1
OARTAJENA, DOMING:O 21 DE AGOSTO DE 1842. f
-=================================~====~====== TRIMESTRE 1.0
Se admiten las suscrlcioues i (le venden los Jlumero~ s '(IItos en la te~oreria de rentaS provJnciale.. 12 reales anticipados.
La 11lserclon de avIsos ~c. e ajustara con el impresorli
NUMERO 6.
Yale un real.
REONION DE DESTINOS DE HACIENDA.
República de la Nueva Granada.-Gober'
hacion de la provincia.-Cartajena 19 de
Agosto de 1842.-Al H. Sr. See~etario de
Estado del despa,ho de hacienda.
Tengo la honra de acompañar a V. S. <:0-
pift de los dos decretos que espedí en 11. del
corriente, reuniendo, por el uno, los destinos
de hacienda de esta. provincia de que trata el
artIculo 1. o del decreto lejislatívo de 18 de
junio último, i por el otro, haciendo Jos nombramientos
de los individuqs que han de desempeñar
en interinid~d """" ::: (,O 10 ef,) (.O ~
o ~ O') ~ ~l' 1.0 ~ 00 ~
~ tO ~ '""" lcn.o ,..... 00
~ G:\t -' C'r.) 'C'l """"
(,O ~ 1- ~ C1'j C1'j 1.0 ~ 1- Ci':l 10
O~lO~~1-~~O1- I ~~ m~1.Q0:::f40C1'j~l.Q00:::f4 '*'
qoot:-~~qmOOi:-
r-l ,.....
~ó¿oó¿ó(.)¿o
~~~~ ~ ~~
~c:,) c:,) c:,) c:,):fI!¡.C,.) ~C,.) C,.)
~~~~~g~~~ci.-
r-l ~~~~~ ¡:¡..~~C\l
C_\_l~ ~..t-1 O_l._01_-l_Ol_Ot O...r.... -_ l
«««««
C\l o::j4~C\l~~ C\l
~ ~ ~ ~ ;::;" ;::;" ,.:r M' ~,.:¡
('o~101-lO""""C'!(,OlOO
o ¡- lO ~ "'"" 1.0 C'l 'ra, siI\ ·arredra.rse po~~l(}s--oDstáculos
q:ue puedan presentarles el é$ojSro.o)
la jgnorancia, i la miseria p{lblica, :ellos
están hoi llamados a hacer a su pais
un doble servicio, ofreciendo un ejemplo
P' áético de O que puede una voluntad
decidid á i de los milagros que sabe obrar
el patriotismo . . i Püeda. el éxito de sus
jenerosos anhelos servir de consuelo i
de estímulo a tantos cora!.wnes si 1 esp~ranzc.
) . sacarlos del desaliento i la inaccion
a. que se han abandonado!
. Las autoridade:-; i corporaciones púbEcas,
encargadas de promover los adelantos
del país, están mi el deber de apoyar
i ptotejer ' esta mpresa lütldable,
sin ülcurrir en la indiferencia i el desprecio
con que se han visto otras veces
los utas nobles esfuerzos del civicsmo. La
RedaccIOJ1 del Sernanario, orgullosa por
la pequeña r e ue le ha cabido en
el nacimiento de tan útil proyecto, cooperará
por su parte a su pronta realiza ..
cion, i tendrá 'iiempre abiertas las columnas
de que puede disponer en este
periódico) para cualquier negocio que la
Sociedad BibLiográfica juzgue convenien-te
publicar. .
El lECCIONES PARA LA cAMARA DE
PROVINCIA.
tro a las seis de la tarde, i los festivos .Diputados por el canton de Chintl.--~
desde las once del dia hasia las dos de Principales: SS. l\'Ianuel Pereira de Pla- la tarde. ta i José María Diago.---Suplentes: SS.
7. Los socios turnarán semanalmen- presbítero Sebastian Arellano i Luis 0-
te en el encargo de bibliótecarios, por tero.
se. dió el escandalo r de sácar de la eatna
ra de Representantes al Th', .t5.njel María
FIares .pata que fuese, a gobernat la
provincia . de Velez, nadie se ha hechQ
un éscrflpulo, de violar el artículo 72 de
la constitucioÍl que prohibe a: los Sena ...
dores i Representantes que durante el
per-iodo de BUS destinos admitan empleo
alguno de libre nombramiento del Poder
Ejecuti vo, i frecuentemente vemos que
'enuncian sus puestos en 18;s cámar.as
las persona que de ellas elije el encar·
gado del Poder Ejecutivo ara Secretarios
del despacho i 'otros puestos impor.
tantes de su lihre nombramiento, sin
que ninguho levante la voz para conte ..
ner este abuso que parece haberse respetado
por ser obra del hombre de las
leyes que se creyó autorizado para violentarlas
a su antojo; i llevalldose ya el
descaro hasta el punto de querer presentar
como un mérito lo que no es otra
cosa sino una infraccion de la constitucion,
nos velnos obligados a gritar
cou todas nuestras fuerzas contra seme.
jante atentado.
En la Gaceta de la N ue-va Granada
número 569 se han publicado por dis'posicion
de la cámara de Representan- ·
tes las renuncias que hicieron los Sres.
Ignacio Gutierrez i Pastor Ospina para
encargal'se el uno de la Secretaría de hacienda,
i el otro de la f'xübernacion de
Mariquita, i nosotros quisieramos que
estos señores nos dijeran si e permiso
que con la admisiol1 de sus renuncias
les concedió dicha cámara para que pu-el
órden alfabético de sus apellidos, pa- PO?' el de Soledad.---Principal: Dr. Pe- diesen violar el citado artículo 72 de la
ra el solo objeto de sis:~'~~~~~~~~' ~·~..f,.~I&"~~~~~""--&~le~~~~~~1~~~:Ml~~~~~~-e!!Iett~""'I"~~
te ctll á, 1 cuidar
ellos.
inguna de laS" cámaras está . autorizada
para interpretat por sí sola la constitucion,
i ninguna de ellas puede con. ceder
permiso para que se quebranten las disposiciones
constitucionales, de donde resulta,
que si la. cámara de Representantes
admitió las renuncias de los Sres,
Gutierrez i Ospina con el objeto de que
aceptasen los tales nombramientos, no
pOlo eso tuvo facultad para permitirles
que hiciesen lo que la constitucion le~
ptohibe, i lo único que se deduce de a ..
de los libros durante su iUino. ~ -
8. No se estraerá libro alguno de la
Biblioteca si no es por motivo de devolucion
a su dueño.
Cartajena a 20 de Agosto de 1842.Dionisia
E Velez.-Bartolomé Calvo ..........
Láza'to Ma1'ía Perez.-Antonio T. TonO.-
Manuel Espinosa.-José Manuel
Goenaga.-José María Amador del Toro.-
Leocadio J. Calvg.-Juan Manuel
Grau.-Ildefonso Mendez Zapata.-P~dro
A.. Navarro.-Sirnon Calvo.-José P.
Rodríguez de Lator,.e.~Francisco Tomas
Fernandez.-Manuel José Cajar.-Manuel
María Gonzalez.-Jorje Delgado.
-Manuel Pretelt.-Joaquin Trifon Gonzal~
z.-MaTiano J. Goenaga.-Juf!tn Antonw
Calvo.-M. M. Merlano.-Jo$é Maria
Sotomayor.-G1·egorlo ~ Roariguez.
-Aliguel Diaz Granados.--Pablo A.
Garcia.---.Rafael Calvo.--'Jos~ A. Guerrero.--'
Fernando de Pornbo Latoison.-'
Juan B. del Rio.---.Juan Ramos.~P. S.
~artchez.--' Federico A. Brid.---.Henrique
P. de la Vega.--'José J. Pombo.--'José
Felis Calvo.--..A. Velez.--' Manuel V. Al"
arez.~an'Uel Pasco.-Francisco F. de
Porras.-Simon Araújo.-Antonio M. de
Zubiría i Herl'era.-Juan N. Pombo.J.
Montero.--Andres A. del Por·tillo.
~ Aplaudimos el noble empeñ~ de
la ju,:en.tud cartajenera por establecer
una bIblIoteca pública en esta ciudad' i
nos lisonjeamos con la dulce esperan~a
de que este Rrimer paso dado en la senda
del progreso será seguido de otros no
menos calcula.dos para sacar a ~ patria
de su actual decadencia i nulidad, No
dudamo~ que los fundadores de la Soriedcd
Bibliográfica sabrán llevar a cima
ELEbcI0N DE VICEPRESIDEN'!'E l)E
LA REPÚBLICA.
PROVINCIA DE CARTA.JEti.A..
Asamblea de . Sabanalarga.
Por el Dr. Joaquin José Gori. 10,
Asamblea de Chinú.
Por el Dr. J. J. Gori¡ . ., 16.
PROVINCIA DE MOMPOS.
Asamblea de Mompo8.
Por el Sr. Vicente Veros . . • , 12;
Por el Dr. Eusebio María Canabal. 2.
Por el Jeneral T. C. de Mosquera. L
Asamblea de Bogotá.
Por el Jener~l 'r. C. de Mosquera. 37.
Por el Dr. Vicente Borrero. , .' . 7.
Por el Sr. Vicente Veros, . . • . 6.
- Por el Dr. J. J. Gorio . . . . . 1.
Resúmen de los votos publicados hasta h,i.
Por el. Dr. J. ' J. Gori. . • . 108.
Por el Jral. T. C. Mosque'ra 56.
Por el Sr. Vicente Deros . • 3L
Por el Dr. Vicente Borreto . 7.
Por el Dr. E; M. Canabai . 4.
Por el Jral. Borrero. . ,. 3.
Por el Dr. Rutino Cuervo l.
En blanco. . . . . . 1.
211.
üOMUNIC'ADOSJ
HACER GALA DEL SAMBENITO. - - -
Desde que en la desgraciada época de
la administracion del J enel'al Santander
'quí es; · que la espresada cámara procedió
mal en semejante caso i que peor'
han procedido los dos señores que como
otros han salido del Congreso durante
el periodo de sus destinos para desempeña!"
empleos de libre nombramiento del
Poder Ejecutivo.
El artículo constitucional de qil~ nos
ocupamos es claro i terminante; él dice
así: "Los Senadores i Representantes
durante el periódo de sus dest'inos no admitirán
empleo alguno de libre nombramiento
del Poder Ejecutivo:" i declarando
el ártículo 42 de la misma constitucion
que "la dura' on de los
Senadores será de cuatro anos," i el 52
que "los Representantes durarán en sus
funciones dos años," i quien no confesal'á
que el periodo de los Senadores es
de cuatro años, i dos el de los Reptesentantes?
i siendo esto así i como es
que durante estos cuatro añ9s en los pr· ..
meros i los dos en los segundos, pueden
admitir empleo de libre nombramiento
del Poder Ejecutivo-- solo con renunciar
su asiento en la respectiva cám~Ta 1 Si
la con~titucion dijéra q L e los Senadores
i Representantes no pueden admitir eln'"
pleo de libre nombramiento del Poder
Ejecutivo rrtientras duren en sus' em:pleo8;
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
el procedimiento de los tales señores ~eria
conititucional; pero cuando la mISma
constitucion usó de estas terminantes
palabras durante el periodo de sus destino.
t cómo podrán camb~arse racionalmente
por estas otras, mzentras permanezcan
en sus puestos? Es preciso cerrar
los oidos a la razon i olvidarse hasta
de nuestro idioma para sostener que
con el hecho de renunciar su empleo un
Senador o Representante cesa el periodo
de 'u destino.·
Si sobre esto pudiera caber alguna duda
quedaría resuelta con la disposicion
del artículo 94 de la lei de elecciones de
l. o de Abril de 1840, por el cual está
Sein1l ario (le Cariajená.
impreso no ha servido sino p~a .ofrecer u~a
nueva prueba de la cobardía 1 baJeza de nus
calumniadores. Ellos no se han atrevido a
lanzar sus negros dicterios sino bajo la. responsabilidad
de un miserable firmon, ocasIOnando
perjuicios i disgustos al impresor, que no pudo
dar razon d:l su ilustre persona. Este hecho
bastaría por sí solo para prob~ la m~lignidad
e injmt~cia de m~s. ~ntagomstas; sm
embargo yo contmuaré el JUICIO ~asta su ~on.
clusion, no paré. vengarme en el msensato ms ..
trumento de mi. difamacion, sino para hacer
resplandecer en toda su luz la jus~icia de mi
causa i la intaehable pureza de ml conducta.
Cartajena, 19 de Agosto de 1842.
José María Diago.
Cera, ql. -
Cobre, J:¡ -
Cueros, ql- -
Harina, barril
Hierro, ql -
Sal, fanega-
OAMBIO DE MONEDA.
ONZAS ESPAñOLAS 12 122 p. o.
- COLOIfBIANAS - 10
PESOS ESPAñOLES 12 11~
- COLOMBIANOS - 2
PESET AS DE VELLON - 1
CARAQUEñAs-declarado
que l08 periodos de la dura- APUNTAMIENTOS.
don de 4 años de los Senadores, i de 2 años A LOS DEUDORES A LA TEST AME __
de los Representan'es, se cuentan desde. el Sin embargo de haberse restablecido
15 de Octubre del año de su nOlnbram1,en- el órden en esta provincia hace tanto
lo,. con lo cual es evidente que durante tiempo, todavía dura e d órden en alestos
periodos que son los de sus desti- gunos ramos del servicio úblico. Es'
1108, los ena ores i epresentantes no tamos por ver llegar el Correo del ihpueden
admitir empleo alguno de libre terior los dias correspondIentes: i este
nombramiento del Poder Ejecutivo. atraso es cada vez mayor, en términos
De todo lo espuesto deducimos, que que debiendo llegar el lunes de cada sehan
sido inconstitucionales los mencio- mana, ha habido ocasion de no venir
nados nombramientos, i que sin embar- hasta el viernes .. Es necesario que se
go de que haya sido el Jeneral Santan- ponga remedio a esto, pues en nuestro
der el primero que violó la constitucion pais se necesita de poco para que los
en esta parte, esta no es una l'azon con- abusos echen fuertes raices. Lo mismo
vincente para que se continúe el abuso decimos en cuanto a su salida, que obi
mucho menos para que se quiera ha- servamos no se verifica hace mucho tiem-ter
ostentacion de la franqueza con que po a la hora de orde~anza. . _
~e dijo a la cámara de Representantes Es necesario tambIen que la pohcIa
que se renunciaba un asiento en ella con les pise la sombra a tantos jóvenes que
el fin de hollar la constituciol1. se entretienen en los cafées, i que sa-
Ana Leoo de ArBumcdo j Mla ~J .fr~teh,
albacéas del finado Sr. Agustín Argum do.
suplican a todos los deudores a dicha mo'r·
tuoria ocurran a saldar sus cuentas en todo
el presente mes, bien entendido. que pando
este término se veran ea la necesIdad de proceder
judicialmente.
Cartajena Agosto 6 do 1842.
Do la hacienda de Pua, del finado Sr. A.
Argumedo, se han fugado bace mas do tre.
años los ese vos siguientes:
Vicente .losé Urbina.
Manuel de Jesus Urbina.
José Natividad, alias Tibio~
Candelario Avilla. '
Es . de necesidad que nuestros 11. m- len casi todas las noches a adquirir el
bres úblicos' 'a a- .I, .. QP.J~)):W~2. t-tulo _.' Q ~ ~
dinos no somos bestias de carga: es In- la a o i a ,erna esta caSI a punto
dispensable que conozcan que los g.ue de desconocerse, es ma, que nunca neno
somos eUlpleados pensamos tamblen, cesario el celo i eneljía de la autoridad
Casimiro Farrayans.
a ti.'a, i
Manuel Boniuo
i que la racionalidad no está reservada pública.
para los que ocupan los altos puestos. Desearíamos igualmente mas equidad, '
LOi simples ciudadanos toleramos mu- mas igualdad, mas imparcialidad en el
chas faltas por no estar haciendo contÍ- cumplimiento de las órdenes so.bre los
uuas censuras a los gobernantes; mas facciosos :::::::: pero esta es matena larga
cuando ya se abusa hasta. el estr~mo d~ i la dejarénlOs para mas despacio.
pretender convertir el delIto en VIrtud 1
hacer gala del sambenito, es imposible
que tengamos paciencia.
Sabemos que el mal de que ~os que.·
jamos continuará, que no se pondrá a él
ningun remedio; i sin embargo escribimos
este artículo para hacer conocer a
ciertos hombres que no somos una manada
de ovejas. Segun el CUl'SO que llevan
los negocios, el Congreso será con
el ,tiempo el mercado de los buenos puestos.
POR AHORA.
Atrozmente ofendido i calumniado en los dos
libelos que con los títulos "A mis conciudadanos"
1 "Píldoras sin dorar" circularon en
esta plaza a . ncipíos ~el presente ~es, creí
de mi deber ocurrIr al Jurado denuncIanclo el
escandaloso abuso hecho de la libertad de la
imprenta, i exijiendo d~ mi agresor la sa~isfaccion
legal.a que tema de~echo. P~ro el )uri
que conOCIó de la acusaCIOn del prImer Impreso
no tuvo a bien admitirla, porque en su
concepto no eran sino afectuosos aga.sajos las
calificaciones que se me hacen en dlCho papel,
de vanot vengativo, rastrero, indigno de
la estimacion de mis conciudadanos o/c. o/c.
Yo respeto profundamente la alta penetracion
de los Sres. jurados; pero como hombre de
honor, no puedo conformarme con un fallo que
deja comprometida mi reputacíon, i buscaré
ante los tribunales la justa reparacion que abora
se me ha negado.
La admision de la acusacion del segundo
PUERTO DE CARTAJBNA.
~ Entradas i salidas de buques
~desde el 15 al 20 del corriente. ¡
ENTRADAS.
16. De Chagres en cinco dias, goleta de
guerra nacional CALAMA~, su comandante el
capitan de fragata FranCISco Somos~.
16. De Jamaica en 6 dJas, g01eta naCIOnal MA- i
TILDE, su capitnn Tomas }~avarro, .con mercancías
al Sr. Pedro Macla.-PasaJeros: SS.
Felipe Brieva, ~ernan~o V alenzuel~, Severo
Lascano, AtanaSlo Ramll'cz, Corneho Dural~,
J unn Lorenzo, Matias Pop, José Duran, Tnnidad
Troconis, i Juan Acumayor.
SALIDAS.
20. Para Havre de Gracia, bergantin frances
CURIEUX DUNKERQUE, su capltan Faure,
con frutos del pais.
COMERCIO.
PRECIOS CORRIENTES.
Aceite de almendras, 1;, -
- de comer, botij.
Alquitran, barril
Arroz, ~ot. -
Azúcar, ql.
Cacao, carga
Café, id.
Carei, f; -
- $ O 6
3 6
8 O
O 7
6 4--7, i 9 O
40 O
28 O
4.0
El que ~tl pturare estos esclavos i los pro·
sente a los albacéas Ana LePD de Argull)edo
o Manuel Pretclt, sera gra ificado inm~dia.
tamente con 25 pesos en dinero por cada
uno que presente, i ademas se le ah9naran
los gastos de conduccion a esta plaza •.
Se vende la biblioteca del fi·
~_ nado Sr. Agustin Argumedot
'f:~ eonstaute de 850 volumenes,
.!!~g~ "~"-:2.::"~_ obras selectu i Pistas de gus
too Di~ha¿ -obras estan en 105 idiomas español,
ingles i frances. El catalogo de todas
eUas esta en poder de la Sra. Ana Lean ~.
Argumedo i del Sr. Manuel Pretelt, con qUl~
nes se entandera el quiera compr las.
La hacienda nombrada Pua, alias Carba
jal, situada a seis leguas a barlovento de es~
ta ciudad, valorada en ll.775 pesos, rea·
lenga, con aguas permanentes! pa,stos. p r.
cria i montañas pata hbor: tlen.~ ~elDte I~
dos ese! vos útiles, doce varones 1 dlez mu.
jeres i ademas diez i seis .negritos de ma·
numi'sion. El que quiera comprarla o arreu·
darla puede ocurrir a la Sra. Ana Lean d
Argumedo, o al Sr. Manuel Ptetelt.
..... t
EPÍGRAMA.
Retratábnse N arcisa,
1 así le hablaba al pintor:
Ponedme hermoso color;
Fina tez', boca de risa;
Los . '1 OJOS negros..... i a ver.
De veras, isoi ~sí yo 1 .
el pintor la dIJO: "No,
Así es como quereis ser."-(OopiadQ.)
Imp. de lO$ herede'fos de ifuan !A. Cal» .. ·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Semanario de la Provincia de Cartagena - Semestre 1 N.", -:-, 1842. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684283/), el día 2025-11-20.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.