Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
152 DO:.'{ (lll,IU 'J.t;
bres, una conciliación de nociones
contl'¡) rias, hücee tabla raza de todo
lo que se ha adqllil'ido'y aceptado
desde el punto de "ista de
nue~tro modo de apreciar el 111Undo
exterior."
Los estl'echos lÍlni tes de u na nota
no nos pel'lniten entr':u' al fondo
de esta ardua cue~tión, quizá otr'o
ella intentemo, un ensaYo ,'obl'e la,
famo~a teoría. .,
La calTetel'i\ de 1 ü, to a Con~ncá.
pasando por Yncunnquer y qlleCt~
definitiva enlaznl'ú las rh:blacione.
de .. ndont\ y Florida para \'01 er
ni punto de pcntida; e, '(1 rniSlnL\ ('a¡'
1'o! ,'a que con n1ani{jo~ta igno/'an
(~ia e inju..;;tieia rlle bautizada de
"\ia láctea el los vieios" pOI' 01
'dip 'ldo Delgado, dí~ripul0 lni.d
pI' echado de la eseucIa pnrla-
1 I aria de Laurea no GÓIJleZ, lla
1I ere [o al lindero del Distrito de
• ';1 n' 011,1 ;¡ ali f " ha j 11edado 111er·
('ed a la 'alta de apoyo do II (\ A le:
Id qll"l =--egún es fao1a, ,'e pinti.\
,'( n o,), 't I'uccioni. 'tü, y deei Inos
r /tI ~npo."o porque ."¡ 1 ir.n (~S
< ....... _~ :Id q , 'H~ la constrl1eeión de di-clJ'\
bl\t te cOl'l'esponde al Depa.I'~
taln nt , 'púlque así se 10 irnpone
do~ O,'dc.nnniá~." t;Hllbién c. eiel'to
que el Consejo r 1 un iei pn 1 de Sando!!
á, (~on patriotislll0 qu lo hon-
1':1, HCOl'dú a Yl.l('~nl' a la obra con el
tnibajo \-eCil;aJ, en el telTltol'io' de
.. u i II ¡'isdi ción _- T ot() :.\d ,Inás 11 na
"ai,tida PH[~(\ llCll'alnicnta, y f','fll()~
i\' (b, d ~tinc') ,d Dil'oütO¡' 1Ill ...
Ili c'ipnl de O. P. pal'n díl'igil ' la
Ohl'éL El Al~álcle,. in elnhal'go, no
da lllucstl'as de po H't' en ejC'cl1-
ción tan lucido ACllC ,do.
Est.a importallt.~sllna \,j·t que uo.
kotl'os lIalnaretno~' «de pro~Te~O })
porqne va a Ullíl' einco Distl'itos:- a
racilitar el iutcl'ctun t>io eon una
de las I'ng-ioneg de luás intensa
p{'od llf:C i r), .f:;rkoIa, 11 l' ( ('u pa eon
justfsilll.t razón a un núcleo el
población vigoJ'o~a y tJ'abajudol'<.l
que ve ('r! ella H]gO asi COIIIO llna
reden«'ión eeonón1iGH J preocupa
gl'aUdelll nte talllbicn nI Gobierno
Depal·talnental según tenen10~ noticin.
E, taIno. Se()'Ul'()S de que el HC ·
tual e, tad de ~u 1 CU .... iÓll en q 11
e:-.tú la ca!'l' teta ,'o l'ell1cdiar Ú \11
b reyo, para q u e l?ien pro n to esü
Dl1 va tll'tel'ia d vida sUm'tdH a la,'
que ya existen y a las que ~e lleyan
a c'1bo, pl'epnl'en al Depal'taInCllto
par'a belJeficial'~e innlediulamente
~on la rnagna obra de su
f ITocalTil.
Ltl 11' nsa rle la c·:tpital del De·
1 tU'ÜUllento da cuenta de las dolorosas
lnedidus adoptarlas p()r' L
Gobet'naci6n a conjul'fll' la espantosa
eT'isis fiscal que de tiOlllpO
atl'á venía plnnt.eándosc pOI' call~
as IHUy cOlnpl0jn. y q e Jl g' :.
su cnllninación eon los efectos de
I 1 j' ~ecl\. o 1 údíH h b l' una
c;;olución luás aceptable pOl'gue el
dilelua se pl'esentaba pa\r Ol'O~O: (
tl,l'o .. :tulubri-\I'Se Ha vivir" COlllO pobr
es» o Inor'i l' pOI' con.'ollci6n,
Un rnsgo de alta ,'ignificaeión
salta a la viStLl en la elabol'acióll
elel plan ele eeonolnÍa,': la pah'Íóticu
l'Cnllt cia, el 1 ~eIi()t' Seel'ütario
do IIncicllda, don Sofonías Rin~cos,
doc lllllon to el el 1n:, s el e\'ud{
ei vislno ,-do q ll , hay po 'o ejeluplo.
en c:-'to, tienlpo~,-eon que se
dió pl'inei pio a las «dolol'o~as n1 dida
.»)
La Ill~tl'l1 'eión P111Jlica, el l'nlllO
11;\~ illlportante ele la adnlinistl'ación
ll~ ,'llf'rido con la supresión
de E 'Cllela~, un nIdo golpe sólo
, .:\(·l1~able \' nO"osario en ,,¡ I'tud (le.
la \'l'isis. L ' .. toca a los municipios,
~'a quo el Departnll ento no
]0 plwde, SO~t<\llO" ~n lo po~j 1 In
tina () In:\.' (1 /a:-- ESCd las ,'upl'Í- •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
DON QUIJvTE 153
lnidas, arbitrando reClll'sOS con la
cl'caGión de un peq ueüo i nqHIPst.O
qur. los padl'0s de fanlilia pagLll'jan
eOIl gusto y oando de 111Hno a otr'as
ob¡'as de 111enor irnpor·tanGiu.
Sandoná, ago~to de 1823,
Sergio Elias O,- ti~
ARTiCULOS GENERALES
.06 la Ista~lstica Escolar
J.\1cdianto el acuerdo que \eniinos
studiundo se introducen :11-
gnnas luodifiGuciones al 3l'tí 'ulo
(j7 oel RcgluI11ento de las c.'euchts
p,'irnarias, a este tenor:
, El nrtíeulo 67 debe q uedaT en
la fOl'lua siguicPo1..e: en un libr'o
dial'io se anot:\rá o todos 10:-:; puntos
que sir'van de guía pura. la educación
de lo. niños; Ro todos lo.:
acon tecirnientos e."traol'dinarios
lue vayan ocurriendo, (:01110 visita.
, ctc.; 30 toda ácción loable de
los nltJlunos, como rasgos de valor',
ele hidalguía, de l'eligio. idad,
etc.
"Agréguese para después de~ G7
11 n fI rtieulo nuevo así:
"Artíeulo 68.-En uno orados
legc\jndores, el maesti'o colee~ionnt'á
día a día lus preparaciones
de cla~es de pl'orcsore~ )' Jllaestro~,
q ne deberá entl'ega l'se ti 1 sllpel'iol'
,'espectivo en hojas . ueltas de
igual tamaño. Estas preparacioHCS
SCl'un visadas por el dicho superior,
quien hará las observaciones
qne crea convenientes, y 1'orlnaeú
un libro que, convenienteUlcnte
encuader'na,do, pasará a la
biblioteca de la. escucla COlll0 libro
de consulta.
;, Parágrafo.--En las es~uelas
de un solo lnaestro tales preparaciones
S3 SOlneterrin '\ la revisión
y aprobación del 1 nspecto!',"
Por decontHdo estas moJificaciones
traen la no despreciable
ventaja de deja!', ya en los archivos
escolnl'es J a en los cundros
estadio tICOS, e1 tl'ab;;jo de maestros
y alulnnos pedclgogicamente
ejecutado y escrupulo,'arnente llevudo;
unos )' otros serán puestos
en tela de estud io; alli los superiores
vel'án inoecisos los prirneros
pasos del principiante, y luego
a n1erced de la elnulnci6n preventiva,
Hcrecentarse el acervo
poteneinl de esfl1erzo pUf a hacer
de la edur,ación el ele1uento civilizadol'
por oxeelenciR. Estas ro isn1ns
fuente,' ciaran las normas }Jara
i ntensifh~a[~ la enseñanza v aflui,'
án, C01110 saIlgI~e de un"' misrno
ol'gl1nislnO, n su eentro, las Escne!
ns N Dl'male~, crisol donde 'han de
eal'gul'se do nU8VOS génne.nes vitale.
,parH rerno~Hdus salir a dal'
vida al ol'ganismo.
Vienen como proposición aprobada
los pr'oyectos de én~ pal'.
las escuela. prilnaei(v~, fil'm~ do
01 uno por Pastol" ~. el o 1'0 p r
E. G. J,; arnbas Obl'U: eon1p]etng
cuanto pueden serlo al )1'0. enLu e
q no se <.;onsu1tan aptitt des de maest\'
os y alumnos para orientaciones
futu I'H."'.
So bre todo el primer ployec-to
pide la pri macia v 1 br(
pl'ilnera en ~Ll género; es algo que
rec]an1a, pues desafia nuestra abulia
intelectual, una pl~onta aplicación
ptH'u' no ql1ednrnos rezagados
a ]ü. vera de la Hi toria.
Revela en su autor una larga y
luedituda practica ped8gógica y un
eonocimiento minueioso de cuanto
nos hace falta en Col()mbia para
llevar a cilua la educacón de nuestro
pueblo. He aquí en e~quema1
pal'a no alargar demasiado est('
punto, los pl'inci pi os en q ne se
basa el pésum: 10 De la E. cueh,
~u objetf), su radio de acción; 20
De la ed llcnción, su objeto ha d
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
154 DON QUIJOTE
sel' ilulninar las conciencins \' no
ineendiurlas, lu educ<.l~ióu rel~ g iosu,
q lle e11calnino el altna eo 1 ecti va
hacia la aspiración i nc01n1:\ b le :~ino
es con Dios.
Después de e~tudiur el inedio
donde va a realizar,"o ineducación,
el t\ u toe estu d ia el pÓn~lln) en si
nl1smo y encuentra qu lla de ~OI'
J'aelonnl, práctico )" concénteico,
en cuy:) expl iüación parece agota!'
Ja '11natoriil, ilustdtndola f~on citns
de pe~o, lo que cOlltt'il.Hl.) e n darlo
~olídez y hace adivinar el criterio
recto, s"a no y di,'cipliuado quo 10
guía.
y aquí cabe recordar una obra
(1clInirable de ec1ucaeión pl'údica
iniciada en 1844 por el doctor
Mariao.() O:--pina, educador j' ostadista
C01110 pocos tu yo C0101n b ¡a.
Erü un plan de estudios dedicado
u encanlil1al> uILlju\'entud ('.0
IOlnbinna haeja 01 tl'abnjo, C01no
fuente pUJ'ificndorü de tnlltOs 11Wles
COll10 aquojnbün n la P~dl'in eu
a rluollos enligi n 0:-:05 tie111 pos en
quo al voh'cf' la lninl.da en den'edo!)
no ~o oncontraba sitio 011nili-
~--~
tCO¡';¡' p:t pte lJl'Osenta
el pCnSllll1 ildaptadu n h1.s YUl'in:--
soeC'iones do la E, ell ,1:1, 11111)'
distinto dol r¡ne aetuH tnlente rige,
poro no autttétieo; es este l'enJo;-.;aJo
." ulnpliflc:\do en lo Inas ill}pl'O~eindibl01nente
noc:o~al'io. IIilcc de
él cuatro subcliyisiones: p~lJ 'a b,'
os 'ueln.s l'urales; pat';l I L" PI,juwI'ias
con dos o nltlS Pl'ol'c¡;;,ol'es Sllbordinados
a 1111 Directol' responsable;
para hI,s lnisn1n~ con un solo
nlaustl'o.)' p~\l'a h:' e~cuelus nOGtUI'l1US.
En la ClltU'Üt p~ll·te trél Ül. d e la
di <.; tri l'ución r! el tieln po, sus \7011-
L¡j ~ , di ,tt'ibu l'¡(')ll pcdngógica de
l,l, (' l't ros sinópticos parn las di-
'(\, ', ';IS cLttrgol'Íns de escuelas.
'1~ l g' l pondet>¿w la bondad ele
ta d; 't '1 1)l1 r i /m en que :-;0 baIlan
l>(C '1': , ( ~ . "i t ~J chs l:ls pl'o~C'I'ipciol)
P , rle la hjgiene, de hl. psieología
(t) )¡,; u ' o 1 1 o.:t , 1' C'.li los F. Restrepo.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
DO~ QUIJOTE 155
et '.; bien qUlJ ello no so podl'Ía
efectual' ~illO (\ litu \1' de indicn~ión,
plW' quo Ll di"(;l,'idnd de clilna:--i,
de cO:';!lllnbrp. , ." .<'¡ra:;:' eiI> 'unstnll·
cias locale: illlpid II tal llllifol'lUidad;
y dictal' nOl'll!i.t,,", igualo:) con
1'O,'[ oeto al til·.t:npo es tan ilnposi-
. L]o eOJllO qllel'el' desvinr un do
con la n1ano.
De la doetl'ina n.·plle~ta el .ultor
deduce dos eondl1:iones para coITal'
el pro: octl); en la prilnel'(J, di<,
o cual lw ~ldo el objetivo del proyocto
)' en la :--iüglln\la solicita del
... lini~tt,o do Iustt'tleción Pública
la dl'\I'()g'aeiúll cid pt'n:,;ulD vigOl -
to, Dcel' ·to 491 de 1 DO 1. al'tícu lo
(j~ , pal'a ildoptUl' 01 preSet1tildo con
las laod i e 'a<,;ionos que j llZgllC con"
Ol} i elites.
N aelie 1nejo1' lli.unado a j n ('01>-
111;\f ~obl'o estp t ""b:\jo COlno 01 seÚOI'
S< ntidgo R )~illo.
"''1,[1 t ,do.' tf¡.d)(\jo~-dl('e-se ob
eJ'\', UU'l a 'b'a J Jl10dit:-lCLt JaboJ'
q ue o~ PI eei~o apro\'L(~ba 1' ••• para
JllPgol~on\"ol,til'los en le} s que
110ceSi.ll'i;\1l1Onto han do ulln1plil','
e ... y ,(.\~i :nbl'ClltOS eOlTo~pondOl'
al buen concepto en que so
nus tieno ontl'o la:.; uaeiones dol
Cuntinente ~ul'alnCl'ie<.H)O.'" Y üquí
no.; da una "( z Je alerta pa¡-a ['0-
(:OI'!al'llOS de qlLO no (lebc!l)os vÍ"iI'
p:,g:\clo.· ele nllo~tl'() buen nOlnbre
pOI'q uo" no dl'boll~oS pel'det' ele vir-;.
ta q \lO e .. to~; paL0s (,'UHI.1l1el'ien·
110:-..) nos obson'an y ,'iguen nuestro.'
pa.'os en lnatol'ia de ostndí .. tieu
y adelanto:--i otllleat iYos, hasta
el pllntr) de 1\110 pi u~;(·b\'t, e:,tadista
Al'tUl'O GnL't 10.' .'eil·lió de~dc
11lO~O el prilnol' pUesto 011 :\:--\untos
de Cdlll!Üción onlt'O todo . .; lu:, p(lÍse:;.;
de la A lllPI,jt:<. E Pilllola."
y aCj ui d~llllO,' f 11 :., ,t.·l· \lln 1
t.1'¡}z:\(la~ Jinen~ Oll [1tClH~;Ó 1 (;t, que
a ello nos lnovi6 e1 ~ nLü (d 1110-
jOI'<.tlnicnto ~ocinl d \~¡\ti \'0, Lo
dntnll~ <'s Obl'H dl~l hdontn ol'o'uniZUdOl'
dol SOl-lO!' . 'i ti, 1 q~' to l
pl'uoba en estos ti0111pOS tan prc.
('; l'io:--i ljtlO nl<-al1ZanlOS de 10:-\ eua]
e,', H buen :;.;egtH'O, saldrh bien li~)
J'(\d(), P'1l'S que a su lado buten el
l'l~nJl'd dol i !lte lodo bom bl'cs de
:--ll talbi 'omo Di I'e 'toros. La bst"
dÍ:-;tica, pI10~, ~aldl'á de SLl~ lllano:;.;
con 1110jOI'OS elcrnentos de
a p I'ol'¡ación.
Lai~ S. Fajal>do
El Len~uale Y su Cuiti~o,
Tesis pedagogica de la se1:orita
Rosaura. Elisa Bravo.
Dil'S en Sil inOnita rnir-;el'icordin do·
t/) ulltombre del (lelO de la pnlabra,\)a-
1'a qlle lmuiera di~tingui\'se de la~ dem¡'¡
s criaturas y para demostrar de I1na
rna nera l'l'odigiosa lu su perivridad sobre
lod,\s él las.
rol' medio I Ip ngl1aje s el mOI'(II: t>S verdad
que mlH~\Jas \'e(":! el hombr8 hace
mol uso de las fH('nlt cu!ps de que
Dios le ha dotado. pero t.nnbit'''n por
mediu del lengurlje se nos en:-:.eiiél las
principales verdades de la Heligión;
Pl)l' él Se nus impone l<1s obligadones
que tent nlOs para con los '- uperiol'e',
sem jan [t", i nteriures y p(1 r¡J ('on nosotros
ml~mo~.
DB los flnes ql1P debe 1I.->na1' el lengua
je se dAduce s 1 n8ceShla I y su u lilidad
. El e tndio tif .. d lengllaje es útil
por Sí mismo; no ' (' puede decir que
es hombre verdaderarnente qnien no
puede expre~ar sus pensa m ipn tos con
corrección y Cllll ¡dad. No es propiHmente
ciudadap.o quien no conoce y
hablu lo lengua nacional
~in ellenguélje el homhr e podría invenLlr,
mas no podria sacar utilidad
ningund de sus in ' oto::, por muy importCl
n tes quP fl1er~. n. Tocios los descu~
rimiento,- eienuficos o por lo menos
gran parte de ellos, e tarían ignorad
s. Si no existiera el lenguaje, '- efla
ca i impt )sible o por lo menos mn y
dificil l' edUCación del hombre tanto
física, con10 in telect.nal y moral.
Santo Tomás dice: "El oido es el
entido más útil r-ara la en eilanza, por
que la ma~'or part.e rle n ues tros conocimientos,
nos "ienen de la sociedad
y son muy pocos los que obt~nemos
por nuestra propia investigación." p~-
1'0 debemos ailadir que Ja palalJra es
su complemfnto, sin la cual quedaría
todo conocimiento almarenar1u.
El niño po~ee el lenguaje patrio por
su misma naturaleza, pero no es suficient.
e sólo e::,to sino que es o8cesario
que se perfeccione.
La perfecci()11 comienza en .} hogDr
por medi,') ele lns cOD\'ersaciones de
aquellas pen~(lna::, con quienes ,-i\'e~
pero e.::pecialmente pnra eso está la
escnelct, donde se realiza este nl1 con
los repetidos ejerricios de lectura,
escritura, recitación, etc.
No es verjad qlll~ el estudio del lenauaje
es exclllsivo de lBS clases superiores,
porque, si así fuera, su estudio
:eria difícil; por esto rni~mo~ por. me ..
dio de nociones generales, f:C debe pre
parar al niño para su e tudio formal.
"Hay que a 'enJer la gramatica por
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
DOX QUIJOTE 157
la lengua y nc) la lengna pur la gramátiC¡\"
decía Herder. ~I fllerH de agucH'·
dar a aprender la gratnátic(\ para hahlar,
no Ileg¡!ria el dlil ctp poder hablar
l'on perfeccic)n; pero si se apl'~llde
a htlblar con corre('ción desde lut.ierna
edad, el estudio de la gramática
en'ira pi:\ra pertbccionarnos en la expl'e~
ión.
I~\} e! estudio del lenguaje, huy que
tener en cuenla que no ~olo se debe
estlldial' te()ri0amenle, ::;íno ql1t! tambicll
su estudio debe ser aplicado a la
práctica. "Pocas reglas y m llchos eje~'cicios,"
rliee el P. Girard.
Como y¿~ hp-mos visto I hay una relación
mnv e' trecha entre el lenguaje
habl(lC10 y p,l esc:nto, que es de mucha
importancia y de grallde ayuda para
cnando al nilio le toqne redactar si
desde los primeros años, tanto en las
preguntas (~omo en las lecciones, se
ha procurado que ::;e exprese correctamente.
"Las ideas, dice M. Grcard, no acuden
por sí solas a la intel;genria del
niño y hay que ('n~€iiarle el encontrarlas.
Menos aún t rl nan solas el orden
y la forma que deben revestir, hCty
pues que enseñarle a componer."
Ya que hemos vi:3l0 la importan,io,
utilidel1-
'able conformArse con el Decreto de la Sagrada
Congregación de nitos, ap,obatlo por
t;, b 'lno octavo en el año de mi 1 seiscie IltOS
treillta, y confil'lnado pOI' Alexandro séptimo
H veintisÍpte de septiembre de Illil sei ciento.;;
CHIcuelda y nueve. En este Decreto se
previene que se haQ:a la elección del ¡-¡nto
Patrón pOI' Jos votos de todas las cI)l'pol'a:
cinnes del lugar, s:i11 que b..lRW Id voz sola
del Personel'o o Representante. y que estalldo
confol'rne la mayor p'\l'te, 10 autorice el
cOllselltimiento del Ol)ispo) bHjO de la pena
de q ne todo sera ¡nito si "e pr~termitiese
:llguna de esta3 formalidades. En la solicitud
que se ha dirigido de Pasto sólo aparece
Hila carta misiva del Vlcario, sin firma del
resto dp. clero, y dos oficios del Personero
t->in documellto que acredite que lo es y en
ningulJo de estos papeles se rnanifiesta el
deseo de reCOl1(ICN a Maria Bantlsima de las
:\lercedeí' por Patrona a ciudad; y comO
faltando este requisito acrediÍt:ldo con
\O testHnollio juric1ico de la Acta del CahacIo
que debía haber,;;e celeb!'ado con asistt~
llcia del clero .Y veclOdario par,1 tan pindoso
fin, no ha habido eleccion de Patron:l,
y por consigniente tampoco se puede aSÍg-
11m' por festivo el día que se pretende, pOI'
\¡) que parece conveniente que el Ilustre
Ayuntamiento de Pasto, todo su Clero y
~. obleza pl'ocedall a la elección de Patrona
el} la Santisima Virgen 1Iercedaria, aUIlque
sea ell calidad de menos principal, porque
el más principal estA elf'gido tiempoq
11:\, ," constando t~~to por act'l firmada por todo..;
los concul'rentes, SA I'elllita un tf'stimolIjO
de ella a Vuestra Seiíoria Ilustrísima a
ji 11 de que instruído de ellf\ puede coní\¡-llwr
la elecci6n y declnrar por festlYI) 0,1 ciia
que p,'elende la ciudad, arreglándose a los
t,'rlOinos que previene el Papa Benedieto
LntOI'Ce en su obra De Beatlfieatio11c el Canrmisatione
Sanctorum para semeji'llltes casos:
.Y entonces no habl'h resistencia algunél
en lo::, Pegulares pues Cl1.1edaran obligados
a su observancia sf'gün lo manfla el Cor¡cilío
Tridentino, sesiÓn veinticinco, Capítulo
doce De Re[]ulal'ibus ibi: ... Dic:-> etiam
fesÍi, quos in Dioccesi sua sel'vantl03 ídem
JI.pisc0l'IlS preceperit, ab exemptls om ni¡.
lIS, clialll Hcgulal'Íbu,.; sel'ventur. Esto parece
ser dejustici3; mas la. acreditadas luce ...
le 'uestl a Seiloría Ilu:;trJslll1a re olverán lo
mejol' eOII'O 10 arostllmbr3 Siéll prl'. QUílfl y
n1!1rzo Jjez y ocl (l de Illil (lchO('It-'1l 0-- q ,illce.
Docto;' Flor e~, - Ql1itp Y marz . \'1 i I re
de mil ochoc~ento .. qui ce, Yi,t. ~ lo~ fU11 lamentos
soLre que; pO\'¡¡sto, pUl a que ol)l e su (f \, to pn
tuda .... Sil partes, h· 'iélldolo notoriCl a nUf'Rtro
Yícano Ecl~sia ... lH·o. [JUI'" qW\ 'ol1lpareZI'fl
eOil su c:lero el día 'lue se le> <'Í la re.El
Obi"'po,-EIlI íquez -Estü con[:)rrne a la
Vista y HUtO oligill¡.des que quedall en pI e 'pe.
lielde formado H instancia tn fiseu l que ('11 le .... t1'1onio
acompaño SE' impOlldni \' B, de I .. s ,.olc'mnidad
es y I equis1to~ q rte del len JIre ~edl'r pa.r~
l darle culto de día fe~tivo a UIlO le IlIs
santos; y espero que V, S en ( b,.;pquio de
Nue'lra Madre Santísima de 11ercp.cle~, y en
cumplimie'Jto de 108 dpseo~ p¡a'¡o~o rle f'se
Vecindario, ~e reUlla capitularmelite, yCllngreg<
llldo el E,;:tado eclesiáslico y el re~to
del Vecindal'lo, me í,;-prese ~us parecere ....
para didar Ja provjdencia que como UIIO de
los más inlcresados apetece mi corazón,
Dios guarde a y, S, muchos años. Quito
y marzo 20 d~ 1r 1,_,-M, 1. C.-Jose/, Obi -
po de Quito,
"Señol' Goberllador del Obi..:pa1lo.- .J
pl'omotol' fi.;;cal nombl'Helo para el f'Xpelticnlf
pl'omovido por el Uu~tl'e Cabilno, Vellerabie
Clero y lIoble vecinda:'io de Pasto.
que hahienclo lJombrado él l\1arh Salltbima
de la>; Mel'cec1es por Patronn, menos principal
de aquella ciud¡\d, pidE' que Vuestr'\ Señorla
apruebe el nombramiento,'y a su consecuencia.
obligue a loo: vecinos a n) unal' el
día naeve y a guardar como fe~tivo el siguiente
diez de mayo, en el que se C0mpl'Ometen
a hacel' u na fie..:ta con la magnificencia
posible, tu rllando en su celebridad
el clero y las religiones, en memoria de la
protección que recone iefOn en el (Ha de sus
m3yoref; peJigros,-Dice: Que acreditándoseen
tan laudH ble pretensión la gratitud debída
a tan gl'ande benelicio, es muy justo que
Yuestm Sefiodcl acceda a c]]a, pero arreglúndoBe
a las di=--posiclOnes canónicas que
hay pal'a semejantes casos. Tres son la;:; co~
as que se han propuesto v cuya Hprobaci¡')
n se solicita. Obligaciún de ayuno, fiesta
de precepto y Culto público. Acel'ca de 1
pl'imero hay vario¡;: oecl'etos de la Sagmda
Congt'egaci,)n ele Hitos que prohiben que
en la elección de Patrones se hagan pl'omesa~
y votos de a y Ill1nrles las vigilias. E 'tns
determillaciones h\~ puntualiza i\Ionaceli.
Tr¡üado segundo, Título dt'cimo exto, 1"01
111 décimo, núllIero duodécimo. Otro taut
ensefIa el Padre Lucio FelTaris, ibi: '1lem
edoceri expeclit clerus el populos, quoo. in
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
DO. T QUIJOTE
, .. "'~"'~\""\,""dt-, ••• \ .. ,.,.;,\u •• \.,., •••• ,.,"""""'I.'·' .• ·'"f·' .• "',."' .. '·" •. \".·\ ....•.• ·, .• ",~·,~,\ .. ,,,,,,,,-,,,,,,~,~,,,,,,·,-,,,,,,", •• ,,w, .... ,,,,., ... ,,,\a4'· .·" •• ·,.,..,., ... u.·t,f·., .. · .... 'lt,"--·"'.,·'w ... , •• .,.,.·'.,f'" •.• """"-"'·"f"t ••• ,,.
hujusmodi Patronarum electione fierí non
debent pr'umlssior1is, et vota, que frecüenter
tieri solent ab uniVel'¡;itutibu~ Sf'l'vanrli
die')1 festum Patroni electi tatlquam de precepto
de jejunandi itl ejus vigIlia ... ~ -En
e~ta sUpOSit~IÓII 110 hHy HI'bitrio pira graval'
al vecllldario ne Pasto con la 0111 Ig ,ci ,n del
a~ uno; SI su óevociün quislt'l'e lwcl rlo, pl'a l !ti<:
ará una obra mu," agradat,Je a Dio!", y de
n,ucho mél'llo para las almas; ppro no pOI'que
un(IS en el prirllel' fel yor de su agI'Hd'3-
cimiento pretellden obligarse al a~ unu, bajo
de pecado mOl'tHl, se les pu~de ~I'a '¡ir é.I todos
con una Ley, cuya tf;lll,'f!.l'esi"n spria
tan faeil como la que se ve dinda,
Para hOlll'ar H ~laJ'Ía Santi~ltll;¡ d ah!una
I1H\IIera en este día sel Ú mejol' que en ¡llgal'
del ayuno ¡;.:e le cantell esa tal'de unas VI::iI,)('ras
'>olemnes con asi::;tencia de tou s laS COI'pOI'aciones
y slguieIldo~e el IlIi. 1110 turno
'lue se ha di puesto para la fie:-:ta. EII éuanto
a lo ,egl.llldo, pue le Vuestra. efloríil,
de;;;de luego, "declnr'ar el día diez dI-' m ,yo
cOlno fe;;;tivo para P.! lo, ('on la c¿dld d de
q\le, despu('IS de haber oido m,sa pUl' eH I'eliJ'arse
todo...; el sP~uit, su tr" bajo y I'U "l'lir
eon ,:us obllgaciones, lo que sedt 11 a .. agraduble
El Dio:.;; puesf1edicad's todl's al de~
f>mpeño d~ sus dpbr'W-'s, e\'it3l'ún lo..: dpsórllepes
bailes y embriagueces en qUI'I!'e sue
len ocupal' esto: dias que deben empIparse
:antarllente. Esto e lo que mOVió a nllestro
C1
(3 Concha) no hr.bia a;;..nitido la oferta que
('1 .jenel'al > uCI'e le hiciera para que SA
flle~f3 a acomvañarle a Guayaquil; y por ul·
limo, le f'n(~ alecia que le ol.HuYie~e li cen-
~ia para retil'ar~e del sen'icio, si no fuere
dable on.'egui' un can,bio ~e puesto.
Oficialmente, y anteR de salir ne lSCU211-
dé con fed1a 24 de Septiembr'c habia COIf> uni'
ado al Goberna(;or que el señor Igllp.cioOl'll\,
ñez f'11 marcha ¡.>al'a El Valle>, enl "el
<.:ollductol' de novecientos seltnla y cinco
1/ medio mal'cos de plata, labrada en piezf7s
(le~baralada8, V ('omprellditL,s en cinco ClIjones:
lI/1€oe 'libras qwuce onzas y UHa
(uarta de 0,.0 en 1)Oloo; U p;e.3f7s deslJm'aladas,'
correspondientes uno y otro al dolIalÍYo
contingente que de orden de V. S.
impu",e en BarU los ]('eso.
ne Barbacofls y rlemás pUIlTO..; ne la Costa
lo habían !"orprellflido; que ello.;: el1
reslllíado del desorden v el ~d)an t lono con
que se mÍra!t:.\ el interé's públICO po!' atendel'
HI palticular Qlle el ('onlandante dt>Hquellas
fue Z;\S guardrlba toda\' ¡a S:If'T1C10
sobre la~ ulti Illas ocurrencias, la!">i que e
conOClall por RUS tli~teR efecto:"; pero ~uya
re~pnn,.;a\.ilidad cargaria ~(,bre ilq \Iel J eff',
plles "el Golliel'llo le llar~l-d('cía-todos les
cargos COfl'eSpOlldientC's con al reglo a las
in. tlucciolles qu P 10 dió para su rnallejo."(f))
El! el mismo oficio el (;'rneral Torres seguía
dieif'llclo: -"Por mi p"rtp¡ tnlOaré J\.i::.
providencias que son convPtlie¡¡les y permitan
las Ci~'CII n~!nncias d(' la Pro\'incia PHI'a
~ll segn ndacl.
Al f'fecto, dispuso que el Tet,iente Con¡nel
Pedro ,lo & ~llllgueiliQ, ('on l..ts f¡'¡Clllt;¡dp¡.;
necesnritl~, fu('~e~) l'e~idenci3r :,1 Teniente
Cnronel Varrla "dt~1l1as sll])l.tllerno<.;
que' '\'ergonzosamente" lt¡,bínll ahi'lndollfldú
a Hl1rbacons y fltro~ pl1nIQ,' que ocupab;\ el
Dllellligo. Devolviemlo los documentuc;: U0 la
i Ilfonnación, ordel aba que en vi..:ta de (,lIQ~
se PI ocerliesc 1'\ la substanci¡lcióll del proC('so
l'cspc(.'tiyo, se arre 'tnRI' a lo ... fulpable~
ha .. tn que un Con~ejo I'e'olviese lo conJucellte,
y le d:e:;.:e ('uerlt:~ (le todo.
r':1 pl'or'eso I;ontra Ycito, l'e~llelto a apoderaJ'~
se de PJ~II). y por con"iguietlte, a lJberl(\r
a BarbncI,as.
En e .... ta salen llegó parle oe} Com:ll1 llante
\ arela al (-ol,elnador, en que avisabll
que 11 n sLlJ'jel to y un !'ol\.h¡do fine ucuba-
1>:111 de llega. a I~cuIJl!é ell una lillleh,), q1le
los había i-Ialvadl¡, IR ~omIJnlc:ll all que La
Tola haQía .... Ido OCllPuda !'in resi"lencin por
2()U huml,re' (lel ellen igo el. 2;) de odubre;
~. c¡ue é:"le habl I ocupitdo ulItes la i~la ele
Tumilcú. d. jú do!:, en "'egu1l1a ('ustorli;.da
por lUO homlll es, Añ;,di .. \',\1' ·la que con
los SU hOlll bres que te Í<1 ro lodi.l cuenl
marchaba COlilla lOs invasures; IIH s 110 aJY(>
Tt;.i H qué punl ll SI" elltalllln.lbi.l 1 rimcl:J.ment\~.
1'121 ~e lecillio (le Yarela 1111l'\'0 U"L0,
Decia que toda la Costa, menos ~cllLllllh;.
~e hnlldJü en jJouer clr>1 ellellli: o, y pedí\:\
Juxilio~ de tl'('pa:-:i' mllIlIcione,. Y COIlIO
también di' la BUelHtVellll1ra lwbi,lse ale:!))zado
H di ·ti IIQUlr en el mal' dos vela.' deseO\
1ociJa ; ve Inllndó al Telliente Caicetl
COIl 2u hombl' s a que retira ' el 1 uet'to j
piezas dI' .u'tilleda nl(¡ntarlas allí pill'a t efenderlo;
y t.1 qUf' .·e siluuse de~pu¿>", en un paI
aje ( lt vado del r'ío t:omo \igía. A p( co ~~
infil'ml)·aunquc de man rfl vnyn-lu notici:a
de 1" ocupacinn (iR La Toln, y se elijo (Ille r I tomar el cOllocimiento
en Inl e lll~a, \ ( h Il'l e en una causa
qlle In ' e,.; !J a ' tI mente pe~ada POI''';U
odiosidu(l y p I'jllic'o (e mi lIOIlOI'. De :eua
ec!. P,IC.'-
. () !lPll o· I grado dar ('on el pl'oce¡;;o instríudo
contri! \t.,rela: ignol'umo..; por lo mi:-¡mo
si 'e ('(In 'luyó. y ... ¡ fue ah"ueltn el pl'Oce~
ado, dlem,:. ¡ que en '1( ~3, :a y,II'ela
etah:l fu.-!' I del I'\,it.:io milit31' en Popa-
'Úll, pues lt'llemo..; a la "isla 11 n rec.b suyo,
'tut 19l'af 1, e'l el cllill a los 5 1¡IS de. TO_
vle'ldlrp de aq uel año hace COII tal' que ha
'ecibido 50 pesos, por el sueldo men ... uul
¡(que 1:> C'orrespolldt' como retirado. , . ."
Lo cal'go~ forlllul:1dos contra éste ser 'i-or
bene;nerito de la mas noble y ju'ta de
las caus 1"', no 'edan hn grave' que impli~
a..;en deslea/ta i ." mereciesen degradadon,
liÓ: supon 1Il0S que el abandono de la plazét
ie Rcll'hacons s8rÍa Ull l'imel' Centenario del Rescate de
l ~s n{/u7j,7s de la Iglesia Parroquial de La
ci(ldf~d de . 'anta JI(tl'ia del }Juerto de la
!J,'ovine;a de na/baroas, ejecutado po,' las
amas lUtO-iotas (le su vecindario, en ~l!/os·
tu de 1821.-Fesü;jos,-Pé'sto,-Impt'enta
.:l DepürtHmento,-lU~3,-Folleto de 75
)~H.:d na'.
di lo fij,H IllllÍte:-; al dominio territol'ial de
los ~:j(;r<'itos l'p.public'1l10 y reah ·ta, PtH'(\ lo~
efectos del Armisticio, en 1 121.
Cu 111'10 la suspensión de hostilidau~.., CHducó
y ~e reanudó 1", lud a, y<'l toda nue."tnt
co -ta CilUCHll'1 del Pacifico, desde Buenaventur,
l hasta Fsn1f'r(ll(la~, prouablelnellt
COIl e.'cepción de lscuallde, se hallaua ocupad
..) . de nuevo pOI' los adictos a In. cau:-;a de!
mOllat'Cü e::ipauoJ. ••.
l. D. del C.
ARTES Y LETRAS
UNAINYECCION DE~IORI~INA
El dos ele rebl'oro, del afto d 1
Oli01' lC~I./I\,,\las.ei,· del(
maÚttlli\, on6 enfilO de co,'tulnbn
In calupana de nvidado al festí de la Yida. , ..
De pronto, como en las cintas ~inematográficas,
se interpone una gazl
sutil, y poeo a poco, toma los coloridos
del pah:aje. es una s~nda tenebrosa,
llena de guijarros, salpicada de
sangre; por ella viene un hombre, La
vIsta se va tras él, invade la cornpasi6n,
se humedecen los ojos ..... '
Se acerca cargaJo de una cruz, con
paso trabajoso.
Viste el tÚllico rojo de los martire~ ,
tIene el rostro estigmatizado, abre sus
labios yermos y dice:
-Este es el camino del sacerdote, y
sigue con el mismo trabajoso paso.
El Joven le lnira en sllencio y pien-sa:
es el 111aeslro .. ,.. Siente miedo ... ..
-DIOS míO, muy áspero es tu can '00 .. .
El Viajero se detien6 en el extremo
de ICl gaza y con una sonrisa de compasión
-en sus lab' g'. e~ , 1 ice:
Ven, sígueme! Jo o tengas nlÍedo:
después de las (' pe eza, de las roca~
eslá la cima ti on, e crecen las nieves . •.
~
Silencioso pasea los claustros del
Seminario.
Miradlo: viste 1 unifoIlne del candidato
sacro, el há it talar; la palidez
del mistici m rodea de un
nimbo de beatitud; todos le miran con
un religioso respeto ... , ..
Pasa el tiempo, transita los palma,,'
es en la privanza de la Esposa, hast
que un día de gratas emociones, pen
e tra e n la cámara del vino .. .•
Es ya Esposo.
El templo es su tálamo, la Iglesia su
Esposa y la ordenación su boda.
El templo! No sé que conjuro magico
eVOéa esta palabra! Su fachadasus
torres, sus campanas .... Slm,
bolos de lo gradioso, poemas de risas
y de llantos, consejas de ideas, recuerdos,
. , ,
J~nto a e~a puerta ~nnegrecida pOI
el tIempo, OlnlOS el pnmer llamamien-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
168 DON QUIJOTE
to Jivino-·Está franca. Haced una visita
a su interior, pero ~ntes tomad la
contrasella. En la primera colnmna
]a encontrareis, es el agua bendita.
Seguid ..... -Qué majestuo~ o es
este resinto! Todo convida a la oración.
. .... Doce columnas le sostienen;
la luz le baña respetuosa, ju·
guetea con gravedad en los cri~tales y
dora los capiteles y cornisas.
-Quién habita aquí'!
-La plenitud de la Divinidad cor-poralmente,
mas su ser intangible se
cculta a nuestras mirarlas materiales.
Por todas partes símbolos del culto:
altares, candelabros votivos, estatuas.
y to.do envuelto en un silencio sagrado
que deja percibir el tic-tac del viejo
rewj del muro.
De pronto recbinan los goznes de
una puerta, sus hoja~ se en trl'abl'en
pesadamente y por el espacio que dejan
viene el Saeerdote. Su paso eS
mesurado, trae los ojos bajos; se dírige
al sitio más apartado, se sienta en
el confesonario y allí espera-En seguida
le rodean unas cuantas personas,
cruzan con él algunas palabras y luego,
lé anta la mano, al par que murlTIUra
la fórmula sacramental. Los
penitentes se alejan con señales de
llanto.
-Que ha sucedido?
Un pecador ha dicho a otro pecador
yo te abs?/elvo, y se ha roto la canefliX
del pecado, ~e ha eicatrizado una
herida .....
Otro dla estamos en el templo; un
concurso numeroso le ocupa, se oye
el lTIurmnllo de la plegaria. En un instante
se asienta el silencio-Qne pasa?
EL Sacerdote vestido de sobrepelliz
viene camino de la cátedra, se inslala
en ella. y empieza el serm6n. Se elesliza
el verbo sanlo en forma de corriente
mansa y al caer en las almas,
las regenera. Muere el hombre viejo y
se levanta el nuevo lleno de justicia y
de verdad.
-Por esta prerrogativa e] saecrdote
es padre: engendra por la palabra en
el seno de la Iglesia.
-La palabra es el signo generador
InaS poderoso: salta de los labios y
obediente a la ley de atracción universa],
va a su centro de gravedad , él
cerebro y el corazón de las multitudes.
Ya es el rayo que pulveriza. ya la
lIanla que alumbra, ya el fuego que
calienta.
Jesncri:-;to bClbln y trae en pos de sí
a laS lhultill1des
-El sacerdote· l)(l~)la y nuce la fe en
Jos corazones )'t'rmos ..
_. El f:acerclot e~ padre.
-Se aeercn él! altar, extiende el paño
de lion PUlr.I'O, hace girar la llave
del sagrario, , aca el copón de los
Misterios y baja COII el a la 'nU$a
- ·Que V~I a ha('er'?
- Va a alilll8ntar a sus hijos ....
i~
La Igle:-;ia es [,U '':E~p()sa.
El Sacerdote di~pone de su cuerpo
mí-, ti.~ o.
y Ella le rIma; atiende solisit. a la
erecci()n de semiotlrios, donde sus elegido
e. tél) a cubierto de los peligros
del ~iglo, les h¡'lce custodios de su
ciencia, deposlt¡ll'lOS de su ley y atiempo
de la bodas\ se les presenta
CI n el ajuar ele fie ta; su frente 01'nada
de <.tZ;J hares. Trae manto escarlala
y un l'egal nupeial, la Eucaristía.
--El ajlliano sin excepción alguna, porque
lGt Ley ha pasado el mismo rasero
por sobre lodos los ciudadanos sin distinción
de ninguna especie, por lo que
vemos en ese recinto codeándose al
pobre con el rico y al de raza humilde
con el ele cIaRe elevada; de tal manera
que la Ley Jos iguala) el patriotismo
los confunde, el deber los une y el
compañerismo los hermana.
Pot desgracia, y da pena decirlo, hay
individuos que nI} comI.:.rendiendo lo
suhlime de ese sagrado deber paru con
la Patria, acuden a subterfugios inacep.
tables para esquivar su cOlltingentc¡
1'l
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Don Quijote: revista quincenal - N. 8", -:-, 1923. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684179/), el día 2025-08-13.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.