F A e A .T ! T 1 V !
I •••••
GAC8:TA DEL DEPARTAMENTO
..
AÑO 1 Repúhlica de Colombia-Faoatativá, 28 de abril de 1909 NUMERO 36
CONTENIDO
P&giDIlS
GOBIERNO NACIONAL
Ley námero t de [909 ~ , or la cu.l se aprueba un Tratado de
comercio y Dave~ación flllvial con los Estados Unidos del
B ras i 1. __ •••••• _ ••.•• _ •. ..•••• ..••••. •• __ •.•• _ •. • •• • • 281
Ley número 2 de I~:>9 por la cual se Il~rueba un Tratado de
arbitraje con la Gran Rret.ría .• __ •....... ___ •.•.••. ....• 281
Ley Dúmero 3 de 1909 por la cual le aprueba un .rbitraje con
la República hancel:\ ..•.. .... ,. .... .••. .•••.. .••• 281
Ley númerO 4 'le [909 por la cual le concede una pensión ..• 281
Ley número S de [909 sobre reun;ón del Congreso N.cional y
cOlll>titución del mismo por elección popul.r ....•...•..• 282
GOBERNACIÓN
Seccióu de Cuentas
Auto de eb!;ernciones dictado en la cuenta d. la Tesorerí. De·
partamentai de Cundinllmarca en septiembre de 1908. .••. 282
bls!rllcciólt Pública
Informe del VisItador seccional de la Circunscripción escolllr
de Facatlltivá . ........•...••....•••...•••.........•••• ::;¡83
Sec,,'idJt Jftmt'cijJal
Acuerdo n'mern 1. o sobre Presupuesto de Rentas y Gutos
del Municipio de Uu.duas . . ..• . ....• , •• __ . . •.• , •. _.. 2~S
N o oficial
rotiti1r, pnr cable . ...... _ .•.. _. _ .. . ...... _ • ..• _ •..... _._. 288
Edicto
A nuncios
. ... _-_ . ....... . .............. . ............ ........... -...... .
GOBIERNO NACIONAL
L l ... y NUMMERO r DE 1909
(5 DE l\!ARZO)
:aB8
por la cual se .apru ~ba un Tntado?e comercio y navegación
fluV1al CO'1 los Estados Untd"s del Brasil.
La Asalllblra iYariolla/ COl1stituyml,.. y Ltgislali'v(t
DECRETA
ArtículQ único. Apluébase el Tratado d ~ comerc~
o y navegación flllvial entre la República de ColombIa
y la He~ública de los Estados Unidos del Brasil,
celebrado en Río de Janeiro el 21 de Agosh) de [908,
ent:e los s~ñores Lu is Tanco Argáez, En viado Extraordmario
y Ministro Plenipotenciario de la República
de Colombia en el Brasi l, por una parte, y José 11aría
de Siiva Paranhos, Barón de Río-Branco, Minis.
tro de Estado de Relaciones Exteriores del Brasil, y
Eneas Martills, EJ1\'iaoo Extraordinario y Ministro
Plenipotenciario del Brasil, en misión especial en Colombia,
por otra.
Dada en B )t;otá á 5 de Marzr) Je 19°9.
El Presidente, JORGE HOLGUÍN-EI Secretario,
F~rl/aJldo E. BrulIa.
PoJ ~ r Ejecutivo --Bo gotá, marzo sde 1909
Publíque~e y eje cútese.
R. REY. S.
El Mi llistro de R('lél ciones Exterinrc',
FRANCII:5CO JO':lÉ URRUTIA I I
LEY NUMERO 2 DE 1909
(5 DE MARZO)
por la cual se aprueba un Tratado de arbitraje con la Gran
Bretaña.
La Asamblta Nacignal COllsliluymlt y Ltgis!ali1J(t
DEORETA.
Artículo único. Apruébase el Tratado de arbitra'"
je celebrado en esta capital el día 30 de diciembre de
1908 entre los señores doctor Francisco José U rrutia,
Ministro de Relaciones Exteriores de la República de
Colombia, por una parte, y Fral1cis \V. Stronge, Min
istro residente de su Majestad Británica, por la otra.
Dada en Bo~otá á 5 de Marzo de 1909.
El Pre~idente, JORGE HOLGUfN-EI Secretario,
Germ'dg Arr"í/tr.
Poder Ejecutivo-Bogotá, marzo S de 1909
Publíqucse y ejecútese.
R. RE :'ES.
El Ministro de Rclc ciones Exteriores,
FRA.NCISOO JosÉ URRUTIA.
LEY NUMERO 3 DE 1909
(10 DE MARZO)
por la cual se apruebcl un arhitraje con la República .P'rancesa
La AsaHZbüa NSclonll1 COIlStÍlUyl1lt1 y Legislativa
DECRETA
Artículo único. Apruébase el Tratado de Arbitraje
celebrado en esta capital el día [6 de diciembre
de 1908, entre lo~ señores doctor Francisco José U rrutia,
Ministro de 1 elaciones Exter iores de C.olombia,
por una parte, y Fernand Souhart, Enviado Extraordinario
y Ministro Plenipotenciario de la República
France~a, por la otra.
Dada en Bogotá á 8 de 11arzQ' de 190Y.
El Presidente, JORGE HOLGOfN-EI Secretario,
Flnzando E. Ball1tf.
Poder Ejecutivo- Bng otá, marzo 10 de J909.
Publíqlle5e y ej ecútc e.
R. REYES
El Ministro de Pclaciones Exteriores,
FR.ANCI~OO JOSÉ URRUTI
LEY NUMERO 4 DE I909
(10 DE ::\fAHZO)
por la cu1\1 se concede una pensió .
La ASil1n/JIt,J lVacioltal CoJtstituy~/Jft y L~l':'sl(1lifla
DECRETA
Artículo único. Concé tese una pen:;ión d l.! cien
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
FACATATIVA-GACETA DEL DEPARTAMENTO
pesos ($ 100) mensuales á la señora doña Sixta Suáret
de Fonnegra, nieta del General Francisco de Pau·
la Santander.
Parágrafo. Los gastos que ocasione el cumplimiento
de la presente Ley se considerarán incluídos
..en los respectivos Presupuestos.
Dada en Bogotá á 10 de marzo de 1909.
El Presidente, F. DE P. MANOTAS-El Secretaric"
Glnlrt!o Arrubla.
Poder Ejecutivo-Bogotá, marzo 10 de 1909.
Publíquese y ejecútese.
R. REYES.
El Su bsecretario de Hacienda encargado del Despacho
de Hacienda y Tesoro,
LINO DE POMBO.
LEY NUMERO 5 DE 1909
(10 DE MARZO)
..5obre reunión del Congreso Nacional y constitución del mismo
por e lección popular.
La ÁsambllR Nacional COtzsl'r:Juylnll y Legirlativa
DECRETA
Artículo 1.0 Señálase definitivamente el día 1. o
~e febrero de 1910 para. que tenga lug;:tr la reunión
rdinaria por der~cho propio del Congreso de la República,
de acuerdo con la Constitución.
Artículo 2<;> La elección de )05 miembros del Senado
y de la Cámara de R~presentante5 se hará de
acuerdo con las disposiciones vigentes obre eleccIOnes
populares.
Artículo 3.° De conformidad con e! artículo 4«:>
del Acto Legislativo número l° de 1907, por el hecho
de la reulIión del Congreso cesará la Asamblea
en el ejercicio de las funciones legislativas de que habla
dicho artículo y de las de lonstituyente que sefiala
el artículo 8<'> del Acto reformatorio número 9 de
19°5·
Dad a en Bogotá á 10 de marzo de 19°9.
El Presidente, F. DE P. MANOTAS-El Secretario,
Fentalldo E. B(unn.
Poder Ejecutivo --Bogotá, mano 10 de 1909.
Publíquese y ejecútese.
R. REYES.
El Mini.tro de Gobierno,
M. VARGAS.
aOBERNACION
SECCION DE CUENTAS
AUTO DE OBSERVACIONES
¡/klado en la ;U&lI/¡'Z de la 7(s(wtría Dtpl1r1tlllltltíal dt CUlldillamarca
en st'pticmbre de ] 908.
(RESPONSABl E, JosÉ COPF.TE B.'ÑOS)
~epública de CoJombia-Departarnellt\1 de Fac<1tóttivá-Secretaría
General - Número 6-FólcatCitiv;í, .. bril 14 de 190 9.
Del examen ~le esta cuenta aparecen los n-paros que se
~xpresan en segUIda, pJr lo cual Se: alJla¡;/1 su fenecimiento
provisi6nal, mi~lltras el re.ponsable d.\ contestéh .ión á ellos:
P!imero-A la Carta d.! aviso número 17'" artíc.ulo 167
de~ Liuro General de Cu.:nl¡¡ y R:lzón, se ouscrva lo sigUlente;
a) Con la orden número 3,413, por $ Il8-60, se legalizan
al señor Tesorero gastos de ]"H':rsonal y material de la
Alcaldía de San Juan (sueldos y útiic:s de escritorio) en Mayo
y Junio de 1906; Y como se ve, tales gastos requieren la expedición
de l;\s re. pectivas 6rdenes de pago á favor de los
acreerlores, pues no son de las que el C6digo Fiscal denomi-ua
" Gastos por anticipación;" .
/J) Con la orden número 3,'P 5 se legalizan intereses
pagados por e:: 1 señor Tesorero sobre sumas tomadas para
. gastos públicos; y ni hay comprobante alguno de haberse
verificado tales operaciones con la debida autorizaci6n del
señor Gobernad r, ni se acompaña más recibo del pago de
dichos intereses que uno por $ 7-so,yla orden vale $ 11-47;
e) Con la orden número 3,,4-17 se legaliza el sueldo de
un empleado (Ayudante del Ingeniero). Está en el caso del
punto a).:
d). La orden de legalizarión número 3,422 fue girada
por $ 28-61 más de lo llue valen los comprobantes; parece
que el error está entre lu.:) scñalado·s con los números 86ó
á 964;
e) La orden número 3,428 por legalización de auxilios
á los Municipios, 5e expidió por $ 4-92 más de lo que aquellos
valen, debido probablemente ú lue en la liquidaci6n se
incluyeron los honorarios del Rec?udador de Zipacón, que
equivalen á dicha cantidad;
1) La orden número 3,4 29, por l~galización de hoporarios,
trae documentos que no corresponden en vez de los
comprobantes respectivos y el de el Rel~audador. de Nilo,
que sí se acompaf1a, parece que se hilO figurar por $ 7 -65
menos c!e lo que realmente vale; y
r) Entre los comprobantes de la OT
de Caja, del cual se torrarun las partidas como estaban, par&.
describir los asientos en el Libro General.
Impuesto de Regislr~
Las cuentas incorporadas ascienden á $ 399-40, Y sól<>
se reconocen $ 321 -43. Diiefencia, $ 77-97.
Tercero-Los dep6sitoi fueron retirados por deduc·
ción como si se tratara de la correcci6n de errores, en vez de
hacerlo por medio de artículos 6 asientos inversos, de acuerdo
r.on triviales reglas d(~ contabilidad. Ese sis tema de deducciones
trae como consecuencia inmediata la inex:actitud del
Balance, como puede verse en el de la cuenta á que este auto
se refiere, á. saber:
En el Balance la cuenta de Caja arroja Ingresos en el
mes por $ 3°,773-18, y los verdaderos Ingresos, según los
asientos del Libro general, fueron lo! siguientes:
Por Impuesto Predial. ___ •••.•. _ ........ $ 3,039 80
Por Impuelto de Re~stro _ .•• •. - .•• - •.. - 31I 4-3
Pasan _____ •. _ • _ • _ ••..•• - -$ 3.361 23
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
FACATATIVA-GACETA DEL DEPARTAMENTO
~ Vienen .•••••...•••••.••••. $
Por intereses de demora ....••..••••...•
Por Peajes y pisadura ........... , . .•.....•
Por Pontazgo ..... . ............•.. ....... .
Por Imprenta ... .. .. '" • . . • .. . ...•.
Por arrendamiento de terrenos de Instruc.
ción Pú blica .. . ... . ...... . ........ ... . •...•..
Por R entas Reorganizadas ............. .
l\,lultas .. .. ...... . . . . .. . _ .. _ . ___ • _ ... .
Por Ferrocarril de la Sabana .. __ . _ ... _ .. .
Por Alcanc~s y Reintegros . __ . . .. . .•.. __
Por Dep6sitos .. _ . . . . . .. . ... _ .•...•...•
3.361 23
28 77
14,167 37
4 14 47
40 64
250
5,843
15
4,000
10 96
5,025 08
Suma ...... . .............. $ 33,156 S2
Difere~cia $ 2,383-34, igual á la cantidad deducida y
que ha debldo figurar como Egresos por Dep6sitos.
Cuarto-Se acredita la Caja en el mes con la 'sum 1 de
~ 26. 71?-7 J por legalización de gastos hechos por anticip3.c16n,
aSl :
Capítulo 4.° . . . ..... . ................. $ 832 86
- 9. 0 . . . ..........•.•....... ••.• 39
10 ..... .. ............... . ........ 14,069 JI
JI...... ......•. .............. 3 21 J2
13 · ............ '" .. .. .. . . .... 43 73
14 · ·· ..• . . . .. .............. 1,352 52
16 . ..... . ....... ... ............ 10,052 37
Suma ... .......... , .. $ 26,710 71
De es tos gastos .hay varios relativos á 1907 Y que desde
entonces han debldo ser legal izaJos ó al menos dedu cidos
de la Caja, de acuerdo con disposiciones fisca les termi.
n antes , y p uede- decirs~ que todos 6 la mayor parte de dichos
gastos han venido afectando indebidamente la Caja según
aquellas mi 'nas dis~)m;iciones y haciendo embara;oso,
PO! ta.l cau. a, la .furmacióll ele la ('uenta de septiembre y di.
ficIl, Sl no ImpOSIble. el examen concienzudo de ella' todo lo
cual h:l.b ría p0rlir!0 e\'it1 'se .. i hubieran si io aten:li c1as las
exigencia~ que á este respect0 vino haciendo el Tribunal segÚt
CO'lS a en vario autos relé' tivos á las cuentas de la 'Tesorería
lJepartamental.
Quinto-No hahiendo c:onstan r ia de haberse hecho efectivos
los akances declarados que se mencionan en el auto
de Obsc!Tvaciont:s número JOO relativo á la cuenta de mayo
debe, el responsabl exhibir, al menos, el omprobante qu~
á este r~c:;pecto exige el C6digo Fiscal, de haber empleaclo
los medIOS legales p.ua obtener el pago de tales alcances.
Sexto-Como la cuenta ele Caja arroja un saldo, debe
el responsable acompañar el comprobante de haber hecho
la consignación de tal suma, de acuerdo con el artículo 104-
del Decreto E!:jec.uti va número T ,04 1 de J 908.
Séptimro:-~ .. No aparecen descrito los rejntegros ordenad
os p.or el 1 nb~nal y aceptados por el responsable, rle que
se deJ6 constanCIa, e!1 el Auto. de fenecimiento número 21 3
~e 17 .de octu ~re ultuno, ~ebtl vo á la cuenta del mes de juho.
DIChos !,ell1tegros aSCienden á $ 5,18z - 72.
Se adVlert<:: al resp )J1 ~able que debe rendir separada.
me.nte oe ésta de septiem~) re, la cuenta general. la cua 1 re.
qUiere la ('la11sura de los L Ibros y la f0rmación del Balance
g eneral . ~~l~ti vo al per,íodo de enero á 30 de septiembre, y
q ue OmltlO acompañar a é ·ta la copia del Libro de Cuenta y
R azón.
Se conceden uiez días para dar contestaci6n al p reced
ente pliego de obser vaciones.
Cópiese, notifíyuese y publíquese.
El O fi cial de H acienda, J osÉ V ANEGAS-El Secrüario
J os! T. R iaiio. '
INSTRUCCION PUBLICA
INF ORM E
del Visitador Stcc~'ollal (It lz Cirm'tscripcióll ucolrlr de FaCllla
/n /á, tlJ d lIlts de 11la1'ZO.
Facatat ivá, 23 de mano de 1909.
S cf\or Su perin tendep te de Instrucción P ública. del Depa rta mento
de Facatativá-E. S. O.
T engo el honor de dirigirme á usted con el objeto de
rendirle el informe detallado de las Escuelas urbanas y rurales
de los Municipios que, conforme al Decreto número 13,
de 4 de febrero, we han tocado visitar en el presente mes
de marzo del año en curso.
Biluima
A la una y 20 minutos p. m. prac.tiqué la visita en la
Escuela urbana de niñas, como consta por el libro de actas
de visitas.
A las 2 ~ p. m. se reunieron en la Casa Cural, varios
vecinos p'rincipales, para dar estricto cumplimiento á las
instruccioñes que tuvo usted á Bien hacerme en la nota, de
fecha 2 de marzo del año presente, marcada con el número
260. Esta Junta present6 como candidato para Inspector
local suplente, al señor Cris6stomo Pins6n. En este Municipio
no hay censos, capitales, ni terrenos á favor de la Instrucción
Pública.
Los locales de las dos Escuelas son propiedal del M unicipio;
y vale cada uno $ 500 oro. En ti local de las niñas
es urgente ensancharles el patio, pues no tienen excusado,
ni espacio suficiente para las recreaciones.
El Alcalde, señor Alfredo Rubio H., manifestó que e:;
muy fácil hacerle esta composición al local indicado, con la
agregaci6n de un lugar adyacente que tiene ya en negocio,
pero que para esto necesita algún auxilio de l. Gobernaci6n.
El Alcalde no me indic6 la suma por la cual podría comprarse
,.1 solar aoyacente ha~ta no arreglar el precio definitivo
con el dueño; pero que una vez arreglado lo comunicará
á la Superintendencia.
La Escuela urbana de varones no está aún funcionando
porque no se ha presentado el maestro nombrado.
T odos los vecinos tienen grandísimo in terés para que
vuelva. á hacerse cargo de esta ~sc uela el señor Félix Antonio
Ord6ñez, quien está ejerciendo en La Pefia ; siempre que
el señor Superintenrlente tenga á bien h acerles e te cambio en
favor de e~ta p oblaci6 n, 6 también nombrar á la sl!ñora Agrip
ina Allga rita de Ordóñez.
Elloeal de la Escuela de varones carece también de pa·
tio rle recreo.
En ste Muniripio hay una ¡':scucla rural llamada de
Aposmlos para 1.1. cual está nombrado :\Taestro el ~eñ o r Maximo
1'. Garda, pero no ha comenzado á ejercer por ramuio
de ~iti0, pues antes había sioo nombrado para R i llcólISaftlo,
Escuela que yll no fundona.
El !leñor doct0r Francisco ] osé Vergara, Cura Pá.rroco,
manifiesta la nec.e. idad que hay de que se les pague á losMaestros
con pUlltualidad.
Vianí .
El mismo día 4 á las 8 p. m. reuní la Junta de este :\1unicipio
en ·1 Sal6n Munic ipal. Propusieron como candidato
para Imp .. rtor local supknte, al señor Fedl"rico Ramírez.
Este Municipio no tiene censos, terrenos ni capitales á
favor le la [mtrucción Pública. Las t<:scuelas urbanas de
varones y nit'las funcionan en un mismo edificio, el cual está
t!n bu :n estado y con la debida independencia,
E l valor de cada local es d por las Hermanas de la e ridad,
se nota orden, aseo y disciplina.
El doctor Alejandro Almonacid, Cura Párroco de es~a
población, tiene grandísimo interés por las Esc,:!el.as: ahmenta
y da vestido á I S niños, que no podían ;¡Slstlr á clases
por carencia absoluta de alimento y vestido.
Los vecinos tien n H.terés porq e se e 'tableí,ctl una. Escuela
rural en El P"lmar y otra en Htlt,1l0 gra1lde/ para
esta última proponen como Directora á la señorita Teresa
Hernández. Dicen que es fácil reunir 50 niños.
ESClItla dd" Alto dd Trigo."
Esta Esruela rural, dirigida por la señorita Amelia Sánchez,
tiene un personal de 24 niños Y.I3 niñas, quie.ne~ a~isten
con puntualidad. La Directora tIene orden y dlscIplIna.
El local es malísimo y no tiene mobiliario. E:sta Escu.e~a la
visité el día 18 de marzo, como consta en el lIbro de VISItas.
En resumen diré á usted, señor Superintendente:
1.° En todas parte la queja dominante ha sido la impuntualidad
en el pago de los sueldos;
2.0 Los Maestros carecían de archivos ordenados; les
indiqué el modo de formalos y los conminé con multas, si
descuidaban el orden y método que deben observar; y
3.0 En todas las Escuelas hice conferencias r~lativas á.
algún punto importante de pedagogía, y traté de ammar tanto
á los Maestros como á los alumnos.
MI! es grato suscribirme de usted, su afectísimo atento
seguro servidor,
JosÉ S. :MONTAÑÉS
MUNICIPALIDADES
A'CUERDO NUMERO 1.0
SOBRE PRESUPUESTO DE RENTAS Y GAS.TOS DEL MUNICIPIO n!t
GUADUAS PARA EL AÑO DE 1909.
El C011SljO Municipal de Guaduas
haciendo uso de la atribución primera que le confiere.el
artículo 28 del C6digo Político y Municipal,
ACUERDA
PARTE PRIMERA
INGRESO¡
Caplculo únicIJ.
Artículo I~ Calcúlasc el monto total de 1al Ren-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
286 FACATATIVA-GACETA DEL DEPARTAMENTO
tas del Municipio de Guaouas en la suma de cinco
mil noventa y cuatro pesos treinta y seis centavol en
oro, conforme al siguiente
PRESUPUESTO DE INGRESOS
Stccióll 1 ~-RIHtas.
1 ~ Existencia entregada por el ex-Tesorero, señor
Primitivo Gutiérrez, al actua! Tesorero, leñor
José A. Ragfit, el día 1.0 de los corrientes $ 4'21 ••
2~ Arrendamiento de catorce pajas
de agua de propiedad del MunicipIo, á
$ 0,50 oro cada una, el1 el año ..•..• _ _ 84 ....
.,3~ Arrendamiento del solar de fun-daclon.................
......................................... 2 40
4~ Arrendamiento del solar anexo á
la Escutla de varones .... - - - - - " - ... _ 3
5~ Arrendamiento del lote vacante
que dejó Ramón Isala y que ocupa Julio
Suárez ..... _ . _ . _ . _ . __ . __ ...... ___ . _ 6 ... .
6~ Arrendamiento de una fanegada
de terreno que sirvió antiguamente de
cementerio................ ......... ................. ........ 20 ... .
7~ Producto de degüello de ganado
menor .......................................................... ..
~~ Prot~ucto de Almotacén. __ . __ ..
9~ Producto de 1-latadero ?úblico ....
(o. Derechos de PIara ......... _ ..
1 I. Impu<:.!to cie Coso ....................... .
12. ProElucto de jut'gos permidos. in-clusive
la gall~ra ................................ , ....... .
13. Derechos de espe( táculos públi-cos
........ , ..•...•..............•........•...............•.......•
14. Prociucto del impuesto para tener
a Liertas la5 ca"ias de recreo, cantinas, etc.
despllé~ de la 6 p. m ............................... .
15. Producto de oereLhos de regii'
tro de marcas ql1emadoras .. ___ . .•••••
16. Producto de las ml\ltas que im-pongan
los empleados municipales .......... ..
17. ProdLlL to de la propiedad raíz en
el presente año .......................................... .
18. Producto de la propieciad raíz de
años anteriores, aproximación con inte-reses
........................................................... ..
19. Producto del derecho de peica
en el río M gdalena, según r~m
Artículo 3.° Sueldo del Secretario dtl Conlejo
/
Municipal, á $ 10 oro men-
.uale ...................................... $
Artículo 4~ Para útiles
de escritorio del Consejo, á
$ ( oro mensual, pagaderos
por lemeltrel anticipados ......
Artículo 5<;> Para mobiliario
del Consejo .. _ ..•••••
DEPARTAMENTO DE HACIENDA
Capítulo 3. °
120 ••••
Artículo 6. ° Honorarios del Tesorero
Municipal al 10 por 100, deducidos de
la suma de $ 3.415-40 oro.... 341 54
Artículo 7. o Honorari(ls
del Tesorero Municipal al 20
por 100 de las sumas que recaude
por Impuesto Predial
de años atrasados .. _ ........... , 100 ...•
Artículo 8.° Para útiles
de ~scritorio de la Tesorería
Municipal, á $ loro mensual 11 ....
Artículo 9? Para arrendamiento
d.l local de la Tesorería
Municipal, á $ loro
mensual................................ . . 12 •.•
DEPARTAMENTO Da: ]U TICIA
C~pít1l1, 4. °
Artícúlo 10. Sueldo del Juez Muni·
cipal, á $ 35 mensuales......... 420 ....
Artículo I I. Sueldo del
Se<..retario del ] uzgarlo M u-nicipal,
á $ 25 mensuales........ 300 ....
Artículo 12. Para útiles
de ellcritorio del Juzgado Municipal,
á $ 1-50 mensuales,
pagaderos por semestres anti-cipados
......... ____ • ................. 18 ... .
DEPARTAMENTO DE GODlllRNO
Capitulo 5. o
Artículo 13. Sueldo del
Municipal, á $ 15 mensuales ..
Artículo 14- Sueldo del
Alcalde Municipal, á $ 15
mensuales ............................... .
Artículo 15. Sueldo del
Secretario del Alcalde, á $ 30
mensuales ................. .............. .
Artículo 16. Para útiles
de escritorio de la Alcaldía, á
$ 2- 50 mensuales .... ' ......... .
Personero
180 .•
I~O -..
360 ....
30 ••
DEPARTAMENTO DE POLIcíA
Capítulo 6. o
ArtÍcl1lo 17. Sutldo de tres Agentes
de- policía, á $ 10 mensuales
cada uno................................... 360 ....
Artículo 18. Sueldo del
Inspector del Matadero y re·
loj público, á $ 12 mesuales... 144 ....
Artículo 19. Sueldo del
Fontanero público, á $ 10
mensuales...... ................. ........ 120 ... .
160 ••.•
738 ....
75-<> lO.
Pasan _._ ••. ___ .• $ 624 .... l. 1 1.3 54
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
FACATATIVA-GACETA DEL DEPARTAMENTO
::z:c::
Vienen .•.....••. $ 624
Artículo 20. Sobresueldo
del Alcaide de la Cárcel á
$ 3 mensualel........................ 36
DEPARTAMENTO DI: OBRAS PÚBLICAS
Capltlllo 7. o
Artículo 21. Para la continuación del
puuenteiobre el río San Fran'
cilco........................ ................. 300 ... .
Artículo 2l. Para la reconstrucci6n
del te:ho de la
Cala municipaL....................... 200 ....
Artículo 23. Para las reparaciones
de 101 locales de
las Escuelas del Municipio..... lOO ••••
Artículo l4. Para las re·
paraciones del Matadero PÚ-blico.................................
....... 100 ••••
Artículo 25. Para las re-paraciones
del Acueducto pú-blico
....................................... .
Artículu 26. Para Ja re·
fecci6n del edificio del Ho~-
pita! .......................................... .
Artículo 27. Para continuar
la obra de ampliaci6n
de las cárceles ....................... .
Artículo 28. Para la compra
de un carro para el servi.
cio del 1-Iunicipio ................. .
DEPARTAMENTO DE CAMINOS
C_pltulo 8.0
100 ....
20 ....
100 ....
70 ....
Artículo 29. P~ra los ga!5tos que demande
la apertura y composici6n de las
vías seccionales del Municipio 594 24
DEPARTAllENTO DE DEUDA PÚBLICA
Capltul() 9.0
Artículo 30. Para pagar los créditos
que adeuda el Municipio, correspondientes
al año pr6ximo pasado........ 89 ....
DEPARTAMENTO D~ GASTOS IMPREVISTOS
Capitulo 10.
Artículo 31. Para pagar la solcmni%
aci6n de la fiesta del 1.0 de enero del
presente año ........................... .
Artículo 32. Para los gastos
que ocasione la solemnización
del aniversario de la heroica
Policarpa Zalabarrieta ...
Artículo 33. Para la ce-lebración
del 20 de Julio ....... .
Artículo 34. Para la compn!
lición de pesa. y medidas
Artículo 35. Para útile.
de escritorio de Ja Junta de
Catastro ................................... .
Artículo 36. Para las reparaciones
que ocasione el re-loj
público ......................... ..
Artículo 37. Para gasto.
imprevistos ............................. .
17 ....
15
25
50
4 ..
50
20
Suma el Presupuesto de Gutol ••.•
2. 113 54
660 ....
99° ....
S94 :¡4
89 ....
J81
BAl.ANCE
Suma el Presupuesto de
Ingresos ................................. $
Suma el Pr~supuest() de
E~resos ................................. .
Suporavit. ....................... .
4.627 78
466 S8
Sumas jgual~!i .... $ 5.094 36 5·094 36
nado y firmado en el SAlón de Sesiones del Consejo
Municipal, deslJués de sufrir dos debates y recibir
la aprobación, en Guadu~s á veintitrés de enero
de mil novecientss nueve.
1:1 Presidente, ROBERTO WILLS -El Secreta.rio
interino, Miguel Hill&apil.
Alcaldía Municipal-Guadua5, enero treinta de mil noveci.ntoa
nueve.
Publíquese y ;j~cútese.
Remítase ... la Gobcl nación del Departamento
para lo! fines legales con!Jiguientes.
JULIO E. TOVA R-AI,,1 GtllrrerD, Secretario~
k.pública de Colombia--Departamento de Facat .. tivá-Gober·
na.ción-Facatativá, mano 3 de 1909.
Apruébase el Acuerdo sobre Presupuesto de
Renta. y Gastos pan el Munkipio de Guaduas en
1909, con las si~uientes modificaciones:
I!- Suprímese de 101 In~rcso! la partida .etialada
con el núm~ro 19 en la Sección de Ren.
tas, por v;tlor de ......................................... $ 1.025 ..•
2.· SustitúyCJC la partida suprim'da,
por cita otra: auxilio del Departamento
para la defensa de la ciudad cúntra las
avenidas del río San Francisco................. 1.000 ....
Cantidad en que quedan disminuídoJ
Jos In¡¡resos ............................................ $
3!- Rcdúcense en las siguientes cantidades la¡¡
partidas rara ~astos cuya imputaci6n se expresa en
seguida:
CtljJllulo 2.o-DtpRrtame1lto Ltgislati'l'o.
Artículo 3? Sueldo anual del Secreta-rio
del Consejo, en ....•.•• _ ............. $ ,,8
Artículo 5.0 Para mobiliario del Con-
»cjo, en................................................ ........ 6
Capitulo 4- O-Dljttrtamlllto dI Justicia.
Artículo 10. Sueldo anual del Juez Mu-nicipal,
en ............................. _ • • • ............. 120
Artículo 1 I. Sueldo anual del Secreta-rio
del Juzgado, en........................................ 60 ••
Capítul() 5.o-Dejarlllml1lto dI G()bierno.
Artículo 15. Sueldo anual del Secreta-rio
de la Alcaldía, en.. ................................. • 60 ••
CapítulD 6?-DepartR1fU1Ito dI P~lic'a.
Artículo 17. Sueldo anual de tres A~en-tes
de Policía, en............................ ...•••.•... 120 •.••
Artículo "18. Sueldo anual del Inspec-tor
del Matadero público, en •••••••••• ......... 48 -.
Artículo 19. Sueldo anual del Fontane-r.
público, en ••••• _.................................... • 24 •..•
Pasan ................................ $ 486
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
288 FACATATIVA-GACETA DEL DEPARTAMENTO
\Tienen ............................... $ 486. _
Capitule 8. 0 -Dlpartamellfo de Caminos.
Artículo 29. Para 101 gastos que de·
manden las vías del Municipio, en....... ......... 27«
Capítulo 10.w-DtjJartam!1tto dI Gastos Im-ptlfJist
os.
Artículo 34. Para composición de pe-sas
}' medidas. ............. ......... ........................... 6
Artículo 36. Petra las reparaciones que
ocasione el reloj público, en................. ......... 6 98
Artículo 37. Par2l ga5tos Imprevistos, en 20
Suma ................ -........ $ 546 42
....... Impruéhase la partida votacia en el
artículo 9? elel capítulo 3?; Departamento rle
Hacienda, para arrenciamiento cie local de
la Tesc,rería ........ __ ......................... _ _ _ _ 12
Suman las deducciones.... .
5.· Consirlérese inrluído en el Pre~upuesto de
Ga tes el 5iguicn te artículo nuevo:
CfIpítU lo 7?-Departamt1Jto de Obras Pttblüas.
f\ rtículo. Par.1. construcción de u¡)a muralla que
sirva ele rlefcllsa á la ciuciad contra las aveni:ias del
río Sétn Fra,)ciscCl ............................................ _ $ 1.000
RcsUIllt:p comparativo conforme á las modificaciones
: ~
Suma el tútéd de Ingresos $ 5 069 36
SumAn los EJresos_ - .......... 5069 36
Querla lLÍ eliminado d superávit.
ELISIO MhnIN -El Secretario G neral, RAF
AEL M. GAITÁN.
NO OFICIAL
NOTICIAS POR CABLE
Fort de FranCl, 7 de abril-Castro acaba desembarcar esta
mllfiana á las nueve con su Secretario y sirvientes. Parece muy
fatigado, y cree que su estado de !:ialud no le permitirá apoderarse
del poder; que él no tiene ninguna intención bélica y que
nuiere regresar á Venezuela á ocuparse de sus asuntos particulares.
Está muy molesto con la medida del Gobierno inglés y
furioso contra la Compañía Trasatlántica, á quien acusa haberle
engañado ofreciéndole llevarlo á Trinidad en toclo caso, ó conducirlo
á Colón. La señora de Castro y su comitiva "Continuará
en viaje para Venezuela. _
Fort dI! Fm 11 ce, 8-Castro manifiesta abiertamente su cólera
contra Gobierno Británico y Estado Wáshington. Hoy desembarcó
aquí del Guadalupe para tomar alojamiento en tierra,
habiendo encontrado cerrados para él todos los puerto:) de las
Antillas occidentales, excepto Fort de France, no quedándole
de consiguiente á él nin r ún otro camino abierto. La esposa de
Castro seguirá en el Gllada/ujJe para La Guaira.
París, 8-Espér ase que la reunión del Episcopado francés
en Roma el 18 de abril, con motivo beatificación de Juana de
Arco, resulte en importantes decisiones, con respecto á la actitud
política de les ca tólicos franceses en 10 porvenir.
Quito, 10.- General Castro. de Fort de France, rechazó
notificación oficial de expulsión del territorio venezolano que
intentó hacerlos. Entrevistado, dijo, irá Sant Thomas, Antillas,
para esperar allá con serenidad desarwl\o acontecimientos.
L01utres, lo-Despachas recibidos de Nápoles comunican
que en Jericam se quitó la vida el anarquista Mackersom, arrojándose
á la plofunda -quebrada de Lorregabak, cerca á Nápoles.
La policía asegura que Mackersom fu(' ~ Nápoles semana
pasada con propósito de asesinar á Mr. Rooscvelt, pero que se
quitó la vida por no haber podido cumplir la cOlL isión.
Puut() Espai!a, 11- El Gobierno británico ha resuelto, debido
á urgente petición del Departamento de Estado de WásJlington
á la oficina extranjera, no permitir el desembarco de
Castro en Trinidad.
Wáshillgtoll, 1 (-De acuerdo con los respectivos Estados
Americanos y Europeos, teniendo en miras el mantenimiento
del ordcn y la paz en Venezuela, el General Castro no podr'
desembarcar en Poitapitreforh de France, Trinidad, Colón y
Sabanilla. Así se lo notificó hoy el Capitán del Gttad(f/~upe á
su llegada á Poitapitre.
ANUNCIOS
EMPLAZATORIO
El Juez Municipal de Facatativá
HACE SABER
Que en el ejecutivo de Gregorio Puía contra SerajJio Sáflcluz,
por auto de fecha veintidós de febrero del corriente año,
se decretó el embargo depósito y avalúo de los derechos y acciones
que le correspondan ó puedan corresponderle á Serapio
Sánchez en la mencionada casa, y alinderada así: por el frente,
caBe de por medio, con casa de Francisco Pacheco ; por el costado
izquierdo, con casa y solar de Pantaleón Cancino; por el
derecho, con casa de Aureliano Vera; y por la espalda, con
solar de Heliodoro Rivera y Ventura J:\ojas.
y para dar cumplimiento al artículo 200 de la Ley 105 de
1890 se fija el presente en un lugar público de la Secretaría,
por el término de treinta días, hoy catorce de abril de mil novecientos
n ut've.
El Juez, LUIS F. LATuRRE-Julio Cijuentls B., Secretario.
Es copia- Facatativá 13 de 1909.
3- 3 Carlos J. Ca macho, Secretario interino
EDICTO EMPLAZATORIO
El Juel del Cirwito de Guaduas
HACE SABER
Que por auto de fecha treinta de septiembre del año próximo
pasado ha sido aceptada la tercería coadyuvante, introdu·
cida por el doctor Carlos Gamboa, como opoderado del señor
Félix M. Chacra, en el juicio ejecutivo promovido por este señor
contra el señor Aristides Tobar, por suma de pesos.
y para los efectos expre!:iados por el artículo 223 de la L y
105 de 1890, se fija el presente edicto por núventa días, contados
desde hoy veintinueve de marzo de mil novecientos nuev ,
en el lu gar cOlrespondicnte de la SecretalÍa dt:l Juzgado.
E l Juez, P ABLO V. GÓ fEl - EI Secretario, Jos! J.Vallue!
Satldillo.
3 - 3 Es copia -J. ilf. Sandilto, Secretario.
EDICTO
En el JUIcio de sucesión Je DomiHgo Garavit(), le dictó
este auto:
.' Jut.rado 1.° del Circuit#-Facatativd, ,cttlgre vli,zlidós di mil 110-
vu;enlos ocho.
Tiénele al doctor Belisario Rodríguez ~omo apoderado de
Custodio Rodríguez, en Jos térnJinos del anterior poder, el que
se copiará y le pondrá en conocillliento de los demás interesados
para los fmes legales.
Notifíqucse.
H. CASTRO F. - J. HlrnáfJ.dll ilva, Secretario."
y para notificarlo se fija el presente en lugar público de la
Secretaría, hoy veintiséis de enero de mil novecientos nueve,
por treinta días hábiles.
Vega Ranjll, Secrttario.
Es copia-Facatativá, febrero doce de mil novecientos
nueve.
2-:1 P,drp Viga Ranjll, Secretario en propiedad.
EMPL.\ZATORIO
El Jue% l'rftmicipal de Vil/eI.1
HACE SABER
Que en el juicio ejecutivo seguido por la sefiora Alejandrina
Hernánde% contra tI señor Patricio Guzmán, por pesos, y que ha veJ\
ido en comisión á este Dcspacho, se ha decretado el embar2"o, avll.lúo
y depósito de los derechos y aceiones que le corresponden ó puedan
corresponderle al ejecutado Patricio Gu%má.n, en la sucesión de
la señora Anastacia Bustos de Guzmán, vinculados en una casa de
adobe y teja, en esta población, y un terreno denominado El Diamante,
situado en esta jurisdicción; estos derechos y acciones hlm
sido denunciados para el pago.
y para dar cumplimiento" lo dispuesto .n el artículo 20~ de la
Ley 105 de 1890, se cita, llama y empI.:z:1 á todos los que se cre~1I con
derecho á los inmueblcs embargados, para que dentro del térrnmo de
treinta días se presenten j, hacerlo valer en juicio de tercería, y se fija
el rresent~ en lugar plÍblico d. la Secretaria, hoy veinte de Junio de
mi novecientos ocho.
El Juez, ANTONIO DE J. ORDOÑEz-Agapito León, Secretario.
3-1 Es co ia-Agapito Ltón, Secretario.
IMPRENTA DEL DEPARTAMENTO
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Facatativá: gaceta departamental - N. 36", -:-, 1909. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684428/), el día 2025-11-09.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.