- I
INC·IA
SEMESTRE 1. o CARTAGENA, JUEVES 14 DE FEBRERO DE f tt39. N U .lEl\O' 3.
t:sle ~eriódico saldra lod~s. los jueves: la recepeion de las suscriciones y venta de los números suellQs están á cnrgo del tesorero tle rentas provinciales Sr. Juan
AntóonIo ' Calvo. L.a suscrlClO. D por semestre vale CUA.TRO PE sos, paga d eros an~ e1 f inta d os; y Can:a1 n'u mero sue1 l o REAL y MEolo.=El precI.O de la. iusercion llc los a'l'150S
arllculos de lnleres puvauo, sera de un peso hasta doce }'englones, y un real mas por cada tres rcn glones dc l os que exceuan de tlquel nLlffiero, y la mi.!ad
por cada vez que se repita, siempre que se .atlvicrta al tiempo de la entregn.
,~ ,
REFORi\JAS.
lIemos teniJo la l'omplacencia de ver
P?bl.icada la petici~n de la. Cámara pro
v o ~ lal de Pduama, solicitando de la
proxima legislatura se propongan varias
refor'ma adieione~ a nuestro código
c:onslitucíonal 1:/'1 Clfuel/a parte que ascG.
a~·a de bdm.elltrJ , son palabras de fa petlclon,
la libertad. polLltCfl contra las tÍl
t'aSLOlles de! pode!', .que prc~e!lla obst(/
'Culos mvelle/bles al mejoramiento de la
SOCiedad, y que atribuye el ejel'cicio de
actos lmportClltlls (1 cOlporaclOlles !/ fill l.
fl1:uifJ.des estrañas de :ia objeto. Creemos
de mu ~;rna fé que. di 'ha corporaclon
ha sido ¡mpuls ~jda por un patriotismo
acendrado a elevar su voz a la augusta
rept't>sentadon nacional, pidiendo
10 que sincer.: t1lCnle estima por conve
nie le y político ,""en uueslro actual sis<
tema administrativo. y convenimos con
ella en que tOUtl reforma intrinsecamen
te útil y provechosa al país, debe realizarse,
por las vías' de derecho, sin tardanza
y s-In que tem >rcs infundados arre,
dren a los escogidos Jel pueLlo, pOJ'que
nos hal1¡tRlos iutimamente convencidos
de que la simple n()la de innovacion, no
es razon; y porq un t nemos la honra
de no c()rrf~pondel' al número ' de aq oe·
110s espiritas asustadizos que coligados a
101 6nenugos de la Itbe/'tad han {bfandí
do el fatal .pronrJs(lco de ql1e la anarqaia
reemplazara ti la mar'cha 1tloges
(llosa de (as l72stltUCLOnes y de que !()G
partlda1'los de las reformas p1'clendel'dn
elevarse por una escala de sangre y de
cl'imenes sobre HU concludadanol. Pero
¿ las reformas que se proponen son convenientes
y neceSiJ rias para el luejoramiento
de la sociedad? l~sta es la cuestíon
que se hace preciso sujetar a un
examen escrupuloso. Nosotros no grao
duamos nuestras fuerzas suíicientes para
desempeñar satisfactoriamente este encargo;
pero con lodo, apunlarémos a los
representantes de la nacion algunas re"
flexiones que nos. ban ocurri~o por ahora
respecto a los dos primeros puntos
que 811uellas contienen, reservélndonos
para otra ocasion, si nuestras or.upacio·
nes nos \0 permitieren, hacer algunas
otras acerca de los demas que repute·
mos de mayor lmportancia.
Que (JI [!ce¡;?'esld~71te de ' la r'pllblrca
no pueda se1' e/egulo Presta'ente de ella}
du:e l~ primera de lu.i ref'H'011.lS pr'o(¡u\:'s
tus: esta esclusiJ'juJi
cia} o por lo menos injuita. Ni ngllu mal,
ni IJguua coaCl' ion, n ioguna a m eo;\za llt' va
consigo la tuchada elt'gilJilidad. El
Viceprebidente no ejcrce otl'a fun('ion
que la úe presidir el consejo de gobierno
" concurrir ron su volo al dictamen
con "que éste Jebe asistir al PI'esidente
d~ la r~pl,blica en el despacho de lo~
negocios, foncioo que, a la verdad, nI)
creemos sea de mucha ·rraseendencia ó
peligrosa, de m~jn(.'1'3 que pueda irdlni,'
podt:rosamente en nupstl'o SiS(C'ffia . bieo
combinado de elecciones, mlF'ho mellOS
cuaudo ni ese simple voto ni todo. (>1
dictamen l'tirlos en unos mise·
r a bies i lJ S l ~'11 filen loS de la a m bit: ion , 'ya
por el temol', ~a por ~lguna esp{' I'.1nzJ,
mej or sel'ill en tonees dejarnos de rd'()r
mas y rennl1ci :'I' hasta tle la idea tle como
p{lner un pueolo libre. '
Los Secl't't,ll'io!r del despacho tienen
f.ambien el mi~mo VOlo en el const'jo, ~)
ademas, Ljen se conoce la magoituJ de.
. la iuílucncia que ellos, ejet'c1en por la. in
tervencion que lieuen eh . toJos l.os ne
gociados, principalmente en los I'amos
de s-us respectivos deparlamen.to5 ; pues
como 6rganos indispensables del encaro
gndo del ejecutivo, 'sus relariones y pUB
tos de contactos son infinitos. ¿ Y cuan
to mas no es de temerse la accioo di
recta é indirecta de ellos en el orden
eleccionarid? Sin embargo, nadie pre ·
tende se les escluya de la elegiLilidaJ in·
dicada, seguramente porque ninguno ha
creído que esta esclusion púcda ser con
veniente ni justa.
No se diga que el VicerresiJente es
•. llamado al ejercielO del podrr ejeculivo
en su caso, y que entonces ocupara uoa
posicion muy ventajosa pu'a llena!' sus
miras de ambicion, trástol'oando el equi .
librio en las eleccioDt'S: este peligro es·
ta sábiamente neutralizddo con la prohibicion
del articulo 103 de la con s ti tu· ,
cion; y si se teme que esto . no sea su·
ficiente, en tal caso parece rntlS I'azonable
que la reforma se coolraiga a este arlículo
restringiendo mas el tiempo en el
desempeño del p0dcr ejecutivo; pero no
a pciVllr. al Vircpresidentp de un dere ·
cho sagrad o, sin un eq II i va len le Je con-
"CIl ¡ene ia plÍ blica. '.
PUl' otra pUle, la ;tlat.ion se privalia
de un ('iuJadallo {leíl \' t:d vez el milS
ndecuaclo para .ocupar la p,'imcf.l Ol:1$;isI!,;
llura; pues" a la ilimlt,Jda {'onflanza
que lJ.1 Illerecido de sus l' oof' iud ¡danns
al elevarlo a la vicepresidenria, s in du,
da por su conocida proLidild, esperien .
~ ia, luc:es y patriolismo, reuue ).(1 la v c n~
lúja de hLlllarse al corriente de todus los
negocios del ga!Ji nc te, é indis(Jllla lIle J
mente su marcha sera cuas segut'o Y aCCI' tada,
a~ meoos así parece conforme al ór·
deo natural de las rosas.
Lf¡' segunda reforma se refi(Jre a <1 n?
, ' ~ , . I I .fe '1tlll'§ Uf l!F}'!r.r ~J~t:l1tl1) n. ..Inr." Jnd
de remover a los emplclulos y (unc/ona-
1'lOS públicos (nl el ramo politico y de ha,
clenda, eceptuando solo dIos Sect e-taJ'l()S
del despacho. E~to nos parece monstru o·
so y a,bsul'do, y llU cOlllraprincipiu que
pugna ('on nuestro sistema representatiVO,
electi VO, a lterna ti vo y res p()llsa ble.
La Conve{H~ion granauioJ fIJé muy sáhid~
ella tuvo mu" prescfltes todos los Uf gumentos
que se olJusicron a la atl'iuudun
203 . del poder ejecutivo, y que hoy se
I'epr('duccn como nuevos: lus cpmbiltió
y confundió, é bizo trio,ofar cste princi
pio de verdadero progreso en todo sistema
de goUiernu, contra las pre ellsiones
tlcl interés priviJdo que ~a St! opoulan
de mucho tiempo alras, con ~l intento
de conveI,tir los destinos públicos
en pi\lf'imonios, sio una positiva respoosé:
ibilidad. Sí, In repetimos, sin una positiva
responsabilidad: mílS adelante dt:·
ffi nSlrarémos que la atr ibucion 20a. es
la palanca motriz que pone en actividad
al celo y a la probidad de los empkados
y los oLliga a cunsagral~se con asiduidad
al desempeflo Je sus respectivos encargos.
No lnlerémos en nuestl'o apo~'o la autori
dad de poli tieos respeto bies q ne fa·
vorCCCIJ nuestro juicio, ni el ejemplo de
lo que p3sa en otras naciones f}ue tic·
nen mas confianza t'n el poder, sin que
por e5to peligren " sus l¡bertades: seria
necesario estcn,)ernos demasiado en las
estrechas columnas de este periódico. La
r3Zlln por si sola nos bastad), y la espe·
riencia de lo que vemos y palpamos en
esta tierra ds infantiles prOt;rfSos ll0S fa·
cilitara un caudal de retlexiones adecua das
a nuestro prnpósilO.
Quitar al po(Je .. pJecutivo la facult3d
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
SEl\lANARTO DE LA l)rtovINCIA DE CAH_TAGENA.
de l'QOP v ,t·, ¡;:. .l¡jl a !(,S emplnHlos t' n una tremenda responsabilidad? ¿ Y tooo y espresar la causa, son cosas que se re·
sus destinos tI antl su ,", respeetivos pc.. c~lo ('00 las mitn()~ alaua5 para remover, chazan; y aun cuando esto es tan claro
rindos. () mi!' ntras -SH nnla conuul:'ta n() ¡ IIrarl an ro los removidos para etli csplicaciones
que apenas pueden tI' t~P.1 d <íq'; ¡,( ' lod ti sta ¡!()'1.1 , u-ano, labr i.1 díSII'i'Za IHllna la: la [(¡ m:! la publica: todos la conoce-de
lln em plrfl1 lo ? Que rc s p o nd ~l n il f'.:' 111 que tocase {' ('n pe(fC(ClOn UD ¡ostru mns; y solo ellos prelrouen ig.norarla, al
to, no di remos el )\l\' {-If ej tcntlv0 ilt los mCLlo l, n poco "t\l1e/ OIOSO ( tiem po mismo que la confi esan. ¡No es
GouC:'ru:Juúres, ~ino aquellos gefl's d ' oíl· Al trJ tnl' de la ~· ll' i' i lH, ion 203, f el po- posible que el sol y la luna obren so-cina
que pO I' C31'eC'eJ' Jc la fa<. ulla¡) de -fer ejccu livo no podemos ú' t.ener el c.ur bre la ll erra con fuerzas combinadas ha.
remover, tienen que s( ure llevor la prsa so de nu{>slra plum sobr ' UD1 Cl.le~tlOo llanJose en uposicion! Y siempre sera
<1 a C3 rga d e..... u n ,fU a 1 e ro p ~+'--~.;t4--Í'+*!rtr-+-;t'-M". "~"""""I,Jo.I-~~.G1.!..:1u .... . .Q..U~-9--1IK,o.;~~L..--o,JW.lJ~-!-~~~~~Q-I~St;-jt-f'-t'l.-s-q-orc--,t+ ~ bi-c rn mr-~
titud l~s lopa h ,lsta en los ojos . Po"qw ~ tro ()I tu at Pl'esidt;'n te ha uS ¿ldo alg unas he rodearse de agentes ole su confianza
las faltas de lo~ cmplend!1s pued n sel' " p ,)('a~ vr-ces dn es ta (jtribucion <,m ·. nenV que le presten una eficaz cooperacion y
no justificables, es que la constitn¡ Ion de sus altas fun ri(¡nes V ucioocc; 20,). respons::lbi lid uJ . Si tuvo o no justos mo su auminlstracion : de ou'o modo, los
y 21 íl. para que en el un caso rem'w va, tivos, nos(Jtros no lo averiguamos, P medios jam s serian conducentes al fin
y en el otro suspenda nI emple.ldo y lo ro como hs causas se pnfeb,lO por sus de la sociedad. Unanse pues, de cora-ponga
a l1isposicion de la llulodoau com efec tos, es pr<:ciso que deduzcamos qu - zon al gohierno todos Jos patriotas ¡lus ..
pe len te Jen lro n u(1nza del primer magistrado, pues no
con el órdeo de las cosas? Sostenpr y de Cju i oes confiase pl enamente. Pu· parece veroslmd que él Jespl'ecie la coad.
pues, que debe eliminarse la 20,1 , r, l ri (lirl'on ser muy c~actos, muv -celosos, yovaclOo de sus compa tri otas en la gran ~
bu (' ion, s sos tener que son jll 6llfi ('(l b!('$ nl l)\' int,!,ligcotcs , muy l ubori~)sos: todo dIOsa oLra de cond ucir la oacion a su
todas las fallas de le s -CLYlplea o' : s sos es to p\l!..'de ~CI' cierto, n oso tros no lo . dicha y pJ'osperidad.
tener un d(Js propusito que peea cOlltra /' vo"am05 tl duda; pero sin embargo,
la esperienC'iil de lo que son los hom pudi ron \lO Sí.T de la confi anza del , Pr-c
bres; es co fin, destruir la fuerza I1JO sidcntP,;,v por qué r Jzon entonces?
lriz que hace a los empleados laborio pnl'<1 ue honrlln ex lÍllf'gl'a caUSrl, lIlalllm
sos, reclos v asiduos en el trabajo. e,\ t qaoclI/lque de/cela Si los I'emovi ·j()s
Tal se pi escota la cuesli o l1 vista pOI' g(/ZUh;lO de mucho comprobantes de sus
el lado de la rcsponsabi lidnd de los em buenos preced ut s, alguno malo tcndl'iétn
plea dos fuocioocrios públicos: exam 1- cU;Jl)(ln no merecieron la confianza de S.
llém )sla r hora por la p ;I t'{(~ que mira a E. j Quién S-1UC si ' el presentimlCoto de
la responiabilidaJ del encargado del ('le al~u o mnl consiguiente!
cutivo. F jgul'émonos ya al Presi rlc nle de Se le pid¡ ' ron al Presi tJcnle esplica
Jd r epublica ue ' po 'aúlt) de b a tri l ucion ci o{H's sob re los l1lUlívos que tuvo para
20a., y observemos la presura y compro· leS r effi o('ioncs: S. E. no las dio. Se le
m timi trióticos lo que acostum!,H'amos comunmcllle en d
sentílllicntos, sea el ltlzú de e~ta union. ramo de asunt.os cSlrangeros, para ins('rtar Mis antiguos compañeros de armas! Una.
El general José Afaná Obando.- No es va- íntegros los fiiguienles documcflto~ qU IJ he- desgracia mI me-utánoa ha hecho caer el cas-lar
el sacrificio de la "ida; no lo es t é: mpo mos traduriJo del Jamaica Despa1clt del 30 tillo de Ulúa en manos de los franceses; pe-co
el de la fortuna, puesto que &un a los de Enero, cuyo p<:'rióclico iooS ha LOmado de ro et>ta ml!\ma desgracia no hace sino aumell-brutos
los conduce e.l ir stinto solo a hacer un pap el mejicano lIevH10 a J .... l11aica por el tar vuestro arJor patri ót ICO, "uestro cntu,
uno y olro: "SO tlUgO olro mas noble que comandante dt:l bnganLIrJ Je S. M. B. ning- ~ ia srn o y noblc dctermifJaei llJ1 de prott'geJ' el
(¡frecer CH l a a "le orla.
huesos despt-dilzarJos de 1" f)iel'll;', v. cualquiera se atrae a conspirar c01ttra el orcún una es- V O" 1, 5.1 1838 .1 eracruz, lt:l e rnufC uO •
pantosa hemo l'l'agia hacíar a !{)"S mé.iic(l'; Lt! ·
fonslt'luciona[ y las Énslitllúones que nos ngen,) mer que sucumu1l,-'C se a I do 1o \' J e la éslJl¡luta AN· TONIO LOPE'Z· DE SANTA AN..':l, '
THIUNFO DE LA PA.Z, OnDEN
y COl'iCQlna ,\.
A )'er tarJe d ¡a ti e la acloracion de los SS.
Reyes, tuve el singular placer de ver venir
del paseo de Bch:n UlI gran concurso dtl los
sugetos mas not::lbtc!', '9 la brillant{' j\lVenllld
de esta (~api ta 1, G u e :3 n imados de un espiri
tu de paz, arden y concm'dia, se les ecnrrió
la bella idea de formarse como un batallon
en columna de a och de fondo, y \,'00 una
lucida música, l>ajar a dar vu ,Itas por varias
calles principalet; de esta ciudad, dando con
tinuos "ivas al supremo gobierno, al Excmo
Sr. Presidente Jo; é I. lUarquez, a la paz y
la buena armon ía entre los ciudadanos. El
buen humo!', y la al r gria eslraordinalia que
se observaba en esta reunion, ll enó mi co
razon de gozo. En c\la iban TcuuiJos los
que llaman del partido de oposicion con los
del ministerial, dandose mutuamente demos
traciones de estar ya uniformes en sus sen·
timientos. Entre los reunido, que no serian
mellOS de, 300, se veian a los Sres. Mosque)'
as, Hurtados, Arroyos, Valencias, Seguras,
Lemos, Hodl'iguez, Caslrillones, Balcazarcs,
! muchos otros mas sugetos respetables del
llueblo como tambien un gran número ele
los estudiantes que cursan en esta Universi·
dad, "j olros destinados al comercio. La
.verdadero igualdad que hace brillar el ver·
dadera mérito, se vió lucir en todo su es,
plendor; y eJtos tres djas que se destinan
a regocijos y' fiestas públicas, eSl){!fO ver IDas
cíon. Este llocUlncnto, purs, cOUl,.u esto en
el momento mismo de cOJ, fcsarse, de arI'eglJl'
sus nc~oci os terrestres y prepararse pll'a a
pn recer (hiante del tri lHl lt ~d d e la e te rna
verdad. conlieu e los su bbnc3 S e i¡ timiclJ tos.
lit! un corazon seo~ibte, y para ~itll1prc reCO\
11rndDra a su "ulor a la gratilud dc sus
conciudactal~l)s. C< nstilnle en sus principios,
nada pudo inducirle a auaudonar el puesto
del honor: en medio de las tristes y areno
sas playas, a ti l'O Je cuiíon dc Vcracl"uz, ten·
diJo en una miseralJle barraca construida de
palma y cañas, y espue to a los peligros de
un ,-icnto norte que cuuría con arelJU la san
gro que vertían sus heridas-cll tal siluacion
ll ufl'ió la amputacion de una pierna con una
serenidad y paciencia vcrdaJt1ramcntc c tóica.
Hizo comparecel' a los gcf~s d I! bU div i·
sion, y en un discurt,o que arrancó lclg rimas
de sus ojos, les hiz.o jurar que ve tlgf\rían su
muerte, HO capitular j amas, y pereccl' l:.ut .. ' S
que permitir al encmigrc S anta
Fé, y que aHi aguarJase mis órdenes. Tam~
bi en fl!nndé al comandante militar tic Puerto
Nacional que marchase con igual diligen.
ci1\ a ponerse a las del dicho general.
Sin r érdida de tiempo llegué a Veracruz,
y tomando el mando que me fué entregado
por el Sr. general Don l\hnucl nincon, co"
m mique al almil'8nte frances el decreto sob
erano que declara a la naci oll mejicana en
cstado de guerra con el gobierno franctls, 'f.
su formal tiesa probacion del convenio celehrado
con la ciudad ~n 28 del pasado. El
v ice-almira n te me contestó a yor a las seis de
la tarde C-:ln la insolencia de que el gobierno
mejicaoo habia cometido un grande error cr&
de clarar la guerra- a la Francia, que este procedimiento
podía iuducirlo a principiar b ,
inmediata destruccion de la ciudad, pero
que él creia que ésta no tenía la culpa de
una falta de que hoda arrepentir a Jos mf' jicanos;
añadiendo otras csp,'esiones sumamcn·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.. 4- SErt1AN.AfilO DE LA PROVINCIA ,DE CARtAGENA .. ·
te ofensivas al honor nacional y al ejercito que les dejo; y muriendo, me Heno de . sa.tis-
(lue el supremo golJi:!rno ha puesto a mis faccion por habermo pcrnJitido la Providen-órdenes.
Dije a los indiviJuos qu.e trajeron cia dérramar pUl' mi patria la última gota de
.el pliego, que necesitaba unas poras horas mi :ungrc. ,
para contel-tlarlo , y para este efecto se esta- Omitl decir. a V. E., que Jurante el con-hlecio
un armisticio basta las ocho de la ma· fliet? alzó el enemigo una bandera blao.ca', a
ñana, cuya dctermini\cion ]os comisionados que contesté ordenando os tambores bao
fl'anceses me hicieron entender qne iban a liesen al ataque, convencido de que era in·
Jloner\3 en conocimiento del comandante cn digno de las consiueraciones debidas a los
gef~ guerreros do naciones civilizadas, despues de
(. (,{ o ¡¡ las ocho de la noche el cónsul de la infamia tic quebrantar -su fé en un decIa·
S. lU . B. m visit() pc:ra informarme que ha rado armisticio.
,Lía estado a lhlrdo del Irerg9ntin Cllimsúer El getlcnl Arista que no pudo escaparse
y ba al o con Ir. Ba dio, quien le aocar· de mi casa, tuvo la desgracia de caer en rua·
go p rtllUlal'meute que se acercase a mí y nos de los hombres que esperaban saciarse
me protestase en su nombre, que él no te· con mi sangre.
nía intencÍon de dirigi.· su a'l'tillería contra Al 11)(Il·ir, no puedo prescindir de esprcsar
la ciudad, a menos qoe por via de represa· la satl sf lcciol)' que siento observando señales
lias se viese obHgado a ello: sin embargo lo UO recon ciliacion entre los mejicanos. He
mé medidas precautivas por la tarde, é in Jado mi último abrazo al general Arista, con
diqué como lugar de entl'evista la linea de (JUICI1 dcsgraciaJamente habia estado desave·
los cuarteles de la plaza por I'3Z00 dc lo rlldo, y ahora ruego a s. E. el Presidente de
fllerte de su pmicion, y dirigí a mis rompa· la rcpúblie3 acepte igual demoslracion en
ñeros de armas la arenga Je que envío a pru eba dc mi gl'atilud por haberme honra{lo
V . . E . una copia, y que no fué impresa pOI' (n el momento del peligro. Hago tambien
lo spur·ado do las prosentes circurJstancias. mi mf) ribundo acatamiento D. todos mis como
El genf'ral Arista .llegú a la plaza como a pal r lolas, cor.jul'afldolos pOI' nuestra comun
las diez do la noche, y llabienJo 31Teglauo p;¡t ,ia abora cn peligro, a que depongan sus
los mOVimiento!> que debia (~ i c clltar con Sf.l resentimIentos y que se unitll nnanimcruentc
dívision, se quedó a pasar la 'l~oche conmigo, p~tI a form3r un m~lI'() irnpen(>trable contra los
no conelu ~éndose lIuestra cO l,fercncia hasta in sullos de nueslros enemigos los franceses.
las do do"la mañana . T,jJubien suplico al gubierno de mi pais,
'Eran C1>mo lrs cinco y media de la maña- qne mi.s rCllLos sean enterrados en cstos cel'o
-na cuando cl vicc-almirallte comandante dc ro ~ , p''''a que todos mis rompañeros de ar-
18 e~cuadra enemiga, contrariando sos pro· mas sepan tlue esta es la linea. de defensa·
t~stas, y sil) haber r eciIJ iJ o pro v<;>cacion do qll~ lcs dej o trazada, 'Y que impidan si les
Dl1lguna clase de pal'te de Ja ciudad, atHc) es posilJle, que Tl uedros i.l! icuos enemigos
a esta en perso na a la cabeza de una colum pr o[¡,ucn mi reCit .lo eOIl 5U planta. Tambien
na, que alg ullOs me aseguran COlIsislía de cncarg'-' a mis compatriotas 110 empañen rJucs·
1,)00 hombres, j' otros de 2000 ; b acj endo eJe tr a vlct u ria atacfllldo las personas de los in -
MISCELANEAS.
Al\lNISTIA..
¿ Qué es amnistia? Ei un perion general:
es una declaracion solemne que
bace el poder, de que condena al olvido
todo lo que pasó, de que lo reputa corno
no acbntecido, y de que promete
no consentir ninguna indagacion sobre
el particular.- El mismo dia que Henrique
IV entro triunfan e a Pa is, prometio
formalmente uo olvido general, y
en la misma tardo del mismo dia, jugó
a los naipes con la Duquesa de Montpensier
que se habia mostraJo su mas
cruel enemiga: -así obró un Rey. iVa.
die .íue' eceptuado del beneficio de la clemenCia
soberana: -ase se dÚ"Üln amnlSllas.
(JOUY: La moral aplzcada d la polellca.)
~
CASO ESTRAORDINARIO.
Se anuncia en la Ga&tla de HaTuta un caso
médil'o estraordinario, acontecido recientemente
en Berlín. Una condesa po laca, que
dcsde )a muerte de su marido habia esperi ....
mentado frecuentes dolores ea el pecho, se
puso bajo la asistencia del Dr, Yon G l'aefe ~
quien al fin se reso\vio a hacer1e la amputacion
oe uno de Jos pe~lros. Se hizo la ope~
racion, y se enconlró en el pecho un fet()
de algunos meses perfcctamen le fOI'mad,o.
( Sper.lalor, papel de Londres. ) ll ccho la lc ntat'iva de pronder mi pe rdona cn ud , 1) ' 05 fl',\n eCses <¡uc viV en entre nosotrlJs
la ~ as t¡ d e mi aloj .HllÍento. Para 1/\ c,/cru · h -jo la salv~gual'Llia de las leyes, de modo ~
·cion de esto ataqu e , se aprovech l ) ue una que "icmpl'c se · pl'c¡:;enten al mundo tan jus-d
e usa n blina que OS CUrf,' clB 103 obie los a la tos y m agniwim s CCnlO valj cntes en defensa AVISO.
dis l8ucia de tres pies. A pesar de e .. te pri de sus s& q';H.loS tlcrech_o_s. .... -..--..-----.---.----I--_....,.--....,,..---;:;--;
mer ataque d-ci-Cl1cwi~u, puae~I~'U~S~l'c;-¡=~rT-:e~s'-::s-:u:--t--r-::a---::1-17:a::c;-~lO:;n:;-mcJlcana, o VH an( o llllS erro la 9 del corriento ha sido examinado
t entativa persollal cOI\tra mí, pn es a l rojan- re,; politiGos, no me n 'gadl el úni(:o titulo y aprobado por la Facultad de medicina del
dome en medio de su fuerza apo yado pOf que deseo dejar a mis lllj ·.)s : el de un buen distrito universitario del Magdalena é Istmo
mi guardia, sostu\'Ímos una animada dcf(· u "a Hl ejlCJI10. el Sr. Ildefonso S'\nchez Mora, para ejercer
en l'c tiraJa h asta llegar a la lin .a de cuar· Dios y libertad. la profesion de cirugía , librandosele al efee·
teles, donde me preparé a la r e"istcncia. ANTO~JO LOPEZ DE SANTA ANA. lo el correspondiente titulo. Cartagena 11
En 6n, mi prese )He situacion pone fllera de Febrero de 1239.
'(le mi pode ... el da r a V. E. to J os los d emls l\li actual estado me h izo omitir ¡nf 'rmar El secretario interino,
de.talles .; el oficial que me ha sucedid o en a V. E. que ha V solo '25 hombres entre muer José A ngel Caldero?).
el maneJo lo bara. Yo concluyo ll1anifcs· tos y hcri :lo<; tl e nuestt'a parte incluso yo, y
tando a V. E. que a la cabe'u de una co· que la F él'd lda J el enemigo ha pasado de
lumna tuve el honor de repeler 10$ invaso- cien IlOmbres muertos q ue q uedaron en lai
Jl-eS, no obstante la ventaja que tuvieron por calle3 de la ciuda .I, y una mult itud de b cri
lo inesperado del ataque, forúmuolos a re· uos. Au~ma s, muchos de los en emigos ca
i3mbarcarsc a punta uc bayon('ta , y captudm yefnn t n el m i r, ( ~ ntre ellos el vite-altlli·
dolos un ca ñon de a o cho sobre el mismo rante Bl\udin dt, .... qui en se so"p clu que ha
muelle, el cual sera pua siempre un mon u pr l'cei lh» d e"> pufl ~ que no pu J icl'on resi :o- tir
mentó del valor de nuestras tropas. Venci- (' 11 ti t: rl'a la carga de nuestra tropa á la bao
.mos, 51, fuimos vielorio~os. Las armas me· yonrla. _,
jicanas obtuvieron un triunfo glorioso en la T" mbien ()mití decir a V. E. que el coro
plaza, en la cual quedo triunfante nuestra nel D. Hamoll Hernanu ez, que es el oficial
bandera. Yo fui herido en este último en· d e mayor gradllacion, ha tomado el mando
cuentro; y probablemente sera esta la últi del ej ército eo forme a la ley .
ma victoria que me sera posible ofrecer 9 la Al\TONIO LOP EZ DE SANTA ANA.
Fatria. . (, 5 de Diciembre de 1838.)
Despues de obtenida la venganza y que
Jlúeslra bandera flameaba victorio -a sobre los
muros, juzgué ncccr.ario evacuar la plaza pOI'
ser tota)m /:nte md'ffcnsible; r en camptimien·
to de las órden es de V. E., lii ct} remover
cuanta artilleria fué posible y otras municio
nes de guerra, destru yendo las restantes.
Be fijado la baodera mejicana sobre los cer
ros a ti ro de cañon de la ciudad, y aqui se
est~ln reuniendo todas las tropas de las inmediaciones.
El rencoroso enemigo ha abiCl'to un trc ·
mendo fuego sobre la abandonada ciudad,
esperandu de este modo (cobarde como es)
cubrir su ignominia. Yo no dudo por un
momento del sagr;l<.Io ardor que anima a los
sostenedores de la Indepeodencia nacional,
que sabran conservar sin mancha liS armas
-que la nacion ha puesto en sus ' manos para
§U defensa. N o habia pccesidad' del ejemplo
INGLA.TERRA.
La cx al tacion .producida con demasiada
freoue ncia ('Ilando se . agitllo reclamaciones
populares, estaba tomando mucho lOcremen·
to en el reino unido. Algunas reuniones del
pueblo se hal¡ian celebrado en masas de estraordinario
número, y en algunos puntos
habían sido seguidas de violencias y desordenes.
Entre los papeles se encuentra una
proclama de la ReiIll afeandoles a sus súbdi·
tos estos disturbios, invitanaoles. al sosiego
y ;lluonf3standolos con el castigo de las leJes.
Los temporales habian causado muchos desastres
sobre las -co~ta5 de Inglaterra .
- +-
··eee··
AVISO AL PUBLICO ,
y EN ESPECIAL
ti los comtreianles eSlrangeros y nacionales, y.
funcionarios pll,blicos de cualq,uier ramo.
El que su,cribe, profesor de las lenguas
inglt'slj y france~a en la Universidad de este
distrito, ofl'ece , us servieios como intérprete
y traductor de ellas a 105 que quieran ocuparlc.
El precio de las traducciones de cualquier
documento, carta, {) papel impreso e)
uunulcrito, sera de ocho reales por cada pa.
gina de 24 renglones. Ocur rase a la casa
de su habitacioo, calle del antiguo colegio.
Cartagena 12 de Febrero de 1839.
Antonio Benedet,:
~
DE VENTA
En esta ciudad el maderage, máquina,.
calderas y demas pertenencias para Ull
bote de vapor. Por mas informes ocur~
rase á
S. 11 c. Benedeli.
Imprenta de los herederos do J. A. Calvo.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Semanario de la Provincia de Cartagena - Semestre 1 N. 3", -:-, 1839. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684189/), el día 2025-07-16.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.