LA FR OL
a ;
Este papel no tiene término fijo, y se daTa ~uz cuando los actos del gobierno promue'van Sll publicacion.
Su objeto principal sera defender los principios con firmeza.
..
Nl1JlERO 9. CARTAGENA 3 DE FEBRERO DE 1837. VALE UN IJEAL ..
Quiconque vent plus que la charle, moills que la chaNe, au-trement que la charte, celui-la n'aime la charte.=FoT,
GOBERNAR DEMASIADO ES OPRll\llR.
Siendo evidentemente demostrado que
el goJ,ierno es un olal nCl'{'sario, y que
él solo se puede tolerar cuando obra ne-lalivarnenle
el Líen eJe la sociedad, t;8
preciso que para q ne este 11131 se hnga
menos seusible a los pueblos, las funciones
Je sus magisll'udos sean casi dir~g¡.
uas por la ne~.'esidad iUlpel'josa de con-ene)',
reprimir y proteger. El funt'ionario
que interviene en todos los actos
y situ3('ioaes de la vida social, no queda
'duda que goLiel'oa :dcmasiado y por consecuencia
opri.me. Es tan !}ositiva esta
ase.rcion, 'que en aqneUos gohie,'oos en
, donde sus in 'litt¡ciofleS se aprffn~imao mas
8 tal'lb rlad natnc'al t allí revive en .el íos-·
tante In prosperidad y tQ abundaocia. --·
En ·tos E~lados ·Unidos deJ Norte de la
m·é rica a.penas se sieote la tnano q ne
gobierna, y pudiendo los hombres de loJos
los pueblos del mundo ent,'a""r y salir
libremente, ,-.ajar de un lado a olro
s-in esos requ.isitos inventados .par una
poJ.ít¡ca lícuíd~ y sospechosa, todas las naciones
han contribuido con su poblacion a eOI\jqueccl' un Estado, que puede ll~marse
el hiJO de la naturaleza, porque
no ha desl-nentido, con sus leyes los pre~
eptos de su Juadre.
Un nHlgist.rado que extendiese su influencia
}' su poder a todos los ramos
de la admioislraclon, é hiciese que nada
se praclicasQ sin su benepláci to, deL~
e COlneter (, hacer que se comelan mil
error'es y tanllJien debe cargar necesaria ..
men te con la excecracion de los pueblos,
que sien1pl\e lllaldi(~en las manos de don,.
.oe les vienen los males. En el instante
que los ciudadanos se persuaden que
C~lant~ se h~(~e en el Estado es ~ajo la
tllrCt'C10ll de aquel magistrado, larnbien
:;~ le atri~H.yen Jos abusos y desórdenes.
F .. n vano Illlentara escudarse con fa JiQli.
tacion Aa sus fa~uJ'n(Jcs St l,o ' l05 saben.
que él ha sabido ampliarlas con fr~ude
de las leyes para hacer su voluntad, y
cuando ésta no sea el móvil que ha moti
,-ado los trastornos, él sera Siel}) pre coasid
rado COIDO la causa eficiente que 10$
ha produc¡do; porque prostitu~ én dose el
sistc(na de gobierno y h bi ndolo desor ..
ganizado, es pl'eciso que los resortes de
la maquina pol'ttica se relajE'u ' CJ bililen.
En aquellas naciones en que s ha cstablecido
una p(!}licía vigilante sentandose
por prinl~ipio, que val mns inlpedir
los delitos que castigarlos, los empleados
laüde por es ..
': e motivo, ' es sin dud-a porque no se han
pesado ~ ou Ulla justa :J),'Qporc,ioo .los iu
·finitos · m.al~s ~l1e · ell.a ~ ha .causado v 'cau ..
·sa en aoude' existe ' por desljracia. ' ~EtJ ttd
estado actual de ' nu":"s'irfÍ "'Sftua ion .pon-
·trea-, -su est~ ... bfee'tfiie·B-lo eA la Nue ·va < Gra~
nada~ seria up ~ lósigo ,· mo.r·la I pa,ra ~Ia . po.
tencia p(tÍ> ¡ea, uo a.rma p'ridérósa .;. pa ... aa
otladar tod6S Jos conocimientos inte)
ec.tuales, y , :para an~quHar los ,seQ-limien ..
tos m3S llobJes de los ''Pecnos geOtH'OSOS.
Esta . policía -en -el illOlnento ·se <¡ verí-a rodeada
, d 'e una ca ter.Na ·de ". denunciantes.
, que !Iíi eligieran ebtonces ,~loS ~, u~os ,. par~
desfogar su~Lpas¡ohes innób,les, V " ' tiempo baJo su imperio .. yergonZOSO,
y siendo ' el arma forroidable .. de Fel'na
n d o" ',VII fu'é · Íl?3 s . t e mi á a e, los es pallOreS
que · el , titu!a~o ; S&bfO ', Oficio. Los
conslitucionales [tTerno . el blanco d'e sus
persecu('i-oncs~ ' y eHa SOSltlUO Jos proJec.!.
,tos libel'ticida.s oel -'SQberano, a de&pe(~hQ
de las luces ~el -siglo y de.l ... e~píri .tu pu.
blico , de aq'ueUa "nacion.
En )a .populosa Pa1:is, en '(londe .1)1)ce
"mucho ,; tieQ,po que 'se ha ' establecido un
ministerio de P91if,ía~, y 'en ,·donde 'se h
llevado hasta "la pc,rft?ccion ' el :"Ulte (unes-.
lo de pC',squizHr, ' el m';smo .Faúcbé no h
podido evitar la eOrlspiracion de George
Caudal Lv ·la explos-ion extra(¡rdjna(~ia ·de
la maqu1rra ·. infcrnal. .Despues ·¡este hom-
,· bre inquiete eo)pleo los ~r(tcur'Sos . que teni
a a Sll disposi :ion para , trái'cionar 3'1 gefe
del .go·bierno, a -un .~ gén¡o tan suspl\ az
como el de Napolé n. .1En nUestros di'as
tatnpoco , ha podido la mislUa poJicI3 .Im·
pedrr la conspirlicion de .,~ eschJ, 'ni '_reprimir
las ' em presas de los -re.volnciona-
J,rios de la .. Fra'ncia. ,
Nosotros nos h~mo.s .. de-tenid() <. álgQ .m3
,· de ~ Io regular ' eh es.te .ur.ticulo, .porque
"l vemos t-.la própeosion ~y los .'graütles deseos
· ('on ~ 9lie -soliéitan tina ley general de po::}
ieia los titularlos ' liberales pOI' ::,ntifrasis,
' sin embargo de ,que - en el código penal
' se ha dispuesto cuanto ~s nec~al'io y útil.
(!D el particular.
LOS (~ONTn· ASTE-S.
En Jo§ alm'o'erzos- de San ~'OIlCl~ v t~o
-las eC,IlAiJ de L~.FIIJ1milaoe el l\e\: fi!óso:
fo de :P .l'usia, y la Seollramis del Norte,
: sehaJla~baD !ro.deados de las ll(')l t~bilidtldes
' <:fe.'~ :Eur..opa: ''Para' iflsl.r·uirse y f Orn\3r la
; f~heldad ~e 'Sus pueblo.s. Las confcrell
·CI3S ,sollre los IYrogresos de las bellas ar ..
~.(LS y ·Je ·Ias clenc.ias, hirieron las delicias
de aq~ello& sobc-rauus, que Sie(D pre ¡'e ..
,,-col,'da,'a ,·el nJu(~u{) con SUUiO pla.cer.. A.
qlll, en la capItal de un nuevo Estado
-un Prlncápe ele(~tivo tiene ta.n)hicn su;
. aloHlet'zos, y se ~odea ·de incapacidades
¡para hacerse admu'ar de algunos 'nécios
,, ~ue salen -despues a l'efer-ir 'en tos tel'tu.
.~Jlas, ya ,las val'iedad.es que .hao oido <.l~
ta ~o~ de so patrono, ya una innniuc d ,
.de. -lnclCJeot.es se-cretas acel'ca de la vi va.
pr.,va.cla de algunos fUll~.ional'ios públ1cos.
Alh -ta.m~jen se valuan los qUIJ~lt!S de la
facuha.d , lntele~tual de cada ciudadano,
pues que _.el. dlChos.o Príncipe se cl)osi.o: "
dcra adornado con la mismisiula virtud
-se provisto en otra perSOlld, por ..
que al rnismo tiempo supone que soy ~o.
l~borador de est~ PQpel. (~u3nJo · ~o pl'e ..
(e~(n aquel deslino, lo hice porque el
·flllStnO Sl~. Presidenle aJe aseguro que mi
hern1300 Nicolas me babia (tel-omendado
a é l para esle efecto" .y eolc)(}ces le con-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
para escaparse del juicio nacional a que
debe ser llanlado por las dilapidaciones
y Cflmenrs que han hecho céJebre y memorable
su admioistracion. De aqui sus
inll'i~as p ra que callen las prensas, y
de aqul tambic,o sus ~roser\as y amf'na~as.
, upongamos por un momento que en
efel'to vengan de Bogota los materiales de
la Friolera, y que su auto,· sea como se
dir.e uo empleado amovible Q 'I)olunlad
del ejecutivo; ¿ y qué se deduce de eslO?
__ o Que un honlbre bastante libre é in -
depeudiente usando de la facultad que la
ley le f'oncede para emitir sus pensamientos,
public'3 los malos manejos del gefe
de Id admioistracion, de que es testigo
presencial la Nueva Grana absolutamente el
;irte de ~ ober n ar; que esta Cúnvencido
de e lo, pe ,Q q-le quitra ena-(~ ñarse así
mismo. Por muchus -años juz.goo él Are,,pago
8 los aleniénses con una ~xtrema
s~vf"ridad sin que jafnas ninguQo de los
condenados desconociese la rectitud de
sus sentencias. Aquellos juec~s conocie·
, ron sin duda el arte del gobierno, qQ~
solo con~iste en un juicio sublitue y un
coraZOD j. stiLYie-ro-. E j-u-ici, , mina
las necesidades de los pueblos,> precave
las dificultades y los conduce a la felicÍ- ;¡
lad ·, y t justieia del Cor-aZOD, m"tr·
,eneJo COD sabiduria las recompensas delmérito,
y el castigo de los vicios, consoli.
da las in~ . tue· ones, .i ertando a los magistrados
de vergonzosos relnordimientos.
De la excecrable conducta que ha ob
~ervado el General Santander en ~l pe-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
t'ioJ de su administrncion, nacen SU$
lemores, los deseos de ga1 ant¿",ar la gar
o:s con ve."'soles destemplados,
los que han tendido lazos infames
á sus compatriótas coovidandolos
a deJinq ll'ir para saciar in ¡cuas pasjones,
los que defraudaron el eOJpréstito colombiano,
los .que con un COf()ZOn cob- rde
escribi,eron soeces coplones para consu ..
nlar la desgracia de hombres que gemian
8goviados con pesa as adenas, finalmente
los que .han heC'ho derramar fágrimas
amargas asesinando a sus conciudad.
anos, son los únicos en la N ueva Gr~.
nada que necesitan .de gara12lias de garB'anta.
2. C':J CAR.TA DE LA MONTAN-A.·
.Bogota Novie bre ~c;.~-«
l\Ii . estimado amigo: El general Hilario
Lopez -ha sido noolbrado gefe militar
de esa plaza; y se rQge entre los palacie
gos, que el general Antonio ·Obando sera
igu lnlen te as ( ' f~ili('as
el h ellos hist<'ri,'os qu~ lodo. el mundo
cono~e, L&lsla tener Ojos y S3 tiC' tisar de
) .. l ' lL. ion p~ .. a delJlJ(;jr que e.lla~. esdHl
ex ~ntas de rt S('ntloliclllO y de p;lrci~lid
· d. Aun cuando ~c illtentase supuoer
livo de queja ne la adruiois ..
1I ion arrua!, la verJ ' d onu 'a se puede
r vocar á duda. LO:i fu lcionarios de una
re ~fbl¡ '3, st'gun u\U:'sl-ros pr-ncJpJos, no
soo mdS que unos nlel'OS adtni'ui-stradores
~ qUIenes no pidiéndoseles nada su.
yo, uo hacen agrav,io ni , benefjei~ concedu'ndo
Ó llegando un elnpleo oe la
Dacion. Sin embargo el Exccno. Sr. edil<
• de la Guceta parece que implícita,...
n1enle intenta persuadir 10 con-t"fjrio. publicando
el mernorial ue un p.'eten lieúte
e res' cado oe otros tllucbos; y .en este
ca'o no concebimos por qué lDOlivo despues
ljue el General Bolivar saco de la
o curidad a S . E., despucs que le C01U1Ó
de honores y distinciones, ha- correspo.o-
;uu con.. tanta ingratitud al autor de su
ortuna. E~t3 controdiccion ('hocante e
Opil~iones y deberes., de acc· oes .1 pen ..
samlentQS se encuentra a cada instante
en la carrera política y Jiterfiria del supreolo'
Gace ero. ,En' 1820 reg 10 a los
~olom ¡anos un panfleto 3(.'óslico r coJl1endand(
les el gob· ero OJ; Ji lar a bsoJ u-
1Q: en 1827 se transformo en r.epubljeano
d~'hagoO'o; y en J 836 se ha d.t'c -d ieJo
por ~I derecho de sucesion hel~editaria,
· en cierto modo recomi~:!nua como favor
y gracia lo lD ¡SOlQ que se concede ('on)o
recompensa de los servicios.. Ylecen e~tre . 105 servicios y' ta.l.entos adrol·
ni,tr ti"os de éste y los del Sr. l\lnr Juez. Nos tFQS odfiamo~ limitarnos a ,pedir las pruebas
, l~ a t!T ion de ~VV _; pero .IHt COlllcnLQs con esto,_ ponemps a. cO~'ltinuacion ~n paral~10 entre
los dus. Pur odiosas que parc:z,can estas C-9111 I?araclon es, son lndlspensable~., en cuesttoD~S d
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
AÑOS.
:18-19.
1820..·
:18-21.
1826.
' 1827.
1828.
., 832.
1834-.
'1835 •.
,188-6.
SI\. · MA.RQUEZ.'
'!Desd'e ·A.gos~o ¡que .fué libertada la 'N.
--Granada, entró ,,a servir de fiscal de ·
hacienda~ y deLtribunal dejusticia.
Continuo -en \ el mismo destino.
Siguió en el mismo destino, Whasta que
'fué al Congreso c'ODstitu yente de C'ú.-
cuta, donde permaneció ' hasta el fin,
,y presidró aquella corporacioD casi
en totlas sus sesiones.
'De fiscál de 'la ~'Cor-te de ~Cullt1inanlarca,
(no tenía edad para la Corte
'suprema), y de la . .comisioD, principal
de repartimiento de bienes nacionales.
En . los mismos destinos hasta que pasó
de In\e.ndente de . Bo,acá, y .. continuó
sipviendo aIH. ·
De Inte.ndente de Boyaca ~odo él.
~ En el .~nlismo . epl pleo' ' ~asta que 1"
r.enunCl(l. ¡ ,
Nada, hasta que fué a la Convencion
d~ Ocaña que presidió hasta gue se
·dlso1vio.
~ Nadao
'"
~ Pre ~ct& (le "Cuntlinama'rca estanélo
. 'reunido el Congreso , c,onstituye e~
. 'Y Secret;ario de hac enda ·hasta que
~ cayo ,. , ° legí iUl
' Secretario de hacienda. nliembro y
"presidente de la Conveocion consti-tuyente.
,
.~En el mismo. , destino, y en seguid·.
. V'ic~presiclentc _encargado 'del poder
ejecutivo.
,Vicepresidetlte de 'la re-pública hasta'
Abril: desde entonces <·P.residente del
-'Consejo de 'Estado.
Presidente del Consejo ~de Estado ..
·Presidente, ~el Couse-jo basta Abril.:
desde entonces \Vic~p ... esidente de Ja
república. .
:Vi'cepresidente ,.de la r,epública.
'sR. AZUERO.
"Por dos !mes:ea fué mienl.bro
,comision de secuestros.
"Nada.
~a.da ha~ta que f~é -al -Congreso d .. ,
Cucnta, donde est'ubo has.ta que ter~
_minaron las sesiones.. '
.. De .fiscal de la ~Corte seprema.
'En el IDismo .destino ·hasta 'CJ'l.e le
-renunció .•
~Nada, hasta 'la -Convencíon de Ocañ~
,donde estubo hasta 5U disolucion.
--Nada, 'porqu.e su ,es.tada en Jamaica
no fué sirviendo a la pa tria, ni las
",indicaciones hechas de un gobierno
vitalici9 le eran de alguna utilidad,
~'Secretario del intel'ior por des m-~
es ..
~iembro de la Conveneion 'CODstil~-
yeole.
'En el mismo destino, y de ;Presidente
. d~l 'Consejo de Estado ..
Presidente del Consejo ha~_ta A,aril:
despucs ·naa.a_
Nada.
Dijad~ ....
·Nada.
:Por ·este cuadro 'courparstiv9 se conocel'a cual de los dos ha ocupado .oostio.os nlas hnpot-"
t antes y de mas influencia en la república, y cual ha servjdo por nlas tic.npo. Si el SI". l\larquez
no sirvio en la primera época de la r~'púb1ica, fué_ porque estaba de estudiante : si el SI .
Azuero no ,-ha '·servido en la presente, ha sIdo porque ba renunciado los destinos. Henunci6
'~Ja plaza
Citación recomendada (normas APA)
"La Friolera - N. 9", -:-, 1837. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684583/), el día 2025-05-18.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.