NUMERO 86.
Yale un real. J
=====C=='.A.==R=T=='.A==J.=="E==W=~=' =D==O=iM.='IN==G=0==3===D=E==M=A=R==Z=O===D==E==·==1==8=:=44==. :::::::=~:=::==
Se admiten las suscriciones i se venden los numeros sueltos en la tesoreria de rentas provinciales4
La inserciou de avisos &:c. se ajustara con el impresor.
ÓRDEN DE LA GOBERNACION
sobre persecucion de desertores del ejército.
Circular número 18.-Repúbliea de la Nueva.
Granada.-Gobernacion de la provincia de
Cartajena.--Cartajena 20 de Febrero de 1844.
-Al Sr. jefe polf ico del canton de ...
caldes de los d\strito8 bajo la debida responsabilidad
si no llenan sus deberes, cumpliendo
las prevenciones contenidas en la presente
órden, que les hará V. trascendental.-Dios
guarde a V.- Vicente Ucros.
INVITACION.
Rabie
Dispone la Gobernacion qne V· recuerúe ª pel sellado sobrallte de los años económicos
todos los alcaldes de les distritos purroquia- anteriores se reselle para que sirva en el de
~fJtit!!St'O' él , obierno que el pa-les
del canton de su cargo el exacto cumpli- 44 a 45, la junta de hacienda ha acordado
miento de la órden circular de este despaclrn que se invite a contrata para esta operaciori.
.1t'.echa. 21 de Marzo de 837, sobre persecucion
• En su virtud, los que quieran hacer propo-
-de desertores i arrasamiento de las rochelas siciones las diriJirán en pliego cerrado a la
i madrigueras de criminales. La E:xistencia espresada junta en el térmiM de un mes,
de estas guaridas formadas i frecuentadas siem- contado de:::de hoi ; en intelijencia que los re-pre
por individuos errantes i descarriados, em- sellos que se han de estampar son los si-poñados
en vivir lejos del trato comun de sus guientes : cuatro de la clase 1. llo', 238 de la
-semejantes i de la vista de las autoridades, 2 . $),) , 414 d e 1a 3 . i» , 7 .3 02 d e ¡ a 4 . ll' , 105 .5 00
son. una amenaza contínua para los hombres de la 5. 1).)' 44.500 de 6. "'' i 110.600 de la
de bien i para las propiedades, i es nece- 7. P-' Ue esta última clnse deben tambien es-
~ario que los jefes de policía, prestando la tamparse 10.000 sellos que se calculan nece-debida
proteccion i cuidando de la conserva- sarios para concluir el año económico actual.
cion del prden úblicoJ tengan el mayor inte- Los licitadores tendrán presente que e precio
res en llevar a puro t cfe~1~~!1~~~-~~·---~~;t;~;_:~~~=.1;;~JL~~-~
disposicion saludable.
Dios guarde a V.
Jos¿ Maria Pasos.
'1RDEN A Q.UE SE REFIERE LA ANTERIOR,
Circular núm. 540.-República de la Nue-
va Granada.-Gobernacion de la provincia.
·Cartnjena a 21 de Marzo de 1837.-Al Sr.
jefe político del canton de ....
Es sobre manera perjudicial que los desertores
del ejército vaguen por los pueblos i
se rochelen en 1 os retiros que e~isten en varios
puntos comprendíd(l)s en la jurisdiccion
·de ese cantan ; i es mucho mas reparable que
'los respectivos alcaldes de los distritos tol&
ren i aun eensientan que tales desertores tengan
abrigo en sus propias jurisdicciones con
·tra el tenor de Jas diferentes disposiciones que
se han comunicado para perseguirlos 1 capturarlos.
No ha sido posible hasta el presente
que los alcaldes de distrito llenen sus deberes
en esta parte, viéndose con escándalo que
·apenas se aprehende uno que otro desertor
del ejército. Es preciso que V. libre nuevas
i terminante&i órdenes a todos los pueblos del
•canton excitando a los alcaldes a que tomen
un interes po:siti vo en la persecueion de desertores
en bien de sus mismos distritos. Haga
V. que se averigüe con interes si existen
rochelas en la jurisdiccion de su mando, que
:mn los puntos de abrigo de desertores i de
otros malvados que se reunen i se convierten
en bandas de forajidos que turban la quietud
de los pueblos i acometen armados a los
intereses particulares. Donde quiera que haya
tales guaridas deben arrasarse inmediatamente,
i así lo p{e-~endrá V a todos los al~
Cartaj1ma
El secretario interino de la Gobernacion,
Joaquín Llach.
NUEVO DIQUE.
E1 dia 28 del mes próximo pasado ha concluido
la junta directiva de la npertura del
Dique su contrata con el Sr. G. M. Totten,
injeniero civil; quien se constituye a entregar
el canal concluido para o antes del 1? de
Junio de 1847, debiendo tener dicho canal
por lo menos cuatro pies de agua i un ancho
de veinticuatro pies a la superficie de
ésta, en todos tiempos del año, de manera
que puedan navegar de vuelta encontrada botes
de treinta varas de largo i tres de ancho,
meo.os al pasar por las compuertas. Estas
compuertas serán dos: una en la misma boca
del canal, i otra en Mahates. 'l1ambien deberán
construirse tres reservas o puertos de
la capacidad suficiente en los tres puntos de
Mahates; Roldan i la boca del canal; i tres
puentes de base de material, que se situarán
en el camino real de Mahates, en el de San
Estanislaó', i en el de Barranca al Real de la
Cruz, debiendo igualmente ponerse en comunicaciop
el caño de San Estanislao ~on e~
canal principal por una vía navegable. El
importe total de todas estas obras será de
350. 000 pesos.
El Sr. Totten seguirá dentro de pocos dias
a preparar los trabajos sobre el terreno para
emprender la escavacion en eL próximo mes
d~ Diciembre, llevando para. ~~! ºl?e~ac~~ cua.-.
tro jóvenes del pais, que le servirán de ayudantes,
i que a su lado podrán adquirir útiles
conocimientos.
ÓRDEN PÚBLICO.
Parece que han resultado falsos los rumor.
es de aprestos en Curazao por parte de los
espulsos de la Nueva Granada, para invadir
estas provincias. Otirt&s de Santa Marta de
fecha 25 del pasado, informan con referencia
al capitan de la goleta Catalina que habia
J!egado a aquel puerto procedente del de Curazao,
que en este último punto no había el
menor indicio de que s@ pretendiera turbar la
tranquilidad de la Nueva Granada, no existiendo
allí sino cortísimo número de los espulsos.
De Bogotá tambien nos anuncian que
Lorenzo Hernandez, habiendo llegado a Maracaibo,
fué obligado por aquellas autoridades
a seguir a Coro. Celebtarémós, pues,
que no se cometan nuevas lócuras de parte
de dichos espulsos; i damos gracias, como pa-triotas,
a las autoridades de esta provincia i
.~~ ... _..IMl&l~~~~~~~~w ceo
por · conservacion e en i ef.ensa de
estos pueb os que desplegartln al primer anuncio
de nuevas teniativas.
Cartas de Bogotá ''enidas por e1 último
correo confirman la noticia que ya
nos habia dado el Liberal de Carácas,
del nombramiento hecho por el gobierno
de aquella República en el Sr. Fermin
'roro para Ministro p1enipotenciario cerca
del de la Nueva Granada, con el
objeto de arreglar algunas diferencia que
se han suscitado sobre el territorio de la
Goajira, i su comercio. Este nombramiento
( dice el Liberal) ha merecido
jeneral aprobacion, como que nadie podria
desempefiar mejor que el Sr. To•
ro encargo tan importante.
Como muestra de los progresos positivos
de aquella República hermana, tenemos
el gusto de consignar en nuestras
columnas la noticia del establecimjento
de una cátedra de Agricultura
en Carácas, cuyo reglamento hallamos
en el mismo Liberal, en el cual constan
las materias a que se contrae la enseñanza
en dich<> instituto, i son las
siguientes: :
la. Q.ufMICA aplicada a la agricaltu-
1·a, o demostracion de los diferentes terrenos
que se conocen, i de las divei·sas
especies de abonos que hai con sustancias
orgánicas o inorgánicas :
2a. BOTÁNICA AGRARIA, o nociones Sd·
b1·e la organograña i fisiolojía vejet~I,
con aplicaciones a las plantas que se
c~!~!~D: en la ~epflblica i a las que
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
puedan introducirse i aclimatarse:
3a. AGRICULTURA MECÁNICA; en la cual
se tratará de los diferentes útiles i máquinas
de que necesita su importante
desarrollo; modos de aplicarlos para preparar
las tierras a recibir las semillas
i formar buenas plantaciones de todo
jénero &c.
4a. AGRICULTURA PROPIAMENTE DICHA;
o :reglas teorico-práciicas para siembras,
plantas, podas, injertos, cosecha &c. de
los v€-jetales í1tiles segun las circuns ..
tancias físicas del pais:
5a. TECNOLOJÍA. AGRARIA.; o nociones
sencillas sobre el provecho que pueden
sacar las artes industriales de la agricultura
i de la pastoría, conociendo las _plantas
propias para tintes i tejidos, i el
modo de establecer buenas queseras; hacer
salazones, &e. :
6a. ZooLoJÍA AGRARIA ; o ensayo sobre
la cria, propagacion, mejoras, e hijiehe
de animales domésticos, como ganado
vacuno, caballar, lanar i cabrí0 &c.
con una noticia de los animales nocivos
al cultivo de las plantas.
CAUSA CÉLEBRE.
JUICIO DE IMPRENTA.
D. Jurui García del Rio, contra los editores
del Progreso, defendidos por el Excmo. Sr.
Ministro plenipotenciario de Bolivia D. Casimiro
Olañeta, a'ltlor de los artículos ac'ltsados.
( Continúa el discurso del Sr. Olañeta ) •
. c;o~respon
que resulta es que hubo omisiones; i mas afirmando que babia hecho en el aniversario.
claro, que el Presidente en marcha por luga- de la independencia chilena el mas digno ho-res
donde no hai imprenta i ocupadísimo a menaje a la libertad, buscando justicia en la
mediados de Abril, mandó publicar el docu- institucion del jurado, fruto precioso de los
mento luego que s~ le Q.GU.Uió. N:o me acu- sacrificios i del msrtirio de millares de víc-seis
pasados cuarenta ble de las cau-sa$
teis al quinto o décimo del crímen per- sas. Yo tambien, señores, para solemnizar·
petrado, fuera un derecho no menos peregri- días tan augustos, traigo al templo de la jus-no
que el anteí:l alegado. Apelo a vuestra ticia la igualdad, que del cielo bajó a la tier-conciencia,
jueces, i a la vuestra, caballeros ra con Jesucristo, el gran maestro de la li-que
me escuchais. bertad. Por ella i para defender ante el ju-
No es menos débil el argumento de haber- rado i ante la opinion a mi patria, he roto
se publicado en Chile la firma J. G. del R., otra vez mis diplomas, colgado mis unifor-en
Bolivia Juan Garcia del Rio, aparecien- mes i guardado mis medallas, i ya que1 no
do en el orijinal J. Garcia del Rio. Esas ha podido hablar el Ministro viene el abo-faltas
nacen de descuidos de los amanuenses, gado. Rindo este culto sincero i. leal a la
que sin detenerse en la prevision de resul- libertad; palabra que ofrece tantas realidades
tados, escriben como le$ dictan o ponen lo para el porvemr, que suena siempre melodio-que
mas fácilmente alivia -su trabaje. Juro sa a mis oídos, i que ruego a Dios sea la.
ante el Dios que me escuclia que yo mismo última de mis palabras.
al dictar al Sr . . Calvo, oficial de la legacion, La presencia del pueblo que nos escucha,
la carta, cediendo al hábito de ver mil ve- 1a respetabilidad del tribunal ante quien ven-ces
la firma de mi acusad,or, di.cté J. García tilamos el negocio i la gravedad de la cau-del
Rio. En la correccion, igualando lo im- sa, exijian ele nosotros, no solo circunspec-preso
con el orijinal de la copia,, enmendé cion, sino tambien el refinamiento ele la ci ..
la fi.tma, poniéndola como estaba en el do- vilizacion. Crep i mi coIWienciÍi me dirá
'Cmnento qmr se tne..tFE~mi'ttt~-.:-11111111•••Nlfl--t"l•"1Pí\'\eecfu~;· r , anc , a-lisis,
ahí está esa carta, hallada entre los triótica i l ealmente mi comp omi o eua quiera
papeles t!e P~ña orijinal come se halló i co- que sea el fallo del tribunal, cualquiera -que
mo habituafmen e firma el Sr. Garcia. El sea vuestra sentencia, jueces."
haber aparecido rromper a los pueblos;
opusieron a su senciJlez la intriga; a su cre(
lulidad los prestljios; hicieron se apoderára
de sus cabezas una especie de vértigo para
que corrieran sin conocer su error unos contra
otros los mismos paisanos a derramar su
sangre como si fueran mortales enemigos, i
permitían sin piedad la repetícion ele estas
escenas crueles, en que los habitantes arrebatados
de un furor funesto clavaban sus puñales
sobre e.l pecho llilrti ~m.@cra~~~© ~@~'K~ItW~a
Hasta ahora la República ha sido go
bernada por militares o abogados: de ..
de los tiempos gloriosos de Colombi~
desde BoJivar hasta erran, la silla . presidencial
ha sido alternati ·amente oeu--
ora a e :Ill a e i
el ma que de esto se haya seguido a
la nacion : basta para nuestro propósito
hacer notar este hecho, que parece
no ha sjdo bien meditado, i que has ·a
ahora no se ha tenido en cuenta para
la adopcion de candidaturas presiden
ciales. i No será ya prudente, no será
eminentemente útil sostituir a la influencia
preponderante del espíritu guerrer
i del espíritu lejista, la influencia vivi ...
ficadora i fecundante del espíritu industrial;
i que los intereses materiales del
pais tengan al fin un representante a
la cabeza de la administracion, así e~
mo lo han tenido hasta el presente lo
intereses de la milicia i los de foro?
He aquí la cuestion nacional que nos
atrevemos a someter a la consideracio
de nuestros conciudadanos, al tiempo de
presentar para la futura Presidencia de
la República al Sr.
JUAN DE FRANCISCO MARTI ,
candidato que nos hemos decidido a
adoptar i proponer despues de ha,ber
meditado mucho sobre el estado i ]as
necesidades actuales de nuestra patrfa.
Mas al decidirnos por un candidato
cuya administracion tenga por divisa el
progreso material, comercial e industrial
de la Nueva Granada, no nos hemos
olvidado de las demas circunstancias cqlaterales
que deben caracterizar al . p.rime:
c m.ajistrado para conservar l& pa~
i el órden, como condicion indisp nsable
del progreso apetecido. Bien h~mos
reflexionado en la necesidad hnpe ..
rfosa de que el supremo goberna~te P.ºsea
en alto grado aquella enerjía, aque ..
lla actividad, aquella vista de ág tila qu
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
penetra hasta los ültimos pliegues del
pensamiento social, aquella prevision,
sin las cuales no hai freno para los
trastornadores, ni sosiego para el hombre
de bien ; mas concediendo como concedemos
al Sr. DE FRANc1sco la posesion
de estas raras cualidades, i persuadidos,
como ya hemos manifestado, de las
ventajas que reportaría la nacion dando
a la propiedad i a la industria la influencia
que deben tener en la marcha
social del pais, no dudamos que nuestro
candidato merecerá los sufrajios de
la gran mayoría pensadora i progresista
de la Nueva Granada.
Varios ciudadanos.
ESTADO MAYOR JENERAL.
En los nümeros 663 a 666 de la Gaceta
oficial hemos visto el cuadro jeneral
de los jefes i oficiales en servicio activo,
fruto primojénito de este cuerpo
científico; i como esté plagado de mil
inexactitudes, que presentan a la vista
haber sido hecho sin el prévio acopio
de los datos necesarios, hemos querido,
en bien del erario i del objeto que se
propusieran al formarlo, hacer algunas
observaciones sobre él, contrayéndonos
esclusivamente a los de la guarnicion
de esta provincia, i dejando que algunos
otros en las demas contribuyan con su
continjente a la perfeccion de esta obra
grande, cuya principal importancia desconocemos.
Principiarémos por la plana mayor:
en ella advertirá Su Señoría la gran ofi-cina,
ha o s v· · · de
órden su a a ca an e . n-tero
con el carácter de comandante de
castillo de San Felipe, cuando fué dado
de baja en este empleo por disposieion
del Poder Ejecutivo, com0 consta
en la Gaceta número 663, fecha 21 de
Enero. En el medio batallon de artillería
han olvidado poner en sus respectivas
colocaciones a los alfereces segundos
Juan Ramos i Lázaro Maria Perez,
que sirven en este cuerpo desde mucho
antes del nacimiento de S. Sria; se olvidan
de la clasificacion de G. N. para
el teniente 2 ? José de los Rios, i rebajan
sin causa conocida a teniente 2?
al que lo es 1 ? José Felis Figueroa.
En el 6? batallon ponen como vacante
el destino de abanderado cuya plaza
desempeña desde Marzo del año 842
el alferez 2? de ej~rcito Fernando Sanchez;
aparece as~endido a alferez 1?
el que lo es 2 ? Vicente Lora, i colocan
oficiales en compañías a que jamas
han pertenecido. En la compañía de
infantería de marina aparece destinado
el teniente 2? Pedro P. Escobar que
fué dado de baja en ella desde 31 de
Diciembre del año 842, i que lo ha sidQ
tambien de la artillería donde fué
destinado despues, hallándose en la actualidad
en clase de indefinido.
Al hacer las anteriores observaciones
hemos sido guiados de los mejores deseos;
ningun objeto particular nos ha
movido: en bien del erario dijimos, i
tenemos por prueba la esperiencia. No
ha mucbos dias hemos vist0 regresar dos
oficiales que habian seguido a Panamá
a tomar colocacion en la guarnicion de
esta provincia en virtud de no haber vacante
en ella1 prueba inequívoca de que
Semanario de Cartajena~
o la autoridad que los destinára lo hizo
inconsultamente, o que babia procedido
en virtud de datos inexactos: ti si
el gobierno en virtud del gran cuadro
de S. Sria. pone en marcha oficiales para
llenar las vacantes que resultan en
él, no se espone a errar de nuevo, causando
inútilmente al erario los gastos de
trasporte i pago de sueldos de los enviados,
como ha sucedido ya? i No cargaría
entonces S. Sria. con el justo enfado
de la Secretaría de Guerra que vería
malgastados sus cuantiosos ahorros
con tales despilfarros? Esto no lo queremos
nosotros en bien del erario i de
la reputacion de S. Sria. A iguales perjuicios
se espondría el Ejecutivo con la
colocacion que S. 8ria. ha dado a oficiales
indefinidos, olvidándose de colocar
a otros que lo están; rebajando i ascendiendo
las graduaciones de algunos ; poniendo
como en servici li que han
sido retirados de él; i cometiendo otras
mil faltas que cada cual en su grado
contribuye a ennegrecer el caos de nuestros
negocios públicos. Empero continúe
S. Sría. regalándonos con su obra grande;
engalane nuestra Gaceta oficial con
sus líneas científicas; pero cuide en adelante
de estudiar los datos para lucir
el resultado. Q,ue esta única i primera
obra dada a pública luz por la oficina
colosal, sea digna de ella: que llene
el objeto que se tuviera al emprenderla:
que no la repute como el ünico
timbre que d.eba honrar su nombre;
sino por el contrario rebusque trabajos
. que emprender en bien de la República:
que tenga objeto; porque de lo contrario
con justicia, con razon i con pro-vecho
di ia grito
el Estado Mayor jenera, innecesario para
la march regular de los asuntos
militares: sea esta la primera i mas
grande economía que se decrete en el
ramo de guerra. " 1 S. Sria. no tendria
entonces un mérito siquiera que alegar.
-K.
CHARADA.
AL LOCO CUERDO.
l.
Voz jenérica, emblemática
De azares ¡ a y ! i desdichas
Es sin duda, Loco mio,
La primera de mis sílahas.
Tanto que temo te asustes
Si avispado la adivinas
1 otra indijestion tengámos
Cual la que sufriste ha días.
II.
Pero si tal sucediere,
Pronto mi segunda liga
A esa cruel, i verás luego
Con sorpresa que te alivias:
Que ambas socorren tu angustia
Con eficaz medicina,
1 al momento te libertan
De la indijestion maldita.
UI.
Pero tente, Loco, tente
Y a de unir en la manía !
Que el que mi tercia i segunda
Une, cual unió esta i prima,
Sube infame a la picota
Publicando su mancilla,
Befa del público siendo
Que con desprecio le mira.
IV.
Mas sorpréndete de nuevo . , .
Oh! si mi tercia mezquina
Que no ha mucho rechazamos
Vieras a mi cuarta unida;
Tendrias delicado obsequio
Con que agradar a Lucila,
Un obsequio que la imájen
Fuera acaso de ella misma !
v.
I si amante jeneroso
Más quisieres obsequiarla,
Resuélvete a presentarla
'J.lodas cuatro sin temor.
Así darás clara prueba
De tn cariño i fineza,
1 aumentarás la belleza
De la prenda de tu amor.- Odoreto.
AVISOS.
PATENTE DE PROPIEDAD LITERARIA.
José Maria Pasos, jefe político encargado
del despacho de la Gobernacion de la provincia,
HagG saber: que el Sr. António Benedeti se
ha presentado ante mí reclamando el derecho·
esclusivo para publicar i vender una obra de
su propiedad~ cuyo título ha depositado i es
como sigue:
" Jeografía por el sistema productivo, con
varios mapas i láminas, i acompañada de un
Atlas ; para uso de las escuelas, academias, i
familias de la Nueva Granada. "
I que habiendo prestado el Juramento requerido,
lo pongo por las presentes en posesion
del privilejio por quince años, los cuales
podrán prorogarse por otros quince, cuyo.
derecho le concede la leí de 10 de Mayo de
1834, que asegura por cierto tiempo la propiedad
de la~ producciones literarias i algunas
otras. CartaJenn. a 3 de Febre.ro de 1844.(
L. S. )-José Maria Pasos.-.m secretario .
interino, Joaquín Llach.
DENTISTA DE LOS ESTADOS UNIDOS,
Anuncia respetuosamente a los habitantes.
de Cartajena, que permanecerá en esta ciudad
unas semanas, en su tránsito a Bogotá, con
el objeto de atender a las solicitudes de las
señoras i señores que puedan n~cesitar de.
los servicios de su profesion. El colocará
dientes i muelas artificiales, o encima de Los
troncos viejos de los dientes natura.le$, o en
caso de que éstos falten enteramente fijándolos
en una lámina de oro, hecha de tal manera
que quedará ajustada exactamente a la.
boca, 1 se usarán los dientes con mucha comodidad.
Esos dientes tendrán Ja semejanza
de los dientes naturales con tanta exactitud,
que provocarán el escrutinio del observador
mas escrupuloso; i siendo incormptibles, servirán
muchos años para adorno i para masticar.
En el caso de que la decadencia dP- los
dientes no haya progresado tanto que se l'equiera
Ja insercion de sustitutos artificiales,
se llenaran las cavidades con oro fino, de cuyo
modo se hermosean en su apariencia i se
impide el prngreso de la enfermedad. Esta.
última operacion es ventajosa particularmente
para las muelas, como que las pone útiles para
masticar i previene la destruccion entera
de una clase de órganos con que la naturaleza
nos ha adornado. Dientes que han llegado
a un estado descolorado per _neglijencia,
o son incrnstaclos con tártaro, se pueden
poner perfectamente limpios i sanos. Se pueden
remediar igualmente toda clase de irre- ·
gularidades hasta cierto punto. El Sr. Kírkland
cuidará con mucho empeño la formacion
de la dentadura de los niños. Los padres
de familia no pueden celar demasiado la
formacion i progreso de fa dentadura de sus
hijos, de cuyo celo depende principalmente la
hermosura i duracion de ellas. Tambien eS'traerá
dientes, causando el menor dolor posible.
El Sr. Kirkland habita en la posada d~·
Madama Rosa, plaza de la Aduana.
lmp'l·enta de los heredet·os de J. .11. CLl!vd:
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Ver más