PERIODICO LITERAIUO DEDICADO A LA JUVE~TUD.
" L.>\ 1'ARDE."
El último correo de la Cnpital nos trajo
una nueva hoja liter:tria, redactaclh por tres
de nuestros más distioguido8 escritores :
Quijano Otero, Guarin y Navarro.
N os hemos solazado mnchas veces con laR
elegantes y castizaA produccioues de Quija·
no; h('mos reído con los magníficos cuaJro!!
oe costumbres de Guarin y lo hemos aumi·
rado en su admirable soledud; por último,
si es poco aunque bueno lo que nos ha llega do
Navarro, hemos aspirado el dulce perfu de
las flores del campo, quEe con tanto tino
supo escoger él.
}i'ormará La 1'arde, con las ol11·as de sus
Rcc actores, y las de tnntos escritores notable~:~
como hay en Bogotá,· una rica colecciou
de bellezas literarias.
Por 1 primer número se puede jnzgar lo
que serán los otros. Todas las ¡Jiczas qne en él
e puulic::n encierran mérito en nuestro con·
cepto; y el Entónces do Quijano y las Remi·
niscencias de Fallon, son dos poesías primo
rosas que hemos leido varias veces, sabo·
reáudolas más y más en cada una t!e ellas·
A coniinuncion verán une tros abonados
el mod('sto prospecto del nuevo periódico.
Cuando aparece por primera vez uno po·
l!tico, uos abstenemos de decir nada acerca
de él, de mostrarlo siquiera, por que sólo
tiene el carácter de un nuevo batallador en
en el triste campo de nuestras discucionEls
domé ticas; miéntras que nn periódico lite·
rario sirve de inocente recreo, ameniza las
veladas del hoga1· é instrnye deleitando. J.a
lite1·atura no se ha prostituido entre noso·
t1·os: no se ha visto en Colombia el literato
que enaltezca viles pasiones, que reniegue de
la fe de sus mayo1·es.
Reciba La Ta-rcle nuestro afectuoso salu·
do. Bien venida sea !
PROSPECTO.
Excitatlos por varios amigos y deseosos de
contribuir por nuestta parte en alrro al soste·
nimiento de la literatura nacional,"hemos determinado
fuuuar un periót!.ico, que sirra de
órgano á la juYentnd P tndtoRa é illt.cligente
del paifl, 1 á los escrit?res quu por la pureza
de s_u estllo y produccw11es de in<1isputable
tnént_o h_an aicanzado renombre y fiuna, y
contnbmdo con su pluma al brillo y pt·csti·
gio de la Nacion.
. A todos ello , muy eRpecialmente á las estnna]¡!
es señoras qne han e~rnaltado de flores
el ~~ Par~aso Graun;lino" y agt·egado perlas
de mcstt.mable mét:t~o.á la corona poética de
la An.lénen, no~ .dtng1mos pidiendo su coopcraCJ~
n y d<'t:Jdido apoyo.
La literatura o¡¡ el alma de las nacion<'s.
;-
y alumbra mi UlCllttl C:Otl luz inmortal. ¡ Jo dCSt.:OIIOUÍl]O, y 110 sal.Jia lJOI' Cttál calle ha-
AVJ:I.\XO Sc.UtPETTA. 1 bia ele tomar.;. pero mis clos zuavo se ade~
l'~ :u.\. 'OH'fO Di~ IIIEUR:l..
CARTA DIRIGIDA A LOS •;¡(íOC.l:S DO:I' JO~J! JO.~QUIN
OHl'lt Y DO~ ~1.\X!:.!O VERO.Ulol.
Juntaron á 1111 uwerticlumbrc, y tomando ca.cla
uno 11ua de mil:\ maletn8, me dijeron: por'
aqt1í, y ec.:haron á audar. A pié, como no
l' ttrdadero peregrino, entré á la ciudad de
San-)laló.
n.
( CO:i n•UACIO~. ) 1 l'.l.\ '\. :ll.\.LÓ.
Y siguió la c urillantcs de negros y 'a-¡ li·l'tica _y rapiJa las de los jóvenes? Porque
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.en los primeros los rcr.tH.'rtloR son má~; pt o- 1 piano, mién 1rr.s la~ ilrmñs convct·san Ctjnegnn
funoos y se enlazan e 11 toe! os loA otros ca- 1 al ec:nt<•. 'o me enrolo en el grupo Je 1~
minos que ¡:urran el <:Mnzon, como !o ,; eami- · nuulre y de las niiios, y convert~an~os ~1ast~
Jtos cornunal<'s que s:llen á uu nmmo real; laR c!o¡;e tle la llot:h1 en t¡ue me rcttro a nH
al pasn que en el corazon de los jórl'ne. h:1y cn!lrto.
un solo caminc1 recto. Por e. o mi relacion 1 A 1 día ~iguÍt'nte nl nl,rit' mi vcnt_an!l, lo
es tamhien l. rga. l;u jl'n·cn hubiera cm]'e- 'primero qne v.:o Pll la pl:tt.o!Ma e¡¡ mt r-navo
¡.:~tlo ¡;or coutar lo que i~a :'l conl:lm to· , 'e IIPII't y rctil~t· C'sta 1·ez pnrt:tn: <·uaorltl ~t· agita, ~e etH'tH·ntran las
me sirvió de prólogo p!lr;l Hnir á n•r uua nares, 1111a 'Jne ::.uue en la ola c¡uc la lleva. o.
tumha, y por c>so ]q be cont:~1o. Lrn que baja :.1 alJi. mo c¡nc se nbre ahí jnntCl.
Kstúbamos ya en Sun·.:\Lllú. Yo halJi:l en· Amba~ van í1 percec1·, y por ~so ~e lJn,can en
.contraclo frliztnc>nte p0~a la rn l:t mi·ma ea- lt':r. de huir una de otr:1: <"ltl:t una e~pPra
lle que habia designado á mis <·olllp:uim 0s; que la ntra la K:livnrit: at~1uas obetleeen al im.(.•
n ella un .l;ucn <· ¡;uto, y ('11 él nn:l ·cntaun pulst) 'Jllll 1:·~ arr;lstra .
. tic·sc!e donde . e abra7.:tba el !tori:t.oute en un:t Lc·ida h , arta, me nguanla ntro momrnto
grande e. let). ion. t na parte dl' h ciudad, agradable. , ':tlen los ;tiuos y me . aludan cola
mumlla diez \·ce s :Jecular, los ~ubnrhios 1 mo :'1 amigo \'il'jo: nnrslra mni~t:ul tiene do.
cubicrtos por la m!lrra, y que por la m:ul:uw .:e horas de rtlad; pl•ro ya e:· nmistad-
-f'e ven RCl'O., una pnt·tc de la co~ta 'j clrl mar; 1 N O' va m o!; (l misa. La igle~ita (•::.t:'t llena:
todo e8to se ve desde mi vcntaua. Por pri · el pueblo breton e!' no sólo tatolico sino ueJnera
prcgnntn hago la de si parte por lin t'l roto. Tomo mi ~;illa y abi'O mi libro. Al
.huqne para Tnglnlcrra m:~ñ:un, como me lo tiemp0 flc rrp:m.ir el pan bendito ( costnm·
Í como me lo as<'"ttra mi hnéH· lm~ frntemal fJUC kllh:>i~tu en h Y rnMa y rn
p ed, no partirá pori]llU es domingo, y los la Brrtaiin) el bedel tiene In corte ia ele no lle·
JHOtellt:mtefl, duciios de la lí~1ca, guardan el vanne en el <·t>sto lleno de pcdnzos para todo
rlin. Hcspue~tl\ nebl\.'ltirn: no haun\ viaje Itas el puehlo, ~>i.no una t rta en nnn Lnnn San-Mnló. Qnó contrariedad nznles, les hauia dicho segnramrnte que ~oy
tnn agrarl~ble 1 Nunca estn\'O más contento fora~tcro y mr ha~cn lml honorns de tal.
un prisionero. J,laman fl comer y IJ:~jo al co Dl'15JH1CS de la mi~a me roy ton mi con!ltanmedor.
La f.·Jmilia mi~ma :1 Cjniron pert"nrce te znuYo, (que iné mi compaiier{) por toth, el
la cnsa corne < on lo lwé~pede : por lo tnn cliH) ú n·coger mi e1uipaie en la Estneion y
to, es nna comida de Jhmilia la <¡ue voy ft ha traerlo ¡•ara ('Onsignarlo <•n la oficina de la
rer· . .Esto tiene ·n mérito para un 'injt'ro lím•n de rnporc~. Lo consigné á debe parf\
Busco asiento ele Jll'drc ~e ha dré png:trlo.-btes entúu¡;eR, me conteRLÓ
fijn •io en que ell.ué~a sn se11o~a::l trenza~,
frente de arrriiño, 1 eSJ.ICCtáculd
m:\ conm<"l'edor que pueCnsacionef
uwes v ca~ta . /iu:dié.
N o hay dicha po. iule sin el t·espeto de IPS'
deben~., . in la Lendicion
G. MORAN.
t;ORRESPONDEN('U.
SelofPresbílero Eduardo Cuicedo.- C.u.OTO.--El señor
Duniel Cu.icedo nos entr gó juntamente con su fuvorcci·
da.~ 11 d~l pasado agosto, los $ 6 70 centavo&, por susérictones
11 "El Cauca," en esa localidad.
&ñor do11 Zoilo Rtl•era.-P.u.Mnu..-Con su favoroc:.
ida de 13 del pasado agosto, recibimos el libramiento
por 8 8 80 centavos, los cuales quodan abonados ii su
cuenta.
.Señor don Ramon Cero11.-IPLALEB.-Con su favorecida
de 19 del pasado agosto, recibimos el libramiento
por S 4 valor de suscriciones á este periódico.
Señor don Juan Jrfo?lcayo.-P .t.STO.-QuedRmos ente·
tados del contenido de su estimable carta de 10 del preeente;
y esperamos se sirva remitirnos por el correo los
8 8 80 centavos, que nos dice existen en su poder. ·
Sr. don Julio Salcedo.-PALM1JJ.A.-Con su estimable
de 14 del presente recibimos los 4 S que U. nos envia,
¡;or euscriciones al trimeetre en curso de este periódico.
Damos IM gracias á los señores Agentes que con tnnta
bondad nos han apoyado en el sostenimiento de este periódico,.
y suplicamos á los que no han arreglado sus cuentas
se strvan hacerlo, remitiéndonos tambien la lista do
suEcritores anua.les para. enviarles la prima ofrecida, á la
cual no. t_endrún derecho sino aquellosquc haynn pagado
la suscrlcton nnual ánteH del 30 del presente.
JOSÉ MARÍA VELASCO CASTILJ,O
da Iec(:iones de Oratoria y Poética, ¡•or un
precio sumamente módico.
VICENTE RIZO
ha a~ierto ¡;u estableci¡iento de ~astrerfa en
las p1ezaR altas de la casa de la seüora El vira
Fino de R., plazuela de San Francisco.
¡AL PUEBLO IIISPA~O-AMERICANO!
CUIDADO.
Tengo el l10nor de anunciar il hecho de que 11\S Pfldo·
ra.q y el Ungüento Holloway no se elaboran ni venden
en ninguna. parte de Jos Estados Unidos.
J,a.s caja.s y los botes de di chus medicinas nevan invariablemente
el sello del gouiarno brit,;nico, en el que
aparecen t,rrabadas las palabras: "Holloway't Pills and
Ointment, London."
Ha. llegado á ser necceario el dar puulicidnd á estos
hechos, porque la "l:ompañ!o. Qurmica de Nueva York,"
quo jamas pa~aha sus deudas, habiendo a.clquirido mala
reputacion, g1ra. hoy bajo In razon social de ••llollowav y
Cai ; pero áun así nadie qnicro comprarles dh·ectameñte
sus prcparaciOJles, do suerte que esto sugetos verifican
todas sns ventas actu:¡j.~s J)Or conducto de los ~eñorc1
Henry y C.al, de Nueva)'.ock."
Vendo mis Prldoms y Ungüento cuando ol importo
del pedido ascienda á. L 20, á raton de Ss. 6d. , 22s. y 34•
!adocena de cajas y bot e.: debiendo rcmitírscme antioi·
parlamente el •alor de mi facturn.
Puhlicar6 al pie de ruis anuncios los nomllrr~ de loa
boticarios y demas vendedores de mis venladrro~ reme·
dio~, con tal que aquellos mo expresen ol deseo de que
así lo hag11.
TOMAS fiOLLOWAY.
7 do abril, tle 1874.
533, O:x.ford Street, Lóndrcs, W. C.
AVISO.
En la Agenda. general de lihroR y periódicos de Ruu.
REZ Y RivEn.&., se encuentran de V(;nta. los siguiente•
textos de enseñanza.:
Elementos de GromiÍtica. castellana, por D. Diego
Herrnnz y Qniros. Nueva reimpresion, corregid& y aumentada..
Economía du !& vida humana, 6 sean móximns y reflc·
xiones adecuadas para. formar el conzon de la junn tu d.
Ca.teci8mo de Doctrina cri~tinna, por el P. Gnspar A$·
tete, precedido de las principales lecciones de la Historia
sagrada. por Fleury.
Nuevo método de lectura ptñctica sin deletrear.
Historia. del Derecho romano, por D. Pablo Diago.
Historia.de Colombia. en compendio por D. Joaé Jo11.·
quin Borda.
Religion demostrada.. por Balmes.
Manual de Ua.banidnd para. señoritas, por D. Rufino
Cuervo.
En la misma. Agencia. se reciben suscriciones á El
U auca, único periódico literario que se publica en el 'Estado.
Tnmbien se venden tomos del primer año por la
módica suma de 3 pesis 20 centavos.
NOVÍSii\10 DEVOCIONARIO,
esmeradamente empastado y en edicíon de
lujo.
Se vende en la agencia general de !ibt·os 1
periódicos de Ramírez ~ Hiv(:ra .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Cauca: periódico literario dedicado a la juventud - N. 21", -:-, 1874. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683910/), el día 2025-07-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.