,
·~---~ excmo. )' c!Rvm . ~,., :Dr. c}uan Cklanuel (Jonzález cfl.
111 1¡ dignísimo dl1 zobispo Coadjutor de .P>ogotá, quien cele ...
Jlll ;1 bró el vigésimo quinto alliversario de su ordenación .'>a ...
cerdotal, el 17 de enero del presente aiio. 111
.o..
11)
~
¡..j,, ...
2
<
.>a.:,
u
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
"En..cur.t.omó.viles o entraj
·es,.en -mu~bles o en zapatos,
exijo lo más f¡.
no, lo de mejor gusto .
.... y naturalmente, en cigarrillos
preFiero los del
mejor SABORI"
·Estos son los
que me gustan
razones por
mejor
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi
ffi ffi
ffi ffi m LUIS ALFREDO GONZALEZ A. m ffi ffi 1 Médico~Cirujano 1
1 De la Universidad Nacional 1
ffi ffi
ffi ffi
ffi ~ ffi
ffi ffi
ffi ffi m Ha abierto su Consultorio m
~ en la calle 9a. - No. 855~
~ rBajo¡.; ele la m;a el, don Ju. to Guerra.] m
ffi ffi
ffi ffi 1 HORAS DE CONSULTA: 1
m m m Por la mañana, de 8 a ll m
m m ffi Por la tar le, e 2 a 5 · ffi
ffi ffi
ffi ffi
~ TELEFONO No. 33 ~
ffi ffi
ffi ffi
ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Catecismo de la &ntronización
I~ECCION TERCERA
CON EC E CIA DE L E THONlZ CI01
ontinuación)
¿Qué más podemos hac r para honrar al agrado Cora7.' n d ' J ' {¡::¡'(
-Esforzarno u VIVIR EN 1 TIMIDAD CO r EL.
¿Des a J esú esta intimidad?
-Sí, Jesús quiere ser tratado cotno Amigo; qui re 1v1r nn tra
vida, compartir con nosotros la vida con1ún, la vida d farnilia.
¿Es fácil realizar esta vida de intimidad con el Coraz' n d J , ú '(
-N a da más fácil y consolador que vi ir con J ú com
arnigo que realm.ente vive en el hogar.
on un
¿Prácti am nte, qué haretnos CADA DI • para 1vu on J ÍL
ta ida de intinlidad?
-Cada día, oraretnos ante su Imagen, rezando n cornúu la oración
el la noche -que será la oración de la fatnilia- 7 la tenninar -
n1os on la igui ntes invocaciones:
Corazón d Jesú , venga a nos tu reino.
Corazón d J e ús, en V o confío.
o razón d J e ú , creo n vu tro atnor por tní.
Viva el Corazón de J e ú~, en los siglo. d los üdo .
¿,Qué haretno rada · In ?
-Cotnulga.reJno cada Pri1n r
cuanto sea po ible, lo ultraje qu
rno Sacratnento.
¿Qué pron1 sa ha hecho N u stro
los pritneros viernes de ada 111 ?
-N ue ·tro ñor ha proru ti do para
prin1eros vierne d cada tn , nu ve m
penitencia final; qu no monran n . ~ u d
cramentos. u Di ino Corazón l
1nos motnentos.
¿Qué baremo cada año?
del me para reparar en
ñor r cib en el anlí. i-ñor
para lo qu COlUUlgan
-Cada año celebrar n1o la fi ta d l agrado orazón. qu d •be
ser la «FIESTA DEL HOG R.,
¿De qué manera la fi ta l l agrado
hogar, verdaderan1ent ?
-Lo erá por la anta
S ñor, SE HONRARA MI RAZO
CIENDOLE HOr~RO A R P R CI
GRAVIO··;
rá la íi ta del
dijo u ro
DO Y H \DE
DE 'A-Por
la reno a ión en la fanlilia d la on agra ión .. olennu ~
Por la asistencia a los ofi io del día~
Por algunas golosina duda a lo ~ niño ~ .
( ontinuará)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
r.-=--~ Re~. para tarifa r ducida
1 AÑO IV \
n el S<'t·v. pos tal Intr. Li . ll 163
U IEHO
Lto y Ltl
1 valor ,' 0.10 1
JIDEAL FEMENJINO
ORGANO DE LAS DAMA DE LA CARID O
Administradora: CLARA ELISA LOPEZ.
El Cristianism o posee la libertad
J e u risto ondu e a lo que 1" to1nan por guía por el anlino de
la 1 ib rtad, grande vía cuya b ll :za ) hechizo ' e nos alaba con tant~
fre u ncia y de las cuales par ce que hay ernpeño en alejarnos
swmpr .
He aquí lo que cribió Víctor Hugo: << El n1ás hermoso árbol de
la libertad fu plantado, ha e ya dieciocho siglo , por Dios tn isrno en
el Gólgota. EL prirner árbol d la libertad es s a cruz sobr la ual
~ e ofr ció Jesu ri to ••. Desde nton e n ha csado Jesu risto de
pr eH ar dar a us di cípulo la libertad, y todos lo que no han
querido recibir u en ñanza , todo lo~ que han rechazado u ej Inplo.
d preciado su ayuda han ido 1ná o 1neno e Javos o tiranos.
El ho1nbre d be o1neter e, qui 'ralo o no, a un yugo, a una autoridad,
a una 1 y; la cuestión con. i te en elegir el ni "'nos tiránico, ·l
má. noble. Yugo d J sucri to, yugo de las pa iones, yugo del nlundo:
no hay alida hay que pa ar por una de e a hor a caudinas. E L
rri. tia ni 1110 elig l yugo de J esucr; to y a la 'ez n uentra la l i bcrtad,
porque rvir a Dio . r ob rano; lo otro han oportado
má la hutnHlante adenas u las pa ion s d l n1undo.
amo . aún lo tná in truído ... , aún lo n1 jores
nosotro ... pa ione de voz pot nt , d llanlami
nto ince, ant , de ór lene. autorilarias: llan1amiento al goce, ll amamiento
al place•·, 1 latnami nto al r po o. ¿Re ponden1o a sos llatnami
nto ? ¿,Oh d en1o a a vo ? Somos e ... lavo , La pritnera d e
la lih rtacle e la de , er rlu ño rle no. otro nli,_ m os.
«El 1ná elevado s ñorío-decía L onardo de Vinci-es la de uno
m1 mo .. . Ahora bien no es clu ño de ~ í nli~n1o el qu no sab decir
nó a la 1 a ión qu 1 arra tra a ]a embriagu z; nó, a la n1o l icie
qu lo retiene u el r po._ o cuando ha e _ a tu u ho ti mpo que d -
hiera estar trabajando; no, a la oluptuosidad qu lo solicita para gozar
d 1 pla r prohibido; no, al capri ho que. de pués d guiarl o aqu1,
Jo arra trará acullá, en .. pera de llevarlo a otra parte~ in fijarl o jamá
~ no, a u lengua, qu va a divulgar un ~ cr to, o lanzar una calumnia;
no, a la odicia que lo decid apro echarse de la buena fe o
candidez de u prójin1o. ¡ Cuántos es la os, gran Oios, cuántas cad -
na !
La tiranía d las pa i nes la ient tan1bién l discípulo de Je-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
4 . IDEAL l1 E o
sucristo, pero en z d a ptarla. el dejar atacar por ella
de pie y mano , g1me y larn nta . . a ude us ad na . lucha para
desembarazarse de ella . Cada día lu ha ontra uno de us defecto ~
y desliga alguno d los lazo que paralizan la a cen ión de u alma.
E to le cuesta mucho; continuan1 ut ha de entr gar a trabajo de
liberación. ¡ Qué importa ! ólo a e e pr cio e conqui ta la libertad.
A menudo pasará luchando toda su vida, y pr ci o erá que ll gu la
muerte para librarle de sa lu ha. ¡ Qué iiuporta! La eternidad le in·
demnizará. Quien po ea e ta libertad d ] ahna. e te do1ninio d la ~
pasiones, nada tendrá qu nvirliar ni . iqui ra a lo u1á ~ podero o •
ni siquiera a los más déspotas, ya qu po ~ ee la libertad qu talv z ni
siquiera conocen ellos; dispone sietnpre de una libertad que le p rmite,
aun cargado de cadena , aun en la prLión. aun u la grada. 1 l
cadalso, a donde le ha llevado la tiranía. d 'Írl : •· O) 1ná · libr que
tú, porque no ah ~ tnandar a tu odio, ) jo é tnandar a rni dolor:
te p cordono».
Libre de sus pasiones porque las cotnbate, el cristianismo libr
también del mundo, porque lo aprecia en su ju to valor.
LA TIRAN lA DEL MUNDO, ·¡Cuán p ada on la cad na con
que liga el mundo los brazos del g'énero hu1nano! Tiranía de la 1110-
da, que no obliga a aceptar, en nu stra vida social, v tido~ qu
tima1nos ridículos, y práctica que juzgau1os contraria a la alnrl y a
la decencia. Tiranía del re::peto htunano. que nos hac t rnblar ant
una sonrisa que nos aparta de la igl sia el dorningo, y d la 111 a df"
la otnunión por Pascua, porqu halbuc aría, dirigiéndo
tro la palabra lerical, que retiene n nue Lro labio, la rda l por
temor a la contradic i' n. Tiranía de los honore : a ]a cinta, rl 1 hoLón.
de la placa, que obli!ra a encorvars , plegar e, arrodillar e, arra tear-se
.......... ¿,Ante quién, Dios mío? Ant hornbr qu valen ci n ve e. 111 -
no que nosotro y que en 1 fondo d l onw;ón d l recian profundanlente.
<•U na de la granel plaga de nu? tro ti n1po-di Gui1.ot
en su J\Ien1orias-con iste en l hecho d qu an n1ny po o lo s
hombres que on erv n suti i nt firnJCza d píritu y el natural
para pen~ar libt· ment y obrar "Omo pi nsan. La ind p ndencia inte -
1 ctual y moral de lo indiYiduo._ de upar ce hajo ( l p so rl ]o aconteciiniento
, n la tnu h dumbr d Jo lamor . y de o._ popular s.
Todos ceden a la pa 1on . ~ in ' linan ant l nli mo i nto ·• . García
Moreno decía a ~u v z: <•E l gran tnal de tP ~ iglo e n ._ i t f"ll no
saber decir nó ...
El cri tia ni rno IUUlHlo. > r uadido d que va le
más salvar u alma qu 1 unh er"'o~ no ono ni la .... itupl -
za , ni las apitula ion l mundo para la difusión de n ~
efímeros favor . i to fa orf" 'it n en. lo a •pta: i es pre iso re-bajarse
para obt n rlo , lo no la 'anidad de ell s.
Para afinnar u f , no s nüla d lo. ar a 1110 ~ de ierto hombre
viles, y, para entrar n la igl ia no e pera l permi o de los Judas
que se acercan a la pu rta d lla ) vigilan u ida ~ y venida . a-be
que la ca usa d J ucristo d tna _ iado h nno a para ruborizar e
de ella, u bandera d n1a iado crlorio a para cnltarla, y us obras
demasiado fecunda para no arnarlas. El cri tianisn1o pose la libertad.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ID E L F E l\'1 E N I N O 5
c5eñoríta c!flosarío (fó1nez '0.
e[ 8 d febrero se U111pfíó el rl11lC1 11Í'I'CrsarÍO de SU 111Uerte.
cfil l:ntndír e su estrel!L1 en las regiones íderales dejó una huella
lztcient aquí en la tierra: su 1'ida y su eje1nplo; un grato re-uerdo:
su lucba de cflpóst l ) ' un lazo que estrecha las almas
anngas. obre su tu1nba deshoja1nos las flores del recuerdo. -
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
6 lDEAL FEIVlENINO
!Jl !Rosarifo §ómez 5.
&n el primer aniversario de su muerte.
Amada Hosarito: ¡Cuánto ha ~ qu t rnat·cha te!
y narli desde ntonce nos viene a con 'olar.
Con rumbo hacia la rrloria ligera t vola t
dejando entre congoja el nido que alccrrast ,
ubi rto por las sotnbras el te.nho del hogar.
Te busco en la api11a en donde por largas horas
ante Jesús postrada ha ~ía.&oración;
y a veces me parece que gí mes y que llóra .....
por s rC's desgra iad a Dio perdón inl[ loras
y al ·ánza para todo p rdón y b ndición .....
El piano e tá en il ncio, e pera tu regreso;
no qui r que otra tnano lo intenten profanar;
una tri teza inmensa lo abruma con su p o;
negr·o crespón lo guarda y entre sus rede pre o
su pira por su reina, ncanto del hogar.
Las mata que regaba uando 1 sol moría
los uadro que adornaban tu cuarto señorial,
la ca a d lo pobres, la ·all juela fría:
tod e tá d luto desde el t rrible día
dió ]a mu rte u ó culo fatal.
Escucha nue tra · preces y nj uga nuestro llanto,
desde el brillante cielo do moras con Jesús;
que pa e d ta vida la noche de quebranto,
y emhria(rue nue ' tras alnu1 aqu 1 perenne can lo
que entonan los querubes d l reino de la luz.
L. G.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
J DE L FEl\'IENI o 7 -------------------
ACTO DE AMOR A MARIA
Brot t.do d l e píritu a1 diente y
místico d ~z Excmo. 'r. Dr. fnan
llanuel González, cuando desentpenaba
la Prefe tura Gen ral del
'enlinario de 11 dellín - 1920.
¡Madre tnía! ¡P nníteu1 qu
t diga qu t amo! í, L an1o
n1u h , mu bí ilno ¡1\tlad.r tnía!
Tf" an.1o on todo tni orazón.
'On tni ahna toda, on nli Yida
y nli 'r. in qu qu d una partí
ula un átotno, qu no abrase
en tu atnor~ y i tuviera tnil
orazon s y tnil Yida llo fu -
ran una la 1lama ardoro a s
quetnarían a tu pi ·. T
¡Oh lVIaría! y qniero <:Hnart
un amor cuya dura ·i' n tra
da todo lo ti mpos y todo
iglo y confunda on la t
nidad uyo línlit obr pa
l horizonte y 1 ci lo y lo
pacio basta ll gar a hundir e
n lo ámbito de l intn nso,
on un amor tan po a1no tnu hí ~ imo, quiero
ser un fuego, una a cua qu -
n1ante de an1or a tf.
Voy a decirle to: dátn lo-do
el ardor d ]o odio::;, de las
pa iones de todo lo pe ":tdo huruanos
de t do lo tietnpo , y
que yo lo tra tnut n fuerza,
en dulzura, en g nero .... idad, en
1 ureza ca tí ima prin ·ipalrn nt .
l\ladre 1nía, y V>do d nu YO en
an1or ea canto a alabanza, a
p 'rfun1e, s a inci n o, a ora-
·ión, a sa rifi ·io, a todo ¡Ma-ría!
a atnor. amor a tí. Escu-hadme,
María: qni ro amor a tí,
pido amor, vida d amor trabajo
de amor. Que tolo l n1undo
untvcr o ea corazones,
razon llan1a , e a llan1a in-
·eudio y ese inc ndio > riha Lu
notnbr en 1ni pecho, on
di n t -. 1 ngua y
oraz'n y e tall
fu rza al empuje lo , in ·ont '-
nible d e atnor.
A 111 tu no1nbre e ' ce] o: ~uno
tu dignidad divina; cnno tu gr·and
za tup nda; an1o tu ale~ria
e táti a ; an1o tus dolor atnar
guLiino ; an1o tu belleza pura:
Fábria a de ARTI<3Ub05 DE aUERO
IGN .. l.(JIO ~·~~ltTI :rEz
Venla d toda cla de artículos de cuero. Con1pra plata
antigua y toda clas de pi le .
Local: e quina de la Plaza principal.
Carrera 6a .- Cuadra a a.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ID E
amo tu ternura en antadonr an1o
tu ida antí ima· atno tu feliz
trán ·ito; an1o tu gloria elf"rna,
incomparable, ua i-inf1nita. Te
amo en la 111 nt de Dio el rno~
te amo n las profe ía e imágeen
]a b ll za ~ ind · ·ibJe..,
a:laret, en lo gozo in --fahl
, supr m os d Bel 'n, en Egipto
t · amo, n la infan ia, n la
vida, en lo trabajo , en ]a nluertc
de Je ú te a1no. T an1o en
la lgle ia a tra ' de lo ·iglos
en tu a ción obr la aln1a en
tu n1aravil1a , tu bon lad , tu
· n u lo· tu r 'ela ·ion • , tu
intitnidad f li · ·on la aln1as
amo en tu t •tu plos,
n tu altare , n tu hin1no n
flor s y n en la · gasa , en
armonía ·, la' onda · del hitn
·anto, n todo te an1o, a trad
todo; a todo q u i ro CJUe
lo inflan1 , lo alient-., lo Yivifique
mi corazón, mi fue•ro, tui d •lirio
}Wr tí, María.
Ma aún no · toy
¡'ladr mía! Déjame d ' · ahogartne
y d cirt tná.. T ~uno, te
amo con un atnor r parador, con
un an1or e lo o d tu gloria a
truequ de mi paz, tni bi nestar,
nti felicidad aquí mi ida y todo,
ab olutatnent todo. Y por
v rte glorificada y amada de todo
nanto puedan. uanto tú
111 r e , cual Dio lo quiere, yo
te doy y ac' ptam lo, te lo ruego,
nu angr , nli lá V ~l hambr' r ·1
ardor calcinad¡, .. d l d ·sierlo~ alnlas,
y ·n cantbio la t l11JH · tad
dd Sinai, la .... g-uerra · ince~unt s,
la vida tonnPnLo:::sa, d ·1 ptu blo
de lsrad· alnHts, mucha altna,
toda · la · altna · y qu• r• un n
la trotn peta a 111 nazarloras de
los prof La~, la ~· ierra el ] ~ aÍa8
n1 1 arta por la ntitad 1n apla ·t
n lo· catTo orgullo _ o ' d Babilonia;
alnu1 ·• _ qu' n1 burle
l eini ·n1o d ríniv y nJe Lira-nic
Antíoeo~ almas, 'y 'que la hota
f' rrea d l romano 111 · ]nuni-
11 _ ojuz:!ue qu ea ~l hHlibrío~
el de echo, la fábula d todas
laR g ntes, l lcpro o de todo
lo can1pan1 ~nto ~ el pródigo,
el eriminal, el vilipendio d l
mundo· ahna, , J perd' nan1 · que
oy atrevido, qu vengan todos
]os anatetua sobre 1ni cah :r.a
t )do los hi tTO pri ionc y
cadP.na n1anos y pi Lo-das
la al orazón las
a:fli ion e . de ·on u lo · y marLulo
al alma. in ·lu i Lu~ siete
te e padas tu láo-rin1a , la no ·he
d la 1 asión la mañana y l día
de la crucifi ~ ión y ]a tard del
Calvario; dame ahnas aunque a
a tru que d pade er ·omo Tú,
doloro ísiina con 1 cuerpo exangüe
de J e ú en Lre tu brazo ,
f[tH' s f"l . ll pr 1110 dolor! i, l\la-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
10 IDEAL FEM ENINO
ría, t do sto dolores, p ero tran -
formado e n an1or , a tí, en un
atnor lo repito, supremo, sin tértnino
inexplicable, indecibl ,
pero verdadero, ardie nte, compendioso
de todo y purísimo.
Y o diría una 1 al abra, JVIadr e
mía: permíten1e que arrodillado
en tni nada, to1n e l Sacratísin1o
Corazón de J sú e n mis mano s
y diga: qui r amarte con e t e
Corazón Divino y on el amor
mi t e rios o on qu t atna la augusta
Trinidad ¿¡Y por qué t e
amo a sí!'? Porque mi J esú s lo
quiere, porque e tu g loria, y la
gloria de J e ú , porque yendo
por Tí llego pronta y fácilme nte
a El, porque c umplo aquello:
Todas la cosas son v u estras; e l
mundo, la vida, la muert , lo
presente~ lo futuro, o sotros d e
~1aría, A1aría d e Cristo y Cristo
de Dios. Porqu s ' lo contigo
e n t í l atno, ~]orifico adoro, .
sirv o con1o debo y p rf" ·tmn nt
. P or ·so qui ro n tu Corazón
n1o r ar, vivir, obrar, sufrir.
n1o r i r y todo, para ser torio y
p erf ·t í im a n1 nte de nti .l sú .
sí l o atnar' a El, que e - nli
t d o .
¡ ~I adr • rnía ~antí s in1a! T an1o
o n t oda tui aln1a, con todo tni
ér. Q u i r< anuntc toda nü ida
y p o r t oda la eternidad, on el
a r dor d todo · lo:s ángeles, hotnbres
y t odas las criaturas q u'
e i t n , .. i ticron y e ·istirán y
aún con el atnor d las nieram
e nte po ible , y eon l tuno
grado q u aqu Ha hubi ran podido
al a n zar. T ' cuno con el
am or d tu Di ·ino Hijo Jesuc
risto y con ·1 an1or con que t
ama l a Trinidad Beatísitua.
Quiero para Tí todo 1 honor~
l a gl ori a la alabanza! la gran-en
s u local, c a s a d la Ünnilia Ortí z, Calle H al, ofr e a
la distinguida so iedad y a pr ecios tnódic< . n1u v
LINDAS AMPLIACJIO ES
Muy mejorado e l tall r c on m á q uina · de laR 111 JOr s
mar a s , quedan bien g arantizado l o trabajo n postal
urupo el familia , grupo i nt r iore o e . teriore .
~ORGE KOSTNER
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~
~
_______ I_D_E_A_L_F_E_M_E_N_I_N o _____ ~ ... ~-- rotoNAL"'
DO_N _ HOSCO REVOLUCIONARIO ~:~
¡Don Bo o refonuador y revolucionario!
¡Qué e .. truño pare•
·n to di tado para una huInanidad
co1no la suya, y qué
profunda v rdad en i rran, in
e1nbargo!
Vida revolu ionaria fue la uya
para prov cho y en ñanza de
e ' la progenie mil naria. Porque
re' olu ion ario no s el in onforrne
perp tuo, el hombr que sist
máticamente destruye ori ntacion
, abate filo ofías, arra a estado
de cosas exi tentes, aniquila
onc pcion y ataca con el
coraj de su lanza combativa todo
l qu s levant a u pa o
con altiv z d a ;i~rto o on destoa
' O d dislate enflaqu ·ido. Revolu
ionario n e l JUe ll va
en alto la U a incendiaria, o la
pica detnol dora, o el látigo impla
·abl , o el sarca_ m o rudo, o
la d tonación fuhninante que
hier y pulveriza, sino aquel
qu r ctifica y que construye, que
co 1 ·ib ejecuta, qu analiza y
r fu rza, que derriba y perfeciona,
que ama, qu onfía y que
obra, oh d ciendo no a un ,.afán
continuo por cambiar de error»,
' ino a e a sed de verdad, de
ama trami nto, y de progreso
que in1pul a a todo ~ lo huma-deza
y privilegios, el culto y el
, rvicio, el homenaj y l renditniento
que el Señor quier
para tí. En tí, contigo y por tí
quiet·o asímismo todo el amor,
la gloria, la alabanza, bendición,
·lenidad ac ión de gracia ~ adora
ión, reparación y triunfo, infinito
, que l Señor n1ere e. por
nos. Revolucionario es aquel que .
lleva la n1ente iluminada por
islumbres adv nideras, por an-.
ticipa ione fecunda , por la cont
n1plación de un más allá sentado
sobr la premisas de un .
presente fugitivo. Y revolucionario
es aquel que proyecta la
humanidad sobre el futuro y nos
~ncauza hacia ella con nuevas
orientaeione y originales proced
res y si t tna nunca traginados,
que parecen exóticos y raro
p ro qu a aban por entrar
n el juego ordinario que regula
la fuerza in vitable d "l progre
o.
¿,Y qué otra co a fu don Bo -
co i no el hom brc que supo levantars
de un presente lánguido~
para conletuplar ·on un anti
·ipado de d' n de visionario el
vasto panorama que se rendía al
pa o de lo adelantado n la
br .. ga? El supo hundir e en todo
lo · dolor" y ,compartir toda
]as tnis ·rlas para adiestrarse
en entend '"'r hasta dónde eran
íla os lo factores de oq!;anización
so ·ial y hasta dónde stahan
la o ·ierlad s avocadas a
una transfonnación imperativa.
;.Quién podía con mejores título
1nar ·ar rutas nuevas d las
. e•· El~ en sí mi n1o l sun1o y
Ev·"rno bien. Acepta mis buenos
deseos. ¡oh María!, y ben iíceme
·1 n1ent .. , bondadosa, con tu diino
Hijo~ qu - con el Padre y
Espíritu auto vive y reina por
lo siglo de lo.:; siglos An1én.
i Viva ~laría!
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
12 IDEAL FE1VTENINO
clases olvidadas que aqu 1 varón
fuerte que había sentido el strangularse
del hon1bre entre la
indigencia inmisericorde que fu -
tiga la n1ateria deleznable y la
aspira ión redentora que sublima
el espíritu anhelante? no
esquivó respon abilirlad al g una
ante el imperativo ético y glodoso
qu le brindaba el destino.
Y por e o en ideas y en ejecutorias
se hizo revolucionario.
Fue revolu ionario en Becchi
cuando en plena adolescencia seguía
el derrotero de una inspiración
que le enía de l jos; r -
volucionario en Castelnuovo cuando
se levantaba en n1edio d yangüeses
y rapace para di ertirlos
con habilidade juglare a , con
trampas y pruebas d pr tidigitador
peritísimo; r olucionariü.
cuando su in1aginación p~esentía
que ~· n1á allá de la tierra
labradas, más allá d lo n1ontes,
más allá de las co a que ab n l s
labriegos,> , e istían mundo maravillosos
· revolucionario, cuando
viendo en torno uyo iinperante
]a blasfemia y la orrupción
a~igantada, concibió la transformación
de ese a1nbi n Le de ·compue
to, por medio el la pr -
vención y mansedumbre, porqu
un 1nen aje misterioso 1 había
di ho que no por 1 a violencia
sino por la dulzura y aridad
triunfarían su apostólico mpeños
· revolucionario, cuando n
1841 penetró en los muro d
Turín, sobrecogido de una creta
an iedad, porque adivinaba
que ~-aunque no era tierra de
infiele la cort del ro1nánti o
rey Carlos Alberto, había muchas
mieses por segar en su r -
cinto, muchos niños abandonados
que se corrompían en sus plaza ~
y acababan miserablemente en
su cárcel "'S», y porque pr veía
f"ll ella e l centro df' SH operaciones
futura-: y r 'olucionario
fue cuando, botando u re 1
••en las a~ua' l'CYU lta... ' fan.goSaS
d lo ~ suhurhi n lo barrios
popular ~~ n ·all :: plaza
y rincon :-- haldío .. , chó la
ha d ·u ohl'a gigant &-
ra ·t rizada spc f'iahneut
nielado y ens íianza d la ju-rentudeo
prol ~taria y por el· r -
torno a las prá ·ti ca cat{ Ji ca de
aqu 1 pueblo enven nado en l
torrente d las s ·r ta... o~'iedade · .
.. Dccididanientc - di' Hugn
Wa l - ·i don Ro en no era un
r volucionario que preparaba i -
tetlláticatnnte su tropa~, ra un
lo o ... De Joco lo 1110t jar n u s
an1igo . Lo o lo llamaron lo h -
nefactorf'..._ de ..._n obra in ipientP
. ) loen lo llatnaron UB ad-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
IDEAL FEME 13
versario r elo o .
Lo o 1 orqu nunca pudo r -
. ignars a la •tu pre a sin 1 ustr
y in granel za; lo o~ porque s
con umía en 1 anhelo de corr -
gir los ntu rtos d una juventud
n1enguarla ntre el de ord n
y abatitniento d un pu blo 111 -
diatizado y confundido~ porqu •
. in una lira n el bolsillo iba n
bus a il. su pill L ,, por barriada
· ondrijo para a¡naestrar-
1 ) : engrand C< .. rlo::. porqu en
u andanzas inoe nt s . aprestaba
1 ara poblar 1 n1nndo con
la univ r alidad d · .· u obra fruto
d su per everan ia y en gía: v
lo o, porqu , a la uutn ra d lng
nio o Hidalgo~ una 1nañana.
ant d 1 día~ s é:H'lllÓ on todo~
2u · hab re , abandonú el solar
1 at rn n con1pañía d u
tnadr .. perdió n la llanura
ilhuit d u el tin )~ intnortales.
Locura de don Hos o era la
grandeza d l hombre incotnpren"'
dido, el oplo la idea fecunda
que golpeaba sobre el erial endurecido,
la cordura hecha audacia
circun p cta y la reflección
juiciosa tro ada en ten'! ridad
inaguantable.
Don Bosco ra a penas un adelantado
de la id a liD descubridor
de campo propicios para la
acti idad hazañosa, un vident~
onv ncido iempre del mañana,
un viajero que nunca aboreó l
r torno, un luchador, un refor·
tni ta, un apóstol del mejoramiento
ocial, un renovador y un rev
lu ionario.
El mi 1no paree in iuuarlo tínlidatn
nte uando rechaza con
grand za de alma ci 1'1:0 ·argo a
un j f re olucionario d sus
id a : <•Que no oy enetnigo de
la id a modt:xnas lo d muestro
r ·ogi ndo a e to pobre~ m ucha
ho in truyéndolo. ense-
No ome aguardiente
q le hace daño
Tome VINOS VILLEGAS
qu le aprovechan
llf·~ (1.~T.~I .... . )Pf)ItTf)., ' rEKlYIO-.TTII,
•t 1 . ·o•• y u ·r ... A T( 1 f).
Estos fantosos vinos fabricados con uva de viñedos propios,
se venden en todas las cantinas y cafés de la ciudad.
Ventas al llOl' tnayor en la AGENCIA WILLARD de
ALBERTO ECHEVERRI R. & Cía.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
14 IDEAL FEMENINO
' ; ñándolos a trabajar para qu ean
,j . útiles a la familia y a la so iedad .. .
.. ¡Y qué tiempo, para hablar d
ideas n1odernas! Vi ntos de insurrección
soplaban sobre la p -
nínsula y trasmontaban la unlbres
alpinicias. Mazzini, Giobf'r-
:' ti, l conde Halbo. Má in1o y
Roberto D' Aze~lio y tantos otros
d la falang;e inconformt, daban
al uelo las ca1npana de la r -
oluci' n que l van taba como diLa
p ndon s de unidad, de sociali
n1o y de1nocracia. Lo nue-os
partidos buscaban pro élitos
por todos los cunino~, jugaban
todas la po ibilidadf's y crecían
hora por hora f'n el an1or a Italia
y en el orlio al extranjero y
a lo r gín1ene monárquicos. La
tempestad política arreciaba en
todo ]o horizont s, y don Bosco,
qu una y 1nil veces rechazó
un puesto en los cuadro de
aqu 1 ~ran n1o in1icnto, iba n1ás
lejos qu él, comprendiendo,
desde un plano df' mayor r nidad,
que la humanidad penetraba
en una nueva Lapa~ CJ ue la
fu ·rzu d mócratica e. taha f'n la
educa ión de las 1na. a. populares
y que si el gohi<'rno de pueblo
no andaba regulado por la
caridad y la ju ti ia, d jeneraha
en salvaje lucha de l elcn1 n to humano. diri~ent
o dirigido y abri ndo pa o a
la v rdadera r nova ión que brinda
a lo hombres trabajo. nHjor
Lar y e peranza.
A. í. sonriente y tranquilo. lo
ver •tno, desfilar ant la vida v
a n l ~ la hL toria con1o uno de lo·.
nladero porta standarte del
progr o.
.J u?.gad ahora i descarriado
anduv cuando admiré n don
Ho ro el 1·e olucionario i n<'onfundihlP.
oculto bajo el ~ayal d
lo pa t r y la tnans edumbre
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1 DE
d ' lo .;;a n t
* * ·'
::, t n~a-
111 - '1•7 año de lucha meritoria para
dar 01nienzo a la r aliza ión d
¡lan in ~undo. 7 añ
d d lo y de fatiga para qu
e l n1undo i nta la huella Üllhorrabl
d su ida. 47 años de
.. actividad in an abl , antifi a ]a
por la oraci 'n y por ]a unión
u Dio ·• . 7 añ qu 1 ha tan
para pod r d cir on aqu l otro:
1
\ z111 • dinzittis l"l' lnn tuztnr .....
¿P ro qué importa qu te ha·
i l ? ;.Qu ' ünporta qu ha)
a n1u rlo, ¡ h taurnatur~o!, ¡oh
\ i ionario m rití itno!, i obrado
l portazgo d lo t rno, han
dad ntr lo h tnbr tu
~ l gio , tu a ilo
tall r , tu orfelinato
a rd t , tu Ini
ti. ta , tu abio
l . _ obrf'ro qu n
cruzada ünn n a. at·án tu
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
16 ID E L FEMRNINd
Habla la Presidenta de la Juventud Católica Femenina de la
Parroquia de San .Andrés, llesde los micrófonos de la < del 19 de enero.
Ile1nos oído decir que el m -
jor n1éri to . encanto de la nluj
r con.· i. t n dulcificar y ennohlec
r la ro .. tutnbres; beLlo
idt>al qtH' hi('U compr ndido es
la ¿ pr<'. iún d la armonía que
forma la ('reación htunana con
In rea ión Di 'Ína. Por esta misma
razón d be considerarse feliz
la naujPr que cumpliendo el iinporLante
pap l que e tá llmnacla
a de. <' n1 pe u ar en la vi da. elige
como cin•ienlo de 'lla, la herIHO.
a Ytrlud d la CARIDAD
ESI'JPITUAL quP ~ Ja que
Htostrú Dios al homhre, la q LH'
fcru r. di~ú la tl<'rra, hizo nacer
la. flon , y dio .. u azu 1 al cielo.
LA CAÜlDAD ESPIRLT AL
nce(', i La una c. q 11 isi lt'S d ('. píritu
·(·apaz de a~ · udar a la llunwnida<
l en la. distintas lu ·ha.
de la vida, a \ ert· ~ . (' lran. parenta
n un ron~t·jo oportuno,
píritu. <>1 .-espíritu . ale. iano '• a
todos lo. rin one. de la Li<"tTa v
harán floree r rn lla hatHkra~
impolutas dP pa7.. al('gt·ía ~ <·;-;ppranza?
Y por <'. o fuisLP tanlhi{•n
refortUa(lor inrontra. tahiP.
.E:;; tn dis rta('ión . C' \a ·di p~
ando ante l fulgor d< l r '('U('l'rlo
r ~, i vi do, como . e apagan las
últi1nn. es trc·lla ante lo. oros d l
alba triunfadora. Don Bo~co sigu
imprrnnrlq en el corazón de
s us amigos. Su e píritu continúa
La Caridad Espiritual
debe ser el distintivo
de la 0oven Católica,
en una voz de aliento a un
píritu abatido. en una palabra
con oladora, en una sonri~a amable.
en un g to caritati o!
Cuántas vec s alivia un do-lor
se cicatriza una herida. ~
hace 1·enacer una esp ranza - ~
consigue la re ignación !
Sí, una Joven católica, d ·br
estar atenta a curar l dolor
n1ás que todo lo dolorr d 1 alnJa
y para todo esto ha que dejar
a un lado ciertas preocupacione
, hay que ennobl e .r nuP ·
tra almas pa1·a .. aborear lo ~ozo
tranquilos . profundo~ cuando
hace un en icio a q uirn
lo lH"C . ita, uando lo~!ia lo
hueno de lo d más, ruando . <"
deficnd al an t>nt . qu e lo vitup<~
ra y en g neral cuando . e
practica el BIEN.
LA CARliJ D ESPIRITUAL
también . upon un rüerio orien-transformando
al 1nundo ~ tL
hijo:-; ~ . allando n rn ~ tuoria. L:t
lln t<·rnn . (' ha con. u mido pero
. u. n·. plandorP. han quedado
apri ionaflos bajo 1 Jaro ilPn·
('io de la bín·Nia j nfi nita. Amanezra
i mrn·e su vida en trP no.
otros eomo una en "eiia . ohrP d
n ta~o (k azul s e. peranza~ que
110!-i brinda la nlÍ~ti('a de Din:-.
TOBIAS 1-IERNANDEZ ROJAS.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1 DE L FE.l\1E o 11
tado por una r cta oncien ia y
d ahí, qu i tneditamo det nidam
nte y procura1nos olo arnos
n el lugar de otro~ nu . ~
tro d eos, af to y ntinli nto
irían en a1ninado a juzgarlo
v ubrirlo on el suave manto
(i la CARIDAD.
. N.o ' si la 1 ión de una
r1qu za norm , erá una po iti'
a f Ji idad para l poseedor p -
ro í ' por lo qu en torno v o,
qu inm n o l bien qu pued
ha r un alma noble on
un pod roso caudal de entimi ntos:
a í omo la flor brotan
alr d lor d l jardin ro qu ri -
ga la ti rra, a í 1 bienestar le
mu ho pulula hajo la dulce palabra
qu fecundiza Jnás qu on
l din ro, en alzando las virlude
y 111 'rito d nu tros n1 -
jant .
Y ya que tenemo la dicha d
pertene(' r a la falang d la
ACClON CATOLICA. unidas por
Señores
un mismo id al, deben1o trabajar
con in an able en rgia, por·
q u nuestra 1 lla Institución tonle
y lleve 1 10 lema la CARIDAD
E PIRITUAL verdadero
ornato de la mujer Cristiana.
Y para t nninar, querida compañ
ras, tengatno presente las
palabras d l DiYino Mae tro que
al n ñarno u doctrina de
atnor nos dijo: AMAOS LOS
UNOS A LO ' OTROS, COMO
YO O HE AMADO; HACED
EL BJR A L QUE O PER-IG
E Y C LUMNIAN, y pertnilidm
que o tnani.fieste ]o que
n to 111 on1 n tos mi corazón
i nt : haced el bi n al qu lo
nece ita y in nlirar a quien, que
cada uno es nu tro hern1ano
pue t qu la floración del amor
e tá u las obra que patentizan
la hogu ra inextinguible d la
CARIDAD.
EL VIR ORDOÑEZ A.
Sacerdotes
Para ~vitar toda duda ac~rca d la legítirna nlidaren ia la de ]o Santo. pó to] ¡;;,
, LA ABSTI E CIA DE CAR E~ obliga a Lodo lo rna_ ort> tle
IETE A s; EL A YU O. a todos los n1a ores d v El TI ' A -·o ha. t.a
]o Cl CUE TA Y TDEVE cu IPLIDOS. En lo. día de A\ 'l AllSTl-
E T sólo pued co1nerse ·arne en la onüda principal.
E ta 1 ye OBLIGAr BAJO PEC DO GRAVE a quien . fHlt'rtan y d -
ban cun1plirla .
MODO DE AYUNAR
): Se puede ton1ar: chocalate, afé, té, pan o cualquier
otro alim. nto euyo peso total sin €'1 agua no pase d do onzas.
, . S. Pío X concedió a todos los fi le de la América latina la fa ulta
1 el poder ton1ar lacticinios o n1anjare. de leche o preparado. on
1 cbe, n el d a_ uno.
AL ALMUERZO: Lo. dias de ayuno sin ah tinencia se pued to-mar
toda ..-]a¡;; d alimento , a ta hora y n la cantidad qu
qui ra. En los días de ah t1n ncia e e re ptúa la arn .
LA COM 1 DA: En la e~na o coLa< ión pned ton1ar e: hu vo. . leche,
dulces. frutas, gui. os qu no ~an de carne ni de p . ado, ha ta
la cantidad d 8 onzas:. in embargo podría tomar ha ta 10 nzas 1
que lo n ce. it .
AbmAaEn C!ObUffiBIA
Venta perJttanettte de discos de últinta
Itovedad en todas las Ittarcas
Radio ~AG .BAL'fiC:~> , « IH LL. E.,_ H. guiadores de corrient
. Ag tja fonográfi ·as «DF~CC .t'\ » . Baterías para autotnÓ
ile y anliou ~ " ) 1 Httf'rial PlécLri
Visite el ALMACEN COLUMBIA
o llan1f" al 'fcl "fon :1-2 y pida inforn1e .... .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1 DE L F E l\1 E o 19
DON LEONIDAS DELGADO
En pa. ada dición apf'nas alcanzanlOS
a dicar a tan
do loro. a a on t mi n to un ornentario
aju tado a . n inn gahlP
tra ·e nd n ia.
La d aparici; n d lo hotnhr L
n'presentativos. deja n la sociedad
vacíos difí ilt" de 11<"nar.
aunqu<" no se trate de estadi
. ta. o li t<'rato .• porqtH' la ha. e
granítica d la '\'ida de lo. pu ,_
hlo tá tná honda: n las do
tes del caráct r y n la orü·ntaión
spiritual.
E . Ludiado por e tos aspe tos el
Sr. Dt>lgado~ hay que on nir
en qu fu uno d lo índice:
má alto de ' ta o iedad en lo .
último ti n1po, y por e o su
dP ~ apari ión d la cena el l
tnundo ha ido ju. tan1 nte la·
nu•ntada por todo .
V á tago de hogar di tinguido,
aunqu<" pobr , conoció en · us
1 ritnero años d niñez y juven·tud
privacion . n cesidad s.
D( hido . in duda a los ~obr . alt
~ d las o-lL rra a la p rse-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
20 1 DE LEEMF.NI o
uc1on política que fue n1uy r -
cia contra ¡;:u familia, no pudieron
su padres dedicarlo a lo
~studios y darle una carrera, en
la que hubiera sobresalido, ya
que le sobraban lucidez 1n ntal
y ansia de conocimientos.
Pero eran otro los camino
·que le eñalaba la Providen ia,
y muy pronto hubo de dedi arse
a ganar el u ten to para sí y
para los uyo . Al lado de ese
otro lu hador, qu r pondió al
nombre d Hennógene Zara1na,
trabajó en l comer io y unido
a él fue levantando su fortuna,
peso sobre pe o, honrada y limpiamente.
Supo ser excel nt como miembro
de familia, muy bu n amigo,
generoso prot ctor de muchos.
Trabajando duramente d la niañana
a la noche 1nu ha v ce
entre grandes contrari dade . no
perdía la ecuanimidad, dón ' t
que le hizo esp cialn1ent agradabl
para cuanto l trataron.
Pue nunca dejó d ont tar con
. impática cordialidad l tná le
saludo. tratát·ase de grand o de
hi o del potentado o d l tnen
teroso. ~u amabilidad y orte~
ía, hijas de la nobleza d 1 orazón,
y no del cálculo o d 1
amaneramiento, l conqui Laron
la benevolencia y el re p to :reneral.
Forjado su carácter en
yunque diamantino d la f atólica,
la trayectoria de u 'ida
fue de austeridad n1oral y d
práctica constante de su d ocre
reliaio Oi. Sin e agera ión al~
una puede afinnarse qu u vida
no tu o otro norte qu l
hogar, la patria y Dios, a qui -
n s irvió y tnagnificó con l tra-bajo,
l an1or y la pl
J atná
tiana.
Por é to lo n e itado lo lloran
otno a un padr , e pecialtnente
la r ligio a y las niña
asilada n el Bu n Pa Lor. al
qu había dedicado todn u ti m -
po y u fuerza n Jo últin1 )
años.
E ta r vis la. fundada para difundir
la bu na üni nt . faltaría
a u d b r prin1ordial. i no
' ·altara tnnp1idani nt la 111 -
tnoria d hotnbr qu , omo don
L~onidas Delgad .. pa aron por
la ida haciendo bi n ) fupron
P p jo y dechado del auti>ntico
C'aballero cri tiano.
Qu Dios a quien ir u ~
amó con tranquila onfia11za, lo
a oja bt=-nigno en su feliz eternidad.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1 DE L F E 1\f E N I N O 21
LA MALA PRENSA
Pastoral
DEL E TC1VIO. y HVI\10. R. DR. D.
DIEGO MARIA GOMEZ T.
de la Cuaresma de 1940.
Nos Dtego María Gómez T .. por la gracia de Dios y de la Santa Sede Apostólica,
Obispo de Pasto.
l ven rabie Clero secular . regular
alud y b ndición
a n ut>stro fi J
n f'l eñor.
muy amados,
- No · eugai'iaría aquel .:5 d' Cristo, a los que tr~ n como piqu ta demoledora
una pl UIIHl envcnPnaetura · . IIJ.-Prele ' to para entr
~ar ~ e a ella . IV.-Qui' ne deben cotnbatir la nutla pr n -a y la
mala l ctura .
1.-CU L E~ L .J\;JALA PHE SA. 1\tlala prensa -, no ()]o aqu "·
lla qu abi rta y de caradatn ·nte cotnhal lo dognu\ , y la ana tnoral,
ino tambi' n aquella otra, ··ind< finida ' ir. ·o lora.. •otno la llarnó
Pío , pr n a que a lo 111 no·. abr · lo cantino d~ la in T .. dulidad,
ha iendo a lo houibr 'S ese' pticos e .indif~r nl '. V cuno a o ·uparn
pritn ro d ta.
pre
LA PRENSA E TH
onruigo, e tá
abi rta-un
traonlbate
n · sario atalogarla entre la pr n a 1nala.
fruto y lo~ de la pr n a n utra on i tn-
(Continuará.)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
T DE o
E-O R. l JULIA LLER.A ' JJE Z LAillEA
Fallecida en Bogotá en los últimos di as d :> diciembre de 1939.
u notnbre vive ·trechantente vinculado al progr >,o de nuestro D ::>.
partarnento por haber sido ella en Nariño la prilnera Directora de
la onnal de eñorita ·, fundada en el año de 1906, gracias a los
esfuerzos del preclaro Gobernador del naciente Departantento, don
] ulián Bucheli (q. d. J). ~.)
Lo señora Julia, de ilu lre j(unilia bogouuut~ poseía el dón especialí
·imo de educadora en la verdadera acepción de la palabra. Con lo·
llLWl o.'i si tema pedagógicos que con tanto acierto iTnplantó en la
1'\rurmal. realizó una verdadera renovación en la en eñanza en el
Departc~1nento, pu de allí salió >l prinwr IHÍ ·leo de onnalista que
los difundieron de tnanera ra ional en las escuela. de e ta sección,
correspondiendo así a las nobles aspiraciones del gobierno y de los
padres de familia. En .·u.'\ almas cultivó LUla sólida piedad e in piró
verdadero culto a la dignidad de la tnL~jer. Fue un apóstol del amor
a la ~anlí ilna Virgen. 'ZL ·a del'oción inculcó no sólo a sus alumna
sino a La soci dad entera. Agradecidas conJicuno · que ella e tará entre
lo< escogido· di ;frutando de la glori(l que el Señor ha prometido
a todos los que ensefian a muchos la ./ U~TICIA.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
24 l DE L F E 1\f E N I Ti O
.1 N FORME
CJUC rinde J:t scñoa•itu ~•ost•finn lÁÓJ•(•z Hendon.
P•·e~id._•ut· u del ( 1 ontité Pitc•-P~~s•~BH_.~S
La junta dio J u-ventud
al' lica de-seando
undar rno. r.
O bi p n u d o. por que e
propagu d la tn jor tnanera
po i bl la ·o Lutnbr · el hacer
los belen n lo ho~ar y fotnentar
la d o i' n a la novena
del iño Dio , notnbró un cotnité
pro-Pesebr a fin l que trabajara
en e t ntido. El Conlité
quedó int grado por la iguientes
eñorita : ] o fina López
Rendón, pr sid "'nta· Leonor
Miranda Rodrígu z, i pr id uta;
Cecilia Guerr ro 0.~ r taria;
y vocal la ñorita : L onor
Villota Z., Lilia Ortiz P 'r z
C cilia Apráez, T r it·t Villota.
Julia Eufemia liratHla~ 'Iaría
del ocorro Buch li, Ligia Villota,
Elvira O'B rne, licia y ~1arianita
Astorquiza Blanca Ruiz
Hurtado, Leonor alazar A.~ E -
t r W oodcock, Lo la Lóp z D 1-
crado, Julia Lui a Hine tro a, Clara
Elisa López, Elisa Roja y
Julia Puertas.
Reunido el Con1ité, acordó qu
]a mejor manera d obten r el
é ito, era abriendo un oncur o
para los pesebre en lo hogar :
dividiendo los concur ant n
cuatro grupos corre p ndi nt"' a
la cuatro parroquia ) eñalando
un pr n1io para carla parroquia.
Como nu tro fin era ad lantar
a t da la el a social e a
corre pond r a nu tro llamamiento,
convinirnos en no adjudicar
prerni al m jor, por cuanto
hubiera ido favor cido natnralm
nt , qui n di poniendo rl
nua ión.
PARROQUIA DE S .,EBASTI, .
Sra . Al jandrina B •na id · d
Lazo
Blanca Paz d Jurado.
P.ARROOOIA DE A J A fi ¡ TI T \
ra. na Tulia de Zúñiga
~r. J org Era o.
P ARR . ion al.
lQué otra. prf'C::tJJriones (lf') en
Lencr los familiarc. r
Dar a\i.O a las autoridad(~ .
muni 'ipal<. de h1giC'nc para qu<'
pro ... edan a la dcsinff'cciún d~ la
a. a ton1 n las m di da, n ef'-
~nrias a. vitar la propagación d"
la enfennedad; e ta de infección
d b r p tirse con frecu n ia.
La ropa que us el enf rmo
d b n pa ar en eguida a un r -
ipi nt n donde ha a una o-
In i' n de inf tante fuert o nl.et
rla n ao-ua hirviendo durante
tnedia hora por lo n1enos. l..o
d tritlL el 1 nf nno nunca deben
~ er arrojado sin ant ha·
be..J s tn z lado una buena antirlad
d la 1nisma solución dC'-
i nf ctan te fuerte, pu de lo
contrario Jo mi robio saldrían
por las alean tarillas n paseo
triunfal a recorrer la ciudad.
R' tan o , df' ir que la higiene
del enfer·mo deh d , arrollar un
papel importan t en 1 tratanTie nto;
rl he t nér Jp f'll una habitaciún
hicn v "ntilada pero indir
ctament , para evitar las .onlplicaeione.
pulmonar . ; el la,-ado
il la boca deht> pra<'ti ar e a
nun1ana y tard~~ y las ropas de
cama dehen catnl iar~~ . i t'S posihle
todo. lo. díaR.
.Es indi~p<'n. ahl<' recordar quP
lo. familiar·e. no deben nunca
dar alin1entos al enfermo autC'S
de que lo autori '~ Pl na' dico~
puf•s • on 1n u eh s lo ·nfermos
q U(" han 111uerto de p~rforaciún
i nt('. tina!. ·u ando ) a <. Laban ca.
i fuera de pPiigro a ·au a (lf'
una tnal ent ndida ornpa. ión
hacia el enf nno a quien no ~
ha alimentado de. de día atrás.
o ha. r qu olvidar qu el orgaui.
mo tienP re. t-r a. ufici<'n·
te. para os tener e, tn ien tra. e. -
tá en condicione ele volv<'r ::t
ali m n 1 arse.
LUIS ALFREDO GO ZALEZ A.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1 DE L F E o 31
MARCELIANO PAZ R.
La ciudad d l Gal ras ha ... ido
grat 11 ll(' llfanla
v
n "' ns u-d
z a toda prueba. voluntad ine
ntra tabl refinad gusto artí
ti o, ha logrado abrir e pa. o
para ocupar un pu to d . ta 'tHlo '
al anzar gl rio o triunfos. ·
Durant la po a horas qu pa.
ó n la iudad tuvo la g ntil za
d ofr r rato d
v rdad ro deleit <" -
piritual a us coten·án
o , on 2 audi ion
... en que hizo gala
d 'erdadera peri ·ia
n 1 1nan jo d ·} má ..
uave in tnuneuto d
n1ú i a qtH:' en u
labio vibra al uní.
on ·on u altna d "
arti ta: 1a flauta mágica,
en cu_ · o d€' . -
n1p ño ha d #•·
·on id rado corno el
prin1er maeRtro eo
olotnbia.
La tu ntan1 Ot'
a su paneuo
qu para
uarlo e ntepr
parando.
t lo ' am nuevatnente ntre no.
otro 1 arti ipando n lo ju to
regorijos de los hijo . d Pa to.
única1n
propio . X.
1~~ .. ln l liblioC ~t·n ele la .T. (J. F. t""U(~uent1·n •t la
,·t•n.tu el ( 1a1 t•t•isnto ~\ st t•tt~.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
32 I D :E A L .F E J\11 E o
CRONICAS
En la lg:l ia d )e, ú , d 1 Hío~
s e l hró con la solf'tnnidactor. Profe. re.
y alumno del Seminari .!\la~ or
d0 Popayán, quf' Pn viaje dP. tu·
ri mo dC'JHOt'én·on uno. <'Orto . día.
C'n e . ta ciuda.cl de pa~o ha. ta l
Santuario de La.- Laja., .
Al d~ . pedir. e para ~u J'('torno
a la capital eau una. radiaron la
·· Hora Catúlica .. d('l día 9 d(' fc•hrC'rO
demo, tntron . u agradecirnif'n.
Lo a la ::-;O<'i('(lad n gen<"ral
qu(' . upo ag:a::-;ajarlo~ con tkn
HL Lr a 'i o n e R d . i n1 p a Lía y <'a riñ
. Han dejado un re ·uerdo n
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
lDE L F E 1\I E o
, ta oci dad ~ anh lan1o que
la, itnpr , ione d l viaje por ariño
ean perdurable- ~ tamh1~n
n . u . nH'nloria .
))(~~I•edifln.~.
on toda atención dP~pedimo~
para Bogotá al S fíor Carlos e nto
a on1pañado 1 ~u . ñora e~posa
doña Eloí~a M. de Conto.
) ·us hijo Ro~ario y } ran i co.
Vehe-n1 nt . anh lamo que u
de1nora en la capital ea de benéfico~
re ultado para la alud
de la ñora faría Eloí a on
cu o i1n se tra ladaron. La Asociación
en 01nienda al i lo l
é- ' ito (] la int rv n ión quirúrgica
a qu ha sido 01netida en
la se1nana próxima pa ada.
l~ualment hacemo voto por
la Jnejoría d l di tinguido ac rdot
Dr. Manuel Dolores hanlorro,
f'r tario d la Dió e . i , .
quien tuvo qtH' se~uir para Botá
en hus a d alivio a u clolorosa
enf-rn1 dad.
1 u y ordial('. para la n u va
Parroquia de San A n v on la ñora qu1 ·
u ayudarán a llevar en alto la
bandera de e en1prendimiento.
Con1o 111u ·has no estuvieron pre·
n t n la r unión mensual,
por 1uedio de ta re i ta el Con-ejo
Dir ti vo 1 ll va a cono-einiiento
sta campaña.
Ad má , e in inúa, para qu
al vi -itar a u re pectiva familia
pobres, ea el prin1er uidado
la ., h rtación al cumplinliento
d lo deber s de cristiano
en la u are tna.
Señoritas de la Juvent ud Ca ,..,
tólica Fetnenina, n 1 Col gio
d l Sagrad Corazón de J sús
habrán Ej rcicio E pirituales,
propio para la Asocia ión, desel
el lunes 19 d 1 present febr
ro ha ta 1 ábado de la tnisJna
, mana. La Rda. Madre Pro-
}ncial ti n e el tuejor emp ño
t n atenderla ya , a con10 inter-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
36 I D E ~\ L F E ~f E N I N O
nas. ·emint rnas, , l .rna ·. S
espera 1 tnavor uúm--ro de ·oncutTente
y obr todo el afán
por con eguir algún fruto.
Una ¡Jreocu¡Jación actual.
La fi ·tas nt naria qu ~ ~
avecinan han puesto el aci 'ate
de estítnulos n lo hijo ' de Pa ·to
y en toda la · col nias r id
Útes en la ciudad omo para
olaborar con tnpeño en la decisión
de los gob ruante a ll -
ar a feliz térnüno todo los enlprendimi
nto que re n1adr·e
.' ( (' los so!dado .. ()jala ~algan
~· hotnhres o á la
burla de inedia do · u a d in-nsato~
..... Bu ·ad ólo la aprohaeión
y lo aplauso... d quien un
día os ha de juzgar. Hay altJw
tan cobarde e n e to nnuulo
que e tn ' figuran que t ndrán
r spetos humat o al n ontra 'f'
l día d 1 j uici ntre Jos s ·o-gido
... .
]
0
. - Soy dC' origen nlin ral
d blan nra diamanlina~
ll'VO d du lo a las vi .ja
y de on -· uelo a la niña ·.
2a. - Yo nada valgo, poco tná él;
n1a 'l otunigo, vale por di z.
ta , 3 lib ra l ·
tn ntario .
2 .. -traparla-
En Cuba ha tnuerto 1 ñor
ArzoLi po d la Habana. l\lon eñor
lVIanuel Huiz a los 65 año
de edad. Era Arzohi po d d
1925 . po eía diploma de la niY
r ida 1 d \\ a s hin rrton. - E ~ tarlos
Unido ha fraca ado n n
negocia ione ·ou la rtrentina.
- Japón ha organizado nuev gobienlo
e ntral de China. Lo par-tido
político , no tán a ord
sobre Loda In~ 1nedida. adop-tada
.. .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
E llll prim ra 1 n n1hr
un ahi .... n1o
qu 1 h rnhr ~ ·on u ing
d tninó;
onjuga ión. nli s e;un la.
1ni t re ra
d
1110
d , tni l ngua natal pr po i ión.
Hu ad s u notnhr ' d ntro e l
pecho n1ío .
pu graba
Citación recomendada (normas APA)
"Ideal Femenino - N. 40 y 41", -:-, 1940. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684135/), el día 2025-10-07.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.