e
Este papel no tiene término fijo" y se dara a luz cuando 10.5 actos del gobierno promue'van su puhlié:lciQIl.
Su ohjeto princIpal seta defender los principios con fl.rn'leza.
, .
NUMERO 10 .. CARTAGENA 9 DE FEBRERO DE 1831. VAtE UN !JEA!. • .. , , ..
Quiconque vent plus que la cl1arte~ ,moins que la chart'e~ autrement que la charte" celui-la n 7 aime la charte.=Fot'T.
REPRESENTANTES DEL PUEBLO!
Un alentado se ha cometido el año
pr()ximo pasado contr'\l la l'onstitucion de
la !\epllb1i 'a, tanto n~ as enorme y digno
e J' .. pf'en -ion, cu.lulo que él ha sido ptracion, es tiempo de IOlnar en e( nsid e ,-
r l'ion el oeO'ocio V de elevar nuestros
b. d
~ clamores al ciel·o, pOl'qu'e no po emos
~ sioo implorar el auxilio de la, Divinida~
'~ cuando nos vemos X p tl (:' ~to~ a ser SaCtl-'
ficados 'sin esperanza de ohteoer ~I-gun
auxiljo ó proteccion de aquel gobIerno
~qt1e calculao-do mejor sobre sus in tereses',
'no debiera ve'r con ojo asesino ni eon~ u n.~
infanle 3 patía aquella parte de la republtca
mas productiva, y de donde él ha 10--.
g-rado alesorar un caudal que sienlpre llo-·
J'ará la nacion, puesto que dolosamel~le
se ha arrancado de las en tr'añas de la pa trla.f!
Entre Ius vilrios objetos t.Jue segura~
-mente tobo en mira Santandt'r, al entra-
--:bar la clleslion y al pone-rla husta el es"!",
· -¡ado de un inOlediato rompilniento, fue",
ron sin duda los principales, vengarse de
- sus en 'cnigos y lo.gl'ur fa realizacion de
· sus planes en el nombramiento de un
'Suc-esor que debier'a encubrir sus cr'rme~
nes, y entre ellos moy p rlicularrne-nle
-las dilapidacic n .s del empt'éstilo' coloro,
hiano. ASl lo creilnos desde el priucipio.-
V los resultados han venido á cOJ'roboral~
itnestras opiniones en el partieular: él
-:.hizo uoa tacita declaracion de guerra, y
,ilallló, . nos zuzó dire-olos, las fueJ'zas na-
vales britanicas1 para que deslru véodonos
· se viese al fin completada la obra de tan~
la iUt-quidad P< l'fidia: u¡ un soldado
·heolos visto b,¡ja ', ni un solo real se ha
~nviad{) de los ~uch )s pesos producto de
:las 'aduanas de los pu e l~ tos marltimos que
reposan en la teso. ería general, es decir,
-que se nos dejo entregados a 0tl€stra propia
su ~ rte en la mas desigual contienda ,
p ara que pagasemos el pecado de DO hab
er convenido con S. E. en olil V mil
planes prodito."ios, sobre todo el del" oom,bralllit"
olo de su sucesor. Cartageoa debió
ser el Llauco de los ataques del ex;trangerQ,
y Cartageoa ha sido preservada
de e.sla -iniquidad por el 3,IDor de sus bi~
jos, que se~uranlente QO conveodran nun~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ca en dejarse red~('ir a pavesas cU3ado
conozcan que un mal st'ruejante ,Tiene
de la rabia v del deseo de venganza de
un homh e desesperado, volvemos a decir,
por la no realiz3('jon de sus proyec.
los. - Esta condueta pérfida del E,jecutivo
y la i nd ¡fereoc ia con que se nos ha vi to,
girando libranzas contra estas c~jas en Jos
momentos ("n que antes bien debiao ser
auxiliadas, todo, todo hace creer que ha
habido una intencjoo de burlarse de los
pu ,blos de la costa y burtar principalnlcnle
a Cartageoa, cu ta poblacioll si se
:sacrifico en 815 por un efe(~ lo de acen-dl':
ldo palri tisno, no pocJia pensar del
n lísmo modo en la clJeslion de S(¡O taod
:) l' e o n e J m ¡ n i s t r () u)' ¡la tl i e o, q u e q u i s o
hacerse nacional.
lJ n~ administr~cion tan infanle como
Jl1U I vada no fue re 'la ·ierta alen te 1& coopera
eioo de los puebl os ('n el partículal"
de que tl'ulanlOb, y así es que nOSOlros
h~mos pr'ocurado d¡srle el debido s~sgo
al negocio, dt:sde el iost~ ,t en que conocí
filOS ras m ¡rus d pf boo) bre de h\s tniHones.
Si en el int ' riol' se ha visto de
~o o)odo distinto la cuestion, es porque
se encuentran a 300 leguas de di taocia
entre cerr< 5 y n)OnL~ñas, y porque no
habran penelrado el fondo del corazon
del a tor de esta tragicooledia.
Poco iUlpOl'ta al modo de ver de la 3dnJinislracion
actual la oc llpacion de un
nnto de la costa: i asercioo execrable,
·que ha ~ 'armado aun a sus propios aflli·
gos, p '1rque han visto en estas pocas palaura
fo que tienen que temer y lo qL1e
hnn ti esper en uo raso desgraciado
de' hornb1'e de las le'!/es! Nada iUlpOl'ta
la oeupaciou tenlporal de uo punto!;
qué torpeza y qué ini<1uidad! Quisié.
. ramos que ese hombre atrevido nos dijese,
si por ejenl plo, como consecuencia
de su ab~lldonot de su ineptitud y mala
fé, sucu(nbiese esta plaza a un poder extrangero
y tan respetable conlO la Grao
Brelaña~ quién podl'ia recupe.'arla des
pues, ni cómo se lograría nunca resarcil'e
la calamidad publica inseparable dIos
desastres de la guerra? Al siolple úrnago
del peligro se han experjm~ntado mil
lllales, , una porcion de i(}felice~ a quienes
el 3lerrorizante recuerdo de las escenas
ue 181 5 J levo a los fion tes, han sido las
tristes víctimas de los olalos rnaoejos del
gefe del Estado: aparte de esto, le parece a
s. E. que s~gnifica poco en la ocupacion
de un punto, las violencias, las desgracias,
., por úhimo la completa ruina República de Colombia, () noticia
de sus 1ímites~ extension, nlontañas, rios,
producciones, cOlnercio, poblacion, habitantes,
e~ucacion, leyes, religion é hi -toria; y
tr~duclda al 'CasteHano~ con notas, de la p~
bhcada en la edicion de la Enciclopedia bri"":
tanic.a jl> ~l tod~ en un cuadernillo de' papel. ...
J-a •. Ja .. la .• ¡ hnda obra!
Sin embargo, ella tiene el mérito particula.
r de hacer infinitos encoDlios del taulna •
torgo Don F'l'ancisco de gloriosa mC'moria, y
esto ~o p~dja escapar a ,la fina su. pi· ac.ia del
favorito numero 2.° Alt. vercmo~ que en este
desgraciado pais no hay hOlllbres mas fap
v-orecidos de la naturaleza y de la fortuna,
que su patrono y los clientes encargados de
publicar sus altas f chorías. Nosotros e .. peramos
con ansia esta producciofl, porque qui ..
zas quedaremos conve cidos de la r(~ctitud de
sus opiniones, y ojala que venga tanlbien a ..
compañada con otra obra que dicen ha emprendido
con teson Dsobre las campañas del
JI. Para adular al Augu~to que le ha col~
mado de honores y distinciones a costa de la
República, y es muy justo que este faraute
recompense c.on sus baj~zas, aunque sea a
costa tambien del bolsillo de los granadinos',
haciendo imprianir novelas históricas a la vis.
ta, ciencia ;t fa~~en~_ia del pu'eblo~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,General Don Pacho, en 'una 'cua'rtilla de pa1
pel,» adornada al fin con la cancion de .la.s
mÍlras1f. de la batalla de Boyaca.
==
LOS HIPO~CRITAS POLITICOS.
El opreso'!' que se cubre con el noml!re de la
libertad, es el peor de los opresores. E 1 une la
'lnenlira ti la tu'anta, y ti la injusticia la pru/a,.
nac;on, porqrte .el ,nombre de libertad es santo.
-Cap. XIX .Paroies ,d'un .. creyan(par _M. de la
Mennais.
,El hipócrita religioso se po tra delante de
' los áltares c n admirable uncí. n o tenta mucha
humildad, rníentras que su COl~aZOn e ta
lleno de orgullo y de soberbia; y 3Ul4que sa·
be que no puede engañar al sup:cmo ~utor
de la naturaleza, que e noce las lote Clones
lnas secr tas . del alma, con todo, su pl'acti ~
as se dirigen a engañar a los pueblos .. El
hipócrita pohtico mal1ifie.:ta suma veneraClon
y respeto a las leye , no la~. aparta de sUS
labios, en tanto que p1"OeU 'a loterp:'et r sus
disposicione3 p ra ~u b:ne!1.1o paJ'.t,.,,:nlar·, .Ambos
a dos tienen por pnoclpI la dI ,) u ta IOll,'
"J por fin su engran e(·in1Íento. . :SlOS sepa!..
cros hlanqueados, como 1 s denomInaba el Re·
oentor d ~ l mundo, lleuan de c crrupcion las
so iedades y dirigen sus tiros in i iosos a los
- iofeLice que a los unos los elogian como ~an-os,
y a los otros ,los aplauden como héroes.
Desefíl~añar a las naciones, y ,.hacerle conocer
a esta raza (J e vívoras, es un s{'rvicio inmen
o pa ra la ca usa pública. Ello tienen
sus caractéres ta n pronuncia os, que es preci
~ o ser l1ltly torpes para no conocerlos-; de
~uerte q\.le us secu~ces lO pueden o~r r de
buena fé cmpt'eodiendo ~u d .. fensa, S1n0 que
_intentan pal,ti '¡par de los de ,.. pojos del Esta ...
do. E a liberalidad tan decantada que algunos
recomiendan mientras que en todas sus obras
V acciones indican v ejercen la ferocidad mas
bru al: ese patriotismo que tantas veces repiten
en anto que no pe~donan. 1 tesoro nacional
un solo ma:"'3vedJ: esa 19ualda qu
pron~ncian con dU,lzura, mieDJ!aS, que a nadie
dIspensan los trtnlos de Senorla y Excelencia:
ese d~sintel'és que predican cuando
levant dos del polvo de la nada se encuentran
colmado~ d riquezas, ¿ todos estos cal~
acteres no son cualida es distintivas de lo
falsos pl' fetas de _la libe~tad? Vo~otros., irii
cuos detractores, partida rios interesados de
~stos p eudo liberales) 'Dl,raos en este espejo
-fiel y comparadlo con el ldolo que ador~l~ 1!!
Donde estan lo bienes que hemos reclbldo
de e ta manos corrompidas l' Las facciones,
la sangt'e, y por último el sistema militar: sÍ.,
este gobierno que condujo a Colombia a su
J'uina, y contra el que se hao levantado 1.<1
'pueblos de la Nllevtl Granada cuando no eXIS·
,tía en su territorio su único , exclusivo au-
Jf- • ¿ Qué analogía pudo -encontrar e~te mal-
.dito poetastco c9D una batalla y las mltras de
.los Obispos? Este digno hijo del Pegaso no
sabe que el modo orthiense requiere un can.
to vivo y propio a excitar a los combates?
:;Dios le perdone la profanacion"
tor. ~D vano se preten-de ya detener el tor~
~l"ente impetuoso de la opinion pública! ella,
!ha pronunciado su fallo tremendo. Se h~
"rasgado -el veto que cubria todas las mal a;
·des. ¿(Qué 10 im orta que nos llamen a·
narqui.' ta ' 10 n)i~mús qu ' otra vez s dieron
sem jantes epit los cuando nauf,'ag ' ba la nave
del Estado? Nu~str cau«:ta e la de la
'nacion, y esta sola idé dulcifica todas las
penas q~e podamos to1erar. i logramos
salvar'la de las garras de la ambi ion, :-;i conseguim
persuadir a t ue t s -compatrjotas
del peligro que c,c rren, si osotros mjsmos~
infames adulad res, o pr'esentamos 'la tabla
·de salvacioD, ¿ tf'>ll) rt'm f:, las injurjas J los
baldones? No, elJ(. si "oipre se lanzan 'contra
los Írilus fuertes, y buscan en 'S 1) ..
¡ro al hombre justo para sacrificarlo..
===
COMUNICADO.
OTRA I1\IAGEN SE DESCUBRE.
Ha llegado a I1U stra maHOS el número 43
e Los A 'migos del pQis7 P " i -)d ic. General
B ) iv r del act \ que se: e 1 bró en Panama
a COUSeCllf' ICla de la pro paga lda de LeocadioGuzman:
él mi 01( uc en Julio de 1831 se
U il lÓ a la facdoll de Alzuru para d smembrar
aquel terr itono de la Nu v Grauada, por
~uya~ f z i:l ña& y otra" tan in igncs tDere ció de
aquel rt: belde el grado efectivo de primer
cOlnandaote: el lui m I ¡roo que a mitió 1
..conlisiou para ir a Púrtobelo a per uadir al
coronel Herrera a na regr ,sara a Cartageoa
con las tropas qu Olalld ba el gobier ..
no legítiino: el Injsolbimo que despues de
haber recibido in~truccioues de sus colabo ...
radores traicionó a su señor, dejándolo com-
prool -tido .en la empresa de s~ste~~r la in·
dependencIa del Istmo: el ml!)ml lmo que
de~empeñó la comision de traicio a r pérfida.
mente en Chagres al comandante de aquella
..forta'leza para entregarlo al coronel Herr -ra :
el misIDI ifno que despues de pacific. da Ja
repúbJica ha dicho en uu m ~ nificsto que él
si lnpre opinaría cJue el 15t010 no d~be. f:>er-
-t .nec r a la Nueva Granada: el mlSmI -1ll'lO
que se hizo conocer .en el C?Dgreso de 1$3,6
por u de. caro, su lnsolencIa y ~ u nlala fe,
' so~tetl1elldo que no lt"nla parte en (.1 privi ..
' le~do del camino del Istn10 cu"ndo h3bia o~
tenido una accion gratis. E, te s .ño .. colegial
de Vergara es el atleta defensor d 1 General
'Obando, DUO de los amigazos df'l General
'Santander; porque siempre e amigo de to-
das las causas desesperadas. E ... te es el que
combate al lmperio de 108 principios pa_ra
llegar a sus filies; pero nosotros le daré~os
un consejo saludable, y es que se vuelva a
la PenlDsul -y busque un enganche en las
filas de Don 'Ca-rlo-s .- ---- Tipog rafia de los herederos de J . A. Calvo.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Friolera - N. 10", -:-, 1837. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684584/), el día 2025-08-09.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.