j
PERIODICO LITERARIO.
NUMERO 24.
SE PUBLICA TODOS LOS DOMINGOS.
LA SERIE DE 12 NUMEROS VALE 60 CVOS.
Editor responsable, JuAN C. AcmiLAR.
Agente general, Lrs.L'DRO RESTREPO.
1
t ¡
1
1
1
1
1
l
1
1 :&IEDELLIN.
1
~. 1
~) 1 1870.
1 1 . . 1 1~
! 1 J ¡
IMPRENTA DEL ESTADO.
-- -- ·- - --·¡¡-
•;-~~
Digrtalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia_
VARIEDADES. Ya casi, casi Mi voz mi boca.
Ya me n egura? Que aqul yo me hunda
-··-----~-----------·-·v·······--·~---·~-------~----···-··.. No, ya es preciso Si no recojo
El número de "El· Candor" que boy se repar- alma.r la furia, Con mi (hez uñas
te, es el último de la segunda ·eri . Continua- Ya e nece ·ario !Jos e ·pedientes
mo en nue. tro propó ito de 0 tene: esta publi- Que queden rondas Que aqui agrupan.
cacion lit.eraria, ya que nue tro. bonJado o us- R coge todo lo que e tá por el Ruelo. Oyese el sonido decritol
·es han contribuido con tanta puntualidad unn.s botas que u.ccrco.u. :ba ecr to.rio lcv~mt•~ la ca-beza
y r conoce los paso dol eiior Juez. Se u.preRu-á
satisfacer el im¡>Orte de la su rricione que rn entóncc u recog.n· pronto los papel<' , y al caminar
J1an tomarlo y ya que lo eñor s ag~nte::~ han si- Be da un iuerte golpe en 1:1. e.:~pinilla contru. uno de los
do tan laborioso con tante y cun plidos en la l..>a1Tot '· de la. me a, Y dice:
remision de lo. fondos que han colectado. Esa fi- J Ialdito el diablo! Soy m a de malas
neza y la benévola acogida que el püulico ha dis- Por vida suya! Que una lechuza.
¡)en.-ado á uue tro periódico,nos imponen la obli- Darme tal golpe! Y en In profundas
gacion de er constautes y exquisito· f'n la elec- ~ n rte mas dnra! .Peas ca"ernas ...•
cion <.le lo materiales y en la d!. triLnc:on de los Ay! mi espinilla! ¡. anta Segunda!
número A. que cada cual tiene dere ·ho. Tengo una. furia Qné e:;toy dicienJo,
rada omitiremos de lo qn ticnncia ele
e te 1 Niórlico ;l cargo clel ·<>iio:· T.:h1aro Toro Za- Dicho, el Juez (entrauuo y viendo uno papeles eu el
]>ata con quien e serrin\n E-n ten r. <~ lo· se fío- uclo).
t·e SUhcritor s y agente en lo relativo :\ la di.--
~ rihucion de los ej mplare , y á la rcrnision de SRro.
tondo~.
Qnó es, pue. , tal bnlln 1
r o ha . ido nada.. Pot oh·ido mio
Se qu dó sin e nar esta ventaun La corresponrlencia con qne . no~ favorezca
: cll•nvfo do rnanu -crito · pat'< la puLlicacior ·e
tlirigir:in al tlitor.
J,os BEDáCTORE.'.
UN DIA DB DE~ 1P ACHO
EN EL JUZGADO 2.(.\ DJ:L DI 'flUTO.
JJIVINA CültrEDL\. EN UN ACTO.
E CENA lii.
El Secretario, olo.
Tiéme otra. vez en mi dt' pacho inmenso,
'olo, afligido, sin saber qué rnmho
O camino tomar por este ex.ten. o
Piélago de papeles .... Yo ~ucu,nbo!
Mi vi ta a oscurece, y solo un denso
Velo di'tingo que me ofu ca ....
Corre en varias dnecoione como loco. De~'pues ~e acerca.
á la mesa, y dice, al propio tHunpo que eJecuta:
Tumbo
ExpediPntes, umarios y cuaderno.:
¡Qu lo bu quen de pues en los infierno !
Yuelve i\ correr agitado, con las m. maucl.as
Que me circumhn?
i erá que aca o
La cruel loe ura
c.
Y hov cuando rint'!, por 1 ·uclo hall6,
]JO IJil uuucajamu me im: gina.ra,
Aquf y allf r gados lo uruar-ioM,
J,o. e. horto , d ... pacho · y demanda •
ui ! u al insta.nte recogNlo lod
Y pn.ra colmo de mayor de:gracia
A 1 CO rrp .r nte toda-.ia.
No ha: por qué molestarse. Tenga calma.
Y rlémo:le al trabajo, cou paciencia
Sufri ndo la.· d ·grHcia ne el nombre
De un árbol¡ puedes de ella ,
Descomponiendo :te nombre,
:Formar mil voces di ver a·.
Parte de nue tra per ona
Hallaruede formar, i t place,
Una CO.'a qu ha ido hecha.
Vara la m~nn, y q ne usa m o
Todo::~ con mucha frecu ncia.
JUAN J. llon:no.
ltion gro, 18i0.
CORR1SPO.i.rDE ... CIA.
Scí"ior Jt'au.~tino Gonzálcz. 8.\.Nn:nÓNDr .-Recibf
por el valor de dos suscricione a la. La serie
de "El Condor", h ·urna d . 1-20 CYOS.
Señor Crisanto P. Húyos. VAnos.-Recibf 60
cyo·. Yalor de una ·u·cricion á e te periódico.
Señor Pablo 1 wrra. GmARDOTA.-Aboné á usted
en los libro· de esta. agencia el valor de tres
su:criciones a "El Coudor".
'etior Rodoljo Cano. A. onf.-Recibf S 3-60 evo .,
-valor de ·eis suscr:ciones á la. 2.& serie de este
periódico.
Retior Bulogio Vélc:. e ROLINA.-lle recibido
:!-85 evo ., valor d cinco uscricione á la 2.&
:erie de' El Condor", con deduccion deló por
100 de su comi ion.
'cñlFr Juan María Corl'ca. G U.ARN'R.-Recibr por
t'l valor de dos ·u •riciones <Í la 2 ... serie de e .. te
[>CriódiC01 }:;t. swna de $ 1-20 C\'OS.
Señor Roberto Herrera. CoNCORDIA.-Recibf $
1-05 e vos., deducido el port de correo, por valor
de do su criciones á la 2. a erie de "El Coudor''.
Señor Herm6geues Gavitia. FRo~TJ ~o.-Recibf
$ 3, valor de cinco suscriciones ;í la. 2 .... erie d
e ·t pe rió lico.
So1ior v:etor González. A:zÁ.-Aboné á. tt tetl
en los libros de esta ng ncia la uru1L de 6-~0
cvos., valor de onc , u. criciones á este p d6 li,.
co, con deduccion del porte de corrC'o.
:-tei"iorca Sá1lrltez ~· Gil'aldo . e Ll.-Recibí den.t
des, por Yalor de seis uscricione · á la 1.u sc-l'i
ele ''El 'ontlor'' la. nm:t d 3-60 ero.'.
St'1io1· Adolfo Stcartl. ln:\.tiU~.-Rceibí 1-0.J
<·vos., vnlur de de ''El 'omlor".
St•r'iot J)ionúio Jlatfa lbncapié. S.un:Ánr.o!-1.-
n. ·.~:bf $ 1-15 evo·., valor do do . u: •ricioue · :i
la 'l... eri el ste periódi ·o, con d Juccion d 1
por • de C'Ol'l'C'o.
'e1ior ... Yhcmm· • cm. ~ A:T .. L DER.-Aboné :í m:tcd
e11 lo· libro;) d e ta a!lcncia la snma de ;},
\'i~lor de ci wo u crlcione -: á la. ~.n serio do '·Bl
'und r'.
• 'dio,. Panialco1a .Atbflde;. S.\)ITOUO.HXG .-Recibí
pot· mlor de ::;:ete . u:cri ionc. ;í la ~.'' ser:t•
.otuv... a.L(Ie. ct ,,uc/¡,ru" o·cuAt% á, t~c~ cw-~e~ ~ c'unl;Ltvafe~, e;x..
cricione á la 1. 11 eri de este periódico. ! · ~ vt~wt0c0 f¡ •
Señor Jul io Fcri'C1'. ANTIOQUIA.-Recibí $ 1-20 { ~ . 1
11w
0 ~ ttttw l-&
0
CMncc-o ~·
0
~
cvos. valor de dos suscricioues á la 2.a. ::;erie de ¡ ~'IIC!JOtll á, l{lt tl'\.{lt'wtuJ, ~e Lo-~ ~LW • • te C·
''El Condor,,. l r~e.t>. g e"t.& I'IW~elull~o- e+t> foo lt.'ce.c~o)o l\,\-t- e-~~-
/3e;ior 8alvf1dot JI. (}e¡;aU(';a S NVICE:-l'TE.-Re- \ · ~ ~~ A __ • \ ~. o ·
• • Y" l • Wll COflW vur~IMI>e>CAAA>I{)-Jt, oe ~ttl Lt•· ~ti
deducido el porte de correo. i o \ o ';'""" "'~ro . 6n 1, ~
¡ Lo,. OOMJ, OC(, ~e.IIATv ldi\!;WO/It()o 0\!JC.~IJt.C ~l ()o 9L\4f-)
Se1iot .Antonio Hoto. CoconN Á.-RE'cibf $ 1-20 : 0 Cf . 0 0 (n . (1 ~
cvos., valor cle do~ n::, ·ricionf'S :\la l.& Lerie de ; et:-t.oo. (1¡{, ü "t.w.u.tw.t, LJvi~c\-\¡()o"',. · ¡, u. .• t~orla Biblioteca Luis Án el Aran o del Banco de la Rer.ública Colombia.
1:1L CONDOI:t 187
ted al principio de esta carta l N os otros
nquí hablando ahora de ·versos, en tanto
que la Francia acaba de sufrir tan inespe"'
rada cati8trofe 1 JJeus nobis lu~c otz'a fecit,
bien que usted me hará observar que tambien
cuando nuestra Patria agonizaba en
l8Gl, gozaban pGr allá de todos los place ..
1·es 'de la eiviliza.cion, sin cuidarse de que
por acá. los bárbaros colombianos se estuvieran
deRpanzur.rando, sacándose las tripas
en enca.rni~aclos combates) y que si la lucha
:.dltí es gigantesca, entre dos millones de
soldados, con sus formidables ametralladoras,
por acá la lan~Z:a ras~a tarn bien el coraEon,
y la bala de un fusil cualquiera levan-.
tu. la tapa de los s~os lo mi tuo que los de
ngujn., inventado~ por el difunto Dreysse, ó
los afamados do Chassepot.; y que la muerte,
allá como aquí, consiste en que se le ar.abc
á uno el resuello.
Cierto es eso; pero ¿quién que tenga el
pe oh o
De roble gun.rnccido y triple acero,
dejará ue cntir y llortl.l'
Tan grave ruina, tan amargo duelo? *
¿Quien ll'O se espanta al ver esos rios de
snngw que corren desde las mnrgcncs del
llin hasta las calles de PaTÍS ?
¿Quién no se horroriza al oit· el O'l'ito su premo
de veinte mil prusianos, despin.ls;ímicn ero agitada en . u emocion gracio a,
De su r;íliz sn esencia so exhaló!
Esencia celestial que dió ;i la dio sa
Una atl ósfern purn, generosa,
Que su di tina fibras co:1movió!
A este, ah orta h;ícia la flor se allega
La deidad y le dice con amor:
-¡,Por qué en tu tallo e. quiva te doblegas1
¡,Por que tu ilmbar á tn reina. niega . ?
tPor qué no ostentas tu geniv.l color?
- ---------'D=ig=ita=liz=adCCJo =or:_:::la=B=ibl=iot=eca=-:L=ui=s A-"'--n,gel Arango del Banco de la República, Colombia.
jgg
-Es, seiiora, que hay mucha, fl res bellas!
(Dijo ten bl:::.mlo la mode ta fl ·)
~t:SfJtl tn vi. la compbcf'ncia c•1 0lla. ;
Qu c1bra•1 :m . eno. al et fir tu, buc·Las
quo to o!rem1e ·u sn e~qui ito olor!
Qt yo • tn iota. at10JHMlarm ;~lito,
Y no , o y cligna de f'recert 1e il if!
Déjam oculta y hallaró conlen~o!
J,ibre del ardor del sol y 1 viento
Pn mi vida muy felir. aqnf!
~Oh! no, no, no! Tn cnw.nacion fragaute,
Tn fom1 bella me dnt·á ..,olaz!
'L'ns colol'e del fris rutilante
Har:ín que s a o tn diosa amante
Y crno eu mi trono solo vivir¡\!-!!
- · h, gracia , Flora! .. Dame utro ve dura
Un Jc~cli ocullo! E. apct zc yo!
.En Cílll)bjo lO :l!U:lt"(! r 011 ht frP. CUI'a
D0 m1 asil podré, ~·rviPnt y pura
Uonscrv'Ll' el re nerdo de tu amor!
-:Le turbas, flor ! O adn1iracior1 r p eta
1\le , ~¡Hu·o 1, tf, motl ,sta flor!
n ¡1· mio :í tn mod tia tan completa ,
Jla.' do J1.unarte "LA OE.' 'riL \ IOLWl'A::,
LA l~ LOR VAI,JDA D.c: .ll <:r MíO!·; A~lOH,
¡ ciu y la grave y sólida instruccion clel cspt·
Í ritu, ncce,ji,nmos r(Jdearuos do las pequeñas
~ tlo es de! Evangelio, abiortr s b:tjo los pa~ ¡ sos do .t. quel que fué dulce y humild~ do
( corazon.
\ Paciencia, dulzura, indulgcncia 1 nfabili ..
i dad, coi·to. anía, olvido, ignorancia de las l f\lltas do las otras, caritativa condescendcn·
¡ oil para. con las dcbilidatlee de las denas,
/ yo os llamo desde lo íntimo de mi cornzou
¡ para que hagais mi vida apacible y feliz!
~ Fllel'za es que yo lo confiese: las ,qrancles ¡ virtude , tales como en gencra.l e e ticndcu 1
¡me hnu asu tnuo mucho siempre, y aun Iuñ.s
·:el u pccto do los 1uc las practican; p0rquo
f las personas de {Jtcm úrturl so me ho.n pre(
scnta o constantemente ceñudas, mnl ves ..
) tidas, mai peinadas, regaíiouus 6 intolcran-
1 tes.
Guarne, 1870.
( ¡Cuántas dulces y pequeñas virtudes he
¡ visto ocultas, por el eonlirario, bajo l:.L grn.·
) ciosa a uricucia de In. belleza. y ln. elcgauJu.\
x M.\ fA Corni-;A. ;. cía.!
\ h .. n. es u a persona do gran virtucl he oi ..
LAS PEQUEÑAS VIRTUDES. ~ d a egul'!lr algunas veces: yo me he vnel·
1 I · 1 é t' 1 d 1 ·: to, lleu;L de : t 11cl amor y cnct·n.<:iou que
JOS negoct 8 ( OUl •..., ICO , O O >eres RO· ~ f . d J b l 1 11 . ]
· 1 1 t 1· 1 f lt . 1 1 · : pro es a t o o ucuo, y me 1 1a .L o cut e , os es uuos, u acu auc. ( e e. pt· : · f f1 · 1 l 1
't 1 1 COl "ZOll t" ZCUl )Q<' to '·1 o to 'Í i COn Ull'' UlU jl'f C:L, 1 aca, . "hl 3. ( l.l a. n u y < e ·(\ o re , · 1 ., u • · · - _ . . . . ' - ) ma 1cra hu runa re a 10na con el traJO roto
10~: n11 qucndtL m,uora, ~:eJ amable pr:r.t: u !d ' '
El, humilde y pací nt 1 or El, y ten lrl'is l Y .~sc~11 ac 0
' • • •
un tcsnro de horas :d'ortnr:ad. s: 110 de hor.1.. ~ J!J, tn. solo dctltendJ. á sentr á ws, me
8Ín pc .'arcs, p ¡·o sí dieho ·a 1 or 11 u., cota- ~ hau dicho y su d toclo todo, amiga,
}~n e. ta ocasion lllP. falta,
l>e. de In lu;, el la fe
IInsta. el ol d~ la ·pt>ranza,
o fné la muj r qu adoro,
f'e fuo In mujer ingra a,
J.Ja que ino en mai,L bora
A nrr baLarme la caltna;
La qno euvcnenó mi vir1a,
La qne me tit"ne u d gracia,
Ant s de Yerla. mi dia
Tranquilos e ele~!!~ ban,
Como la apacible fnent
]~tl la Cspléndítla auana.
Todo m era iucliferent.e,
Hasta el dolor y In~ J:í~rimas1
IIask'l. .a mi, ma henno urn.
y ha!ita el poder u e la plata. j
l Ii corar.on no la tia,
Estaba mnerlo, y soiiabn;
MiiS de ·pues de vct· u ojos
Y de sentit· su mirada.
'ran ardiente v ten adora
Como un reflejo d u alma,
Todo mi sét· tra . form · fl,
Y hoy ~s mi pecho nna fragua
Donde todo~ lo demonios
De las pa iones trabajan ;
Y eltt&, en tanto indiferer te
l\Ie mirnr:í despiadada
Como la t\gre :\ · n pre a,
Como el oro {\ la de ·gracia.
Tal vez en este momento
En que padezco mil ansias,
Ella alegre y bullicio a
r al compas de algtma danza,
¡
)
1 !
i
' {
)
~
~
~
i
1
}
)
i
~
¡
{
\
1
i
i
J
i
j
1
! j
Qne ha. dejado aquí murit-ndo
Un hombre que la idolatrn.
Mas qu~ Abelardo á moi~a,
J\Jas que el Petrnrca á Slt Lama,
Mas qne el rta, ~ o;\ sn ~lt>onor
Y Cbate:ntbriand ñ :m AtaJa.
¡ Qné difer 11cia, Dios santo 1
Ca(la momento que pasa,
'acta día Y cada noch
l\Iiro n iñ1r~gen grabada
Con cara.ct~re. · de fnc!!o
]~n el centro n doqniera qne los vuelvo,
poeta! ~ Y en un Jecho de abrojos me revuelvo,
-Y vamos á ver ¿qué es lo que dices ( Y siento e1 corazon mudo, vacío!"
en ese romance? Leúmosle. ) -·En un lecho de abroJ' os? Cuántos in·
N . 7. ,1 ' ¿, - o es un romance, papít, es una eutgza. ~ felices quisieran tener tu cama t
-Una elegida, Cá.stulo? Pero eres tú el ¡
que In. ha elegido? ~
. -No, mamá, si no es eso!._ Una elegía!~
-Mujer, eso está bien claw, porque ello i
" Amores y ami tades me halagaron
Cuando v1 el mundo en mi ilusion primera,
Y encontré eu1a mujer .... una pantera!
Y los hombres infame::~ me rngaiiaron 1".
---------- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la ReRública, Colombia.
192 EL CONDOR
::::1 - .-. .. -.---------~---......... -
-Una p:tntera! Per 6 dónde has en con· ¡ tiendes jota de e ... os perfile~ ritÓr'icos. N u cs ..
trado tú e a m11jer pautcr: ? ¿,Andas 1:1 tú \ tro hijo Cá. tulo es un sabio.
corrier 1do tra · ele c:a. lliUjcres tle mala vida'? ¡ -Que lo sea ouhorabncna! .pe ro yo no
-Mamá, po1· Dio ., , si usted no entieude :: puedo tolerar que diga que e, de.,gracindo
una palabr:t de poe ía! ~ cua!ldo está. e u su ca ·a como el pez en el
___;_ iguc, signe, hijo, y no bagas caso de ¡ agua , y cuando no hay en la ciudad uno
tu madre, que mayor habladora~-- .. charla j mas dicho. o que él.
mas que 1m cong¡•eso, ) Doña Brígida tenia ra2on. En cuanto al
"A 1 , 11 '· 7 , • ~e cclc nt.e do,l Ramon, antiguo arriero, des·
y. i por q110 n:'IC<' o 10mvr . i por CIUC nene ~ d - l l ··d · h
A e·t maldito fango rn que ·e altoga? •, pues UOilO e e mu as y mas ta1 e ncac on,
i Po1· qné pasa remando como un boga * { con humos de haberlo s1do siempre, éste era
La. vt~l~. cuamlo en E'lla so l tien . { uno de tan tos padres de familia para quie._
1\lalt Jcloll, am'lrgt rn. Y qtl l.)l'nn to 1 ~ nes su. hijos por ser sus hijos ~on astro
li t<.•rio! En llltller.gnina y unrn. i01ra ~a n ' ' . <:r , .,
El co znmba d perp tHa g nerra, ¡ u que sean tol tu o s,
Do qu~j;dos horriiJlC's y e llanto. ~ (Concluirtt).
Y o no , dos raudale ... ! (
-Pero, Cá tu1o, si en mi vida te he vis- ~
to d .rramar una h\grimn Yol vió á ce ir la i
pobre mujer, llO pudiendo contenerse. )
E ta última observa.cion hizo perder á ~
nuestro héroe los estribos: anugó el perió- l
clico entre sus manos y salió de la habita- (
cion hecho una furia, jurando que no vol ve· ¡
ria á. leer ninguna de sus composiciones de· )
lante do personas incompetentes. ~
-¿V es 1 que h:1s conseguido con tus }
interrupciones? dijo {t. su cara costilla don ~
Hamon Malagmma.. \
(TRADUCCIO ... H • PROSA RIM DA.).
No ca<'I'<Í, debido :í. la forlnna,
El hnperio ma' granu de la tierra:
Lo hanín co.E>r us iudolcnte hijos
,. tal Y z su caída erá. rna.
\u(llllo in .n. ato, griei o toando la. J ustici.a
n:crc ror d oro llenas sus ga,~ tas.
[ás la J u:tida p ar{L esos h
Citación recomendada (normas APA)
"El Cóndor: periódico literario - N. 24", -:-, 1870. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683867/), el día 2025-09-12.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.