Por telégrafo: J
PROPIBT ARIOS:
BL DIRECTOR, EL GERENTB
Y LOS OBRBROS DB LA
BDITORIAL DB DIAZ DEL CASTILLO Y
Serie I
SUSCRIPCION $
Número 2
VALOR $ 0,10
DIRECTOR:
Marco Anton lo CaJlao
GERENTE:
Julio Cortés Pérez
PASTO-NARIÑO-COLOMBIA-JUNIO, 8 DE 1930
---El (5ran martsCGl
AntonioJosé de Sucre
--El c~nt~nar\o ~~ CUfO
aS~$lnGto ~n las
montanas ~~ ~~rru~co$,
S~ conmemoró d 4 ~e
1830 - 3unlo 4 -1930
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MARCA D POStTATA
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ior -"H a-" 0'_"'" "0.".".."."..0..'. ....'.0... ..n..n.Y..O. ......... ,.... O"""" ~
o
W ~, U
H I!
¡Ol SUPREMO ANHELO .I~I
de una madre es estrechar entre sus
O brazos a un hijo hermoso y robusto. O
La Ovomaltlna, al enriquecer la
11
leche de la madre en substancias 1I nutritivas. asegura al pequefio ser
. el alimento que le garantiza un per ..
O fecto desarrollo y una salud robusta. O
La Ovomaltina contiene todos los
I ! elementos nutritivos indispensables 11
' PI ara
f
mantender el n perctfecto equilibrio
as uerzas e a ma re y del hijo. O e
I·l \ únic~~~n~::n~r~Ep~r~ ~~'lu!!¡~~A 1I
o ) ALTRH ROTULISB~RüER ANClZAR, Ansrtado450, Booot4 o R R
M M
Io! De venta donde 19 o . . ol
~ FRANCISCO HAE6ERLIN ,~
o . o
I ! . P A S T O ·11
ÜDepartamento de Nariño. n O ' t,o. 'o H . .' ;11
O.~...H...O..."..."...."..."...O..." """'O""""O""""O~O~O"""""'CH'"""' ~ ............ ~ ....................................... ~ -- '.
\.. . ~
o ~.
~ • • t'~ 4 ." Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
~ . ~ I LA eALlfG~NIA I
~ DE J. HUMBERTO ACOSTA I
! Fábrica de confites, galletas, fideos, chocolatines, pas- I l22SI tillas, colaciones, caramelos de miel de abejas, jabones , ~
~ perfumados y medicinales, etc., etc. ~ I Dipección telegráfica: HAC05TA-Pasto. I
~ ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ ~
B.aa MOTEb ~OV~b ~
~ BB.S
~ Lujoso y artístico .Bar para caballero;. BB.S
.~ ~
~ Surtido de licores nacionales y extranjeros, galletas y I§§l
I§§l conservas de diversas cla~es. Especialidad en servicio de ~
!YO<) banquetes, alimentación y piezas amuebladas para pasaje.. ~
l2QSJ ros. Cuenta con su magnífica PIANOLA para el servicio del ~
~ Hotel. Apartados cómodos para familias. Unico estableci- ~
I~ miento para personas de buen gusto y de su clase es el me- ~ jor y más económico. 11
~ Propi~tari('t ~
~ J. Humberto Acosta F. m
~ BB.S
I~ ~ Dirección telegráfica: ROVAL.'-Carrera 4", Cuadra 9" 88S
m Teléfono número 1-9 Pasto-Nariño-Colombia m
~ . ~
~~BB.S~BB.SBB.S~~~~i~~~~~~~~1S
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I0r ...-...".. :: 0-""-""0"-"""0"-""-"0"-""-" Of-flm-n O"-"-""O -....-.... OH""-""t"i"
O O
f J La Máquina Parlante ~!
o o
J 1 se llama I ! o o
I ! I ! o o
I! FONOGRAFO H o o
I I I !
M Pida Ud. una Golumbia n
o o
M Viva = Tonal M
a f) " o H "\Jomo la misma vida H a o
U . Fíjese bien en la marca. W
I I I I
~ SALON COLUMBIA ~
U PASTO. 1I
ti · n O .......... Ho ........ a'""'"o~a'""""o~o'""'"o""""_ a::mffmo ~ .. ~ ~- ........... ~ .............. ~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.J \.....; 1 se humedeció y ahor1
~~~. siente los Sl!1tolnas de U:1
res criado, Z tiO seS ID deja
t!gravarf Tome
Dos o tres dosis bastan para
cortarlo e impedir que se
convierta en algo peor.
Si quiere accntuar el efecto
eliminativo, tón1cse al acostarse
dos tabletas y luego una
lin10nada caliente.
l.a Ii'EN StJlRiNA alivia rápiJamcntelos
síntomas carac-terísticos,
cerno dolor de
I"-~~~~~;at:~?cabeza, malestar, etc., de .
congestiona los centros nfcctados y "yuda a la elimi·
nación de las substan"i:'$ t6xicas.
Ventas al por mayor.
GEKHA~D SAGER & ea.
PASTO-TUQUERRES. TeLEFONO 224.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
JU .VENTU· O-REVISTA
QUINCENAL CI8NTIPICA Y LITERARIA
PROPIETARIOS: DIRECTOR: .
EL DIRECTOR, EL GERENTE SERIE I NUMERO 2 MARCO ANTONIO CA]IAO
y LOS OBREROS DE LA
EDITORIAL DE PASTO, JUNIO 8 DE 1930 GERENTE!
DIAZ DEL CASTILLO Y CIA. JULIO CORTES PEREZ
«Sobre Colombia exangüe y dolorida
el Corazón de Jesucristo impera
por caminos de gloria; hacia la vida
El llevará la tricolor bandera» ....... ,.
Sí! El Dios de las batallas seguirá
conduciendo el tricolor de la
Patria!
Justo es que ahora, cuando Jos
hijos de Colombia, conmemoremos
el día lúgubre en que el Mariscal
Sucre, uno de los grandes libertadores
de un mundo, con igual suerte
que don Julio Arboleda, cayó al
golpe del pufíal asesino en las selvas
de Berruecos, levantamos un
himno de acción de gracias y reconocimientos
al Dios de las victorias
que abrió el camino franco
al pendón tricolor, en cuyos pliegues
ondea la Libertad y la J usticia.
Ahora, más que nunca, debemos
recordar que fue la sangre patria la
que fecundó el árbol gigante, a
cuya sombra el pueblo colombiano
asiste al concierto de las nacio-nes
libres. ,
El gran Mariscal de Ayacucho,
Antonio de José Sucre, es de las
grandes figuras de nuestra M~gna
Guerra. Su genio militar y su grandeza
de alma hicieron que su paso
por nuestra Historia fuera como el
paso del rey de los astros que, si
deslumbra con sus fulgores, fecun ..
da con sus influjos.
Bendigamos al Dios de Colom ..
hia L .. El error del monarca español
que le hizo escoger para pacificar
las provincias, no a un ministro
de paz, como 10 hiciera Carlos
V enviando a La Gasea, abnegado
religioso, para someter el Imperio
de los Incas, sino a un militar sanguinario
y crUel, dió paso franco
al advenimiento de la libertad.
Al par que recordamos a nues ..
tros héroes en las grandes
luchas, saludemos también a los
hijos de Pelayo y del Cid; aquellQs
valientes que, entregados a frágiles
carabelas, rompiendo las o)as · de
mares ignotos, vinieron a plantar '
sus tiendas en las selvas silencio ..
sas y vírgenes de América para
entregarnos la lengua soberana de
Castilla, la noble raza latina, y la
di vina Religión tres veces santa.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
" jUVl!
Si somos los hijos de Colombia
descendientes de una raza forjada
en el fuego de mil lides gloriosas;
si por nuestras venas corre el caudal
de una sangre caldeada con los
soles de torneos gigantescos: debernos
conservar con orgullo la he ..
rencia de nuestros padres.
Pero los heroes no se improvi·
san! Ellos corno el Moisés de Miguel
Angel, se van tallando lentamente
con golpes de cincel, que
dejan en el mármol gestos heroicos,
expresiones nobles y levantadas,
cuales las encontramos en la
his.toria de nuestros próceres.
Bebamos del cuaudal de nuestra
Historia! Sus aguas, corno la5
aguas del Océano, son inmensas,
inagotables, inextinguibles.
•• ,' ••••• 4 •••••••••••• 16 •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
«Sobre Colombia exangüe y doloritla
el Corozón de Jesucristo impera
por caminos de gloria; hacia la vida
El llevará la tricolor bandera» ........ .
NUESTRAS GLORIAS
LA QUINTA DE SAN PEDRO
Y NUESTROS BUENOS
HABLISTAS
/JI ilustre y buen amJgo
don Sergio Ellas Ortiz, con
decidido afecto.
Hac"e dos ~flos visité una quinta de
estilo antiguo, asentada en la ribera izquferda
del río Bogotá y circuida de fecundas
sementeras y dehesas de abundante
pasto. El techo bajo, sus habitaciones
todas amuebladas según el
uso Santafereño, los sofás y los sillones
de nogal caprichosamente tallados a
ruo
mano y pulimentados por pI tiempo;
las paredes adornadas con uno que
otro cuadro alusivo a escenas de costumbres
nacionales; el ambiente de los
cuartos saturados de aquel perfume característico
que encierran las cosas viejas
........ Todo me trala el recuerdo de
algún castillo medioeval o de un antiguo
convento cuyos moradores se ausentaron
de la vida dejando en cada
selda la quietud y calma que en las casas
consagradas a la oración son como
trasunto de una vida superior de goces
insaciables. Pero lo que más cautivó mi
atención fue un reducido cuartucho, entapizado
con estera, cuya ventana de
reja daba a un jardin de rosas blancas
y madreselvas. Al entrar en él, acudieron
a la imaginación ya la memoria las
proceras figuras de los patriarcas y
maestros de nuestra literatura; los que
esclarecieron y siguen iluminando la
patria con los fulgores de la más pura
gloria; los Caros, los Orliz, Jos Cuervos,
los Vergara y Vergara, y cien
más ........ ; y mirando y remirando, pasando
y repasando las viejas paredes
de aquella casa antigua, al percibir el
suave perfume de la madreselva y de
la alhusema, no se por qué misterioso
encadenamiento de ideas dije entre mi
mismo: ¡qué diversos y opuestos matices
presenta la vida moderna, comparada
con las sanas costumbres de los
viejos santafereñosl ....... , y concretando
más el eslabón de esta cadena de pensamientos
¿qué se hizo? me pregunté,
(,qué se hizó el castellano puro que habló
Santa Teresa, San Juan de la Cruz,
los Granadas, los Leones, los Rivadeneiras,
Fray Diego de Estela en Espa ..
fla; la Venerable Madre Francisca Josefa
de la Concepción del Castillo, el
historiador Piedrahita y mil otros en
Colombia? Qué se hizo ese afiejo vino
del cual apenas queda una que otra
gota en las odres y cántaros del pueblo,
más diligente y avaro en guardar este
tesoro, que las ciudades modernas, codiciosas
de palabras extranjeras yextrañas
al bello idioma que habló la
Santa Madre Teresa de Jesús?
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
JU ENrUD
Han corrido dos aflos desde mi vi ..
sita a aquella quinta; y ahora me alegro
de que )a vista de una antigua vivienda
de campo hubiese suscitado y
encendido en mi memoria el recuerdo
de nuestros buenos hablistas cuyo rico
tesoro de giros y palabras lo ha heredado
sólamente un reducido número de
hombres, verdaderas glorias de que se
ufana nuestra patria y de que con raM
zón puede ufanarse todo el continente
de habla castellana. Me alegro de teM
ner entre manos un tema tan de mi
gusto para estos ratos de descanso y
de no menor deleite para aquel a quien
estas lineas dedico.
V tomando el agua de más arriba,
¿dónde aprendieron nuestros antepasados;
y para concretar más nuestra
pregunta-de dónde sacó el eminente
escritor don Luciano Pulgar tal acopio
de giros y palabras todas ellas tan
clásicas y castizas, que no parece sino
que el ilustre escritor vivió en tiempo
de los Leones, Marianas y Rivadeneiras?
¿Cuál fue la pura y castiza fuente
a donde fue a beber ese caudal de estilo
que se desliza y corre majestuoso,
apacible y sonoro como los remansos
del rfo Bogotá en las vastas llanuras
de Ja literatura de Colombia? La medi.
tación y el estudio, presupuesto el
intimo conocimiento de la lengua. He
8qU( las tres piedras angulares y los
simientos del edificio, y sin los cuales
no se supera la medianfa de aquellos
escritores u oradores que ensordecen
nuestras plazas y reciben aplausos tan
sólo del vulgo humilde, celebrador y
aplaudidor de todo lo estrepitoso
y rimbombante.
Los que carecen de aquellas condiciones,
jamás llegarán a la cumbre de
la ~loria imperecedera que la historia
tiene reservada a hombres cuyas páginas
están tejidas con el hilo de profundas
meditaciones, y engalanadas con
el brocado reluciente de las palabras
puras y castizas.
En este tiempo parece que nos co-rremos
y ruborizamos de usar en nues ..
tras escritos los giros y palabras que
usaron nuestros mejores modelos, que
deben ser la norma y blanco de nues ..
tras aspiraciones. Vayamos allá. To ..
memos un SOl0 libro, y volvámoslo y
revolvámoslo hasta encontrar gus ..
to y sabor en ese manjar que acaso al
principio nos parecerá desabrido.
Si no me volviese pesado, citarla
aquí más de quinientas frases y giros
hermosos y todos diversos que encon ..
tré estudiando la «Exposición de Job» I
libro del maestro Fray Luis de León
que es un verdadero arsenal de nuestra
lengua. AIII se leen frases como estas:
«Los trabajos de esta vida ahogan el
~Iiento y oprimen la esperanza. Divertir
el pensamiento a cosas que le dan
consuelo. Señor, si mis fuerzas caen
rendidas a las desventuras, tú las sus.
tentas para que mi placer no fenezca ......
Frases y maneras bellas son todas
estas que, si "nos acostumbrásemos a
leer libros clásicos, las usarlamos en
nuestros escritos con naturalidad, y
desterr:ulamos el estilo gerundiano,
que como dice en su Suelio de los
Ciegos, don Luciano Pulgar, es el más
endemoniado de todos por Ser zarzal,
manglar y selva trabada de tropos,
dentro de la cual no hay propiamente
ideas o conceptos, sino relumbrones.
Esta plaga es verdadera calamidad,
porque nada ensefía, porque unicamente
halaga los oídos con metáforas
monstruosas, porque se ofrtce sin
conexión como fragmentos de un repM
til que saltan en desorden;l..Y porque en
vez de consultar modelos, erige en modelo
la locura.
Seamos pues amigos de los buenos
y castizos libros espalioles de la penlnsula
o de nuestra tierra, que también
aquí tenemos escritores de alto
vuelo y sólida formación clásica; y sin
que andemos picando de aquí y de
alli, dediquémonos en cuanto sea posible
a leer un solo libro que sea como
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
, ,¡;. '. JUVENTUD
De fA Oracl6n Oratulatorla
~ p~,U1J11cla(a por MOdseñor Rafael María Ca ..
rrasqU'Ua, en la celebración del Centenario de
la Independencia Nacional, pronunciada en la
Cato~ral d~ Bogotá el ZO de Julio de 1910.
«Y aquf veo hermanos que han venido
de todos los confines de la república a
festejar a la madre, olvidados de rencillas
y de odios, respirando el ambiente de la
infancia. el aroma de la juventud: la infancia
de 1810, la juventud de 1819. Bajo es ..
te techo sagrado están los que mecieron
su cuna al compás de las olas, al romper- se
contra las mágicas riberas orladas de
cocoteros y manglares; los nietos de los
que defendieron la ciudad cien veces heroica;
los que habitan las faldas de la Sie~
rra Nevada-soldados no vencidos.-don ...
de Dios compendió todas las maravillas
del universo: los compatriotas y descien·
dientes de Garcfa de Toledo y Fernández
Madrid; de Diaz Granados y Padilla.
Aquí los habitadores de las dos abrup ..
tas comarcas montañosas, donde se esconde
el oro en las ví~ceras del suelo, y
la vegetación no germina sino al sudor de
los industriosos habitantes; donde lo avaro
de la tierra templa el alma de los~ ciuda·
danos; donde se ;:¡Izaron ;tcA los cnmune-:
ros del Socorro; donde allá fiorecieron los
Restrepos, y emuló con Cincinato el dic';"
la fragua y yunque en donde se forje y
modele nuestro estilo.
Vivimos en un pafs literato por excelencia,
y que h~ producido lumbreras
en todos los ramos del saher. Es menester
que no desdigamos de tantas
glorias y laureles; y los que formamos
las generaciones nuevas. no sa tisfechos
con los triunfos alcanzados por los patriarcas
de nuestras letras, apuntemos
más alto; y dt!sdeliando lo espurio y
adulterado por ajenas literaturas, va ..
yamos a saciar nuestra sed a la pura y
castiza fuente que bulle y brota del seno
de Castilla.
MARCO ANTONIO CAjlAO
Pasto, mayo 20 de 1930.
tador el dicfador Corra'!: donde Maderon .
el est~diante que gritó Firmes, Cachirri/ y
el que pereció en Bárb~la al plantar la.ban.
dera tricolor en las trincheras enemIgas.
Veo a los que pisan las vegas -del patrio
Sogamoso, a 10$ que moran cerca' del Pan·
tano de Vargas, y despertaron con el recuerdo
de las dianas de Boyacá, a los sol ..
dados que guardan rnue'Hos, b~jo el pIorno
enemigo, la rigurosa formaCIón de pa·
rada; a los conterráneos de Carnacho,. el
estadista y rnártir' de Rondón, el AquIles
del Llano; de R¡c~urte, el héroe sin mode-lo
y sin imitador. .
Me rodelln los que en los llanos que. lIe ..
na el Magdalena, lo~ que fecundi,za el Saldaña,
conservan intacto el lema del escu·
do nacional: Libertad j' Orden,' los que
abrigaron la casa solarIega de los Caycedos
y dieron origen a Buenaventura, Perdnmo,
Lozano y rnll mas; los primeros en
las hazañas de la guerra;
y no están ausrntes los que respiraron .
en la niñez la~ aur:l.s drl almo Cauca, de
vegas que son copla del paraíso terrenal,
tierra donde todo es grande: desde los nevados
que parecen querer escalar las nu·
bes, hasta los hombres legendarios que
son orgullo de Colombia. Aqu( faltan el
e~pacio v el ilempo: Joaquín de Caycedo,
Caldas, Torres, Cabal, los Mosqueras, los
Pombos ....... ITlerra natal de mi padre
d )nde tengo tantos amigos fieles, tantcs
discípulos distinguidos: salvel
Están aquí también •. aunque qu'izá en
número mennr, los hijos de C;undinamar:cn;
los oriundos de mi am"áda Bogot~.
Paisanos y descendientes de Nariño, Vé.:.
tez. Ortega, París, dejadnos hoy que os
tributemns tos h)nores de la casa. ¿Qué
hacer? No es mérito nuéstio que tocara a
don Antonio Nariño, don Manuel de Bernardo
AlvarE'z, don Jorge Tadeo Lozano,
don José Ortega, don Antonio Morales,
dar ei grito de Independencia,.
(De Cromos).
Lea JUVENTUD y mande sus
anuncios a esta Revista que 'circulará
profusamente.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
TEMPLO DE JESUS DEL RIO
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
JUVENTUD
~================~=======================~
PRIMAVERA
Fragancia en el jardín; bajo el romero
la sonata del chorro cristalino;
y en la cerca trivial del inquilino
el sonoro preludio del jilguero.
Rumiante, jubilosa la vacada
en el verde tapiz de la dehesa;
y en la montaña espesa,
como un himno de luz, la fogarada.
Marcha ante el mayoral la grey lanuda,
con satisfecho modo, hacia el ribazo;
y, arqueando el:espinazo,
el jumento pirrónico estornuda ...
El sol está chispeando en el rocío;
hay murmullos de égloga en la brisa
y una monjil sonrisa
en la enrejada fucsia del bohío.
Brinda su mosto la feliz chulama;
arde la danza en la vistosa era;
y ya pasa la diva Primavera
por el arco triunfal del panorama.
LUIS FELIPE DE LA ROSA
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
o emne ue la rfe
la hermosísima e ~
eultura de Nuestra
Señora de Las Tres
A vemarfas, verificada
por el Muy Ilustre
señor Jesús E. Calvo.
Entre los muchos
padrinos figuraron
como tales los seño ..
res Músicos de la
Banda del Departamente,
quiene', en
honor a Nuestra Rel ..
na obsequiaron lo
más clásico de su re ..
pertorio.
tJ
rlal matronas de es ..
ta ciudad han con ..
tribuido con semovientes
y objetos cu·
yas rifas produjeron
algo mas de $ 200,00.
El resto lo han ofrendado
los otros devotos.
Los RR. PP. Fray
Hellodoro de Túquerres
y Fray Clemente
de Tulcán han
sostenido el ánimo
de los que tomaron
a pecho el noble em ..
peño, as! como también
el Presbítero
don Teófilo Alban
P. desde las columnas
de su acreditado
semanario cFé y Ra ~
zón,; y su hermano
don Francisco, como
actual Gobernador
apoyó la traída o
transporte desde Tú",
querres a Pasto.
Muy satisfactorio
es el reemplazar el
venerado lienzo con
la valiosa estatua de
madera, burilada con
supremo gusto por
el genio español.
Esta imagen bellísima
es fruto de la
tenaz labor de dos artesanos:
Angel Achicanoy
Idrobo y Gustavo
Lazo M., quienes
iniciaron la recolección
de fondos
para su pedido a
Barcelona al taller
de Luis Argullol.
Laborioso les fue el
Nuestra Señora de
Si en todo negocio
de trascendencia
se procediera con el
tino y la constancia
de éste, cómo progresaramos
a ojos
vista y mereciéra-propagar
la bendita L a S T re S idea y reunir lenta ..
mente las sumas ne-cesarias
para su im ..
porte y demás gastos. Las sumas recolectadas
fueron desde un principio depOSitadas
en las dignas manos de la
señorita Mercedes Santacruz.
El costo de esta obra de arte tan be ..
lla, excede de $ 2.000,00. Sabemos que
los herederos del Muy Ilustre señor Canónigo
Sofonias lbarra, en cumplimiento
de una piadosa oferta para este pedido,
han contribuido con $ 600,00 Y que va-mos
abundancia de Ave ma rías dones de la Gran
Dispensadora. Ya se
escucha el proposito
de la erección de la capilla para la comentada
estatua; ojalá el fervor no decaiga
y la veamos así dignamente co ..
locada para recreo y consuelo de todos;
y en especial de r.uestra piadosa juventud
que tanto necesita de dirigir sus mjradas
a Ella, salud de los enfermos y
refugio de los pecadores.
DIEGO
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~Cv~ \) .f(~~
EN U . ~
CD SALA aUIOttAl: >
Padre Mario: Ilero las que !le e ~n -ti u ~ I
El everendo Padre
Mario Valenzuela
---:0:
A este Sacerdote, preclaro miembro de
la Orden )esuftica, y orgullo y timbre de
Colombia, lo conocí como Rector del Colegio
Seminario y como Superior de los
RR. PP. Jesuítas. Tuve ocasión de admirar
sus méritos y lo mucho que sabía,
cuando dictaba la clase de Teologra
Moral. En ese entonces, eran sus discípulos
Teófi10 Albán, Sofonías Ibarra,
Demetrio Guerrero, Segundo M. Andrade
y el nf'grito Mercado, y otros más
de campanillas, todos ahora sacerdotes,
viviendo la vida del sacerdocio unos y
otros habiendo pasado a mejcr vida.
El Padre Mario era un sacerdote mo·
delo en el espíritu y en la ciencia. Ga ..
lIardo escritor en cosas profanas y pro.
fundo en las sagradas. Si como poeta
es pulcro y original en el decir, como
matemático, no tenía parecido. El señor
Vergara y Vergara publicó las poesías del
/
parnaso son de un corte tan rf¡inal, ~ ))
que actualmente pasarlan por mo~rna,}ftJr2. ,yD/
La poesía del Padre Mario tiene en~~_ ~_--~
de oro, y los pensamientos son sutiles y
sublimes y claros como la luz del día,
Para recibir los honores del parnaso, bastan
Triunfaste,' sola mi amada en su aposento
esfaba y el Llanero, para que el
doctor Valenzuela se siente al lado de Mi ..
guel A. Caro y Diego Fallón en el sillón
de los más grandes poetas de Colombia.
El Padre Mario, escritor atildado y de
corte enteramente clásico, escribió mucho
en los principales periódicos y re ..
vistas de la capital, y ~tro tanto en los
órganos de la prensa de Guatemala,
cuando el destierro lo hizo salir de su
Patria en busca de mejores lares. En
esos tiempos conocí al Padre España,
orador notable y Director del Mensajero
del Corazón de jesas. Este sacerdote de
Dios, me contaba que cuando le daba a
corregir alguna composición al Padre Mario,
no le delaba nada propio de lo suyo,
Si al Padre España, escritor notable y
una de lasgloria$ literarias, de la Com ..
pañía, el Padre Mario no le dejaba ni
Ferrocarril de Nariño-Carretera Páramo~Diviso . •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
J U VE
la llrmazón del pensamiento Iqu~ diremos
de otros menos valiosos en el campo li ..
terario? En la cátedra era un orador de
subidos quilates; razonador profundu convincente,
y como era maestro en el espf ...
rltu, tocaba 106 corazones con elocuen ..
da y maestría soberanas. La vfspera de
un 20 de .iulio, lo fueron a ver para el
discurso de la Patria, y por la mañana
epareció en la cátedra el orador insigne,
~mulo de Carrasquilla y de Cortés Lée.
En In clase de Teología Moral, lo oí
explicar el tratado de Justicia; allf era
de ver al Jurista de renombre lIacional,
explicando su mismo tratado sobre las
Nafas Jurldico· .. Teológicas, tan renom ...
bradas y que han llamado mucho la aten ..
clón por Jurist s, anonistas y Teólogos
Jos más famog~)tJ de las Universidades
del mundo entero . Ha ta ahora no conozco
erudición má s asombrosa en TeOlogía
Moral, como S3n Alfonso de Ligorio,
Lugo y Palmieri; y el Padre Mario se los
sabfa íntegramente y con comentarios, y
a las cincuenta y tantas sentencias, que
San Alfonso trae sobre una ~ materia no
mas, el Padre Mario añadía la suya, fun ..
dada en razones de mucho peso y de
acu erd o con nuestros tiempos y cos
tt!mbres ,
Lástima grande que sus antiguos dis ..
cípulos, no hubieran conservado los
. ppuntes que sobre Teología Moral les dic ..
taba el Padre Mario: con este acopio
de doctrinas, tuviéramos ya una obra
completa de Teología Moral escrita por
1.1n colombiano, y de acuerdo en todo
con nuestro Derecho, usos y costumbres
de nuestro país. A un Padre Hernández,
discípulo antiguo del Padre Mario, le
veía un resumen bastante voluminoso de
las teorías ql1e el doctor Valenzuela hahla
dictado sobre la materia. El Padre
Mario, no solamente era el gran teólogo
en Moral, sino también en Dogma. Recuerdo
que en lIna conferencia sobre
Dogma, salieron a sostenerla los discípulos
que ya he nombrado, y el Profesor
era el sabio Padre Cáceres; el Padre
María tOIJlÓ la palabra, y uno tras otro
iban cayendo los combatientes, hasta
que por último el combf\te quedó a duelo
a muerte entre los dos sabios mas grandes
que he conocido en materias teológicas.
La discusión era sobre la ciencia
media: el Padre ,Mario acometía cun
VD
la dialéctica de fodo un veterano art to
télico, y el Padre Cáceres fuego en retirada
se Iba a las trincheras inaccesibles
del antecedente y consecuente, para poder
salvarse del fuego nutrido de su contrln ..
cante. Pasado el calor de la disputa, le
preguntaba al Padre Caceres, que talvez
el Padre Mario no sería tan profundo en
Dogma como en Moral. A lo que me contestó:
déjate del falvez ........ el Padre Ma ..
rlo en Dogma es mAs profundo que el1
Moral. Para mi capote dije: el Padre Mario
es un sabio en todas las materias.
El sabio y virtuoso Arzobispo Calcedo,
solfa repetir: yo a un examen del Padre
Mario en Moral, nunca me sujetada, por ...
que no saldría ileso. Ultlmamente he visto
la Filosofía Ginebra·-Valenzuela. Este trabRjO
de benedictino, honra mucho y pn
alto grado al Padre. Con lente en mano,
como dice un Padre de la Compañía, ha
tenido el Padre Mario que corregir las
pruehas de toda la obra de Ginebra. y
añadir capítulos muy importantes a la PI)
osof(a del muy ilustre filósofo Jesuita.
El Padre Mario en Italia, tiempo ha
que el Capelo hubiera ornado sus sleneg;
pero su humildad no resist{a las Dignidades.
Muchas veces despreció tales
honores: mitras se le ofrecieron, y nUI1-
ca las aceptó. Del Cardenal Lugo se
daifa sobremanera, el que hubiera aceptado
el capelo, y hubiera dejado incnm ..
pleta su obra de Moral. Después de San
Alfonso, Lugo está considerado como
el Príncipe de los teólogos moralistas.
La cle.1cia unida a la virtud. es el pedestal
más grande de los sabios del cato ..
lieismo. El Padre Mario tenía siempre
alierto el libro de la Imitación de Cristo,
y lefa mucho al Padre Rodríguez. pMa
crecer cada día más en santldRd. El fue
el centinela mas avanzado de la Euca ..
ristra; pues se le veía día y noche sal ..
110diando sus versos eucarísticos, de
sabor de gloria e impregnados de un
misticismo a lo de San Juan de la Cruz o
de una Santa Teresa de Jesús.
Con el Padre Mario guardo una deu ..
da de inmensa gratitud: él fue quien me
determinó a buscar otros horizontes en
el camino de la vida, rayando para mí
en rasgos de una amistad muy estrecha.
Si quieres irte a Chapinero, me decía un
día, después de conclufdos los estudios
de Filosofía y Letra, no tienes que es·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
JUVENTUiJ 9
Ferrocarril de Nariño-Salahonda,
tudiar de nuevo, sIno !legutr de nquf pMa
adelante. Siendo yo todavía estudiante,
me hizo el alto honor de nombrarme exa ..
minador de los exámenes anuales de tos
estudiantes de la clase de Inglés. Sea es ..
ta la ocasión, de pagar en algo la obra
de inmensa gratitud, que guardo respecto
al Padre Mario, sacerdote que fue
honra de Colombia, y preclaro timbre
de orgullo de la benemérita Compa ..
ñía de Jesús.
MIRTO
RICARDO NIETO
-«0»-
«Cantas de 1a noche» es e1 título del
primoroso florilegio donde RIcardo Nieto
acaba de seleccionar las más preclo5as
gemas de su corona poética.
De antiguo era conocido este ' bardo,
sensitivo, melancólico, pulcro, «hermano
del viento y de las hojas», tal como el
cantor de BrUjas y los beaterios flamen ..
~OS, ~hermano gemelo de la tar.de,1} f
Remanso de ensueño, oasis de suavicad
y encanto, eso Mos parece el libro dQ. este
poeta crepuscular, cuya mú~ica de mandolinas
suena como el so!lozo de '~s fron~
das en la soledad de la montaña, o finge
el vuelo de las luciérnagas en la noche o
la quejumbre monótona de la esquila que
desgrana sus sones en la tristeza
del ocaso.
Nadie como Ricardo Nieto ha sabido
compaginar mejor su alma con el alma de
las cosas. Es un caso verdaderamente
excepcional el de este poeta que, a pesar
de ser en un todo objetivista, aúna de
modo maravilloso lo más delicado de los
sentimientos y lo más refinado de las sen ...
saciones con todo aquello que en torno
suyo le sugiere similitud con su estado
psicológico. en las incontables mudanzas
que a cada· instante pueden transformarlo.
La niebla y el viento; la hojarascas
que amarillea el Otoño; la desolada quie ...
tud de los estanques poblados de garzas,
donde la luna riela sus opalinas blancuras
y sus fulgores de oro; la excelsa mude~
de los campos en los atardeceres 'de
invierno; la resignada tristeza oel árbol
~ litario que enfilL\ ~\~ . rania ~'\cia t:1P9
_l • ." __
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
10 JO ' EN1 uU
niente en un crudo anochecer de ventiscas,
tales son las figuras con que el poeta
dialoga en el silencio de su intimidad,
poblada de lirismos.
Vinculaciones románticas y reminiscencias
modernistas formaron en Ricardo
Nieto un exquisito artífice en cuyos versos
de cincelada y elegante factura parnasiana,
palpitan al mismo tiempo el sentimentalismo
y la emotividad que desbordan
en los poemas deslumbradores de Byron,
Hugo, Musset. Lamartine y demás poetas
posteriores a 1830.
En la primera parte del primoroso libro
.Cantos de la Noche», que da nombre al
volumen, hay muchas páginas de acendrado
sabor becqueriano o como ro ..
ciadas con vino del brumoso Rhin, de ese
que amaban escanciar en sus mejores
momentos Enrique Heine o aquel otro
desencantado poeta principesco, Luis
de Baviera.
La vaguedad, la sutileza, los medios
tonos, el claro-oscuro, insinúan apenas,
como recatada en una penumbra de encanto,
la emoción exquisita que, de esa
manera, adquiere una belleza incomparable.
El poeta se siente dueño de sí mismo,
dominador y soberano, y por eso no se
detiene a recoger emociones rebuscadas,
ni inventa ficticios estados de alma, ni
mUCHO menos finge «poses» amaneradas,
como es costumbre en los copleros
menesterosos de talento e inspiración.
Todo lo contrario pasa en Ricardo
Nieto: el poeta es sencillo como la Naturaleza
que, en su infinita variedad, es la
sencillez misma. Nada le importan, como
al estólco, las disputas de los hombres.
Pero 10 que en Diógenes v. gr., era
cinismo, en el poeta es bondad o al me·
nos, cariñosa indiferencia:
El aplauso o desdén me importan poco:
:no os preocupéis de mi y estad tranquilos.
Vn poeta?, un cantor?, un niño?, un loco? ......
Pues dejadlo pasear bajo los tilosl
Si un momento turbé vuestra alegría
con mi canción de amor, decid al menos:
(tEse hombre triste que pasó tenia
los ojos dulces de can5ancio llenos".
Con el cerebro abierto a todas las innovaciones
de la Idea, profundamente reHI'Q
§o además, 5in ser grtodoxo. y dueño
de una sensibilidad refinada casi hasta la
hiperestesia, el sedimento de duda que
las múltiples lecturas han dejado en su
inteligencia se traduce en una congojosa
inquietud, por lo discreta casi resignada,
en torno de 108 eternos interrogantes que
han torturado a los hombres: la Vida, la
Muerte; el origen y el fin de los seres y de
las cosas; la inanidad del esfuerzo humano;
la suprema desolación del espíritu
frente al infinito poblado de misterios.
Canta el poeta:
De dónde? ........ Yo no sé. Tal vez del viento
nació esta alma tan triste y dolorosa ........
Cuando termine su último lamento,
volará convertida en mariposa
a su fecundo bienhechor: el viento ....... .
No es la duda artificiosa y fanfarrona
que muchos tontos de capirote fingen y
proclaman por ver de conseguir distinción
y notoriedad, siendo así que no sacan de
ello sino el ridículo; tampoco es la duda
filosófica,la duda metódica~-sea de Descartes
o de cualquier otro-la que pone to ..
ques de sombra en la diáfana pureza del
cielo del poeta: es una duda cuasi intuitiva,
muy natural y en absoluto ajena a todo
amaneramiento, a todo exotismo de
dudoso valor en el arte.
y siendo la sinceridad la virtud caracterfstica
del bardo, 10 que constituye en
él uno de los encantos más seductores y
quizá la razón de ser de toda 5U poesía,
no esquiva la confidencia de sus conflic ...
tos psicológicos, así parezcan éstos, a
primera vista, extraños a la idiosincrasia
del poeta. Cuando la duda más le lace ..
fa la conciencia. exclama:
Sefior, tú nos escucha, nos ve8, oyee las
quejas
de los que Cruzan triste el arenal, no e
cierto?
o sotnos como el ave que trina ttas las rejas
de un palacio inmenso donde el monarca ha
muerto?
Señol'¡ como las sombra, como las l1ubes¡
pasa
la vida de los hombres........ Y asi todo se e~ ..
fuma?
y estt: ideal de dicha que en lágrimas se
amasa
Se va Con la existencia como se va la bruma?
El poeta busca en vano la solución del
conpí.;h.l, ~l remanSQ de pa~ y quietuq
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
jUVENTUb 11
~ecilia Enrrque2,
maestra «Que sais--je-, hizo un
ariete de cada estrofa rotunda y
volvió pedazos a cada golpe de
su pica acerada la muralla de las
creencias y verdades de los hombre3.
Su lirismo tuvo el empuje
titánico de una carga épica er campo
-abierto. Era irresistible.
Ricardo Nieto, por el contrario,
no cambia la exquisita dulcedumbre
ensoñadora de sus versos. así entone
su lira el treno de la duda o
vierta en su ánfora el veneno de la
negacian suprema. Es el temperamento
romántico, de que hablamos
antes, sujeto a la norma severa
del arte parnasiano.
El poeta no pierde el dominio de
sr mismo ni aún andando a ticontas
en el reino de sombras en que e
debate su espíritu:
En vano con libros tu mente torturas,
en vano a las puertas cerradas golpeas;
no hay astro que alumbre tus noches
obscuras;
si buscas en ellos capullos de ideas,
tendrás el veneno de las desventurasl
Leí muchos libros. Le! tanto, tanto,
quien hl~o su Primera omunl6n el 25 del
mes pasado, n el Colegio de las R.everendas
AlIad ts tanclscanas.
que al fin .se cansaron de hacerlo mis
ojos ....
(~ué res!a de todo? ... Un poco de llanto,
una honda amargura y un hondo que ..
branto,
donde s081egue la duda sus abrumadores
interrogantes, o al menos, la virtud de
creer, 51 ya el olVido rto ahoga el germen
de las indómltae ansiedades. Todo en
vano, porque la lucha interior se rectude·
ce, ya la duda se afiade la de~e3peranza
y el desencanto que se apoderan del ánimo
en presencia de la inutilidad y vanidad
de todo esfuerzo humano. ¿No se advierte
algo como una influencia, remota quizá,
de las desoladoras doctrinas fatalistas en
esta lenta y dolorosa evolución psíquica
del bardo? Si éste no fuese por completo
ajeno a todo artificioso amaneramiento,
alejado en absoluto de toda escuela filosófica
convencional, pudiera deCirSe que
es un nuevo sectario de Rod, de Hartmann,
de Schopenhauer, de Federico
Nietzsche, tan hondo es en veces su pesi ..
mismo demoledor.
Rafael Núñe7;, poeta ateo y el mas for ..
ldable cantor d~ la d da ~ s obra
un bosque de espinas y un bosque de
abrojos.
iodo lo cual equivale a la frase sintética
que el Rey Sabio escribió con lágrimas
en el libro de la desolacibn: -Quien
acrecienta el saber también acrecienta el
dolor-. lSentencia acorde con la doctrina
budista del permanente reposo para la
perpetua felicidad.
Dijimos que Ricardo Nieto no era un
ortodoxo pero que a pesar de eso escribía
cantos de acendrada unción mística. No
hay contradicción en este concepto, aun ...
que a primera vista así lo parezca. Como
Nervo, como Daría, como Camelia His~
pano, como tántos ingenios del modernismo
y aÚil de epocas anteriores a él, Ricar ..
do Nieto tiene un espíritu prufundamente
religioso, pero no en el sentido dogmá ..
deo que esta palabra encierra. Su reH ..
glbn, como la de todos los poetas, no se
contenta con ceñirse al estrecho ámbitQ
de las secta : es universal OC o l
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
12 JUVENTU
abarca en su plenitud. Más aún, por la
secreta afinidad de su espíritu con la Naturaleza
pudiera decirse que es un panteísta,
sin pretensiones filosóficas ningunas,
desde luégo. ¿No habla acaso de
una transmigracibn integral de todo su
sér a la Naturaleza, de un anhelo tenaz
de aniquilarse y de ir a formar parte de
los átomos de las cosas, que es lo propio
que enseña la metempsicosis o sea la
doctrina de las religiones brahmánicas?:
Señor, dame la paz, la paz que miro
esta tarde otoñal de mi ventana,
mientras se tiñe la extensión lejana
con l~ diáfana sangre de un zafiro.
A esta dulce quietud es cuanto aspiro:
ser el árbol que nace en la sabana
y no sabe por qué; que cae mañana
y no tiene en sus hojas ni un suspiro.
Señor, pón en mi espíritu la suave
serenidad de la naturaleza
que de la duda y el dolor no sabe ....
Señor, ya nada quiero, nada ansío,
y sólo pido a tu gentil largueza
que me transformes en rosal o en río.
Es Valmiki hablando en el lenguaje del
Siglo XX; un antiguo poeta de los Vedas
vuelto a la tierra a predicar la esencia de
su doctrina mística.
El culto de la mujer; el secreto cariño
de las cosas viejas, ruinosas o muertas;
la intimidad con los recuerdos lejanos,
con los perfumes desvanecidos, con la
imagen del paisaje borroso que há tiempo
esfumóse en las reconditeces de la memofia;
la ilusión que se vá, la juventud que
se acaba, la vida misma que en la implacable
fuga de los instantes se lleva jira·
nes de nuestra propia alma, han hecho ge·
mir con incomparable delicadeza la lira
de oro de este bardo ensoñador, a quien
justísimamente podemos aplicar las palabras
que Miguel de Unamuno dedicó al
gran Villaespesa: «Habrá otros poetas
más literatos, más elocuentes, más .... otras
cosas; pero más poetas, nó-.
A. H. R. (1)
(1) Este brevfsimo y bomero elogio de Ricardo
Nieto se escribió hace cinco años, a
ralz de la publicación de ~ Cantos de la Nochell.
La. circunstancia del próximo homenaje
Que el Valle del Cauea tributará a uno de sus blJos más preclaros, nos anima a publicar es-
EL HOGAR
(TEMAS PEDAGOGICOS)
Del hogar en general.
(Don Benigno está sentado sobre un
banco de hierba, cerca de la casa. Mas de
cuarenta rapazuelos retozan en derredor
del anciano. Enrique-su nieto-juega
con los re'3tos de un nido abandonado. Sí.
Abandonado, porque Enrique tiene buen
corazón y ama a las avecillas y nunca hubiera
destruido su morada si tuviera polluelos.
De pronto llora un niño y Enrique
levanta los ojos para mirar al interior de la
casa, donde se mece una cuna).
-Oye, abuelito, llora Pepe.
-Vamos a acallarlo, contesta el ancia-no
y de cuatro zancadas salva la distancia
que los separa de la casa. Sólo Enrique le
sigue, sin abal1donar su nido.
Ya junto a la cuna don Benigno dice:
«ya verás como calla- y mece la cuna a la
vez que entona: «rru .... rru .... :rruu .... rru ... .
rru .... rru .... , deja niño de tanto llorar ........ .
-Para que sirve la cuna abuelito?
-Me preguntas para qué sirve la cuna
en que se mece tu hermanito? Ven cerció·
rate por tí mismo: el pequeñuelo cierra los
ojos ........ Los ves? Son azules como el cie)
0; suaves, como la inocencia, y decidores,
como el cariño no mansillado aún ......
Ya duerme: ha sido efecto del movimtento
de la cuna ........ Ya sabes para qué sirve la
cuna: para hacer dormir a los niños cuando
son todavfa ángeles. En élla dormías
tú cuando eras más pequeñín; la cuna es
por lo tanto el hogar de la inocencia.
- y qué es el hogar?
- Si atendemos al sentido material de
la palabra, la cuna es este mueble de madera
que se mece. el que será elegante y
pulimentado para los que tienen comodidad
y tosco y hasta rudimentario para Jos
pobres: a veces un jergbn de paja y en
otras, una armazón de juncos en forma de
cuna. En sentido propio el hogar es algo
ta página para contribuir siquiera sea modestamente-
con nuestro gratlo de arena, en
la obra que la gratitud nacionq.l consagrará a
uno de los más refinados 'i exquisitos poetas
d.e J,,.1l 11.: 1 Jn" resente.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
JUVENTUD 13
más beÚo todavfa, que tú no comprende!
perfectamente, pero te lo diré: el hogar es
un nido de amor, el molde donde recibe
forma el alma de la niñez; panal de dulces
colmenas; la choza, apenas cubierta de
pajas, donde el pobre interroga al azul con
sus ojiIJos grises y sus manecitas ateridas
de frío; el paJacio, donde brilla la seda,
pero se oyen lloriqueos y ruidos de cuna
que se mece ....... .
-Por qué dices que el nido es un hogar
abuelito?
-Propiamente, hijo mfo, llamamos hogar
al formado por los séres racionales,
pero en sentido lato podemos también llamar
hogar al que forman las avecillas.
Tú las viste muchas veces rn el jardín y
has aprendido a respetarlas y a amarlas,
porque las aves saben amar y saben llorar
también ........ Llegara tiempo en que te ex-pliques
estas cosas, hijo mío, ahora quiero
fijes la atención sobre los elementos del
nido u hogar de las avecillas. Aquella de
cuerpo más menudo, pero airoso eS la madre.
La suavidad de sus ojillos grisis y las
vibraciones de su corazan denuncian a las
claras su ternura. El padre es más esbelto;
le viste afanoso cuando fabricaba el
nido y ahora solícito para proveer de su~tento
a la madre y a los pequeñuelos. Por
tanto, el hogar de las avecillas son éllas y
sus ricos palacios de pajas ........
Del hogar humano.
Pero hay otro hogar más hermoso que
el de las avecillas y es el hogaf humano.
Lo componen el padre, la madre y los hijos.
El nido es el palacio almenado del
poderoso o la choza desprovista del men ..
oigo.
¿No has visto, hijo mío, cómo la madre
abriga y calienta no de otra n1áh~fa que
las aves? Su corazón, amasado con todas
las mieles, no tiene más que amor para sus
hijos ........ ¿No h!ls sentido el tibio regazo
de tu madre y el nectar puro de sus castos
labios? La madre es la sonrisa encarnada
en los labios y en los ojos de una mujer;
la madre es la bondad divina en el corazón
humano!.. ...... Conoce el arte de las
caricias cuando pone toda su alma en los
labios y en los ojos para interpretar con
intuición perfecta los menores deseos de
su pequeño ........ -Quién la mueve?-Su
iermlra.- Quién transforma su ser cuan
m~rt~ ~~L ! ~ ~
I :;j. !r'" ' . -t. ... .. ~
I '41S~~~ ~¿".. I - I ~. ~~. ~ , ~
I .).:'~ ;;;¡ ~ - R ,;:.1. .,.;" 1 :: \~,,".; ·l .•. ~ .
~;:~~ ..,~~ I ~ R
I I
~ R
I .. ---- I O ."w:;~:':':·I~:~::;, .t·:·· .' • O
~ I
~ La memoria olvida. La KODAK recuerda siempre. R
I Cuantos instantes felices de la vida quisIéramos mor- R
U dar al vivo y nuestra memoria débil se niega. Si usted H
i hubiera conservado esos felices instantes con la KODAK, 11
n hoy su memoria reproducirla al vivo el tiempo pasado ~ I irremediablemente. Por medio de la KODAK, el tiempo I
~ pasado no es tiempo muerto. Compre una KODAK y que- R
I dará satisfecho. I
AGENCIA INTERNACIONAL I
....... 0 .. __ ---0
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
é:
~(j)~(ij(ij(i)riJriJlilriJ:riJriJriJriJriJriJ~~
ifA~MAeIA. e6L6MBI ~ ~~
~
~ ealle del Palacio Municipal. ~
~ ~ .
~ PAStO---NARIÑO ~
~ ~
~ A visa a su numerosa. clientela que acaba de re· ~
~ ciblr de las mejores Fábricas de Europa ~ !13 y Estados Unidos: ~
rliJ MAONESIA PESADA ERBA en cajitas, el mejor purgante. ~
L:ZJ Desinft!ctante- Regulador del intestino-Para toda c1a... ~
~ se de personas. ~
~ PASTAS SALUS-Para las enfermedades de la garganta y del ~ .
L2:l pecho, especiales para oradores y cantores. ~
~ PERHIDROL DE MAQNESIO- Para las enfermedades ~
~ del estómago, accideces, fermentaciones gástricas, dis- f4f1
~ pepsia, etc. ~
~ PASTAS DE CUAJO MERI(-Superiores a todas, con una ~
~ pasta se cuajan cien litros de leche. ~
rli:l UNO(¡ENTO MENTOL DE RICHARDS-Mejor que ~
~ Mentholatum y similares, se usa en todo hogar. Sirve ~
rts;J para quemaduras, golpes, úlceras, enfermedades de la ~'.
~ piel, dolores de cabeza, neuralgias, almorranas, etc.
~ Productos foto$ráficos, químicos, farmacéuticoS de.
~ la mas alta calidad. ~
~ VENTAS POR MAYOR Y MENOR ~
~ p~Ee1G5 51N CGMPETENelA
~ Nuestro lema: MEDlCAMENT An VERA ~
~ . ~
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
oao oóoooo~o~~~a~aó~aaoooftoaoooo
§ DESEA UD. g go o adquirir articulo s para Caballeros, Señoras y g
O Niños a precios sin competencia? a
a o o Acérquese al Almacén de O
O O g MIGUEL SANTAe~UZ J. g oa o (Antijuo de Luna Hnos.) O g g
O Números 470a:472c 474. Teléfono 5=2 O
O O ooaaaoaoaoaoaaaaoooaaaoaooooo
GERVEZA J3AVIE~A
I
i
I
es la mejor del país por su elaboración I I higiénica y su sabor agradable. !I
I Es la preferida por todos loS 3ustos l'
R - I
O.----_ora~ •• -_O
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Diaz del Castillo y Cía.
. .
además de estar dotada del equipo tipográfico más
moderno que hasta hoy se ha introducido al Depar ..
tamento, y de que sus maquinarias son movidas por
fuerza eléctrica, cuenta con un selecto grupo de
obreros que por su consagración al trabajo su puntualidad
y esmero en las obras que se les confían
y su habilidad para toda clase de trabajos tipográ-ficos
como libros, folletes, revistas, periódicos, programas,
tarjetas, etc. etc., les permiten satisfacer
plenamente a su numerosa clientela.
Su tarifa es la más baja de la plaza. No admite
competenci~ .
Se despachan obras por correo, previo el envio de
su valor.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~w: :.." ~'''' ''~O'''' ''~"'O~ 'O.".. .'."..."...'.0...."..."...'."...' 0·~' ""O '~''"!"w4Il''~"""Q "..".."..."..H.... O ." . . . O 1I . H
o o'
1 I ! 1
I I ! 1
~J'''''
1o1 FI.
I 1 I J o o· I 1 ¡ 1 o · 0
I I I 1 n H ' n M o
U ~ . W~ ¡¡ . ~ H'
o o
El . \7rgullo de Id I','} .~
~ inaustrid '1 ' el
H de Ndri ño ., It
n H ~ . '0 .~ ·::·.......,... ............ 0"...".."...".. '0 ................ on....n...n....n. O."..".."..".O. n....n....n....n. O~"""" o"...":.."...'..".i. '. ~~:::~ o", -.1~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Juventud - N. 2", -:-, 1930. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684164/), el día 2025-07-26.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.