•
•
SEl\lESTRE t. o CAI\TAGENA, .JUEVES 21 DE l\IAHZO DE 1839. NU:\lI.:RO 8.
Este }'eriúdico saldra touos los jueves: la reccpcion oc las SUSCflClOnes y venta t1c los números sueltos están :i CHgO del tesorero ~le rcnl:lS provinciales ?r. Juan
Antonio Calvo. La suscricion por semestre vale CUA.tRO [>ESOS~ p agaderos adelantados; y caJa núm ero suello Rf.'AI. T MEUIO.=El prcr:io de ]a iuserdon d e los avisps
Q articulos de lnteres lnivado, será de un peso h nsta d oce renglones, y un real IDas por cada tres n :llblones d ,: los tIue exceJan d e Il(lue! número, y La mitaJ
por cada ·vez que se repita, siempre c¡ue se atlvierta al tiempo de la entrega •
llfE NSAGE
'DEL IlRESIDEN'fE DE LA. REPUnUCA DE LA. NUEVA
GRANADA AL CONGRESO DE .1839.
( Continuacion Jet número -anterior. )
1\le es- sumamente satisfactorio informaros,
que en todo el tiempo que ha trascurridQ
desde que abristeis vuest.'l últinu sesion le
gisJativa, ha gou.do la república de la mas
perfecta tranquilidad intorior: y que la inmensa
Iluyoria nacional, siempre fiel a sus
deberes, y conocielltlo SU! verdaderos intereses,
ha rodeado al gobierno oe sus votos,
preslando\e un firme apoyo v la mas e Gcaz
cooperacion. Yo no veo en olla Nueva Granada
sino !tfOSpectos de dicha-, elementos ue
órdotl y garantías de reroso; y cada año que
pasa sin revueltas ni conmociones, observandosa
la constitucioll y las la~s, ejerciendo
el pueblo pacíficamente sus dcrechos, gozan·
do loe; asociados de la mas amplia liberthd y
de toda seguridad en sus personas y propiellade.
s, y dcsen,'olviéndose por donde quiera
el esp\ritu de empresa, afianza mis esperanzu
de que ya nunca mas tendra que esperi ·
mentar el Estado los lamentables sucesos do
qt!e nos queJan aun amargos recuerdos. Es·
ta persuasion, y el racional deseo de q U6 los
granadines de nacimiento disfruten <.le los bie·
nes que brinda la patria a todos sus hijos, me
decidieron a usar tIe la facultad que me con firio
la ley para leuntar los confinamientos
y destierros que sofrian algunos desde 183',
y que solo las circunstancias de aquella épo
ca pudieron jtBtijicar. Este acto, y el decre·
to legislati~o de indulto que restilU)O a varios
individuos a sus hogares domésticos, han
dado UD testimonio espléndido de la ' genero
sidad nacional, han aumentado la confianza
por la persuasion que manifiesta el gobierno
sobre la permanencia inalterable del orden,
y han p.uesto término al infortunio de algunos
de nuestros hermanos, i Ojala no vuel
va a derramarse una sola lagrima en la Nueva
Granada, ni a existir un solo desgraciado, por
causa de nuestros acontecimientos políticos!
, La constitucion ha sido fielmente cumplida
en toda la república. Los ciudadanos respe ·
tan este libro sagrado como el mas seguro
garante de sus derechos, la égida de las liber·
t ades públicas, y la prenda cierta del órden
'Y de la tranquilidad social. Obra de los hom ·
bres, adolece de defectos, tiene faltas é imperfecciones;
mas por útiles que pudieran ser
las reformas que se introdujeran en eJla, las
creo estemporáoeas y altamente perjudiciales
iI la estabilidad del Estado. No siempre lo
existente puede agradar a todos; y CaD fre~
uencia se corre en pos de vaou teorías que
de,slum an a primera vista, pero que en la
~. práctica se h~llan in~fi cac e's F,tn. llen3f el
.... .. "
ohjeto que se desea. Una rcfonna <.le la ley
constitucional llevada tras sí otra y otras, y
al fin nada habria fijo, nada tendria la sallcion
del tiempo; y en cada año los granadi.
nos flacluariall. en la mas espa.ntosa inCerti dumbre,
producto preciso pero fune bto de una
constitucion precaria, que lIO ofreciera se guridad
ni a los estrangcros ni a los n~cio
uales. En mi opiniorl e l eóJigo fUllualllcntat
debe ser inviolabl emente cOllservaJo, y
no dehe toca rse sillo cu ?ndo con ~l lnscur
so do los rlños h aya Jauo ti conocer que po
demos guardar una conslltucioo pOI' llluch()
tiempo, y que la ral.OU l y un Ull vano espí
ritu de novc{fad, es lo que nos obliga a re ·
formarla. Nuc tro ej ~ mpl(), l e j~ de jll~tifi .
CS.', Jebe dcsmcllti,' la censura de pueril v-ers~
ti l idad qu~ se hace a los E~tados SUl' Ame
llC3110S.
Sabiamente ¡snn constilUGion m ha de·
legado la facultad de resolver las dudas que
presenten sus disp0'1iciones. Ya h a h. ~ is usado
algunas veces de esta preciosa atribu cion; y
en el año pasado aproba!> teis un proyecto de
ley declarando cuales son los cmple~dos de
libre nombra'~lÍen to d el Ejecüli vo , el que 03
devuelvo objetado porque a mi inicio no tic
ne la estension uccrsaria, y es pero lo pcrfcc.
cioneis en las presentes sesiones. Espero i ·
gualmcu~ espidais un act() que especifique
cuales son 10-5 empleados politicos y de ha
cieoda dd ramo ejecutivo oc que hablan tos
paragrafos 20 y 21 det arLlculo 106 ue la cons ·
titucion. Puede sOstenerse que son empleados
po1íticos del ramo cjcCllLÍ\"O los consej.e
ros de E;;tado, los mi embros de la '; cam~lras
de provincia, y 103 do los concejos munici·
pales y comunales; y es claro '9ue, si so diese
tan gnnde amplitud a aquellas atrihu 'Ío
nes, podría el PaJel' eje ~ utivo JC:.tl'uir la in
dependencia que nueSlr~s instituciones ban
querido dar al Consejo do ESLado, o dispoDer
a su arbitrio de las eleccinnes de Sena
dores y Representantes de una ó mas pI'ovíncías,
removiendo a los miembros de al( uell~
o est~s corporacion~5. Ningun temor debe
haber al pl'esclIte de que esto suceda; pero
unos tiempos siguen" otros, y los males politi
co3 deben preveerse y reruediarse Con la
oportuna anticipacioo, Tampoco esta bien
ddiaido qué se entiende pOI' empleados de
hacienda; si esta palabra abraZl tambicn a
los de rentas provinciales ó de cualesquiera
otros fondos públicos; y si los guarda-parques
y almacenes militares y otros semejantes, es
t~m comprendidos en aquella acepcion.
En el año anterior ejercieron los ciudada·
nos el derecho de sufragio con ~So ~ llta li
hertad, Las elecciones se hicieron con iuttl ·
l'és, pero en calma, y en )0 general con baso
tante órdcn. ~hs algunos :leon tcciruien tos lian
hecho palpar hasta la evidencia.,los vacios, defectos
y oscurid~des de las leyes gue arreglan
este im.portantísimo negocio, y t'l necceiJad
I
de una ley nlas clara y mejor cn)culach, que
ponga tas clect: i,)nes fuera del ale.ance aUll
aparontc del pod er , y' al abrigo del funesto
e spíritu de partido 'Y de cualquiera olr.l influencia
e stt'aña, para qua sean positivamen te
el resultado úe la volutJt.\d naciou al : que
determine cU81es son las formalidades cuya
falta anula )a~ clct'cioncs o los regisll'l)s: que
declare con qué número puedt\n ,.cuuifs~.Ia ')
asambléas elcctoral es: y que pro,'ca lo cotJvf':
niente para que no quede sin asamLléa un
clluton, cuando por un at:cidente ó por un
Qrlmen se perdieren sus regbtros parroquia les.
Os eucavczco la urgencia de que CSpl dé\
is e~ta ley en el prese nte año, para (Iu e,
pudiéndose cjJ' ~ ulal' oportuuamente, pueda
sea' oh5ervatla en todos los distritos parroquia..
. h~s eo las elecc;ones primarias de LS íO.
m respeto debido a los derechos politicos
de los gNnadiuos, ucman da tambien una Ic~
(lue determine qué autoridad y con qué l'equIsítos
debe rehabilitar a IQ6 que, por baher s ufrido
una pena corporal o in l'amant'e, l.lan
perdido la ciudauanía. La const itucioll SUp(,lne
esta ley, 'Y seria el . colmo do la i,nju ~ ticia
que un gl'a na din~, solo por haber Iml0 con·
d crtado a poco ' días de pl'ision, quedase pri ¿
"aoo iodcfiniJélrncn te de aquella preciosa ell.a-
JiJaJ. I
La euucacíon públiCA ha llamado mis prefc.:
rentes alcflcioues, V h e encontiauo en cnsi
todos los agentes d r i gobierno la <1cse;¡da coa- -
pcr~.~ion. Se debe u a sus e~fuel'1.os y al p9 ....
triotis1llo de varios ciudadallos el estahleclmiento
de. algunas nU~YI\S escuelas, la crecpion
de un colegio y cualro casas de educaci
on, y la creacion de Hl.{jchf\s cátedras de diversas
cíencia~. Se ha ,·cforrntldo adenias el
colegio oe niñas de l.l Mcretu de e!>ta o
pode.' el reo ser rehabilitado para ejercer los
derech(ls de ciudaclanía si no oiere fiadoF de
buena conducta; luego que haya sufrido su
condena. Compúlsese t~itimonio de ésta '!
de la senteneia de primera instancia, y comuníquese
a los respectivos Goberoadore.s del
distrito judicial para los (rectos del, arllculo
24 del mi~mo codigo pena.', y })rc\'eng;¡se al
juez de primera i.oslancia cuid~ se ~ll~pla con
lo drm!lS conlenHlo en esta dlSposfclon.-..4-
qadino Alvarez.~ Antonio .Roman Ponce.- T~.
ribio DOtHlnUuer,.- Proveyose por S. E. el trl'
bunal de j:sticia de este distrit? en Cart~e'
na, Marzo 12 de 1839.- FrancISCo de la&·
p'I'/el/a. ..
Es fiel cópia de los autos qu.e comprende a
que mc remit-o y de que certifico. Cartage.
na, Marzo 13 Je 1839 .... Francisco de la Es'"!.
priella. , .
Es copia ... ELsecretano de la GobernacloD_,
Partja.
-0;.-
lNSTRUCCION PRIMAIUA.
El gefe politico del cantan de Sabanalargi
ha participado a la Gobcrnacion que Jos a·
1umnos de la escuela de primeras letras-de la
parroquia del Campo, de. \a Cruz.. habian pre".
sentado cerl.amcues pubhcos d d.a 3 del corriente
sohi'c lectura, escritura, principios de
religion, arit1nética y gramallcll castellana.
Tambien participa el mismo gefe politico
que el Sr . .Jorge U. Walts habia hecho ~oDa.
cion a la escuela de la titada parroqUIa d.
cuatro docenas de pizarras y cuatro paqu"'tes
de lapices y veinticmco libros del Nuevo Testamento;
y la Gobernacion ha dispue-sto que
por conducto'" del geCe político se le den las
debidas gracias.
- INDICACIONES
A LA PRESENTE LEGISLATURA.'
Por carlas recibidas de Bogotá se nos
ha asegurado que el partido de la oposi·
cioo que figura en la cámara de Representantes
tiene el pro)'eClO de ocupar las
sesiones del Congresv con algunas cues~
tiones sobre libre matrimonio de los clé~
rigos, sobre matrimonios puramente ci·
viles sin las ritualidades canónicas, y olras
varias sobre frailes y monjas, precedidas
todas estas de ocho acusaciones contra el
Presidente de la l'epublica, enll'e las cua·
les hace el mejor papel la famosa sobre
las salinas de .Muneque. j Qué deseon·
suelo para la patria, para eSla pobre "re'"
publica que apenas afifma su derecha
hacientlo esfuerzos para levantarse del
abatimiento en que todavla se halla, aco·
sada de tantos inforLunios, de tantos gol ..
pes que ha recibido en la lucba contra
la esclavitud, contra la tiranía y usurpa·
cion! i Es posible que no nos compa·
dezcamos de nosotros mismos, que como
prendamos tan rnal nuestros propios intereses!
A la verdad, con semejantes
preparativos no podemos lisonjearoos con
la esperanza de que la pl'eSenle legisla·
tura derramará sobIe la república los Jlmehos
bienes que debiéramos proineler~
nos: tantos materiales improdu (¡vos y
solo fecundos en prolon0adas' y acalQr~j
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
SEl\'lANAR.IO DE LA PRt)VINCL\. lJE CAB. TAC·ENA ..
das discusiones, nos dejan el triste des ·
consuelo de que los infinitos males que
aquejan á lodos los granadinos, léjos de
ser remediados, llegaran tal vez al maxiroum
de su empeoramiento.
pueriles é infructHel'3s. Exritamos d patl'Íotismo
de nuestros mandatarios cn el·
Congreso, y le8 encarecemos no uesoigan
el clamor generJl del PlletTlo granadino,
al tiempo mismo que nos permitimos la
libertad de bacerles algunas indicaciones
que nos parecen útiles y «;onvcllienles,
confiados en que seran acogidas con el
interés que deseamos.
Hoy que contamos en la representacion
nacional a los Santanderes, Mosqueras,
Anleros. Pombos, SOLOS, Ospinas, Gomez
1)latas, Acostas, a los U ribes I\estrepos,
Tovares, Pereiras, Osorios, y a lantos
otros ciutladanos beneméritos de talentós Adminislracion de jaslt'cúl cnrninal. ---
y civismo conocidos; hoy que la Nueva En el año proximo pasado hasta el últl-
Granada comienza á recobrar alientos con roo corre.o de Mayo estuvimos aguardan
e\ . órden y sosiego que disfrutan sus hi- do OHl' confiadamente una de dos cosos
jos, que solo aguarda de los escogidos ó la n¿lida de bal>er,;e sancionado el có:
del pueblo sabias, oportunas y meuitadas oigo de inslruceiou criminal, o la de ha
leyes, para salir oe la postracion que aun berse mandado suspender ros efc<.'tos del
la mantiene inmoble y poJer encamina.' codigo penal; pOl'q{)~ n,o poJiamos ucjal'
sus pasos por la senda que conduce a la de presentir los gravcs males é incoovc
prosperidJd, ¿ sera posible que hoy la niente~ que se nos preparaban y r¡ue hoy
cónjuracion de las pasiones y de las 3n · locamos de Lullo con la existencia del
tipatias pol~licas preparen a la patl'ia las unó sin la del otro. Sufl'imos entonces
3marguros de la desesperacion? ¿ Qué la pena <.le ver burladas nuestras esperan ·
nos importa que un centenal' tle dérigos zas, Y actualmente experimentamos l,a de
aspiraoles a los deleites y placeres mun- pres·€nciar la man:~ lta tortuosa é ilTegulal'
danos y I'efr'actarios de la verdaücra ley que lleva la administracion de justicia
·que han a brazauo por regla de \' ¡tia, re- cr i rn ina 1, con enormes pcrj uicios de los
riban la autol'¡zacion de sus desenfrenos particulares y eje los intereses generales;
y sobrecarguen a nLlestros pueblos con Y es necesario que la presente legislatuJ'a
mugercs pl'opias y con Ulla cáfila de hi · penetrada de estás poderosas consiuera-jos
legitimados, que como otras tantas ciones, se apresure a poner término a
sanguijuelas habran de mantenerse de la lamaüos males sancionando el primero de
sangre de los infelices campesinos, de los didH'::¡ codigos.
infe\ices proletarios? ¿ Y de qué \ltilrdau Se han erigiJo en delitos muchos actos
puede sen'irnos que ba~a cn c;ada pue- que antes no lo eréln: iC ha saot'ionaJo
blo un r(' ~ istro civil de efímeros matrl- un cal ~lI () go de culpas y delitos coo la
monios? ¿Se Cl'ee que lodo esto ticnJa c!asifl.c;l ¡ n o r~ "' '' '''' <' ln.-". ~ . ' 1, . • . ': . ,
nl fomenlo de los v_e.r-G-a-deros matrimo- Y en la misma pl'opon;ioo se han eSla~
nids~ da- -tos matí'imon ¡os indisolubles blee ido penas Jcsde ID ullas de cua ll'o pe-formados
por las voluntades y no pOI' los sos Y arrestos de cuatro días hasta la de
apetitos ot'sordenados, de -esos matrimo- ú}limo 5up:icio; pero río estando deter-níos
que aumentan progresivamente la minado e.1 órdcn de proceder para cada
poblacion y son tan fecundo~ en bienes clase de culpbs y delitos, preciso es que
-para las sociedades civilizaoas? i Qué los jueces pélra toLlos formen pro(:esos por
error ~ M ¡en tras los noven ta y nueve los un iros tram j tes conocidos hoy por
centésimos del número de nuestros com- las le)es vigen tes. De aquí resulta que
palriot3s carezcan no solo de la abun- aun cuando el delito sea levlsimo la cau·
dancia sioo de lo necesario físico; mien · S3 siempre es dilatada, complicada y em·
tras nuestros pueblos .,azgan en la mise- barazosa; y ciertamente no ha.y otro ca-ria
mas espantosa, sera moralmente ¡m- mino para los jueccs, porque es nec-esa·
posible que los hombres prelenJan mul- río que cada lUlO se h~ga la siguiente re·
tjpli\:ar sus necesidades recargando 5JU in- flexion: tal hecho ocurrido se halla su·
digencia con muger é hijos a cuya sub- j e lo a positi vo castigo por d artIculo lan,
sistencia no pueden de ninguna manera tos del ·codigo penal: ningun granadillO
ocurrir. Esla es la verdadera causa del puede ser penado sino tlespues óe haber
corto número de nuestros matrimonios, sido oido y convencido en juici~o; pero
esto es lo que hace que nuestra puulacion no c}jj stcn otros tramites para el juzga-progrese
con tanta lentitud, y éste el miento que los ordinarios comunes, con
motivo porque la sociedad granadina to- sola la eccpcion oc los especiales y pl'e·
da entera gime bajo el peso de la inaccion. cipitados para los delitos de ronspir3cion,
No son pues las ritualidades canóni- ,hurto y vagancia; luego es indispensable
cas en los matrimonios, ni el celibato del p~ra castigar el deli.to dad<;> pl'oce(ler a
clero, ni nuestros agonizantes institutos la formacion de un sumario y continl!wr
mona~ales los que llaman hoy con prefe- la causa confesionantlo al reo, nombran-rencia
y exigenlemenle la atencion de los do fiscal V defenso!', corriendo traslado
4egisladores: la miseria publica, Jo repe· ele. etc. ~tc. Hé aquí el resultado de
timos, es el mal pl'imordial, la causa efi- la inexistencia del código de instruccion
(iente de los infinitos males que nos' criminal: ¿ y cuales son los males que
. mantienen en un éxtasis deplorable; y se derivan de este monstruoso espedienle?
,es preciso que el actual Congreso dé un Son muy perceptibles: la ruina <.le lQ.s
testimonio verdadero de interés patl'io, bombres, de las familias y de la r~queza
escuol'iñando y combatiendo todos los publica: el recargo de un trabajo ímpro-
. elementos que adunados producen esa bo para los jue~es, que los distrae de
calamidad consunliva, y que se esfuerze otros deberes mas importantes: el desa-en
desenvolver el gérmeu de nuestra fu- liento de estos funcionarios, y el deseon-lura
dicha. Aquellas cuestiones, asi co- tento y odio de los particulares contra el
roo las acusaciones que se prep~ran con- gobierno y las inslitucioncs, a quienes
\ra el Presidente de la república, al pa- atribuyen tales vi~ios. r
.50 que las estimamos dispendiosas de Hoy despues de un procedimiento ju
liempo, de ese corto tiempo que la cons- . dicial de seis, o,~ho, diez meses, un año,
titucion ha destinado para ' remediar nues· ó mas tiempo, y despues de habel' for-tras
Gtiouamos con ouestros
anliauos )' mal organizados presidios urbangs
y de fortific3t'ioo; y que por lo
tanto , las penas que en el dia de hoy se
aplican, no son positivamente las sancionadas
por (11 código. Actualmente ~os
hallamos informados tle que en esta CIU-.
dad no se puede llevar a efecto una sentencia
que impone la pena de vergüenza
publica, porque 00 hay ejecutor de la
justicia; y lodos esos son embarazos que
deben pesar mucho en el ánimo de nues·
tros legisladores, y estimularlos á escogi.
tar sin tardanza 106 medios de hacel' real:
mente exequiLles las penas detalladas pO(W
la levo Las condfuas a trabajos forzados,
a pl'esiJio, a l'cclusion, a vergüenza pú ..
blica y a prision, ·suponen delitos esen ...
cialmente diferentes por su gravedad; 1,
si los tl'ab(\ jos forzados ban de confun ... ,
dirse con los presidios, la redusioo l'O\1
la prisioo, y la vergüenza públíca se hace
inexequible, ya entonces la pena ~i~ne a
ser una mism.a ~ara todos los dellt-os •
(Coutt'nlla J'(l,·, )
JNCONSECUENCL\S DE LA. OPOSICION.
Aunque para conocerlas uastaria solo
leer los escritos de los señores de la
oposicion cuando hacian la corle 01 u,o.:
der, y comparados con 51}S actuales pro:
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
SBMANAfiJ() Dlt LA PtlOVIN'CIA DE CARTACENA.'
ducciones, no podemos menos de eQros·
trades la en que inconicron en ef último
número de su Bandera, artículo «~la·
risral Nev,)
Sin enlbargo que nada hay de coml1n
entre aquel ll1'íÍriscal y el general Santander;
plles este se gloria de pertenecfI' á
la causa popular, mientras aquel era un
acérrimo ueral y deprimir
al Presidente, asiérouse de ésla pSpelo a la eje·
cutoria, aun(lue la constilllcion espr'esa-
, mente atribu\'3 esla facultad al congreso?
Pero aun hay mas, al h '\blar de la es
presatla seo tencía, no h:H en la defensa
del condenado en ella, como la hal'ia has ·
, la un leguleyo, atacando sus fundamen ,
tos, tachando las pl'llebós sobre q u~ se
dictó, ó sacaouo -de ellas consecuen(;iJs
Ia'vorables al ac usado; sino haciendo una
escandalosa a pología <.le una conspi racion,
,.. que aunque la juzgaran lícita ;11-
..,. Tenemos entendido que dos ó tres de
Jos editores de la Bandera anfinacional se com'
plicaron, en. tan horr.enu,a, 't'omo¡ Il~roz, injus,
ta y antIsoCial conspu'aclOn. HabIendo Leni
do ellos la, ~csgracia de ser parlos, son juecrs
9'ullsables e mcomptlen.les. Calificamos de hor
)'cnda y atroz 'la indicada conspiracion, porque
eSlU\"O acompañada de crueles asesinatos
perpetr~dos por los .con~pira\!ores: y la tacha.
mos de Illjusta y antIsocIal porque, €Juizas por
~arccer pe 011'0 pretesto, los revolucionarios
anunciaron que sus esfuerzo'i tCl;dian a saerifíe,
al' al ilustre ~ef? y funuador de la repúbhca
y al rcnaClnllcnto de una constitucion
nula en su origen, porque apenas la mitad ue
las provincin~ de C~lombi,a tuvieron parte
en !u formacJOn, ommosa a las libertades é
intereses publicos, porque la mayor parte de
los pueblos colombianos carecían de medios
' leg~Jcs pal'a promover eficazmente su pro '_
Fcndad, y porque con arreglo a su articulo
128 se re\'e5tiall, con demasiaua Íflrilidad,
lanto el'poder ejecutlVo como casi todos sus aben/(
s, de facultades. extraorJinaria .. o dil'tatoflllS,
de las cuales solo ( Icen algu los ed itores de
la l!andcm ~uando se p~opol1cn ultraj 'ar las
cenizas del ~~rnortal Bohvar. Por otra part
~ 1,05 COl~sply(lcJorC5 o~rarOll cOhtra la opio
IBon pu!Jl~c,a, que su ~ plral>a por un cambiamento
pol.uco en que resulta.·an sabiamente
consultados los derechos é intereses sociales
é illcurrit't'on en la "ituper.able osadia d~
tratar (h~ inutilizar los fallos de do~ asnmbléas
11acil)l.l a l e s~ ) ~ C S es bien sabido ~ue el Cong1'
8S0 Consl¡f¡U lOnal de t 827 cxpi!1rra I S:1O lander. S-olo el m:lS necio e·
goismo puede vel' esto sin conmoverse.
~Hemos insertado el precedente al'tículo,
copiandolo dd /./17Ii,.a., o del pueblo
nl'lIuero 23, porq ue él contiene, a nuesIro
t :10:10 de entender, sentimientos nobles
y patrióticos, espl:esados con suma
moderacioo y coo una prudencia hija
probahl~. .m enle del rilas puro civismo,
así como del laudable anhelo de aceleral'
la venttlrosa épo-ca de la teconciliacioll
' general de la familia granadina, a la. cual
se hao opuesto siempre tan I'csuellamen
.. t<, algunos de los Sres. editorf>s de la
Bandera antl' 17ac¡'onal Ó de la d/sco'l'dt'a,
I~stos falsos amigos de un!) liherbJJ que
tatllo Ilíln perst'gui~lo en diver'sos periodos
de la revolucioo con sus antipatías,
sus rencores sombrios, su intolcl'anda,
sus pt'USl'l'ipcioi')CS eh'. elc" son por u es·
• • ~ 4 _ "
b' .. ' ..... ,, :, .. • ....... "·b.?. . -
¿Sera justo S razonable ultrajar a todos
los pueblos dd vasto continente de
Colon pOI' los estravlos en que hao incllrl'¡
J'o algunos <.le los que ej ercen el podea'
publico en dos o tres de las republil'
3s que se han crigi
Citación recomendada (normas APA)
"Semanario de la Provincia de Cartagena - Semestre 1 N. 8", -:-, 1839. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684194/), el día 2025-07-16.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.