarrollo agudo del movimien-jem¡:>
lo, hl\hi+m !!oiol'ado sus "alore¡¡ (t " gar esa deuda, t'8 deCir la. SOflÍedad, delle ¡;;cr por su na· tG socialista apa'rece en Europa en ~,-
crédi(,o, y ; él>O;'¡ debieran ser 'c;lsi todos ' Pamqlle est.~s verdadeA resaltl:'lI más tnraleza más dunvhH'o que el G-obil~ I'IlO; quellos países donde pesan con más
10"s q nt> formaban !é) propiedad C!J e~e claramente, II .. hemm; paran g'Otl ar la 010' 1'1 éste se (\l'ea illtp)'eses disLilltüs (le !os fuerza, sobre laR clases trabajadora€',
ti empo, .tli' p{' n~ [¡fl!} ol.Ht'lH'.l' ne ellos :JI. ··neda III!:'táJillacolI t:'1 bi'!lt'te: la mOlled!t /1(-'1 conjunto de los gobel'lm~lo8, al fin los restO!3 sobrevivientes de las orga-
§f.U i"" g¡!fI i).!!l:la , ó al.nWl'l\).s el reembolso , IHt'~á.lil~:·~ es un valor de propiedad de 108 ha de sU(lIlmbil' linte (?l>e on:o illterés . nizacioues feudales de , la l!Jdad Me-
Oe' ndlpit¡¡J;:'·J~ f; c~hJ.imi.to"'al'loÑ ¡It~· p'á,1~t· i(jülares,.' qUt! p¡lm los ef'ti(lt.oS (le~ .. más' gl'illlde, el interés ."~TODOO; y la·' , oja' dl:lflde el iilrlivklul) no.es-_uada y
(líos gl-'ner".le~ tle·.itll p';W~::~8 mlmlw más co\lllbio '~' por 11Iot,ivos de segtlriHad y pI}!ítiea Illás salla éstatR: , !lieIllJm~ en ' ere'Rtad'0 es tod0'; ·dunde el ,obrero e~
t~lHl.lJtio. ·o de lo ,11tH. pllé cl<, imag'iuarse á ·eeollomía, lIt'va 1111 sI-'1I0 del Goltilll'1I0j y buscar la armonía (]"e esos múltiple!! 111- ' explotado por las clases a,ltas, <.le mo-prí
lHem vista; y el IÍlIlIlto ele las trallsae· por elito se lIamlL "molll:'da legal", Lla· terest's, el f'(¡nilibrio ver(ladl'lo, que tall do ql:e su ei:'fuel'zo no está compen-cioup~
que Sf-\ vori:fieau t>1l 1111 añ-o es tollor· mar' al billete "molleda' legal" e8 l'llllás eI04:llelltt>mt'lItt:l pintó }ijuriqlle IV rle sado en su salario, En Au~tl'ia, por
'11) e: tmsta para juzgal'lo vel' la. ' ¿.~;I'itUá, · 'pa túl: te error, pllt'S 110 haj' en él valor 1<'1 ullcin: "ll faut que tout le moitdet'i'¡;el'1' ejemplo, ha venido,acentuándose deR-eiÓIJ
(Iel t:·"lnÜnal'qufa, una 'absorclOn deJos
y que nos dió el elHJI'IlItl g'ulll'i ,mlO de cua- dict-'o Ab'H'a, 1<1 in"i¡:;tt'llcia del Gobierno PATOLOGU SO.CUL pequeños propietarios, que son la ba-üoci
ell tos trflilltH. y óeho llliIIOlI('.$ al . ell negar' al billete su cOlirlicióil de 41~u· se de la, democracia moderna, y en
'nño. El coujuqto !le economías de todo cht. y alll'liJal' al mismo til;lmpo que "lIin (COLABORACIÓN.) cambio se fOl'm&n granJeo pl'opieda-
(! 1'!l t'1I que "e ¡j¡ft,llt,i,·'n.f'lI (\11 dispouibili gúu gobierno est{t iutpresHdo en alllol:' El' pa.fs se ha conrn€wido d'ol'oJ'osa- des. Bajlil est8 régimen, suprim!d.a la
,(LId ¡m!'n. haer l' i!1>goeios.de toda sUl-'rte, tizar denda" (eom@ lo 41lee el Exee!ellt,1 mente ante el es pectáculo que pl'esell' competencia entre los que soliCItan
os l1l 1l ." rl ,f'í.(:il de t'lSt.imal' en 1111 p:tís 1(0' Si:llI& señor Vil pa.pt\lmoue· ve invadidas pOI' una pe~te moral de po, bajal'á éEito al límite que ello::;
1" .. d ' l In plolli(¡llall raíz y 111 lle"l«:> 'qne da, ~Iel dt>~(¡l'édito del Gooier:llo, y de .Ia ,cara@teres endémíco8, que indica cla- quieran imponer .. En 18713 l~O había
,CNllllii:¡ d{' Il1HllO; ).11'1'0 va.le eu pl'opor cn,.;¡s que tan ernellllellte ajjlge al ¡miS, ra'l1ente la existenCia de focos de in· allí tiin0 4,931 grandes propwdades;
eión mll chOi; llllllone:::, Cre,'1l108 qne la fra:se cit;.¡,da la {JOllci· fecCión, que son causa de esas la· en 1885, habÍ'an subido á 5,Ll9, Y en
Alt or;" tod.~ HU eillbrollo, pe-
1'0110 tongo tiempo par":}, uOl'reg-irla, P'lI'·
. ql.le ¡ne Ot' IH'I'Il11 Jos ha.úla,8. ¡Adiós, adiós!
. talllbiéll de parte de Hl1gó, .. .. El !liño
se dt>>,piel·ta y ' me llama, )lorlln41o ....
,Qlliz{t quiere enviaro~ SI1S nt','ctos,
M.AHGAR.I'l'A."
. -Oollque. Jlilal'!?:~rita estará,'i,aquí pa,
safIo mañana .... Celebrará l¡¡. Nin' idall
.COll'· llosotf'O::l, dUo d!1ñ,t GertnH.lis , que'
de toda la car.ta 110 recon1.aha ya más
.!Iue esta' lIo~idf:l, .Y ,Iun no h~ creta,
. --~ y tnJIl bién \' i"il t' én ¡,Ytalnolén ba",
hr{t que reeiuil'Ie1 aiíadió, comu habl a ll·
. do para l.1í, dou MaxillJillallo. ¿ \quel pe·
1'1'0 que quiNO ile\'ún;ela á BUellOsAH'es1
-¡,Qllé BHeIlO~' Aires, ni (¡né diaIJi()s~
iute'-I'tllll pió tlí doct.o.l' ]evantánt!, .• se, ~Sa,:
l,.eH .u,~ tedp¡,; lo, que tengo qUI' .decirll:'sL"
Qu.e el alojam1t~.J1to !le su hija· y de su:
yerno dehe, ClW es.c¡v casa y no- una¡ fOil:
,Q!:\¡ q".~ Cllando estélllc aquí no deben IlS;:
~d"?f; p,crmrtir ~¡10' !le; y¡tYll,lli 'lue- h¡l h'J>
cho usted lh'IDf!.i;i¡Hio tiempo el papel
de timnn, y que tia eastigaLlo usbed de·
D1»siado á su hij1},
-;:¿Pues qué? ¿debfa pl'emiarla.1
-Se caso á Sil gusto. Hizo mal, no
hay d~Hla-; pero al nn y alllitbo las jóre·
Iles se mIsan para :,;Í y 110 para los ¡nt·
tlles, y Margarita halló siquiera Ull ca·
uallero ... .
-No lile llllga uRtªc1 barbarizar, Be.
Vel'HIli. Un cabal14'l'o quP. sellnce {L una
lI,lllChacha. ' .' . -y se (lasa COII el1~,
-SI, contando con el perdón del estú·
pido )JH(jre
-Ooutaba tan poco, que iba á mar·
char {t Amél'ica,
____ j Bab! II@ creo en t!ll yinje.
, -~No eree usted! IHH'S l!:l d·il'é ql)e su
- hija me bi~ t>scritio ['lidiéndollle que pl'é¡¡
te á su 11I,\,rjdo mil 1iI'<~S que. Jes faltarl
para p;lg ~H el pa/<1Hje .
-¿Y se la/<1 ,prestará ul'ted~
-Siu duda, á nWlIot3 que u"ted no se
deci,ljálldnla vi vil' holg·ada,·
mento eOIl el e!5po"o .e.leg-ido.
-¡Oh diablo! tY (lómo de repente tan
c.elos() de su' fl-'Iiuldltd ~
-Porqne ante:> me pare.eía jn~to qua
]¡t oonduuta (le· Mar¡nl!ita tuviese su
eastig'o, Y. ahora (lollsidel'o qUjj 4a c~·
piado sllfi •. :ielltemt'nte su falta .
. -¡Ya! ¡ya! usted tiene 1:1 RabiduI1í~ ,(Je
Salol.lóll, gruiíó don Maxillliliano.
Doua Gel'tl'ltl¡-¡se~taba at-errada. Nun·
ca' habla oülo ;'. Ilaüie hahlar, con tauta
libel'tall á:su marido, y no 4~omprelldia
. cómll, ~i. pesa\' de', todo el re¡o¡pfltIi' debll.lo
t.
á Bt'ver.ltn·i,. un pr~TTnmpia aquél' en. tilia
'_ (lo" a{Jut'Has, alldanadas, que- la dej~~
.. sia gO.ta q\;l',saugre. . ,
Pero ñLu'ina L ... anima!Ja, dieiéndola:
. - V Artt cómo ced\'. El amo es asi ....
Achicáullo>le no se saca de él raja .. "
Arlemás, la seüorit¡t siempre ha .sido su
ojo llel'e'lho.
Don Maximiliano elió tolla vía cnatl'o
vueltas por tll sal6n, retoreiellllo ne!'
viosamellte Sll pañ-uelo. Plantóse aute
su mujer y dijo:
...... I!}u vez /10 4\stal' benita una fnent4i\
ele lágrimas, me plu'ece CJne pOI!ía usted
ocuparse ell arl'4>g'lar las habitaeiones .. ,
...... ¡Oh, Maximiliauo! exclamó la pobre
señora, ,LIII-'go tú cOllsiellt,·sl
-1 Yó, yo! & Uste,l"señoro.? ¡, Desde
que mal'ehó l1uestm hIja, he pouldo a,.
C,tS~ uÍr de usted una 4-Il~iuión eXJ.lIÍtlit,L
y fr;)llca.', .. _ Lalllentos, ¡loros, suspiros .
y na,¡J~L más ....
-¡Pero si 110 me dejab,HI habla.rf
~i Ea, ea! un hay que reñir: ha,y que
¡lstar q,legT6i. Ellt,iéuüase qüe ta.lOhiéll
o quiero sacal' mi t>suQte, l!}n hL Itodle
le ' Naddad velldré á comer con ustedes,
dijo Be\'erani,
-¡OU doetor, hendito sea, v¡>,nga,
1 vellg'a! Se ll~ (!t-be todo, dijo doña G~r·
trlldls cogiéndole nna mano,
-¡Oon gllsto le daría uu beso! añadió
con t:lntcl:sia¡¡1ll1l la. dOllcella, que deliraba
por su señorita,
-A huella hom, Marina, dijo !JI doc·
tor,.dendo. Eso l.mee veiute años: ya uo
ei>t{t el horno para. bollos" . . y usted,
,Ne\¡ioli" ¿1)1l me 'ofrt1ce ltada1
-rDi:-;pense usted! duetor; no sé lo
.q,1l.6 1110 pasa .... Ivl~'. estrdlaría cOlIll'l},
la pared .. , . IJa,. carta, las palabnlN!le
usted · .... oonitó, "al)!"l hago 41espués de
taullu.¡. protelStas y, tautas decisiones in·
.quel>ra-lJtal.lles .. , _ Pero cómn hao. d~
,. :se, ... :.. p~cjeijcia, , .• i ~arjlla!'
- !\htnde usted,
-TI':H\nml l,olella 11e Chipre añejo .
-¡Oh! me gll¡;ta la determinación, No
hay como un vasito tle Chipre para espantar
las penas. Pasado maiiana á estas
hora~, beberemos otro con Mal'garit.a.
-¡l\-lal'gal'it:-t, MargftriLa., ellánto me
has becho sllt'ril' y cuánt,o te quiero tod¡
wia,! dijo Nehioli.
y ócnltautln el rostro entre las mallOS,
rumpió lÍo llorar copiosamente, Ilill
podel'se conttlller, No hacía f;tlta tant.o
pai'ft que .lolía (}er.tru(\is Ilora~e otra vez •
-AA qne cHII\'iarto el M10 en tt'l'ceto?
lliju .Beveraui, pasáuIlos'c la mano pOl'
It.s ojos .
.POI' :i~lerte entró -la doncella con el
Ohipre, También venía i~ punto de llorar,
pero Beverani la exhortó á no hacer
niñerías y á Ileseurcual"con tiPllto la
hotel la. IJltlllas lü,s é .. pas, el méuICo vació
la primel'a, exclamallllo:
-¡ A la salud de los t:'spo~os y del niño!
Don Maxlluiliano t'njug6se apresura·
41\tlllente las lágrimas y apuró su copa.
Siguieron doñft Gertl'udis y Mar'ina.
-¡Vios sea loado! ¡La. paz queda he-cha!
conllluyó el doctor.
IlJa á ~aJ¡r cuanelo sintió la mano de
.N ehioli en la ~uya,
-Para la Jloore familia. de que nos
ha hablado antes, t!ijo el displieellte auciano
cincuenta liras .... - y
phlales uste41. que rllegueu .. , . . .
- tPor vne&trHsp\'\cal!os't preguntó el
. Iloctor, que era algo, e!>céI'Lico •
-No; que ('1 St'ñor lIle dé fnerza~ ,pa ·
fa ¡'euibir, bien á aquel ...... ya Die en-tiende,
. ,. le aseguro ..•• n.o puedo aún
, per~lladirllle. _ .. -¡Ohl se persuadirá,
. jlijo Beveral1i baiando la escalera,-FIN.
I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
\
L!~ CORRESPONDEN:CIA, 183
,(I:::n=a=y=, =o=J'a=z=g="o""s::!:,=a=u==me T,¡'F)t =a=t=aTm=b=j e='·u=,=e=n==, =lo=",=.=E=I=c='a==s,t::::i-::';g=.o=c=a=e=I'=ía=f'=o=b=.r:;;::e=s=ll's;~~:~~r~'trtament() cO=I1=e=I""S"'"l=g=u""i=e'I=lt=e=p=a=:,t=(J=d"'e=a======P=A'=R=T=.\=M=O=~="'==Et=P=Á=N'====
p1'oporeiones alarmantes •. ¿Oómo sor- trl!lmentos, que al ~€r cémplices, lo I quella estupenda ohra:
pr-f'ndel'l1os de que esafs masas traba- fn.eron en,lll,s e8ca~as migajas que €l. ¡¡'80be~'bio¡ me he MAM,\DO EN CÁNO·
jadoras, que ven la 'Organización le- );los dejan caer. En Francia el ppso NJdaparaoprimirlas,alc@¡;), del castig:o e,ayó sobre el vieJo Les' pla.z(tIfUS pt'etensionci ambiciosas ... . ;"
sideral' sus miserias y padecimit'>ut0s, sep~, cuyo' Uditc> fué la ciega con · Y aUllque pOI' 0'1 cOlltexto, d(~ In tl,·;¡~wri·
l,>igan al primex. audaz qU(i) pred4ql,le fianza que tuvo en la fortuna, qU~J te se c./mpn·nde que el doctor I~che\'e-h¡;
destrllcciólYcle hi) existent-e cómo si~mpre le h;ibía s<:Jnreído. El castigo ni Re jacta allí dO' haber ,"eucido á la
imico l'emediQ de sus dol~re3>?'¿Y qué de los delincuelltes, dejando viva la. Ollria 1"11 RUS polémíca:l, COlIJO él mismo
de ,extraffo tiene que esta p¡'edicación causa del delito. daría apenas 010- subraya lo de habéI'lwla IlHll11<1dll en cá-
. con-dUz.0i1 al crimen a,nq,~qUis1j'~? . _ mentánea sfltisfacción á la exa~pera- 1l0JH'S~ bien S8 ve que ('sa fra/l\e He,1 e8
Em. FJ'ancia al contrario, . donde ció,n socia\ y veríamos de nuevo a- suya y que h Il¡.¡a allí, á pesal' Ile Iln es-tes
-pequeños ¡:¡ropietarios aumentan parecer el flagelo, tl'uetUre'Sada y abom,ina,ble trutne,uto suicida: serán el monstl'tlo :pero el Gellel:a;l Ga.liurlo , nH1.IIift:stó re- del Sell~t<'19 , t"l el pl1l'Íodo !lten:.l de t"<,¡a,.
dominación. de los sefiores Í hall dadll lo';' resultados si-das
de desgraciados movidos por el siempre el foco de dond14 brotarán las ese viaje, Y, ell, tin, que ,hahielldo ¡;Ílló guieU!H8:
hambre y las priIVaeiones, 3e latlza- cireunstanciati f::tv(lI'dbles al delito libre P¡l.uslIdor· ell vida y lHt~lla salud, StI!lloldor por &uti"'1nill, S1'. Luis Ma \f ... .lía A.
!'len como manuelas de lebos sobre las 1év e1) lutivo de la concusión y el pecu· sill' q'ue II/lidie 11. 'ohligara á (>ello, era 110. íd H. Bolf"ar, /Jr, Uar:!l~ H,'I:;nf'lI. ,¡ "Bo)'ar,u, Sr. Cefo'Clao,M·¡t0I18.
abadias.y 10s castillos; ell Irlanda mí ac (J. . filO ·U1Ht prueba 'de cal'áclei- tol'l]¡ldizo y "" e! Canila, DI', Maunel A. clltucle-pueblo
sumido ,en la d(,lsesperación y si a esto aumentamos la ínfluen- far~ante el al~eJ'cal'si:l H esa·o; hOl'as á. 'los 1lI1' lIte.
por 1;18 per.secliciones, es natural qu.e cia de la organización actual de la piés del sa"(~l'doreíl;tciérHio"'e el arre. ,, " Cllllt!Illn,nar('a,,' SI'. M~ria,no Talloo.
dé gnin c neee~a- a sca ¡Zar.lOn e (:'etlva e OR prmcl' O(~O lo qUI" olí'era rv palino(HfI, era illsn- "" SHutall'¡"r, ~r. AUf"1iO Mutis,
riamenteá aumentar 'las fiJas de los ' ¡Jales factores en la admihil'ltración frible .. A&Í filé qlleel dél'i¡.:·o ql\edó des- " !' T •• Umdk. ;\:lau ',I'\ C¡I,~"du,fltr9do.
ierro'i:ist(l,8; la España, arruinada por púf¡,licá, tenemoa el más adecuado c01H;ertado ' :tute la actitLÍd tlel scuteu' Obill.ario.-Fl ,IO!lliilgn f.tlle,,¡ó la St'·
la~ aves de- l~1.}Jiñt:¡'. de SR nobleza. y medio ambiEnte para pi def'arrollo de ciado á muerte. . .. fiOl'al!"ñaMunwi lúa ií,.,óle,lo,' le R" es-sus
,conventQ8, tiene que temer la in· esta forma dpl el'imen, pue~ en ayuda 1'el'O BU '~~lIlpañel'O ' ele martirio, el tima lile dama q.II" 1-'11 d,\'Pl .. ~a' 1l¡'''l'i./!It>s
. vasión de la idea anarquista en las de ~a tentadora ocasión. viene luégo GeNeJ al V I,zga, IJO podía · c'/lIfol'marS(\ ~ .. pOI' lUuphn ti"InI''' PI',,",to {¡ An'tioqui¡t
'("Iases exp.Iot1.das;pero, en nuestras la ' arantia. de' la impunidad. . I~on' uqufillu lSituHeión, 1I0pOl' motivos iillportalltt':el o alltes d", su mllel'Le t' l'It!l\'ü con Illtl'ligen·
ción, -donde la dellloeia,eia es sohera- elmi81110 Gou·i~.,.rlO, se limita á observar tamtxtéu p;1¡H1!:o: e!lfo.s pob¡'es , llJOllta· Enhorabuenft,-b11 Sr. Doctor Auto·
logrará enrolal' bajo su negra bande, ininistf'l'Ío en el sistema; la Cámara ñQse~ d~AI1t.joquia IlflS fieIH' u en ",1 pIPO¡' llio José Urihe Se h¡\ "erdt!() partiuipar-
~'a un pueblo 'qlltl quiere y ptH!,de tra- es la jntel'esada en ac.ul'ar, y al Mi- cou<:E>pt.@ qllc' lJttllda imaginarse, Sa(!es 1l0S que la. Unive :ntas. 1lOmb1'oda pm' la Cámara, hiMiló Y po'r el- clt"ro . t~fHl1tI bandulo!! y dt'cemos la aÜ'lwión y le ell\'iamus unes,
ccasi'onal del delito cvoI1/,ti1JO df'! anar· ( l(\n,~tituí.a, por decirlo al'Í, una dele· faeillt'ro~us, oo 'pa~·tI:-.",de-t()4hl illfalllÍli eOIl· tl'{IS pamllit'lH's pOI' l,1 Inimien\o de st! '
§lUÍ'''UlO, t"xiste en Alemania, en' Ita, g'¡.¡dión del . Soberano ;, :11 abuso de.} tIa la vitia, el hOllol';" la propü~(lad oe , gnulo, qlH'-~I'~ÚII Illláuime¡; lJ;lallife:!ta-ha,
en España; laperseeución, im- Mi¡~ istl'n óponia su ve.to indi"cutible las gellt.es, Sabes que 1'1 I~arj.('o más te CiOllt·.!> Ile la. pl'ellkla LJI)~otau¡¡-fué ex,
,placable , corn0 ' ha sido, no muestra y e~igía el reintégro de la sumato- mili/!· que nos hall fulminado es t'1 de cepelOllal.
ha"tll, hqy mer.ma alguna en este ma. ¡nada, sinautol'Ízadón legal, del Tp.· hl.!¡~ejes, annquI' Ühulld" ~'0t,neiJzó:3 mllll· Teatto . .,......Ei jl1t'\iI'N liió la Oompañía,
.. ¡e.st~r horrible, yt1sa~ sQciedades, ten- soro .público,Si d gasto respondía. á pana 8\lO,YlIllo 1'"1' IOR fl'11.1ltls ,lle Pusto, , Azuag'. 111 cVIllt'di,. retroceden conducta, pi'oba¡: la urgen('i·a del gas- ¡,,,tllpl'ado):('sl, 8:WI',III'W'¡¡ e~e., l·tC., de g.lllHla vez y {t pl~ti"¡óu de 'ariA!> ¡>eHw-
'ante el castigo; al cO,ntra,1'Ío, éste les t" y pedir tin cO:TIsecuencia la devo- m,allera lJlle tu. l'eS¡:l\lt'IH!O l~ la ceremo· Has-la eOllle.)Íii lit· Zillllfll qtltJ lJ~nt ,
inflama la imaginació,n, como se ha . lución de lo oue se le huhier.a coÍJra- IJIH qne te propolle el corrfe:\ . rt'll)l·es~ntacio.,
me:lJtec'8, stlg:fldo~, han s.i'do seguidos qué no vólver al antiguo siRtema? d~ suyo ~;i'l un Illal; pl'r~ ·10 es mayor I}!'R hall si!lo, !1M ¡Jtl.rte t1¡'·ésta., muy elb
!de crímenes aún m.ás violentos,)' pe· ¿ Por qué ese afán de de¡;¡tnll'oiÓn que aun (~I llue pOI' tu a,·,tltlld vaj':q:nos á lIIeI1l11a,,; (It· ¡SIWl'te qUt' an'III'II ·t'1 drama,
ligrosos." '· $e a¡pode¡'ó €le -los nacioll<;tlistas? ;,Se' V~rtIVS ¡;;t'para ml.l.· illJ, plltlN ::1 no fl'lfl.lI·IQ
coneusIOnes? ' ,.. fuerzas de la sanción pública; sobre pllcllell, á Ull me Ile\'l\l'á,1I al 1:('llle,ltteI'IO tri fuerte de la (JOIU.p tUIR e~ io eó illitlO.
NI? ex~g:ere.na,0~ el gradó de la per· el poder central flS más difíeil ejercer ;t1g nn;ls allllas ~iactOl~as, ú la p"liu;a, Ó Lit ~l.ñ(ll'it:~ Le '1l01' AZ!l a }~a, ml\'a Si\-·
ven;¡d'ad 'lqd¡ VId ual. N O'S hallamos la fisca lizaeiútl que soblle el departa- os 80' d,lHlol'1¡ lí t,1 te botal áll 111 mlll,adat· , lud-pol' de:111i1 pico Re ríe de HJ1 hom br€J. fuerza y vii.tun suticien. v(~r la llIaU~ d,el lJUI'Il que Re I'evalltaha ño', I·ua.udo deQIO cleclrl!ie "PcIR O.\DA. Ul'1O"~
de'l . h' om' . br'e virtuo.s" o e' ¡'Iiltel¡'gente, tes nal'a contenAr e;;;te alud' ; Quién sobre la ruhift i:nl.l011ll1lt.8 caOl1za de Ha.· Pul'/i"aci"u"s., r .....l ·bl·das: IIJ" ".. "'. ;por qlle d m tellerse "'ota la' rnerall'l) ~ "lindo, v á é8te que se 1II1'klaba II,IS IU'1Il ' Frit'roearril de Antioquia, CONOEPTv'
emitido P"l' Ní(lN¡á~ Esgut·rra. AII"gallo.
consunor t·1l el a~lIl1tll del F""lOcarri!¡
le ,Auti"qlti.fl, á solicirurl en BiJg"tá de.
JON SCrlOrtlS PUlI " h¡lTd, :\Ic. 'l ,ag:gal't,
Lowthel' & U.a, de Loudn·,'. en ,Febrero
28 de 1894.-Büg,,'tá, Lnpr.-!üi\ Ile Lltc
" . v , .,." ) , . pu:ec1l.egobernal'con.l1naor2'anizaciór,'l,J ,
'Ventada tansolo para ponet' miedo á semeJ'ante y ,.. ,pretender 'que ~u re"u. gm; bi¡::-"tes \:011 eierta sonrisa, picaresca
los bI'ana' v'enturarlo~? Al)' te t' cOln" lit· o:¡tiNf¡wl',I'O'n '" ' , u " . 1 nemos. tacÍ' n 'lio!;e man dw? v " , , ,si nOI el éxito"l,/lUsitano en este país DespidióSB d cOllfl'S0r, y Ga,!indo se
del primero quó hizo ftamf'ar en eí, C< ilocida lª,can.:a del mal. ¿por qué dirigiú haeia el ('xtremo dei clauNt.)'(~,
Oapitoli0 la band(\l'a de la rebelión no restablecer la. Uoí'te de Ouentas y .loulIe aguardaba el G.~Jleml Vezga el
contra el deben está santificade~ por HU l1utol1omí1i, P(''f qué n.o dal·liber· l'esult'lIlnlle la I!onfe$ióu.
todas las bendiciones y elevado á la tad Él la pl'en",a, por qué no descen- . -&Qllé huho~ ¡,UÚIIIO te , fué1le gdtó
(!ittegoría de ag'mte'directo de la tl'alizar la allmiflistl'ación, y 'en nn á su ami'J4u euaudo e,atuvo á di,ez l'a~os
Providencia. Yen este caso el fruti por qué no eliOlillat;' ese Banco Na- de di"LlH'eia. , '
reviste p.roporciones alarmantes, por- donhl? ' . . -Todo IHey hien. cnnt('st6 ,el peni.
que vjniendo de lo a l't.o , i6S€Íeri'de S. S. S. tente Galilldo: Me lo nwmé en Cdrlanes. "
s,ob.re la ~ociedad con la.fu'e.rza de la BQ)gotá, May@ 25 de 1894. Y esta. frase, que fué HI punto CllllOl)I:
, gravitación. ' " -'--=,============= Ila de todo Medl'IHII, elltl'ó allcngllajA
~ ' ¿ y ,estaria.el remedio en el castigo VARIEDADES alltioqut'ño eOB 1'1 !;i~Dlfi'clIll(l eXflreRIVo
mdlvldual? Ee,tos son, en lo geneml, I!lH~ til'lle HIl t·1 pas .• je del dootor .mehe·
criminales de oc,a8ióIl; su sicología no verri, .Y 0011 el alHJh'lIgu qll" Hijuí le he-,
es~ornplieada.; ti~nel1, sin dl1da~debi- POR Q(iÉ SE' DI CE mos a¡;;igrwdo según la tr,íllliciólI que
lidadQrgáni.ca en el.sentido moral, C~!llSHl'\'all sobn' los últimot; momelltor,'!
pel'o este desequi 1i f.>,r io 8S máfol gene. 'ME¡ LO MAlIÉ EN CÁ"NONES." f1t e 1o s l)l'o.c (\l'eN. ~•, flz~a, y G a l' 1 l ' 1111 o al!!
ral de lo gue á, primera v,lsta parec~. Saho,l~t\allllo la Autofotograt:ía Moral perstlults que ell aqut'lla IlIudad I'Íluh~n
Además, SOl) fl'ecuenteme)\\ta hom- del/,l'I:'ande, escritor antioqueño Oamilo üult/)"á la;.mcillul'!a dI' esc.!\ mártires.
b!es ititeHgentes y previsores. de, las Autollio Eehc\[erri, lmuráu tropezado A,J. l~'¡¡;STREro,
Glr.cti.ll:it.~ncias Ilue puedan"delutat"' mncq.os lectol'es~ de fuer.n. de aquel De- Bogotá., ~norQ de. i8.94.
LUí&. '
" Por ,.l1áxillno Je1'ez, discul'SO de Juan:
(le D. Ul'Ibe. " '
1~e()ue'l'd(J8 á la memoria. de L>1zaro
.Ma: la Pél'ez y. de ;,\Ianu .. l Antouio PÓ"
rez, Bo~otá,.' Oasa edit.orial tle J. J. P.á~
vez, 1~9.2.q893.
Est'udio 8ob¡'e 11:18 servidltlnbres, !'egú~
los UÓdi¡i:ús Oinl y al> Minas .l·e C 'HoB!
bi¡¡ y la le.gisl a f'ióB general eompal'adit
(Tt'lsis para t·l DlH'tllsudo} pOl' \utollio,
.José UI,lht'. Bov,otá, lmprelltu: 'partamelltal en
sus sesiHlH-"so.nlinarias. de 18,1'J4,-BuJ;oo
tá, I.lD13l'~Ut n.. de: A,utouio ~l:lI.· Siln~str~·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'} ~ ¿l( ., L iS~ "", o o R R E GP O N. D E I'~ e 1 1~
- " TI ' - .. _,~~",-;_,·:.:..:.:::::=--""'=~.':.:.:-t·_· 7=,":"' I ..: =-';::-~-:::~;:-'''·''-·'' .......... . _.. _ .0':. ..... .. ___ ..: " ~==:; . -..~ :='C. ::::::::=========='::;=:=::!::::::=====~==="=:L~.:.=. ::::c.!•" " ",,.,.', ~, ""~t,,.,",~1>(.,,,,=~
. ITI/o'í-mil (1el .G Óherll!~dOrdelDel~nl'ta- . : ht; IlJLERNIO IJRIÜE I
m,'uto de Á nttoq nl a> ,. ·hf Asamhlon en 'I . ' , . 1
S U f$ Sosion" s 'dv !8H+ .(R;i>tnO de Oobi i;'l" BOGOT ¡\ !
))o) .... : .. .r{l~dplll li , Imprenta. dU Dtlpal'ta· I DÜÜWCI6N TEUjGR_4FIOA.- Bciuo. '
m8!l tll" ' , . ) ' Ofrece sus servieíos como abogado, :~'
I njQrinet1el Gohei'rHtdor del ne pu.rtt~· I taml>itín como agéllt@ Ó a;p(ij¡lerado- eU
Jlw uto de Allt.i(,Hjnía :~, la A~:~iri_bl ea en ,', nég'oeios administratiVas y ('omercia.h~.s.
f.l H ¡~ l'l8Sl oUes d.() V~9* (Ra,IDo üe In1;trne, , 0-1
e t611 f· (tbihMl).-... Medd lín, Imprenta del --:"--~-----_._-----------
ES '.CURIOSO! , . t 'l... . ..
lV1ientras má~ fé.9nlpetencja selé. hace á lá venta
de los sombreros:, .de Bartololne. ·Pérez ·é Hijos;. fa-
."Depat'ta.!Ú'élito. J
;~:~~~J.~-~-'=.iA-CE;;~lAS--=~ -~~~~~ 1
. ~tlli!\jt Báphfliel.~Colli() ágentes
.,I
[
''' .
I hricados en"¡\guadas; -lllás aUltlentasu realizaci6n,
pueslos conlp,rador~s se p~r's'uaden cada día de 'que
estos' senol'es lQ.s. , v~nden ~ás\ hªrátos que·cúalquie-que
somos ¡;le 1:1 (.Jo¡upafiía d ElI !{'gítimo
'Villo de giiut Rapilae'I" :illvel'tiB'¡-()s qllo
'4<1 y el! e%ta plaza grosel'as falsiílcacio - I
nes de taH :\.\t:~·editauo l.J1'odudO, y que '.1
J,ara ev itarlas debe e~¡n}prnl'se dicho vi·
110 en kl,~J Bot icas y Dro~(uerías ,le buen
iJ!'é di t (); Drognm;ja, ü ent).'al de Pastor I
ne~tre po y Ci'~ .. ,-'\l edellín, plaza prllwi- '1
1~¡d " lI Ú líl(ofl~ g ,76,78, se,.
. . jh:l1Jó' l'te n.o-itt.~t~as hotellasilt'l leg í·
t imb vino dI' San Hafael ei':ltáll en\'uel· '
t,a '76, 18,80. . . :¿Q-8.
TI¡"sdé que se, reunió en 1888 la. primeo.
l'í+ Asú·niulea Defmvtameutai , ell ' el'it,t)
11:1thdo régi lIíeñ pt d! t lCO, V'¡.mgo'Sol i ei tall-
. do d ~ GOI)íerhns y A s allibl.ea's la expe·
dición de ulJa Ordemullza de O~·éllito
J:>úbt ieo, qile l'.eglamelHe t'ste imp{Jl"
t~l1 tel'alJlo d I:. la Alllllinist! at'Jóü púhli ' I
ca, bil1p¡l,I'ta,.melJ t o,· Haluada leg'al :
me'lIte 'iDclvi bi de t>egütJth¡ c!ill1e",'y '!lit.,1
)':1 1'0 afeéltcttlOilpor empré8tito,~, 8u»'iinis,
t yo[l y eXji'ropüteíoné8 . eH . l-as COÉ tielldas· I
dv'¡tdnW lS70 y 187-7, 1879 Y 1885; váMres
,' éstm¡ á ltimot', qU!l atihqu8 r enlant(
ilfQS il:! gliüps tie ell ó!'; i üs is tell temcr}t(l .!
.eH B@gotá, !lU h:HI s id€)' \:ecür:l6Citlo6 por !
<;.o!l ~ittel'~nJe8Ta. ley ü'Omo den,das 1)<·rt I: I
(.mlaF~i:; del :.t?ellartílJ'll1en Éó ' y !JO de ]¡Ir '
~a c ron . ' '. ' '.. , ¡
Salud y Belleza'
Lá. mayor de las g'rácias coneedidas á. '
lá humanidad es·la. Salud y de ésta depende
la Bellezll • .
Con el uso de las píldoras dfJ Vida del
Dr. RosrJ, los varios 6rganos del cuerpo se conservan siem~re en ' buen estado.
Arrojan todaslas'irnpurezas de la. sangre
y 80n el tónico cuya ácción en las membranas
intesiinalea e$ más segura.. Su
efecto eS duradero. Our'nu 1110 D,ispepl;lia.
:Bilio¡rldad, Fiebres. Tos, Jaquecas,., ponen
á l~ personas que .les toman á pl'uebar
de enfermedades ep1démicas ~ fiebre!!.
. ?Jóme¡:¡se. De venta en _todas la.~ .Boticas.
TIm 5YDNr;y ROSS <;0. NItW voal<.
. Bnena Lógica. '.
: Ebheseafuera 1& óaUía dé la ehf~
'ü;d ·oonlas PildorfÚ de Vida' del
Dr. ROB'. Ento~el6St6mago .. qu.
881:11 ó~gano en que desoá~ todo el
lliskma para su ialud y~gor.. N!l
. puede haber persoll&- 8alu.dable coil
el , estómago ' "uciQ~ • Deeohénsé laat·
pfldór!WI antiguas y tómeDIQ las m.0"dernas
Q!le 80IllaS Pfldoras de "'Ida .
del IIJL.A .
" elllle Qd~(;,t;:¡¡va n;;~;: 8;I~l~n~;1~, ~; la
poue.al 'pie dela ·obra. 1~l'e,~lÍo módico. .. ~',' . . o-z
'··DE OOi\SION lJa; A(jul inls tr¡¡e ióli nctn al, ile uu fhn· I
.10 de h(,ill,radeí; )' eqüidad .tilnto más i l!n se.ñor Pedro Vásqllez V. , deÍlí¡\ al
nprell.j¡\ lllü e Jallto e's Iilá~ 1'lll'O el! estos l' Oomercio 'd¡f l\ledel1ln, pOl'él y su hijo
üel-IP'a eíatloH' tiempoG, lla 'procedido {~ I Clhnaeo, $ 16.657- 5;). Pal'lL sa,lcLil': I3US
lleu tlr el' \'ú(;íJo citado, p r eseil tu II 110 á h)¡ I cl:le~nta:,; eedíó lo siguieute:
H oúomb!e A,sa'iJ lJJea" uet nalm d lte ten.. Una l11a ¡~lIltica liuca situada· á inm8'·
:uida , Un pl'o~eüto dú ol'dtll¡¡¡i:l Z ,~ rella!; 1 diádone;,¡ de Ht población de Valpínait
adfi en té l'¡lJíli(),~ jll sttf't!lIJiules; ". I plaz!t ¡Je Va Ifl'a raí'so.; .y ,. .;
Colinm'jü\) COl! gust(:) lo auter ioi'ít to- Una tIenda en la de ]¡ neva. Cara-
>f!l oS'.Jni:s .elit' lI't,e" y relacionados, y á las
personas qtm eu los ,tñOB antedor.es me
ban estado sbli()Í.[alldo por 108 doeument~
f! que me habían elltregado l)ura. re(¡
Iamal'lbs por su' cueI~t~, y íl aquellas
pergonas que aún 'thlBen los uOéllmeu-
. t aso ea su poder) q nü me hahi,an conlh;io- I
liado para solicitar Sil recollocimiento.
. E;stos últimos, eg 11ecir, los tenedores '
~le d ócumeutospor empréstitos, suministros.
y e.xlll·op:Íaltioll lPs en 1876 y 1877,
1~r¡:9 Y 1885, deben upresurrll'se . á en~
l(trlndosI D , máspI'OI}to po~ible, debí;
daUl~nte ellddsado¡¡ á. mi f:1 '-01', para.
j¡)tJ ~au l'al' litIS ,l'('(,JlalIHlcioues tan P[(~llto
C(llllO se~~ e~pedÍfla y (lUesta eH vigencia
¡~ Ordenanza; porque COI~.() 108 C(}JlIpl'Oo¡¡,.
llleBhay que 8aCal'¡o~ de ál'Chivo~ ya
ba!:ltall t'e y iej<.is Y !lo. muy conservados
y l,ni'eglado~l, hay QUt:! disponer del maJOl'
tie lllllOposilJle; S también, para, evi·
ttlt la! solidtt{d de~ pról'l'ogi~s-l:;ielDvre
'a.ntipá ti cil~,..e l1 Ja:s A.sarllbleas. ,.
L();~ tenedores de "Deuda ·d.e segunda
d allc;1 ,t,lmbiéll dt!ben pl'eveml' sus bil1e1es,
~ nc h"ur{t qrte convertir po.r la .
n ueva Ul'wl a. " .
. Pata h1i reclama.cienes púl' éxpropi'aClOn'!+
S q ue lJo cousteu en docume.utos
(.J..U6 lHwtlau IwdtJ s ar~:a~. d(>l!¡eu en vi,arme
pOllt'l' conferidoiln te Notario, con elátl~
SUhlR l,ara reclamar, ' presentar documfllltO¡;,.
solicitar l'l'ueba&, percibir 1(j)8
,bj Iletes,. rell,lizar l o.s, sU.5ti tu i r el poderj
desbtir, &c') &c., para evihtr demoras y
gastos. ,
Oouvíenetv,mbiéu qne tona persona.
que ' Ine f ll \'Íl\ documelltos piml recia.lMU',
IOB det alle eH llúa carta, de ¡aenal
deiJB dt'jHf cO!p ia~pól'quee¡,;to aclara.
mucho poste! j(j)r mente las ~lxerigua(:)jo
nes que se me l.í-agan sobre los docu- .
mentos quetle me entreguen.
Medellín, Mayo 23 de 1894. '
• ]fíitmff.l ,, ; A.lí¡t¡.re:; .o.' 0-5
mantn.
Los acreedores o.frecen efltas propiedades
por 16 que fUel'O'll J;ecibidas, !lOU
tilia rebaja de ~oolo y búenas c€lmodida·
des para. é·) pago, {, qlli<~ll qmera. hacer
el negocio pOI' mayo!', Ó parcialmellte,
por p'I'ecios {~ 1:i mitad 1lt3 lo qüe laM cs-timaba
,su allteriOl' pesepdor. ?
. Elitellderse en 'Mede-llfn con los infntscrito.
s comisionados ..
.Mácat·io Restrepo.-A7¡j'rédo A1'ango,-
Ca,Yló8 Re8t)·epo. 4~.t
BiNOS y PESEBRERA S
Bste .Iihtablecimiell t.o, qire era del señor
Amador y que lwy perteuece á. los
señores Rest:repoio! y O.", está á !,lHrgo del
infrase,riñó; l¡¡í ' sido completamente re·
f6rmatlo y . se encuentra en capaCIdad
de s~Üsfacer t(')t}a clase de exigeucL:s.
Se CUénta con abundancia:de agllaS, 11\8 .
más hig-ié 11 icas de la ciudad, y conlo.s
. útiles ueces,rrios para 1111 despacho prono
to y .esmerado."
A 11,)8 ' villjel'l)'S . se les ofrecen piezas
muy deeentes . y cómodas, convenientemente
arregladas; y á. todos 811 geuel'al,
las IDE'Jores pesebrel:as conocithis. pues '
tienen pastos en abuudancia, eafia dulce;
aguas, &c. &c., .com'o' tambiéll' de-
. pf~rta.tnen tos separallos especialruen té
pura caball@s enttlros.
Se alquilan buenas bestias p¡¡,ra pa·
seo y para vi.ajes, liS " B olet P o·\'az,t. Ademús .d l! 'Sl1S
ti:iIÍ8im'o;'l g,ratl1tdos, ' és', do "I&.w.lIejoi·. slt
repei'torio¡ l!lá<:iHio de IQ$'.H1 eJ ore!>- auto ~
res 'uJOUemos d~ las Atúé ~il·a.~.. ."
U 11 año . . .. ~ . _ $ 7'-00
Lf~ 'Rcvüta Ilustrada (le N'u'Cva York.
-Periótiico ' mensual, de gr'an' eíi'cula·
ción en· el rnnllclo. Hedallci6n de Ri\'!t
Palllyioj ,'l{oa . Báúwna, H.tl.héll DalÍo,
GutiéI'l'oZ Nájt'ra, ' DíllZ ~tiróll) ' l!iver.:t
Garrido, &0. &0. ü ¡·ab.ml?s yretl':Hotl.
J¡Qs SU8lldptor('s tieueh dMecho á nlla
, prima y í~ lI11arifa de llalmtlllt l.l en Nueva •
York. Acleniás 'de literario, es esenllíalmente
ciehtíflco.Da CtH:lrlta de los ¡¡de·
¡¡llltos y descubfimi entos. risico~ 1U0(ie¡-·
!lOS •.
Un año ...... 1.$ 7-00
De todos eStos pel'i'Micos, s~ dan rones·
tras Watis á qnien las solIcito en uues·
tro almacén. .,' .
A'LERTAI[
Ya ·está :fullcionando
en }"'redonia la famosa
máquina' desc,ascaradol'a,
que trajo D. Enrique UrÍbe
d.e la ErigHberg C. so:-<, elipa-ravaneil
t' R . -,~. a '2 eallúsida<1es tle las l'{¡(ti !las, tllUlore.,¡ de
re~ . u- la' cruz, hin(~hat()(les en , las piel'ulla,
¡TRABA.1'O! . pleulesías. illfla.·llIad()ll,~S ,le los ¡mimo·
El Stlscrit(. se ellcarg~ ,de pi ntar j: em- nes y delbí~¡Hlo, retencioues de orilla,
papelal' cH~as, dtl piritar uu\ebles.v arre- mitaáos, bronquitis, males de g~l'gan glat
Vi~lí·i~ras. Todo .á satisfacción de ' ta, &0. &c.
quienes lile diguenoctlParlo.Pl'ecios e· BÚUILLON MORRIS
quitativos: Scilicítesele en la ca~il del (CALDO MORRIS)
Sr. D. Juan Lalin
Citación recomendada (normas APA)
"La Correspondencia - N. 44", -:-, 1894. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684630/), el día 2025-11-09.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.