•
SEMANARIO DE Ll\ PROVINCIA DE CARTAGENA.
SEMESTRE 2. G CARTAGENA, JUEVES 16 DE ENEHO DE 1840. NUMERO 51.
Este periódico saldra todos los junes: la recepcion de las suscri~iones y venta de los números sneltos están á csrgo del tesorero de rentas provinciales Sr. 1'ral1..,:
. 'iseo de B. Ruiz. La susericion por semestre vale CUATItO PESOS, pagaderos adelantados; y cada núroe,'o SlIelto R~: AT. "t !l!IWIO.-=EI precio de la illsercioIl ue los aviS'OI
G auic1l1os de interes privado, será de UD peso hasta doce renglones, y un rcal mas por cada tres rtngloncs de los que excooan de aquel nnmero, y la mitad '
por cada "\"eZ que se repita, siempre que se advierta al tiempo oe la entrega.
DECRETO DEL PODER EJECUTIVO
XSTABLECJENnO Des CORREOS MENSUALES DE
'1 ,
COROZAL A MAGANGUE.
No. 267.-República de la Nueva Granada.-
Sacretaría de Estado en el despacho de
bacienda.-Bogota 24 de Diciembre de 1839.
-Al Sr. Gobernador de la provincia de Cartagen.
a.
En lB del corriente espidio S. E. el Pre
sidente de la república el si~uiente decreto.
» Visto! los inform,es de la adOlinistracion
general de correos dirigidos a la Secretaría
de hacienda con fechas 8 de Octubre último
y 18 del corriente, números 103 y 1:!6, relaLivos
a la conveniencia. del establecimienLO
de do correos mensuales del Corozal a 1\1 •
gangué, y los itinerarios que se acompañ~n,
he ver ido Il decretar decreto--
Artículo 1. Dccrétase el establ~cimiento
de veinte y cuatro correos anuales del Corozal
a l\1agangué, los cuales guardaran en
su ruta el itinerario siguiente.
Coroz"l. Magangué.
SALIDA. ENTRADA.
El 15 Y 30 de cada mes a El 16 Y t.O de cada mes
las ocho de la manana por a las cuatro de la maiia-
Sincé y Buenavista. na.
Magangué. Corozal.
SALIDA. ENTRADA~
El 16 Y 1.° dll cada mes a El 1'] Y 2 de cada mes a
las cuatro de la tarde por las doce del dia.
Buenavista y Siocé.
§ único. En el mes de Febrero se despachara
el corrto en Corozal el último dia del
mes, y el dia 3l d Enero, Marzo, Mayo, Julio,
Agosto, Octubre 1 Diciembre se detendra
el correo en M gangué a fin de que sal-ga
siempre el día l." del mes. .
Art. 2. D!'Icrétase la cantidad de noventa
'Y seis pesos (96 ps.) para los veinte y cuatro
~orreos anuales a razon de cuatro pesos (4
ps.) por viage, coya suma se deducira de la
partida 73 del artículo 1.0 de la ley de gastos.
Art. 3. La administracion general di",ccion
de la renta, dara las órdenes convenientes
para el cumplimiento de este decreto, y
fijar~ el dia en qu~ deban empezar a girar
los correos establecidos.
El Secretario de Estado en el despacho de
hacienda queda encargado de la ejecucion
~e este decreto. »
Transcrlbolo a V. S. para lo de su cargo.
Dios guarde a. V. S.
J. de D. de dranJazll.
BU A ELDlSTlUTO.
En cumplimiento de lo que di'pone el arll('ulo
! 4 de la ley orgiwica de tl'il.H1llalcs, el de c.>te
dislrito ha elegido el dia 2 del ('orriente para su
pl'csiJente al Sr. Dr. Ildefouso l\Iclldez, y para
su vicepresidente al Sr. Dr. Ramoll Benencdcti.
VICERECTORAUO DE LA UNIVERSIDAD.
En virtud de autorizé\cion del Poder ejecutivo,
ha nombrado la Gobel"OHcioo para vicercctol" interino
oe la Unin'r:-idad del Magdalen.1, durallte la
al1 cucia del propietario Dr. L:17.3l"o Ramos, ('Oll)O
represenl:l1JLe al Congrp!\o, nI Dr. Antonio del Real,
quiell lomo posesion del de.tino el di .. 9 del ('UI"riente.
NOMBRA lIllNTOS DE LA GOBERNACIO~.
Para gefes pol:tico ínter'ni) or li e cía
' [1 ""'pl "OUCt,dld ti 10:5 propio Cldu:), :. tu:;
~igui 'utes;
Dei cauton de Darranquilla ,1, Sr. Manuel
Muli r ares.
Del de Soledad al SI'. Esteun Don~rio.
Del de Corozal al Sr. Francisco BarrctoDel
de Chiuú al Sr. l'icolas Garci.l.
Para preceptor de Ja escuela primaria del
dis rito parroquial de Bocachica, al Sr. i\'la
Duel Hernaudez.
PROVIsrON DE CURATOS.
La Gobefl acion ha nombrado y prt' enta
do para el curato de Tolú al pr(' ~ bitero Domingo
Yancl's . Este ec:esiastico fué secula
rizado en 1836, y ~eI'Vil la igl csi de Sillita
Catalina desde 1819: ha sido opositor por
primera vez.
AVISOS.
A solicitud de esta administracion principal
de eorreos, se ha decretado por el Poder
ejecutivo el establecimiento de dos corr os
mensuales de Coro2.al a 1\1agaugué, que se
despacharan en aquella villa el 15 y 30, Y
regresaran el l7 y 2, con el fin de poner
en comunlcacion directa a los pueblos de los
cantones de sotavento con la capital d~ la
república y demas puntos dd interior; y des4
de el 15 de Febrero próximo empezaran a
gir~r. AdministraciQn principal de correos
de Gart.agena a 13 de Enero de 1840.
Juan de Dios Amador.
.._--..
Habiéndose dispuesto por el Concejo municipal
de este canwn, on su calidad de co"
munal del distrito parroquial del Pié de la
Pop , por- d 'cr to sancionadu en 16 de u·
nio el· 1838, la constrUCClOtl de un matadero
con Jos corra!c; necesarios en aquella parlO<
Juia, a e ~ paldas de la~ lje~as nombradas
de .Juan d t> Je., u'\; el Sr. gafe político, de
acuerdo can la con'll',ion de policí .. , ha díS4
Pllf',to que se invite .. t'mpre -a loS para la. referida
obra, en el conr.rpto de que (-l-.día 27
df'l ('orrient quedara conel ido el contrato
con el mcjor postQr.
Se hau Tf>cibido ya propo!>\ciooas sobre
eH:. obra; y "¡ al .... 1)(1 '.) qUI~i impoHer~e de
ellas para m júrat:ias, pueue ócurrir a la ge'':
f tUfa poH C' .
Cartagc 'l Enero 13 de 1810.
De órden de! Sr. (Y e político.
El secreta 'io, LUlS M. de Ochoa ..
~
Ec¡tan de v nt:t cuarro bu yes q e hl man':
dado en, g 'll el conceJo ll1uJlh;lpal UC C;)&.O
autoo Los que quil"l'all comprarlos pue4
den ocurrir a hacer sus proposiciones a la
gefetura polltica, en donde se les dara razon
Jel lugH en quC' pued"n verlos.
CHlagena Enero 14- de t840.
De ora,'n del Sr. gefe político.
El secretario, Luis M. de Ochott.
COLEGIO DE NIÑAS.
Debiendo abrine el colegio de niñas ell
esta t'iudad, conforme a ]0 resuelto última..:
mente por e l Supr. mo Poder ej~cutivó, aan~
qUft no ha a educanda' internas, con tal que
hay~ por lo menos ocho t! ternas, las qu .. no
tendl';m obligacioll paga cantida( alguna
por u eno"eñanza en Jlcho establ cimiento;"
se inv lt de orden de la jun a de io peccion
y gobierno de la Dniversi ad, a lo", padres
Je familia y d ro s persona, u cngan a
S'u cargo e) cU Idad.. d ~ ninas j ,,'enes, para
que dil ¡jan SUl Si lici/ude:; a la eHuHci dll corporacion,
a quien corr6sponde admitirlas en
clase oe alumnas r.5lernas, acompañando el
documento qut' ae edite su edHd.
Cartagena Enero 15 de 18 tO.
El secretario de la Universidad,
Juan Antonio ..AraUjo.
EL TIEMPO.
Se nos incr(~pa en el numero 2 de aquel
periodlco, que en el artículo publicado
en nueslro numero 49 l-nIjo el
- epi~rafe )J A fav()r de! orden lelal y de
la paz, lt hubiéramq-s estampado, al m-is~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I I
•
SEMANARIO n 'E 'LA P . ' VI el E CARTAGENA~
mo tiempo que aconsejamos moderacion,
concordia, talerancla y benc'volcncza, ~arías
frales de que Usamos para desif\nar
las perniciosas afec-cÍones que udS propusimos
combfttir, cump l ~ndo con UllO
de nuestros deberes el vicos.
Seran, tal vez, patrióticos los moti vos
que han impelido a los editores del Tiem
po á la referida censura, y puede haber
en ello la mejor buena fé; pero nos con
sider' mos en aptitud de asegnrar que
nadie puede ton justicia improbar que
hayamos vituperado ciertos hecnos y proyectos
q~e nos han parecido matos, üándotes
la denominacion correspondiente,
sobre todo mediando la circunstancia de
que siempre nos hemos abstenido de ha.
cer alusiones personales.
Cuando el»cribimos el cit.'ldo arlirl.llo
teniamos muy presentes la fanéitica revo·
lucion de Paslo v sus infal stas consecuencias;
las recie·ntes ocurrencias de Cazanare;
los conatos de conspiracion que
se han flotado en Santa Marla; el letlaz
~mpeño de algunos escritores de l'a opo·
sicion, residentes en Bogotá, de deprimir
y calumniar a los que han practicado en
la provincia de Pasto esfuerzos gloriosos
para pacificarla, restableciendo el imperio
de la ley; las iocitaeiones hacia la adop
cion del re'glmen fe~eral, publicadas en
la BanderQ hace cosa; de año y medio,
por los mismos, segtJ11 se dice, que en
estos ultimos meses han so'Sleniuo lo~ pe
ligrosos proyectos rJe libertad absoluta de
cultos, de emo:ncipacion 1 etiglosa, etc. rtc.
y semejantes antecedentes ¿ no nos da
rian derecho para usa r de las frases a
.que hemos aludido arri IJa? Los revolu ..
~ionarios de Paslo, por ejemplo, ¿ nO' o·
oraron como enemigos del órden legal
Ó corno -desorganizadores, concibiendo y
ejet'utendo planes parriciJas, miras anti
~ociales, etc. t c()ando u:,.I !1 OII", I?c 10 ; 00
prematuras, tales
como algunas de las que hemos i.nJi ca
do? Los que se inclinan a vias de he
cho, reprobadas por las leyes, ¿ no Sel'3n
dignos de vituperio, maxime siendo in
dudable que tienen ~speditos, como los
. demas granadinos, el derecho de pelicion
JI el poderoso resorte de la prensa? Los
que han hecho al Supremo Poder ejecutivo
inculpaciolles inJuslas, valiéndose de
calumnias propagadas en periódicos ú ho
jas sueltas, ¿ no han sido, al mismo tiero
po, autores de Ji belQs calumniosos? ..
(.r.eemos que lo espuesto basta para
que se persuadan, los que no eSlén oh
cecados por un ciego espII'itu de pdrli
do, de que no carecímos de fundamento
para improbar y dar las debidas denow
mi naciones a las acciones é inclínarioncs
á que nos ref rimos en eL mencionado
artIculo y las cuales han causado ~ a a la
patria males ba.stantQ accJ:bos, que serán
probableQlente muy duraJeros si los ciu
~adanos virtuosos é ~lustrados no se oponen
oportunamente a toda tendencia re·
volucionaria, defendiendo el órclen legal.
En cuanto a nuestras excitaciones a
favor de la benevolencza, de la l()leranct'a,
de la concordia, ele., no podemos menos
~ue añadir, que bien pueden ahrigarse
Wl benignos sentimienlos por Jos que
lamenten o reprueben los eslravlOS de
alguno,s de ~US cpnciu . adano5; 9.ue no
incurre en contradiccion el que d/ete la
el cfl men porque desee alguna iodulgen.
cia para el culpable; que en muchos de
los precedentes numeros d ~eri()
dico hemos emitid onceptos igualmen
te liberales, sin eceptuar de ellos ni
los revolucionarios de Pásto, y que de
sellmos con vehemencia que la próxima
legislatura granadina tenga la gloria de
espedir pronto una ley o decreto de am
nistla (; de úldalto general, sin ecepeiobes,
para toda especie de dehtos polititos,
en términos parecidos a los que indicamos
en nuestro artículo » Bases para
la rtcoftcdwcwn BTanadina» que circula
en el numero 45 de este periodico.
REFORMAS POLITICAS.
Instados por el deS'eo patri'otico de que
la NUf'va Granada se preserve de grandes
y peligrosas oscilaciones, hemos opinado
l'ollstanlemcnle en favor e la permaoen
cia de sus aClool9s Jares uo amelllales
y contra loda variacion en ellas que no
sea e/ara !I evidentemente reclamada por
la .iudticia, por las eXigencias de la opi·
nion pública y por las reglas de la utiliJad
social. Estos conceptos, asi como
otros que hemos emi lid·o en varíos de
nuestros precedentes númel'os, dando a
entender que IJ reforma <.le las indicadas
le~es constilutivas debía S~l' lenta !/ gra
dual, bastan para que se conciba, que si
bleo es ci'erto que 00 eslarnos de acuer·
do con los que creen conveniente la a
dopcioll del 'l'egilllen federal, ni con 10&
que suspiran por otras mataciones que
debieran tambie1J ,?/eclQ11 las bases esen·
czales del 'Tllenci~uado C(;dl~'O pulitú;o, es
mu. pusible que oplnémos en favor de
let reforma de algulios ue sus artlcult1s
llut: eau 'OlllréJrlOS a los adelantOs so-l'lales,
aunque estamos firmemente persuadid
os o~ qúe, en las pl'esentes circun
s ta ucia~~ flrgell mas las machas mejo
1"(l$ !/ C0 1JlQ[(Ji)' saludables que las proxi~
mas cumaras nacionales pueden promover
pOI' ~ t.} d¡o de un gran número de leyes
sú:andanas basadas en los benignos principios
de juslicia y benevolencia universal.
---f---
SANTA MARTA.
Hemos visto cartas de Santa Marta fechad~
a p,'incipi.os del presente mes, que
nos persuaden de q e los rumores rela·
tivos al incendio de uea de las casas de
dicha ciudad fueron tan inexactos exa·
ger.}dos como los que, por necedad 0,
tal vez, por malignidad, se propagaroD
anles con respecto a proyectos de trasltlrnos
en la referida poblaci.on, segun
unos, y en la de la Ciénega segun otros.
En a Ignoas de dis:has cartas se elogia
la conducta observada por el comandante
de la corbeta de guerra francesa 1" VidOriosa,
en la noche del 29 del mes proximo
pasado, en que con motivo del incendiQ
arriba indicado puso oportunamenle a dis
posicion del Sr. Gobernador de aquella
provincia setenta hombres al mando de
UIl oficial, y una bomba de incendio No
p6d~mos menos que dirigir, por nuestra
parte~ .al mencionado Sr. comandante de
la Victoriosa, que actualmente se halla en
este pu€rto, las mas espresivas gracias por
el l'eferid6 rasgo de humanidad.
NOTICIAS ESTRANGERAS.
Estraotamos las siguientes noticias del
numero 11 de un nut'v() peribdico d~
Nueva York titulado L'Irultcateur, qutY
se re·fiere a fechas de Europa de med.~1
dos de Noviembre ultimo.
INGLA.TERRA.
Se ha convenido tlefinhivamenle ell el
matrimonio de la Reina Victoria con el .
prlocipe Al berto de Saxe-Cobourg: la ce·
remonia nupcial debe celebrarse en e.l
mes de Abril.
Se ha desmentido completamen~e la
noticia de la muerte de Lord Brougham,
de que tanto se dijo en l s dia ias i -
gleses del 22 de Octubre.
En el aflo de 1838 fueron envcnenl\;;
das en Ingla [erra, por descuido. d,~.. .. lo~
boLicarios, 190 personas.. ' - INDIAS ORIENTALES.
Las 1ropas inglesas han obtenido en la
India una victoria brillante, cuvos resu
ltados pued n serIes muy ventaj06O'S.
Las puertas de la Persia y del Asia e·s. ...
tán en consecuencia abiertas para la I~
glalerrra.
ESPAÑ'A.
La Reina se resolviá a diso ver las Cóf-b.
tes. Los .Ministros del interi{lr y de m a .. ·
rimr hicieron su dimision V les fué ad ....
mitida. Ellos seran reemplazad s por 110m
bres que profesan principios moderados.
Espartero ha aconsejado que no se haga
coocesion alguna a los' tX hados .• _ •
Ademas ~opl3m'os del numero 202 del
.[fult'r-'wsv (h '(¿milus 'btUIIJ oS las. :;iguiel t
noticias que nos parecen auténticas y
muy interesantes.
Nueva Y Ol'k -:9 de Noviembre -ele 183.9.
Por, el vapor Greal ffesteJ'n, en 14-
lias y 7 horas de Bristoll In~laterra) tenemos
noticias muy recientes de ESpaña,.
y aunque todavla Cabrera y el Conde de
España DO habían dado p,aso alguna ha·
cia la reconciliacioo, es de cree'rse que
no han de poder sostenerse contra las
numerosas fuerzas que i'baD sobre ellos.
El general Esparlero flabia llegado a Za
ragoz~; las provincias Vascong{\das y Navarra
se mantenian enteram nte. tranquilas,
y atlUque OUDca falte alguna que otra
imprudencia por parte de los pocos que
se -avienen mal COD la paz, en lo gene ..
ral reinaba la mas perfer. ta cordialidad y
armonla entre los que poco hace pert~ ..
ueda a diverso b!) oda.
L s 'Cúl'tes, aunque su may ría se com~
pODe de exaltados o de amantes del pr~
greso fapi ,han dado pruebas de pru·
denda, como se vera por Ja hermosa con"
leslaclOO al trono. • • • •
Los fueros de las provincias Vascongadas
y Ndvarra se han e, nHrmado, habién·
dose aprobado el 7 de Octubre el prQyecto
de ley presentad po!' la Reina a
las Córtes, el cual damos a continua€ioo.
Se ha esplicado tao clara y gencraJment
en este particular la opinioo nacional,
por medio de la imprenta y por el or~
gano de las autoridades, que conociendo
los diputados de la exaltacion que, nq
era esta la oportunidad de oponerse a las
mir~s del gobiern9~ por~ ue m~s b~eD ~~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
SEMANA 10 DE L'A PB.OVINCIA DE CARTAGENA~
q b
Ha una oposiciob emeraria ~ la voluntad
nacional, desistieron de su terquedad, y
.si por ahora tenc1ran sus fueros las provjncias,
y 00 dudamos que mas adelante
entr n espontáneamente en nuevo pacto
para idenlifiearse con el resto de Ja mo
narquia, cuando ésta muestre un aspec ~
to de estabilidad y ofrezca garantias so··
ciales parecidas 3 las que siempre han
gozado aquellos pueblds, ~siento clasico'
de la libertad desde tiempo inmemorial.
Proyecto presentado ti las Ct "te - ,mo César,
de'l ~' fl~S de la batalla de Thapso, quemó
tamhien in leerlas, todas las c rtas q ue enCOl
t tro en el coí re de Metelo Scipion, gen ni
'Iu e h ;, bia ptrteneciJo al páTtido Je Pompcyo.
Ocia VIO echá en un k1rabero, que }IlZU e nOt'nJer
expresamentp. en la plaza púbhca, las
cutas y las memurias que n1alilfe~ta b n los
dr5igllio~ formado.;, por muchos l'Íudadanos
del primer rango, contra su persona.
n Habiendo terrnlOado la revolucion de Ca- -
sio contra Marco Aurclio por la mllene ue
aquel, lJilarcio Pé'ro que mauJaba las Hopas
de Marco Aurélio, quemó mll -has carlas, di·
rigidas a Casln, qne cayeron en ~U s m nos,
diciendo: (t Que crela que el Emperador apmbaria
,flt conducta) en el part¡r;ltlar, y qlte en
lodo caso prcjeril'la perecer él solo mas bú:n
que permitir que pereciesen otros mu,c/ws . 1) -
Diferentes autofl!; r 6 .. r n ql'lC habil'ndo
sido pre entadas dic} s ta~ a Marco AU1élio,
él mismo las quemó. Commodo, sio cmbl\fgo
de ser tan detestab e, quemd los papeles re,
Jativos á dicha Tevulucion contra su pad e
que exi.tian al principio de su reinado. ~
(De un célebre publicista con(empordne~.)
-+-
COMUNICADOS,
ss. editores del Tiempo: Confes~r VV.
en un artIculo de su periodlco que el
gefe político es honrado (aunque rninis
terial): ponerle un encabezamieoto bien
singular y usar en él de fra~s bastante
vejatorias; es ciertamente una inconsecuencia
o una tmpremeditacion demasía
do reprensible. Si el gefe pontico es
honrado, como lo reconocen VV. ~ nada
hay que emer en l.a eJ.ecciotl de alcaldes
.' y miembl'OS de la junta escrutadora, po~
qoe de la honradéz nadie teme: por el
contrario ella brinda á todos la mejor
confianza; 'Y basadns nosotros en el mis·
mo principip. que VV. hao asrntado. nos
atrevemos ~ asegurar que los alcaldes y
escrutadores serao tambien honradbs, itl~
capaces por lo tao to de hacer fraudes.l
El hombre honrado jamas se inclina a
los ímprobos, ni hay tampoco d recho
pt'Jra poner en duda su bu 'n concepto.
El nombramiento para alcaldt's y vocales..
de la junta eserutadora dirá si 10& electos
no son tan honrados como el gefe pon ..
tico, y S1 habra razao para contarlo en ..
tres los fraudulentos. Convenimos con
VV. en que siendo vecinos de probidad
nada importa el pal'lido a que pertenr1-
can, y es lal la confianza que tenernos
en (>1 gefe polí . co, que no parece es .. '
larlo \. -eoJo proceder, al hacer el nom··
ul'llmieolo, de la propia manera que pro.ce<.
li('~ cllales<1uiera de VV. hal1ánooS"e
en su caso: y como no puede evitarse
t0dav1a el que este funcionario entienda
en ., mcj3ntes 3sllntos, s p,'ecíso, serio':
res, combatir con toda fuerza por la im~
p.'f' nta V C('Il enérgicas petidont-s esa ma'"
la lc\ q:Je t~ n exóticamente los acomouó
11 e ~ e puesto. .
Nuestros sentimientos en favor de la
justicia y nuestros deseos de manifestar
que no tOJ(IS los inconv ~ ni('ntcs pueden
allanarse p rJ f' las autoridades, como se
er'ee, no, ¡n J ucen a s4> r mas largos eri
este anl l: ulo, y dil'ém os: que la cnarquia
CJue reina en el ft~ cibo de la moneda coo ..
liolJ'Ha del mismo modo que hasta aqul
mientras no se amortizeh por el gobier.
no los realts e!ipañoles macuquilllos ~ se
manden reacuü'Jr, aunque sea paulatina.
mnltc, los co}ombi;¡nos sellados por los
añ us úe 821 y Siguientes, ó hasta qU6
no hava granadinos tan celosos 'por el
Lirn general de la república que no o·
m i tan ocurrir a la au toridad 3 denunciar
cuantas veces sean necesarias las infrnc·
ciones uc Jos baodos respectivos, porque
en eiertos negocios, como este, no SI'}
puede proceder sin previo conocimiento
dado de la infl'accion. Lástima debe te~
nerse a los funcionarios pollticos llamados
a resolver en estos asuntos: cada in·
teresado se cree un completo y legítimo
ensayador con respecto a la mOlleJa que
tiene en la mano o ha rechazado: y no
eXisli.,ndo en esta capital facultativos adecuados
al caso, es el mayor conflicto estar
obli~ado a decidir sin serlo. No ati ..
namos pues a c0mprender de qué suerte
pueda el gefe polltico hacer cesar el des'~
orden sin que preceda una queja.
Es bastante notorio en el publico que
el gefe polhico, desde que se posesionó,
ha procurado que a los barbaros corr.edores
a ca b 110 se les aplique la multa,
que se castigue n los ébrios escandalosos,
que de Jos c:-dios no salgan aguas, y en
fin cumplir con lodos y cada uno de sus
deberes, de suerte que cuanto recomiendan
VV. esta previsto y ejecutado: esto
se deja conocer de todo aquel que tiene
ojos.
Son muy útiles en verdad las indicaciones
que se hacen por la irnprent~ á
los depositarios de la autoridad, y éstos
deben oírlas y agrauflcerlas; mas si ellas
van asociadas de s~li "as y de presunciones
desfavorables que no es justo eapresar
aventuradamenle, los efectos mul. has
veces no corresponden a las intenciones
del es<:ri~or satí!i~o. ¡ QJalá e5c:ulIáran
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
SEM·ANARIO DE LA PROVfN'CIA DE CARTAGENÁ~~
"
·VV. las (rases punzantes de sus artlculos!
Así se lo piden y lo desean
ranos vecinos. ......
$res. ""'tons del Semanario de esta provincia
Cartagena 4 de Enero de 1840.
Muy Sres. mios: Habiendo visto con placer
en el número 49 de) apreciable periudi c.
o que VV. redactan, que en éste se reserva
un lugar para el arte divino de la poesía, ar
te que be cultivado casi desde mi iofa ucia,
ttle tomo la libertad de remitir it VV. lea si
guiente composicioo, (Y0r si l~ juzgasen digda
de llenar a. guna columna de dicho pe
r 'iódico. Si VV. tuviesen la bondad de acogerla
favorablemente, quiza no sea esta la
última VQe en que se atrevera a molestar a
VV. con iguales aplicaciones-
Su atento seguro servidor Q, n. s. 1\1.
n.. 1\1. y M.
~nark - heaving; -houndless, endlcss ad sublime
The image of Eternity - the throllO
Oí the Invisible. . • . . •
(Brron.)
Frio, oscuro, de nieblas cuLi~rto,
. in que un rayo aparezca del sol,
Es al alma este dia horroroso
De tristeza, de luto y pavor.
Solo escacho del viento el silvido,
l)e los mares el rOllCO bramar,
1 .. 08 maderos con roncos gemidos
lle!"polldiendo ~ I~ golpes del mar.
l\1ar sublime, gT3uJioso elernento
Que te esplayas potente do quier,
Tú demuestras de Dios la grandeza,
Símbolo eres de su gran puJer.
Cuando .1 cielo tus ondas alzadas
'fu furor nos pretendes mostrAr,
y que en hondos abismos presentas
til sepulcros al tri te mortal:
Lleno entonces de lóbrego espanto
Te proclama del mundo señor,
y eo su pumo la frente doblega
En ti. vIendo las iras de un D1OS ..
Mas así que enfrenados los vientos
Se acallara tu bronco rugir,
y que el] placida ca lma presentas
'Superficie de bello z361',
Consolad. su ahnt se g za
En mirarte una V e ~ J otro V(\Z,
y en tu misma mud .nza improvisa
La clemencia de Dios pien a v ~ J'.
y vo .hora al mirarme ~n tu seno
'Ya agitado, ya en calma fel iz,
Cos diversos afectos que inspiras
En mi iento vehemelltes hervir.
Si e l' oscura, terrífica nuche
Te levantas en recio bUI acan,
Predispue .. to a sublim es i déas,
Te COI templ ,me o go a pensar:
y con len t I) vagar por mi mente
Va pasando uua y otra il ll ~ ion,
Ilusiones de glo ria y grandeza,
De heroismo, virtude~ y honor.
Mas si en calma apacible me ofreces
Puro espejo de t erso cristd
D-ó ltls rayos de palida luna
Blandamel te se ven refleja;
Por süave deleite arrullado
Son entonces de amor y amistad
Lls imageDes bellas que pasan
Halagando mi frente al pasar.
y recuerdo feliz las primeras.
lmpresiones de amor celestial,
Los placeres de infancia inocentes,
y los goces de amor fraternal.
Solo entonces al volar los dias
Entre j\legos y risa infantil,
Disfrutando el momento presente,
)'0 vivía 4:ontento y feliz:
r.las despues que voraces pasiones
~Il mi pecho emFe.za~oIl a arder"
De ellas víctima gimo, y mi vida
Solo es vida de llanto y de hiel:
Que un deseo perenne, insaciable
De virtud é ideal perfeccion,
hlevandom6 al cielo mo lleva
A buscar otro mundo mejor • .
j Vano empeiio! ese mundo ilusorio
Que osa el hombre en su meute forjar,
Si alcanzarlo un instante creyera,
Desparece Al instante fugaz.
y al ID rarse otra vez amarrado
A elitct ti u que a fW. llego a odiar,
So oscurece su alma y espera
Que la muerte termine sn afano
y no solo de escenas pasadas
I .. a memoria intenté revivir,
Que con ansia la vista tendiera
Hacia el hondo, falaz porvenir:
Mas al verlo entre nubes cubierto,
Sin mirar ni una es.trella de amor,
Resignadó la frente doblara
Del Destino al poder superior.
Octubre 1839. R. 1\1. y M.
PUERTO DE CXnTAGENA.
Entradas de buques';
Etlero 1.0 Del Zapote en 4 días, goleta
inglesa Margarita, su capitah John \Vdson,
cou frutos del pais, consignada al St', Pedrl'
Macia.
5. De Jamaica en 4 dias, goleta nacional
Florid-a, su ca óÍtan H, nrique Atause t con
mercanrias. al Sr. U. 1\1. Nuñez.
S. Do l\brtinicI con e cala en S3nla !\lar
l~, en un dia del último puerto, corbeta de
guerra funcesa Victoriosa, su comandante
Nonay.
~. De Portobelo en 8 dia" pailebot de
guerra nacio nal Tolima, su comandante el te rJÍente
de fragata llamoR IgleSias.
JO. De Jamaic~ con escala en Santa Mar·
ta, en un dia del úl1imo pu.erto, bergantín
de S . M. n. Racer, u comandatlte BJng.
.0 De .Jamaica en b "las, goleta mglesa
Ana Augusta, su c:.pitan S monet, con meJ"o
cancias, a 1 Sr. J /)sé \\1. A.mador.
12. De N ueva Y rk cm escllla en Santa
l\Jarta, en un día del ultimo puerto, bergan.
tín 8Ulcl'icuo Morca, 6U capitan Cbapmall,
COll murcancias, al Sr, M, M. Nuñez.
15. De arribada a los 5 <-has de su salida,
gol ~ ta ingles¡ Margarita, 50 capitan ,lobn
WilsoD.
Salidas.
Enero.5 Para Sabanilla, bnca nacional
Sabanilla, su capitan Tum,s Ridley, en lastre.
6 Para Santa Mal ta, goleta de guerra
nAcional e lamar, su comandante el telliente
de nulO Francisco Sowoza.
JO . Pau Jamaica, goleta nacional Nicola ~
SI, su capitan Ju.an N. Gonzalez, COD frutos
del p.is . .
11. Para .famaica, golijla inglesa Margarita,
su capitan .John Wilson, con frutos del
pais.
16. llara Chlgrp.!, paileb()t dl'l guerra na ·
cional Tolima, su comandante el tuniente de
fl agata Uarnon Iglesias.
ADUANA DE CARTAGENA.
fl'allJ'I' de los efoctos z·mportados en ,l m~s ele
Noviembre.
De Ing1aterra •
De &spaña •
De Francia.
De los Estados Unidos •
De Holanda.
136.467 5 314
35.747 2 '1,
32.498 6 '1,
25.640 7 3/4
65 4
----- ......
't
ESp9rtacio" en el mismo mes.
Cantidad.
4. 518 1ibra~ de arroz .
35 '/, quintales algodon
22 zurones de corozos .
70 docenas esteras
379 fanrgas de rnaiz •
10 t neladas mora •
.sO libras platina
383 libras raiCIlla
15 docenas ~ombreros de
paja
113 libras zarza .
Fuertes,
Doblon~
249 • }
125.438 »
Valore$..
~9 4- 1,
266 2
88 1t
368 »
284 2
80 1)
1.100 1)
143 5
300 »
8 5 3/.
•
1~5.681 ,D
------~
Ps. 128.415 3
~I--------------------------------~
PUERTO DE SABANILL& .•
Esportadon en el mismo mes.
Cantidad.
8 toneladas brasil ~
53 caballos.
62 cerdos •
1,775 cueros
10 docenas de esteras
12 quintales frijol
"
16 barriles hueso quemado.
li89 fanegas de mai, •
26 '/~ ton,.ladas mora .
3 quintales de quina
10 id. zarza.
Dinero, ps.
Ps.
Val.o res." •.
288 1)
1.625 ~
S12 "
3,573 l)
90 1)"
72 D
32 "
1. t 78 »-
265 u
~4 )l '
240 D
8.000 »
----~:
15.759 »
PUERTO DEL ZAPOTE.
Exportacion en el mismo muo
Cantidad. Valout:
478 toneladas palo de mora. 5.738 JI
ANUNCIO.
En la imprenta del Sr. Francisco de
Borja Ruiz se halla de venta la obra t~
tulada :
Ó LA MUGER VERDADERAlftEN'Ilt J~STt\tJ1bA.
Esta obra, que fué estractada de la
E lesa del célebre aleman Campe, pro.
porciona una lectura muy útil a las ni·
ñ , 5, ioculcandoles ouciones y sep timien.
tos !\aludables en el órden religioso, mo.ral
y li terario. Su precio es el si~uien.
le, que nos parece moderado.
Cada ejemplar empastado-UD peso.
Id. a la rustica-seis reales.'
A.VISOS.
Juan i\ycardi avisa al publico que vende
las tierras de Pasacaballo y Bolivar:
el que quiera comprarlas, hable con el
Sr. Truco.
Cartagena Enero 16 de 1840.
Juan d y,(lrdl~
Con el proximo numero concluye el
segunda semestre de este periódico. ~
Se suplica ~ los Sres. suscrilores que aun
no hayan satisfecho el importe de la sus~
cricion, se sirvan verificarlo.
lmprenta de los herederoJ de Juan A.1
alvo. -r.
,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Semanario de la Provincia de Cartagena - Semestre 1 N.", -:-, 1840. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684237/), el día 2025-07-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.