·SEMANARIO DE LA PROVINCIA DE Cl\RTAGENA·.
u
SEMESTRE 2.- CARTAGENA, JUEVES 3 DE 'OCTUBRE DE 1839. NUMERO 36.
Este periódico saldd todos los jueYes: la recepcion de las suscnCloncs y ... eota de los números sueltos están á cargo del tesorero de rentas pro.'i nclales Sr. J ua.
Antonio Calvo. La suscricion por semestre vale Ct1ÁTJl.O PESOS, pagaderos adelantados; y cada número suelto Jl.EAL y KEOIO._EI precio de ]a ihser cion de los a .. i¡o.,
• artic.uos de iateres privado, será de un peso hasta doce renglones, y un real mas por cada tres renglones de los que excedan de aquel nú.mero, y la mitad
pen cada Tez que se repita, siempre que se ad ... ierta al tiempo de la entre,a.
ADMINISTRACION DE JUSTICIA.
-",e-
Vista la causa criminal seguida contra Manuel
Polo por burto, remitida a este tribu·
nal superior en consulta de la sentencia que
con dictamen de letrado pronunció el juez
primero cantonal de Sabanllarga en 2 del
corriente y condenandote a sufrir la pena
de tres años tres meses de presidio con la
nóta de infamia, costas é indemnizacion de
perjuicios. Estando la espresada sentencia
arreglada a derecho y al mérito de la causa,
de conformidad con el concepto del Sr. ministro
fiscal, administrando justicia en nom
bl"e e a repu lC~. y po autor a e
ley, se aprueba, decJar~lDdose gue la senten.
cia debe notificarse .1 reo públicamente y
publiclr!e por la imprenta en cumplimiento
de los artIculos 24 y 836 del código penal.
-Manuel Peref, tIe Recuero.
Proveyóse por S. E .• n tl'ibunal de jusli
cia de este distrito en Cal'tagcna a l1- de
Setiembre de 1839.-Francisco de la Espriella.
Vista l. causa criminal seguida contra .Jor·
ge Gonnlez por el homicidio que perpetró
en la persona de Marianf» (') el sordo, re
mitida a esta !luperioridad ea consulta de la
sentencia que pronunció el juez 1.° de este
canton en 3 de Julio último, declarando al
espresado Jorge Gonzalez reo de. homicidio
premeditado , cODdenandoJe a J. pena de
muerte, con costlS. No presentandó nuli·
dad la actuacioD, porque no lo es cierta
mente el haber sido reconocidas las heridas
inferidas a Mariano (.) el sordo, por José
Angel Gomez, Antonio .losé Matos y l\bnuel
Antonio Pernett, habidos y reputados justa·
monte por cirujanos, ,a porque la mlsma
Facultad médica los reconoce como tales, ya
porque pertenece a dicha corporacion el segundo
de ellos, J ha sido admitido a la OpOsicion
hecha • la plaza de cirujano de este
hosJ'ital militar, y 'Ja en fin porque Pernett
obtiene del gobierno el título de cirujano
de un buque de guerra; este tribunal su ·
perior entra a copsiderar lo principal de la
causa. El 21' de Julio de t 838 despues de
las cinco de la tarde recibió dos heridas el
citado Mariano con instrumento cortante; l.
una en la cabeza situ.da sobre la parte IU
perior del parietal derecho, d-e figura trans
iersal, ' con tres pulgadas de longitud y cuatro
lineas de profundidad • ., la ótra situada
desde la parte superior de 1. clav:cula derecha
hasta la última costilla verdadera, cu·
ya herida dividió completamente la parte
ternillos. en la union de las costillas al estUnon
y produjo for consiguieute un gran
derramen • a.wida arilcica, 8c~un los
iftformes de los facultativos mencionados,
añadiendo que la primera de estas heridas
{ué de naturaleza simple y la segunda mor
tal. Por las declaraciones de Antonio Go
mez, Manuel Sarmiento y Bernardo Garcia,
testigos prt'senciales del acto, ha sido convencido
.Jorge Gonulez de autor de las he·
ridas inferidas a Mariano (a) el sordo eD o
c4:-ion que se baIlaba éste sentado y Iten·
diendo a un juego de naipes, conviniendo
tambien los mismos testigos en que poco antes
del acontecimiento desgraciado llego Gonzalez
y 8in ningun precedente dio al Mariano Un
pescozon, con el objeto de provocarlo a una
polt'a, que al fin se evito por la mediadon
de J05 concurrentes, logrando hacer retirar
á Gonza'e~" '-e l. ',ma ca,. era
que habitaba, aunque COll la amenaza de
que esta ba dispuesto a hacer .na atJcria o
ma/acada Pocos momentos despues de este
último suceso se presentó de nuevo Gonza
lez, con la navaja que acahaha de asar pllra
a/útarse (c(lnfesion del acusado) envuelta en
un trapo blanco que descubrió en el instan·
te mi~mo en que fué atacado el l\1ariano.
Por último consta que éste f,d:eció dentro
dé las dos boras siguienles a la en que recibió
Ja herida. Los inrormes de los facultativos
que inspeccionaron las heridas han sido tao
chados de jnexactos , aun de severos en la
parte en que afirman que aquellas eraa de
necesidad mortal; y examinados sobre este
punto con presencia de los mencionados in formes
los Ores . .José Dionisio Araúj u , Cami
lo l\Ianril.Jue, .losé Manuel Vega y LUIS Guar·
dial., 105 dos primeros convienen en que la
herida que interesó la parte superior de la
clavícula derecha ha~la la última costilla
.erdadera se hizo de necesidad mortal por
falta de socorros oportunos; y hu dos últi
mOA han opinado que la herida es mortal
por 10 comun, conviniendo en esto con Go·
mez y 1\1atos, por haber sido dañada la arteria
subclavia, porque siendo muy frecuen ·
temente seguida de accidente mortal, tanLo
por su situadon poco distante del centro de
la circulacion, como por ser la arreria daña·
da de grueso calibre, es casi siempre imposible
practicar tlU ligadura con buen suceso
para contener la hemorragia. Con vista de
estos resultados, habida consideracion-L°
Que la herida que recibió eu el pecho 1\lariano
(a) el sordo rué mortal, ya sea por
naturaleza comun ó ya por falta de soctJrros
oportunos: 2.° Que el herido murió den
tro do las dos hons 6iguientes a la del acon·
tecimiento: 3. 0 Que el gúlpe rué Jada con
alevosía y sobre seguro, sorprendiondo por
detras descuidado • Mariano (a) el sordo:
4. 0 Que ha habido premedítacion, porque se
deduce con bastante claridad de la amenaza
que hizo el agresor cuando por primera vez
lograron l'(¡s conuurrentes retirarlo del lugar
en que habia provocado al Muiano a la pe ..
lea por medio de UD poscozon: 5.° Que el
articulo 6 lO del código penal califica de ase~
ino al que matare a otra pers@D8 con ale ..
vosÍa J sobre seguro, y el artículo 61 t lo
sujeta a la pena do muerte con declaratoria.
de infamia: 6.° Que para la imposicion de
esta pena exige el artículo 643 del mismo
código, conste quo la persona contra q Ilien
se comete muera por efecto y por con3ecuen-:
cia natural de las heridas, dentro de los sesenta
días siguientes a aquel en que se bubi.ere
cometido el Jelito, a menos que se pruebe (ar ...
tículo S íS) que la herida no fué mortal de
modo alguno, '! que la muerte provino de
la impericia de los cirujanos, ó de algun.
t'xceso del herido, ó de Olro acciJente caslIat
Ó inconexo con el delito; por consi.
guietlte claro es que habienJo fallecido 1\11·
piano (el) el sordo dentro de las dos horas
siguientes a la de la desgracia, su muerte ha.
sido efecto necesario de la herida, como I~
reconocen y rpanifiestan todos los facultativos
que ha.,. Sido examinados en esta cama
sobre I-a materia: 7.° Que el concepto del
cirujano Pernett en h parte que asegnra qu~
el herido cayo de espaldas al momento de
la .gresíon y qnu recibió un fuerte porraZlJ
sobre el opci pucio, esta en oposici on e Ol1
las dec1aracionec; del sornario y aun con el
concepto de los uemas facultativos r n cuan·
to opina Perllett que la muerte el herido
podo vpnirle de un insulto apoplético oca·
sionado por el golpe que supone haber re~
cib¡do en la cabo~a , porque auu cQ.lOUO fuese
cierto est" hecho nunca serIa fundada Sil
opinion, tod" la vez que hubo una co piosa
h "morragia en la arteria dañad, J en tal sí.
tuacion no es po.\ible convenir 80 que eJ
in~ulto apop ético pudo ocasionar la muerte ..
y 8 .0 Que la ecepcioll de ebriedad opue~tlL
por el reo esta desmentida por su propia.
confesion, plles el delito fué pe rpetrado COIl
la nlvaja con que acababa ue afeitarse, , esta
operaciun no se puc~e practicar por nino:
guna persoQI que !le halle en estado de ah.'
aoluta emb .. iagucz; ademas de no ha bcrse
probado la circllnstllncia de involuntaria quo
so exige por el art:culo 107 dcl código citado
para escu~ar de la peDa determin2' a por
la ley al que la viÓla. Por todas estas con sideraciones,
de conformidad eon el concej:-lo
del Sr. ministro fiscal, administrando jllS~
ticia en nombre de la república y por autoridad
de la ley, se condena a Jorge Gunnlez
a sufrir la pena de muerle en el dLtrho
parroquial donde c0mctió el delito, y !le 14;'
declara infJmc, en ob.;ervancia a 10 dispucs.
to en el artículo -611 ~cl cód igo pena.l, con
costas, aprobándose en estos términos la sentencia
consultada , '! comull íquc<,e para su,
publieaeion.-Manlul Pere: de Recuero .
Proveyose por S. E. el tribunal de jt,~~
ticill d~ est~, distritu eu Cill"LJgeUi& i- 17 'de
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
SEM.A.N.ARJO DE LA PROVINCIÁ DE CAPlTAGENX.l
Setiembr~ de 1839.-Fmncisco de la Espriella.
Vista la causa crimínal seguida contra Jorge
Gonzalez por el h?micidio que perpctr?
en la persona d~ l\1arlaoo (a) el sordo, traJda
a e5t.- sala en apelacion interpuesta por
el defensor del acusAtlo contra la sentencia
que prununció esta superioridad en 53 a de
UD Sr. ministro en 17 df'l corrient<", reagra·
vando la pena de muerte impuesta por el
juez,de primera in tancla. con .Ia de infamia:
! considerando qu~ la sentencIa apelada esta
arreglada a derecho y al mérito del proceso,
administrando justieia en nombre de la re ·
púbhca , por flutoli hd de lD ley, . ~ ('o n fi~
ma.-Antonio Roman Ponce.-Ramon Benedetl.
Proveyóse por S. E. el tr bnnal de JU . tÍCia
de este distrito en Car'a~l' na a 24 d· Se
tiembre de 1839.-Francisco de la Espriella ,
Visto: confirmarla la sentellcia pronlluciaaa
por este superior tribunal en 17 del cor
riente, por la sala de re,'ista, llévese a efecto.
-ilecuero.
Proveyose por S. E. el tribunal de j ust:cia
de este distrito en Cartagena a 24 de SeLÍ mbre
de 1839.- Francz'sco de la Espriella.
~ En consecuencia fué ejecutado el no
Jorge Goozalez el día 28 del proximo pasa·
do, en la plaza del Matadero.
SUCESOS DE PASTO.
(Gaceta eslmordinan'a de la Nueva Granada:
Bogota 19 de Setiembre de 1833.)
Ayer por la tarde han lIegaQ{) dos coro
reos eslraordinarios del Sur. Por el pri.
Dlero se recibieron comun ¡raciones \Ie
Popayan hasta el 9 d~l corrient~ , y la.m·
hien la correspondenna de la ollsma CIUdad
del úlLimo con'eo ordinario, que se
habia quedado sin duda por-descuido <> al
guna equivocacioo. Por el segundo recibíó
el gobierno las comunicaciones siguientes.
RepLiblü:a de la Nueva Granoda.- GobernaclOn
de la p'l'ovmcia. -- Sala del despacho.
- Popa!!an el 10 de Setiembre de
1839, ti las Siete de la noche.-A! jr,
Secretario de Estado en el despacho de
guerra y maTUla.
Señor,
Tengo la satisfaccion de particIpar a
V. S. pllr la posta, que ' Ia di visioo de
Opt>ral i.mes, despues de una espléndiJa
víclor ia obtenida so1re Jos rebeldes en
el C&OIPO de Buesa ,o, n r'l l'l'h() sobre Pas
lo ~ entro triunfante . 0 bquella iudad.
Los p rtes lJficiales hao sido inlerrrp.
6'> tados p( r la faerion de Noguera; pero
acornf1año copia~ de ulJa carla parti.'u1:lr
y de un ofirio, para que V. S. instru)u
al go~ierno de su con tenido. Las trop(Js,
oióero, armamento y veslu!lrios se nece·
sitdn con urgen cia: V. S. se servira dictar
lás ordenes para que vengan con
pre~teza.
Me congratulo con el gobierno y con
la patria, por el fausto suceso que (Loti
va eElta comunica' ion, y me suscribo de
V. S. con perfecto respeto muy obedieo·
te servldor.
MANUEL .JOSE CASTRILLON.
Adicion. - Permanecemos aun cortados
por la montaña de Berruecos por la p;,r·
tida que acaudIlla el faccioso Andres No·
guera, y probablemente se ,halJ~ protegi ..
do por los pastus lS . - CASTRILLON.
Replíhlica de la N lleva Granada. - Ge
jellITa mZ/llar de la pl'()vincla.--Popayan
ti 10 de Seltembre de 1839.- Núm. 67.
-¿11 Sr. General, SecretarlO de Es!Jl.do
en el despacIto diJ~a !I f/ln:r;na.
Sefior,
Despues de lo que dije a V. S. en mi
oficio fel"hado el dia de a~'er, y marcado
con el número 63, tengo en este mo,
mento ( que sran las cinco de la larde)
la honrosa satisfaccion de comunicar a
V. S. el triunfo obtenido por nuestras
tropas cootra los rt:belJes de P sto~ "
tuvO plausible aconteritnirnto lo e~timo
suficientemente compr bado con la Crlrta
que mE' ha dirigido el Sr. ('oronel Vit:f'n
tí ' Bustamnnte, la cual acabo _de ret ibir
parre-oiiclal sI no se
ha recibido en esla plaza, es porque aquel
interesante do UtnLuto v el conouctor
han caido en manos dp ' los asesinos situados
en Berruecos, como lo dije á V. S.
en mi cltaua carta.
Aunque CMt fa entrada oe nll~slr~Js
foerzas a Pasto creo provista la dlvision
di aqllel!as cosos mas neces!}rias para su
subsi ~ l('ocia, no he olvidado la urgente
- necesidad úe poner fr.,n ca Ilu r-stra comu
oicacion por 13 via de Bf:rruecos con el
cuartel g neral; a cuyo fin me parece con
venieole refot'z'sr (.'on alguna fuerza mas
la columna que marchó con el capitan
Gonzalez, á l'\l~() oficial le prevendré üe
nuevo que uure con toda la Htllvidad
posi Lle a (j Ll de consegu i l' el oh je lo in·
dicado.
Nada sé de oficio; pe.'o una cart' par
tlcul stuélJ'io mandado construir para la guardia
oaciollal de esa provincia.
Sirvase V, S, adro i lir las consideracío ..
oes y respetos con que soy de V. s.
obediente servidor.
VICENTE BUSTAMANTE.
Es copia. - Popayan 10 de Setiembre
de 1 ti;39 a las seis de la tarde.-- UrTl'iia,
sec re lHio.
UTILIDAD DE LA TOLERANCIA Y DE.
OTR AS VIRTUDES SOCIALES.
Como hem s demostrado en algunos
. de nuestros precedentes nllmeros, It.: opre·
SiDO del prnsam¡entn y la intolerancia"
ademar; de hllber sido siempre ominosos
a la disr.' minacion de las luces, así como
11 las libertades puhlicas y a loda el se
de adchm Los sociales, se les ha visto con-vertirse
('on halta frecuencia en un mananlial
fecundo (, inagotable de horrores,
desgraci .Is y crJmeces. Harémos hoy al .. ,
gunas r flexiones f. vorablt's a ciertas ella.:
I¡Jades eminent mf'nle benignas~ que son
in 1ispeosables ~ara rt:p<>ler tan infaustos
gér.menes del delilo y del ¡af rlunio.
Las cualidades o vil'ludes CiVlcas a que
aludimos son la tolerancta, la in(lu/genCla,
la gener(}sldad!l e¿ respeto- ¡eClprOCO
enh'c los rllie'l7'lb'ros de la commúdad Tales
virtudes 500 lan oecpsarias en los
pueLlos que aspiran a ser libres, q le
cl'eemos imposible se Sillisfaga tJll lo , ble
deseo sin que ellas ejerzan un S3 ucJable
predominio. La intolerancia, la persetucion,
la inflt'xible severidad v la cruel~
dad s o caracterlsticas de la tirélola civil,
ponlica o religiosa. Ellas son, pues, exoticas
ó absurJas en os pueblos libres ó
morjgerados v sus fautores son mas Ó me~
nos «('¡minales. P,lr razones contrariasla
l(}/enmcla, la lÍldlllgencla, la gCllC1'0-
sidad t¡ el I espeto reCiproco entre todos
.los mlemhros dt>l lU rpo social, caracte·
rizan la libel't''1d o la civilizaclon progre!"
si Vd, son elementos necesarios en los Es·
tados lLlJres, y sus agentes o prom vedo-,
res se hacen por lodl.lS partes creed res
a los honoríficos epitetos de h robres ,d.e
bien v de excelentes ciudadanos. Espofi!
drémes ahora nuestras idéas acerca de la
veroadera definicion y especial influencia
de cada uno de los referidos elimentos
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
SEMANARIO DE LA PROVINCIA DE CARTAGENA'.( 3
del civismo y del amor patrio.
Se llama tolerancia el sentimiento noble
que nos obliga a no perseguir ni molestar
de modo alguno a .los que profesan opiniones
mas o menos contrarias á las nues
tras. Para persuadirse de cuan sublime,
justa y necesaria es esta afeccion social,
bastara recordar que la razon humana es
demasiado limitada; que ningun hombre
puede considerarse infalible, y que no
hay en el mundo quien pueda, con razon.
arrogarse el derecho de mandar J es·
poticamente el entendimiento de otros.
La i12dulgcncúl es una virtud civica de la
mayor importancia bajo el aspecto pon·
t ioo, moral y religioso. Ella influye po.
derosamente en que los hombl'es se di ·
sitnulen recíprocamente sus errores y en
que se perdonen mutuamente sus agravios
é injurias. Todos los que sepan
cuan grande es )a fragilidad y fl 3q ueza
de los desgraciadoi seres que constituyen
el linage humaro, cooocerao fácilmente
que fa indulgencia es una prenda moral
de inestimable valor y sumamente indis
pensable en las sociedades humanas. Lo
que se denomina generoúdad es, a
nuestro modo de ver, una pasion nobilí sima
que nos excita a hacer sacrificios
mas o menos grandes y algunas veces
heróicos, en obsequio de la fllun anidad
en general, <> del cuerpo soci al a que
pertenec.emos, () de algun os de nuestros
semejantes, estén o no ligaJos con nosotros
por medio de los vInculos del pa rentezco
o de la amistad. Tan útil agen
te del bienestar público é individual sera
siempre acreedor, en nuestro concep·
to, á miradas propicias del cielo y a la
a rohacion de tDd()$ los hombres vil-tuo
sos. El respeto hacia los dcmas miem
bros de la sociedad nos ohl iga a tra t:J r
con la consideracion (, deferencia debidas
a todos nuestros compatriotas s pres
cindiendo de sus opiniones, de sus uis·
posiciones intel ec tuales, de su posicion
social y hasta uc sus usos ó costumbres,
que no los constituyan evidentemente
criminales, pues en tnn desgracíaJo caso
soo mas bien digoos de compasion que
de respeto. Semejante cu~I¡Jau es en
sumo grado conveniente para la permanencia
de la concordia o armonia soc ial,
y con reladon a ella no puede haber
mas ecepciones justas que las q lle se
deriven de ciertas leyes represivas.
Concluimos este artIculo, que creemos
nos ha sido inspirado por la fi lantropla
y e\ patriotismo, haciendo los mas fcr-
. vientes votos porque la lollrancia, la LÍl
dulgencú¡, la generosldad y el mutuo re,peto
ejerzan pronto en los granadinos de
todos los partidos y opiniones, la j nfluen,
cia bienhechora de que necesita la N ue·
va Granada para su felicidad, gloria y
engraodecimienlo.
•
NOTICIAS ESTRANGERAS.
PERU.
El con~enido de varios periódicos de
Lima, CU\'3S fechas alcanzan hasta el 8
de Julio ~ ultimo, nos hacen creer que
aquella repúblaca conttnuaba gozando de
tranquilidad. Copiamos del Peruano de
1 .° de Junio los siguientes artículos que
DOS parecen importantes.
DIPUTADOS AL CONGRESO.
Cada dia recibimos con agradable sor.
presa avisos de las elecciones de los di·
putados que han de componer la pr<\ xi
ma augusta Asamblea nacional. Libns
las provincias del insoportable yugo que
las oprimía, se reuneo á competencia a
escoger por sus elegidos los mar tires de
la independencia de la patria, los celosos
defensoresede la iutegridad y libertdCJ de
la republica, y (J;eruanos honrados que
supieron preferir ' las persecuciones y la
miseria á los mezquinos .gajes y oropeles
pueriles con que el usuq>adul' se propuso
ganar las almas envileciJas. Así es
que cada día oos lison~éa mas y mas Ja
esperanza GJe que el Longreso nacional
reformara nuestras insíiluciones viciosas
poniendo la semilla de las mejoras en la
administracion: que la restauracion se
erigira sobre la base de nuestr'a digni dad
humillada hasta la aoveccil)n ante
los intereses estraños: que "nuestros derechos
anulados por el oscuro conquis
lador recobraran el vigor que unas mi·
ras tan ambiciosas como ritllculas, lograron
deprimir en mengua nuestra: y
que esa rep.res~n em i nen teolen te
patriota reanimara las vil'l udcs que CJ rac
terizan á un pueblo li Ll'e.
~
BOLIVIA.
Los periodicos del slIr de la rep llhlica,
órganos de la op injoQ de esos ilu5tl'es
pueblos, se han exaltado por algunos pa·
sos de conducta equívoca que ha dado
el gene ral Ballivian desde la ciudad de la
P., z. Ell os ffi3nifi est:Jo la dt's confbnza
(Tue en el SUI' se tiene que no sean ti s·
interesadas V pacHicas las mil'3s que Jeben
carJclerizar al gobierno de aquella
repúhlic:1 drspues de ver'se lihre de su
antiguo ti rano: sIen o aSl que la consccuencia
de la memorable jornada tle Yun
gay, J7 ue los esfuerzos y sacrificios que
el gohi(' rno <.le Chile y-los peruanos han
hec ho por q oc desa pa rezea ese monstruo
de la ¡\ mél" ic3 del Sur, debiera sel' la
f r.mqlh'za )' bralitud a tamañ os sacrifici os.
Tr men que se repitan las rnani oLras se ~
cretas con que Santa,CI'UZ logro anarqui .
zar al Pert'l para hac erse clucño de él; V
se han puesto en gU31'da par'a sofo ca/o ál
momento cualquiera tentativa de conspiracion
que ataque la unidad é intt'gr¡.
dad de la J'cpublica. Nosotros elogiamos
el principio de que nace tao nohle entusiasmo;
P€fO cre-em-es que al ex -it.use
el nacionalismo, é imponiéndo á los enemigos
de nnestl'3 tranquilidad y a los
traidores que en la época anterior no
vacilarou en seguir el partido ue la con·
quista, y olvidaron toJos los sentimientos
patrios, esa exaltacíon quedal'a satis fecha
con las medidas prudentes, al pa~
so que enérgicas, que dicte el supremo
gobiel:no para hacer [espetar la rcpublica.
Este conciliara sus derechos, y man tendra
la paz con U1l Estado vecino, in
teresado aun mas que el nuestro en recobrar
la tranquilidad interi~r y afi l.ln
zar la seguridaJ esterior. Tal es, en
nuestro concepto, la pOllli(a actual de
S. E. el Presidente; y estamos encarga
dos de asegurar que la actual administraclon
mientras llegue el ansiado día en
que se reuna la Representacion peruana,
h,tra pOI' conservar la paz todos los sao
crjficios que sean compatibles con el bo nor,
la dignidad y las exigencias nacionales.
. INGLATERRA.
NEGOCIOS FISCALES COLOUBIANOS EN LONDR ES.
En el número 27 del » Correo de Ca-
...
r3CaS,)) se encuerara bajo el epí~ ... afe~
) Deuda eslntngera) un artIculo del frJor~
nmg Ch"o'/l.u;le de 4 de Mayo del presente
año, que instruye de cierta divel'ge1l 4
cía que reinfiua entre la junta de emprés ..
titús Sud amel'iranos y la mayor p31'te de
los tenedores de vales, relativamente a
algunas ue las proposiciones que se te ...
nian proyectadas para someterlas a la considel'acion
de los comisionados para el
arreglo de la deuda de Colombia. [nser ..
tamos a continoacion la parte f1n31 de di·
eho arti culo r¡ue es a nuestro ver 10 mas
in teresa n te.
n De los intereses atrasados debidos hasta.
Jnlio pl'óxÍmo que montan a 5- 595.7 50 Ijbras
es te rlinas, (' S de cir sobre un milloll menos
qne el capita l, la Nu c\'a G ¡ anadil p . 1'3 aquella
fccha tell drl en Londres 250 _000 pesos
u 52.125 li bl'll s , v Ve uezuela c e rca de 200 000
pesos o 42 .500 libras, que compone todo la
suma de 94.G 15 libras que provienen de las
remesas hectHs de tiempo en tiempo. Si d
int eres, p ue :, c,lmienza desde Julio prSximo,
el primero s.e debera en Enero de 1840, p ara
el cual la Nueva Gnnadll V Venezuela estan
ya preparadas y aun co·n un sobrante
para el dividendo de Julio de 18~O. El E·
cuador c::. ta declal'ado que es igu allll eute c a·
paz de pagar su p equeña cuota, pues que el
preSupt:lesto de g astos decretado por cl Congreso
no alcanza sino a .500 000 pesos , cuanJo
las adu:l11'\s de Guayaquil produce n Ufl
millon ó un ani !lon y cuarto al añ o . Si los
ten edores , pu es . calculan bien su.'5 intt rC3CS,
encontraran que hay realme nte los medio) de
ha cerles just ici a , y que ('sta es una OpOflUllidad
que no d l! beo dejar e capar. AlgUl10'
b ancos estan a punto de estab le cerse en Colombia,
y este es otro favorab le signo, como
que prope rJden a u(\sa rro llar los recursos del
país y a promover geucralmente sus intercses.
El banco e l) (¡ Dial tiene ya un establecimiento
en Caracas, y cstamos entcnd _dos de que
las rem esas de este Estado han vellido por
medio de dicho banco.. Apuntamos estos he,
chos con la mira de que los tenedores de \'ales
no se duerm an, sino que cooperen con
los co mi sionados y se -adopten res oluciones
fav orabl es a 101 acreedore 3, sin trabar la ac-:
cion de los r espec tivos gobiernos.»
_ !22S.
iJ1ISCELANE././S.
COM UNICADO.
SS. edilore.~ del Semanario.
Muy Sres. nuestros:
Habiendo alguna rJivergencia de opi ..
niones relativamente al título de cil'uj".
no que obtuvimos dos de nosotros de ....
la Facultad central de Medicina y otros
<1os ue la Facultad mciJica de este distri
to uní versi la do, prévios los exámenes
y dern as requisitos orJenados por las (e~
yes vig,eoles, hemos creido oportuno y
convenI ente aprovechal'nos del apreciable
perióuiCD que VV. redactan, para cooperar
a la defensa de la justicia y de las
leyes, así como al esclarecimiento de la
vel'dad, sometiendo respetuosamente a la
consideracion de las autoridades y corporaCi
(llleS _ a q u ien{'s correspor..Ja apli C3l"
el com peten te remcdlo, las obscrvaciv:les
siguien les.
Cuando representamos a las mencionadas
Facultades de MeJicina para ser aJa
mitidos a examen, adjuntamos a nuestra
solic;tud una docum ' (liaríon mas importante
que la exigida por las citadas leyt's,
pues en ella probamos que hahjamos es .
tado practicanJo, duranl~ el largo espacio
de mas de diez a ños, en diversos
ho-spitalrs y en casas particulares, la. Ci~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
SEMANARIO DE LA PROVINCIA DE' CARTAGENA.
rugía ., otr~ ramol del arte de CUTar;
que habiamos 'concurrido a oír las lec·
<:iones en 'la aula de Medicina de esta
·Universidad-', que ademas habiamos prcs'
taHo 'servicios trtiles en los referid'os hos
pitatés., etc. ti'ué, sin duda, en fuerza
de tales documentoS t así romo en virtud
de 'leyes antiguas que no han siJ-o dero ~
adas y de IQ5 articulos 215, 219, 228
Y '222 del 'plan de enseñanza ~pública,
'que -se 'refieren, lo mismo que algunas
~e las indicadas 'leyes, á cierta -cl1lse de
eirujanos no graduados, que las Faculta·
des de Medicina á que hemos aludido,
nos juzgaron aptos para se:- sometidos al
debido e.xámen. El resultado de este ac·
to interesante nos, fué favorable, v en
~oo,ecuencia 'cada uno de nosotros ob.
't\lTo el diploma competente, que nos
·autorizó para ejercer nuestra profesion.
¡Estamos <:iertos de que cualquiera persona
'im.par<:ial que oomparara las docu·
mentaciones producidas por nosotros,
ouaodo solicitamos ser examinados en
Cirugía, con las que han presentado ca
si todos 105 que han obtenido grad<>s ,
académicos e·o l\Iedicina, (que segun un
artículo del ptan de estudios bastan para
quedar habilitados -para el eje.r.cicio ae la profesion médica,) se perstladira
fáéilmenle de que nos favorece, cua.ndo
¡nenos, Ja .presuociQo de una capacidad
mas ,posiliva ,.en ,el arte de curar, debida a la 1>rá~fica de , mas .de diez Dilos, en diferentes
establedmientos publicos, en muo
~has CB~as de part¡culares ele.
C onsideramos que lo 'e$pueSfO es su
ticieote para influir en que se nos thaga
1u~ticia, t'-O el pat ti.cular que forma el
'óbjeto de este ar-\í~u'o. Si así sucedie
,e, triunfara la fl:lZOn y nos 'será sa.tisfac- "
torio haber c~otribuido a defender los
derechos de otroa granadin\os que estan
en igual caso que nosotros, por haberse
examinado ó revalidado en estos ultimos
añoJ en que tanto ha abundado cierta
e~pecie ,de SS. doctores, que por el siro
pIe ''hecho de 'haberse graduado se creen
unos .,Hip6crates ó unos Sénecasi olvidándose
de que los ,d ecantados grados académic!
1J se ohlieneo ~ muchas veces dando
solo pruebas de buena memoria, y
,~on demasiada frecuencia en fu'na de
1a compasion ó del.favor. Hacemos mé·
,rilo de est~ por la necesidad en ql1e se
'nos ha puesL«? de defendernos y de hacer
esfuerzos porque 105 Conatos del ¡nteres
pe sonal no logren que las leyes sean
ho ladas y la ju.sticia ofendida para per-
'¿lld icarnos. '
SOrD OS de VV., Sres. editores, con sent
imien tos de r'espe lo y verdadera estima.
('ioo, sus atentos sef\lid or ~ s.
CllalJ'o ciudadanos.
-+COMUNI-
cADOS.
:BIOG-RA,FIA.
ánimos y los hechos que habian de preceder a una revotucioll de tan gran trascendencia,
y opinando en las juntu de hacienda y guer
ra, que se desconociese la Junta Suprema
de Sevilla, por cuyo motivo estuvo ,íuenazaJo
por los militares. Ya antes el año de
94, , a con .;ecu8ncia de la publica.,cion de los
Derechos del hombre, ewpezaroh ~ los pade
cimientos del Dr. Rodriguez por la indépen
deucia y libertad de su patria, en union ,lel
General Nariño, r,omez Sandino y otros in ,
signes patriotu, que fueron Jos primeros que
trataron de sacudir el yugo de la metropoli.
Entonces estuvo preso once meses junto CaD
d Sr. Luis Francisco Rieux, padre del General.
Como regidor concurrio a la dp.posicion
d(,l Gobernad.or de esta plaza D. Francisco
1\lontes, quitando as1 la mayor traba a la
marcha progresiva de la rev.Dlucioo. En el
mismo año rué nombrado por el pueblo de
Cartagena, vocal de l.a primera Junta Supre.
ma de esta provincia, y con este caracter fué
el comisionado para sumariar,! prender den
tro del cuartel del regimiento Fijo al eapitan
D. Antonio Gutierrez y sargento Resano, autores
de la subh~vacion del referido regimiclto
el dia 4 de Febrer. e 181' en favor de
la .contrarevoll1cion. El Dr. Rodríguez desem
peño esta cemision con la activiuad y valor
que siempre le han distinguido. En el mis,
mo año de 18' 1 tomo posesion del destino
de conhdor general de la contaduría gene·
ral tribunal de cuentas de esta provincia, a
que habi3 sido nombra,do por la Junta Sll·
prem~. En seguida se le nombro diputado
por esta provintia al Congreso general de
la Nucva Granada que se reunió en lba~ué,
y con los demas diputados hizo el acta federal
de ·1·8,11 • acta que fué firmada en llogola
en i7 de NU\'lembrc de dicbo año. En
1813 fué dí.pUl .do en la Legislatura del Estado
dc Cart ,~gena, y en este mismo año fUQ
Secretario de hade'nda. En t 814 fué Ministro
juez .del Supremo T¡,ibunal de jUjticia.
En l815 fué directa .. de la casa de moneda
e<¡tablecida en esta ciudad, J en OClubre d~l
niislllo año sa-lió en comisioD de este gobier.
no cerca del de J amaica. En 1819 cayo en
poder del Virey Samano, y aunque logró escapar
de un patíbulo , fué desterrado a la
isla de Cuua, cuyo confinamiento quebranto
luego que su po el sitio dc e ~ te plaza por las
tropas republicanas. Durante el bloquéo asistió
con sus conseio~, como auditor de guer
ra, al gefe del ejército General MOl l tihl.
Rendióa la plaza, fué nombrado tenie nte
asesor de la Intendencia, y continuo desem
PI ñando los destinos de auditor de guerra y
marin por algunos meses. Como teniente
asesor sirvio la Intendencia por la salida del
General Montilla, e e ejerciro contra Ma,
ra cal bo a fi nes de 182 ~. .En 1 ~~5 sirvió el
juzgado de hacie'lIda de esta provincia. En
ro 'Dr. 11El'CRJQtlE RODn lGU:EZ nació el dia 15
af 'Julio de 1 ¡65, se ~eciLió de abogado en
178.9, , h. muerto. los 74 años J 21 dias ae su edad. Poco. hombrea rpueden gloriarae
de balnr prestado 'tantos y 'tMl importan
tes servicios al Estado. Educado ('·n 'el cole gio
de San Barto\omé en Santa ¡Fé de Dogola,
fué nombrado desde muy jóven por el
Vire ., uno de 105 pJ.imeros oficiales 'de su
s,e eretaJía,J a ,poco tiempo, en ,el año de
1 790 , obtu.o el destino de fiscal de .real ha·
eienda . que dcsempe~o basta qu.e en el año
de 18 lO se declaró 1. independenéia de la
Nueva Granada, a CIlJO a~ontecimiento con· ¡
curtib d e la manera mas activI, preparando
C4)mo alcalde ordinano 'lue fué. en 1808" los
1826 fué nomb rado (lrimer ministro de la
Curte d e justicia de estl". distrito, y en claSf.,
de tal presidio por dos años el tribunal,
hasta que en 18:!8 lo ~uspelldio el Dictador
solo por haber evitado la efusion de sangre
en c5ta ciudad en 108 sucesos del mes de
Marzo, segun lo ha declarado Ja sentencia
de su absolucion j y cuando era un delito irrtmisible
censurar las injusticias de un go
bieruo de h~cho, el Dr. Uodriguez ddendió
c·oo el mayor valor y libertad el eriódico
titulado » el Cartagenero l Iberal. 1) To( ú el
pueblo d-e Cartagena presenció su sere idad
en la especie de asonada milital' que uvo
Jugar en el acto del jurado 1 13 Agosto
de 1830. A poro tiempo, es decÍi' e 9 de
Febrero de 1831, fué espu\sado del territorio
de la repúbli ra por la fran ({ueza oon que
manifestaba sus opiuionet; pOlílic~~, pues nun
ca ocultó que eN una mengua para lo~ granadinos
lujetarse a un gobierno establecido
por unos pocos militares des pues del enorme
atentado de violar abierta , escandalo ·
samente la constitucion del Estado, é insul·
tar a la nllcion en las personas de 105 primeros
msgistra¿)os a quienes habian depuesto.
C-uando se .le intimO la orden de ,.lir del
territorio granadino, se hallaba enrer~o do
mucha gravedad, y a pesar de esto, de sus
66 años exhortaba a sus ('ompaí1eros da iQ~
fortunio al sufrimient~, ofreciéndoles el prGn~
t() resta,blecimien.to del gobierno legitimo, 1.
vuelta a la patna. En t'fecto, a los pocos
dias de haber llegado i Jamaica, sitiaban ,a
las tropas libertadoras y puel>lo de la pro~
vi ocia) a la ciudad de Cartagena: ~l Dr. fl ••
driguez ohi-da sus enfermedades y aTanzada
edad , se incorpora con ellalJ y en'su uDiaD tia,
ne la salisf:u~(·ion de entrar en la misma cil1~
dad dI" donde sin figura de juicio se le habt_
arro,jada. En ese mi"mo año fué nombrado
segu (·da vez fiscal de hacienda, y a1terQ.ti~
vamenle juez letr ado dI" hacienda y ministro
d el tribunal de .i llst,icia, que · -p.residio varias
veces. Ha presidido tambien ~os colegios
electorales y caruara d f~ provincia en su pri-;
mera reunion, ya como elector, ,a como diputaao
a h . camau; y por último la e-duca~
cion pll blica de esta ciu dad le debe igual.
mente sus aUXIlios, pnes regenteo anlfU d8
la rev lucion la catedra de Derecho 'Ci~il
romano hispano, , despues a de E('onomla
pol ,ti('a y D/' r l'cho constitucional en la QQi~
versiJad del Magt.laleda, presidiendo ademls
la subd;recrion de estudios. El Dr. Rodr~
guez en su larga , honorÍfica carrera ha da ..
do prueba~ constantes d o bondad é igualdad.
de caractcr: sielDpre afable con los que le
trataban, ninguna alteracion producía en el
la advcl'sa o prospera fortuna. Amigo de los
jovenes, era en estre~o respetado y querido
por ellos, sentimientos que naturalm'ente inspiraba
su ac;pecto vener.able y su. génio afable
y lun jocoso en ocasione~. La natura .. ,
leza le dotó de un gran talento nunca des~
menliJo, y de ulla serenidad y valor que el\.
el peligro d escubría en el a"to la dificul.
tad y el medio de vencerla. l\1ucbQ ha per~
dido Cartagena y aun toda la repúbl'ica con
la muerte del Dr, Hodriguez, por ser de a ..
qUf1nOS hombres que ('on di6enit.rd se re o.
neo~ Con objeto de que no se olviden los
hechos de este insigne varan, los hemos recopilado,
a fin de que si. va. de compleme~t()
a los referidos en el Semlual'it) número 29;
i Ojala que los jovl!nes los t~n-gaQ 5iempre
presentes , traten oc imitarfls! D~ esta
suerte habra el Dr. Rodriguez sen'ido a su
patria aun drspoes de su mUfr~ -- GOBll:R.NADOR DE SANTA. MARTA.
Propuesta de la edmara pro,incial.
SS. Pedro Diaz Granados, Dr, José Duque
Gomez, Juan B. Quintana, Dr, Eduardo S .. ~
laz at', Dr. Antonio del Real, Luis Bermuder;. -
ALCANCE A LAS NOTI' lAS DE PASTO.'
Por un posta qut'! ha lIegádó a esta éi(idad
a las cinco de esta t4rde, b. recibido Ja -Go'"
bero,don un Suplementp a la Gaceta -de fa.
Nueva Granada núm. 419, conteniendo el
parte del general Herrln '1 dos boletines SO~
bre la accion de llucsaeo, que confirman ell
todas sus partes l. noLici. del completo triIlQ-,
fo obtenido por 115 tropu nacionales sobre
los facciosos de Pasto. Éstos perdieron en
('1 combllte 140 hombres entre muerto! y heridos,
y a su gefe principal A.ntonio Mariano
Alvarez, que fué hech~ prisionero. Despues
de su derrota quisieron los rebeldes hacerse
fuertes en el pneblo de Anga'noi, cre,endo
que babia perecido en la Iceion l. mitaf' -do
las tropa. del gobi6rno; pero. la repentina
lleglda do éSlas, huyeron dejlmdole~ cinca
pieaas de artílleda que con uua que les h~
bian tomido antes, son t odas las que cxistian
en el parque. El general Herrao indulto a
todos los prisioneros y les dió su salvoco nducto
para que regresasen con seguridad a SU!
casas. Entro con su divisiOll a Pasto el di. 1.11>
de Setiembre, y publ~co un indulto genera Jt.._
al que se acogieron en el momento algunos cabecillas.
El general avisa al gobierno halu,.
luclto publicar y circular en Id protJincia ,llÜcre.
lo legislalÍf'o 'lUI suprim, los conv,ntO$ tk PaJÚ) .,
-¡;prenta de les bereduQs de J. A. G¡liv,.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Semanario de la Provincia de Cartagena - Semestre 1 N.", -:-, 1839. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684222/), el día 2025-07-16.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.