'
n
~-
ANTIGUO PUENTE COLGANTE SOBRE EL RIO
GUAITARA - PROVINCIA DE PASTO.
EDITORIAL CERVANTES • PASTO
n
Compre donde todos compran; cA.lmac¿n de COariedad~ de ¿:}iincapié Grajales.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'' 1
En Colornbia, dondequiera que ae cultivan
loa rnejores tabacos para cigarrillos,
los a g r i e u 1 t o re a saben que
SUS HOJAS MAS FINAS aon para 1
Compañía C o 1omb i a na de Tabaco.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
8elices pascuas y un ano lleno de las
nes del cielo
Desea con todo respeto «5deal 8emenino » al excmo. y
c!R.mo. c5r. Dr. Dn. Diego éMaría Gómez CCamayo, dignísimo
()bispo de Pasto.
8elices pascuas y un ano venturoso,
lleno del 1nás encendido espíritu de caridad, anhela para
todas las socias de la 5nstitución de <l Gon7.ále-z. Al morir el P. Atebortúa,
quedó encargado de la obra por recomendación expresa del moribundo.
El 3 de agosto de 1921 partió para Europa, enviado por su Prelado
para prepararse cuidadosamente en la formación de almas sacerdotale;:,.
Tuvo como profe ot·es en San Sulpi io a Fillion, autor de la
famosa vida de N. Sr . .Te ucri~to, a Tanquery, conocidísimo autor de
Teología y ]VJ~ ística, y a Ben·oué., profesor de Sagrada Teología. Después
de permanecer un año en París, pasó a Roma, y asistió a cursos
en la Universidad Gregoriana~ y en los colegio Romano y Angélico,
y tuvo entr us profe or al eminentísimo Teólogo Garrigou-Lagrange.
El Cardenal Po1npili, uno de los examinadores de la Universidad
Gregoriana, admirado del brillantísimo examen que había presentado
el joven sacerdot colombiano, preguntó con insistencia sQbre su nacionalidad,
y le ofreció una cátedra en la Universidad, instándole para
que no saliera de Roma. Como el Padre rechazara tan halagüeña
proposición~ el CardPnal no pudo menos de exclamar: ¡~~Qué lástima
que este joven sea colombiano·>!. Allí, como en todas partes, sohresa·
lió por sus excepcionales dotes mentales, y adquirió en poco tiempo
una prodigiosa, casi inexplicable ilustración. Después de su estadía en
Roma inició un interesante viaje através de Europa; visitó varios paí-es
europeos; estuvo en Tierra Santa y en los Estados Unidos.
Aprovechó su permanencia en Europa para preparar la realiza-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1 D E A L F EM E N 1 N O
ción de la idea má, querida de su alma, la futura fundación, y con
este propósito estudió todas las Comunidades de Italia y de Francia.
Consultó la idea con el Padre Berroué, su director espiritual en
San Sulpicio, con el P. Arintero, eminente T ólogo español, el P. Ri·
cardo Gómez Rojí, canónigo de la catedral de Burgos y diputado de las
Cortes Españolas, el Padre Silverio de Santa Teresa, carmelita e pañol,
hoy definidor en Rotna y autor de la vida de Santa Teresa y de San
Juan de la Cruz; el Padre Marotto, superior general de Jos Padres del
Corazón de María, y miembro de la Sagrada Congregación de Religiosos,
el Padre Tanquery, el Padre Ajuria eminente sacerdote de Bilbao,
y el Sr. Alejandro ~aldaña deán de la catedral de Burgos. Los
trámites éle la fundación fueron aprobados por todos estos eminentes
sacerdotes.
Regresó a Medellín en 1925 y ocupó la rectoría del Seminario
hasta el tres de julio de 1933, día en que recibió el nombramiento
de Obispo de Manizale:;, y fué consagrarlo el 29 de octubre del mismo
año. Veinte ~ias de:5pués de haberse hecho cargo de la diócesis de
Manizales, llamó a la fundadora y a sus 24 compañeras y se inició la
fundación el primero de marzo de 1934. A la ceremonia de la inauguración
de la Comunidad a~istió el señor Giobhe., entonces Nuncio de
la Santa Sede en Colombia. Fundó en Manizales el Colegio de Nuestra
Señora, actualmente regentado por el P. Baltazar Alvarez Restrepo;
ademá ,, dió gran empuje a la construcción de la Catedral. Seis
meses despué fue nombrado Arzobispo Coadjutor de Bogotá. Asistió
al Congreso Euc arístico de Buenos Aires en compañía de la Rda. lVladre
Ana. Aprovechó su viaje para ampliar sus conocimientos acerca
de la A. C., hacia la eual bahía de dirigir la' finalidades de la Comunidad,
y en la cual ha tr.:1bajado con ahinco y amor en su cargo de
Asistente Nacional.
La Comunidad se compor. e actualmente de 126 Religiosas distribuidas
en seis ca;as: en Bop-otá~ Tun.ia~ Bn~a, Pamplona, Cúcuta y Villf'ta.
Las peticiones de fundaciones alcanzan ya a treinta y una. El fin
princ:pal de la Obra es la s ant:dad Sacerdotal, la difusión de la doctrina
de la Deificación y dv la Vida Litúrgica, trabajar infatigabletnente
por l1 fraternidad ct·i st iana de todos los hombres sin diferencias
de razas ni de clases sociales~ y esto por tnedio del retorno al
E van n·elio. Los apostolados son los siguientes: apostolado con las jóvenes
obreras, preservación de las jóvenes que están en peligro y reeducac
ión de las que han caido, tratar de inspirar a las campesinas el
amor a la tierra y evitar de este modo que abandonen los campos
para buscar los peligros de las ciudades; prepar;:,ción de los niños para
la primera Comunién, educación sobrenatural de los niños, educación
s )brenatural y litúrgica de n1onaguillos; educación sobrenatural de
las maestras que carecen de ella; escuela de vacaciones; fundación de
Sindicatos domésticos; clases de Religión en escuelas del Gobierno;
clases de Pedagogía catequística a seminaristas; ayuda a los Sacerdotes
en las Misiones; en fin cooperar con el Párroco en todo lo que él so~
licite de las Religiosas para bien de su Parroquia.
Se habren pues~ a la Obra los mismos horizontes que a la A. C.
Su celo abarca todos los apostolados, de tal manera . que puede decirse
que su Apostolado es el apostolado universal de la Iglesia Católi.ca.
X. X. X.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--~ R g. para tarifa reducida en el Serv. postal lntr. Lic. N° 163
O IV
--------------------------------------------------tME5ES DE
~Ro 1 IDEAL FEMENINO
~~
DICIEMBRE
Administradora: CLARA ELISA LOPEZ.
PESEB RE DE BE LEN
En las primeras páginas del Evangelio, se encuentra el advenimiento
de las magnificencias cristianas: un establo, una cueva, una
noche en las afueras, un carpintero que anda errante por una aldea
buscando albergue para si y para su esposa, una pobre madre que da
a luz a un pobre pequeñuelo, unos pañales para abrigarlo y un pesebre
que le sirve de lecho. ¡Un pesebre! Luego cánticos de júbilo en el
cielo, estremecimiento de alegría en las colinas que se despiertan,
unos pastores que descienden de ellos para adorar al recién nacido, al
paso que unos ángeles cantan la gloria a Dios en las alturas y proclaman
la paz del mundo sobre esa humilde cueva. Hé aquí el amabilí-imo
fronti picio del Evangelio: ¡Jesús pobre, el Niño pobre, la familia
pobre! Si aquí no hubiera más que un grupo de infortunados, el
espectáculo sería triste pero no sería nuevo. Un pobre más, una pobre
familia má ¿qué significa esto? ¡Abundan tánto en el munoo!
¡Mas no! Esa pajas, ese establo, ese refugio nocturno son cosa deliberada
, decretadas, dispuestas por esos designio de la eterna caridad;
y ante ese misterio de pobreza nuestro consuelo y nuestro gozo con-isten
n contetnplar el milagro del amor inaudito. Ese pobrecito es
un Dio . Al de posar e con la pobreza o tan sólo la ha ennoblecido
in o que ademá , la ha divinizado. La Divinidad encerrada en Jesús
ha hecho adorable la pobreza.
En cierta ocasión, la Pobreza personificada hizo su aparición en
la scena de la burlona Grecia. Fue colmada ·de maldiciones y brutalment(!
rechazada. «Y con todo -dijo ella- yo o y, en definitiva, quien
hace m jore a los hombres. » Y al retirarse vuelve ~obre sus pasos;
y puesta sobre el umbral lanza a la soberbia estas palabras: <•Día vendrá
en que volveréis a llamarme. ••
E e tiempo ha ll o-ado. Ese recién nacido, pobre ha venido a hacerno
mejor con 1 ejemplo de su pobreza obrando el milagro de
asentar 1 mundo moral obre nuevas bases. «Un Salvador os ha sido
dado. Y la ñal por qué lo reconoceréis como al Salvador es que
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
4 IDEAL FEMENI o
e pobre. El establo, el pe ebre, lo panales: to e el re cat d l
mundo. •~
El pécado del mund e l d ordenado amor a la riqueza . - Por
eso el Salvador se arroja, a cu rpo d ubierto, al e tr n1o confin de la
miseria, a fin de mo trar a lo h 1nbr jemplo qu
hay algo más grande má sublim qu la riqu za .-
Ese algo consiste en renun iar a todo o biene ha 1 ndo un acri-ficio
de amor en ara del oh rano dominio d e Dio d la indig ncía
de nuestros hermano .
El pecado del mundo l orgullo. - Por t
mundo no ha encontrado un m dio rnás excel nte qu
ño, para demostrarno con tan tup ndo ejemplo qu
grande que la grandeza sob rbia E la humildad qu arn ro amente
se abaja hasta colocar n el último rango del 'r htunano, a fin d
que tal anonadami nto ea para nosotros un t timonio una lección
de amor.-
El pecado d l mundo la d de placere . - Por to l al ador
del mundo entra n l mundo por medio de s ufrimi nto , mo trándonos
así que e i t alero má digno que el place r: ufrir g nerosam nte,
convirtiendo nu tro u rp en una víctilna d amor. -
Del pesebre d B lén ha urgido una r vol u ión moral. Revol ución
libertadora por cuanto l Dios de la pobr za d la humildad, y
del sufrimiento -rota la adena d la lavitud- n ha dado ala·
para ascender a la altura de la verdad ra grande za y felicidad.
flhffifiGEN GObUffiBifl
per~anente de discos de última Venta
novedad en todas las 1narcas.
Radios ·- AGA BALTIC», ... AIRLI E ». R gulador e d corri .nt
Agujas fonográficas -<< DECC •• . Bat ría para auton1ó il )
cam1one y mat rial l ' tri o .
VISITE AbffiAGEN GObUffiBIA
o llame al Tel 'fon 3-2 y pida inform .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
- -
CLenita sflrango g..eetlao
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
6 IDEAL FEMENINO
de los Pesebres
Después del Concilio de Efe o
en el cual fueron condenados
Nestorio y Pelagio, quedando establecida
solemnemente en la
Iglesia la dignidad de la Madre
de Dios, quiso el Papa Sixto III
reconstruir la gran Basílica fundada
por San Liborio obre el
Monte Esquilino para onmemorar
la declaración del dogma.
Esta Basílica, llamada hoy de
Santa María Mayor, fue el
Primitivo Santuario de la Maternidad
de María
por la devoción con que e celebraban
todos los mi teri os con
ella relacionados, como la Anunciación,
la Adoración de los Reyes,
la Matanza de los Inocentes
etc.; después construyó en la
Basílica una <~ Gruta* como la de
Belén, que se llamó <•Oratorio
el Pesebre•,.. La tradición cuenta
que en el siglo VI fueron
trasladadas a la Basílica de Santa
María Mayor las reliquias del
pesebre de Belén y desde entonces
comenzó a llamarse Santa
María «ad Praesepem• .. , y en su
Oratorio del Pesebre celebraban
los Pontífices la misa de media
noche con gran solemnidad.
La Capilla del Pesebre,
construída por Inocencio III en
1200, fue tra ladada por Sixto V
al Vaticano. Estos piadosos ritos,
a los cuales acudía todo el pueblo
de Roma, fueron suprimido
en el siglo XIX cuando la Iglesia
fue privada de sus Estados;
pero se ha reanudado la tradición
litúro-ica que in piró a San
Franci co de Así su Pe ebr de
Greccio.
En la Edad Media
casi todas las fiesta iban acompañadas
de una r presentación
que hiciera visible y palpable el
misterio que se celebraba. Fran-i
co echó de meno la representación
del má ti rno de lo
místerio de nue tra religión· la
sublime sencillez d su espíritu y
la poesía celestial que sus ojos
de cubrían en la criaturas de
Dios, hacían brotar en su imaginación
las forma naturales d
los más encumbrado conceptos
teológicos, su reali mo lleO'aba
más allá de la. vulgaridad, alcanzando
por ello las más populal
·es y exquisitas forntas artísti as.
Lleno de alegría por haber logrado
que Honorio III aprobara la
Regla de la Orden, que era el
objeto de u existencia, pidió
permiso al Pontífice, para celebrar
el N cimiento del iño J esús
de una manera que no le
había ocurrido a ningún santo.
Otorgósela el bondadoso Pastor,
que había stado en duda durante
mucho años de i había de
aprobar una Regla tan e traña
como el hombre qu se la proponía,
y Francisco voló a su retiro
de Fonte Colombo a comunicar
a sus frailes la gran noticia.
Greccio e un pueblecillo de la
Umbría no 1 jos de la Perugía.
Allí t nía San Franci co un amigo
noble que poseía grandes fincas,
llamado Juan V ellita; siendo
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
IDEAL FEMENINO
una de ellas un bosque situado
en el monte vecino al pueblo.
Allí
quiso ~1 santo representar al vivo
el nacimiento del párvulo de Belén.
Hizo que u amigo Vellita
le con truyera una gruta con el
pe ebre. que llenara éste de paja
y pu iera en su derredor un
asno y un buey, << a fin de ver
con u propios ojo el nacimiento
del divino Infante•,. . V ellita
ond cedió con lo piadosos deeos
d l Santo, e hizo de su parte
todo lo que pudo para celebrar de
aqueBa manera tan nueva como
poéti a la ya d uyo poética
fi.P.sta.
A medianoche todo el pueblo de
Grecio, con infinidad de luces e
instrumentos propios de la ocasión,
llenó los sendero que con-ducían
al monte para celebrar
de manera tan inusitada la Nochebuena.
Las luces diseminadas
por los senderos y entre el
bo caje, los cantos pastoriles de
la multitud, las siluetas de los
frailes, los balidos de las ovejas
y los ladridos de los perros que
se mezclaban con las melodías
litúrgicas, formaban una procesión
fantástica que avanzaba gozosa
con el «gaudio magno•> de
que habla el Evangelio por entre
las sombras perfumadas del
bosque; mientras sobre la placidez
nocturna del paisaje se ex·
tendía el purísimo cielo de U mbría
de un azul profundo, en el
cual parpadeaban las estrellas
con misterioso regocijo, cual si
fueran los ojos de las legiones
angélicas que cantaban allá arriba
desde todos los puntos del
horizonte «Gloria in excelsis
!.E . OFftECENlOS
el más variado surtido de
ARTICULOS PARA REGALOS
A LO PRECIOS MAS FAVORABLES.
Siempr.e que salga de compra acostumbre visitar el
Almacén Saavedra
en la seguridad de que encontrará surtido variado, precios
bajos y correcta atención de parte de nuestros empleados.
M. A. Saavedra
Pasto~~ Tumaco~~Barbacoas.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
8 IDEAL FEMRNINO
Deo • ...
Francisco era hijo del pueblo,
y para el pueblo guardó siempre
los tesoros de su caridad. Rodeó
el pesebre de pastores y villanos,
hizo celebrar Ja misa sobre el
pesebre mismo, oficiando él _de
diácono. Aquel hombre pequeno,
flacucho, cuyo rostro macilento
se iluminaba con una alegría ultramúndana,
sin que los ojos enfermizos,
el grueso labio inferior
y la barba rala pudieran amenguar
lo más .mínimo la e~~resión
sobrenatural de su esptrttu,
parecía transfigurado en una v~sión
misteriosa. Pero no era VIsión
lejana que atrajera su vista
hacia el cielo. Juan Vellita observaba
que, en efecto,
. un hermoso niño, estaba
reclinado en el pesebre
y saltando gozoso iba a echarse
ELEGANCIA!
SEÑORAS
-
en los brazos del Serafín de Asís.
El antiguo juglar cantó. el
Evangelio d San Mateo con Inefable
sentimiento de feliéidad.
<· Después, dice Tomás de Celan
·o se adelantó hacia el pueblo,
su~pirando y radiante al mimo
tiempo de alegría; y con voz ~ue~te
y suave, clara y sonora, InVItó
a todos a buscar el sumo Bien,
hablando con gran dulzura del
Rey pobre, Nuestro Señor, nacido
en la ciudad de David. Cad
·a vez que pronunciaba el nombre
de Jesús resplandecía todo
él por la alegría nacida de su
corazón; lo llamaba BAMBINO DE
BELÉN, diciendo estas palabras
como un corderillo que bala y
dejando correr la lengua sobre
los labios, como si quisiera saborear
la' dulzura que en ellos le
dejaban».
ELEGANCIA!
SEÑORITAS:
1
' Fíjense en los siguientes artículos indispensables para una
correcta presentación:
,,
ROPA INTERIOR de seda extranjera en bellísimos estilos.
CUELLOS DE SEDA Y ALGODON, para señora, en un
bellísimo conjunto de modelos.
FLORES ARTIFICIALES para vestidos y sombreros, en
completo surtido.
PIYAMAS, PAÑUELOS, MEDIAS FINAS.
N u estros precios son cómodos y son indiscutibles porque
nuestras calidades son magníficas.
EMILIO METTLER & Co.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
10 IDEAL FEMENI o
Así comenzaron los N a cimientos
que han alimentado la piedad de
tántas generacione de cristianos.
El gran poeta del gran misterio
sustituyó las formas inmóviles y
frías de la pintura por personas
y animales vivo , el bosque, el
establo, el pesebre, la gL"U.ta, los
pastores, el pueblo, tod1() real y
verdadero; el arte alcan~t;aba en
manos d Franci co el máximum
de sencillez y d elocuencia. J amás
los hombre indoctos y también
los doctos, habían sentido
con tánta intensidad la devoción
y la poe ía de Nochebuena; la
nueva interpretación del misterio
iba a extendP-rse por todo el
orbe. Ningún teólogo ha enseñado
tánta teología como el hijo
de Bernardone por medio de
te pro edimiento vulgar y genial
a la vez. Las montañas de corcho,
la figurillas de barro, lo
anacronismos ingenuos y la rectitud
primitiva de nuestros BELENES
son un material didáctico
Señores
que sup ra las creaciones d lo
más grandes genios. La intuición
mística del amor seráfico, aquel
amor inmenso del corazón de
Fran i co que se derramaba impetuo
o sobre los humilde y lo
pequeñu los hizo este prodigio.
Un día que Navidad cayó n
viernes fray Morico qu ría que
todos ayunasen. Súpolo Fran i -
co, y dijo: < e ando no es el
genio mismo.
MANUEL GRAÑA.
Sacerdotes
Para evitar toda duda acerca de la le ítima calidad de la
V e las Litúrgicas
En la Curia Episcopal se encuentra un permanente y renovado
surtido de este artículo. Además el E cmo. Prelado Dioce ano
lo recomi nda y desea que todos los señores Curas Párroco
y Rector s de Iglesias se provean de preferencia en la
Casa Epi copal, en la seguridad de encontrar productos elaborados
de acuerdo con las condiciones igida por la Liturgia.
-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
IDEAL FEMENINO 11 -------------------
LA HERENCIA
Por JAIME ROBLED URIBE.
(CONCLUSION)
De las leye de Mend l se desprende
que algunas cualidades
son dominantes en la herencia,
al pa o que otras no lo on y se
denominan rece ivas. E to se obs
erva claramente en la herencia
fi iológica humana. E ta modalidad
de la herencia e refiere a
las caracterí tica somáticas: lo
primero que se hace generalmente
al conocer un niño e buscarle
el parecido. En ciertas familias
lo ra gos son característicos,
todos han oído hablar de la nariz
de los Borbones y del labio
de los Hapsburgos. Los hucones,
los Labeones y los N asone , viejas
familias romanas, deben su
nombre a una característica física.
Detalles anatómicos aun insignificantes
se heredan con gran
constancia de padres a hijos, tal
como ocurre con lo luna res, o
la forma del pabellón de la oreja.
Algunos caracteres como los
ojos negros o pardos o euros, la
piel morena y el cabello neuro o
rizado parecen ser dominantes al
paso que los ojos azules y el cabello
liso y rubio se comportan
como recesivos. La estatura y las
dimen iones aisladas de los miembros
son dominantes y es de común
observación que de padres
alto 5 nacen hijos altos. La misma
constancia de las características
raciales habla de la herencia
fi iológica, hasta tal punto
que dentro de la misma raza
blanca no es posible confundir
al anglo-sajón con el mediterráneo.
Todos los factores físicos
hereditarios, el color, la estatura,
la fisonomía el volumen del cuerpo,
la calidad d las vísceras internas
etc., on el archivo genotípico
de cada raza. Cuando se
mezclan una con otras aparecerán
o desapare cerán caractere ,
según sean dominantes o rece i
vos, según se comporte cada par
de factores d e los cromosomos.
Hay tipos de pureza racial relativamente
bien conservados, a lo
largo de los siglos, tipos dominantes.
Pero existen igualmente
mestizos, a veces fundadore de
razas, de igual valor a las primeras.
En relación a la herencia fi i ::.lógica
individual, herencia inn1- e diata
de padres a hijos se pu e de
afirmar que ella . es bilateral pue
el niño hereda del padre y de la
madre. A p ar de esto, según
circunstancias fácilmente compren
ibles, hay siempre predominio
de uno de los dos. El asunto
se ha pre tado para muchos
estudios. U nos piensan que el
padre daba al hijo la forma exterior,
y la madre el temperamento
y los órganos de la vida
vegetativa. U no;::, ingleses, los hipólogos,
piensan que la herencia
no viene sino del padre y únicamente
ac ptan en su generalogía
la línea pate rna. Esta herencia
bilateral pue d e ser completa
y el producto ser a su vez la
imagen total de uno de los padres.
Pero sue le ser parcial: los
bueyes me tizo del Nivernais
presentan e n o asiones a la iz-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
12 ID E L FE M E
quierda un cu rno de raza durham
y a la de1·echa un uerno
de raza charolesa. En los rnestizo
humano la herencia e bilateral.
B gón r fiere qu conoc1o
en las Antilla los gem lo d
una negra ¡ue ran el uno blan-o
de cab llo largo y l otro
negro de cabello lanudos. Luca
afirma qu la 1nadre pued trasmitir
al hijo los riñones y l padre
el hígado, que el uno pued
tra mitir el e r bro y el otro l
orazón. Por último, la h ren ia
cruzada e d trivial oh ervación
y plica 1 qu la hija se parezcan
al padre y los hijos a la
madre. Para citar dos ejernplos
clá ico , Cicerón , e encontraba
prolongado en Tu1ia y Corn 1ia
en lo Gra os.
La herencia p:icológica ha originado
a í mismo onsiderable
e tudio pues upone la im-portancia
para la humanidad de
la herencia de los dones intel ctuales.
Hoy es un hecho admitido
l que pu de heredar la
intelio-encia a í mo las fa ultad
cepcionale . Todos conoc -
n1o la hi toria d artistas padr
rl gloriosa familias . En ella
pued heredar e la misma aptitud
(farnilias de mú icos como
la el Ba ·h o d fatnilias d pintore
otno la d ~1 Ti iano), o habilidade
li tinta : habilidad para
la organiza ión crea gentra-ion
de político , omerciant
y hotnbre de negocio· habilidad
para la leno-uas dará diplotnático
, intérpr t o maestro ;
a ptitu~ en de la gente bien.
PASTO-Edificio .. Teatro Navarr te ·~ . Tlf. 1-2-3. TJgf. «Condor ..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
cfllberto Díaz del é3astíllo ~arama
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
14 IDEAL FEMENINO
tieron al mismo tiempo generales,
jurisconsultos y prelados.
Sin embargo, bie~1 frecuente es
también el caso de hombres eminentísimos,
padr de insignificantes
hijos. El fenómeno no
contrad1ce en nada las leyes de
la herencia, que antes la e plican.
El profesor Curmont afirma
que «les genies ne font pas sonche
de genies.,,. Qu los genios
no engendran genios. En todo
caso, el hijo de padre eminente
nace ante la ociedad con un
compromiso, y siempre debe procurar
superarse y superar. La
mis1na influencia paterna le será
siempre su e tímulo. ~·¡Oh,
Júpiter, oh dios s inmortales, exclama
Héctor: dádme que este
hijo mío llegue a er como yo,
ilustre entre lo t ucros, como
yo bueno y d robn ta fuerzas,
para que gobierne un día en Ilión.
Y venga tiempo en que exclame
alguno al verle: mucho mejor es
éste que su padr:::., Algún escrítor
francés contemporáneo se jactaba
de su progenitor y manifestaba
que con la gloria de su padre
tenía. Aquí del viejo dicho:
que no haga alarde de su ilus-tre
raza
quien debió ser melón y es calabaza.
La cue tión de la herencia del
g nio ha sido de las más debatidas.
El genio necesita el de arrollo
armonioso de infinitas cualidades
todas equilibradas inestablemente,
y en donde las pieza
más humildes desempeñan papeles
trascendentales. En la inmensa
lotería del nacimiento sólo
cuatro o ~inco veces por siglo se
produce este fenómeno, este prodio-
ioso «: quilibrio de las facultades.
Es precisamente en nombre
de la herencia como no se pue-de
trasmitir este prodigio. Lo
que ocurre es que en ocasiones
un hombre genial es padre de
hijos mediocres. Las vigilias sobre
los libros, las meditaciones,
la vida sedentaria, las angustias
de la creación intelectual, repercuten
sobre el organismo, agotándolo.
Los de cendientes de este
hombre no her darán su caudal
de sublime onocimientos
sino su miseria fisiológica.
A la herencia de familia se
relaciona la cuestión de la consanguinidad,
o ea las uniones
entre parientes próximos. Estas
han sido señaladas como funestas
para el porvenir de los herederos.
Este concepto es el que
igualmente prima entre el público.
En el terreno de la teoría si
los progenitores son sanos originarán
descendí ntes más y más
perfe to . En el campo experimental
lo criadores de ganados
y de caballos han obtenido los
mayore beneficios de la unión
entre consanguíneos. En la práctica
las opiniones se parten por
el pro y por el contra. Algunos
las critican severamente y
sostienen que ellas pueden ser el
punto de partida para la aparición
de idiotas, sordo-mudos, locos,
epilépticos, paralíticos, etc.
Para probar sus afirmaciones se
apoyan en pacientes cuadro estadísticos.
Otros, apoyados igualmente
en las mismas razones,
niee;an estas afirmacion s y manifiestan
que la mi ma po ibilidad
de aparición de tara exist
entre los descendi nt de consanguíneos
y de quien s no lo
son. Dos hechos parecen a eptados
a la fecha: si los consanguíneos
son enfermos o tarados en
cualquier sentido hay la nlayores
posibilidades de que e tas taras
se sumen en su d e nden-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
IDEAL FEMENINO 15
cia. En cambio, cuando se trata
de eón yug anos la consanguinidad
por sí misma es prenda
de elevación y perf ccionami nto
en los s ucesore . D toda e ta
di cusión tien que deducirse
cierta reserva n la apreciación
de este problema. Es del público
do1ninio el caso desgraciado d
varias familias real s, a í como
aquel otro de los Ro tchild, la
gran familia d millonarios judíos
en la que los primos de Vi -
na se casaban on las primas de
Berlín, lo de Moscú con las d
Londres, y que a la vuelta d
pocas generaciones están representados
por uua pobre loca en
un manicomio vienés.
La herencia de la cualidad
adquiridas, de la modificacion s
que el fenotipo hay a podido ocaionar
al genotipo, on generalmente
transitorias, si e que
heredan, ya que en estos a untos
de la herencia existe una modalidad,
la herencia de la raza,
que ejerce su acción desde el
polvo de los siglos. Experimentalmente
los criadores de rebaños
negros inutilment eliminan
lo recentales manchado , pues
iempre seguirán naciendo así;
todo lo criadore de animales
aben que de cuan do en cuando,
a pesar de todos sus esfuerzos,
una poten ia extraña hace que
lo productos vu 1 an a tener los
caracteres de la raza pura. Esta
herencia de raza e conocida
más comúnmente con el nombre
de atavismo de atavus, abuelo,
y es ella la que hace que sin
parecer e los hijos a los padres,
e par zcan a los abuelo!:=, mucha
veces sobre el salto de varia
generaciones y es elJa la que
hace cierta la frase de Comte
No torne aguardiente
que le hace daño
To111e VINOS VILIAEGAS qne le a1•roveelaatt
MOSC.TEL,OPOBTO,VERMOUTH~
(tUINA.DO y BLANCO.
Estos famosos vinos fabricados con uva de viñedos propios,.
se venden en todas las cantinas y cafés de la ciudad.
Ventas al por mayor en la AGENCIA WILLARD de
ALBERTO ECHEVERRI R. & Cía ..
~--------------------------------------------·-----· ---- ...
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
16 IDEAL
de que <-•los ivo tán gobernados
por los muertos y cada día
lo estarán más . .- El atavismo, o
herencia ancestral es uno de lo
casos de h ren ia que m jor e -
plica las leyes ya notubr.lldas d
Mendel, y para r xpli ado a
su v z s ha p n ado que e ractere
hereditario8, in tintos, aptitud
fi iol' gi a , o fí ica p r-manecen
latente lo lar~o d
varias gen racion , tnanife tándose
] uego por div r a a u a .
Se denomina dire to cuando la
her ocia vien en lín a dir ta
d un viejo abu lo indir cto
o colateral cuando h e reda d 1
prim , obrino~ te. E ta n'lodalidad
ha sido muy di cutida, p ro
xiste. El obrino no de ci nde
del tío, ni la . obt·ina d u tia,
ni lo primo de ciend n lo uno
d los otro , p ro el obrino
pare P al tío, la obrina a u tía~
el primo a su prin1a, porqu ti -
nen caracter s d un a ntepa a do
común. ·· A e t r . p cto s m
ocurre que e el at·:tvi 1no 1 qu
lógicamente xplica lo qu 1
vulgo designa on l no1nbre d
herencia de pila, por medio de
la ual e trata d afirmar qu
el ahijado her da al padrino. Lo
que ocurre es que o-eneralmente
el padrino e el tío, la tía, el
primo o la prinut. En todo ca o.,
en el mundo las razas e cop ervan
por el atavisnzo, o heren ia
S E :Ñ O R A S:
FEME o
ance tral.
e ta cuestione de la
normal, a í como las
otra , tra nd ntal s, de la Heia
pat olópica, de la cuales
ha hablado aquí, por razoobvia
, y todo lo problerela
ionad on la Eugen -
qu d la h r ncia e d rivan,
on apa iouadamente tratado
a la f ha por hio-i ni tas y
p liti o hombr d estado y
hombr d tudi de todo los
pueblo ulto . Entr no otro no
ti n n tnay r b lig r ncia porqu
1 lombiano por r gla gen
ral, no r a iona ino a la lit
ratura, a la política d comité
n oca ion a la vías de comuni
a ión, tnientra a la propia
got ra d la ciudad l pa-
1 udi n1o. la an tnia tropical, el
e piroque ta d la r urrente y la
nfenn dad d Cipri , de una
part , y d tra la falta d agua
potabl . la ninguna higi ne y la
d medida ignoran ia, e van a
encargar d mo trarle en forma
objetiva y n no lejano día, las
ley s d la h rencia, en u tremenda
realidad. Por to he onsiderado
int r ant 1 referirme
a estas cue tiones al inaugurar en
e ta no h la «Hora ultura} .. , a
cuyas dire toras doy infinitas ~racias
por l honor, y a la que des
o perman nte fortuna.
Los pobres de la ciudad os esperan, saben ellos que vosotras
remediáis sus necesidades y que · lleváis el consuelo a sus
atribulados corazones. Creen J ,. espPran siP111pre en esa vue -
tra buena voluntad. o os canséis d e ser buenas.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
CARJJEN JTA VALLEJO G.
EDM DO ASTORQUIZ.
La T orera,
ZOIL lo T • E R .
La ecre taria.
Ed r D • LA Ro '
FOTO t\tEJilt 1 lt
n u local, casa de la familia ÜrLiz, calle R al, ofr e
a la distinguida sociedad y a precio tnódico , tnu~
LINDAS AMPLIACIONES
Muy mejorado el taller, con n1áquina d la 1n JOre
mar a , qu dan bien garantizado lo trabajo en po -
tal grupo d familia grupos int riore o e x teriore
JORGE KOST.NER
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
é teLa euartct CJ8ucheLi
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
22 IDEAL FEMENINO
Página Literaria
A LA PURISIMA CONCEPCION
A qué en frases pretender, Señora,
Tu hermosura pintar, si aun las más beBa
Pálidas son, porque a despecho de ellas
El cielo te retrata hora tras hora?
Besa tus pies la luna, el ol te adora,
Los festones del iris son tus huellas,
Fulguran en tus ojos las estrellas,
Y ha y en tus labios rocicler de aurora.
Así al cruzar el ancho firmamento,
Tus manos son jazmín, rosa tus plantas,
Miel tu Eonrisa y azahar tu aliento;
Amor tu egida, y música tu nombre,
A cuyo blando son, Luzbel se espanta,
Dios se recrea y te bendice el hombre.
PIO X
LA NOCHE BUENA
SIN MADRE
Y a de rumores los campos llena;
con ella el mundo de gala está .....
¡Ay, que ya vuelve la Noche Buena!
¡Ay;que mi madre no volverá!
Llanto de fuego mi rostro abrasa,
huérfano lloro mi bien perdido:
ya está desierta mi antigua casa
todos se han muerto, todos se han ido!
Huye del niño la edad serena,
jamás tornaron tiempos mejores
y sólo vuelve la N o che Buena
con sus veladas y sus pastores!
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
IDEAL FEl\1ENINO
¡Verdes riberas, patrias montañas;
niñez bendita, noche ideal!
¿Dónde está el humo de mis cabañas?
¿Dónde el establo? ¿Dónde el Portal?
¡Madre! ¡Las gotas del llanto mío
riegan mis noches! ¡Y a te perdí!
¡Los que sucumben muertos de frío
son más dichosos que yo sin tí!
¡Ay! ¡Quién pudiera romper tu huesa,
tu amaute vida lograr de Dios,
sentarte al borde nuestra n1esa,
mirarte ..... y luego morir los dos!
Y en esta noche de roncos vientos,
de tántas dulces melancolías,
que me contaras los mismo cuentos
y me besaras como solías!
Oir entre sueños rumores vagos,
sentir los miedos de una visión
cuando pasaban los Reyes Magos
dejando ofrendas en el balcón!
Ver nuestra mesa limpia y colmada,
y recordarme la faz divina
de aquella Virgen acongojada
que hacia el humilde Belén camina!
El villancico sonoro y blando,
el pan sabroso, la leña ardiendo!
Ver cómo el ángel está cantando
y cómo el agua se va riendo!
¡Ay! Ya tus ojos no son testigos
de aquella dicha que muerta está!
¡Se van las cosas, y los amigos!
!Se van las madres!.. ... ¡Todo se vá!
Lenta la nieve, que en copas baja,
ni alegra el patio, ni el torreón:
¡más bien parece triste mortaja
tendida en medio de un panteón!
Ni hace un fantasma del campanario,
ni su blancura me alegra ya:
¡ahora la miro ..... como un sudario
que tu sepulcro cubriendo está.
ANTONIO GRILLO
23
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
·24 IDEAL FEl\1E o
Página Recreativa
Una lección.
Un agricultor hizo cierto día
una vi ita por u can1pos con el
objeto d v r si la co e ha estaba
en azón. Iba acompañado
d u hijo llan1ado Tobías.
-¿ o s verdad dijo el niño
que a spigas qu e tnantien
n nhi sta on las m jore , y
qu la otra que e doblegan y
ca i llegan al suelo no val n tánt
como aquella ?
-Mira, hijo mío, replicó el padr
, ¿ s e a espiga que es la
que má orgullo. amente se leanta?
.... . Pue stá vacía. ¿Ve la
otra que se inclina con tanta
modestia? ..... Pue se halla llena
Por l\IARGOT.
de 111agnífi ·o grano .
Obs rva al vanido~o con u brío
Y v rás que también stá va í .
Una buena receta.
Extracto de DIPLOJVI CI
se pone n disolu ión
según regla d fanna ia
en agua de ADULACIO
Añáda do o tre onza
el CHISMOGRAFI ,
jarab de impavidez
y esencia d HIPOCRE I
Tomando todo m z lado
y con una orta di ta
e obtiene un bu n r ultado .....
Garantizo la r e ta!!!!
GRANERO Y AbmAaEn
DE . ffiERDEDERIA5 En GEnERAb
tt. t. BU IDt. IICit
DE
Antonio P. Barciona
Frente al mercado. - Precios: los más bajos de la plaza.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
IDEAL FE~1ENINO 25
Cosas que conviene saber.
-El hule viejo recobra nueva
vida si se frota con un trapo hutnedecido
en una mezcla de trementina
y leche.
-Un poquito de azucar en el
agua en que se cuecen las papas,
hará que éstas queden blandas y
harinosas.
CHISTES.
Ditne abuelita, ¿por qué le pedimo
a Dios el pan de cada día,
y no se lo pedimos para una semana?
- Porque Dios e mu
bu no y sabe que :1 nadi le
gusta el pan duro.
-Mimí, ¿a qui.én n1andar mos
para que dé a Mary la noticia
de la muerte de su marido?
-A Juanito que e tartamudo
y se la dará poco a po o.
ADIVINANZAS.
1 Mi prin1era son tus o~os,
mi segunda son tus OJOS,
y tui tercera son tus ojos.
2 - De nlÍ segunda y primer:a
necesita el caminante,
sin mi primera y tercera
mi todo nunca se viera
en el étet· arrogante.
oluciones al número anterior.
Charada: ZAPATO
Adivinanza : 1 a. La Baraja. -
2a. El agujero.
Rompe cabezas. - La tercera
letra de cada r nglón pennite
fortnar el nombre del vencedor:
STALIN.
LUIS ESCRUCE
& HIJOS
lA
CA A PRINCIPAL:
1.,UMACO - Apartado No. 46
SUCURSALES :
PASTO- Apartado No 30.
BARBACOAS- Calle del . cot11erc1o.
fJasu, establecida e11 1S95
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
26 IDEAL FEMENINO
LISTA
DE LO SUSCRIPTORES MENSUALE QUE ENTREGAN U
CUOTAS A LA SE:Ñ"ORITA CONCEPCION DAVID A.
La Curia ........................................................................................... $ 10.00
Carlos Villota Z........................................................................... 2.00
Droguería Garcés B.................................................................. 2.00
Metta de Standley ...................................................................... 2.00
Pedro R. Villalba....................................................................... 1.00
.ft .. rturo D aste.................................................................................. 50
Adelina López Agudelo......................................................... 20
Josefina de Zarama................................................................... 40
Rafael Agreda................................................................................ 1.00
Rosa Tamayo de Gómez....................................................... 60
Padre Manuel López Luruefia......................................... 1.00
ura Escandón............................................................................. 10
Ro alina R. de Enríquez....................................................... 20
'
Joyería y Relojería
Et DIJ.\~IlJ.\1 ITE
De
Buenaventura Benaoides
Taller moderno capacitado para trabajos de orfebrería, tallados
y esmaltados en bajo y alto relieve.
Especialista eJt aros JttatriJttoJiiales y sneltlas
fiJtas.
Calle de San Agustín - Frente al Palacio Episcopal.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
IDEAL FEMENINO 27
• •
• CRONICA •
• •
Fiesta de la Inmaculada
Concepción
La festividad de la Inmaculada
Concepción, constituyó un
triunfo religio o en nue tra iudad.
Todas las iglesia y capillas
prepararon con inusitado fervor
y esplendor la pompa del día
con novenas solemnísimas, ejercicios
de Cuarenta Horas, retiros
e pirituales en los varios plantele
de educación y creciente animación
e piritual. El 8 pareció
regocijars todo católico ante el
soberano favor del Creador con
su Criatura Predilecta, nuestra
Inmaculada Madre y los corazones
se dedicaron a ensalzarla
y bendecirla. En la Santa Iglesia
Catedral hubo Misa Pontifical,
sermón y h ndición Papal. Donde
los RR. PP. J suítas, las olemnidades
que acostumbra la
Congregación de Santa Zita. Donde
los RR. HH. Maristas. La fe -
tividad patronal de su Colegio.
La Congregación de Hijas de María,
en el Colegio del Sagrado
Corazón de Jesús y así en todas.
Me haría interminable reseñando
una a una cada igl sia y capilla.
¡Loor a Dio porque su Madre es
honrada! ¡Bendita sea María!
De igual manera la novena del
Niño J esú parece ser un acontecimi
ento que de año en año se
hace más o tensible en el pueblo
católico. J esús paciente y misericordioso
en su pobre cuna
traiga a todo tnuchcs con uelos.
Actividallas de A. C.
El 17, se e lebró una Asamblea
interparroquial en e] Salón
Pio XI. El círculo de estudios
estuvo a argo del Colegio del
~agrado Corazón de J esú dirigido
por la RR. MM. Betlemitas.
Su tema fue la «Recri tianización
d la Familia». Muy bien
preparado lleno de claridad, orden
ilustración y enseñanzas
práctica . Terminaron cantando
el bello hin1n de la A. C.
El R. P. Lui ~ Niño . ]., Direetor
de la Cruzada Eucarística
Colombiana, se hizo presente c•n
FABRICA DE ARTICULOS DE CUERO
IGNACIO M A R T 1 N E Z.
ALMACEN UNICO EN SU CLASE
Venta de toda clase de artículos de cuero. Cotnpra plata antigua
y toda clase de pieles
Local: Esquina de ]a Plaza Principal.
Carrera 68 .-Cuadra 88
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
28 IDEAL FEMR 1 N O
una b lla di ertación obr la
mal ria , e hozó la organización
que qui r dar a e ta A ociación
y onvo 6 para algunas onferencias
in tructivas.
Campaña Pro-Pesebres.
La J. C. F. ha organizado una
ca n"Ipaña por que e arr gle
Pf' t>br e n lo hogares y rec
la nov na d Aguinaldo. A te
fin e ha con tituído un Comité
cotnpu "' to de varia eñorita
quiene~ trabajan on erdadero
n tu ia 1110. El 15 del presente
tuyo a c argo d t e Comité la
Hora Católica a fin de n auzar
de d e lo 1nicrófono la •< Voz d
Nariño ·· la campaña y hacer
propaganda. El 29 volvieron a
hacet· una hora d gala, con l
obj to de pr miar alguno p .
bre d hogares p bre . La ilu -
~EL i\RTE
tración el arte y la f,!;ra ia de 1
elemento femenino culminan n
e tas jornada e pontán a del
apostolado católico. Reciban nu -
tra má sine ra f licita ión.
La Liga Antituberculosa.
Con verdadero éxito Ja Li ~a
ntitub rculo a~ ncauzada por
los m' dico de la ciudad ·on
l aporte valio í imo d la daInas
de e ta o i dad, ll vó a cabo
una semana d trabajo intenso
en pro d lo n:f rn1o s
atacados del terrible mal. T rminó
con un lujo o festival n lo.._
alon d l pala io de gobi rno
L día 17. Anh latno que to
acto de beneficencia sean f e unda
imiente cuya floración d
pierte nu vos bríos en l tni mo
mpeño. Re iban toda la perona
qu han tomado parte tan
ESPANOL~
Libret'ía Católica
Artículos
~ Artículos religiosos
para regalo
ESTAMPAS, ROSARIOS, CRISTOS, DEVOCIONARIOS,
MEDALLAS, etc., etc.,
Acabamos de recibir un completo surtido d devocionarios
de lujo y ordinarios. Especialmente en letra Gruesa.
UN GRAN SURTIDO DE JUGUETERIA
J. GALBI5 (Bajo de la Alcaldía).
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
IDEÁL FEMENINO 29
activa en este torneo de caridad
y de cultura, nuestra más ferviente
felicitación.
Campaña Antileprosa.
Igualmente se hizo un derroche
de entusiasmo, caridad y benevolencia
tanto de parte de las
personas comisionadas como de
todos los contribuyentes para en- .
viar el Aguinaldo a los atacados
de la lepra que pertenecen a este
Departamento y que se hallan
a i lados en el leprosorio de Agua
de Dios. El cielo bendiga tánto
desprendimiento y colme de gracias
a los que en una o en otra
for1n.a han practicado esta obra
de caridad.
La Iglesia de la Merced.
Con la admiración que se debe
al arte, y con la sincera felicitación
y gratitud al meritísimo
Capellán de la Merced, Presbítero
Manuel Agreda, registramos
el acto solemne de la bendición
del art sonado de esta hermosa
fábrica dedicada a la Patrona y
Gabernadora de Pasto, el día 17
4lel pr sente, a la una de la tar(
le. Que Nuestra Señora bendiga
el esfuerzo silencioso hecho
para llevar a cabo esta magnífica
obra y sea sietnpre la egida de
u e tra ciudad.
Mejoría.
N os place anunciar la mejor
:-;alud de la señora María Eloisa
M. de Conto bastante quebrantada
en días pa ados y que puso
<~n cuidado a su familia y a las
p~r ona que en verdad la apreciamos.
Saludos.
Con atención saludamos al R. P.
Luis Niño S. J. procedente de
Bogotá, quien se halla en la ciudad
en su apostolado de la C. E. C.
Que su permánencia sea muy
benéfica para nuestra niñez.
Presentamos nuestro saludo al
doctor José Elías del Hierro,
quien viene de la capital de la
República después de las labores
del Congreso Nacional.
Pésames.
Con profundísima pena, <• Ideal
Femenino» registra el fallecimiento
de don Leonidas Delgado,
quien pasó a mejor vida el
22 de diciembre.
Fue don Leonidas un caballero
sin tacha. Como jefe de un
hogar honorabilísimo, con1o miembro
destacado de la sociedad pastense,
como gobernante probo y
progresista, como ho1nbre de negocios,
de honorabili darl acrisolada,
como cat(>lico práctico: desde
todo punto que se le considere
fue un modelo pora todos
los ciudadanos. Pasto y el Departamento
lamentan u desaparición.
Por su parte «Ideal Femenino »·
presenta su condolencia muy sincera
a la señora lnesita Zarama
de Delgado, a la señora Rosarito
D. de Bucheli, a don Alfonso
Delgado y señora, a don Alfonso
W oodcock y señora, a los hernlanos
y fatniliares del extinto.
AL tnuy R. P. Arturo Montoya
S. J. por el fallecimiento de
la señora Julia Lleras de Zalamea,
fundadora que fue en esta
ciudad de la Escuela Normal de
Señoritas.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
3o · ·- IDEAL ~ FEMENINO
A la eñorita Concepción Bucheli
y hermano, a don Benjamín
Buch li y demás -familia del
que fue señor Joaquin Bucheli
(Q. d. D. G.) .
A la familia Santander por el
fallecimiento de don Marcial, especialmente
a su esposa y a su
hermana la señora doña Etelvi-na
Santander de Bravo.
A los apreciados esposos don
Rafael Delgado y señora Concepción
C. de Delgado, por la
inesperada muerte de su queridísimo
hijo Carlitos. Pedimos
para todos la resignación propia
de la virtud y por el eterno descanso
de las almas que han entrado
al eno del Señor.
bABORATORIOS
JAJIAO
..
• • Pasto .. .. ..
C!alle Real
no. 461
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
QUE ftESOt VIO El
PftOBt~J~ t. DE
Tftt. S POftTES
El l 1 lUEST~tt. S
A G E N T E 5:
PALACIO & ORTIZ
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,r '..
:J
.IJ
LUIS ALFREDO GONZALEZ A. !. ·
Médico~Cirujano
De ~. la Universidad Nacional 1 •
Ha abierto . su Consultorio en la
calle 9a .. - Nú1nero 855.
(Bajos de la casa de don Justo Guerra)
Horas de consulta:
Por la mañana, de 8 a 11
Por la tarde, de 2 a 5
Teléfono N . 333
~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Ideal Femenino - N. 39", -:-, 1939. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684134/), el día 2025-10-07.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.