Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-98-
cuyo onocitnieato no tien ya aplica ión pr( ti a n ]a ,·icln, C)(·
Eu L aplien<'ÍÓn tl. ]a ar n Yerdad de que Al por en1r ·nrar { <'a. • uiun. todo , siu . clh r hnma.11< < nt
o e y . t , l 1 nnt 1rimonlial: en. ?ir ·l J. i Jl 11 ar y bll ~a_l'
la crdrtd con . u p ·opiu ·ah ~O. s l trata d aeu1 1ular .n la tnBmoria
u u, ca.1,tis gr IH1 d J lu t . ·, non1l · , r ,gla ,
ultaclo. d l p 1 :; 1ni nto huru, u o dt-1 u u . tt:n · a u t pa. a lo.· de
otro . iglo ·, qn n . u ti rnpo. hau . ido v nla.dc. y ho 1' ·a no lo
on. ' ntlo ab r e: nn organi~m J viYo come• 1 mi tuo encr¡ o
hntna.no, e 111 > ~.t.. r<)uu va in .,. ant n1 utf. !.11 cu rpo que
no se alirn .nb , m u re. .uien q uedn :tn. ·iu1 ario r.n . u . a,bcr va
en r troc . ·o.
La inst.rncci )n prilnllria. r. obligatoria 1 n.ra todo . E. t.rnñclr
puede par ' x . ta con li ·ión ~t 1 ni .. n .·olan1PIÜ t.ien u 'i ta las
co ·htm hr · de lo:-; pal. P, 8pauole. ·, esp cialmente la.s do algunas
eptÍblieas de 1Ur Arn 'rirn.
"n lo paí. g rmauo., ]a coucli ión de . er bligntoria. la
in:stru ·eión g nernl y primaria, no ~e . ient gr JYO. a 1 ara. nacliP,
pu . el olo h cho 1 , xi:tir e:ta in. titnción iuvariabl lcsd la
vida d . al Yllna. g ,n raciour , e ,'nfieiPilte paTa qu nadi , 11i el
1w, pobr lalJricgo le ponga oh. t( ulos fÍ la etln ·ación é instrucción
ele n hij , , por la. e ·ruelas el 1 Gobierno. La buscan,
de propia volnnta.d, como · . bu. ,¿ 1 luz. omo en .A.lern(tnia
t )do varon nace solda lo, a. í tolo inclividu de an1bos exos n·tce
e).· ·(lar. Los padres, al nacer un niño, J:l. calculan de anten1aJJO
{ 1 año y la fecha en que lo han de prf' ntar á. la escuela, ien-
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-101-
l'Ior 1 d s parP.de
' la Ye~,
Di riament
y las escal ra ·
on plum ro ~·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-- 102 -
Los niño de menos intelio-encia ó atrasa los en su de. ( n·ollo
intelectual, se enseñan en cla es separ::tda , y á e n ecuencia de
este sist~ma, el porcientaje de los que no alcanzan á a :l.rcn.r el
programa completo de la educa ión e colr r, e mny r ,elucido.
Analf· beto ó per nas que n e1 an 1 . r y .. ribir, forma u Pn
Al mania un décimo or mil l lit población, y t 011, ó anciano
ele generacion .. pa ad s ó pobladol'es 1 las comarc( s fr nterizas
con usía y u tria.
La iu. trncci 'u p im; ria concluJ" en el año en que l di. cí ·
· 1 u lo cumple catorce. Al tni ·rno ti .ropo, y omo coro· ft i 'n do l ·ho
ai'ios de escu 1~ no in xrumpido., b\ glwia le aclmi ;e ·' L confir
·t i' y n. 1· prirn r, co1 tui 'n, como )í qni .n · e e< 11 "d .r;
h . t· u te .du ~do ' in ·tru11o l ar .. compr : ; lt ?
ll J I l 11 apr D i, lll Ja D Jo. m < ue 1 tuv
e 111 ~r . . l >U 'l n . t ; ño.
-P( r né nn 1 li 1 u pr rnio á mi arlo q ne nb t nt :
- I .agH quitar de la 1 ·~nca uno 1 'O qu le 1 mp u lo p 1 -
tal n ,\ n i P dro.
qní t .nuina st . e. nr to para t .-n1 r á el o 1 q u nin , d
1L n mía p.'lirl· y clnlc qu eJ cabri .'nd e, da d rri y r ·
t rci "ndoH , • on ca i arra ·trado Úr i pr s ncia por una criada
que di ·
La . r,ñora ]a 1 le ncla 'e luclc r, que le 1 Tía lo. nilio p. ra qufl
lo m a tri ,u k, u ella no nedo venir, y ue el niií J org tiene i.
,año y el nino Arturo nuev:e.
Para }(J iiío. e· un día vetdacl r, mente ol 1nne aquel en
que ntran por primera v z á la e. cu Ja. pararse de la ma-·
.. dre r : is hora diaria. ) uelar e l l, 1 de una p r ona de -
e n cicla ! , escnela e para ello una sociedad ·en miniatura
que 1 . arranca por primera vez del lado ele u m dre ; l recuer lo
de e te gran dia queda esculpido en n corazón para siempre.
Iu m b idea dan al in titutor la madr ,s que dejan á cargo
de una criada e te acto, el primero importante en la vi la de
su hijos.
E toy aún enjugando las lágrima de estas criaturitas, cun u·
do la abuela de un niñito que en los últimos ocho días del ar..
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
- 104 --
gnr <1} n 1 ) n,lt< . fÍ rni 1neri 1
rior, al informe rme . obre sn ·
lgn eon 'l n1 U··
alto, deln~ ti o, <1 n; 1 JZ
n . utlPal"lo t< :le ;
Pl p· u tal" n .. n
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
- 105-
la escuela, cuál es su nombre y que tiAne ocho año y ocho meses.
Un tipo original : cuenta muy aprisa con Ir> dedos y verifica
cualquier multiplicación que se le dict t s1n nece idad de tabla
pitagórica.
Como los niños presentes tratRran de burlarsA de él por lo sucio
e su ve tido, lo r convine diciéndo] s que ele un obrero que
vi ne de n obra no dice que e. tá sucio, sino que tiene en su
ve tido las hnell s del trabajo ; que t do niño debe culti ar sas
amistade infnntiles, d preciando las diferPn ias de fortuna y claAP.,
y que s,Slo las 8nte. frívolas y vanas miden los sentimiPntos y
lu. cort .sía por tale difer nciA ; q . de Jas véu ~ de aquellos tr -
b jadores Si le la ngr , b nrlitl• u re ime á 1 P tri,
iño recien ve ido : amos á pa. r junto un año: no qui -
ro ca tigo p1 a ninguno, e pero u to os etán bueno y ap'i ..
cado , y que con u e fuerzos y bu n conducta brán corra. -
p0nder á mi cariño. UP tra E cu la. formará una familia, usted
.n\n en ella mi con8uelo y mi o ~ullo. o pido promesa p r
u o fi' .. n e ca u , d 1 fon o el u lm , y 1 h
h cho á Dio .
citemo la or cióu de desp dida.
Hasta mañan . ELENA co
FERROCARRILES EN SANTANDER
Conferenc a c1ictad.a por el Sr. José Mária Phillips
ante la Sociedad. Ped.agó2'ica c1e San tanc1er, el c1ia
ñore :
:1a d..e Octubre c1e 1904.
El Pre idente de la ociedad P dagógica me ha hecho el hcnor
de invitarme á que icte una conf rencia ; con lo cual me ha
pue to en ~ituación conflictiva, pues yo no debo rehusar mi humilde
COPtingente á una Corporación tan meritoria y progr~ ista,
á tiP-mpo qu puede calificarse de audacia. mia hablar en e te recinto,
donde se han dictado conferencias tan lucidas por la precisión
y maegtría en el des.arrollo de los temas, por la galanura
dellengunje y por la esmerada forma literaria; piezas artísticas
dignas de lucir ~tnte 'el públieo más e igentP.
El personal que de ordinario concurre á estas conferencias se
compone en su mayor parte de gentes instruídas, á quienes nada
tengo qué enseñ~tr y de quienes sí tendría mucho que aprender.
No me he atrevido, por tanto, á elegi un tema científico concreto ;
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-106-
y me permitiréis indnl .nt .tnent . qu cu pL nu com ticlo, clP.p rtiendo
en e tilo lla obre · }CYuno. 1 unto.· 1 JH gre. 1 ¡ terial,
como b e de li n~i r 1 1 · 1l u v Í1 ti .
i l Hthl .
L·l .. t bt·: t n
h: bl
i P.U 1 4 con 1 . e clu. ivo. recnr. o. ofi iale. e hizo tocl lo
q u d j0 r .f .rielo, e. tan lo t, n el i vidicla la opini 'n el-el
ts la p· ion polític(. , ho qn r in a. la co
todo esr íritu lll. lir llé mente cnltiv. lo . t·í fortal
la p z; 1 y, qu gober antP. O'Oh ~ rn clo. o on antagoni. ta.,
ant bion t( n anima lo. 1 otnun . anhel . 1 r el nci 'n ·on
'tnica, el Gobi 1 no podr(~ contar on ]a col bor, ci 'n del o m tcio
y la gricultut·( para. unc. obra qne no t n lr.ít tutrná de qu si mpr ti ne crédito
nna empr a m o era la d 1·endin ientDs cuan ti o os, sin gra
·~i 1 n . 0)1 ro. o ell u contrat .
,Ju. to. rá tambi{n que lo" que dén el prim .r pa o reciban
le r ,rotnpens de ·u intr ,pid z t ,ui ndo com tril utaria. · u ·a á
la. OJ}l' S(l el ]H'< l JlJ r~ ión, ó, al m ~no , 11 vanllo 11\ pr f rencia
11 ] h,r cho d e. plc,tarln .
Ja.· ·C>IJ(li ·iotH l:om ·r inl d . f' 'ta primera pnrte de la comu-li
·a ·i6n f 'rn a d la rovin ia de t , s ,rían e cep ·ioual . J
hcJ nt ..
** *
artir d la A 1gn tu ·o, la rt. 1 110' ión h ci, u arrttn g
'fl ru ll'l po1 ]( m~\rg n del río, ruta iiHlicad Jo· ]a nnhu al z
or R r la m¡Í. r cta . co ta aunqu lJa tante co!!to. a, p l 'O qu ,
ter l } t mprauo, hahrá pta ticar .
a tra pr >long~l i ll h ·i, 1 ort del D l cl.rt lA to á u
' tniE 1 o llrt H r H la at• 1 c.' Utl r d cado, n na a riba.; y lu g por 1 nu\rg 1 1 i -
at, 1:\ y la qu bra la Pi · ,l, quic n . ln h tHLt 1 conqui:ta.
u fi bre no lu hí, el . H par i lo na.nd tu ·o 1 ng( r J con-ur
o, 'l huh le rntHln icn tÍ e:ta sta. u P tuv v rdnc1Pra-n1
nte ·bella. a1lt fr1mili: 1 ahí( contl··bniclo on un~l. v la de .. ho,
hla,nra ó amarillc, y nl favor d e t; hnmec nte luz s rPia, . e
tnnnnuraha y 1 s m zo h} •í, n 1, cort. / la. 11111 1 a ha. ; má. <1
n matrimonio r su lve en e. to. concur o. de d l tr , . El
concul'.'() no e· en r aliclad m:' qn un 1rete to, orrto l n le
~erlo la danza. en los bailes ; pero a. í on1o, por . e pción, hay
g~nte qu am~ n el baile or sí mi rno, ha.. Fh t-- reek iudivitluo
ue vi nen al concnr o por el plac r le d l Jr ar, ~ qn ,,
·e pirando con ardor el polvo dPl torneo, no bu, can otro fin que
·e 1ovar en 1 tarde de su vida los 1· urele · recogid en u.
v l'de año.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
- 125-
--El ab} 11 ro a
ll
rían
e 1 ar 1 u h ·u e r 1
; i tala ·ió l ; lph il" ltnriabt r 1 i 1 n l conjun
•oJl tit,u'; n la l'.'t>n d . Í~'7 1Jada '< n el n 1 1 re ]el
c~..tlmllf.Jr H ,.kit . : 19 nu fr~ e d c·ola L. lou lr · , , e da l
inealt'ulabl , qu :e exhi >Í; olo n lo. dí de e I IH>ui·,
tnm; ñ hal ', cJi. mÍnuicJo r U ho, C HUO UO fn l'c qu } C
huhier: ngo dl lo det a iado · 29 un r 1 guant n gr > •
al aa·i ·ión normal, f nc m nal ' in P a la : n IU 1 di· rito,
ond lo. orad r: s . g1ad > pr 11 aben tí< en m n a de
cami.·c, jam;Í . e ha íau vi to gu; nt iuo n la 1 )an d J cahall
ro ; 39 una 1 Inca le . e col ,r indHfiuido de .r· común á
t·ulta. otras; L p luc·a tenía mnl'cad· t ndencia á d li~ar e del
lu tro o cn1ue q u cubrí e, . 1 e, b( 11 ro la , l'l O' la ha ontiDlH
m ,ut, ; corno '1 lH bí, tenido en otro ti m o u : b llo rojos,
la peluca no Uc rdab armonía con 1 ro tro, y la misrr a aus
u ·ia de ca ell . gri. e envP.jec1a m.' a fisonomía nTcada d~
arrucras ; 49 un collar de b( rba t ñido de nebrro az~tbache, color
de~ ·onociclo eu barba natural e , con¡; u Iil e te blanco ha ia la raiz,
cuya apariencia hací, p .n. ar que el tal collar era po t.izo con o
o cabell . ; 59 u u par d El p .juelos montado en car y ; 6 '! un
ojo de vidrio comprado á. un l uhonel'o, de color reñido e n el
de u rom , ñero, y otro í dema iado equeño para la órbita, lo
que hada horroro o su movimiento giratorio ; 79 un armero en la
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
- !26-
boca á guisa de denta~ura ; s~ en fin, el caballero propiamente
dicho, á quien, mal ó bien, se asimilaban estos deta1le fí icos.
Se cuenta que un emigrante escribió á su padre en cierta oca ..
ttión, compr metiéndolo á unírsele en e a. regione del oest~, en v~sta
de que las gen~s de más que mediana condición h cían allí · u
negocio ; algo parPcido debió determinar la instalación del cab}l.llero
en el Flat Creek. e lenguaje era aproximadam~nte el de la
Nuev Inglaterra., de~figut'ado por la pronunciaci6n del oeste.
-Señoras y f4eñores,-comen7.6, reteniAndo lo mejor posible
sus falsos dientes y u peluca,- eñora y señores, estoy verdaderamente
reconocido al r. ean por el honor que ne h hecho.
En egui la. y acotnpt~ñándo e con e. fu~rzo )brelnnn,Ln
parn. ·,np ir la i p ión < e las f 'giles pi za qu .. e tnp( t ía.n
su individuo, haci Jndo girl r á la izqui rda el ojo neetr<"', mientras
1 pequ ña pupils azul brill ha fija,- el c~ballero silbó ntre
u ~ientA. empeñ do en lir d h o a, un elocuent el gio ilel
ilabario, que él colocó al mismo nivel u }kt, Biblia, tal ve~ á
1 yor nltnr , or u '' in 1 pr· m ro, u" ería d e t tiltiJnA. '
á lo m o ~ p qu er irí ? " en . ni 1 llovie ou lo }; u-o
, n te oto ue '1 dabu cuenta rle qu la luca habin vuelto
á su luc,ar, de pu ~ d f\j utar ? rie , d evolucione cómicas.,
- ombro capitane ·t Larkin nh m y á Jam · Bnch; nan,
dijo 1 caball ro. Lo dos jóven sí interp lados e a ~h ntA.-
on, y uno e ~no lanz' u ha tón ni tro, quiP.n lo ihió al
ac ·o; en eguida el prim ·o e locó u mano so re la. del . gun ..
ao, y sí suc sivamente carnbiaron de mano ha ta 11 .g r al P. tr -
m uperior del p, lo, de tal modo qne 'lquel cuy m, no oc tpó
icho .xtremo ad uiría el derecho de ha lar primero. Habiendo
favorecido ' L~rkin la prueba, de tres vec la8 dos, éste quedó
aut rizA.do para elegir campeón. Vaciló un egundo ; todo 1 mundo
dirijió la vista al gran Jim Phillip , pero Lnrkin, des oso de
aventurar e en parajes desconocidos exelamó : Tomo al M e. tro !
en tanto que un murmullo de sorpre a se dejaba oir en la sala, y
que Buchanan replicaba c0n viveza: Yo tomo á Jim Phillips.
Al momento la multitud se dividió en dos campos, y el caballero,
abriendo su ilabario, empezó á proponer pAlabras á los
dos capitanes que deletreaban uno contra otro. Larkin no tardó
en suprimir una l á realmente, y hubo de sentarsé confuso ; y el
Maestro de Escuela e adelantó, muy contrariado, porque temía
que una derrota le hiciera perder la poca autoridad que aún conservaba
; aumentando su confusión en el momento en que se le-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Lecturas: ciencias y letras - Año 1 N. 4", -:-, 1904. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683963/), el día 2025-05-07.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.