SEMANARIO DE LA PROVINCIA DE CARrI~AGEN1\.
SEMESTRE 1.° CA.RTAGENA, JUEVES 18 DE ABRIL DE 1839. NUMERO 12.
Este periódico saldd todos los jueves: la rccf'pcion de las suscricioncs y venla de los números sueltos est.án á c;¡rgo del tesorero dc rcolas provinciales Sr . .J~¡;m
Antonio Calvo. La suscricion por semestre vale CUA.TRO PESOS, pagaderos adelantados j y cada número suelto REAl. y lIlEDlo.=EI precio de la illsercion de lQS. :n'lSOS
eS articulos de interes privaJo, será de un peso hasta doce renglones, y un real mas por cada tres rf'llg10ncs de los que excedan de aquel númcro, y la mllad.
por cada vez que se repita, siempre que se adviel·ta al tiempo de la entrega.
OPOSICTON A LAS PLAZAS
DE lU.ÉDIC6 y CIRUJANO DEL HOSPlTAL IIlILITAR
DE ESTA CIUDAD.
Númoro 88.- Repúblic3 de la Nueva Gra
nada.- Gefetura militar de la proviocia.Cartagena
a 12 Je Abril do 1839.- Al Sr.
Goberoldol' de la provincia.
El § 3. 0 del artículo 11 del Tcghmento d··
hospitales militares de 23 de A.bril de 18 n,
que trata uc\ servicio facultativo, <.li¡;plll te.
-que Jos encargos de métlico "Y cirujano de
dicho3 e:>laulecirnirnto se provean por oposicion,
y que los n pmbrados no dureu cn su
ejercicio mas que dus años. Y como Jos que
actualmente los de!)empeñan en el dI! e ~ ta
plaza tien en mu ho mas ue dichos Jos año ' ,
no puedo menus para cubrir mi reo; pcHJsa bi
lidad, que cumplir por mi parte la cli ~ posi(~ion
citada.
Ella previene que se convoque por la Ga
ceta dos meses nntel y por los Inteudefltes de
10~ antiguos departamentos, y habiendo dis·
puesto el gobierno en caso semejante con el
Gefe militar de Bogota que por él so hag:) la
invitacion, como se vé en comunicadon oe
la Secretaría de guerra pasacJa •• Sr. Secre
tario del interior con fecha :2 i de En ero del
presente año (Gaceta núm~ro 385), como flue
estos establecimientos dependen hoy de 10R
Gefes militares; espero se sirva V. S. dispo ·
Del' que se inserle esta comunicacion en el
Semanario, que es el único papel pcriótlico
de la provincia, si considera como yo, legal
esta medida, provocando a los facultativos
qu qUIeran optar a los destinos de médico
.., cirUjano del hospital militar, a que lo ve
'l'ifiquen, present;Hldose ~n concurso dentro
de dos meses contados desde el dia en que
se pubJíque el aviso.
Dios g.arde a V. S.-J. Posada GIl/ierrez.
Gobernacion de la provincia. Cartagena
15 de Abril de 1833.
Siendo la medida que se propone arregla
da a l. disposicion legal que en ella se cita, i a lo que determinall las órllenes circulares
expedidas por la Secretaria da despacho de
la guen'a con fechas 28 de Ftlbrero de t833
! 5 de Enero de 1835; pubHquese en el Semaoario
de Ja provincia la presente comunicacion
para ~ue lJegando a noticia de los f. ·
eultativos que quieran optar a lus destinnti ..
micnlOs oe patriotismo, glliíldos de unas
misrnas iJr;)s y movidos toúos por el
noble iorcntivo del inlerés general; y
de tal man era se dice que proceden en
las discusiones, que apeníls se invierte
el tiempo puramente necesario para ql1e
Jos dehates conduzcan a un término fe ..
liz: esta calma y frgul il ridad, esfc COrollU
acu rrdo Je nuestros delegados con qne
procurao bacel' la felicidad del pueblo
granadino, nos da n mudlo que esperar
tle )JlS tnréas de la presente legislaLUra,
coolalJdo como contamos entre sus miemb.,
os l'on mu{:hos hombres prominentes
por sus tulcntos, por sus lu(~es y experiencia.
Una sola 3l'nsacion se ha presentauo
h as ta ahora contra el Presldenle de la
Rcpt'¡blica en la Cámal'a de representan:
trs; pero la 'razoo triunfando oe las pa.:'
siones y d \.' ( insano esplritu de partido,
presen tó los hechos tales cuales eran ellos
en sí mismos, uesnudos de t0038 las exagcral!
iones con q l1e lJS an ti p tías desfi-.
~uran aun la verúad mas c\'iueote, y la
Acusacion fué declarada ínfuo1.iada a mocíon
hecha por uno de los mas acérrimos
partidarios de la oposirion'. Algunos
opinan qu-e ludos estos pasos no ~on
sino los p,'eliminares de una extratDgema
piu'lamcu tari .) p:t ra cargar luego con furor
contra las falanges ministeriales y atacadas
por el flanco que presenlen mas
débil: y se apoyalJ los que as! piensan
el) que una cesacion de armas tan ines.
pel'ada por parte eJe la oposicion cJespues
de tantos y tan repetldos alaques, no puede
sel' sino con el designio de sorpren.
tler a los contrarios, embaucar a los incautos
y lograr el triunfo en medio de
las aclamaciones populdres pOI' la~ apariencias
de justicia, de imparcialidad y
de patrioti mo de que hayan podido ro..dearse
los atletas de aquel partido. Nosotl'OS
no puJemos convencernos de que
tanta falacia, tanta alevosía, tan los cngafios
puedan caber eo los ánirn'os de algunos
homLrcs iluslres que dÍl'igen los
movimientos ue la- oposicion, y rehusamos
prestar nuestra creencia a esas combinaciones
infe,rn~Jes que por mucho que
se adornasen con ' 1\\5 pI tl mas de un celo
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
SE1\'l.ANARJO DE LA PROVINCIA DE CARTAGENA'.l
p atriótico en favor de nuestras insti lu ciones
tutelares, éllas h ar ían si em pre conocer
la perversidad de sus autores y les
alr1el'Ía infaliblemente las malJiciones del
pu eblo gr~nadino.
No pare ce posible que ciudadanos tan
experimentados desconozcan I~ firme re
soJu cion que tenf>rnos formada lodos los
r epuhlicanos, a no permitir que un Pl1-
ñ rsdo de h, mures se sobr. p lng1n a la
voluntad nacion \1, alter; nd f) el órdeo y
b tt' ;nq ll! i·lad públi('3 por elevarse a los
pr i((j, r l ¡; PlH'Stos y convelliruos en una
recua de mulas, lodiferpllll's .1 d l slino
que se o"s dé. Ya pa') ~ r!,o los tiempo
mdlhadados de Ir,s presti f i o, millti)res:
Vil el pueblo granadino s;, be que Sil vo
] uOlad es una lev su pt'ema, que oa<Í ie
tiene <.lE're· ho a contrariar por ningllo
ti'ulo; y t<.t mbien cuenta con loJo el pod
e r (ir'meza necesaria p ~ ra escarmental' a lus malvadas y tcmer,\r i()s que prClen
d, n gOffit-'lPl'Io i C1n~)ml nl/ls ,{rne nte a los
antr\j0s v caprichos de la lDJS uesen fr ena
d, ambil i/)ll: lodo ('sto es rnHy bien
sahi .lú de ru ntos C'( n(h'en la historia de
n O! str·o ill '-' Ule . ¡mi (olos p,d lli cos del añ o
dp 26 a la (e cln, :It no pupde sel' presu
.mi ,h q 14" u U) u"it; no, io respetíll'
Jos fu('randos.
etc. elc. etc. ¡No permi l.l el cielo que
nuestro jui cio l'esulle equivoci,do, ni que
tenga mos mañana que arrepen tirllOS y cu lp~'
r' n()s a nos ' tros mismos de nuestra ex ·
Cf ¡va confianza en }o que debe Sfl' el
!JO 'l, br(1 , s "gu n las leyes que arreglan al
ro tJ ndo mora II
La c~mara del Senado se ocupaha con
prpfere n,' ia dc un pro )' ecto sobre una
r ·¡\.Ía bjen organizada, por la que tan·
t e\ . roan todas las pro \' in cias; y la de
R pn,,\pn la n le.s consagl' '1 l\a la mayor pal'
te de . 11 l¡ll'éas a foment:l r ~ realz'l r nlle
tr'o t J'p .. i lo in terior \' t -Sl l l'lOf', ., n p' o
po e l(, narnt)s nlt'jcf'fl" mn, (ou'i i '¡t' l'ahle '
en n U t t l r t a ti {IJ I • S 11' l' 1 ( , n dI! I u' t i, i t.1 ;
s é l \t H n f) , (' n (' x tr 1 I , S' t i ~ t' l . r i o {) b
s \ 'Il,qlle l' . JH., t al" t¡,hllO, ' 5 Jue
el s, (S(,l'Ib~'ll(S IO<;t (>1' H' & les , 11'1 a
d ( . l d (J I a s m l., llh S Id · " j lit i n l' j J> i ( . CJ o l'
n 5"'oS, CIIO J¡' "rJ . C'or llóifel'en i .,he
rnos m,i·al!o E'l ('. 1I 1'~ m ' ro 9 de nU fS
trI; jcri ( i o ~i t 1 s I rOl ruas se I'ed
liz, n, no hav du.Ja que la No\ va GrJua
d .• r é portfjl a gl'uuJes Vl n líJjas t:n el ramo
de usticia.
INl\lIGRACIO~ EXTRANGERA.
Siendo indudable que la NuevlI Gra
n ada no puede con solo iUS actuales re
CllrS tlS, proga'sar cuanto h I menester en
la senda de las mejoras o 3delanlOS sociales.
creemos sera fácil concebir que
n ecesita con urgencia de la cooperacion
extraüa para lograr la adquisicion de taa
preciosos bienes. Es pues incuestionable,
á nuestro modo <.le entender, que
t"oto nuestros gobernantes, con sálJíos
a. tos legislativos y administrativos, como '
todos los granadinos que posean los medios
necesarios para ello, deben propen.
der a que se veriGque sin tardanza una
3uundanle inmigracion de hombres de
otros pais s, que sean aparentes para hacer
r) ogresar la agric.ultura, las ciencias
V lodos los cono( imit='ntos é industrias
c~paces de t"sp:. nil' en el territorio del
E5tddo, ad~mas de los gérmenes de la
I'egeneracion moral é intelectual de los
granadinos. los clem ntos de su prospe
"idad y del pr' !gresi\t aumento de la importancia,
PQder y respt'lalHlidad de la
RepüLlíca.
Los anules del génrro humano y los
luminosos escritos de lus mas cél ebres
economistas, ~ IHn HH~tratl argumenlos ir
n>fl'ngaoles en [ave ,r de lli i(lmi ~ I'.)c ion df'
t'xlt'aug(:'rí ls propios pora d él !' impulso al
Lif'n estar públi, o é indiVidual en las~ ,
SÚ l iaeie nes human.,s. Un gran ntlrnero
de n ac iúues t1 ntigu {'t s ItS
t}:;igna, y nuestros ('nfY' palri' ~ l a s dest't'h::n
l.'ada vez mas lós injust 18 aUlip. lJ oS Ct n
tl'a los naturales de otr, ~ \"lnnr,i;lS dfl
universo, que les fuer' n in/'u 'ad, s l u
r n te tIC s si ¡d (J s PI) l' U n g () b • t' n \O a r b i .
trario y iraui o, que ter(l ia ('(In r ~ z, · (J la
propag!l ci on de las lu jS en 1, s dt'sd •.
clJaJos P'h b l, ~ h 'spano ~nll>ri('"nost que
no quel il g()Lernar sino a SPl'i 5 ignoran
t('S V degl"ddí1d(IS. ('onstantf'm .nle aterro
'I zau ns <'on las bál'bdfltS arnt'nazas de una
mldl il u de Vis, J'(:s y Califas, y 11 pue
hl()s (? :,t u PI factos o abyeclos q UL t e.m bla ·
han ¡nc. s (lkmente en fUPl'za de las do~
! O "() S 'I~ imprt Sif,r.WS qne les prododa el
recuerdo de las t ·n lllhumanas como irl'
e1 igios:\s hogueras de I.J 11Iqllisicion.
Fxis tl t'ndo lf1 s indicad s Lav< raLles clis
P0'; I t. 1 In es. hacia los ('x traogeros en la le
gisldLlon gl'unddi a ~ t'n t'1 animo de la
generalHLld de nu('str<~ s ('ondurladanl)s,
J'psta snlamellle t'n llll stra hllmílde opi
ni c. t), que l gobiC'1 n :) supremo expida
un..! sabia ley de inmigracion extrangera,
ba~ada en los principIOS de oetH'volencia
univC'J'sal, as! como en las reglas de la
conv eni encia social; y que los hombl es
i !USll"100S y ricos propietarios de la Nue
va Granada cooperen a su realizacion,
form ando socieJades promovedoras de la
mencionada iomigracion, y anllnciandos .>
como pl'otectores de los inmigrados útl
les, bajo condiciones mutoaolente ventaj
osas.
Para ciertas concesiones conexionadas
con la religion catll lica, (que es la que
pIofc~an por fortona los granauinos ) y
que pud is q oe les pertenezcan exdu~
siv,' fi) ,' nte. Creemos que de tal modo
l'esu liaran eonl'Í radas las necesidades pú~
bJic3s con la oblagacion <.le da,- buena. a-,
cogida a las iusptr;\ciooes de la J'cligioD
y de l'espetar la opioion nacional, que repugnadl
iUl.lOVal'l ues bruscas y pi ecipi.;
lad ~ en aSUlllO de lU u t J t ('~ scenllt:(H.i,l é
impOJ 1 o(' i •
H, t1l 0~ (Jpioado que los p: sos lt gales a favor eJe la I el l.l' o lole ri..\ Il(' la e ( ullos
d cbtn lUllil I se a solo o:, Cllsti ,fl)oS
\le bs dí ~ ereute~ se ' lüs que se '(111 . ('n;
porque eslamos firmcmeute p e r~u (t dJS
de qu t: Ja santa y ~ublime mortil (,1'1 ' ll! •
Od es la anlut b:\ q' e les gUia en el ... amill~
de la vi la ; porque 0 0 JU1.gamos
"lJllvenientc a la Y ueva Gran da que se
obs 'rve por su gobier no igual (:onducta
con ( OS que desgl' ciadamen te han ab r a~
ziJ /fo si~tem a s re igiosos hárbat'os ya .
mioatdes, q üe siempl'c h ,) ll Sido icfr us",
t us a la espe le human:).
Ddremos fin a este artIculo exponiendo
c¡ue, en nuestro sentir, la justicia, la
pruuellcia y las reglas de la utilidad so.
. j ,,} I xigen que en todas circunstancias se
rJ('omueva c(Jn preter cucia la inmigracion
de l'atólicos de Irlanda~ Francia, SUIza,
Ilalia, Alemania, y ue algunos puu~os de,
los dominios t'spaüoles.
T ,lles son nuestras id éas en negorio de
tan ,,¡tdi interés. Conocemos la insuficienria
de nuestros conocimit'ntos para
dilucidar cuesli, nes tao dfli('adrts como
impOrlUnlf'S, ~ sup licamos a nu ~ stJ'C)S J¿ct
ures tllslmulen o p' r olleo \Hl , . ~lríl osadía,
aunque no sea m .s qu p '1' h lber
sido ella originada de If.ls ¡lIs l' lr • IOnes
de un patl'iotismo puro y aceuJri.1do.
.. .....-
CAN L INTERM.\RI~O
EN LA REPUBLICA. DEL CENTRO-Ai\l:ÉRICA.
Tenern os el gusto de in"E'rtrl r ~ conti.
nuacion el artl<:ulo Canal oceanlCO, que
S f~ halla impreso en el nlím{'ro JO del periódico
titulddo La Centella , que se puunea
en l\lasaya de Nicaragu, u~o numt->
ro cOrl'esponde al 24 de Sf>lieOJ hre úl ..
limo. Dicho arllculo contiene noticias
muy importantes sobre el proyecto de
abrir el canal entre los dos mares por el
terl'itOl'io del ESlaqo <.le Nicaragua, que ha
motivado las reclamaciones que nuestro
gobierno ha dirigido al de l~ repul>lj,a
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
SEMANARIO DE LA PROVINCIA DE CARTACENA. 3
'del Centro-América; y deseamos que nuestros
conciudadauos 'se pongan al corrien
te de estas noticias, para que puedan ilustrarnos
con sus observaciones aquellos
que por sus conocimientos científicos se
encuentren en capacidad de entrar en ma
teda y poner en claro la cuestion, pues
con esto es indisputable que s€ h ra un
positivo servicio, prestando un auxilio
oportutl"o a nuestro gobiel'no para que
con pleno conocimiento insista en su!)
reclamaciones o sobresea en ellas.
Nuestros conocimientos en el negocio
ion muy limilados; (> '-!ro con tooo, ex
pondl'émos \ig ranl \ ut~ nue~tra opinion.
Segun Jas in '¡Cil l:lOtleS que se hacen en
el al tlculo que Vtlfil l s a inst'rtdr, f( ferrn
tes a los infor mes que el ~r. B..a \ Ji h,
comunicado a aqut 1 goLierno, como Cumi~
ion(lllo (la ra l't' cunocer el te rf(![)O y
levantdr el plü.no (ldl'd el re(eriJ ,j callal,
y segun la p ISI('l,/(J de aquel l 1't1(Ul'io
con relacion al nue~lro, juzgJnws que lus
nical'agüenses se hallan muy lejos de penlar
en ot.upar ulgun,t ptiJ'te de llUl.:stro
territorio para la J elllízocion <.lel c,luul
Rs ueces¡\fio no perJcl' tle vista que lit
mayor pl'obllbiliu \.In otra época prt'sentó la 19no'rancia,
y que hoy el arte hiddwhco ba facilitado.
El lago de Nicaragua po Id. servir de
estarJque superior, COIDO el lago Oit h en el
canal CaledoniallO. Unas esclusas l'eg1lladorAs
no pel'Oliliran pasar al canal mas agua que la
qU0 sra necesaria pau ahmcntarld. La pequeñ~
diferencia del i1ivel que se SUpOI e entre
d mar de las Antillas y el O,:éano Pacdico,
no consiste prob btt'mente ma que ('n la altura
ucsig al de las maréas. L< ~ Vlentos so·
plan con ba ~ lante fucl za en ~l la ñO de NlcaTagua,
para que DO sea l1e ccsa flO remu! ar,
pOI' medio de barcos de vapor, los buq.ucs
q u e deben pasar d~ un mar a otro'. Del onj'mto
ue estas consideraCIones resulta que la
pu' ibl\idau del canal occ,ínico de NIcaragua
es triple, ya del Ittgo (l e G nada -al gúlfo
del P .lpa~ayo, ya de ('stl mismo al golfo Je
l\icoya. ó ya del I:Jg{) d (· Leon ó l\lun~gua al
(:moocadp.fo ,~ d río de Tost').-l\Iu\ ho tiempo
h a q u los ingenieros ban e~tado tan h,;JO::'
de c.onsideral" 5HO pits, esto es, el sacliu
(e distl ibuci, n oc Nuro~a en el canal del
l\lcdlOd :a, como d maximum 11 que pueda llegarse
01 dinariam('ntc, que el célebre 1\11'. Pen~
onct habia tenido por muy practicable el
p rov e cto del c.anal (' e Borgoña cntre Yonne
" el SI Url', l'l cual UI bía atl' í\v esa l' cerca de
Po~'iJy, u!.a a ltura d<' G 21 pifOS sobre las guas
b.lJ lls del )'onne; pero s t' (J¡ ' junte proyectos,
auuquc ím¡.¡ortnDtcs para la pro pcri 'lad del
comercio interiol' de un paio.;, f/l· e n t tu en
(.'00 llilH-ho lo yue se Ilam:t cana/ej' de lIuve(faClOn
oceunLCa, De esta cl .... e I . u ", lt's ya
conoccmo'l tres ejf>Ctltl\uo~ en ~r, f'd~ escala_
El canal Eie '1' o df'1 nol ~ t In , ... 1 eu ,.! "'ci be
buques 'de 140 a 160 ton la .!a : ' e na de
NOl't Hol~nda: V ... 1 canal Cal dilflj;¡ r (' !lue
6i no es el mas ~tÍtil es .. í la libra t j Íl ¡Il 1 ca
mas magnIfica qu - t: ha pjecula In h ,,· tJ el
día. El callal (le Non Hohnrla, co eJ cu~
cion hace f'1 n a ~o r honor él gobie..... úe los
Pai 'ie~ B"j( 's , t't> navt'~ablp p - r tl f n' g ' tus de 44:
('añ()ne~, ([tiC c~dan !6 plP.S de p.gua. Tleno
1) 'egila., do lar ~ll, y 120 pies d ·· am'ho, en
}(\') si llo.) en que esh nl8S tlugoslO. .El canal
Cal. ol!ni at o be cOllcluyó en el espa ¡' io d lU'
dIU': pUl de da r paso a frt1ga tas de 3:2 e. ñones
y a Jucrtc'l novios: su plOrundJ(Jad merlia
es do 18 pies y 8 pulgadas, y su allchura
a 13 línea dd fondo, de I¡ 7 pit's. Las egclll~
as, CIl n I 1TI .. 'ro d-e 23, tienen 160 pies de
largo y 37 t e ancho. El landa v el
de Forth y Clyde, no han tenido que a~traTcsar
sino alturas pequeña! de menos de J 60
pies. Los canales que atraviesan obstaculos
de 400 a 600 pies, no ofrecen aq U1 sino de 4 a 6
pies de profundidad. Las dificultades crecen a proporcion de la altura del pantano de divis
ion de la profundidad de las excavaciones,
del anchG; y no de la multiplicidad de la,
esclusas. No se trata solo de abrir el canal,
es menester eslar tambien seguro de que la
cantidad de agua qúe viene de las partes su·
periores al punto de division, sea siempre
suficiente para alimentar el canal, '1 para
remplazar lo que se pierde por las esclusas,
por la evaporacion y por las filtraciones. La
escalera do Neptuno, en el canal Caledoniano,
nos presenta el ejemplo de unos sedazos
Teunidos que elevan las fragatas en un cont·
simo espacio de tiempo a 60 pies do altura;
y esta obra hiddmlica no ha costado mas que
doscientos veinte y siete mil pesos; y di~z
escaleras de Neptuno harian atravesar a na·
vio5 de 500 toneladas, un punto de division
de 600 pies de allo, punto que sera mllS ele
'Vado que la cadena de las Corbieras eutre el
1\lediterdmeo y el OCélDO A.tlantico. Los vía·
geros que han hecho observaciones sobre el
canal del istmo, dicen: ¿ Cual es la altura
de las montañas en el punto en que el i~lmo
es mas estrecho? ¿ Y cual es la anchura del
istmo en el punto en que la cadena de la
montaña csta menos elevada? lIé aquí las
dos grandes cuestiones que un gpbierno ilLB
trado uebe procurar se resuelvan, empleando
p·ara ello observadores esperimenlados,
que bastara se hallen provistos de un sextan te,
de dos cTonómetl'oo;¡ y de un barómetro.»
La comisioll científrea que el gobierno de
la república enc81'gó el año próximo pasado
al Sr . .Juan Ba vIi, tiene evacuado el recono ·
cimiento Jel rio de S. Juan, y levantallo el
plano por el cual resulta todo él con 34 le·
guas con sus natura les tortuosiJadcs. Tam·
bien esta hecho el reconocimiento desue la
boca de Panaloy" por cl rio de Tipitapa has·
ta el ago de Managua, cuya posicion resulta
supel'ior al lago de Nicaragua; pero aun no
esta levantado el plano de esta opcracioll.
AsímislDo el mismo Sr. Bayli h~ reconocido
el istmo entre el lago de Nicaragua y el mar
. })aclfico, cuya distancia es de cinco y media
leguas; pero en la co~ta del Lago, hacia el
sur, hay un canal natural navegable legua y
media; de manera que toda la canalizacion
~endra a ser de cuatro leguas completas, en
cuyo término se han dado ya tos taladros
para reconocer el terreno, y se ha encontra
do favorable. Aun no se ha levantado el
plano por la inoportunidad de la estacion;
pero do Noviembre a Diciembre continuara
5US trabajos, y despues de cuatro ó cinco
llleses queuara perfeccionauo el reconoci ·
miento.
Por las nivelaciones formadas hasta ahora
en el istmo, desde la margpn del lago de Nicaragua
hasta el mar Pacífico, no se encuentra
mas obstaculo que es en el pUD lo del
"Palmar, en una distancia de dos mil doscientas
varas de canalizacion, por razon de seiscientos
pies de elev8cion que sobre el nivel
obtiene una colina: dificultad demasiado pe
'lueña para tan grande obra. E~tas noticias
esdm redactadas de los informes que el mis mo
Sr. Bayli ha dado al gobierno del Estado
en el próximo pasado mes de Agosto, en que
manifiesta la mayor facilidad para el canal
oceani'co: noti(!la tanto mas importante cuanto
que hoy llama la atencion del hombre
,pensador, del especulador, y del mundo ca,
mercial que va a reportar las mas grandes
ventajas con economla de tiempo, l'iesgos y
gastos que ha llevado hasta ahora por el ca·
bo de Hornos.
l\bs de. trescientos aríos ROsoyo la España
estss provincias y Ilunca pudo realizar el gran
proyecto de eanalizacion, ya séa ¡wr una po·
lítica errada, o ya por la ignorancia. de los
siglos de su dominacion. Diez 'y seis años
hace que Nicaragua se independizó de la ano
tigua metrópoli; pero el desenfreno ciyil, que
lo ha vestido de sangre, no ha hecho mas
que destruir cuando debiera erigir. Feliz
mente los pueblos han llegado a conocer que
f I origen de sus desgracias ha sido una original
fedc1'acion. Han proclamado las reformas,
y subiendo al rango de un Estado soberano,
libre é intlbpendiente, esta en posicion de
lJacer efectiva la obra del canal, el cual form.
na el mercado Je todas las naciones del
mundo, atrayendo las riquezas de aquellas a
su fértil suelo. Amaestrados los pueblos en
la escuela de los infortunios por el espacio
de 16 nños, han llegado a conocer que la li
bertad no consiste en la persecucion de unos
hombres a otros, sino en el respeto a las
leyes y al gobierno: que la igualdad es la
q,all e pone a los hombres al nivel de la ley, premie, ya castigue; y que la seguridad
de las personas y de los bienes, es uno de
los objetos primordillles de toda asociacion
política, y que ésts consiste en respétar los
derechos del hombre, y todo lo que le es
inherente. Concluimos pues repitiendo lo
que escribió el célebre Fllangieri: )) El gri
lo de la razon llego al fin hasta los tronos: los
gobiernos han empezado d conocer que el 1Jer·
dadcro origen de la gralldeza no esta en la fuer.
Zfl, ni en las armas, sino en las luces regula.
doras de toua socie.dad.1I
~
rOLICIA.
Este ramo importante del servicio pu·
olico se halla en esta ci udad de la 1 ma ·
nera descuidado, que las calles estan 116
nas tle baturas, inmundicias y desagües
pestilentes, no obstante que las rentas co
munales gastan mas de 300 pesos en ca
da cualrímestr~ en la manllt ... ncion de los
bueyes, presidiarios etc. que sQn necesa·
rios pa ra su aséo, y a pesar oe estar dis
puesto que en todas las casas haya sumideros
pal'a impedir el que se arrojen.agllils a la calle. Vagan pOI' la ciudad una por
cion de holgazanes y ébrios consuetudinarios,
cortompiendo la moral y decen·
cia puLlicas, no solo con su presencia,
sino coJl sus inmundas producciones.VemoS'
con pena que, cuando tantas di
(lealtades se oponen en nuestro pais á la
con .• el'vacioo de eslablecimientos útiles .,
de racion .1 entretenimiento, se sostiene
uno que ningun honor nos bacet y en el
que una multitud de individuos de todas
'edades y condiciones consumen largas ho·
ras en ver riñas de galtos, y esto no sola
mente en los dias festivos, sino hasta
en tllgll1f~s de trabajo.
Llamamos muy sériamente la atencion
de las 30 toridades hácia tales desórdenes,
y esperamos pongan a ellos un pronto y
efiráz reme.dio; con lo cual al paso que
Ilenarbn s.us deberes, baran un servicio
positivo.
NOTICIAS ESJ'RANGERAS.
VENEZUELA.
En uno de los artículos del número 7 del
C07-rtO de Caracas, se informa del feliz éxito
de las activas y asiduas taréas de la comision
corog,.afica, que se creó ahora ocho años en
virtud de uo decreto del Congreso constitu-yente
de Venezuela, Copiamos el siguiente
fragmento dol citado artículo, porque él da,
l'a a nuestros lectores alguna ¡déa del buca
resultado de una empresa que deseamos se
verifique muy pronto en la Nueva GranadaJ
1) La comision corográfica que ha durado
ocho años, concluyó sus taréas con las cartas
de Guayana '1U6 existen ya en la Secretaría
de la guerra. Venezuela, pues, ha conseguido
una coleccioll completa de mapas de sus
trece provincias, con pormenores topograficos
y noticias estlídísticas, todo por la c.Dti~
dad de 15 000 pesos.
,. El coronel Codazzi, a quien debernos tan
preciosos trabajos, acaba de presentar al go.;
bicrno el proyecto de un plano genoral de la
República, que adcmas de las di"isiones territoriales
contcndra las cordilleras principales
y su~ diversas ramificacion es; su hHlrografía
ó distribucion de agua ; los perfiles del
país cortados por los principales caminos i
combinado ('on la geografía é hi !' toria y calculado
para )a ~scasa con.prel1~ion de los ni·
ños, a cuya en eñanza se d edica; agregandose
con. este 6n, ciertamente laudablo, una
sucirlta noticia del resto del mundo. El Sr.
Codazl.i calcula que la ve n ta. e esta obra
(que puede hacerse en un año) indemnizara
a la nacion de los ga&tos causados por la camision
que ha estado a su cargo, , que ade ..
mas quedad¡ un sobrante de ejemplares para
proveer a las oficinas y escuelas de la República.
1) Es de esperarse que el Congreso acoja el~
te plan y remunere al autor Si la obra so
manda ejecutar por cue'nta de la nacion, pa..
rece justo que se satisfagan al Sr. Codani
los 1.700 pesos que ha invcrtiJo en la ca·
miúon corogl'aflCa de su propio peculio, segun
10 ha demostrado; que es lo menos que
pnede hactrse en favor de este laborioso oficial,
que luchando con todo Jioage de obs~
taculos, sufriendo fatigas y privaciones, exponiendo
su salud y no .pocas Toces la vida
mi:-.ma, ha llevado al cabo una obra que recomienda
sobremanera a su autor J honra al
Congreso constituyente de Venc2.uela que la
decretó. .•
~
MÉJICO Y }""RA.NCIA.
Hemos tenido la sali~faccion de saber por
c1iferet, tes vías, . que despues de la llegada a
Méjico de Mr. Packenam, comisionado del
¡obierno britanico, terminó la guerl'a ~ so
celebró un tratauo de paz, decoroso para
ambas partes. Descamos con toda vehemencia,
la confirmacion oe una noticia tan plau~
sible a los amantes de la humanidad, como
fausta a una gran scccion del mundo industrioso
y comercial. i Ojala podamos someter
pronto a la consideracion do nue!\tros lecto":
res pormeneres satisfactorios acerca de) indicado
convenio! .
~
ESPAÑA.
El paquete inglés, que llegó a fines de la
semana próxirua pasada, ha traido diarios da
Londres, cuyas fechas alcanzan hasta media·.
dos del último Febrero. En algunos de dichos
periódicos se instruye de una nueva mu~
danza ocurrida en el miuisterio español; d.
la continuacion de la guerra civil, con el mismo
caracter d" ferocidad; y de otras COSIS,
que por carecer de espacio pu'a ello en el
p' esente número, no trasmitimos hoya Due!'"
tras lectores.
Imprenta de los herederos de Juan
Antonio Calvo.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Semanario de la Provincia de Cartagena - Semestre 1 N. 12", -:-, 1839. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684198/), el día 2025-05-11.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.