c· T
I •••• ....,
G .A C~TA DEL DEPARTAMENTO
AÑO 1 Repú blica de Colom bia-Faoatativá, 17 de abril de 1909 NUMERO 33
G UIEHNO NACIO. AL
Decreto. n.t'lmero 3~3 de 1909, p()r el cual se dictan algunas dis-posIcIOnes
que reglamentan la Ley de elecciones, .••• ...• 257
A.cuerdo de COilt.lbilidad
Acuerdos números 5 y 6, reglamentarios de Contabilidad . . _.. 259
G IBFRNAC ¡ÓN
Gobierno y Justicia
Decreto número 83 ele 1909, por el cual se concede una autori.
zaciún, .• .•• ... _ •. .. . . •. .. .•.. .. . • • . .. . .....•. , .. _. 260
Decr~t >s números 84, 86, ~7, 88 Y 89 de 1909, por los cllale~
se hacen lIllOS nombralmentos 2ÚO
Decret.o l1úrne.ro 8$ ~le 1909, por '~l ~1;;1 ~~ 'h~e~ 'l~~ "n';~i)-r~'-
Il11Cnto cr. llltcnlllclld ...... ........... . . _ •••. _ .••• _..... 260
Reso)u~i(jll númerO 16 de 1909, por la cual .se concede uo~ re.
baJadcpco1. .••••...•... _ .. .. ..••• ... ••. .•••••..•.• 261
fl:lcitJlI!a
r elación 1.7 S0. .', ..
En atención á esto, el Consejo resolvlO 10 slgUlente:
a.). Ordenar el pago de los gastos comprendidos en los
grupos 1.0 y 2.0 de la relación anterior.
b). plazar para el Acuerdo sem:mal del 27 de los cornent"
s la n'lación llunero 3·°
e). Proceder al sorteo de los documentos que constituyen
1<1. Deuda antigua, en cumplimiento, del Dec~~to número
35 del presente año, procedente de la GobernaclOn.
y como para atender á este gasto en el mes ele febrero
se puede afectar el Presupu~sto co~ I~ suma oe $ 286, se
hizo el sorteo y éste favoreCIó los slgUlentes documentos:
Número de orden J40. Nómina de Ignacio .. Trujillo,
valor ............. " ................. . ..... $ 12
NÚll1ero 143. Orden de pago número 1.901.
Daniel León T..... ...................... 30
Número 61. Orden de pago número 994 .
Eliécer Moreno. _ . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..... .. 6 53
Número 160. Orden de pago número 2.804'
Margarita G. de Valbucna...... ............. 167
Número 96. Orden de pago número 2.405.
Ismael Cifuentes . .......... ........... ........ J S .
Número 17 5. Oroen de pago número 3.°17.
Isaac Martí nez ....•....•... - . . .•• . • . . . . . • . . . 7 74-
Número So. Orden de pago número 361.
Alejandro Zamora .... _. .•. . ... . • . . .. • . . . . . . •.• J 69
. Número 35. Orden de pago número 3.316.
J ,eonarc1o Pulido . ....................• . ..• ~ • 6 66
Número 136. Orden de pago número 3.318.
Adán Esqui\-el ......... " .... . ... .. ... ... 3 33
Número r 53. Orden de pago número 3.100.
Buenaventura Rojas.. . . . . . . . . ... . . . .......... . . . 20 ..
Número 75. Orden de pago número 989.
Nicanor Velásquez.......................... 2 33
Número 111. Orden de pago número 3.330.
Federico Ramírez................. ............ 8
Número 60. Orden de pago número 990.
Emilio Perilla.............................. 4
Número 173.. Orden de pago nún:)ero 3.021
Filinto Rojas ......... - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Suma .. •.........•........ $ 287 z8
Se autorizó la incorporación en los documentos pagahles
en e. te mes, de unas órdenes que los Reca udaoores
Pro\'incialt s de Girarc10t y La lesa cubrieron y remesaron.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
260 rACATATIVA-GACETA DEL DEPARTAMENTO
á la extinguic'a Te~orerÍa del Depart2mcnto, por valor de
$ 114·
Total de elocumentos de deudas pagables en ft!brero
$ 401 - 28.
A las 10 y 30 se levantó la se5iún.
ELISIO MSDINA-El Secretario General, RAF'AEL
M. GAITÁN.
a OB=RN ACIO N
GOBIERNO Y J USTICIA
--------- --
DECRETO NUMI~RO ~3 DE 1909
(27 DE ~lARZO)
por el cual ~e concede una autorizaci ,)n.
El Gob~lIlador dd DrpaJ/aJl/tlllo
~n uso ele sus facultades legales,
llT.CRETA
Artículo ].0 AutorÍI.:l.se al erretario General para que
practIque visita en los l\Iuni('jpi·)s de 'ap~rr3pí, La Palma,
l.a Peña N ocaima. Nimaim', Quebratlanegra, tíea, Vergara
y Yac:opí.
rtíe 11 to 2,0 Durante la au, enria ch>l señor Secretario
autorizaráll los artos de la Cohern:H'I\)}) los 06ciales ele las
Te~pe('li vas errion ~5,
Artí( tllo 3,0 El 'ecreLuio General di:,frutará, durante:!
la "i!-oita dn lo, mi:mos viáticos qu con ·s¡..>onclen al Go
»ernac!or en \·isit;1. y pI f!nslo se iml,utará al c~pítlllo y artít
ulo respecti vos dd P icSlI puc~to,
ComllníqtlC's y publíC'}lIcse.
l>adoen Fa(;at.l'iváá 27 de marlOde 19°9,
ELlrO .1I'.DL' ,\-1':1 ,ccrct:trio General, R,U·,'tL
J.1. TAITt\N.
DECRE10 NUi\Il',RO 84 DE 1909
(30 DF. ?I4.RZO)
p')r el CU'l1 se hacen unos nombramientos.
El GOIJtlll,ulol' dd D,:jarlamm1o,
(!n uo de sus fa ultades legétles,
Di:CRETA
Artículo 1,0 Nómbnts! ~ los 'eñores Tito !\Iurillo y
M 'uco Antl)l1io Calvis, mic:ml,rus príncilJal y suplente, re:sv
et,ti\'amente, de la J unta de B.::ndict.:ncia dd .\lu nicípio de
'V i Iil-tn, para el perílldo en Cll rso.
A rtÍl'ulo 2 ,0 Nóm1>rase a. ímismo miem1)ro su plente del
~eñor Cu ra Párroco de Villda, p.ua la mi~ma Junta, al doct
or 19l1acio Franco U.
Comuníquese y p u Ulíq \l ~S(".
Dado en Facáta ti vá á 30 d(! marzo de 1909.
. E LI :-,IO Ml~ IH N :\-ro r el Secretario General, el Ofi -
oClJI de C;ouiano y J u-- ticia, M ,\ NU ¡':L L.\ R \ O.
n :': CR ~ T N UM ¡":RO ~) D :~: J 909
(r ,0 D JI: AIlRl l.)
por GJ cUAl ,:: h , .::= un n()mbram i ' ntl) ~;) intc ri:lid ,d
El (;tlb · ,'nn, .',;' tld D /', :"¡ WINllo,
en u 'o d~ IUS atri bu ':i ln~ ~ legales,
I) E C ~ El'A
ArtÍt'uh ú nic'o. !'I)r r~')lJ nja :If" ' p t~ la al !'I" ill,r (1octor
I ,'ranr lsCO CanCoÍno pa ra :"t> r\' ir el pll." t ) de ~Iétl il :o Oñcial
d d Uevartalnelltll, tl ur;lI\Lc;;,¡, iicct wi:l, c\: JH.:cdida ,ti titula r.
eloctor Julio M. Escobar, nómbrase en su reemplazo al señOI:'
dostor Augusto Hoyos Frade.
Camunfquese y puiJlíquese.
Dado en Facatativá á 1.0 de abril de 1909.
ELISIO MEDIN A-Por el Secretario General, el OfiCÜ1I
de GoL-ierno y Ju tiria, MAr UEL LARA O.
DECRETO NUM~ .. RO 86 DE 1909
(1.° DE ABRIL)
por el cual se hacen do~ nombramientoi.
El GobeJ nador dd Dtparlamellto
en uso de sus facultades le aks,
DECRETA
Artículo único. N óm Lrase á los señores Illclalecio Guz- '
mán y Froilán Rodríguez, respectivamente, ) ,0 y 2 .0 suplente
del Alcalde MUlli , ip1.1 de Zipacón, para el período
legal en curso,
Comuníquese r publíque. e.
Dado en Facatati"á a 1.0 de abril de J9c9.
ELISIO MEDINA-Por el Secrdario General, el Oficial
ele Gobierno y Ju,ticia, MA 'UEL LAP-,\ O.
DECR ETO Nl :\lERO 87 DE 1909
(2 DE AIllUi.)
por el cual se hacen dos nombJ'(lmiento .
El Gohtr1tm/o; dd DLt{,lft~'!l(lIt()
en uso de sus facultades lt'gale ~ ;
DECRETA
Artículo único. óllllJl'ast! al señor Isaías Día/. Pen~o-nero
prinC'ipal del M unicipio d~ La V t.:ga, y al eñor Ricar~
do Forero suplente, para el paíodo ltgal en curso.
Comuníques\:! y puhlíqtl~, e.
Dado en Facatativá á 2 de abril de 19°9,
ELISIO MEDI1 A-Por el .'ccrctario G<'nrr;11, el Ofi~
; cial de Gobierno y Justicia, ~r.-\ UF.!. L.\RA O,
DECRETO NUMt:RO 88 DE 1909
(3 DE ABRIL)
por el cual se h"ce un nombram:cnto.
El Gobrrflador dd D(parlmllc¡.¡lo
en u o de sus facultades legales,
DECRETA
Art ícu lo único. N ómbrase al señor General R icardo
Bonilla Alcal\1e primer suplente del Municipio de Vianí
pua el período legal en c:urso. L lámesele para que entre á.
de erupc::ñar el empleo durante la licencia concedida al titular.
Comuníquese y pu b lfqu c~e.
Dado en .F a(' at~ltivá á 3 de abril de 1909.
ELISIO M EDIN A-?or el Secretario General, el Ofi·
cíal de Gobie.rno y Justicia, MAl\UEL LARA O.
DECRETO N UM ERO 89 DE J9C9
(3 DE .ABRIL)
por el cual se hace un nombramiento.
El GQótr"adol" dll D cparlammto
en uso de sus facultades legales,
Dl!:CKE1' A
•
Artículo único. P or renunda aceptada al señor I~ aur()
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
F .\ CATA TIVA-G.\CI~T.\ DEL lJFP.\RT.ur EJ\TO 261
Otálora del puef.to de Alcdde ~ U /,1f'I,te del Municipio ele
Utira, n6mbrase en su retn~ plazo al eñor Uladislao Natalio
Otálora, para el período legal en curso.
Comuníquese y publíquese.
Dado en Facatativá á 3 de abril de 1909.
ELISIO MEDINA-Por el Secretario General, el OfIcial
de Gouierno y Justicia, MAl\UEL LARA O.
RESOLUCION NUMERO 16 DE J909
por la mal Sl cOllude unel rebaja tle pella
Cobernación del Departamento-Facatativá, abril tres de mil
novecientos nueve.
J u~tiniano Ramírez, solicita de la Gobernación rebaja
de la tercera parte ue la pena de diez y ocho meses de presidio
que se le impuso como autor del delito de robo de gaado
menor.
Examinados los dorumentos que vienen con la solidud
aparece que el peticionario se halla preso por dicho deito
desde el diez y siete de marzo de 1908, y que ha obserarlo
buena conducta en los Establecimientos de castigo don-oe
ha permanecido. Reúne, pues, los rey,uisitos exigidos por
«:!l artículo J J 4 del Cóeligo Penal para merecer ID gracia so·
icitada, y por tanto, la Gobernación,
RESUELVE
Reb2jase á Justiniano R~l\l1írel la lercera parte oe la
ena de diel. y ocho meses de prL~idio que le impuso este
Despacho como responsable del ddito de robo de ganado
1enor.
Ordénese su libertad y puulíquest: la presente Resoluión
como Jo dispone el ",rtÍGulo 1986 del Código Judicial.
ELI 10 MEDINA-El Oficial de Gobierno y Justiia,
MANUEL LARA O.
HACIENDA
RELACION
dc II/grrsos y de Egnsos t1I la Caja del Deparlaml1lto en los
dL,s 18 y 20 dd 1IIes de Olt'ro.
lngrelos. Eeresos.
Marzo 18-Existencia ........ $ 8,J4544-
Por auxilio al Hospital de Facata-tivá,
en enero.... ...... .......... J50
Por auxilio al Hospital de Facata-tivá,
(n febrero . . • . . . . . . .. . . ... .. 150
Por arrendamiento de la ca!'a que
ocupa la Imprenta, en febrero... .•..• 20
Por Directores de Escuela. En
enero :
Carmen S. de Rico, de Sí·
quima .•.....••••...•..•.. $ 18 .•
ElIftbrtro
Carmen S. de Rico, de Sí-quima
........ ........•... 18
Elodia Rojas, de San Fran-cisco
.......... ............ 18
Emma Rojas, de San Fran-cisco.
. . . . . . . .... .. .... . . ... 18 · ...
M{lI zo :lo--Mercedes Lee,
de Qllebradalugra.. . . . .. .••. 20
María d~l R. Lee R., de
Qutbrada11,'gra. . . . . • . . . • . . ... 20
Marta D. de Matil, rural
del AIlIIo"zadero, de La Vega .. II
Berti Ida Díaz, rural de San
Juan, de la Vega. . • • •• •• : . •. 1 1
En mutJ
Clementina Coronado, de
Pasan ••••••••••••• . $ 8.145 « 320 .••
Vienen ............. $ 8.145 44
Anolaima .......•......... , 25
Por sobrlsueldo del Alcalde de Bituima,
señor Alfredo Rubio H., en ene-ro
.... . .............. ............ .
Por sobresueldo del A1caloe de Bituima,
señor Alfredo Rubio H., en fe-brero
..............•...........•. w
Por auxilio al Hospital de Guaduas,
en enero ......•.. ··· ..•.....
Por auxilio al Hospital de Gua-duas,
en febrero ...• , .............. .
Sumas.... . ..•.•. $ 8,145 44-
Saldo ..........••. '.'
159
10 .•
10 .•
20
20
539 ..
7,606 4+
Sumas iguales .•.•.. $ 8,J45 44 8,145 44
Facatativá, marzo 20 oe ls09.
El Cajero-Contador del O p 11 ta1uer t >,
JUAN E. M¡{Dl~A
RELACION
de Ingl (SOS y de Egresos m la Ojic '111 ,ü Caja del DePllllaJlU'
1 lo m ,o.:; días 2'1, 2~ Y 24 del mes de 1I/ar~0
Ingresos. Egre~ol>.
Existl'ncin ............•••.... $ 7,606 44
Afarzo 22- Por vnlor del lote re·
mataclo por el Gobú mo ....••• - . . . . 4,500 •••
Por Oireüores de EscUt la, en fe-brero
:
Hermana Maria Virginin, de Guaduas
....•............... $ 30
JIermulla 1\laría • ilverja,
de G' aduas.. ... . ........... 25
BethsalJé .Fl6rel de To-rres,
rural de Las Damas, de
Anolaima.......... ......• 8 2S
Eduvigis V. de Caycedo,
rural de El Pdao, de Zipacón. 7 71 70 96
Por sollrtsueldo dd A lcalde de
Facatativá, señor Gonzalo R ivera, ~n
Lbrero ......................... . $ 30 ••
Participación del Dt partamento
en las Rentas reorganizadas, mitad de
la cuarta semana de febrero.. ...... . . 875 •••
Por per.onal de la Pr fectura de
Guaduas, en febrero, así:
Antonio J. Rubio, Prefec
to, 22 días ....... . ........ $ 62 85
Ignacio de Guzmán, Pre-f~
cto, 6 días. . . . .. .. ... . .. .• 17 14-
Né!:>tor Rubio, Secretario. 40 J 19 99
Por sobresueldo de la Alcaldía de
Guaduas, en enero, así:
Antonio J. Rubio, 19 días.
Julio E. Tobar, 12 días .•
15 32
9 67
Por sobresueldo de la Alcaldía de
Guaduas, en febrero, así:
Antonio J. Rubio, 6 días.$ 5 35
Julio E. Tovar, :u días... 19 64
Por deuda vieja, así:
Orden número 2,804 de
Margarita de Valbuena ..••. $ 167
Orden número 3.316 de
Leonardo Pulido. ...••.••.• 6 66
Orden número 3,318 de
Adán Esquivel ........ ....... 3 33
N ómina de Ignacio A.
24 9~
Pasan ..•.. , ..•..••• $ 8.481 44 4.770 93
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
/
262 FACATATIVA-GACETA DEL DEPARTAMENTO
Vienen .........•.• : .. $ 8.~81 44 ~,770 93
Trujillo. . . . .. .. . . . . . . . . . . • 12 ..
Marzo 23-Por deuda vieja, así:
Orden número 3,021 de
Filinto Rojas.. .. . .. . . .. . . $ 3
Orden número 3,017 de
Isaac Martínez . . . . . . ... . . . . . 7 74
Orden número 3,33° de
Federico Ramírez.. .. .. . . .. 8 ..
Por sueldo de Directora de Escuela
de Facatativá, señora Juli:l. de Celis,
en febrero ....• . .... '" ....... $
Marzo 24- Por Depósitos. Embargo
hecho al señor Rernardo Pérez ..
Por jornales de la Imprenta, sema-na
del 1 S al 20 ....... " ..... . ... .
Por alumbrado de una Escuela
nocturna, en febrero ... ......... . .... .
Por Depósitos:
Entregado al señor Tiberio C. Rubio
el em bargo judicial hecho al señor
Bernardo Pérez . _ ................. _.
Por raciones ele presos, 2." déca-da
de marzo _ ...... , . . . . .. . ...... .
Por Directores ele Escuela, en febrero;
Policarpo Ayila, de Nocaima, 14
días ..................... $ 7 So
Julia M. de :egura, rural
de Bermeo, de Facatativá. ... 1 r ..
s ..
Suma .............. $ 8,486 44
. 'aldo ................ .
188 99
18 74
2S .•
3 ..
5
S0 10
18 So
S,II2 71
3,373 73
'umas iguales ......... $ 8,486 4~ 8,486 4~
Facatativ6 , marzo 24 ele 1909.
El Cajero-Contador del Departamento,
JUAN E. MEDlNA.
OBRAS PUBLICAS
INFOR~fE
del Iltgmiero Ofi(:ial del .Dfpartammto, rdati1J,1 á la visita
pracf:cada e1l el camillo de .A ibán á Honda.
Facatativá, febrero 24 de 1909.
Señor Gobernador del Dejartammto-Prumfe
Durante la última semana, según me ordenásteis, visité
el camino de Albán á Honda con el objeto de inspeccionar
los trabajos allí hechos y de disponer lo conveniente, á fin
de que se atienda de preferencia á la reparación de esta vía
en donde sea más necesario.
Como resultado del examen que hice del camino y de
las obras que en él se ejecutan, tengo el honor de rendiros
el si¡uiente informe:
Albán á Patio B(mito
En este trayecto hay dos cuadrillas de 8 peones cada
una:
La primera, á cargo del señor B. Burgos, se halla actualmente
en el sitio llamado BdlavisttJ, refeccionando algunos
empedrados medio destruídos; recomendé al señor Burgos
cuidar de que las agua.:; no tengan salida por el camino,
haciendo al efecto caños y desagües en donde la necesidad
lo indique. La segunda, á cargo del señor L. J. Diaz, construye
algunos empedrados cuya reparación es urgente, á inmediaciones
de Chil1lbe, y saca la tierra de un derrumbe que
cayó sobre el camino cerca de El Cuartillo. A esta cuadrilla
ordené se trasladara. el lunes próximo á quitar otro derrumbe
que ha resultado abajo del primero y á establecer desagües
y uniformar el piso en la Vuelta del Diabl" (terreno
pizarroso que se descompone mucho en invierno) y que, en
seguida, continúe en Chimbe los tra.bajos comenzados.
Dejé orden al Aduanille o de Chimbe para que en lo su ..
cesivo pague las listas de la cuadrillél del señor Díaz, evitan·
do el viaje de uno de sus peones á Albán. .
En el trayecto mencionado no se ha dañado el ca~llno. i
De Albán á Cltimbe, casi todo pedregoso y un poco InCÓmodo,
lo mismo es invierno que en verano, como dije, se
están haciendo allí las reparaciones de carácter más urgen-te.
De ClúlIlbe á Patio Bonito hay una parte empedrada, en
buen estado, y otra parte sin empedrar, que apenas ha sufrido
daños, pues el piso es de muy buena calidad.
Patio B01lito á Vil/da
En este trayecto hay dos cuadrillas de 10 peones cada
una á cargo de los respectivos sobreltantes: A. Monzón y
Narciso Sánchez.
La dirección general de ]os trabajos está encomendada
al Administrador-contratista señor don A velino Ramírez,
y lo que por él se ha hecho nada deja que desear: empedrados
cuidadosos y sólidos de tres metlos de anchura, desagües
y sangrías para defender los empedrados, caños largos,
para recoger las aguas de las cañadas, y alcantarillas en
seco con piedra chicoteada.
Actualmente se ocupa el señor Ramírez en construír
un camellón (lIlac-adams), cerca á El Bagasa/, en donde la
vía es plana. Este camellón ya bastante adelantado presenta
muy bonito aspecto, y me pareció suficientemente sólido.
También se está construyendo un puentecito, para el que se
tienen listos materiales de muy buena clase y piedra labrada
con esmero.
El señor Ramírez me ofreció hacer constar en su infor ..
me de febrero la longitud de los empedrados y desagües hechos,
el número de alcantarillas, etc.
Abajo de El Bagasal, en donde el camino ha sido abierto
en terreno pizarroso, de talud muy fuerte (casi vertical), por
las orillas del Río Dulce, éste amenaza destruírlo, pues has 0-
cavado y continuará socavando la tierra de la orilla, en donde
se apoya el camino. En el caso de no hacer a Igunas obras
que modifiquen un poco el cauce del río, será preciso, no
muy tarde, buscar una uriante.
De Patio Bonito á Villda, exceptuando cortos trayectos
que ie arreglarán muy pronto, el camino está bien con er,
·ado.
Puede asegurarse que de Albán á Villeta, á pe ar uel
invierno, el camino no ha sufrido daños de consideración.
Vil/da á Bar!01..'elt1o
Esta sección se encuentra bajo la dirección del señor
General Antonio Ortiz, Admini. trador-contrati. ta, quien
tiene á sus ordenes dos cuadrillas, cada una con 6 peones y
un sobrestante: son éstos los señores José Chisco y Eliéccr
Forero.
La primera, situada á la salida de Villeta, se ha ocupa ..
do en hacer em pedrados y en mejorar ]os desagües que dan
salida á algunas aguas que antes llegaban á la población. La
segunda, en El Diamante, ha construído un camellón en u!1
sitio en donde el 't:amino era bastante malo. Ambas cuadrIllas
se han visto obligadas á traer la piedra de algunas quebradas
distantes, haciéndolo á lomo de mula.
Dispuse que la primera cuadrilla se traslade á El Gramalotal,
entre La Lorma y .8arlovettto, con el objeto de hacer
empedrados de 2,~0 metros de anchura, pues el terreno
arcilloso en este trayecto se descompone con el invierno,
habiendo ya algunos barrizales hondos. La segunda conti ..
nuará en El Diamante, cerca de donde estaba, y se ocupará
del empedrado del centro de la vía (2,~0 metros) en los lugares.
( son dos las más urgentes) en que tal medida sea necesarIa.
Dejé al señor General Ortiz instrucciones escritas sobre
el punto á donde debe tra~ladar las cuadrillas y sobre la
anchura de los empedrados, recomendándole no hacer camellones
ni rellenos con tierra y prestar especial atención á
los desagües.
Debido á la escasez de piedra en El Gramalotal, es indispensable
traerla desde lejos, ]0 que se hará, como se ha
hecho, á lomo de mula.
De Vi lleta á La Lorena casi todos los empedrados están
en mal estado; pero las repaarciones de carácter urgente,
son pocas. De La Lorena á Barlovmto el camino, en te~
rreno arcilloso, se ha descompuesto y continuará descomponiéndose
por carecer en absoluto de empedrados.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
FACATATIV.r\-GACETA DEL UEl'.\RT.-\~,IEt-.TO
Barlo'iJc1do á 1'1 ¡¡loreJ!¡l
En terreno célscajo~o, el piso s~ s()~tiene en muy buen
estado, y por el momento no nect!sita r paraciones.
La filo,' Nla á Casa ¡fe Lala
Este trayecto se enr.uentra en mal e~tado y requiere
empedrados que no son posilJles inmc'diatamente á cau~a del
invierno que ya ha fOI maelo barri/ales hondos; lo más conveniente
es dar fácil salirla á las aguas para que no continúen
dañando el camino. Con este fin resolví que la cuadrilla del
señor RHael Osorio, com pue~ta de ocho peones, atienda á
los desagües y continúe arriha ele La Floresla , en un punto
ya muy malo, el empedrten t:ll empedrados,
(costosos por la ciistanci(l á qut' ('I-tá la piedra)
y en establecer de!'agües rorrienle~ en tN1a época. Trabajan
en la mejora cir-l e mino rliez cuaurill;:;s ó ~(a \111 total
d~ sesenta y tres peones diarius.
Va; ¡,mtes
Para e\·itélr el paso ronocido con el nomure de Sall" dt
Bodcgu ilas , creo fácil, por los natos que oLtuve, la con~trucci6n
de una variante que aicanza á 300 6 400 metros de
longituo, y que, partiendo de un punto próximo á la rasa
del señor Angel Torres, va á encontrar de nue\o el camino
en donoe termina el pai'o de que se hal:Ja...
N o recorrí el terreno para darme CUenta txacta de las
dificultades de la variante, porque hauía necesic :ad de rozar
y de abrir trochas, lo que no era posible por ~l momento.
Estimo, según Jo~ datos qUe oLtlH'e de los conocedores del
terreno, el costo de la variat,te, cuya longitud no pasará de
{00 metros, á lo sumo en $ 200 uro,
tra variante que juzgo debf"ría estudiarse porque reunirá
muchas ventajas, ts la que de Las JiA1J1tj', evit:wdo el
alto de l.ü Tr($(o, va á Yilleta ó á un punto ll1mediato á esta
población.
Quizá el costo de dicha variante no fut e txce~ivo en
comparación de lo que costará arreglar el cami!lo de Villt'ta
á Las Tibt1J't'S/ adcllJás, tendrá la ventaja de uutl'ner en este
trayecto pendicnt s su;t\tS.
Como complemento de la anterior podrá aurirsc otra
que oe Las Tila)lcs, sin pa!-ar el alto de El R,rizal, saliese
al valle ele Guaduas. Antes de terminar, y aunque lejos del Clmino
ele que trato, hago notar que en el camino de h erradura
que de El Empallllt conctuce á la carretera que baja. á
Aluán, hay un chorro que mUlJ lot d camino y que puede
des"iarse con muy poco trabajo.
Soy del señor Gcbernador atento servidor,
J LIO C. VERGARA y YERGARA
lngeriero Oficial del Departamento.
Gob~rnación -Facatativá l. o de 111;\¡-ZO de 1909.
En vista del informe al terior,
SE RESUELVE
1.° Trácese por el señor Ingeniero del Dep~rtamento
la variante que propone para el trayecto del camino comprendido
entre Villeta y El Rat"zal, de la cual levantará el
plano correspondiente. El señor Ingeniero formará. además
un presupuesto del valor de las obras que luya necesida.d
de ejecutar.
2.0 Díctese el decreto ordenando construÍr la variante
que tendrá por objeto elÍtar el paso denominado Bodtguitas.
3.° Díctense por la Secretaría de la Junta las órdenes
del caso, para establecer las secciones de peones que el se~
ñor Ingeniero propone.
Publíquese el informe anterior.
MEDINA
INFORME
Subachoque, enero 31 de 1909.
&ñ()" IlIlmier" del D(parla1llwt~-Facatatívá,
Tengo el honor de rendir á usted el informe relativo
á los trabajos ejecutados en el mes que termina hoy, en el
camino de mi cargo.
En el punto llamado El Cutro se ampli6 y compuso el
camino en una extensión de cuarenta metros, dejándolo con
los desagües necesarios.
En el trayecto comprendido entre el puente de El Rosa/
y La CaPilla fueron compuestos todos los malos pasos
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
FACATATIVA-GACETA DEL DEPARTAMENTO
que hahía, ampliando el camino donde fue necesario y arreglando
desagües.
Los gastos causados por estos trabajos se hallan como
probados en las li tas y giru:; que se han enviado á la , ecretaría
oe Obra' Púhlicas, y arrojan un total de setenta y cin·
co pe~os setenta centavos oro (75-70)'
No es facil formar prt"supuesto relativo á los gastos que
puedan harcrse en el pró.'imo mes, p0rque no se cuenta c~n
un número fijo ele trabajaciores, y el jornal de é:..tos vana
según el precio de los víveres y según el mayor 6 menor trabab
que haya en las haciendas; por otra parte, el camino
necesita composiciones que depend("n del tiempo, según sea
éste de verano ó de inVIerno
H 1y varios puentes (Jlle si no se complnen ahora pronto,
será. for lOSO hacerlos nuevOs mas tarue, y no es posible
componerlos si no se suministran los fondos necesarios.
D~jo a'lí rendido el informe correspondiente, y soy del
señ0r Ing~niero atento sen idor,
eLE m¡'¡l'E LUQUE.
En el Decreto número 3 3, "por el
cual se dictan algunas disposiciones que
reglalnentan la Ley de elecciones," que se
encuentra publicado en el presente nún1ero,
se aejó de insertar la parte final del
artículo D. o, que dice así: "Las papeletas
para la elección de Consej eros electorales
deberán contener do n0111bres principales
y dos suplentes."
o OFICIAL
NO neIAS P R CABL~~
Hutl!os Ains, abril 5. Ha regrcsnclo la expedición cientifica
hajo la dirección del doctor Lokothsger. Después d. haber
explorado el sur d. Patagonia en los distritol Chilenos y Argentinos
especialmente del fuego y le encontraron próx:mos á.
dirigir e á las islas de Gcorgina. Ha traído una rica colección de
objetos.
A su nciólZ , 5. El Congreso fl.probó la prolongación marcial
hasta fines del mes de agosto atendiendo que el Gobierno en l\l
mensaje hace ver la necesidad ~ue el país cuente con medidal
ntraordinarias, pues cuando el President~ F erreira dejó la
Presidencia, el Paraguay s~ h2\lIaba al bordo de una conflagración
anarquista que es in'1'linente en cualquier tiempo.
Brllsdas, 5. El Jefe de los socialistas Mister Vendcrvelt
pronunció en la Cámara un violento discurso contra el Decreto
1901 que dispone se recluten los hijol del Congo para obli,ar-
10. á trabajar en mejoras públicas. El J efe insiste la supruión
abloluta dt trabajos fonados para 101 con¡alt •.
Vt'ma, 5. El siguiente problema que le les presentará á los
diplomáticos será encontrar un Gobernante lubrogue á Perera,
porque separación ts des~ada cui universalmente y creest va
el Príncipe Jorge á sucederle.
Panamá, 5. El vapor Americano Armmia cargado con
petróleo se incendió anoche parcialmente en la bahía de Colóft.
El incendio se presento en la cuarta bodega y el Capitán trató
en un principio de inundar la bodega pero máe tarde lolicitó
.auxilo del remolcador Crisfobal. El fuego fue lofocado á elo
de las 9 de la noche. Cinco marineros perecieron ahogadol en
sus camarotes por eftcto de la sofocación.
New York, 5. El vapor francés TurlHI que había partido
para A uvert tuvo que rei!resar al puerto por haber lufrido un
.despufecto en IU maquinaria, resultaron dos individuos completamente
quemados por efecto de un elcape d. Tapor de
• ,ua.
Folts. El cléri~o Kihani fue capturado y traído á ~stt ciudad
encadenado y arrastrá.ndolo por las cal lel con la cabela
-descubierta. Varios; eclesiáiticos que quisieron interceder anto
el Sultán en favor de la conducta Kihani fuer.n apaleados en
seguida.
VaYStlVia. Una actril de un café concierto llamada ROla
Baur dió muerte al Príncipe Kasaty Mooltovfon é hizo dupués
grandes esfuenos por quit~rle la vida.
Viena. El Ministro de Servia entregó á Eranthal otra nota
de IU Gobierno, que le concreta á decirle lo 5igui~nte; Servia
declara que sus derechos no han sido violados para la anexión
de Bosnia y Herogovlana que aceptó la desición de las potencias
para anular el párrafo 25 del Tratado de Berlín.
Salt Pdersburgo. L:), policía frustró un complot que estaba
fomentándose en el Cáucaso. Han sido llrrest~das sesenta
personas, entre ellas va.rios., oficiales ~el etército que eran
miembros de una organlzacIOn revolUClOnana encargpiedad.
EMPLAZA TO RIO
El JUIS l. • dll Circuito de Facalativá
para 101 fines legales emplaza á todos los inter~sll.dos en el juicio
de sucesión del sefior Isiá,o MonttHegro, abierto por auto
de fecha cuatro de marzo de mil novecientos nueve, en el cual
le decretó la formación de inventarios.
Se! fija el preunte en un lugar público hoy treinta y uno
de marzo de mil noveci~ntos nune, por treinta días.
El Juez, H&LlODORO CASTRO F.-Pld,~ VIg-a Ra1tjtl,
Secretario.
Es copia-Pedll Vega Ranjll, Secretario en propiedad.
EDICTO EMPLAZATORIO
El Juez del CircuittJ di Guadtuu
HACE SABER
Que por auto de fecha treinta. de sep,tiembre del .ño ~ró-,:i.
me pasado, ha iido aceptada la tercena coadyuvante mtroducida
por el doctor Carlos .G.a.~b~a, c~mo apoder.ado del sefior
Félix M. Chaera, en el JUiCIO ejecutivo promoTido por este
señor contra el señor Aristides Tobar, por suma de pesos .
y para los .fectos expresados por el artículo 213 de la Ley
1"5 de 1890, se fija el presente edicto por. noTtnt~ díal, canta·
dos d .. de hoy veintinueve de mano de mIl noveCientoos nueTe,
cm el lugar corr~spondieote de la Secretaría del J u.zgado.
El Juez, PABLO V. GÓM~z;-El SecretariQ, Jos' Manuel
Sa"dino.
.Es copia- J"sl Man,¿11 Sandinl, Secretario.
IMPRENTA DEL DEPAllTAMENTO
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Facatativá: gaceta departamental - N. 33", -:-, 1909. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684425/), el día 2025-07-10.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.