SED EL AMPARO DF. LA NI~EZ DE . · A DI) , ~. IS.
Compre dond todo compran: lmacén de Variedade de HIN APIE ORAJALES
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
¡
Señora: Su hijo no olvidará
nunca que usted
lo suscribió a una
CE DULA DE
CAPITALIZACION.
'
'"
Pida infor01es al c.
Banco Central Hipotecario
AGENCIA DE ' PASTO '
--- -- -?'
.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
En Colombia, dondequiera que se cultivan
los mejores tabacos para cigarrillos,
los a gr i e u 1 to res saben que
SUS HOJAS MAS FINAS son para la
Compañía e o 1omb i a na de Tabaco.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
g----------~---------------------- ~
Luis Alfredo González A.
MEl)ICO - CIRUJANO
~ DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
• • • •
• Casa y Consultorio:
•
calle 9a. - No. 27-11
Bajos de la casa de don Justo Guerra .
••••
Horas de consulta:
de 1 a cuatro y media p. tn.
- Teléfono No. 333
•
o ---------------~------------------· ~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Jesucristo Rey de Reyes y Señor de los que
dominan!
REINA EN LOS CORAZONE , EN LAS SOCIEDADE Y EN LAS NACIONES. HACED QUE
TO::>OS LO HOMBRE:, OS RE ONOZCAN Y DADNO EL BENEFICIO DE LA PAZ DE LA
CUAL SOLO VO;, ERES EL AUTOR.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Reg. para tarifa reducida en el Serv. postal Inter. Lic. N°. 163
A&O IV MES DE
NUMERO IDEAL FEMENINO OCTUBRE
45
1 1~0- valor$ 0,10
ORGANO DE LAS DAMAS DE LA CARIDAD
Administradora: CLARA ELISA LOPEZ
SEG DIMOS ADELANTE
Después de un corto receso, vuelve nuestra Revista a visitar
los hogares de nuestras socias Damas de la Caridad y
los de todos nuestros distinguidos suscriptores y amables lectores
del Departatnento, del país y también en las Repúblicas
hermanas
Gircunstancias fáciles de explicarse han motivado el descanso,
pero hoy al reanudar esta publicación vamos a llevarles
la misma nueva, a contarles el mismo empeño a decirles
del mismo fin. La Revista quiere mantener latente en los espíritus
el ideal del bien; quiere que nunca se pierda de vista
el lema de amor y caridad que lleva nuestra amada Asociación.
La presente entrega, tiene ad e más, el en1peño hidalgo y
patriótico de hacer conocer la riqueza e importancia de las regiones
occidentales de nuestro Departamento, publicando la
relación que de su última gira pastoral ha escrito el Excelentísimo
Prelado de nuestra Diócesis, do~tor don Diego María
Gón1ez Tamayo, gira efectuada en la segunda quincena del
mes de agosto del presente año. Para muchos será una positiva
revelación las noticias que lleva impresas. A caso jamás
la imaginación se detuvo a con iderar si más allá del
horizonte inmenso que nos brinda el anchuroso espacio que
se besa con las azuladas montañas, tiene otros parajes habitados,
y si al trasmontar de las cordilleras, hay faldadas ubérrimas
y profundos val' e3, llenos de bellPzas, se1nejantes a los
que diariamente r.ontemplamos! . . . .
Con cuánto placer, pues nos apresuramos a tomar este
material intelectual en nuestra Revista para que al imprimirle
alguna novedad sea a la vez un docurnento que r dunde en
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
IDEAL FEMENINO 5
========~~~==~
positivos beneficios para nuestro amado Departamento, para
las regiones motivo de atención, y tatnbién, para nuestra Asociación
que cumpla con su afán de buscar el óbolo que a de
ser el alivio de los menesterosos, poner el granito de arena
por el BIEN SOCIAL y el engrandecitniento de la Patria.
EXCMO. DR.
Dignl imn Prelad d nuestra Dió cesis , in c ansable apóstol del bien y sabio C)nd .. lctc r
espiritual. Una vez más "ld;ml Femenino" le ha c;e pre 'ent~ s_¡ aJhe..'ji · n y <.: . .tr.I1.J.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
5 IDEAL FENENINO
LA RELACION DE VIAJE QUE PUBLicA.~OS EN
ESTE NUMERO DE ·
IDJ~AJL.. JE?'J~l\'1[J8JNJLN .. O ·'
LA DEDICAMOS CARI~OSAMENTE AL
CENTRO DE i-IISTORIA DE PASTO
Y A LOS PUEBLOS AMADISIMOS DE
CUMBITARA Y DESIO.
t DIEGO MARIA
Obispo de Pasto
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'IDEAL FEMENINO 19
Señorita LAURA E. BENA VIDES.
prestigiosa dama el cum bitara.
LAS VELADAS DE LA
Don SERAFIN GUEVARA,
Pre idente el' la Arctún Católica de Cum~
bitara. Espíritu dinámico, li1sto siempre a
servir los intere ~ es religiosns y temporales
ele s1t pueblo
ACCION CATOLICA
Uno de los números más llamativos de las festividades que se celebraron
en Cumbitara con n1otivo de nuestra Visita Pastoral, fueron las
veladas literarias organizadas por la ·Acción Católica.
Queremos dejar constancia de que en dicha parroquia la Acción
Católica se halla a una altura que no deja nada que desear. El señor
Cura, atendiendo las directivas dP. los Soberanos Pontífices y del Prelado
diocesano e ha propuesto darle todo el impulso y desarollo que el me~
dio permite. Allí tienen un salón magnífico para las reuniones semanales,
y una biblioteca de obras bien seleccionadas. Las señoritas tienen
catecismos bien organizados y los demás grupos atienden maravillosatnente
al culto, la instrucción religiosa, el sostenhniento de escuelas
y moralidad.
Las distintas Asociaciones de Acción Católica nos obsequiaron con
una espléndida Asamble3 en la que nos dieron cuenta de todas sus labores
y con dos bellísimas veladas, que dejaron en nuestra alma recuerdos
imperecederos.
Don Abel Sánchez nos hizo el ofrecimiento de una de estas veladas
con el hermoso discurso que publicamos a continuación:
.P LABRAS
de don Abel Sánchez Arbeláez para ofrecer al Excelentísimo señor Diego María Gó~
mez Tamay , Obispo de Pasto, la velada dada en su honor con motivv de su visi~
ta pastoral a Cumbitara .
Excelentísimo señor Obispo, Venerables sacerdotes, señoras, señores:
Un selecto grupo de la juventud de Cumbitara, ha tenido el desacierto
de escogerme para ofrecer al Excelentísimo señor Diego María Gómez
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
. 20 l lJ E A L .F EM E N f l\ O
Tamayo, digno Obispo de Pasto, la representación de una pieza dramática,
ofrenda que la cultur.:l Cdmpesina de este ambiente, perfumado todavía
con las aromas de la selva, tributa al digno Pastor que, con la
resignación que da la santidad, e impulsado por el amor, viene a traernos
la sal espiritual que fortifica y que depura, y el aceite que alivia los
dolores del alma, taladrada, casi siempre, por las vicisitudes a que está
sujeta a su paso por esto que llamamos la vida.
Mis honorables comí ten tes no han estado acertados, en esta ocasión
al elegir para tan delicado y honroso encargo al 1nás inútil de sus
servidores; pero ese mandato ha sido para mí obligante, ya que procede
de una entusiasta y floreciente juventud. cuya mayoría he visto ere er
en el surco biológico, ctesctrrollarse y espigar, a la vez que cobrando
para mí un cariño casi paternal.
Ella ha preparado una velada en honor del Pastor que tomó el
callado, se armó de valor y emprendió viaje a estas nuevas y lejanas
tierras, hasta las cuales no llegan los amigos del miedo, trayendo. como
trae. repleta la alforja de la amabilidad y del cariño que atrae, y del
amor que subyuga.
Ese digno Prelado, aquí presente, a q11ien debemos el beneficio de
haber creado, canónicamente. la Parroquia de Cumbitara, y de habernos
dado un zagal espiritual de admirables capacidades y excesiva voluntad
para conducir su rebaño por un sendero de mejorami·ento moral y material,
dotado además de naturaleza física avenible con las con9iciones
climatéricas y geográficas de nuestro suelo, viene en la alta y nobilísima
misión de incorporar a la niñez en las legiones de Cristo; viene a pre-lLA~
MJEJO~I~
MJElOIIA~ IDJE ~lEIDA
De últitna tnoda,
de fortna perfecta,
de resistencia comprobada,
las encuentra Ud. donde
EMILIO METTLER & CIA.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-Cuántos · kilóme- ·
tros hay de aqui · a .
Barbacoas?
-Aproximadamen-;.
te, la carretera de Barbacoas
a Cumbitara
mediría unos cien kilómetros;
de Cumbitara
a Peñol alrededor
de 50 kilómetros
y de Peñol a Pasto
unos 54 kilómetros.
Unos doscientos kilóTI)
etros de carretera
en total.
RIQUEZA AURIFERA
Y AGRICOLA
l .D · E A 1; . F ~E · ·M E N l (.N IO
Juventud Católica femenina de Cumbitara.
La riqueza aurífera de las montañas de Cumbitara es ·fabulosa. Actualmente
se hallan en explotación las minas siguientes:
San Rafael, Cristo Rey,. Santu.ario, La Monja, San Mart_ín, Urano, Santa
Ana, La Reina, Argeli.a y Venus.
La más importante de todas es San Rafael, pertenece a don Eriberto
Guevara; su n1ontaje _está avaluado
en la respetable suma de
sesenta mil pesos y está arrendadada
a una compañía americana,
"Mines Albion".
Esta mina produce, por término
medio, nueve libras de oro mensuales.
Las otras minas producen en
menor escala y se elaboran por el
sistema de molinos antioqueños.
Oro de aluvión se encuentra en
todas las quebradas que bañan el
territnrio de Cumbitata. Este lo
explotan los pobres por el sistema
de bateas, llamado comunmente
maza~orreo o barequeo .
. LO QUE NECESITA CUMBITARA
Por el momento ' las dos necesidades
más graves de Cumbitara
en lo que se refiere a intereses
"El Tren" hermoso caballo de Cumbita- temporales, son el servicio telegrá-
~a. Lo cabaJga_ el Qiñp f!(>mulQ Quevar.a ~.-. Jico_ y .J.~.~--Yiª~ Q.~ __ G.om.uni.cación.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
28 IDEAL FEMENINO
Es imposible que una región tan rica en minas de oro y de un porvenir
tan halagüeño para la agricultura y la ganadería permanezca por
más tiempo aislada. La futura despensa de Nariño se esconde en aquellas
dilatadas regiones. Üjdlá el Gobierno se preocupe por abrir pronto
las vías de comunicación que nos han de poner en contacto con aquellas
fuentes inagotables de riqueza.
CAPITULO IV
HISTORIA ECLESIASTICA
Fue el Excelentísimo señor Antonio María Pueyo de Val, el primer
Obispo pastopolitano que trasmontó la cordillera occidental por la vía que
hoy conduce a Cumbitara y practicó Visita pastoral en aquellas regiones.
El mismo Prelado, por Decreto número 35 de 22 de enero de 1920,
creó la Viceparroquia de San Pedro de Cumbitara.
La erección canónica definitiva de la parroquia, la hizó el que escribe
esta relación, por Decreto de 19 de marzo de 1938.
El primer párroco de Cumbitara fue el Padre Gualterio Pfeiffer, el
fundador de la población. Tomó posesión canónica el 15 de febrero de
1920 y desempeñó su cargo hasta el año de 1923, en que por motivo de
mala salud tuvo que abandonar aquellas tierras que regó con sus sudores
de misionero y en donde adquirió tantos méritos ante la Iglesia y
ante la misma Patria.
ALMACEN COLUMBIA
VENTA PERMANENTE DE DISCOS DE ULTIMA
NOVEDAD, EN TODAS LAS MARCAS.
Radios "AGA BALTIC", "AIRUNE", Reguladores de
corriente. Agujas fonográficas "DECCA", Baterías para
autotnóviles y camiones y material eléctrico.
VISITE EL ALMACEN COLUMBIA
o llame al Teléfono 3-2 y pida informes.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
IDEAL FEMENINO 29
Al Padre Gualterio sucedieron en la
rectoría espiritual de Cmnbitara los sacerdotes
siguientes, quienes trabajaron con
celo ejemplar por el progreso de la parroquia
en todo sentido: Padre Angel María
Chamorro, Padre Victoriano Eraso, Padre
Juan Clímaco Ortiz, Padre Neptalí Moreno,
Padre Alfonso Vallejo, Padre Arquímedes
Rasero, Padre Manuel Eraso, Padre
Juvenal Ortega y e1 Padre Abraham Pati~
ño, quien desempeña el cargo de párroco
desde 1939 y quien goza de la general
estimación de sus feligreses por su actividad
incansable, por su espíritu apostólico y
por la generosidad con que ha sabido entregarse
y sacrificarse por el bien espiritual
de las ovejas que tiene bajo su cuidado.
CAPITULO V
LA VILLA DE MADRIGAL
ARTURO ANCHEZ,
aventajado estudiante de Bachillerato.
No muy lejos de Cumbitara, a las orillas del Patía, se encuentran las
ruinas de una antigua villa, a la que se ha dado el nombre de Madrigal.
Pocos datos hemos podido recoger sobre esta ciudad, de la cual apenas
quedan algunas huellas, perdidas entre la ~elva milenaria.
El Presbítero don Juan de Velasco. en su Historia del Reino de
Quito en la América Meridional, tomo III, página 32, dice lo siguiente:
"En su distrito fundó Belalcázar el año de 1536 la villa de Madrigal, reconociendo
los primeros países que producían oro por e tas partes, y
eran poseídos de los
feroces y caribes Pachanchicas,
Mastoles
y Abades, los cuales
siendo pocos, fueron
vencidos y rlerrotados.
Esta villa fue desecha
por el mismo
Belalcázar, tres años
después, y agregada
su gente a otra mayor
fundación que le
pareció má necesaria.
Paré:l ello dejó sus poderes
al capitán Lorenzo
de A 1 da na,
quien la efectuó en
Banda de música de Cumbitara. el año de 1539, eli-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
30 1 D E X L F E N E N' 1 N O
--
giendo el bello y dilatado valle de Atrí . Era poseído est de las pequeñas
naciones, o 1nás bien tribus de los Isancale , Pangan s, Zacampués
y Chorros, que entendían poco de guerra. Conquistadas por Aldana,
fundó allí la ciudad de San Juan de Pasto, llamada también Villaviciosa".
Si hubieramos de atenernos a la opinión del Padre Vela o, tendríamos
que la villa de Madrigal fue fundada por Belat ázar, y que lu go
fue trasladada al valle de Atris, por Lorenzo de Aldana, qui n dio a la
nueva fundación 1 notnbre de San Juan de Pasto o Villavi i a.
Pero nos pare e más fundado. lo qu die el doctor L op Ido López
Alvarez, incansable investigador y uno de los 1nejores historiógrafos, que
honran hoy a Colombia.
· En un documentado artículo, cuyo título es "Pasto y Madrigal",
comprueba el erudito historiador pastense, que las dos iudades mencio
nadas coexistieron por muchos años; que Belalcázar no fue el fundador
de Madrigal, ya que este no fue el descubridor y poblador de las tierras
de los Chapanchicas, lo que realizó el Capitán Antonio de Prado y por
tanto, debe tenerse a este como el fundador más probable de la exprPsada
villa-(Boletín de Estudios Históricos-Volmnen lll-página 66).
CAPITULO VI
HACIA DESIO
Salimos de Cumbitara el 24 de Agosto, al amanecer. Los caminos
estaban llenos de fragancias y los bosques de arrnon,ías.
Repasamos a Piedralisa, El Escalón,las alturas del Sotomayor, Que-
TELAS . PARA MANTEL
Servilletas,
Telas para
Telas para tnuebles,
cortinas,
Casifllires y Sargas
DONDE
de lana,
Francisco Haeberlín
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
bradahonda y una eríe
interminable de
valles profundos y de
serranías y llegamos
a La Llanada el nlismo
día 24, a las 7 de
le no h .
Continuam s 1( n1ar
cha el 26, hacia las
a fama das montañas
de Desio. Pasmnos
por Sa uampués, ruzámos
en direc ión
a la Quebrada d 1
Oso. trepamos la pendie'lte
del misn1o nom
brey descendimos por
la serranía de Tierra-and,
pasando por el Orquesta de Cumbitara. Don Abel Sánchez t ca un violín
ventisquero de Mo- fabricado en la misma pobla ión.
rrop lado,
EL RIO JORDAN
Serían ]as cuatro de la tarde cuando terminamos el descenso' de la
abrupta serranía y tropezatnos on un río de aguas cristalinas que brota~
ba de la n1ontaña y que parecía señalar los linderos de un n1undo nuevo.
A este río tan bello, dijimos, deben1o llamarlo El Jordán, porqué él baña
la nueva tierra de Pr01nisión.
Efectivamente, habíatnos entrado en un n1lmdn nuevo. Se ofrecieron
a nuestn1 vista potreros de tnicay, llenos d frescura y de una fertilidad
jmnás soñada, valles extens s cubierto d plataneras, robustas y cimbreantes
cañas de azúcar y a uno y otro lado, la selva milenaria, el encanto
n1isterio~o de los bosques.
Media hora después, llegamo al río Chaupiloma, a cuyas orillas em~
pieza el caserío. Allí estaban los habitantes de Desio y una multitud in~
tnensa de personas que habían llegado de todos los campos y veredas.
ENTHADA A DESIO
Jamás en nuestras giras apostólicas habíamos presenciado un espectáculo
más conmoved r, que t-;l que se ofreció a nuestros ojos al en~
trar a la población de Desio. Multitud de arcos construidos con ramos
de paln1eras y con flores silvestres, centenares de banderas pontificias
que se agitaban en las manos de los manifestantes, los acordes de una
banda de tnúsica que habían llevado desde Briceño, los himnos de júbilo,
las constantes aclamaciones y vivas a Jesucristo, al Papa y al Prelado,
pero sobre todo, la sencillez purísima de aquellas multitudes de creyentes
que recordaban el fervor de los primeros cristianos, todo llenaba
el alma de emociones profundas y hacía que las lágrimas se vinieran
a los ojos.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
32 IDEAL FEMENINO
Una niñita de seis años, vestida de ángel y que era como la encarnacion
del ángel guardián de aquellas soledades, nos dió la bienvenida
con estas hermosas palabras: "Ilustrísimo señor: Ya que os habéis
dignado venir a visitarnos a estas apartadas montañas, yo en nombre de
los hijos de Desio, os traigo el ·más cariñoso saludo y vengo a depositar
a vuestros pies, este ramillete de flores perfumadas, que hemos arrancado
a la selva y que son el emblema de nuestro afecto cordialísimo al bondadoso
Pastor, que nos visita en nombre de Jesucristo".
DESIO
Es por ahora un reducido caserío. En el centro se alza una humilde
capilla que cobija con su alero maternal a los sencillos moradores.
Primero se llamó Tierrasana; pero el Excelentísimo señor Pueyo, después
de su visita Ad Límina, le puso el nombre de Desio, que es el mismo
de la población italiana, en donde nació S. Santidad el Papa Pío XI.
Vamos a referir la causa de este cambio.
A cuatro leguas de Desio y a las orillas del río MuraJla, un hombre
llamado Benito Díaz, mató un enorme tigre y vendió la piel al Padre
Hérman Kleinschmidt. Cura entonces de Samaniego. El P. Hérman
obsequió aquella piel al Excelentísimo señor Pueyo y este a su vez la
envió como regalo al Sumo Pontífice Pío XI. El Papa, lleno de agradecimiento,
hizo reconstruir el tigre y mandó que se conservara en los
museos del Vaticano, con una leyenda que indicara su origen. No contento
con esto, envió al señor Pueyo una bellísima Custodia y un pre-
Joyería y Relojería
1 IEL lC)JIAMAMTIE 1
DE BUENAVENTURA BENAVIDES
Taller moderno y ''apacitado para trabajos de joyería,
tallados y esntaltados en bajo y alto relieve.
ESPECIAL 1ST A
AROS MATRIMONIALES Y SUELDAS FINAS.
Calle de San Agustín-Frente al Palacio Episcopal.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1 DE AL
ctoso ornamento, para que fueran
usados en la parroquia que
primero se creara en aquellas
soledades. El Prelado de Pdsto,
no menos reconocido, dió a la
naciente población el no ·11bre
de Desio, para perpetuar así el
recuerdo de aquel ges!o nobilí
·imo del Padre de la cristi.
lndad .
UNA EVOCACION HONROS t\
Hemos visto en el número
238, del periódico L'Obsservatore
Romano, correspondiente a
los días 11 y 12 de octubre de
1937, la relación de una visita
que hicieron al Pontífice Pío XI,
los hijos de Desio, pueblo nativo
del mencionado Papa.
En tan solemne ocasión, hizo
el V.icario de Jesucristo, un recuerdo
honrosísimo de nuestro
Desio, que es como una medalla
de oro colocada al cuello
de nuestra Diócesis.
En alguno de los documentos
enviados de Pasto a la Santa
Sede, sin duda por equivocación,
en lugar de Desio, escribieron
Desío, con tilde en la i.
Esto dió ocasión Dara que el
Sumo Pontífice, en la recepción
ya indicada, hiciera el siguiente
comentario:
"Admitida un a explicación
fundamentada, y pronunciando
Desío y no Desio, la palabra
quiere decir: "Objeto del bien
general". Significativa explicación,
proseguía Su Santidad,
FEMENINO 33
Pbro. HERMAN KLEINSHMIDTH,
fundador de Desio. Sacerdote ejemplarísimo,
quien consagró toda su existencia al servicio
de nue3tra Diócesis. Murió en el mes de enero
del presente año en esta ciudad, pero su
cadáver fue trasladado a Samaniego donde
los hijos de esa católica Parroquia lo habían
tenido 20 años como Cura de almas y también
de las dolencias del cuerpo, pues a su
ilustración sacerdotal, añadía la ciencia médica.
Celo<::o e infatigable en su ministerio, amigo
ge~ :cro so y leal, verdadero Apóstol de Je-sucristo.
Paz a su tumba.
confirmada en cierto modo por el hecho mismo de que sobre una de
las altas montañas de la América Meridional, y expresamente en memoria
del Desio nuestro, ha surgido una nueva población, que en el idioma
de esos pueblos es precisamente DEsío: nos alegramos también de esto,
como de una generosa manifestación de la Divina Providencia, al haber
podido contribuir a llevar tan lejos y con una variante tan simpática, el
nombre de nuestra dulce tierra natal".
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
34 IDEAL FEMENINO
CAPITULO VII
LOS COLONIZADORES. EL VERD \DERO FUNDADOR DE DESIO. Los PRIMEROS
EXPLORADORES. RIQUEZA AGRÍCOLA Y MINERA. NECESIDADES DE LA POBLACIÓN.
Deseosos de recoger datos acerca de la fundación de Desio, de sus
riquezas y necesidades etc. provocamos una reunión en la Casa Parroquial,
a la que concurrieron gran número de vecinos, entre ellos, muchos
de los primLros colonizadores.
Entre los asistentes se encontraban: Tobías Rodríguez. Sergio Carrera,
Miguel Rodríguez, Delfín Montenegro, Pedro Guerrero, Manuel Rodríguez
y muchos más. Y empezamos la conversación.
-Saben ustedes, quienes fueron los primeros exploradores de estas
apartadas regiones?
Contesta Tobías Rodríguez:--Los primeros explor.qdores fueron: Abigaíl
Alvarez, Anacleto Vallejo, Serafín Carrera y Sergio Carrera, todos
procedentes de Samaniego. Ellos vinieron en busca de tierras baldías
propias para la agricultura.
-Y el verdadero fundador de Desio?
-El verdadero fundador de Desio fue el Padre Hérman Kleinsh-midth,
Cura de Samaniego. Hizo la fundación en 1918. El mismo hizo
los primeros trazos. Pero el trazo definitivo, lo hizo el doctor José Braulino
Pantoja, de Linares, quien fue enviado por el señor Obispo Pueyo
pétra ese fin. El mismo doctor Pantoja, trazó una carretera de Sacampués
a Desio en la que se abrió una brecha de unos once kilómetros.
Recordamos muy bien, que el señor Obispo, ayudó al trazado de esta
carretera con herramientas, dinamita y con varios elementos más.
-Cuándo se creó el Corregimiento?
·- En 19:l0; el primer Corregidor, fue el señor Ignacio Rodríguez.
- El Patrono del lugar?
- El señor Pueyo indicó como Patrono para la parroquia de Desio
a San Lorenzo, y Patrona, Nuestra Señora de la Salud.
- Saben la altura de la población y su temperatura media?
- El Padre Gualterio dice, que Desio tiene 1.700 metros de altura
y una temperatura media de unos 20 grados.
PASTELERIA-BAR-RESTAURANTE
Especial para familias.-Todos los domingos a las 11 y
media p. P1. tienen lugar las fiestas sociales a las cuales
usted no debe dejar de concurrir.
Plazuela de San Agustín. Teléfono 137.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-En cuanto tiem
po van ustedes de
aquí a Barbacoas?
Al Remate, vamos
en tres días y
de allí a Barbacoas,
dos días más, si se
viaja a pie, y uno si
es en canoa, por las
aguas del Telembí.
-Las minas prin
cipales?
Responde Manuel
Rodríguez: Las minas
de filón o de
cuarzo, más impar
tantes, son las si-
IDEAL FEMENINO 35
guientes: La Argen Junta Directiva de hombres católicos de Cumbitara.
tina, a orillas del
Chaupiloma, de propiedad de Daría Galindo, de Francisco y Manuel Cué.llar.
No tiene Montaje especial, y sin embargo produce doce onzas de
oro por mes. Sigue en importacia, La E peranza, que es también muy rica.
Hay Inuchas otras minas cte aluvión. Entre ellas, El Porvenir, El Congal,
El Palí y el Maizal.
-Maderas pre iosas?
-Son incontabiPs las maderas preciosas de estas montañas Abun-dan
el cedro, la cascarilla. el ha haj o comino, el caucho, el abeto o
árbol de la resina y muchos n1ás.
--Animales salvajes?
-A tres leguas al occidente de Desio se encuentran tigres de gran
tamaño. Salen con frecuencia a las alturas de la Golondrina. Tambien hay
En el Cementerio de Cumbita· a.
osos, leones pumas,
buitres enormes
que tienen sus
nidos en los peñas
cos de la cordillera
y en los farallo
nes del Guáitara.
A veces nos visitan
algunas garzas
marinas, que volan
do sobre las selvas,
JI a é1 n hasta
nosotros.
-Y los ríos prjncipales?
-Los principales
ríos que bañan
las tierras de De-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
36
sio son: El Se1spí
El Cristal y El Palí.
Todos e 1 l o s
afluentes de El Telembí
decembocan
en El a pi, El Jor
dán, t:l haupiloma,
El Playosa, El
Pedroso, El San
Juan y El Marulla.
-Cuales on las
principales necPsidades
de Desio?
IDEAL FEMENINO
-Responden to- Per onal ele todas las Dire Uva de la A. . n Cumbitara
dos: párroco pro-pio,
vías ele comunicad' n y g~nte de armas tomar, que venga a ayuoarnos
a descuajar estas selvas.
CAPITULO VIII
FIN DE LA RELACION. JUSTICIA AL MERITO . UNA BELLISIMA SALUTACION.
Queremos terminar esi.a rel;,ción con un
Secretaria General de la Asociación de las Damas de la Caridad.
Su actuación es decisiva en todos
los emprendimientos de la A ociación. Incansable
en la acción. Tenaz en conseguir
el éxito. De voluntad firme para ven er
los obstáculos. Prudente. Precisa. Dotada
de una exquisita sen illez en su trato.
Abnegada. De un corazón compasivo y
hecho para recoger en él todos los dolores
ajenos. De inteligencia poco común,
bien cultivada y de gran visión en todas
las empresas.
Víctima de una aguda dolencia desde
el mes de mayo próximo pasado, se
vió forzada a guardar cama. En el mes
de agosto cuando se halló un poco restablecida
tuvo que viajar a Tumaco en busca
del clima y de las aguas marinas para
completar su curación; pero hasta la presente
sólo tenemos que resignarnos con
la noticia de una mejoría lenta, y some-
39
ternos a la l>ivina Voluntad, sintiendo el Srta. VICTORIA FAJARDO
vacío inllenable que ha dejado, especial-mente
en el seno de nuestra Institución, donde lo animaba todo con su
optimismo, su iniciativa y generosos esfuerzos, sin dobleces, con la más
franca sinceridad en sus palabras y acciones, siernpre digna y sin otra
mira que la gloria de Dios, el bien de los pobres y el honor de la misma
Asociación.
Temerosas de herir su modestia consagrando en estas pocas palabras
un tributo 1nerecido a sus incontables virtudes y méritos rindiendo
pleitesía al talento, a la virtud y al sacrificio, pedimos a Dios Nuestro
Señor que pronto le devuelva la salud y las fuerzas que le son necesarias
a fin de que cuanto antes llegue a hacer el ángel del consuelo entre
sus familiares y entre todos los pobres que deploran su ausencia.
N O JBJ § ']C JEit ..A\ JF-- O l~ 'JC A\ J[)) A\
Aparece la estatua de San Juan Bosco, bellísima obra de escultura
nacional fabricada en Bogotá. La imagen, acompañada de dos niños
obreros que también 1nurieron en olor de santidad y cuya canonización
se sigue en la Santa Sede, forma un cuadro dignísimo de adn1irarse y
que invita a devoción, está destinada para ser la compañera de las labores
diarias en el Instituto que lleva su nombre en la ciudad y cuya
inauguración oficial tuvo lugar el día 13 de octubre con la bendición de
la estatua y del nuevo local terminado a esfuerzos del Excelentísimo señor
Obispo doctor Diego María Gómez Tamayo, incansable apóstol del
bien en nuestra Diócesis.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
40 IDEAL FENENINO
.A\.
Con n1ucho placer "IDEAL FEMENINO" saluda a la señora Josefina
de la Espriella de Benavides quien después de una permanencia en Tumaco
en busca de salud ha regresado a la ciudad de paso para sus haciendas
en la vecina República.
1UN A\. VJ[§J['JC' A\
Muy corta fue la permanencia de la apreciable matroTla señora doña
Carmen Andrade v. de González, madre de nuestro dignísimo Direc~
tor. Después de hacer una visita al Santuario de Las Lajas tornó a Cali,
llevando en su corazón las emociones recibidas en su gira por estas tierras
del Sur, y donde encontró atención y amabilidad de las personas
que tuvieron el contento de saludarla y relacionarse toda vez que la
exquisita cultura de la señora y su delicado trato aprisionó a primera
vista a las personas que tuvieron Ja suerte de tratarla. Ha dejado en
esta sociedad la impresión suave y grata de la brisa saturada de aromas
en una tarde de mayo. Que siempre disfrute de bienestar y felicidad
son nuestros deseos.
1UN
--========--
A pesar del día de invierno se cumplió exactamente el programa
elaborado y algo se pudo recoger como contribución generosa de los
asistentes para la construcción de la Capilla que se levantará como complemento
del soberbio edificio.
Que perdure por iglo la obra del Excelentísimo señor doctor Diego
María Gómez T. y que sea esta pequeña nota una voz de aplauso
por tan feliz termina ión.
A todas las personas que ontribuyeron on su asistencia, su óbolo
y su entusiasmo vayan las bendiciones del ielo que vuelve con el ciento
por uno las limosnas consginadas para bien de los pobres y mayor
gloria de Dios.
Las señoras que formaron la Junta organizadora del festival que se
realizó ese dí
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
- ~-- ~
A. ARISTIZABAL & CIA.
Pasto - Nariño.
Distribuidores exclusivos
para el
Departamento de N a riño de
AlUJTO>MO>WnliE~
Y CAMnO>N!~
OR
RADIOS PHILCO
DESPULPADORAS GALLO
L - 11
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1-
S A L - O·N ·
1 ~fORIAu ·
El Salón
de la
Moda
y la
Elegancia
1_
Día a día aun1enta el número de sus favorecedores,
porque la calidad insuperable ce los paños que tiene,
el cual es renovado constanten1ente y el corte impecable
en las obras que se confían, constituyen
garantía de perduración.
Cuenta con tres cortadores
titulados en Quito.
Ofi ina : Carrera 25-Nos. 15~93, 15-99, 15-105.
Teléfono 3-0-5.
~'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Ideal Femenino - N. 45", -:-, 1940. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684137/), el día 2025-10-07.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.