PAST -co o~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~oo:mm~~~~~oo I ~r. ¿mIanuel J\nf.oniu (llorar I
I Abogado de la Universidad ~
00 Nacional. l<7\)l I Especialista en asuntos civiles, I
00 comerciales y en defensas ante 00
~ los Jurados. I
&~ Gran Agencia Judicial ~ PASTO Calle Real N° 24 Por telégrafo MACORAL. I
OO~~~~,~~~ ~. ~~moo~mm
OOEm~~~ ~<: ~ Ó~~~~~IDm~
00 00 ¡ los famosos aceites ~
~ 00
~ lu~ricantes de ~i~uerilla ~
~ ; 00 los encuentra en la Fábrica de Chapal, $fq
~ en Club Oriente, en la F arnlacia Moder ~
. 1' na de esta ciudad. Por mayor y menor ~
.~, entenderse Con ~
00
I ~ Gorgonio M. oriiHa m
, COMPRAMOS SEMILLA DE HIGUERILLA I
~.~~~~*2~~~~~~0~~~~~~~~~OO ~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
"
~~~~4¿I.~~~)~~ ~;0J._~,~~~~~~
~ ~ ~ OVOMALTINA ~
~ UN BUEN DESAYUNO ~1
~ ~j
~ Sustancioso y de fácil digestión, es la base funda- rl'~1
L~"~ mental de una jornada de trabajo aleg!"e y fructuo- ~~
",~ 80. Es por esto, que toda persona cuidado~a de su ~.~.J
t ~ higjene alimenticia toma cada día en el desayuno ~1
~ una taza de la sa brosa ~~
~ OVOMALTINA ~
~ poderoso s05_2n de hs fuerzas orgánicas por su acer- ~~ Ur1::":.~l., ta d1' :)ima cOlnposición y especial n1anera de ser flt;~J
~j fC1bricada. ~
~1 Ur. A WANOER S. A. BERNA·SUlZA ~
~ DE VENTA DONDE ~
~ FRANCISCO I-IAEBERLIN. ~
~ ~
~ ~
~¡ ..fiIímtfnkse sin rt!. ~
rk.., cat;!Tor inúlilmen*.@.
r~ €/ tUlómago. ~J
l~ OVl;r ~
~ la concentración su- ~ ~ prema d~ las mejores ~~
fK1 substancias alimenticiClj. ~
t~ Ii.;.¿> . P.J I~ ~ :... IJ"~ -;;t y .. 'i
~ ~ ~
1., j' Se vende ento aspartg: ~~
~~ ~ l'\~~~ ~~~~~~~-~~~~~~~~~;.{§r. : ~
-"'i -:':"""
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~efiisbt UtCltz1tal ;§erie 6
Organo del Coleg· o de la Inmaculada.
~irettnre$.
Gerardo Agreda T.
Carlos F. Paredes.
~b:miltistraonrcs.
Camilo Villegaa.
N el EscrucerÍa.
Año IV Pasto, Marzo 19 de 1932, Número 6
Velad sobre vosotros mismos.
Jóvenes queridos que vivís tiempos de peligros:
los enemigos de la virtud maquinan por todos los medios
vuestra perdición. Respiráis aires mefíticos y camináis
por entre aparentes jardines en los que cada
hoja e~condc la r:erpiente y cada flor encierra el venena;
velad sobre vosotros mismos, sobre vuestras
pasiones; pero cuidaos también de los que os rodean
y hacen oficio de satélites del demonio.
Permaneced fi rmes y constantes en la perfección
de vuestra fe. Persuéldíos de que si valeros .mente manift:
stflís vuestras convicciones, los mismos adversarios
baj::trán la cabeza en vuestra presencia y rendirán
homenaje a la virtud.
Confiad, no en vuestras fuerzas, sino en la bondad
y misericordia del Señor en la Santísima Virgen,
que oportunalnente vendrá en vuestro socorro y premiará
vuestra cons tancia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
112
1En broa hel rri~diann.
Mientras que la fe permanezca
intacta: eAiste 01 cri.tiano.
Ni aún por el pecado lTIUer del
todo, porque b vida, latente por
algún tiempo, puede volver a
seguir su curso. Solamente aquel
que no tiene fe, no tiene
nada de cristiano; aunque de ella
lleve el sello que recibió en
el hautismo, no tiene ya el principio
que vivifica, no es más que
una rama muerta y separada
del tronco.
Sin embargo,aunque conserves
la fe no creas que por eso todo
está hecho. No digas nunca como
el protestante estéril: "Tengo
la fe, eso me basta", porque
el Espíritu Santo nos dice formalmente:
"La fe sin obras es
una fe muerta" . El alma que
cree y no ohra, se parece ~l h0111-
bre sumido en un ~ueño letárgico,
o también a los árboles cuya
S3 bia está congelada e:1 el
reposo por las escarchas del invierno.
Acaso has recibido el don
de la vida para quedarte así?
Nada más humillant para 1
hombie que no producir nada;
es un crimen para el cristiano
no vivir de su fe. l'ú viviras, yo
lo espero, y aquí me pedirás
los medios para que no so12-
TIren.te estés inacti ro y parado,
sino talnbién para desplegar toda
tu actividad.
Pues bien; qué hace el hombre
que quiere conservar y utiliz~r
su vida corporal? Respira a an-eros
pulmones en una atmósfera
sana I toma un alimento
confortante que repare cada día
sus desgastes orgánicos, doma
sus músculos por el ejercido y
emplea sus e11ergías en producir
trabajo.
Haz 10 nlismo para la vidn d ...
tu alma; aspira an1pli8mente la
gracia divina por medio de la
oración y los actos relirrio os)
acude con frecuencia a la l\!Iesa
eucarística, en donde se COIne el
pan que hace a 1:15 almas fu rtes;
y, por las obras de celo,
utiliza para Dios y para las almas
los tesoro" d'~ vid:t que h3S
recibid').
La IIistoria ele los
pequeños.
PAN y LUZ
Pan y luz, alimento y claridad
es para l.lJsotros la Eucari
tía..
Juan Guzn1án había ido a pelear
con los soldados de aquella
expedición de rrúnez.
Tuvo mala suerte el pobre;
porque, herido y abandonado,
cayó en poder de los musulmanes,
los cuales le curaron de sus
heridas, pero le retuvieron preso;
esperando, pues partcía algo
rico. un buen rescate por su
libertad
Pusiéronl en una mazmorra,
y allí le retuvieron en mucha
oscuridad, dándole malos tratos,
para que, aburrido y cansado, .
él mismo exigiese pronto el res-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
113
éate que ellos pedían, Pero como
pedían demasiado éste no
llega-bao De v z en cuando aparecían
algunos Padres de la
l\1erced, y le consolaban y animaban
a qUe eS;1erase el rescate.
Juan se encon12ndaba a Dios,
pero sufría nlucho. Sobre todo
le costaba lTIUC110 el alimento,
apenas era más que pan. Y si
bubiera sido buen pan L .. Pero
era pétn duro, como acostumbraban
darlo aquellos musulmanes
a los p~rr,:;s cristianos, COB10
ellos los ·llarnaban.
También le costaba mucho la
oscuridad, aque na oscuridad y
lobreguez de n1azmorra, que ap~
l1as se disipaba en muy pocas
hor?s 3'1 luediodía.
Fobre Juan! Desterrado, preso.
hambrieto y a oscuras!.. .Que
largo destierro!
Su pobre madre, entretanto,
gemía la ausencia de su hijo.
No volvió cuando los demás
volvieron. No supo durante bastante
tiempo su suerte, ni si e-ra
muerto o vivo. .
Muerto o vivo le encomendaba
a Dios, y con frecuencia
asistía a misa, y ofrecía junto
con ella, una vela para su hijo,
y un pan para un pobre en el
ofertorio.
Supo,por fin, por medio de unos
P.P. Mercedarios q' le trajeron
el recado,q' vivía,y lució para
ella la alegría, pero al mismo
tiempo se le angustió el corazón
de ver que pedían rescate los
moros, y que ella, ni aún con
el auxilio y generosidad de sus
parientes y amigos, ni vendjendo
cuanto pudiese vender, lograría
reunir la suma del rescate.
Entretanto, nunca faltaba la
vela y el pan por su hijo vivo,
para que Dios le saque de la
prisión.
Llegó por fin ese sus pirado
di a, y los PP. de la 1\1 erced lograron
una limosna con que doblar
el ánimo de los moros y la
libertad de Juan Guzmán. Hacían
estos Padres esta hermosísitna
caridad de recnger limos ...
nas para rescatar cautivos, de
traer y llevar noticias de ellos
a sus familias y de sus familias
a ellos, de quedarse aveces, si
el caso era urgente, ellos mismos
en cautiverio y en rehene~
por el preso.
Ahora le llegó la vez a Juan
Guzmán.
Sn lió pues Guzman de la mazmorra..
.. vió la .luz .. vió el soL ..
pasó el estrecho ... entró en Espafía,
vino a su tierra, y vió a
su madrecita, y la ílbrazó y todo
revivió en aquella casa con
la vuelta del hijo .
-,Cuenta, .:uenta, le decían
todos, y su madre la primeracuenta
lo que has pasado, hijo
mío.
y Juan comenzó a contar. Lo
estrecho de la mazmorra, lo oscuro
del encierro, lo negro y duro
del pan. La tristeza de la S~ledad.
Pero, añadió les voy a contar
una de las cosas más mara villosas
que advertí. Y es que to-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
114
dos los domingos y algunos otros
días entraba en mi mazmo~
rra un joven muy hermoso,y me
saludaba con mucho cariño. Nun
ca pude saber por donde entraba,
ni el carcelero me daba expli
cación de quien era, ni él me lo
quiso jamás decir.
-y a qué iba? le preguntaron
todos.
-Pues venía a traerme una
vela encendida y un pan fresco,
bien diferente de los que allí
me daban, igual en figura a los
que aquí comemos,
-Mi pan! mi vela!-gritó entonces
la madre de Guzmán, abrazándole
y llorando. Hijo mío,
es que yo ofrecía por tí todos
los domingos la misa, y en ella
una vela y un pan para los pobres,
y el ángel de tu guarda o
de la mía te los llevaba. Oh,
que bueno es Dios! y cuánto vale
la misa.
Todos lloraban al ver tal prodigio
... y vosotros queridos lectores,
queréis pan para el viaje
por la vida? queréis luz? .. Venid
a la Eucaristía, oid misa,
comulgad. Todo se os dará.
Erreví Esejota:
De nuestro corresponsal en
. Túquerres,
CONSEJOS A LOS NIÑOS
Grabad en vuestra memoria
los siguientes consejos para que
influyan en todos los actos de
vuestra vida, para que alcancéis
el dictado de buenos que
vale más que el de grandes.
El primer acto, al levantaros
por la m añana, sea rendir gracias
al Dador de todo bien por
la vid a que os concede, prometerle
emplearla en algo útil y
beneficioso para los demás.
Comenzad, entonces, con ánimo
las tareas cotidianas y que
no haya contratiempo ni obstáculo
alguno que venza vuestra
perseverancia, si se trata de algo
que valga la pena de alcanzarse
por medio de esfuerzos.
Ni el temor ni la amen2za os
hagan nunca cejar ante el cumplimiento
del deber.
Si tenéis, y siempre debéis tener,
un objeto noble en mira,
consagrad le todas las potencias
de vuestra alma, y no lo hagáis
sólo por obtener alabanza.
Sed indulgentes con las faltas
del prójimo, e implacables con
las vuestras. Guerra sin cuartel
a todas las pasiones que os están
continuamente estimulando
a la práctica del mal.
Antes n10rir por la verdad,que
vivir por mantener la mentira.
No os lancéis a un peligro innecesario,
pero jan1ás esquiv' is el
riesgo cuando os lo e.-ija un deber.
La lectura es ~linlento del alma;
no le neguéis a la vuestra
este sustento, que os dará siempre
fuerzas y consuelo en todas
las circunstancias apremian tes
de la vida. Sed, empero, muy
cautos en la elección de los libros'
no sea que encontréis el
tósigo donde creíais hallar el
re:nedio.
Añadid diariam-..nte algo al
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
115
cuando de vuestros conocimientos,
pero no adquiráis sabiduría
que ensoberbezca y que
no os haga mejores y más virtuosos.
Vuestro modo de proceder
con los demás será el modelo
de la conducta de ellos para
con vosotros.
Jóvenes sois aun, a la virtud
debéis las primicias de vuestros
años, y 10 que hagáis ahora será
vuestra herencia para el por ..
venir.
Palabras con que el Sr. Camilo
Villegaa alumno de séptimo
año inicia la velada en honor
del Rdo. Hno. Rector.
Rdo. Hno. Rector, muy ilustre
cuerpo Profesoral, señoras,
señores.
Impelido por la gratitud, ¡Oh,
e~clarecido artista!, hemos querido
preparar un pequeño sainete
para festejaros en el clásico
día de vuestro onomástico.
No sé de qué trata, por eso os
ruego no miréis en él argumento
alguno, mirad sí con cuidado
que la intención de sus actores,
ante un públic.o tan numeroso
como selecto, es la de aportar
cuanto pueden, cuanto
son, para que así veáis siq uiera
en algo compensada la sagrada
deuda que para con vos tenemos
con tr 3.ída. Con esto no
hacemos más que cumplir con
un deber, pues sacamos un poco
de lo mucho que nos habéis
dado y hacemos que respiréis
n este ambiente el suave pe:--
fume de la gratitud, que de nosotros
se exhala como de ricos
pebeteros y para que participéis
e go del manjar espiritual
de nuestras inteligencias,
que es el mismo vuestro, el cual
es tan dulce v rico como las mie
les del Hime)fto.
Quizás, se os ha hecho raro
que llame, ARTISTA, al educador?
Pues bien: Sabed q' este
bello epíteto cuadra tanto como
el de maestro: porque si llamamos
artista a Miguel Angel, a
Rubens, a Rafael, y a todos a
quellos hombres máximos tan
inmortales como sus mismas
creaciones, por qué razón no hemos
de llamar también a Sócrates,
el viejo y benerando
maestro; a Aristóteles, el filósofo
de las máximas eternas; a
Séneca, el FiJósofo del Pórtico?
Si aquellos fueron casi deificados
en sus días, éstos no lo han
sido menos por la posteridad;
si las multitudes ávidas de arte
corrían presurosas a extasiarse
con las sublimes concepciones
de aquellos, tampoco hicieron
menos CO:1 éstos, pues en torno
a su cátedra se agrupaban sus
secuaces, y atentos, atónitos,
medio perplejos, escuchaban
las sen tencias nuncas oídas y
las más dulces homilías.
Ahor~ientras aquellos modelan
a golpes de cincel el bloque
amorfo de mármol de Paros
o Carrara, o, en sus bellos y
elegantes gabinetes mezclan sus
pinturas, las q Lle con sus divinos
pinceles derram 1.n sobre el
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
dando los más bellos y
celestes colores, éstos, en un salón
escueto, pero refrescado por
el espíritu alado de la ...ciencia,
no ostentando más que cuatro
mapas, y al1á en frentv,
suspendido en 10 alto la imagen
de Dios Crucifica' o. Allí, en
. ese desnudo recinto, es el gabinete
en donde el artista espi ritual,
no a golpes de cincel ni a
pincelazos, sino al conjuro de
los n1ás dulces acentos. modela,
plasma, el alma inculta del alumno.
Y COIno en un ánfora
sagrada, derrama a torrentes
de la fuente inQgotahle de su
cerebro, la sabia nlágica que le
da fue 'zas para reventar las
cuerdas que 10 atan a la vida
puramente sensible y a13s para
que remonte su vuelo hacia e1
mundo inteligible, el mundo de
las ideas.
Qué misión más bella la del
hombre que nos saca victoriosos
de la eterna lucha que hay
entre Arie1 v Calibán rnientras
el mundo exista; qué obra más
portentosa, más digna de recomr~
en8a. Quién pudiera hacer
una verdadera apóteosis, no del
genio, porque es indudable que
este nace más allá de los límites
de la jurisdición del pensamiento,
pero sí del maestro, del
artista. . ,.
DesgracIadamente el entenebrecimiento
y la contradicción
han hecho del mundo un caos,
que mientras unos habitan las
estériles llanuras del Tártaro
bañando su cerebro en bs a~
guas estancadas y podridas de
fi 10sr~as erróneas, otros, viven
en el Olinlp'o de la Verdad, en
donde todo es luz vale o-rÍa colno
en el aéreo eñcantádo palacio
de Psiqué.
CamLo ViHegas.
Los sacrificios humanos en
Nigeria.
Acaba de verificarse en Nigeria
un C3S0 reciente de sacrificio
humano que revela una
ferocidad atroz en algunas de'
las tribus qu.:- pueblan aquel
país.
La víctima, un pobre niño de
10 años hab~3 sido comnrado
por' los Ju-ju por 12 I1braJ.
Cuando s .., d'6 2uenta el niño
del p21igrü e 1 (¡líe se eneOl traba
corrió a entre:~llrse a otro mercader
que est~b:1 en la nlislna
pla:¿a en dOl1clc lo habían comprado.
Lo est:--echó fuerten1ente
entre sus brazos y le suplicó
de' salvarle la rida Fué escuchado
su ruego y con el fin de
salvar la vida al niño ofreció
por él 24 libras.
Uno de 103 Ju-j"u S~ acercó al
niño e inmediatamente sr có un
cuchillo y le cortó una oreja y
así el niño tuvo que ser sacrificado
porque según las costumbres
l')cale~, un sacrificio huma4
no no puede interrumpirse una
vez comenzado. El desgraciado
fué sangrado con sumo cuidado
y toda su sangre deramada en
torno de las casas de los Ju-ju
Su cuerpo divido en cuatro pe-
116
lienzo Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
dazos fué entregado a cada uno
de los cuatro barrios del pueblo
y sus huesos esparcidos por los
cuatro caminos que conducen a
la localidad. El cráneo fué ent
rrado en una choza.
Las autoridad s inglesas después
de seri .... s investigaciones
han descubierto el crimen y están
dispuest'.s b a castigar lo severamente
con el fin de terminar
con selnejant. ... s atrocidades.
La verdadera solución de la
cr: ' . s conOIDlca
La iccola Casa de TurÍn fundada
en EJ Eiglo pasado por el
beato Cottole~1go para la protección
de todas l~s miserias humanas
nos da un e.<>.celente n1edio de
solt cionar la crisis económica
en las fan1ilias. Esta casa c.arece
absolutan1cnte de rentas y sin
embargo en ella se albergan más
de 8000 personas que padecen
toda clase de enfermedades
Para alimentar a seri1ejante
aglomeración se necesitan diariamente
1.500 litros de leche,
1. 200 lt8. de vino; 2000 kgs. de
pan; 1000 kgs. de carne 300 k~s.
de pastas; 200 kgs. de arroz; 200
de legumbres; 250 kas. de azucar,
200 kgs. de caf". quintal y
medio de sal; 500 kgs de papas
y 2000 huevos. ¿ Cón10 se c"'plica
el abastecimiento de tanta provisión?;
He aquí la respuesta:
En la Piccola Casa se rezan cada
día 10. 000 rosarios con1pletos;
Se distribuyen 5000 comuniones
y desde ello de Enero
hasta el 31 de Diciembre día y
noche sin discontinuar se en-
117
cuentran adoradores en la iglesia
del establecimiento: Con este
método puesto en práctica
por el beato Cottolengo en eee.
establecimiento ignoran las funestas
consecuencias de la terrible
crisis económica que en
nuestros días azota al mundo'
entero.
6.000 kilos de oro y 43.000 de
plata arrancados al Océano, en una
gigante;ca empresa de explo·n
ción en el fondo del mar
El «Artiglio 1 I», buque de
matrícula italiana, se encargó '
hace tres años de la difícil misión
de sacar a flote los restos
del paquebote «Egipt», que desde
hace cerca de diez años duerme
en el fondo del Atlántico.
A una profundidad de 135 metros
se encuentra lo que aun
queda de aquel hermoso trasatlántico,
en cuyas calas se guarda
un verdadero tesoro, una incomparable
fortuna: 6.000 kilos
de oro en lingotes y 43.000
kilos de plata, todos ellos destinados
a engrosar la fortuna del
Banco de Inglaterra.
Los trabajos han sido larguísimos;
los sufrilnientos no pueden
describirse; pero al fin tanto
derroche de energía ha tenido
su recompensa. El «Egipt)
ha revelado su sec'reto cuidadoS31nente
guardado, y hoy día no
s610 se saben dónde se hallan
las cajas de caudales, sino que
los buzes en sus atrevidas exploraciones
han logrado penetrar
en el cuarto del tesoro.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
El comandante del buque deseubridor
no tiene ya ninguna
duda acerca del éxito final de
sus trabajos:
"Acabamos de pasar-ha declarado-
dos días inolvidables
para nosotros, pues constituyen
la consagración de una labor
intensa de tres años, dos de e ..
llos invertidos en descubrir el
«Egipt», y el último en traba ..
jos en el lugar mismo del descubrimiento.
• 'Pero ahora ya tenemos la
completa seguridad que las seis
toneladas de oro y las 43 toneladas
de plata que transportaba
el «Egipt» volverán a ver la luz
en un plazo breve."
Curiosidades
118
no hay elevador de carga, tendrá
que instalarse un malacate
para sacar el féretro por la ventana.
La caj a fué construida espe ..
cialmente para que no se rom ..
pa. Mide 7 pies de longitud por
4 de ancho. y pesa 408 libras,
vacía.
Ahora bIen, como hay numerosos
parientes y amigos del
desaparecido que desean condu ..
cir el féretro cuando éste sea
descendido de la carroza para
llevarlo hasta la orilla de la fosa,
ya fueron escogidos diez de los
más fuertes. También en este
lugar se establecerá una garru ..
cha doble para poder deseen ..
der la caja sin peligro de que
se revienten los cable .
Un hombre que pela más de UNA BALLENA QUE PESA
25 arrobaa crea un serio pro'" SESENT A y CINCO TO ..
blema al morir. NELADAS
CHICAGO-Seis hombre de loS
que generalmente son escogidoS
para cargar planos, serán ocupados
para conducir a la carroza
fúnebre el féretro en donde
fueron colocados los restos mortales
de Charles Bush, quien
estaba considerado como uno de
los hombres más pesados en el
mundo. Bush pesaba 640 libras
antes de morir, y tenia 49 años
de edad.
Bush vivía con su familia en
el tercer piso de una casa de
apartamentos, y como el desCenso
de la caj a sería muy difícil
por las escaleras, y además
En la lengua 8e sentaron 10 ni-
50 por cada lado.
LONDRES-Ha llegado desde
América, la famosa ballena
«Eric:., monstruo de 65 tonela
das, propiedad de la Pacific
Whalling Company, embalsamada
y contenida en caja especial
para ser exhibida en el circo
Christos.
Tiene 200 años de edad y fue
capturada hace dos años. Se
trata del mayor bulto simple jamás
cruzado a través del Atlántico,
siendo necesario arreglos
especiales para su desembarque,
requiriéndose los servicios de la
mayor grúa flotante que es có-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
119
--------------------------~--~~~~~~~P-----'---
nocída en Londres por «:Gran
Elefante». Costó levantar la ballena
hasta el muelle, 220 libras
esterlinas. El cuerpo está completo,_
excepto las entrañas que
pesaban 1.000 libras La lengua
era bastan te larga y pudieron
sentarse en ella diez niños por
cada lado, cómodamente.
Página Científica
El Autogiro «La Cierva».
El autogiro es un aparato ideado
por el joven ingeniero
español D. Juan de la Cierva.
Hizo sus primeros ensayos en
1.922 volando sobre la chopera
de Madrid en presencia de al
gunos amigos del inventor quienes
entonces consideraron el
invento como un mero juguete
y no alcanzaban a vislumbrar
la utilidad práctica a que llegaría
el nuevo aparato. Poco después
pasó al período experimental
y despegaba en Jetafe
bajo el mando del piloto Spencero
En Diciembre de 1924 el autogiro
ya había hecho sus pruebas
y piloteado por el capitán
de artillería Joaquín Loriga salió
del aerodromo de Cua tro
Vientos escoltado por una escuadr:
illa de aeroplanos en uno
de los cuales iba el mismo inventor.
Llegó a J etafe en 8 m.
12 s. de vuelo después de hacer
un recorrido de 12 km. a una
altura de 100 m.
La aviación militar española
que desde f' 1 principio acogió a
La Cierva y su invento como
cosa propia, le prestó el apoyo
que merecía merced al cual siguió
progresando hasta despertar
la curiosidad de otras naciones.
La casa Vickers envió a España
sus pilotos y técnicos quienes
se asombraron de cuanto vie
ron en los Cuatro Vientos y los
gobiernos inglés, francés, italiano
y norte americano quisieron
convencerse de las posibilidades
prácticas del autogiro.
Desde ellO de Octubre hasta
Noviembre de 1925. La Cierva,
accediendo a los deseos del
«Air Ministry» de Inglaterra,
se dirigió a Lonnres en donde
dió conferencias relativas al aparato
por él ideado y lo pu··
so a la prueba en presencia de
las autoridades inglesas y gran
número de embajadas de otras
naciones residentes en Londres.
En uno de los ensayos el aparato
planeó casi verticalmente y
se dejó caer, motor apagado,
desde la altura de cuatrocientos
metros sobre el pueblo de
Farnborough, y en otro al aterrizar
a penas si recorrió un
metro. De todas estas pruebas
se impresionó una cinta cinematográfica
que se ha exhibido
en tod0 el mundo.
Esto le da ventajas acrodinánlicas
y de estabilidad que hacen
del autogiro un aparato
manejable por cualquier aprendiz
y evita muchos de los acci·
dentes que suceden en los aeroplanos
ordinarios: Se apaga por
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
120
ejemplo el motor o no funciona
regularmente por cualquier
motivo y el autogiro en lugar
de estar buscando un campo de
aterrizaje puede descender planeando
verticalmente o caer en
un lugar cualquiera, aun cuando
sea la plataforma de buque
sin experimentar el menor percance,
El Helicóptero tiene también
la hélice horizontal sobre el apara
to pero es movida por motores
lo que hace que este invento
no sea tan práctico por
tener necesidad de mayor fuerza
motriz y menor estabilidad.
Están en el período de prueba
el helicóptero del argentino Pescara
que se construyó en Barcelona
y cuyos primeros ensayos
se remontan a 1918, los italianos
Ascanio e Isacco, el clinógiro
francés Odier. Bessiére
y el americano Curtiss Beeker,
pero ninguno de ellos reune las
ventajas del autogiro.
Más tarde el mismo La Cierva,
ha volado con su aparato y
ha dado conferencias con él relacionadas
en Paris, en Roma
y en Washington con mayor
éxito aun que en Londres y en
todas estas ciudades sus ensayos
han sido convincentes.
Parece que el período de prueba
ha pasado ya para el nuevo
invento y se halla en el de aplicación
para el turismo, la
guerra y el comercio. El último
autogiro tipo C. 24, dotado de
un motor Jipsy de 120 caballos
puede desarrollar una velocidad
máxima de 190km. por hora,
una velocidad media de 160km.
y la mínima de 45km por hora.
¿ En qué se diferencia el nuevo
invento del aeroplano ordinario
y del helicóptero?
Esencialmente el autogiro es
un aeroplano que ad~más de la
hélice vertical impulsada por el
motor, tiene otra hélice horizontal
de cuatro ramas de 9 m.
14 de diámetro, ~olocada encima
del aparato y gira automáticamente
impulsada por la corriente
de aire que origina el
desplazamiento del autogiro.
Ultimamente, La Cierva, ha
reemplazado las cuatro alas de
la hélice horizontal por tres, las
cuales en caso de necedidad pueden
replegarse y evitar la acción
del aire sobre ellas, además a
las dos ruedas que tiene como
los aparatos ordinarios para el
aterrizaje y el desprendimiento
de tierra ha agredo una tercera
en la parte anterior para
impedir que en cualquier caso
de accidente esta parte del autogiro
tropiece contra el suelo y
así evitar cualquier percance.
Varias casas constructoras de
aeroplanos han comprado al Sr.
La Cierva la licencia para C4)nstruir
autogiros y ya están ensayando
autogiros que tendrán su
utilidad desde el punto de vista
comercial.
MANDE SUS ANUNCIOS
Al "Colegial"
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
121
Disquisiciones Idiomáticas.
Dedicado a los alumnos de filosofía
del Idioma.
CONCEJO O CONSEJO
Muy dilcutida ha sido la orto¡
rafía de la palabra. Consejo, y entre
nosotros la práctica recien te más
común ha sido escribirlo con c cuando
refiriéndose al cabildo o ayuntamiento
se usa lin el modificativo
municipal y con s cuando significa
dictamen o una reunión cualquiera
como el conseio de la corona, el consejo
de ministros cte ..
La duda está pues en saber si se
puede decir Concejo municipal o
Consejo municipal. Ciertos autores
traen que si Concejo significa ayuntamiento
es pleonástica la frase
Concejo municipal y para evitar el
pleonasmo debe escribirse esa voz
con S cuando va acompañada del
modificativo. Muchos tienen esta
razón como concluyente y así en
muchas revistas y periódicos se lee
"Anales del Consejo municipal" Sesión
del Consejo municipal. "Anales
del Concejo de Palto etc.,
Es cierto que la voz Concejo municipal
es pleonástica mal esto no
impide, a nuestro modo de ver, que
pueda emplearse, pues hay en nuestra
lengua, y en todas las leniuas,
pleonasmos que el uso ha sancionado.
y al hablar precisamente de estos
pleonasmos el eruditísimo y eminente
filólogo D. Marco Fidel Suárez
viene a tratar la cuestión que ventilamo,
en el Sueño los ausentes. Con
IU profundidad acostumbrada se remonta
Luciano hasta 1011 orígenes
latinos de laa palabras Concejo de
concilium y consejo de consilium,
trae ei"mplos de Jos comentarios de
Julio César, del diccionario de Terreros
y de los fueros y privile~; os de
la ciudad. de Tuy del año 1250. Co-mo
conclusión a su larga disertaci6n
dice el sabio prosista: "En resumen,
Concejo si"nifica cabildo o ayuntamiento;
en lo escrito el caso no ofrece
dificultad, en 10 hablado la presenta
cuando no hay hábito de pronunciar
bien la e, entonces el pleonasmo
es necesario y habrá que decir
Concejo muaicipal, mal pronunciado,
para que se entienda de qué conleja
se trata. Y aun en 10 escrito podrá
admitirse la redundancia cuando
haya absoluta necesidad de precisar
la idea".
Como se ve el Sr. Suárez no aconseja
el cambio de ortogratia para evitar
el pleonasmo y permite escribir
Concejo aun cuando le siga el
vocablo municipal, con el fin de precisar
la idea.
Esto me parece agrega el autor de
los "Sueños" aunque diré, una vez
por todas que cuando me atrevo a
hablar de vocablos 10 hago corno
simple expoaitor de datos que someto
al dictamen de los doctos.
y D. Martiniano Palacio H. eximio
gramático antioqueño en un
artículo sobre el asunto, publicado
en "La Defensa" de Mede1Un en el
número 893 del 2 de mayo de 192 S
trae además el argumento de autoridad
y cita el diccionario de la R.
Academia al tratar el vocablo conceller
que denota el miembro o vocal
del Concejo municipal deAragón y
Cataluña Termina el articulista dicien
do: "escribiremos concejo y concejo
municipal mientras no conozca
mOl raZOne. más poderosas para escribir
de otro modo."
Podemos pués, resumir el presente
artículo diciendo que consejo Cl. ando
sit¡nifica dictamen o reunión distinta
de la del cabildo como consejo de
ministros, consejo de hacienda se
escribe siempre con S, y concejo
cuando significa cabildo o ayuntamiento
siemp.:-e con e aun cuando le
siga el mo:hficativo, municipal.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
122
El onomástico del Hno. Rector.
El amor y el f~lor son los dos
personajes que h~.#é\f el trágico
poema· de la vida: por entre estos
dos inmensos ventanales, abiertos a
la muda contemplación de 10 infinito,
vuelan las hoj as del calendario
en el continuo rosario de los días ....
El amor, fluído misterioso que e·
mana de la Esencia Infinita, sublime
herencia de la desterrada hu -
manidad, es menester purificarlo en
la fragua del sacrificio y del dolor,
En tales yunques y a fuerza de golpes
de constancia, brotan chispas de
luz, semillas de afectos puros, en
los que se mide y aprecia la nobleza
de las almas.
Uno de estos afectos, sin duda el
de más aureos quilates es el llamado
"gracitud": resulta cuando el amor
se acrisola y purifica en los dolores
que surgen de exceso de otro amor.
La gratitud sentimiento propio
de las almas nobles; flor, la más
perfumada de entre las que brotan
en los ricos vergeles del corazón,
motivó la fiesta que descubrimos y
justo regocijo en 108 corazones juveniles,
de los que militamos bajo el
pendón blanco y azul de este ama-do
plantel. -
El tiempo nos brind6 en el hueco
de su mano callosa las burbujas de
unas horas alegres: en el mon6tono
desgranaMr de los días, se escucharon
las notas de una melodía
extraña •.. !
Febrero, trajo entre el cortejo de
sus días sombríos, uno de mucha
luz y plena claridad: y así brotó de
los arcanos del tiempo, el 25 de Febrero,
onomástico de nuestro ama·
do Rector, con un despertar de la
naturaleza toda, pletórica de vida,
entonando con sus múltiples lenguajes
el himno sublime del amor!
Del amor que elllbriaga de pasiones
her6icas: del amor que nutre los
mál nobles sentimientos: del amor
que consuma los más grandes ideales!
Ya en la noche del 24 se había
dado comienzo al sencillo programa,
con que el Colegio celebraba tan
grata efeméride, La hermosísima
cinta de S. Tarsicio, el mártir de la
Eucaristía, y la chistosísimci de la
"Oca" nos proporcionaron momentos
verdaderamente gratos en emociones
y en jocosidad.
En el día 25, se oye una misa con
suma devoción. Las plegarias suben
como perfumes santos por los ámbitos
del sagrado lu¡ar. Jesús baja en
visita de muchos corazones a escu~
harles una súplica extraña. Los
pechos oran en el misterio del silen·
cio: las almas preparan el buquet
de su ofrenda cuyos perfumes suben
hasta el cielo en honra de aquel a
quien festejan.
A la 1 p. m. en el Estadio Champagnat,
testigo de bellas tardes olímpicas
se enfrentaron el Argentino
y el Leviatán con ánimo de arrancar
laureles para ofrecer al agraciado.
Tras una interesante lucha se
decide el triunfo a favor del Argentino
por 5 goles contra o.
y al ocaso de un sol entre celajes
de oro, sucede el 9vance de la noche
con su cortejo de sombras. Ea
la hora augusta del crepúsculo: ya
se admira el perezoso despertar de
los luceros .. .. Las puertas del salón
de actos del colegio, se abren como
en las noches de triunfo. Se trata
de la velada recreativa punto culminante
en el programa que desarrollamos.
Apesar del intento de no hacerla
pública, una numerosa cuanto selecta
concurrencia, nos acompaña en
el acto,
Llega la hora y se arrancan las
notas alegres del "Currito de la cruz"
Sevilla con sus plazas de toros en
las tardes saturadas de sol con sus
mujeres de clásica mantilla, con tono
10 bello, nos 10 imaginamos al
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
123
escuchar la música española.
y luego se suceden las notas marciales,
sublimes de la histórica Mar
sellesa, que inmortalizó el nombre de
Rouget de L'Isle.
y se nos presentó el cuadro grandioso
de soldados france3es, hebrios
de amor patri('tico, compactando
las filas para el arduo co-:.bate y
aún parece repercutir en el ..::eno de
sus montañas el eco de inconté.bles
labios que grit~ban «¡A las armas
ciudadanosl form8d vuestros batallones.
¡Marchemos .. í.M archemos ....
que una sangre impura empapa
nuestros surcos ... ,!!
Occupa la tribuna el inteligente
joven de 7° año. S;- Camilo ViIlegas
J. con un buen hilvanado discurso
de introducción. N 0S habla del
maestro: lo llama artista, por cuanto
modela en el gabinete escueto de
una clase "el alma inculta del discí-pulo"
Camilo milita en las escuadras de
una inquieta juventud: posee un caudal
de ideas sanas, que en lo futuro
ofrecerá en los altares de la Patria.
Dos salvas de aplausos premiaron
el trabajo del joven orador.
Ofrendas florales, recitaciones y
cantos por los alumnos de primaria,
marcó el programa.
S~ pone en escena el jocoso sainete
titulado "¡Qué miedo!"
Por su trama y por la buena interpretación
de los actores arra ncó
de los labios un caudal de risas y
de las manos una larga palmada.
Los pequeñines del pabellón, los
de primaria y secundaria.estos dignamente
representados por el Sr. Gefarde
Agreda ofrecen bellos ramilleteS
de flores, símbolos de nuestro amor
y gratitud. Agreda disertó sobre
las ilores, inspirado sin duda en
los coloquios de los rosales en una
noche tejida con cabellos de luna.
Las bellas cuanto meditadas fra~
es de agradecimiento, del Hno.
Rector, pusieron "'érmino a esa modesta
fiesta, que el cincel del recur-do
graba en los corazones de los
que pronto tendremos que partir. ..
Felicitamos a los alumnos que tomaron
parte di recta en ('. te festi. val.
y al Hno. Rector, repetimos nuestros
votos sinceros por su felicidad.
Carlos Albono~ R.
Haz de noticias
El Rdo. P. Felipe inaldi'
A la edad Ge 77 años el 5 de Diciembre
de 1931 eXPiraba santamente
como había vivido en Tudn en
la casa _ ladre de los R R. PP. S3-
le1ianos el superior general de dicha
Congregación, tercer sucesor del
Beato D. Bosco.
En España y Portugal durante doce
años se hizo admirar por su celo
apostólico y la grandeza de sus virtuces.
De allí pasó a Italia en donde
durante los últimos nueve años gobernó
con tino y prudencia admirables
la congregación salesi ana a laque
dió magníficos impulsos de desarrollo
en las cinco partes del mundo
por donde se han p~opagado sus obras
de apostolado.
El Instituto católico de Londres
S. E. el cardenal Bourne ha fundado
en Londres un Instituto católico
de estudios elevados cuyos primeros
cursos se inaguraron en Octubre
pasado. El Im:tituto se halla
instalado en los locales que ha cedido
la Catholic Truth Society, uno
de los grandes órganos de propaganda
católica en Inglaterra, situados a
5 minutos de la catedral católica de
Westminster.
En este aüo ha abierto los cursos
de filosofía escolástica, teología dogmática,
Historia de la Iglesia y Sagradas
escrituras. Pronto agregará
teología moral, sociología y ~iencias
natu :ales.
El Papa y el alpinismo.
S. S. Pio XI ha querido dar una
prueba de su simpatía para con los
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
124
alpinistas. Los lazos, picos y demás
accesorios empleados en las ascensiones
de montañas en 10 sucesivo
pueden ser bendi tos por los sacerdotes
El texto de las oraciones ha
sido compuesto por el mismo Santo
PadJ;e. Es de suponer que las oraciones
que sirven para los alpinistas servirán
también para los excursionistas
de nuestros Andes.
Edison y la vida futura
F:Jrd grande amigo de Edison ha
declarado en un reportaie: "Algunas
semdnas antes de su m'.lerte Edi
son y yo nos habíamos diche adios.
Al separarnos, después de una tarde
pasada en amistosa charla tuvimos
ambos el presentimiento de que esta
sería nuestra última conversación.
Edison creía en la vida futura
y aunqt-e en sujuventud tenía ideas
materialistas y en nada le preocupaba
la idea de la muerte pr.:Jnto, con
los años, el misterio de la otra vida
abrió surco en su mente. Al fin de
su vida esta ba convencido de que la
muerte no ~ra el fin de todo y que
despuéa de ella hay otra vida para
el espíri tu".
Página Infantil.
DEMASIADO LIGERO
Un gran médico había curado
a un niño que se h111aba en
las pu,-,rtc.s dpl sepulcro. La madre
~gradecida llega a casa del
galeno y le dice.
_e,r. doctor. hay servicios
que no se pueden pagar en este
mundo. No se como agradecerle
sus cuid3dos. No he creído
ofrecerle una cnsa mejor que
este portalTIonedas que yo misma
he b:1rdado con mis propias
lnaDOS.
- -Señora replicó con bastan-te
dureza el discípulo de Esculapio,
la medicina no es negocio
de sentimientos sino de dinero.
Los pequeños regalos pueden
conservar la amistad pero
nunca sirven al mantenimiento
de la familia.
-Pero Dr. dijo la señora espantada
-Hable-Pida Ud.
__ Señora, no me haga nínna
Exigencia -Ningún reclamoSon
2000 francos.
La señora abre tranquilamente
el portamonedas saca 5 billetes
de a 1000 francos entreg3 2
al médico y los otos tres los deposi
ta en el P( rtamonedas y
se retira a su casa.
BT_!EN MOTIVO.
Después de los últimos disturbi03
de Bilbao, Alcalá Zamora
al pasar revista de las tropas
de la guardia repub~icana
pregunta a un sold::ldo:
Qué harías si te ordenara tirar
sobre mi?
Obedecería, respondió el soldado.
Tres compañeros suyos igualmente
interrogados respondieron
d~l mism::> modo. Pero un
soldadito en el extremo de la
fi la contesto que él no tiraría.
Muy bién dijo el presidente, veo
que eres un valiente que pone
la vida del jefe de la nación por
encIma del deber. Pero dime.
Por qué no tirarías sobre mí.
Señor. Porque soy corneta del
ejército y no tengo fusil.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
125
Con place~, hemos tenido
conocimiento de la opción al
grado de doctor en ingeniería,
en la Universidad del Cauca,
pur el inteligente y distinguido
ex- alumno del Colegio de la
Inmaculada Ruben Baena Hoyos.
Durante los años que frecuentó
las aulas de este plantel ~iempre
se distingió por sus dotes
intelectuales y su nunca desmentida
consagración al estudio.
Graduado de bachiller en 1926
pasó a la facultad de ingeniería
de la l Tniversidad de Nariño y
en ella hizo el primer año bajo
la compententísima dirección
del inolvidable hermano Augusto.
Ingresó después en la misma
facultad de la renombrada Universidad
del Cauca ven ella se
clasificó entre los aiumnos más
aventajados.
Hacernos extensivas nuestras
caluros-ls fe licitaciones a todos
los miembros de su familia especialmente
a sus hermanos Benjamín
y Francisco y al Dr. Germán
Hoyos quien tanto se ha
preocupado por su formación.
Vistas sus grandes capacidadee,
esperamos que el nuevo in~
geniero se abrirá ancho paso en
su carrera profesional para ven~
tura y prosperidad de la patria.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
"lfIl lúa oc OInrpus"
(En Alta Mar.)
1
Hoy, mi Jesús, mi gloria, mi alegría,
El triste mundo nes cambiastes en cielo:
Tú, del pan santo bajo el puro velo,
Nos brindas hoy eterna compañía.
De uno al otro hemisferio en este día
Tu pueblo todo, con ardiente celo,
Obedeciendo a tu amoroso anhelo,
A tí se acerca y su oración te en vía.
y el hijo que te adora, el pobre hijo
Que en tí lo tiene todo, y que gozoso
Siempre en tí lleva el pensamiento fijo,
Hoy vaga solo en extranj eros mares:
Bendícelo, Jesú~, Jesús piadoso,
Hasta en tus más recónditos altares.
11
¡Oh, vivir junto a tí! ¡Siempre a tn lado
Descanso hall~H y conver::.ar contigo!
¡Ser de tu amor y tu bondad testigo,
Tú de bondad y amor nUl1:a sRciado!
En tu bendito corazón sagrado
Poner ra fren te y encontrar abrigo,
Como la puso tu mejor amigo,
Tu dulce Juan, tu compañero amado!
¡Oh, vi vil" junto a tí! cual la sencilla
Lámpara tenue que callada bril1a
Entre las sombras de tu templo santo;
y mientras rueda en su bullicio el mundo,
Solo contigo, en éxtasis profundo,
Darte mi amor y mi abundoso Han"to!
III
¡JUAN sí te amó! Tu ver"dadero amante
Fue el que a tu lado incontrastable viste:
SQlo él escarnios por tu amor resiste,
Solo él asciende al Gólgota infamante.
En cambio de su amor, puro y constante,
Tú el más herma 'o galardón le diste:
"Mira a tu madre", tierno le dijistes,
y él "su hi;o fiel" llamóse en adelante ....
iStmbolo él fuera de tu siervo indigno!
Vivir sobre tu pecho, en tu santuario
Siempre tu rostro hallar, dulce y benigno;
De! la existencia, por la oscura vía,
Subir contigo el áspero Calvario:
Ser, cama Juan, el hijo de ¡VIaría,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
127
IV
¡Oh, tni Jesús! cuán grande la clemencia
Con que derramas de tu amor los dones:
Tú formaste los nobles corazones
Que luz y abrigo dan a mi existencia.
Uno falta.,., mas nó, que tu presencia
Goza inmortal en pláci das regiones,
y colmando su hogar de bendiciones,
En tí se absorbe, en tu divina esencía'
De ese bendito hogar, que tú conoces,
Sé el dueño, sé el am.or, sé la alegría,
Que en cada coruzón tienes un templo:
Llénalo siempre de tranquilos goces,
y sé el amparo ele la madre mía,
De fe y amor y de piedad ejemplo.
V
Ella et ama ~ambién: ella te adora,
Recogi da, 1110desta, pros terna da,
Juntas las manos, triste la mirada,
Baja la dulce frente soñadora ....
Ha. mi bien, mi vida, mi señora,
De un puro amor te ofrece, acrisolada
Por el dolor, 1: ofre:; da inmaculada,
y absorta en tí; tu Corazón adora.
Tú su ofrenda bendice, y tú de aquella
Amabl ", b' ella, cel stial criatura,
Sé en todas pArte" bonacible estrella;
y si dll mundo la tormenta alcanza
A nuestra barca. tú en 18 noche oscura
Svbre.l s ondas, mi Jesús, avanza.
VI
Tú que riges, S_ñOf. p.l gran concierto
D..: orOd sin fin; que con solemne grito
F:!'.CUll a'\te la nada, y ves escrito
Tu nombre de la mar en el def'iertn ;
Tú eres el del P\";",t..brc, tú el del HuerbJ,
Tú e1 q le el d )lor llevast"s a lo infinito ...
y h Y vi ves c n n050t.ros, tu bendi to
Corazón 5i'cln re al infortunio a Jie.rto!
'P r tan "Ita h ndad siempre te alab 'n
L. mares en sus himnos, y tu nornhre
Jan' s los mundo ... d~ ensalzar acaben:
Do ~uier tu gloria difundida veas,
y lo:> cidos, los ~ gele'l v el homhre
.&.( pitd!. sin cesar: BEND ATO SEAS!
I-h,rnan ~o HC:gU: .. 1 3' Caro
Junio 1'2. 139'),
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
· , "
128
Vida depo.rtiya.
Nuestro cronista deportivo
nos describe la temporada del
modo siguiente:
Muchos han sido los encuentros
futbolistas que hemos pre·
senciado en estos días demostrativos
de la gran actividad deportiva
en esta temporada. Se
ha radicado casi esclusivamente
en los equipos de segunda y
tercera :ategoría de la ciudad
El Colombia tiene a su haber
dos magníficas partidas verificadas
en el Estadio Champagnat;
la primera con el Cruz
Roja» mezcla de varios equipos
de quienes triunfó por el scor
de 3 a O.
La segunda se ha realizado el
sábado 12 de Marzo con el aguerrido
y casi invencible argentino
en el que actuó por vez primera
el joven Burbano quien refuerza
en gran manera al simpático
equipo; no obstante su lucida
actución el Colombia 2° se
llevó la victoria por 2 a 1. Mil
felicit lciones a todos sus miembros.
El Argentino ha jugado también
dos veces en estos días. La
1 a c<,ntra el «Atletic> del Colegio
S. Francisco Javier; se verificó
el combate en el Estadio Javeriano
y no tuvo nuestro team
gran trabajo para triunfar esplén
didamente de su contendor con
5 puntos contra cero, La segunda
partida es la que perdió con
el Colombia 2°. Adelante argen-tinos
una derrota no es nada y
n veces es buena para obtener
futuros triunfos.
El Latino siempre 4ntrépido
tUYO también un reñido encuer_tro
con el ..... """.: ........ ~ A" ....................................... \~., ...... , ...... , .. " ................ ~ •• , ...... \.,"' .. "I ..... ,.\ .. " ...... _ ........ """" 0
~ 0 ! LOZA DE PEDERNAL. i
o ~
~ VENDEN !
o ~
~ Juan Dorado & Cia ss::
o ~
~ ------------------------ --. -. ------------------------------ ~
~ 0
¡o Termos de medio 0~
~ y de un litro ~
~ 0
o~ VENDEN 00
0 1 0
~ Juan Dorado & Cia. ¡
o ~
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~®
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
mR5=~;!S~)®1Q~SY;!; ;¡~~~W.~~vX'V5~~~~~~J.. A~'<5/:J.;l\{5' ... ~ 75::J25;i,Q:;;j2S><&,<.&t75J .:&6d,z,;;®
Citación recomendada (normas APA)
"El Colegial - Año 4 N. 6", -:-, 1932. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684158/), el día 2025-08-11.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.