F A e A T A T· 1 V A
I •••••
GACETA DEL DE. P ARTAMENTO
AÑO 1 República de Colombia-Faoat ativá, 23 de enero de 1909 NUMERO lS
OONTENIDO
Páginas
GOBIERNO NACIONAL
Circular urgtn te ....•..•...••.....•... '" _ ••. _ •••.••••••... _ 89
1'elegrama .• ___ •.••••....•.....•••••....•.•• _ ••.••• _. •.•••• 90
Gobierno y Justicia
Decretos números. 1.°,2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 Y n-de 1909, 50-
hre nombramiento!>........ . .. - . ......• • _ • . " • •... 92 Y 93
Relooluciones números 30, 3T, 32 Y 37 ele 1908, y ntlmero 1.0 de
1909. sobre rebaja de pena ....•....•••..••••..• , •. . • 94 Y 95
Reso~u~ión 33, p.or !a cual se señala el lugar donde trabajar el reo
Ehseo Garcla L.............. ......................... 94
Resolución número 35, por la cual se niega una solicitud. ..•••• 94
}'eoluciJn númerO 2 de 1909, por la cual se revoca otra.... .... 95
Avisos qficialcs
Requisitorias .... "" ..••••..••.••..•...•••••••••.•...• 95 Y 96
.No Oficial
Toticias por cable ............... ___ •..••••....•.••....••.••••• 96
Anuncios
Edictos ..•.....•.•••.••••..••...•..••.........•.•.•.....•• 96
REcrBO DEL" TJL 1 ro OFICL\L "
Se recibieron en la Gobernación ]05 nú·
meros 13,455 á 13,461 del Dia1'z'o Ojic1.'al, hoy
26 de Noviembre ele 1908.
El Oficial de Gobierno y Justicia,
MA~UEL LARA O.
GOBIEH.NO NACIONAL
CIRCULAR URGENTE
Gobcrnador de
Bogotá, 17 de enero de 1909
Trasmito. "Oficia.l (1 Y 10 p, m.).
Bogotá, 16 de enero de 1909.
Gobernador de . .... .
Co~ objeto estudi~r'prácticaO?ente Carrdera Norte para
locomoclón en aut?~ovlles, segUlré mañana 17 en ejercicio
del Poder, con MInIstro de Obras Públicas en comisión en
automóvil para ocho personas y telegrafiaréle de los siguientes
lugare,s: de Chocontá, distante de Bogotá 100 kilómetros
ó 20 leguas; de Tu~ja, dist~nte de Bogotá J65 kilómetrot
ó 33 leguas; de DUltama, dlstante de Bogotá 230 kiló~
etros 6 46, leguas; de Santa. Rosa, distante de Bogotá 240
kllóm~tros o 48 leguas. Consldero que la locomoción en automóvIles,
que actua.lmente se han perfeccionado y abaratado
mucho y eJ trasporte de carga por trenes Renard son un
complemento de los Ferrocarriles de Girardot y la 'Sabana
y. de los de Antioquia, Cauca y Santander, y que es necesa~
no componer y conservar las carretera3 del valle de Medellín
y continuarlas en el valle del Cauca, en Bucaramanga y
otros lugares.
El Gobierno celebró contrato para inaugurar el 20 de
julio de 1909 servicio de automóviles y conservación de l~
Carretera del Norte hasta. Sa nta Rosa y Sogamoso~
Reitero á Usía recomendación hecha en mi última Circular
telegráfica, de aprovechar estación se~a para compo?er
carreteras y caminos de herradura y orgamzar consen'acIón
permanente por el sistema de peones camineros. Para las
carreteras de la Sabana de Bogotá, se está organizando este
servicio de acuerdo y con la ayuda de los dueños de predios
beneficiados. Encargo hacer esto mismo á Gobernadores de
Medellín, Cali y Buga.
Publique.
REYES
Palacio Pre5idenCÍal. Chocontá, 17 de enero de 1909,
Luis D~m¡l/¡:l(t.,., S~O'dario G~lleral Prtsidcllcia. BtJgotá,
Goíemador de . ....... .
Llegamos, seguimos bien á las 7 a. m, Di tancia recO'"
rrida hasta aquí 100 kilómetros. De Tunja telegrafiaré.
RE' 'S
1 unja, 17 dt: enero de 19°9-
Mi"i.JI 'o.) Despacllo, L. Dv/llílIru z, Y/.:/'t'llIrio Gc zeral pr(.
sidolCia, GobulIad(J/' .. ....... .
Llegamos, seguimos bien (9 y 30 a. m.). Carretera el
su mayor parte es tan buena como las europeas, lo que noS
ha permitido hacer hasta 75 kilómetros Ó 1 S leguas por'
hora. ¡'l Gobierno esforzaráse contando con la ayuda y cooperación
de lm¡ dueños de predios beneficiados para que carreteras
de igual clólse atraviesen los valles de Medellín y el
Cauca y otros lugares de la República. Prueba evidente de '
la bondad de las carreteras y de su adoptación á los auto.,
móviles es el viaje presente, pues que habiendo salido esta
mañana de Bogotá, vamos aquí sin el menor. tropi~zo, con
toda seguridad y sin ningún esfuerzo. De DUltama y Santa
Rosa volveré á telegrafiar.
REYES
Duitama, 17 de enero de J909,
Minislros Despacllo, Secrdat'io Gm.:ral, Gobulladorts
A las 12 Y 30 p. m. en ésta sin novedad. Continúo á.
Santa Rosa y regresaré á ésta y Sogamo:Jo.
REYES
Santa Ftosa, 17 de enero de 1909
Secretario General Pnsidmcia-Bogotá
Acaba llegar Excmo. Gral Reyes en medio de numero·
sa concurrencia y grande entusiasmo; dióle vuelta plaza;
saludó con regocijo al señor Gobernador, y regresó á DuitamOl.
Afectísimo,
HCJ1ullldez, Telegrafísta "
Oficial-Circular-Palacio Presidf.mcial (3 30 p. m.)-Sogamo.-
10, enero 17 de 1909
lYJillistros, Goberlladores, Secretario Guuml Presidencia.
Bogotá
Habiendo salido hoy en la mañana de Bogotá y recorrido
230 ki16metros por la Gran Carretera Central, llega ..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
FACATATIVA-GACETA DEL DEPARTATAMENTO
mos á Santa Rosa á las 11m., de allí, después de vlSltar la
población regresamos á Duitama donde tomé algún tiempo
de reposo, dos horas.
Seguimos luégo á Sogamoso empleando 25 minutos desde
Duitama. Como puede verse por el tiempo empleado, fácilmente
habríamos podido regresar hoy mismo á Bogotá. El
opulares, con lo •
cual se habrÍl aumentado la pereza, ó si era preferible enviar
sus recursos en la forma de trahajo para construír estas carreteras.
Se optó por lo segundo que en lugar ele humillar
dignifica y fortalece, y el resultado, como padéis yerlo, ha.
sido el bienestar y la abundancia, que se ha derramado
como fruto obligado de la pal, del trabajo, del orden y de
la economía.
Igual cosa ha sucedido con el Ferrocarril de Puerto BerrÍo,
que la guerra dejó destruído pero que hoy se halla en
buen e!ltado y avanzando hacia Medellín; con el del Cauca,
que estaba á perderse y que hoy, después de haber vencido
las rocas graníticas del Dagua, domina yá hermoso valle;
con el de Girardot que se está uniendo ya al de la Sabana
de Bogotá, y con el de Puerto \Vilches que se ha comenzado
ha construÍr con actividad y rapidez.
En cuanto á carreteras, la del Norte avanzará hacia Soatá
y por allí buscará el Ferrocarril de Puerto \Vilches en el
valle de Bucaramanga. En los del Cauca, Medellín y otras lo·
calidades del país se construirán otras carreteras como complemento
de los ferrocarriles, para que sean recorridas por
vehículos de ruedas y se abra el campo al automóvil.
Hacia .el oriente, en la región de Casanare, hay vastos
horizontes para las energías de los hijos de Sogamoso, que
en la lucha con la naturaleza, han adquirido notabilísimas
condiciones de fortaleza y hospitalidad y para todos los
habitantes que están celcanos á la cordillera oriental, desde
Neiva hasta Pamplona.
El Gobierno se preocupa pOI fomentar el desarrollo de
esa inmensa y rica región, mediante las fáciles vías de co.
municación. Loe; colombianos se conocerán m.ejor los unos á.
los otros y á la sombra del progreso acabarán de extinguirse
los restos de odios políticos, que cederán el campo al reí ...
nado de la paz y del amor nacional, es decir, á las prácticas
verdaderamente e angélicas. Así con los elementos propios é
internos del país se hará la redención social, moral y econ6·
mica de Colombia, que será. complementada con la apertura.
del Canal de Panamá que unirá nuestros vastos litorales Y'
los hará emporio de riqueza á donde todos los Colombianos .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
FACATATIVA-GACETA DEL DEPARTAMENTO
-podrán ir en busca de trabajo para hacer su independencia
económica. Como aparte de ésto Colombia podrá usar gratuitamente
y á perpetuidad el Canal para su marina mercante
y de guerra, nuestro país será el más beneficiado por esa importante
obra. Este es el porvenir de la patria y el fruto de
la paz, de la concordia y de la armonía nacionales.
Duitama, enero 20 de 1909.
El Presbítero doctor Pineda dijo:
E xcdmtísimo se11or:
Por aucencia del señor Vicario Provincial de Santa Ro·
.!"a, tócame el honor de asistir á esta fiesta de concordia. En
nombre de él y de todos mis compañeros en el Sacerdocio,
os dirijo la pala bra, Excelentísimo señor; compláceme en
hacerlo no 'iolamente como ciudadano, sino también como
sacerdote. Como ciudadano dirijo mi saludo al J efe de la
.Nación Colombiana, que actualmente se estuerza por encaminar
todos ~us cuirlados única y exclusivamente al bien material
de l¿:, nación, para de esta manera llevarla á ocupar
puesto de honor en medio de los pueblos civilizados, en medio
de las naciones más adelantadas del mundo.
Habéis ·eñor, consagrado todos vuestros desvelos al
bien del país, y hoy reinan en él la tranquilidad yel progreso
y aun á costa de vuestra vida y con grandes energías
habéis coronado vuestra obra. Hauéis hecho que la autoridad
sea respetada en vuestro pueblo. i como ciudadano me
complatco en saludaros, con mayor razón como hijo de la
Iglesia, como Ministro, como Sacerdote, pues en vos miro al
que reconoóendo á la Iglesia como la fuente de moralidad,
como la fuente de todo aquello que enaltece, la hace respetar
lo mismo que á sus Mini:,tros y al propio tiempo se esmera
en que las enseüanzas de J e. ucristo se extiendan á toda
la nación, para que en todas partes se sientan los benefi<:
Íos de nuestra santa doctrina. Esta obra es la base y el fundamente
de toda nacionalidad. verdaderamente civilizada.
'i en lo material trabajáis por el progreso y engranrlecimiento
de Colombia, en otro campo hauéis trabajado por
d respeto á la autoridad de la Igle. in, que es la base y fundamento
de toda otra autoridad.
En nom brl.! ele mis compañeros en el Sacerdocio, hago
'otos por vuestra felicidad per!'onal, por el progreso dd país
. por la concordia entre tod()s sus habitantel:;.
1/1 He t~ concluyó sin que se hubiera noti!do
en ella el menor desorden, pues oste pueblo que
a mr.sas de soldados al ejército, tiene lUla educación
y un civislTIO que guardan perfocta armonía
con el re 'peto la obedioncia y el cariño q no pro-e-,
a al Jefo de la Nación, quien ha sabido cOlnunicarlo
entu in mo por el trabaj matorial, que es
intenso en oste Departamento, y su grande amor
á la paz de la cual son decididos sostenedores el
lHlohto y 01 clero. .
Por exigirlo así el soryicio, ha dispuesto 01
E~'celentísimo Sr. Presidenta mi regre o mañana
á la Oapital, y que continúe OIno ~Iinistro en comisión
el de Relacionos Exteriore ..
Afectísimo, N. CA}IACHO
Vuitama, 2T de enero de 1909.
&;( ct.'1ri(l Gmcral, ¡¡1¡/tútros de j)r'spad/o, Goberl/adorcs.
Por ausencia 11ini tro en Comisión, infórmoles: hoy visitaron
en esta población al Exctlentbimo señur Presidellte
de la Repú blica, más de dos mil ji nele de todas las clases
sociales y de todos los colores polít icos sin distinción alguna,
ue en perfectO orden aunque reLozando de entusiasmo vinieron
de tonas las poblaciones de la prúyincia de Sugamuxi,
encabezados por los ~eñores Curas Párrocos y los Alcaldes.
Desfilaron tocios por delante del ExcelclJtísimo señor Presid
en te, quien los reciLió á caballo y se furmaron dos filas en
la amplla plaza de esta poulación.
El Prefecto oc la Provincia, Geúeral Antonio Herrera
del Ca tillo, pronunció en nombre de los vi ... itantes un patriótico
di~ curso en que a"oció ~us altas ideas de progreso
á las ele piedad cristiana)' la necida ele fomentar la educación
moral y rdigiosa.
El Excelentísimo señor Presidtnte contestó dando las
gracias, manifestó su complélcencia por ver reunidos como
en una sola familia á los habitantes de Sogamoso, Tibasosa,
Nobsa, Pesca, Firavitoba, :Mongua, Iza, Puebloviejo, etc. etc.
y agregó que en todo el país reina la misma armonía y con ..
cordia que existe entre aquéllos y que todos los Colombianos
encaminan sus esfu~rzos y energías á hacer patria respetable,
próspera y amable.
Los señores Curas Párrocos de estos pueblos trabajaban
de acuerdo con las autoridades civiles y con los vecinos principales,
no sólo por el adelanto moral de los ciudadanos, sino
por el progreso material de las localidades y por el ensanche
de la Instrucción Pública.
Servidor, TORRES RODRIGUEZ
Secretario privado
GOBIERNO Y JUSI'lelA
DECRETO NUMERO 1.0 DE 1909.
(S DE ENERO)
por el cual áe hacen unos nombramientos en propiedad
El Gober1lador dd Departamento
en uso de sus facultades legales,
DECRETA
Artículo {mico. Hácense los siguientes nombramientos
de Alcaldes principales y uplentts, para el período en
curso:
Bituima, señor Alfredo Rubio.
Vianí, señor Manuel A. Corrales.
Facatativá, General Gonzalo Rivera y primer suplente,
señor Francisco ele P. Ruiz y Rojas.
Comuníquese y puulícluese.
Dado en Facatativá á 5 de enero de 1909,
ELISIO MEDINA-I<..l Secretari General, R.\FAET.
1. GAIT.L'.
DLCRE10 UMERO 2.° DE. 19°<)
(s DE E. ' ERO)
por el cual se hace un nombramient
El ClJ{iel1lcltlOr dtl j)l'parfalllClJto
en uso de sus atribuciones le: !', ñdres Fedcrjt;C) Bernal Manuel Mora,
Aparicio Rueda, Franci co Gaitan é Isaac Mcnclieta.
uplentes: señores Pacomio C1í4uese.
Dado en Facatativá á J3 de enero de 1909.
• ELCIO 1\1 SDIN A-El Secretario General, RAFAEL
M. GAITÁ~.
RESOLUCION 1 rUMERO 30
sobre rebaja de pena
Gobernación del Departamento-Facatativá, diciembre dos de
mil novecientos ocho.
Examinados los uocumentos por medio de los cuales
solicita J osé Angel A úla que sr.' le rel>aje la tercera parte de
la pena de tres mese~ de arrl:sto que le impuso el Teniente
Político de Far.atativá por el dt·lito de fraude á la Renta de
Licores se luila que ha ol)sernHlo bucn3, conducta durante
el tiempo que In permanecido arrcsta(lo y que ya tiene cumplidas
la. d)s tt; reeras p1.rtes de :su cO'1dena pue to que empezó
á p'tJecerJa desde el dos de octul>rc último y había estado
en detención preventiva tres días.
El peticIonario reúne pueR los requi~itos c"Xigiclos por
el artículo 1 J 4 dd Código Penal p.tra merecer la gracia imp:!
trada y en esa \'irtud la Gobernación se la concede.
Ordénese su libertad y publíquese.
Por el Gobernador, el Secretario General, RAF.\EL
M. GAl'L\N-El Olicial de Gobierno y Justida, il1A. 'UEL
LARA O.
RE OLUCION J. U~IERO 3I
sobre rebaja de pClla
Gohernación del Departamento - Facél~ativá, diciembre siete de
mil novecientos ocho.
Salva(lor Mora, Luis Felip_ 1\10ra y Oh:gario Boh6rquez,
cOI)(h.:nacl()s p r el Jue.t 1\lunicip:tl de Villeta á sufrir
veintinueve mes'.!s de presidio en el Panóptico de Bogotá
como autores del delito de robo, solicitan rebaja de la tercera
pal te de su condena.
Examinados. los documentos en que se apoya la solicitud,
se halla:
r.0 Que los solicitantes han observado buena conducta
en su calidad de presidiario.; y
2.° Que ya tienen cUlrplidas mis de las dos terceras
partes de su condena puesto que se encuentran presos por
aquel delito desde el 23 de abril de 1907, según lo certifica
el mencionado Juez .Municipal.
En virtud de lo expuesto, los peticionarios se han hecho
acreedores á la gracia demandada, de acuerdo con el artículo
1 I4 elel Código Penal, y por tanto la Gobernación se la
concede y dispone que se les ponga en libertad.
Comuníquese y publíquese.
Por el Gobernador, el Secretario General, RAFAEL
M. GAITAN-EI Oficial de Gobierno y Justicia, MANUEL
LARA O.
RESOL DCION NUMERO 32
sobre rebaja de pena
Gobernación del Departamento-Facatativá, diciembre catorce
de mil novecientos ocho.
Pide Isabel Alvarez que se le rebaje la tercera parte de
la pena de tres meses de arresto que le impuso el Teniente
Político de Facatativá por el delito de fraude á la Renta de
Licores.
De los documentos que vienen con la solicitud aparece
comprobado que la peticionaria ha observado buena conducta
durante el tiempo que ha permanecido arrestada y que
ya tiene cumplidas las dos terceras partes de su condena.
La solicitante se ha hecho, pues, acreedora á la gracia
demandarla, de conformidad con lo /lispuesto en el artículo
II4 del Código Penal y en esta virtud la Gobernación se la
concede y ordena que se le ponga en libertad.
Comuníquese y pubHquese.
ELISIO l\IEDIN A-El Secretario General, RAFAEL
M. GAITÁN. .
RE,SOLUCION NUMSRO 33
por la Cita! sc sellala. el lagar donde debe trabajar el reo Eliseo
Carda L .
Gobernación del Departamento-Facatativá, diciembre diez y
seis de mil novec,entos ocho.
El señor Eliseü Garda, condenado á sufrir en las Cárceles
de este Municipio tres años de presidio por el delito de
heridas, solicita de la Gobernación se le destine á trabajar
"n algunas de las obras públicas ~el Departamento, porque
la vida sedentaria que lleva en dichas Carceles le es muy
perjudicial á su quebrantada salud, en concepto de los mé-dicos.
•
Como en sendos certificados expedidos por los doctores
en Medicina Julio M. Escobar y F. Javier Cajiao se conceptúa
que el solicitante sufre actualmente enfdmedact para
cuya curación necesita ejercicio y aire libre y además el artículo
55 del Código Penal dispone que .el condenado. á pre·
sictio deberá trabajar en las obras :púbhcas que desJgne la
autoridad política,
SE RESUELVE:
Destínase, por ahora, al pr~so Eliseo Gard~ L. á traba·
jar en el camino público que COl1(.l~ce de e ta cIudad á la de
Honda, bajo las 6rdenes del Ingernero Departamt:.ntal d.?ctor
Julio César Vergara y _del Insp-:ctor Cuntratista senor
Antonio Ortiz.
Comuníquese y publíqucse.
ELISIO ~fEDIN A-El Secretario General, RAFAEL
M. Gl\1TÁ •.
RESOLUCI N NUMER 35
por la mal se Jlitga Ulla so!icit¡1'I
Gobernación del Dcpartamen~o-Facatativá, diciembre diez y
siete de mil novecientos ocho.
El señor BIas García pide i la Gobernación, por medio
del anterior memorial, que lo restituya en la posesión de un
o-lobo de tierra situado en la regi6n denominada Bulucaima
rle la jurisdicción del Municipio de La Vega, que recibi6 en
arrendamiento del señor Relisarío Galeano, globo de que fue
despojado cn yirtucl ~e resolu~i?n. qU,e sin. trámite algu~o,
dictó ti Alcalde de dIcho ~IUl1lClplO, a pedUllento del senor
Belisario Menciieta.
La solicitud viene acompañada de varios documentos,
en los cuales aparece que el peticionario García tom6 en
arrendamiento el globo en cuestión al señor Belisario Galea ..
no, quien había disputado con el citado Mendieta la posesi6n
de tal globo en juicio sumario seg~ido ante ~l Juez del
Circuito de Facatativá resultando vencIdo Mendleta en sen~
tencia que confirmó el Tribunal Superior de Bo~otá.
Si la posesi6n del mencionado glo~o se ~e. d.l6 al arr~ndador
Galeano, mediante el correspondlente JUlClO posesorIo,
por el Juez del CirCl..lÍto que es el competente para conocer
de estos juicios, el Alcalde de La Vega al adoptar e~ pro ce·
dimiento de que da cuenta Garda, no sólo desconocl6 l~ sentencia
del mencionado Juez, confirmada como se ha dIcho,
por el Tribunall sino que usurp6 juri~d~cci6n. Mas ~omo. á
la Gobernación no le corre ponde decldlr de las provldenclas
que dicten los Alcaldes porql~e éstas sólo so~ ,revisables por
los respectivos Prefectos en VIrtud de apelaclOn 6 consulta,
SE RESUELVE:
N o se accede á lo solicitado por el señor BIas Garda
por carecer esta Gobernación de jurisdicción para ello.
Hágase saber, déjese copia y entréguense los documentos al
peticionario.
Por el Gobernador, el Secretario General, RAFAEL
M. GAIT AN-El Oficial de Gobierno y Justicia, MAN EL.
LARA O.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
F ACATATIV A-GACETA DEL DEPA RT/\l\fENTO 95
RESOLUCION NUMERO 37
sobre rebaja de prna
Gobernación del Departamento-Facatativá, diciembre treinta
de mil novecientoi ocho.
Los señores Justo Cárdenas y Pedro Montaño, conde·
nados por esta Gobernación á sufrir nueve meses de reclusión
por el delito de hurto de una res, solicitan rebaja ele la
tercera parte de esa pena, de conformidad con)o dispuesto
en el artículo II4 del Código Penal.
De los documentos que acompañan la solicitud aparece
que los peticionarios han observado buena conducta en su
calidad de reclusos y que ya tienen cumplidas las dos terceras
partes de su condena puesto que se hallan presos desde
el 20 de junio último.
Reúnen pues, los requisitos exigidos por el artículo
1 T 4 mencionado para merecer la gracia solicitada y en esa
"irtud la Gobernación,
RESUELVE:
Rebájase á Justo Cárdenas y Pedro Montaño la tercera
parte de la pena de nueve meses de reclusión I'lue se les impuso
por el delito de hurto.
Ordér.ese su libertad y publíquese la presente Resolución
como lo dispone el artículo 1.986 del Código Judicial.
Por el Gobernador, el Secretario General, RAFAEL
M. GAITAN-:B.I Oficial ele Gobierno y Justicia, MANUEL
LARA O.
RESOLUCIOK NUMERO L°
sobre rebaja de pt1la
Cobernación del Departamento--Facatativá, enero doce de
mil novecientos nueve.
Custodio Castellanos, condenado por la Gobernación á
sufrir Goce meses de reclusión en el Pan6ptico de Bogotá
como autor el 1 del"to de hurto de do~ rabezas de ganado
menor, s.olicita rebaja de la tercera parte de tal pena., de
conformIdad con lo dispuesto en el artícul 1 T 4 del Código
Penal.
De los documentos que vienen con la solicitud aparece
que Castellanos ha tenido buen manejo en su calidad de recluso
y que ya cumplió las dos terceras partes de Sl.! condena
puesto que empezó á sufrirla desde el nueve de mayo
último. Reúne pues, los requisitos t':xigidos por el citado
artículo II4 para merecer la gracia demandada y por tanto
la Gobernación se la concede y dispone que se ordene su libertad.
Esta providencia debe publicarse como lo manda el artículo
1986 del Código Judicial.
ELISIO MEDIN A-El Secretario General, RAFAEL
M. GAITÁN.
RESOLUCION NUMERO 2 DE 1909
por la cual se re'l/oca olra
Gobernación del Departamento- -Facatativá, enero diez y ocho
de mil novecientos nueve.
A solicitud del reo Eliseo Garda, condenado á sufrir
en las Cárceles de esta ciudad tres años de presidio por el
delito de heridas, y en virtud de lo dispuesto por el artículo
55 del Código Penal, la Gobernación lo destinó á trabajar
en el camino público que conduce de Facatativá á Honda,
bajo las órdenes del Ingeniero Departamental doctor J ulio
César Vergara y del Inspector-Contratista, señor Antonio
Ortiz. Puesto á disposición de éstos, dicho reo en vez
de consagrarse á las ocupaciones á que había sido destinado,
las abandonó tomando para la población de Sasaima,
como si estuviese en libertad.
Como con este hecho violó, el citado reo, el compromiso
contraído de prestar sus servicios en el mencionado camino,
SE RESUELVE
Revócase la Resolución de r6 de diciembre último por
nledio de la cu3.l la Gobernación destinó al reo Eliseo Gar-cía
á trabajar en el camino público que conduce de e-ta ciudad
á la de Honda.
En consecuencia, redúzcasele á prisióh y envíesele nuevamente
á las Cárceles donde cumplirá todo el rest de su
pena.
Cópiese, comuníquese y publíquese.
Por el Gobernador, el Secretario General, RAFAEL
M. GAITAN-El Oficial de Gobierno y Justicia, MANUEL
LARA O.
AVISOS OFICIALES
REQUISITORIA NUMERO 35
El S1crelario General de la Goberllacüfn dd Tolima a los se",
res Scc1'clarios G.mtralts y de Gobierll(1 de la Rep,¿blica.
SUPLICA:
Que en auxilio del despacho número 21 de 3 de los corrientes
dirigida á esta oficina por el señor Alcalde del ~unidpio
de Purificación, de este Departamento, se dignen
dictar las órdenes más convenientes para obtener la captura
y remisión á aquella autoridad de los sindicados por el delito
de fuga, R'lll1talt!o González y Luis Carll}S Zapa/a. ó Luis
)}([attll Ara1lgo.
FILIACIONES
González: natural del ESfinal, vecino de Ibagué, de
21 años de edad, soltero, agricultor, de un metro cincuenta
y cinco centímetros de esta.tura, color trigueño, cabeza redonda,
pelo negro lacio, frente regular de ancha, cejas regularmente
pobladas, ojos zarcos 6 pardos, nariz ancha y grande,
boca grande, bigote naciente, labios delgados, en la dentadura
le falta un diente de los superiores, imberbe. orejas
grandes, tiene una cicatriz en medio del labio inferior, sabe
leer y escribir.
Zapata ó Arango: blanco, regular ele altura, delgado,
de unos veinte y cinco á treinta aIlOs de eelad, imberbe, bigote
más poblado que el de Gonzile¿, tipo antioqueño, sabe
leer y escribir.
Secretaría General del Departamento-Facatativá, Diciciembre
diez de mil novecientos ocho.
Para auxiliar el exhorto anterior, ordénese á todas las
autoridades del Departamento la captura de los sindicados á
que él se refiere, remitiéndolos á la awtoridad que 105 pide.
Anótese en el libro respectivo, remítase copia á la Imprenta
y siga el curso del intinerario.
RAFAEL M. G.UTÁN
REQUISITORIA
Al seiíu'Y Secntari~ General di Facalativá, el Prifecl, de Gm·
darmerfa de Jericó,
EXHORTA
Para que se digne ordenar á las autoridades de ese Departamento
que averigüen con toda actividad por el paradero
del sindicado de hurto de una caballería, Cecilio Bollórquez,
y en caso de encontrarlo lo capturen y remitan con las
debidas seguridades, á disposición de este Despacho.
Filiación: Hijo legítimo de Ram6n y Silveria Rivera,
de 35 á 37 años de edad en 19°1, natural de San Vicente,
vecino de Jericó en 190 I, casado con J ustiniana Cano, agricultor,
C, A. R., de I 73 centímetros de estatura, de cabeza
grande, fr~nte ancha, nariz aguileña, bigote espeso, cabello
negro, robusto, sabe leer y escribir.
Se le suplica se sirva disponer que se comunique á es..
ta Oficina el resultado que se obtenga.
Jericó á 3 de noviembre de I908.
AURELIANO J .A.RAMILLO F.-Luis Alfo1ls0 .il1esa, Secr~
tarÍo.
República de Colombia-Secretaría General del Departamen ..
to-Facatativá, diciembre 2 de 1908
Ordénese á todas las autoridades del Departamento la
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Facatativá: gaceta departamental - N. 12", -:-, 1909. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684404/), el día 2025-11-09.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.