FACATATIVA
•••••
GACET.f'\ DEL DEPARTAMENTO
AÑO Il República de Colombia-Facatativi, 10 de Enero de 1910 NUMERO 70
OONTENIDO
GOBIERNO NACIONAL
Poder Ll'gislativo
Páginas
Ley número 48 d~ .1909, por la cual se hace una cesión y se de·
creta un auxIlio...... ..•••...........••••. .•••••..•••• 553
Ley número 49 d~ 1909, sobre pensiones, recompensas y jubi.
lacion es...... ...• ••.• ••.. ...• • .•••.....••••••••••• "'. 553
Poder Ejecutivo
Alocución del Presidente de la República...... ..•••• •••• .••• 554
GOBRRNACIÓN
Hacienda
Decreto número 170 de 1910, sobre Presupuesto de Rent'is y
Gastos del Departamento de Facatativá, para el presente
año............ .................... ...... ............ 555
Autos de fenecimiento dictados á las cuentas de Regi!'itro del
Círctolo de Villeta, correspondientes ,.10s meses de Octubre
y ... oviembre de 19°9.... .••••• ..•• ..•••• •••• •• •••• .•.• 560
A visos olicialu
Aviso de remate y edicto...... ...••.• . •• ••• . • • ••• .••••• •••• 560
PODEH, LEGISLATIVO
LEY NUMERO 48 DE 1909
(15 DE NOVlEMBRE)
por la cual se hace una cesión y se decreta un auxilio.
El Congreso de Colombia
DECRETA
Artículo 19.
Puhl íqllt"~e y ~jecú tese .
(L. ~ .)
R ¡\ M ON GONZALEZ VA LENCIA
E~ Minis tro de Instru cción "h . bl ica encargado del
D~s,..ndlU J e H acie nua y TCioro,
PODER EJECUTIVO
ALOCUCION
DEI PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Á LOS COLOMBIANOS
C01WÚtdadanoS:
Siguiendo la trarlicional costumbre de mis predecesores
en el honorífico puesto á que la voluntad
nacional quiso llamarme, y Clbedeciendo á los dictados
de mi propio corazón, me apresuro á dirigiros L1n efusivo
saludo en este solemne día, destinado por los
legislaoores COlombianos para dar testimonio público
de amor y agradecimiento al Todop(lderoso. No como
vana fórmula ritual, sino desde el fondo de mi almel
con el fervor de católico sincero cuanto humilde,
iAv~co ~u nombre sacl ('santo, como representante oficial
del creyente pueblo de Colombi::t, para pedirle ~e
si rva dispensar á nuestra amada Pat ria sus divinos
auxilios en el año que hoy comienza, y poner fin á la
éra de ruda prueba á que su volunta.d soberana quis.o
someternos en justo castigo del olvloo de sus doctonas
de pa2 y mansedumbre, de amor y tolerancia .. A
ellas 5ustituímos el odio y la saña cruel, que convIrtieron
nuestros camp0s en eriales empapados en sangre
y cubiertos de oe pujc1s ~lc hermanos; y una vez
entronizada la anarqula y triunfante el desorden, IJor
fatal reacción se concentró el poder en unas solas manos,
con gra ve detrimel~to ~e cuant?s fueros, derechos
y garantías son necesarIOS a las SOCiedades modernas
para poder vivir y prosperar. ,
Dolol0so en sumo grado es para mI no p0der
ofrecer á vuestra vista un cuadro risueño que regocij~
y enorgullezra al pat:"iotislllO, sob:e todo. hall.áncJonos
próximos á c~mpletétr una ~~ntuna. de Vida tndependiente;
pero a nada conducméi el dIsfrazar la verdad
cllanno á la vista de todos se hallan patentes los hechos
abrumadores.
Aún palpita á nuestros (jos el cuerpo mutilado
de léi Patria, y esas palpitaciones sobrec0gen dol orosamente
el corazón de sus ama ntes hijos, en cuyo pecho
hierve la in dignación cua ndoquiera que algún illcidente
trae á la memoria el de~a r roJlo de aquel luctuoso
acontecimiento. Ni p uede sosega r e l á nimo de
ningún colombiano digno hasta tanto que no se noshaya
hecho cumplida justic ia, y se nos d ~j e reintegrada
por lu menos la herencia de honor 9 L1e ~ os legarOIl
los pad res y fundadores de la nacJO ll altdpd colombiana.
L~ crisis económica y fiscal ha alcanzado p roporciones
pavo rosas, hasta el punto de que la mi s:~ r i a
toca ya á las puertas ue hogare:s do?d~ cnan.tes n: l ~aha
el bienestar y aun la abundanCia. Las industri as
más florecientes y productiva .. , que en otro tiempo
suministraban trabajo á millares oe brazos, se hallan
h oy postradas y languidecientes; de suerte que la
gran mayoría de los colombianos acuue, como lo presenciamos
diariamente los que nos hallamos al frentt
de la Administración Pública, á buscar el remedio de
sus males en la consecución de un empleo público, á
tiempo que el exhausto Tesoro Nacional no alcan ~a
para cubrir lél! más premiosas nece~idades del servIcio
agobiado como se halla por los IIlgentes compromi~
os contraídos en el Extranjero en los últimos año::;.
El pr0blema del papel moneda, de vital importanc!a
par a el paí5, deman?~ ca.da .día con r,n~lyor ur~encla
se le dé alguna SOIUCIOIl, slqulcra emplnca y rudlmen
taria, que afloje el nudo con~trictor con que. la e sc¡~lez
de medio circulante paraliza y ahoga la Industna...
nacional. El trastorno en todos los ramos de la legis.·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
FACATATIVA-GACETA DEL DEPART.AMENTO 555
==
lación y la magnitud de los problemas de todo orden
y género han sido tales, que el Cuerpo Legislativo
que, reunido el 20 de Julio del pasado año, cerró sus
sesiones á mediados de Diciembre del mismo, apenas
sí pudo darse cuenta de ellos, y su misma labor se vio
entorpecida y limitada por la ruptura de las tradiciones
y la confusión introducirla respecto de las facultades
que á las diferentes ramas de los poderes públicos
correspondían; y así sucedió no ob.:itante la amplia
libertad de que en asuntos de su incumbencia disfrutó,
y el profundo respeto qu~ el Ejecutivo mostró
siempre por las deliberaciones de aquel Cuerpo, come
era natural.
De vdrios otros quebrantos pudiera hablaros, señaladamente
de algunos que recientes acontecimientos
han puesto en evidencia. Mas si me he visto obligar:
lo á hacer este somero recuento de los pr:ncipales
males que hoy aquejan al país, cuya enumeración
completa requeriría mayor espacio que el que puedo
consagrar á esta breve alocución, está lejos de mí el
propósito de abatir y apoca r vuestro ánimo; antes
bien como cumple á espíritus enteros y esforzados,
como han dado prueba de serlo los colo ' bianos en
épocas no menos calamitosas de nuestra vida nacional,
debe el infvrtul1io servirnos de acicate para lu·
char con brío y con tesón hasta ver remediados tam
añ)s male , ex tirpa ndo las ca usas q ue directa ó in.
dire ctaruente, de manera mediata ó sil! uíera remota,
desen cadenaron tal cúmu lo de adve rsidades sobre
t.sta Patria infl)rtunada. Vosotros, que con el instinto
q ue siempre dist ingue á los pue blos cuand o a nhelan
por su redención y engran ecimien to, habéis empe.
zado á dar los primeros pasos en el sendero del re cobro
de vuest ro:; derechos y li be rtades y de a fac
ultad de admin istrar e l fruto de vu estro sudo r, para
h ace rlo aplicar á la sa t is fdl:c ión de las necesi dad es
naciona les, sabréis sin dll rla a lg una coronar la obra.
La o pinión p ública de los hombres honrados,
enantes tan desatendida en cuanto se rozaba con la
. dire cción y gobierno del pueblo, tendrá en e5ta vez,
en cuanto se manifieste por los conductos que la
Constitución y la Ley les señalan, todo el acatamiento
oel mandatario. Esa opinión, después de la Ley,
debe ser la brújula del g ühernante, el cual si se aparta
oe ella, vien~ á substituirla con su personal voluntad
yaun su capricho, y á confundir los intereses
del pueblo con lo. particulares propios.
Mediante la protección de la Divina Providencia,
solicitada con fe y humildad, oponieldo un pecho
fuerte á las adversas circunstancias que nos circundan,
habremos de conjurar la crisis actual, enrlerezando á
nuestra amada Patria por los rumbos del progreso y
adelanto material que hoy sigue la mayoría de 1~5
naciones hermanas del continente, ya que nuestro
pueblo, amamantado á lo. pechos de la Religión
Católica, posee inapreciables cualidades morales que
nos brindan ancha base para levantar el hermoso
edificio de la República cristiana.
Está en la concicncia de todos los colombianos
que para alcanlar esta anhelada meta, la labor por
excelencia es la que se encamilla á fundar la paz sobre
cimientos inconmovibles, mediante la consagración
de instituciones verdaderamente nacionales, por todo.
defendidas, de todos acatadas é informadas en el más
profundo respeto á las creencias religiosas del país.
Esta obra seréÍ, debo repetirlo aquí, el único h01l'cnaje
con que podremos honrar dignamente la memoria de
105 padres de la Patria en el centenario que nos preparamos
á celebnu. Si fundamos la paz, ello será por
sí sol. suficiente para procurar á Colombia un brill ... nte
porvenir y para merecer las bendiciones de la poste-ridad;
verem0S remediados, como por encanto, todos
nuestros males, abriendo á las industrias los vastos
horizontes que of:-ece esta rica y favorecida tierra;
sucederá á la mayor de nuestras dolencias, ]a empleomanía,
el verdadero amor al trabajo; revivirá la agricultura,
prosperará la minería, ensanch2.ráse el comercio,
y nuestros hijos buscarán anhelosos las regiones
del Caquetá, del Meta, del Catatumbo y tántas otras
en donde hay extensión, riqueza y verdadera vida
para asegurar el porvenir de nuevas generaciones.
Si esto no logramos, nada habremos hecho, y no
podremos librarnos del anatema de la Historia, aunque
realizáramos los hechos más portentosos.
Avivemos, pues, nuestro amor á la Patria, y tra·
bajemos de consuno en ]a obra de la paz, por la cual
gustoso ofrendaría yo la vida, puesta la esperanza en
el Dios de los Ejércitos, que de seguro bendeciría
nuestr,)s esfuerzos.
RAMON GONZALEZ VALENCIA.
Enero I? de 1910.
aOBERNACION
HACIENDA
DECRETO NUMERO 170 DE 1910
(8 DE ENERO)
obre Presupuesto de Rentas y Gastos d!l Departamento de
l'acatat.vá, }Jara el presente allO
E l GoberJlador d ,¡ De} l rta,IlClllo
en uso de sus atribuciones legales
DECR E TA
PARTE PRIMERA
Presupuesto de Rentas
Artículo 1.0 Compútase el monto del producto de las
Rentas del Departamento pua el año econ6mico de .1.0 de
Enero á 31 de Diciembre de 191~, p
2.° Dd Contador, á $ 80
mensuales ••..• . ..........•.
3.0 Del Tenedor de Libros,
á $ 70 mensuales ............ .
4.° Del ¡':scribieFlte-Portero,
á $ 35 mensuales ..... .. . ... " ..
Artículo 28. Para sueldos
eventuales de los Recaudadores
del Impuesto de R~gistro, hasta
ciento ochenta pesos mensuales ...
CAl ÍTULO XIV
Artículo 29. Sueldos del personal
del Tribunal de Cuentas, así:
1.° De dos Magistrados, á
3°0 ..
100 .•
5° ..
1,100 ..
2,000 ..
r,200 ..
180 ..
$ 80 mensuales cada uno ....... $ r,9 20 .•.
2.° De un Secretario Auxi-
3,55° •••
3,600 ..•
liar, á $ 40 mensuales. . . • . . . . . . 48o .. 2,400 .•
CAPÍTULO xv
Artículo 30. Sueldos del personal
de la Oficina de Catastro,
así:
I. ° Del Jefe de la Oficina, á
$ ~o mensualts .............. $ 960
2.° Del Escribiente, á $ 4,0
mensuales . .. . • . . . . . • . • • 4~0 1,44° ...
CAPíTULO XVI
Artículo ) l. Sueldos del personal
de la Administraci6n de Licores
y Degüello, así:
1.0 Del Jefe de la Oficina, á
$ ~o mensuales y $ 20 parA viá-ticos
.•.....•.......•.••...... $ 1,200
2.° Del Subjde, á $ 70
mensuales .••.•• o.... . . . . . . . . . . ~40 ----------- . Pasan .......... $ 2,040 .. 60,548 .•
Vienen ......... $
3.° Del Contador, á $ 70
mensuales ..... . ............ .
4.° Del Oficial Escribiente,
á $ 35 mensuales ............ ..
5.0 De dos visitadores, á
$ 80 mensuales cada uno, incluí-dos
los viáticos .......... - ... .
Artículo 32. Sueldos del Resguardo
Ambulante, así:
1.0 Del Jefe del Resguardo,
á $ 30 mensuales ....... . . .. .
2.° De seis Guardas, á $ 15
mensuales cada uno . .......... ..
Artículo 33. Sueldo de los
Guardas de Bituima, Cambao, Ca-parrapl,
Chaguaní y Subachoque,
á $ 10 mensuales cada uno ..... .
Artículo 34. Sueldo de un
Guarda p:ua Nimaima y V trgara,
á $ I 2 mensuales. . . • . . . . . .•...
Artículo 35. Sueldo de dos
Guardas para A nolaima, á $ 12
mensuales cada uno ...••......•
Artículo 36. Sueldo de dos
Guardas para Sasaima y de dos
para Quipile, á $ 10 mensuales
cada uno . ..... . ....... _ ..... .
Artículo 37. ueldo de un
Guarda para cada uno de los M u-nicipios
de Albán y Vianí, á $ 12
men uales cada uno ............. .
Artículo 38. ueldo de un
e.arda para los Municipios de
Yacopí y La Peña, á $ 12 men-suales
.... ...........• • . . ...... "
Artículo 39. Sueldo de tres
Guardas para cada uno de los Mu-nicipios
de Guaduas y Villeta, á
$ 14 mensuales cada uno ........ .
Artículo 40. Sueldo de dos
Guardas para cada uno de los
Municipios de La Vega, San Juan
y Nocaima, á $ 14 mensuales
cada uno. . • . . . . . .• . . . .. ...... .
Artículo 41. Sueldo de un
Guarda para cada uno de los Mu-nicipios
de Beltrán, La Paz y La
Palma, á $ 14 mensuales cada
uno ...... _ .......... _ .. " ... "
Artículo 42. Sueldo de:: un
Guarda para Supatá y San Fran-cisco,
á $ 14 mensuales ....... .
Artículo 43. Sueldo de un
Guarda para Utica y Quebrada-negra,
á $ 14 mensuales ....... ..
Artículo 44. Sueldos de los
Colectores, así:
1.0 Del de Bojacá, sueldo
fijo, á $ 7 mensuales ....... .
2.° De los de Cambao y Ni-maima,
sueldo fijo. á $ 10 mensuales
cada uno ......•..........
3·° Del de Vi lleta, al4 por
leo de lo que se recaude, aproxi-mación
en el año como sueldo
eventual ........................ .
4·° De los de Gu~duas y
Anolaima, al S por 100 de lo que
se recaude, aproximación en el
año, sueldo eventual de ambos ...
5· ° De los de F acatati vá,
La Palma, Sasaima y N ocaima, al
8 por JOO de lo que se recaude,
aproximación en el añ~ como suelo
do even tual de todos .....•.•.•..
6.° De los de La Ve~a y
San Juan, al 6 por 100 de lo que
420
r,080
600 ..
144 .•
288 .•
480 .•
288 ..
144 ..
1,008 ••
1,008 oo.
168 ..
168 ..
24° .•
5°0 ..
loo ..
1,200 ••
PasH¡ .•.•...••. :t> 14,284. • 60,548
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
FACATATIVA-GACETA DEL DEPARTAMENTO 559
Vienen .•..•..... $
se recaude, aproximación en el
año como sueldo eventual de
ambos .........•...............
7.° De los de Albán, Utica,
Bituima, Quebradan{!gra, Chaguaní,
La Paz, Quipile, Síquima, Subachoque,
Supatá y Vianí, al JO
por 100 de lo que se recaude,
aproximación como sueldo eventual
de todos ....•...... " .•.....
8.° De los de Beltrán, Caparrapí,
La Peña, Nimaima. Pescaderías,
San Francisco, Vergara,
Yacopí y Zipc:cón, al 12 por 100
de lo que se recaude, aproximación
como sueldo eventual de todos ...
DEPARTAMENTO DE OBRAS
PUBLICAS
CAPí rULO XVII
Artíulo 45. Sueldos del personal
de la Oficina de Obras Públicas,
así:
600 ••
1,3°0 •••
75° "
1.0 Del Ingeniero Oficial
del Departamento, á $ 100 men-suales,
incluidos los viáticos ...... $ 1,200
2.° De un Inspector G';!ne-ral
de Caminos, á $ 90 men:ua-les,
incluí/los los ,iáticos. . . . . . .• 1,080
3.° Del Contador Secreta-rio,
á $ 70 mensuales .......... 840
4.° Del Oficial Escribiente,
o:.ellador de gu í!lS, á $ 3S men-suales
..•• o. • • • • ••• ...••..•.•• 420 .•
Artículo 46. Para sueldos
eventuales de los Recaudadores de
]a Renta de Peajes, aproximación
en el año...... . ..... ........ 2,700 •••
Artículo 47. Para atender al
servicio de apertura y composición
de caminus, con~trucción y rep:\ración
de puentes, terminación de
la Casa de Gobierno y demás
Obras Públicas á cargo del Departamento,
hasta veinticuatro mil
pesos ..... ......•. . • . . . . . . . 24,000 ...
Artículo 48. Para tomar accion~
s en la Empresa del Acue
ducto de la ciudad de Facatativá,
hasta diez mil p~sos ....•.....• 10,000 ••
Artículo "1-9. Para tomar acciones
en la Empresa de la Luz
Elér.trica de la ciudad de Facata-tivá,
hasta seis mil pesos. • . • • . . . 6,000 .•
DEPARTAMENTO DE
INSTRUCCION PUBLICA
CAPíTUL8 XVIII
Artículo 50. Sueldo del Oficial
Escribiente de la Dirección
General de Instrucción Pública
del Departamento, á $ 35 me)l -
suales ....................... $
Artículo 51. Sueldo de dos
Inspectores Provinciales de Instrucción
Pública, á $ 80 mensuales
cada uno, incluídos los viá-ticos
.•.....•••••...•••.•.•...
CAPÍTULO XIX
Artículo 52. Sueldos de tres
Profesores de )a Escuela Norma),
á $ 10 mensuales carla uno ..... $
420 ••
360 ••
16,934 •••
2,340 •••
Pasan ••..•.•.••. $ 360 .. J 26,062 ••
Vienen ......... $
Artículo 53. Para útiles y
mobiliario de la Escuela Normal,
á $ 5 mensuales .............. .
CAPírULo xx
Artículo 54. Sueldos de nueve
Directores de Escuela, á $ 30
mensuales cada uno, (Ordinal (a)
del Artículo 1.0 del Decreto número
157 de 190 9)' . . . . . . . .. .' $
Artículo 55. Sueldos de dIez
y seis Directores de Escuela, á
$ 25 mensuales cada uno, (Ordinal
(b), artículo y Decreto citados): ..
Artículo 56. Sueldos de vel11-
tisiete Directores de Escuela, á
$ 20 mensuales cada uno, (Ordinal
(e), artículo y Decreto citad~s)
ArtÍt.:ulo 57. Sueldos de "em·
te Directores de Escuela, á $ 12
mensuales cada uno, (Ordinal (e)
artículo y Decreto citados) .....
Artículo 58. Sueldos de cinco
Directores de Escuelas Nocturnas,
á $ 10 mensuales cada uno.· .. .
Artículo 59. Sueldo del Profesor
de Religión de la Escuela
Nocturna de Facatativá, á $ 10
mensuales .................... .
CAPÍ fUi o XXI
Artíl'ulo 60. Para el pago de
dos beca" en el Seminario de Bo·
gotá, á $ 14 mensuales cada una,
en los diez meses del año escolar .. $
Ari.Ít:ulo 61. Para p:ilgo de
ocho becas en el Colegio de .La
Pnsmlacid1l de Facatativá, á $ 12
mensuales cada una, en diez meses
del año escolar .... . .•.. . ...
Artículo 6,. Para suuvención
á los Colegios de Mm-{a en Caparrapí
de filaría en Utica, de El
Carmm en La Pahua, de La Mtretti
eft Subachoque y de La Sagrada
Familia en Faratat.ivá, á
$ 12 mensu:ill~s los tres primeros
y á $ 15 los dOI último~, diez me-ses
del año.... •. . .......... .
Artículo 63. Para pago de
cinco becas de externos en tI Co·
legio de San A~ustín en Facatativá,
á $ 3 mensuales cada una, en
diez meses del año escolar ..... .
Artículo 64. Para premios y
celebración de actos solemnes de
las Escuelas Públicas, hasta doscientos
pesos anuales .•..••. , ••..
DEPARTAMENTO DE
BENEFICENCIA
CAPíruLO XXTI
Artículo 65. Para auxilios á
los Hospitales del Drpartamento,
así:
1.0 Al de Facatativá, á $ J 00
::::aa:::
60 .. 420 ••
4,800 ••
6,480 ...
2,880
600 ••
120 •• 18,l:ZO ••
96) ..
660 ••
IS° ••
2 . 0 •••
mensuales ...................... $ 1,leo .~
2.0 Al de Anolaim., á $ 15
mensuales ....•........••••. o ••
3.0 Al de Guaduls, á $ 20
mensuales ....•...•••..•••.•.•
Artículo 66. Para conducció.
de leprosos del Drpartamento al
110 ••
--------
~asan ........... $ 1,620 ••• 146,35 2 ••
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
560 FACATATIVA-GACETA DEL DEPARTAMENTO
~==~======~~-~-~-=-=-~======~====~==========~================~
Vienen ........... $
Lazareto de Agua de Dios, hasta
treinta pesos. . . . . . . . . . .. . ...•
Artículo 67. Para conducción
y auxilio de alienados, hasta vein-te
pesos .....•................
1,620
30 ••
20 .. 1,67 0 ••
S~ma el Presupuesto de Gastos ....... $ 1.4.8,522 .. .
RECAPITULACIÓN
Dtpartamento de Gobierno .......... $
Departamento de Hacienda ...•• . .•..•
Dtpartamento de Obras Públicas ...... .
Departamento de Instrucción Pública .... .
Departamento de Beneficencia .......... .
53,108
2-4- ,374
46,2-4-0
23,130
1,670
Suma ............ $ q.8,5 22 •••
COMPARACIÓN
Presupuesto de Rentas ...••.••...... $ 346,532 71.
Presupuesto de Gastos . ..... ....•. .. .. 148,522 .•.
Superavit .•....... $ 198,010 72
Publíquese
Dado en Facatativá á 8 de Enero de 1910.
El Gobernador,
RAFAEL CARVAJAL
El Secretario General,
JULIO J. ARGUELLO
A UTa DE FENECIMIENTO
dictado á la CUtflttl de Rtgistro dd Círculo dt Vil/ela, corr(S~
dlldimte al 11ltS de O(/ubn de] 909, Y de que (S rtSpollsable
ti sdior Luis F. Fonro.
.contaduría de la Tesorería Departamental-Número 21-Fa~
catativá, Diciembre J3 de 1909.
Habiéndose recibido la cuenta dentro del término que
la Ley señala, se procedió ~l examen de ella, y como del estudio
detenido que se hizo de la cuenta en referencia, aparece
que se halla p ~ rfec.tamente arreglada y comprobada, se
declara fenecida sin alcance ni multa á cargo del responsable
señor Luis F. Forero.
El movimiento de Caja, en el mes de la cuenta, fue el
siguiente: .
Recaudo conforme á los talones RÚ-meros
1.0 á 4 2 .• •• . . . ..•••• . . . . ..••• ••• 50 10
Pagado al Recaudador p:)f honorélfios
al S por 100 •••• . .....................
Salda 'reclbido en esta Tesorería .....•
:1 50
~7 60
Sumas iguales.... . .. $ 50 10 50 10
Cópiese, notifíquese y publíquese.
El Contador, RAFAEL GONZÁLEZ L
AUTO DE FENECIMIENTO
.dictado á la cnmta de Registro del Círculo de Vil/da, correspondiente
al mes de N01.'Ítmb/t de 1909, de que ($ responsable
el sáior Luis F. Fonro.
Contaduría d~ la Tesorería Departamental-Número ll-Fa.
c!tativá, 13 de Diciembre de 1909
Cón fecha seis de los corrientes se recibió la
cuenta sIe Registro del Círculo de Villeta, correspondiente
al mes de Noviembre último.
Examinada detenidamente la cuenta mencionada
no se encontró observación qué hacer, pues se
halla correctamente formada y comprobada. Por lo
tanto se fenece sin alcance ni multa á cargo del res~
.ponsable y con el siguiente movimiento de Caja:
Ingresos
Según comprobantes números
1.° á 36 .............................................. $ 45 9 1
Egresos
Honorarios del Recaudador al
5 por 100 ............................................ .
Balance .................... .
2 29
43 62
Sumas iguales ........ $ 45 91 45 9 1
Cópiese, notifiques!! y publíquese.
El Contador, RA}~AEL GONZÁLEZ L.
AVISOS OFICIALES
PERMANENTE
Las nóminas y demás docume.ntos de
crédito que sean registrados en la Sección 3!de
la Gobernación, no serán entregados sino
á los interesados directamente, ó á recomendado
que presente autorización por escri too
Facatativá, Diciembre 16 de 1909.
A VISO DE REMATE
Por el presente aviso se pone en ~o.ncil~iento del. público
que por Resolución número 8 del Mmlsterto de HaCienda y
Tesoro se rematarán en la Administración de Hacienda Na~
cional del Circuito de Facatativá, el día 4 de Enero del año
próximo venidero á las 9 a. m., las siguientes fábricas de licores
de propiedad de la N ación:
Una en el Municipio de Guaduas, compuesta de un terreno
y tres casas de habitación de adobe y teja, dos aparatos. de
destilación montados y uno sin montar, con sus correspondientes
pipas y enserCi, accesorios etc., avaluada en $ 1,497-13
oro. .
Otra en el Municipio de Villeta, de la misma propIedad,
compuesta de dos aparatos de destilación, con sus pipas y demás
ac\.~esorios, avaluada en $ 1,909-45 oro.
Un aparato de destilación y dlgunos enseres más en ti Mu-nicipio
de San Juan, avaluado en $ 69-50 oro ,
Será postura admisible la que cu~ra el total ~el avaluo de
cada una de estas fábricas y haya conslgl,ado 'pre~lamente, e~ la
Administración de Hacienda Nacional del Circuito la decllna
parte del total del avalúo de los bienes que guiera rematar ..
En la Recaudación de Hacienda NaCIOnal del respectivo
Municipio ó en la Admistración de Hacienda del Circuito puede
verse eí pormenor de las diligencias de avalúos.
Facatativá Diciembre 15 de 1909·
Percy Brandon, Secretario.
EMPLAZATORIO
El Jues l. o del Circuito de Facalalivá
HACE SABER
Que para los efectos del artículo 1,395 del C6digo Judicial, p~nc
en conocimiento del público que ante esce Despacho ha promOVido
el señor Personero Municipal de Bojacá rlemanda para que se dec]a·
ren mostrenco, los siguientes semovientes, los cuales se ordenó fuc-ran
depositados al s ñor S~gundo Tobar: . .
Un buey negro, pequeño, marcado en el ~nca al lado IZquu~rdo
con la letra R. Fue avaluado en la suma de mil pesos papel moneda
[$ I,OOOJ. . fi 1
Una potranca cerhu!1a con una estrella e!l la frente, S10 erro a -
guno. Fue avaluaJa en la suma de dos mil peso, papel moneda
[$ 2,0001·
Un potranco bayo amarIllo sin fierro alguno. Fue avaluado tn
la suma de ochocientol pesos papel moneda [$ Seo].
}< acatatiTá, Agosto 30 de 1909·
El Juez, L. LOMBANA ACOSTA-El Secretario, Domi"r'
E. Gar,ía. 6-4
IMPRENTA DEL DEPARTAMltNT0
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Facatativá: gaceta departamental - N. 70", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684460/), el día 2025-05-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.