R8PUBLICA DE COLOMBIA-DEPAR1'AMI~N1'O Dl'~ NARIÑO
.
BOlETIN DIOCESANO
~:Rc;a.ANO DB LA ~:Z:OOEa:z:a :mJ!l ~.AaTO
Direoción y Administra.ción: Secretaria. Episcopal.
A N O XVIII ,N U M E R O 161
• ABRIL DE 1938.
Pasto. -Pala.cio Episcopal.
1 PHENl.'A DE LA DJOC!::~IH
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I
~l \0 ~t ...;.. )
al S~\.~ ~t
~
~ <:>'b~
('JO' \-' !) ~~.~~/_ ... ~, CuItU{~
;,[, J ~O¡t'tilt il1!OrCtsul1
"~~. 6)..f\~ ~ W> )-ltt~~~ .... n, AL '~~ •. l"",~ __ ~ "'~ ) , ~
T egbtrado para tarifa redu cida en el servicio 1 osta) intHior. Lic.NQ 53:l
lllRECCION y AOMON.: ECRETARIA EPI "COPAL
~~==~~~---=~~~==~-
1I P ,\STo, ABltJL. MCMXXXVIII -11
DUO O~~]~NTAL
D~JVOCI0NES NUEVAS.-R O~icio 26 de ma.yo
J 937; A. A. ;:). ",TXXLX, ::305.
Ya el Conrilio de Tr~llto se~. XXV. de in voca,t
Venf!J'flt, et re/iquij..;; &anctOl'llln et sacris imaginibl1s,
despué~ de declarar legi tiIUO el cn Ito de los
~a,ntu8 y el lJ~() rle HI1~ i rnágpneb, ad virtió a los O·
bispos que COL! diligPl1cia extirpa/sen los A,buso~ que
~e introdujerpn en ,ta TI ~a.nta, . . Y salndH bles observancias;
de suene fIue tlO se (l~tlablezcan imágenes
de falsos dogmas, y qUé deln a 108 rudos oca~ión ile
peligl'()!-4o erl'o)': que se dest.ierre toda sllper~tici61l
~n la illvrc3ci
1l0V 1936.)
Il"DULGENCIAS D .. ~T.I Dlt\ RAC~RD01'AL.-S. Penit.,
12 abr, 1637; A. A. ~. XXIX, 2 5.
El piadoso pjercicio de ofrecer a Dios en el día.
determinado cada mes la Misa. !a cOlnuni6n v tonas
las oracione~ y ouras buenas del día., par;l que
Cristo. BUIDO y Eterno Sacerdote santifique a lOR
RacerJotes y mini~tl'o8 de la Igle~ia, despups que la
~anta Rede le ha dotado de privilegios (la Misa de
Cl'ist,o Sacerdote) seha extendido rápidaTnente por
t,odo el TD ulldo.
Pa.ra qne sean mayores sus frutos, el Papf-l con
cede a los fieJes que pública o privadamünt~ le prac
tiquen en una iglesia u oratorio público o sernipúblico
(para los que legítima,rnente usan de éste):
1. Inálllgencié1, plenaria, los primeros jueyes o
los prirnel'os sábados de ~ada me~; el Jueves San-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
72
to, el día de la Virgpn Morfa Reilla ele los A p6stolt
·s, el día de)a muerte de los Apó8t()1(-l~. tOllfe~Hlldo
HdeDlás y rogando por }HS intellciones del
Papa.
2. Inriulgl!Dr:ia de siete años, ]OR d0nH15 díFl~
en q up hiciel'en este rjel'ci io, al llleno~ COil el corazón
cout,rito.
3. lndulgPDcja dp tl'P8 año.', di ·iendo ('on el
cora zó Il contrito la ind 1l1genCÍCl: «J f:¡.'.'11. J..~'¡¿l vatol'
mundJ, sanctifica acel'rlotes et lt1vitu8 tll0 .... j) , (lJ·BÚS,
~Hlvflél()r dp] mundo, santifica el tus sacerdot,
e~ y m iniRtros»).
PUIVILEGlnS E INDULGE~CJA~ A LOS l'RREGRlNUS
DE LOHE'l'0.--B1BJ'e 7 dic. 19a6' A. A. R. XXL""/>ü.
1. Cuanrlo por la n1ult,itnd dp pel'egl'ino~ 110
quepan los fiielps. en las jgle~ias, lJnede celehral'se
Jld a de CRHll .. >aña, con tal que el a ItH r por tref:; lados
eQtp prot~gido dpl viento po}' ta bIHt::;rjo bien ~()bre
él ~(; tionda un pabellón que cuelgue hada tre8
lados del altnr, () ~e protpja de otro wodo (;OITf't-;pond
iente u. la relel'encia debida ti 1 tianto el cl"ificio.
2. ])prog¡ando la respuesta O'Jrlfl ~()bn;) el cnn.
83 por la, Comisión de Jnt6}'prptps. p) ¿O dp rrlRJo
de 1923, tudo~ los s3cerdote~ }Jprpgrillo~. desde el
día de la partida ba~ta t:>l día de la \'l1eltCl a, sus ct},~
a8, inclusive, por todc p) ti(-lmpo ~n qnp la IlRYe ""p
detengR, en lo~ puertos. 8ill líruitp, pueden Oil la.:
(;~)nfp, 'iones de Sl/S c,0.D?lJ{1 ~]el'Os rJ,... pf'regl'in8 ción,
de cualq uiera diócesis', con t el! que ell ()~ tengan 1i,
cencias de conftsar, J ell cuanto a las confesiones
de muj res se guarden lfls debidfl, cClutelas. Además
los cOllfesores deRjO"nado~ ptna esto por el presidente
de la peregrü.lflci6n pneél n oír las conf<:' joneR
de los marineros y demfÍ8 pprSOllRS que quieI'Cln
confesarse. aun fuera de los límites del citado C(lD.
883. .
3. Dura.nte la navea 'ar.i6n, pueden celebrar. e
varias Dlisas al arbitrio del presidente y rlistrjbnirse
eH ellas la con1unión a los que lo deseen, con tal
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
73
fJne se puedan observar lfl~ (h .. bidas cautelns paro'
la Sf'gnridH d v d ignidl-l el del Si-:! cl'ificlo,
4. Puede tenez'se Al Sl1l1tí6ünO l'tj .... 'f·rvarJo, se·
gú n el" p1'uclen te H l'bitrio del pre~i (len te, el ü rse con
él h~ndiciól) y IJ~vflrle n proseción, con el debido
(lecol'o y CH n tela,
5. ~e concerlp indlllgpncil1 plenal'hl . ., COTllUlgAn.
do y rogPln(}o a Dios por las illt .. nciones dpl PapA,
el dfa (le lel pa rtida, el d fa (le 1 a. v uel t a de la PPi e·
~dnaci6n .Y ot,ro día dut'rtute ella, qne dpfoiig-ne ~l
pt'psidpnr,e, 1:1 todos lOE lJPrt'gl'iuos.y a los que en e~·
píf'it,u ~e asoci~ll H ellos con ()raciolle~ o cualquiera
otra. ()br~ phldn~a..
6, Pll~oen ganr1"l"~~ torlas las iadulgPDCiaJ;; pzopía.
s del Santucu'ío de lOTeto, aunque por la Dlultituo
de IJel'Pg-riT!oR 11 otra CaUtH:1 l';;lzonable ~e diga
la misa ;-dlí ClI jrp libl'e,
7. Se ~()nc(-'dt.)1l li:l~ jnrlulgenf:Ía,t,;: riel FÍafTlleÍ8,
en vi~j(-' p0r ll};-¡ r o pOI' t ielTa, con ti:ll quP P.:-ttp ejer·
cicio ~e haga. eH gr'upos, 'yenoo delante ~()larneIlLe
u 1Ia cruz de mtl dera dflbidamente bendecidn.
8. Se di"'pen8f1. a lo.' jJfJrpp:rino8 riel ;-l,yuno y
llbstineIJcja, dnrante todo d vif:1jP, f'vitado el elijcún·
(Jalo. con tal qne t>ll los mi~nlos díH~ ~si:-it(-t1) a Mi~(\,
o lu:¡ <2;(\ n un euarto de hora de 1l1t'd i tel eió n: ü re·
cen la t4?T'cera parte dell'o8HrÍo.
9. Sfj COD111uta el rezo del Breviario por el rosario
~nte)'o a los sacerdotes peregl'ino~.
Nota. El luencionado can. 8 :3 dice: Toclos 108
~acerdotpe navegallte~, aprobarlos para oír confe~
i{)ne8, por el prolJio Ordinario o por el ordina.rio
del puerto donde ~e embarcan o de cualquier puer·
to del trayecto q \le recorren el viaje, pueden dUl'a nte
todo el viaje oír las confesioDe. de cualesquiera
que con ellos naveguen en la na ve, aunque ésta pa·
~e o se detenga algún tiempo en varios lugHres su·
jetofol a la jurisdicción de diversos Ordina.rios.
Cua udo la na ye se detenga en 1 viaje, pueden
ofr las confesiones de los fieles que por' cualquiera
causa vayan a la nave; y !as de los que al bajar
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
73
ello~ a t1e1'r8 pnl'a poco t.iempo, lee: pidan que los
cOllrit-"Re: .r pneden absolverlnR aun de los casos r .... -
/,\prvados al Ol'djn~J'j() df"llng'1\l'.
L1\8 "'f'~puet:;t(JR de la CIllllÍtd6n df\ Intél'}Jrete~
nAdas A ~8tt~ canon el 20 de lllAYO de 1923, son: 1 ~
l.lh. pala bl'a obiter, por poco tiempo, Se extiende a
dOR o tres díClS,si tauto se detiene la. nHVp. '·11 el PUwl'
to del trftyecto. 2~ Lo mismo se entiende cuando el
H8cerdote tiene que hflcer tran~bordo y e~perar e~p
tiempo a la nt,rc-l na VP }Jurn, c01ltinua r su viaje. 3~
hn ninguno de los d()~ Cfl,sns precedente~ se extiellde
eC'iH, facultad a máH ele tres días, si el SA.cflrdot~
puecie recurrir fácilmente al Ordina.rio de ese puert,
o en demanrla. de licencias.
INDULGENCJA~ j-'OR EIJ OFICIO DIVINO A~TE1:L
S_\NTlSIMO ~. Penitenciaría.
Los cl~rjgos in 81'H:ris que recen el Oficio Divino
íntpgro, aun por partes) ante el Santísimo expuesto
o re~36, Pll
108 Jugfll es donde no SR celebra el Dín lvJj~iol1a!
e nced i6: lndulgelu:ifl plrnltrifl los q ne, c()~f .... ~all ti (l.
comulgaren aqnel día y J'ogrJ8en por la c()llver~i611
d loí' infieleR. 7 lUlas de indl1l,Q'envia, a J()~ qn~ \'i~itaren
una iglesia u uratol'io ¡Júbllc() y rOQ·i"),i" .... 1l P()!'
¡¿J cou\Tersión de los iIlfiele~ (l\.. 1\. 8. XXVIII,HOR) '
OOGlJM~NTOS GIVIl.~S
EOUCAcrON EN LAS ESCUELAs.-Orden de la .Jlllltu
de Defensa Naci(,llal. 4 seto 1 H36.
42 En las pobl(lcione~ doude hn biere nlRS de
"n In tit,uto, s~ dividirá la. p001acióo escl)lal'. su
pri mipndo, cte~d luego, la práct.ica de la coed 11 ca.
ción y ciestinando un Ceutl'l) a los alumnos y Otil'O
a. las alumnAS .. .. .
6~ A) Los Directol'P dw los ln~titutos en pritnel'
término ,~n ulteri()J'e~ instancias lo~ Recto
res de IHR Uoh:ersidades cuirlarcln de qne en los li
ln'oR no haya COHH. alguna qne fOie oponga a IH! mo
J'¡-l crif'tiana, ni fl. IOR • ;-l.nto. üiea,Jes ele ciudachulía.
y patriotismo, que deben arraiga.,' fn el ánimo dp
Jos adoJeRcentes, como Jet mejor coser,ha. en la obra
{le la, edllcHción.
BIBLIO'l'rWA AMBULAN" ES Y DI~ ESCUEL,~S.-Ot·
(len 4: seto 1936.
Lo Gooernf\c1o re , Alcc..lldps y Delpgados gil-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
76
herll:~ ti ,'O~ pfocpdpfH n nrgen1 e y r'ig1J rO~ampl)tp fI.
la incHnt¡-lción y d,':4rncr,ión ch~ Cll:lJlt, Il~~ obrn." dr
111 H.t.iz ~ OCiH 1ista. () elllll u Il i:-ita se hetlleu ell bi bliot,t-'("(\/
4 ;¡ l1!bnlnntlPR y pl-cu~laR.
ENSEÑANZA DE TIELIGION E Rls'rOHIA SAGHADA EN
LAS ESCUELAs.-ordrn, 20 ~rt. 193<1.
Il:l [IpnrtAr1o !,!pgllnilo OP la Ol'dpn 11l1mAro 13
((Bt>lpt,ín Oficial», lllÍulero 181, diRpone que IOR se
ü()rt-'~ Inspectorps sólo antorizi1l'áu. eu IHo E~clJelaR
primal·jas, lar obras cn~ o contenioo l'PR]Jonoa a
lOR ~flnos prineipioR OP Irt l{pligión y moral cl>isti~,,na
UHlIc!() H (-']jt.PTHlel' clrlraHlente que la, E-~"IelleJ~L
.VacionllJ ha df.Jj/:uj() rlP SPT' hLio/1,; ppro ante las dudas
surgida.R se (-\,cltlr.:L explícitamente que la~ ensl-'ñHnZA~
dp In, H.el¡gión e Historia Sagrada son obl igadoH
y fOrlllttn }Jart1e oe la labor et'colCl,r.
eo f: Dl)CACION .-OT'oen 22 seto 1936,
39-QlIecln, ~llpl'itllidFl, lA, práctica Ot~ la coroncnciólI
el! las ~¡.;('npla.s Normalps y oe ('()Iuercio
(Grado de Perit,() Mercantil y primpro!'" CUT'Rns d .... J
ProIPsorHdo 'l oAst,iondo un solo (>nt,ro Para lnti
alumn~¡.;. y otro panl. lns alumnos. Donde no hllbiere
más l~U(~ nn establecirnielJto. se procnnll'á que
las alumnas acudan a las dase8 por la mañA,na . .Y
los alnlnllo~ por la tarde, o viceversa según con,'
enga.
SANTIAGO PATRON D¡i; Ji:8PAÑA.-Decreto del Pre.
~idente del EAt,ad() 21 jul. 1H37.
Re recon(J(;e 'Jomo P:I t ,rÓG de E~paña al A pósto]
Santiago, derlttl áur1nFP fi Rta nacionfll pI 23 dé
julio, en cuya techa ~e hará 1 el, ohencla. AH In cuautía
y forma sflñalar]as en la Hect! Cpdul~ del ] 7 de
j11lio 1043 Y (lecn to de ~ 8 de euero 1875.
DEVOCION A LA VI1 G~N EN LAS ESCUI~LA8.-Circular
dp.la CnmiRión de Cultura 9 abr. 1937.
1°. En tO(]A~ las escuelas figure una imagpn
de la ~Flntf~ima Virgen, preferent.emente en le advucaciólJ
p~peciHll~ima de la Inlnnculada Concepción,
quedando a r,8rgo del mn~l.;tl'O () maestra. pro-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
77
"ePI' n rl10 Pll la tll( ·¡;id¡t de su cfln culoctl1)t1o!il Pll
t'llllg-;'l' pn'T\'I'811t ,
2 ", Dlll'¡llllp pI nlP~ (h~ !\ln'yo. signiendo In. lBIlIPlll()
I'r11)lt~ (;()~tulllbT'e (l~pHñ()IH, los mfH.I~trr ~ ~ har
:í 11 q I W 1 o n ~ } 1 111 II I fH ) ~ p r ¡ I e t i q 11 e n C () n ~ 11 os f' 1 ~ j e r o
·i~i() (h'¡ III~R dp ~lHl'íH, antr RU illlCigPll,
jY T()t!w" l()~ día~ eh: 1 (diC), ;), la eJl trn<1rl., y RH,li<
la ele la Pl"elwla Hallldllnlll 10:-\ J)iño:-\, CUIDO in hH<:
Íil n nnPRtr()s maynr(lS, con It! ~nlntación «A re .11ft-
1'Ía PllrÍsil11¿}» , C()lltp~tiln<1() el lllae~t.ro: «&il1 pec/¿(/
0 (·()J1Cehjr}¿l» .
4\1 ~Jient, rcjl-\ dnl'pll lrlH actnales CirCnl1RtRnrias,
1()~ JllHP~tro~ t()d()~ I()~ dí}\~ hnrán con los nlllOR
l111Cl ln'fvísilllH invocación ¡¡ In. virgell, pura iml,)etnll'
0(:1 ella (lI fr>liz tr\'l11i[l() du In guerra.
Lo 11 todOH II)s Prll'l'OCOS .Y (;ilpe llal 1es de
1I11e~tT'fl. l>i6cp is n Ig'Í1 Il f'jel'('i"jo pOI' la. ta rele. con
Expol-'ici()J1 de Rll di \TillH. MHjP.,téHl J' hngcH1 é~ lns
fiple¡.; Alguna plática euca,l'Í~ticn, dUl'é)lltP las ruisIlIHI'i
fllllcinl1Ps.
'fod os JI)8 fiple~ q ne. lhl sta. el 2D rifAl l))'PAen te
mes de l\h1'y\.', despup,' dI::' h¡¡bpl' C0Utt-'H¡.tlO;" C()lllUIgado,
\'i¡.\i tH I'pn n Jgll1lH, igll sin. 11 ()nt tori() plÍblico
y oral'Pll po l' E-'1 fel iz (-')xi t o del C()llgl'E"';O'y P( 11' J H S
i;) tpJ)C;iOll ~s del 8obel'h no P()n tífic('. grllHl 11, po l' U J a
vez, ill(lulgencin plpl1Hria. OilUI1U tambiéll 300 día
de indnJo'pn 'la IOR flt-'Ips. por cndn yfAZ que orpn por
1<1 exple~:)da lllteneióll. (Pío XI. 7 de Marzo ele
1 Q:¿4).
l'HL\[[~r~r\R C01\-j( l\IO~ES
E!:'i c()s~llnJL/'e Pll lluestra Dióce:--i~ 1-'1 "Pl,ifi(':to es, Fll uso (lE-' la razón, deben una vez nl
aflo,por lo menos en Pascua,recibir el ~acrumPllto
d~ la Eucarist1f1n , Quiel'e decir, que lOt; pH(lres de familio
fI tán obliga/joE; a prepa.rar a us niños, pa t'd.
que hagnn al Primera Conlllllión una vez que llegi1n
al uso de la razólJ. Cometen una grave falta,
rlquello pad res tle cuidado" que por consideraciolles
hu lllH l1ns y en prichos i nfuuda dos 1'8t,ardan a
~u hijitos el día fpliz de ilU Primern Comunión.
I1-Uua yez lnás reprubamos la costumbre de
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
HO
C'plebrr)T' ron fip¡.,ta~ f)J'()frlJ);H~, ('lllllO bnil()~ ,'" hnrrH~'
hprll~, Ji! !Il'illlern ('1)11111nió!~ t1P 11)~ llii1()~, Ol)ral'
:lp (·:-.tl' nl()(!o eH jll'(,ffllliu'ln LllilH h('I'lll()~n y SclUfn
lit-' liI~ fip~t;l~ 11(\ Lllllilin, I:n tHn HO]PIUIH' ()l'(\~i(n,
hiíp;;¡I1:,p m:1~ hipll fip¡.:;tnR dt-~ Cclt'idcHl, COlllO di~tl'il>ll
ri611 ¡Jp liIIlO~Jl(lR a I()~ lliÜI)R pnhl'e:-:, dPRqYUl'OH p(~l'a
I()~ miSlllO;-;. I'ppnrtición (h· vPHti InR, f->l(' ,
l\fEH DEL SACHAIIHnlO ('OHI\ZÓ~ VI~ ,Jg~rH,
A;-H'n\'ech<111~(H~ esta, l1l1Sma oCi\Hión 1'(\1'11 PIlC.ll'PC(:\
l' el los vpnprn bIes P¡ÍT'l'()CO~ y a lo. fit-'I{-'R pi epi pbT'Hl'
eon grrill fp/"vol' l' lig-ioso (:\1 nlPS de ,Junio C\JllH(
lgn-J(lo (11 R;lCJ'¡---\tí~il11() ('(l}'ClZÓn dp, J(:\H1Í~,
Ellwllo nl~~ (1" In l{pillf1, del cielo, debe Hervir-
1lOH l1e Pl'pp<¡ rci('ióll pHl'H ~ Ht' otl'O ILW8 quP tl'al-' paT'¡
l tcHl()l" llO'-OU'()H t<ÍIIGflH esperAnZAR y c()n~ueloH,
CO!1l() dijo pi illrtlOI'ta1 Le()n XIII: (I~ll pI ~(-lcI'ntí:-
erflllz ;,)~; a EI118JlIlI. · dp l'C)g'Hl' y de El hPlllOS dp (1-
g;U:\1 d¿:l'la "al,\¿.Jci(lll illrl~
(le 1111PRtnl {)i6cP~1~ Sp celebl'p pi 1l}('1'-' d(·¡ ~(lgT;rd()
Corflzón, Pllla fOI'lJ)F1 flcostlllllbl'adfl, P:-i nt-'eil', l'lll·
llli~~flH'y ]lnrnpr()~tl~ C(llll111liol1P~, rOll ejel'cicioH ves,
pprtino¡.: PIl quP ~P PXpOtlg-H ~()lt-'mlH-'lllpntp H :-;\1 (]jyj
nH l\1rljf!HtfHl y ~e hHg'eln 1(~('tllr(lf' () plilti(,HH l'<~I;lti\
TaB fl tan pl'eciosu jl~,
to (lP8(,11 bl'ir a lo!" fil'lt-'H los tp~()I'()~ or inlllPllRn 1'i<}
lH'Zn PllCel'rnno~ fl) pI ~Clrl·tÜíRill)() COl'flZÓll,
1Ji~ ponprll os ta III bi~ll q llf' (411 t-!I (Hn de! He) g'l'fHl O
C'ornz()n. ~p hnga en tOtll 1R lOH hOg'ill'P-R. no h1H 'ietp
p, nl. In ConRflgTHcióll f1 Una de las cuatro 1'al1188 principnles de la A. C.
Que es. )2 Una organización dinárnica. del apostolad. d.ependiente de la Jerarquía.
(1 No es una cofradía o cOIlgrpgnci6n piadosa.
Lo q ' nu es~ 2 No eA nna asociación de ¡.>rcservaci6n del mal.
l3 :-\0 es un organismo meramente intelectual, reereativo o deporti vo.
r
'l Por fo-cr la, (1 de c:,( ncipncia moldeable en la q' fórlnas~ criterio oano.
jOYt'1l ue A. C~ 2 de in teligencia vi rgen, a pta a asi milar la verdarl.
ImportnnciH l3 (le corazón eoucHhle fll bien y a la virtud .
de e~tH. Org a-\2 Parfl PIlpear IH concienciA .Y encallznr ¡as pasiones. .
Iliz8Ci61l ~ Para ouplil' rldiciellci¡.l:-; pORibleR (le la educAcióu familiar.
, 4 l'nrn PllCflllZc--ll' des~()~ de solidarizarse. (instinto Asociativo).
3 Pan~ lJl'PlJarar los elen)E'ntos de las asociAciones (le adultas.
Con veniencin r1 Para tl tra vesar sin caídas I n. cl·i~ i q eRpi ri tua 1 de la pu beread.
(le socias HA- 2 Porque el alma impresionFl bl\~. recibirá el Rello del carácter cristiano
pi .. sntp8 ele 1 a Porque ya no es niña y I"\ipnte la llpcesidnd de la vida. social.
12 fl 15 Rñ[ls~ 4 Porque con ellaR se pl~panl1; I()~ element,)s de la J. C. F.
I G Porque el rnpa ha dichu: «Las nspir~lutes son laR más jóvenes ent.re las jóve
neA. y las más amadH~ del :,.C. de Je~ú~; ellns reoresentFlll el por\er.ir y
l por lo tanto convienp cuid31' ele ell.
ma Fou- PHra. Ja) al Rentirn~ntalismo religioso] una re- Jseutida
eRpe MA· oponer, b) al formulii-'UlO rPligio~o ligión .. , pr~1cticurln.
cífi- croN~ Le' a la superficialidad rPlígio~a l vividR.
co. o 2 fa) cuino consecuencia de la forruacióu religiosa y cultural.
fine~ ~lornl' b) ejercitando la voluntad en la pr-lctica de toda~ lRs virtudes.
de In le) por conferencias, avisos, instrucción, direc. eRpiritual. corrección.
,J. C 3--Culturalfn.) con cultura religiosa y profana de acuerdo con la fe.
F. J u intelect ... ) h) con lecciones cateqní~ticns
l 4-Social: Debere y derPchos ele L1 mnje1· ~n IFI ¡;;ociedad civil.
':' -Profl1. ionRl: Pür clases de econn mía drmE?stica, corte y cl:~ses de adorno, y collJercio,
etc.
~. B. Par:-t completar datos ele estas cinco formaciones véase el cuadro de la.
ccPrirnacfa de la forn1ación».
2 PREPA-fl pata la elección de e tado y JDtrección espiritual, libros adrcuc1do~,
HACIO. -l2 para la rn ieión farniliar por t conferencias y ejercicios y retiros.
,.... (1
APOS'
l'OL.\. 00 { :2
1
l
del ejemplo y de la 1nodestia.
r
a) enseñanza cateqní~tica.
en el campo b) difusión cie la bnPnR prensa.
de la vida. e) participación ~n ~l cn.nto lit1í rgico.
parroqnia.l. .. { d) funciones y ceremonias religiosas.
1 e) cooperacióL en e-l decoro del templ0. lf) obras rle caridad parroquiales, de acuerdo con ln
A. ~1. C. de la parroquia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LI'10S~AS DEL VIEH.~ ES SAN'rO
La, Catedral. ................. .................. $ 30,04:
La. LagunaJ....... .... .......... . ............. " 5.1 G
Visit,éici6n ....................................... " 3,70
S. Seba.ati{lll ............................. . , ...... " 4,BD
La. Merceo ..................................... :, 7,00
~autii:lgo ...................................... " 5,85
8. Javier ....................................... " 7,39
.Maridíez ...................................... . " 4,00
Conceptfls .................. .......... . .......... " :2.00
El '1\1 mbo ...................................... " 9,50
M,lt.it.uy....... .. ............................... ' 4,11
S. Juan Bnutista ......................... " 1,00
Con ·clcá ........................................ " .2,50
Col gio 08 FranciscCl.liilS .................. , f),20
Piedl'allCha ..................................... " 2,00
l'ullltit.al'<1 ....................................... ': 4,()4-
~. AgIlRtín ..... ....... ......... .......... .. .. ' G,J0
El Ingenio ..................................... " a oH
8u pnY(l:"\ ............................ ..... ........ l' 2.GO
Y rH~Cl1;-d ....................................... . :. 2.:52
]Iljué~ ......... ................ ............... :2.3
~.J()~r .... ....................... ..... .......... " 2,()()
U 8 pi TW ...... oo .. .. .. .. .. .. .. .. .. • .. .. • • • .. • .. .. ' 1 . .j D
GIIHit,nrillit ... .................. ............. ' 1.00
tl. P~(ll'(}clH IlJiules .................... "12,00
:--;, Berna rdo ............................ " 12.48
GUHeha vr:"\..... .. ....... . ................... " 3,10
!>olol'PS dl~ Ipirlles .......... ....... ........... ' 4,00
CHt;llllbuco ..... , ...... ................... . " 3.44
Tnr¡ ll~rres ... oo. · ................. '" ..... ..... l .......... ........... ....... .. .......... ' ¡LOO
PUE:'I'['e~.. .. . ... ...... .. .... ...... ........ .. ' 2.7t3
Las Lrljn~ ...... ........................... ... ,. ¿J,OO
La~ Mescl8 ..... .............. " .......... ,," 1.H.)
Bet,lemi bl t; ...................... ... .... ...... ;t 00
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Boletín Diocesano del Obispado de Pasto -N. 161", -:-, 1938. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684121/), el día 2025-07-27.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.