. .
TRID• ~o J
"W.&LE :10 as.) Jlltbtllin1 27 bt tltlitntbrt bt 1.855. Í l'WIJH• t..,
''.oi.LE '1 Bl,
CI\NDIDATO
ADOPTADO POR LA JUNTA CENTI\.\L ELECCION.\RIA DE MEDELLIIV.
PAJI~ GODEB~-~DOR DE LA PROVJJ'WCIA.
J6ec/e/!l-ít- 2 7 ~'fe deécéml~r que, han sido
reducidos a prision en Santa-Rosa.
El Sr. Pedro A. Restrepo fué llamado por
posta, para ver si el influjo que ejeree sobre
sus partidarios, alcanza a impedir que las
tropelias se prolonguen . .Dios nos tenga en su
santa guarda.
Miéntras se nos smninislran los datos necesarios,
nos contentamos con .enunciar el
.hecho simple i desnudo.
LA REACCION.
l.
Un hecho profundamente doloroso se cumple
hoi en la República~ i es en la provincia de
Antioquia, donde mas aterrador se nos presen- '
ta; el pueblo que ayer caminó ardientemente
h~cia la libertad, hoi, movido por un secreto
aJente, se ve arrastrado hácia la opresion· la
fiebre revolucionaria que tantos triunfos ¿on-
EL PUEBLO.
quistó desdP. 49 a o3 se ha visto detenida en
su marcha, i parece que hoi corremos al sistema
restrictivo, tan ·aprisa al ménos como ayer
nos dirijiamos háda la emancipacion.
Un partido, el ene:rpigo jurado de la libertad,
el antagonista perpetuo de la democracia, el
partido que desde Bolívar hasta hoi se ha presentado
siempre oponiendo obstáculos a la marcha
i desarrollo de las instituciones liberales;
ese partido que en 49 casi desapareció, ha reunido
hoi sus dispersos elementos; se ha formado
en falanje, í lleno de osadía i atrevimiento
penetra ya al alcázar de la libertad, i neyio,
pretende destruirlo para levantar sobre sus
ruinas el edificio de su opresora dominacion.
Sí, la reaccion se presenta, i Antioquia es su
cuartel jeneral; es en esta tierra infeliz i desgraciada
donde con mas descaro pone en planta
su sistema, anonada nuestras libertades,
haee nugato1·ias nuestl'as rtad i la oprcsion
se han afrontado, i el triunfo ha pertenecido a
esta. Ese triunfo ha enJendrado la reaccior·r;
la reaccion que uRos miran como un hecho
de consecuencias permanentes ·en favor de las
restTicciones, i que nosotros miramos solo
como una estacion que hace la "libertad para
luego lanzarse mas enérjica i decisiva en su
marcha de mejoras i de progrese. Vemos en
nuestra derrota de hoi, nuestro venidero triunfo.
Tralemos .de manifestarlo.
11.
Las naciones no se emancipan en un momento
dado; la humanidad no puede pasar
en un instante de la imperfeccion absoluta a
la perfeccion completa; la libertad no es cuestion
de instantes, es cuestion de tiempo; la mejora
necesita siglos, eras enteras para llegar a
su término; la civilizacion ha necesitado 6000
años para recorrer los dos tercios de nuestro
globo: el feudalismo ha descoyuntado por largo
tiempo los miembros de la humanidad; Ja
espada i la lanza han ocupado por largo tiempo
el campo debido solo a la intelijencia; la inquisicion
siempre presente bajo diversas formas,
ha proscrito el libre exámen, ha desterrado la ·
razon, i hecho reposar sobre una fe absurda
los fundamentos del universo social; i todos
esos sistemas han tenido que vacilar, muchos
caer, i otros inclinarse ante la invasion siempre
creciente de las ideas; pero ¡cuánto ha sido
necesario para alcanzar tamafio resultado!
cuántos mártires han necesitado los reyes!
cuáutas víctimas los verdugos! cuánta pacien-
cia la humanidad! El tiempo ha caminado, i
a su paso los imperios han caido, los tronos
han bamboleado, las tiranías desaparecido; el
siglo XVIII, precur~or i mártir, ha forjado en
su inmenso arsenal de ideas, el rayo que partiendo
veloz, va a incendiar ese inménso hacinamiento
de privilejios, de abusos, de tiranías
i de usurpaciones; ese rayo va a convertir en
polvo i cenízas un negro i lúgubre pasado, i ya
se divisan los primeros albores del grande i solemne
dia, cuya irradiacion restituirá aJa humanidad,
infamemente desposeída, sus derechos.
Ese acontecimiento, el mas grande i el mas
importante de Ja historia de la especie humana,
se acerca irrevocablemente; todos los corazones
lo presienten, todas las inlelijencias lo
divisan, i es llamado por todas las aspiraciones.
La civilizacion concluye bien pronto su
mision; poco le falta para terminar su peregrinacion
al rededor del globo; los elen1entos
de mejora i desarrollo materil+lles están sembrados
en el mundo entero; el fin principal
está terminado; la semilla está espan:ida por
doquiera; ella fecundará infaliblemente, i su
desarrollo mas que el término será el complemento
de su mision. El vapor es el alma del
mundo actualmente; a su presencia desaparecen
las distancias, i las fronteras se confunden:
bien pronto ocupará ese puesto la electricidad,
ese inmenso receptáculo de todas
las ideas, de todas Jas pulsaciones, de todos los
sentimientos de la humanidad. El inmenso
consumo de ideas, el continuo roee de los seres
racionales, el cambio recíproeo de sensaciones,
i el cosmopolitismo que se acerca, encienan
los j-érmenes de una emancipacion infalible
i universal.
Sí, no lo d¡.ulamos., se acerca u ha nueva i decisiva
era; la hora de la tiranía a a sonar si
no sonó ya., i los pueblos rejenerados i emancipados,
van a lanzarse en una nueva senda,
sepda que los ~onducirá a la meJora, fll bienestar,
a la perfeccion, tras la <¡ue corren sin cesar,
i a la que los dirije la mano secreta de una
Providencia sabia i misteriosa ...... .
Si, tenemos esa confianza~ rt:>pof..amos en esa
seguridad., i apoyados por· una parte en nuestra
fe de republicanos, i por otra en las convicciones
que 'hemos adquirido en el estudio i la
meditacion, nosotros saludamos llenos de alboroso
i entusiasmo el advenimiento de la era de
bienestar·, que el curso de las cosas humanas
.eojendi·a ,para la humanidad ..... .
111.
i\.1 pensar en esto, nosotros no nos alarmamos
con nuestra derrota; al ver 1nas allá de los
hombres i sus maldades, las leyes que presiden
a los destinos del jénero humano, i el dedo
de una Providencia protectora, nosotros reimos
de compasion cuando vemos a ciertos bornbres
de estado, microscópicos, querer levantar
un edificio social sobre fundamentos condenados
por el -tiempo, desquiciados de antemHno
por rl ariete de la intelijencia, i relegados y a
a los tiempos en que fuerd dado a la fuerza feroz
o irracional, o al engaño i la impostura el
poner impunemefJte el pié sobre el noble cuello
de la intelijencia i deJa razon.
Nos engañaríamos indudnblemente, si creyéramos
que las victorias alcanzadas tan gloriosamente
de 4.9 a 53, fueran tan solo algunas
pájinas sin sentido ni consecuencias en la
gloriosa historia del partido liberal; nos engañaríamos
indudablemente sino penetrásemos
con los ojos de la intelijencia al travez de las
incertidmpbres i de los cambios, para Yermas
allá de la reaccion presente, mas seguro, mas
evidente i mas espléndido, el triunfo de la República.
Sí, nos engañar·iamos si pensásemos, que Ja
vuelta del negro astro de 43 debiera enjendrar
un estado normal de cosas bajo cuyo influjo,
el pueblo debiera doblar para siempre su cuello
ante un ominoso despotismo.
Mas no sucederá así: llenos de fe, i fuertes
con nuestras convicciones, nosotros no vemos
en eJ estado presente otra cosa que una de aquellas
estaciones que la civilizacion i la libertad
~sperimentan en su marcha; estacion que
se hace necesaria, para que se verifique la aglomeracion
de los elementos que las combaten,
i que deben ser pulver·izados, al continuar
aquellas con las fuerzas que un momento de
quietud i de reposo les diera. Tal es la historia
del jénero humano; i en las edades pasadas
vemos con~tantes ejemplos de la verdad de
nuesiro aserto.
Sin remontarnos a lejanos tiempos, sin salir
de nuestro propio país, vea1nos la existencia del
hecho que acabamos de apuntar. ·
IV.
Sale Colombia gloriosa de la vida de los campamentos;
humilla al leon trasatlántieo en mil
campos de batalla, i de uno a otro es tremo de
Sur-Atnérica, pasea sus t'guilas Lriunfa-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
les sobre 1¡-ts ruinas del despotismo colonial.
La República aparece gloriosa en la Constitucjon
de Cúcuta, i el pueblo se inicia en la vida
democrática. Empero, los recuerdos de la reciente
guerra llenan, de org·ullo a los libertadores,
i Bolíva1·, mas emancipadór que otra co-
. sa, suspira por un cetro i quiere fundar una
dinastía: Ja República ve preseutarse un enemigo
jurado, i deja obrar al Libertador; lo
contempla de hito en hito, i en secreto forja
el rayo que dzbe estl'ellar aqueUa cabeza asfixiada
porla ambician; la reaccion antirepublicana
se p!'esenta, obra, i el poder ejecutivo,
de njentr viene a convertirse en lejislador. Bolívar
es Dictador, iel pueblo esconvertidoeninstn
menlo i en escala: pero 11ega el 25 de setiembre
como precursor del Congreso que admite
la simulada renuncia df'l tirano, i el pueblo
abruma con un rallo de elema reprobacion al
mismo a qui 'n poco ántes beudijera como a su
padre: las tostadas costas del Atlántico reciben
silenciosas las cenizas del gl·ande hombre, i con
ellas r¡ueda desprestijiada la idea absolutista.
Proscrita para siempre la Dictadura, Santander,
el ilustre Santander, conduce al pueblo
dm·ante cuatro aiios de gloriosa adminislracion,
de triunfo en triunfo, hasta fundar la
República verdade1:a. Pei·o el pueblo babia recorrido
mucho espacio en poco tiempo, i ya
se presentaban los antagonistas que debil3ran
oponérsele en su mar-cha. Lus instituciones
conservaban vicios capitales; el centralismo,
el cadalso polílico, i los elementos Lodos de un
gr)J)ierno fnel'te. ar;~ palpaL' esos ·nconvenientes
es preciso conocerlos pntar
los liberales i así lo han eonseguido, pues los
pocos que lograron salvarse de las matanzas
de Tejada i que no han sido remilidos a Panamá,
huyen por los montes para escapar ue las
garras de sus implauables perseguidores, i uno
que otm que se ha atrevido a votar, ha sido
brutalmente apaleado por la pandilla ultramontana.
El rlia ;11 de agosto a-·las 7 de la noche
salió el Dr. Anjel María Diago, candidato
del partido liberal para Gobernador (que iba de
paso para'Cartago) con un amigo por la plaza
de Tuluá, i fué atacado por 30 hombres a cuya
cabeza se encontraba el alealde, le causaron
varias heridas hasta dejarlo como muerto, en
este instante se halla este desgraciado e inteliJente
jóven en los últimos momentos de su vida;
por este solo hecho verá el estado lamentable
en que se encuentra esta provincia, dominada
por hombres tan hárbélros i tan corrompidos;
i asesinando al candidato del partido
liberal es el cristianísimo medio de que
se han valído para obtener un triunfo en las
elecdones. La eleccion de Diputados a la Lejislatura
se ganó en esta ciudad por 300 volos
de mayoria, pero los godos alarmados con esto,
han ocurrido a otros medios péua triunfar
eo las demas elecciones; en pl'imer lugar· atacar
·on con 100 hombres de tropa veterana a los
liberales que se hallaban en una reunion; en
~egundo 1 ugar han perseguido a lá je"n te de
los campos so pretesto de que conspiraban
contra el Gobierno, i últimamente el Cabildo
compuesto en su mayor parle de conservadores,
(entre los cuales se encuentran los can di.
datos para Gobernador i algunos Senadores i
Representantes) ha borrado de la lisia mas de
i>OOelectores liberales, i el Jurado tambien conservador
no se ha vuelto a reunir sino en los
días de elecciones para no oir reclamo, esta es
la moralidad con que proceden los represen-
1antes de la aristocracia en esta tierra. Snlan1ente
le digo, que es preferible la nínel'lc fintes
que tenm· que soportar la cruel tiranía que
boi pesa sobre los desgraciados habilantes del
Cauca. >>
.. dos ofieiales, que si snbcmos en donde comienza,
no podemo~:~ preveer a dónde irán a
parar.
Bogota, o de seliemtwe de ~8o5.
~~
NUE 70S ·tRUIENES OFICIALES.
El dia 30 de agosto próximo pasadq el infamecarceleroLinoMariaPeña,
maltrató e hirió
gravemente al preso Alvino Moneada.
El 1 o de los corrientes .el mismo hom hre, en
connivencia con su digno amigo i cómplice
de crueldades el Gobernador Pedro Gutierrez
Lee, hizo el ultraje m~s insultante al pueblo
de Bogotá, exhibiendo en las calles mas
concurridas i obligando a caminar u?a di!:'tancia
de 600 varas por lo ménos, a qmnce hombres
moribundos por la dura prision de nueve .
Jneses, i arrastranilo pesados grillos.
En la noche del mismo di a 1 . o el espresado
-Gobernador ha dado un lanz~so en la cara al
UNOS CIUDADANOS.
( Impreso de Bogotá. )
---4-->--
PROVI~CIA DE IIO"POS.
Des pues de los sucesos de que dimos cuenta
en n11estro número anterior, hemos permaneCido
en la mayor ansiedad sin saber el desenlace
que. ellos hubierrn tenido, ni cual habrá
s1Jo la suerte de nueslr·os hennanos liberales
de aquella provine in, amenazados i perseguidos
por los eonservadores, en armas, trastornando
e1 órden público.
Dos correos han llegado a esta ciudad, despues
del iudividuo comisionado por el Sr. Nicomédes
Florez, i ninguna nota oficial da aviso
'de la situacion. Solo sabemos que ha. venido
un ofic.io de una autoridad judicial, que da
cuenta al Tribunal Superior, de los crímenes i
desórdenes cometidos en l\'Iompos, por el par··
tido ' 'encido en las elecciones; pero el Tribunal
nada puede hacer aun respecto de aquellos hechos,
i at:Jnque pud~era, con arreglo a )a lei,
su accion habt·ia quedaao paralizada, habiéndolo
sido la del Sr. Gobernador, con
Citación recomendada (normas APA)
"El Pueblo - N. 17", -:-, 1855. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684482/), el día 2025-05-01.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.